Está en la página 1de 3

HISTORIA DE LA

EPISTEMOLOGÍA
Línea del tiempo

Presentado por: Aschly Valentina Cuero Niño


Licenciatura en español e inglés
HISTORIA DE LA EPISTEMOLOGÍA
(LÍNEA DEL TIEMPO)

 También conocida como la teoría del conocimiento.

Karl Popper, 1902-1994 EPISTEMOLOGÍA EN LA


ACTUALIDAD
El conocimie nto está inmerso en 3 mundos.
EDAD ANTIGUA: En esta edad nacen y surgen los Mario Bunge 1919-2020
primeros estudios sobre la epistemología, con, sus El objetivo: Realidad física - material y sus
aportadores fundame ntales; siendo estos Aristóteles, estados (cuerpo) Teoría de la ciencia, su
Sócrates y Platón. EDAD MODERNA: Francis Bacón, John vinculación con otras corrientes
Locke, Ludwig Boltzmann. Subjetivo: estados mentales, conciencia y del pensamiento conte mporáneo
me nte. y algunos rasgos básicos de su
meto-dología filosófica.
427- 347 a.c Platón: piensa que es posible
EDAD MEDIA: San Agustín de Hipona, John Locke, 1632-1704: En 1960 con su
el conocimiento de la esencia y de la Intersubjetivo: Los conceptos e ideas.
Santo Tomás de Aquino y Guillermo de desempeño filosófico e mpirista, escribe el (Epistemología de Mario Bunge)
verdad. Platón distingue dos tipos de
Ockham. “Ensayo” sobre el entendimiento humano.
conocimie nto, los cuales son el científico y (Karl)
relativo. (Platón) Santo Tomás de Aquino 1224-1274: coincidió con (Ma.Bunge)
Aristóteles en considerar la percepción como el punto 1. Primer libro
de partida y la lógica como el procedimie nto
intelectual. (Santo Tomás) 2. Segundo libro

3. Tercer libro.

4. Cuarto libro (John L)

Teoría del conocimiento en la antigua Grecia EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORANEA

Francis Bacón 1561-1626: para él, el CIRCULO DE VIENA


384- 322 a.c Aristóteles: establece la conocimie nto nunca se cierra, no
diferencia entre ciencia y método; Sócrates 470 a. C- 399 a. C: San Agustín de Hipona 354-430: Menciona que la verdad existe la última palabra en ningún 1921 - disuelto definitivame nte en 1936.
Ludwig Boltz mann, 1844-1906: Auguste Comte 1798-1857:
plantea las preguntas principales que defiende la existencia de la campo, y aunque se puede aspirar a
del conocimiento es dios y que es la manera en la que el Boltzmann describió un mundo físico,
pueden hacerse para conocer: quién verdad en sí intelectualismo generalizaciones cada vez más basado en probabilidades y el aumento Afirma que los conocimie ntos pasan por Se reúnen por primera vez un grupo de
hace algo, para qué lo hace, qué es esto moral busca la verdad con un individuo pretende llegar al Topus Uranus con sus buenos Guillermo de Ockham c. 1287 – amplias de ningún modo se puede de la entropía (desorden) global. (Bol) 3 estados teóricos los cuales son la epistemólogos, para profesionalizar la
y de qué está hecho o en qué consiste. fin práctico. Bien absoluto 1347: Este hombre habla sobre la fe pretender adquirir verdades eternas.
verdad absoluta. (Sócrates) actos. (San Agustín) metafísica, la teología y el positivo. epistemología.
(Aristóteles) y la razón, exactamente la relación (Francis Bac.)
(Auguste Comte)
que estas dos tienen. (Guillermo Oc)
Fundado Moritz Schlic (1882-1936). En su
.
libro Teoría general del conocimiento (1918)
hace una formulación de ideas por el
positivismo, la teoría sobre la naturaleza.

Uno de los defectos del círculo de Viena, fue


que la filosofía de la ciencia que estaba
Epistemología según San Agustín: siendo cultivada, se volvió cada vez más
Teoría de la iluminación. artificial.

Finalme nte Se disuelve el círculo de Viena a


causa de la filosofía de la lingüística; por
Ludwig Wittgenstein. (Círculo de Viena)
BIBLIOGRAFÍA
 Antonio, S. G. (2019). John L. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:ED-Pg-DeryCSoc-
Asanchez/SANCHEZ_GRAJERA_Antonio_Tesis.pdf.

 Aristóteles. ( 2017). https://es.slideshare.net/nazgulmau/aristoteles-epistemologia.

 Auguste Comte. https://www.youtube.com/watch?v=9E8iF8yiHEw.

 Bol, L. (2012). https://es.slideshare.net/anterovasquez/ciencia-y-epistemologa1.

 Círculo de Viena. http://josemramon.com.ar/wp-content/uploads/BUNGE-Epistemologia.pdf.

 Epistemología de Mario Bunge. http://josemramon.com.ar/wp-content/uploads/BUNGE-Epistemologia.pdf.

 Guillermo Oc. http://filex.es/historia/ferazon/7_gullermo_de_ockham_la_separacin_de_fe_y_razn.html.

 Karl. https://www.youtube.com/watch?v=KZ6LP2p9ioM.

 Ma.Bunge. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10373.

 Manzo, S. Francis Bac. http://digital.csic.es/bitstream/10261/101629/1/2014_09_02_7-2_277-346.pdf.

 (2014). Platón. https://slideplayer.es/slide/167992/.

 (2014). Sócrates. https://es.slideshare.net/andresrabril/epistemologa-scrates.

 Video. (2015). San Agustín. https://www.youtube.com/watch?v=vjNZfQrOOZw.

 Video. (2016). Santo Tomás. https://www.youtube.com/watch?v=iTiPc1cv9OA.

Aschly Valentina Cuero Niño (2020)

También podría gustarte