Está en la página 1de 14

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL JOSÉ ANTONIO GALÁN Versión 2022.

Corregimiento de Santa Bárbara Municipio de Pasto.


Según decreto 006 de 5 de enero del 2021 se reorganiza integrando GUÍA DE
a las sedes Cerotal, Las Encinas y Divino Niño APRENDIZAJE No. 1

GRADO: 11 ÁREA: Filosofía DOCENTE: Mg. Milena Martínez Guerra


DESEMPEÑO 1: Determina los alcances de la epistemología desde sus UNIDADES APRENDIZAJE.
orígenes y la importancia de estos acercamientos con la ciencia y que Epistemología
ha permitido la evolución de la misma. -El sentido de la
Epistemología.
-Sócrates: la mayéutica
-Platón:
del conocimiento
hipotético.
-Aristóteles. la ciencia
natural

DESEMPEÑO 2: Analiza de manera crítica, los diferentes planteamientos Método científico.


de la lógica, como han influido épocas anteriores para el desarrollo del Racionalismo
pensamiento actual y los relaciona con otros conceptos que ha Empirismo
estudiado o que ha leído Criticismo

Pruebas saber. Análisis e


interpretación de textos
filosóficos.

Para acercarnos al tema de lo que es la epistemología es necesario revisar atentamente el siguiente


mentefacto:

¿Qué es?

P1 Ámbitos filosóficos Diferente de:

Se caracteriza por P2. - Ontología

P3. Se ocupa de las grandes -Antropología


inquietudes sobre el conocimiento EPISTEMOLOGÍA
y las interpretaciones y respuestas -Ética
que hasta el momento han dado
los principales filósofos a lo largo - Estética
de la historia.

¿Qué campos abarca?

P4.

Cosmología Gnoseología Lógica

P1. La epistemología hace parte de la filosofía, es uno de los cinco ámbitos en los cuales se ha dividido
la filosofía para facilitar su comprensión. TENGA EN CUENTA QUE CUANDO LE HABLEN DE EPISTEMOLOGÍA
ES EL CAMPO ESPECÍFICO DEL CONOCIMIENTO.

P2. La epistemología es diferente de la ontología porque esta abarca toda la reflexión concerniente al
ser, al ente, lo existente.
También es diferente de la antropología porque esta se ocupa de todo lo referente al hombre en su
objetividad y su subjetividad.

Así mismo es diferente de la ética porque esta se ocupa de los principios y fundamentos normativos
que rigen las acciones de los seres humanos.

Por último, difiere de la estética porque esta tiene como objetivo el análisis filosófico de las distintas
formas de la creación artística.

P3. El conocimiento estructurado, lógico y metódico al cual tenemos la posibilidad de acceder en


nuestro tiempo, no siempre ha sido así. Inicialmente el hombre ni siquiera se cuestionaba el por qué, el
para qué o el cómo del conocimiento; en sus primeros pasos en la humanidad, el hombre troglodita –
hombre de las cavernas- ante los fenómenos que ocurrían a su alrededor como los truenos terremotos,
lluvias… reaccionaba acorde a su instinto, se refugiaba ante los peligros naturales, pero no llegaba ni
siquiera a cuestionarse el qué era lo que causaba el temor o satisfacción de sus necesidades
inmediatas.

Mucho más adelante, durante las civilizaciones antiguas, el hombre ya se cuestionaba el “por qué” de
los acontecimientos circundantes; ya poseía la capacidad de preguntarse por el sentido de las cosas.
Sin embargo, su potencial de conocimiento aún no estaba en condiciones de dar respuestas racionales
a sus inquietudes. En este tiempo, el hombre utiliza su imaginación y ante los fenómenos naturales
elabora explicaciones de carácter mágico –mitológicas- en Egipto, por ejemplo, eran adoradas hasta
las cebollas, la naturaleza se llena de dioses y demonios.

P4. Es muy representativo de esta época la mitología griega, a pesar de que es propiamente en Grecia
cuando el conocimiento adquiere carácter racional, se dejan a un lado las explicaciones míticas y la
experiencia, unidad a la razón empiezan a ser las guías para resolver los interrogantes del hombre
respecto al Cosmos y respecto a sí mismo.

SÓCRATES: LA MAYÉUTICA

Adquirió su educación en las principales plazas públicas. El procedimientos Socrático para llegar al
concepto universal se expresa en la MAYÉUTICA método que a través de preguntas da poco a poco
al interlocutor el conocimiento de la verdad. Sócrates creé en la existencia de las ideas innatas en el
Alma de cada hombre, que se despiertan con la ayuda de las preguntas que hace el maestro o que
se rebelan por medio de la reflexión de sí mismo.

En Sócrates la mayéutica va acompañada del uso de la ironía, cuya finalidad es preparar al


entendimiento librándole del error y los prejuicios con el previo reconocimiento de la ignorancia del
reconocer que no sabe nada, ese es el principio de la sabiduría.

El concepto de hombre para Sócrates es de un ser privilegiado de todos los demás, porque posee razón
palabra y capacidad de adquirir ciencia.

Sócrates tiene su máxima con “solo sé que nada sé” diciendo que las personas muchas veces creen
que saben demasiado y hablan por hablar, pero Sócrates dice que a veces es mejor escuchar y hacer
preguntas y de esa manera ir ganando el conocimiento, esto es su mayéutica.

Distingue entre el cuerpo y alma, para él el alma la concibe como la naturaleza divina e invisible.
Compara la muerte como un sueño sin sueños. Sócrates concibe dos clases de conocimiento, el
primero es de los SENTIDOS que pertenece a las cosas corpóreas o sea del cuerpo, particulares y
mudables. El segundo es el de la RAZÓN cree que ésta le permite al hombre comunicarse con lo divino,
puede reflexionar sobre sí mismo y descubrir los motivos que deben elegir su conducta.

PLATÓN: del conocimiento hipotético

Inicialmente para Platón y dos teorías del conocimiento la primera es el mundo de las ideas y la
segunda es el mundo sensible.
Plantea dos formas de conocimiento irreductible entre sí que postula dos tipos de realidad Tan distinto
el uno del otro como las formas de conocimiento aptas para acceder a cada una de ellas. Es por ello
que Platón plantea que si hay conocimiento sensible hay objetos de conocimientos sensible y si hay
conocimiento intelectual hay objetos de conocimiento intelectual. Para Platón el conocimiento
intelectual requiere Por un lado sus correspondientes objetos Más por el otro lado el peculiar modo de
concebido le va a exigir una singularidad que solo las ideas están en condiciones de satisfacer.

Para entender mejor la postura de Platón, se puede comprender que las dos columnas sobre las cuales
descansa la filosofía platónica con la inmortalidad del Alma cuyo rasgo es la racionalidad y existencia
de los objetos adecuados ellas, sin que la conexión entre Alma racional y las ideas tenga que ser
necesaria, retengamos por el momento solamente que Platón siempre estuvo inclinado en entender a
el Alma inmortal como razón pura de modo que habría naturalmente de tentación de hacer que un
entorno constará de objetos puros de razón.

Para Platón lo más importante del mundo de las ideas es que en este mundo el Alma tiene
“reminiscencia” eso significa que puede recordar todo lo que ha vivido, en este sentido cabe
mencionar que cada vez que vivimos lo que muere es el cuerpo, el alma se va volviendo más
inteligente por la experiencia de la vida, por tanto la reminiscencia permite que el conoc imiento
verdadero nunca se vaya y haya un intelecto de verdad.

“las realidades en sí mismas” representan a la existencia de las ideas, ya que es presentada como la
única alternativa posible frente a la teoría del flujo, de lo que se da y debe ser, pues si negamos esas
realidades, estaríamos negando los valores morales.

Puesto que, es el conocimiento lo que el alma poseía antes de nacer, con esto se resuelve el
conocimiento según Platón, pues en el mundo de las ideas se encuentra la justicia, el valor, la belleza,
el alma guarda todo eso para siempre, mientras que en el mundo sensible aparecen las acciones y las
cosas, en este mundo sí existe justicia y belleza, pero separadas.

ARISTÓTELES. LA CIENCIA NATURAL

La filosofía política de Aristóteles se nos presenta como una síntesis de teoría y práctica, como un intento
de armonizar verdad y vida en el contexto de un planteamiento realista. Una tesis fundamental del
pensamiento aristotélico es la consideración del hombre como un animal político o social por
naturaleza. Admite tres formas naturales de sociedad: la familia, la aldea y el Estado; y es en la sociedad
donde el hombre puede alcanzar su perfección y felicidad.
Aristóteles distingue diferentes tipos de conocimiento que constituyen diversos modos de saber. Hay un
conocimiento puramente sensitivo que, cuando es organizado por la memoria (sentido interno),
constituye lo que denomina "experiencia". La experiencia es común al hombre y a los animales. Pero el
hombre tiene, además, otros modos de saber: técnica, prudencia, ciencia, inteligencia y sabiduría. Por
otra parte, divide la ciencia en especulativa, práctica y poiética -significa productivo, creador, pero
siempre sujeto a reglas.-. El fin de la ciencia especulativa es la verdad; el de la práctica, la acción; el
de la poiética, la producción. La ciencia, en un sentido pleno, es la ciencia especulativa y se divide en
Física, Matemática y Metafísica

Aristóteles, junto con Platón, ha dominado todo el desarrollo de la historia de la filosofía occidental
desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna. Él es el primero que logra configurar la filosofía como una
ciencia dentro de un sistema global del saber humano. En la cima de ese saber se sitúa la filosofía en
su acepción específica de metafísica, que señala a las otras ciencias sus límites y sus conexiones. Puede
decirse que el influjo de la doctrina aristotélica ha tenido un alcance histórico único, pues pocos
filósofos han ejercido en la historia una influencia tan grande. Un rápido repaso por la historia del
pensamiento occidental es suficiente para percatarse de la trascendencia de la filosofía aristotélica, la
cual no se debe a simples circunstancias históricas o al carácter enciclopédico de su obra, sino a la
riqueza y profundidad de sus contenidos. Gran investigador y maestro, Aristóteles sistematizó todos los
saberes de su tiempo, y estableció marcos lógicos, teóricos y políticos del conocimiento que todavía
siguen vigentes.
Desempeño 2

MÉTODO CIENTÍFICO.

Una de las características fundamentales del método científico es que requiere de un determinado
modo de organización del trabajo de investigación y además necesita de ciertos procedimientos más
o menos estandarizados y universales sobre los cuales exista un alto grado de confiabilidad. Los
procedimientos señalados son los pasos del método.

LA AUTONOMÍA CIENTÍFICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

La autonomía de la ciencia se define por medio del hecho de que cada ciencia posee un status propio,
caracterizado por unas leyes y una metodología que deben ser respetadas Dentro de las etapas
históricas de la autonomía científica podemos estudiar cinco, con respecto al saber científico

1. ÉPOCA ANTIGUA Y MEDIEVAL: existe un reconocimiento de una diversidad de ciencias con sus
métodos propios, a la vez que se afirma que le interesa a la metafísica, como ciencia primera, dar razón
de las demás, Además, hay que señalar que la diversidad de ciencias que desde la antigüedad
aparecen ya con criterio propio se encuentran, por lo corriente, muy unidas a la filosofía o tienen que
ver en cada una de ellas una inyección del saber filosófico O sea. Las ciencias antiguas (griegos)
emplean principios y conceptos que no están aún desprendidos de su sentido filosófico.

2. CIENCIA CLÁSICA: los mecanismos científicos de esta época podemos ubicarlos a través del siglo
XVII, aunque sus conocimientos se desarrollaron siglos atrás; se caracteriza por el establecimiento de
una precisa. Y definida relación de dependencia de la ciencia con respecto a la filosofía. Así, por
ejemplo, Galileo trabaja en su proceso científico, el principio filosófico de simplicidad Kepler establece
las condiciones de inteligibilidad de una teoría científica Newton define las nociones filosóficas de
espacio y tiempo absoluto que poseer una clara y estricta aplicación mecánica: Leibniz ofrece el
cálculo infinitesimal unido a una teoría filosófica del infinito. En sí, esta época se especializa, en
particular, en su origen de darle una relación de dependencia a través de fundamentos filosóficos.

3. DESARROLLO DE LA CIENCIA CLÁSICA: esta etapa la podemos colocar en el siglo XVIII y Queda
elaborada por la búsqueda de un método de la independencia de la ciencia con respecto a la
filosofía. Un representante de esta época es Laplace. Luego, Kant.

4. FINALIZACIÓN DE LA CIENCIA CLÁSICA: si en el siglo XVIII se buscó la independencia de la ciencia


con respecto a la filosofía, el siglo XIX logra la autonomía de la ciencia mediante la pregonación de un
lema; físico cárdate de la metafísica. Estos principios de autonomía hicieron Posible que la ciencia
rescatara su vigencia suprema con respecto al conocirriento de la naturaleza Y del saber humano.

5. LA CIENCIA CONTEMPORÁNEA: el siglo XX comienza a replantear esquemas de pensamiento


filosófico sobre el trabajo de las ciencias. Si el siglo XIX había alcanzado independencia entra ciencia
y filosofía, el siglo XX comenzó a cuestionar planteamientos sobre la autonomía de tal ciencia en el
cómo y el porqué de las cosas de la naturaleza y del mismo hombre. Ese reconocimiento de la apertura
de las ciencias hacia la problemática filosófica no niega su autonomía en el sentido auténtico de la
palabra (reconocimiento de los principios y metodología propios de cada saber), sino que la reafirma
al fundarla epistemológica y críticamente,

ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL MÉTODO CIENTÍFICO:

CRITICISMO: Posición intermedia entre el escepticismo y el dogmatismo Tiene en común con el


dogmatismo la confianza en la razón y se aproxima al escepticismo, en su desconfianza para aceptar
un conocimiento determinado sin someterlo a un examen reflexivo.
RACIONALISMO: Afirma que el conocimiento tiene su origen en la rezón, base de todo conocimiento
humano, y una forme propia de operar independiente de la experiencia siguiendo sus propias leyes y
dando como resultado juicios universalmente válidos por poseer une necesidad lógica, obtenida
mediante la deducción. Autores resprentativos: Descartes, Lelbniz, Malebranche, Platón
EMPIRISMO: Sostiene la experiencia como la única fluente del conocimiento, Rechazan la posibilidad
de conocimientos racionales anteriores a la experiencia. Fundador del empirismo John Locke y otros
seguidores son Hume, Condillac, John Stuart Mill.
FILOSOFÍA ES...
La filosofía no es, pues, más que una actividad de conocimiento teorético, una teoría del univer so. Y
aun cuando la palabra universo, al abrirse como un ventanal panorámico, parece alegrar un poco el
severo vocablo (teoría), no olvidemos que lo que vamos a hacer no es el universo, fingiéndonos dioses
de ocasión, sino solamente su teoría, filosofía no es, pues, universo, no es ni siquiera el trato inmediato
con el universo que llamamos “vivir”
No vamos a vivir las cosas, sino simplemente a teorizarlas, a contemplarlas, Y contemplar una cosa
implica mantenerse fuera de ella, estar resuelto a conservar entre ella y nosotros la castidad de una
distancia. Una teoría intentamos, o lo que es igual, un sistema de conceptos sobre el universo, Nada
menos, pero también nada más. AUTOR JOSÉ ORTEGA Y GASSET, ¿Qué es la filosofía?
LA CIENCIA ES.
El conocimiento científico trasciende los hechos: descarto hechos, produce nuevos hechos y los
explica. El sentido común parte de los hechos y se atiene a ellos: a menudo se limita al hecho aislado,
sin ir muy lejos en el trabajo correlacionado con otros. En cambio, la investigación científica no se ¡imita
a los hechos absentados: los cien! (feos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias;
rechazan el grueso de los hechos percibidos, por ser un montón de accidentes, seleccionan los que
consideran que son relevantes, controlan hechos y, en lo posible, los reproducen. Incluso producen
cosas nuevas, desde instrumentos hasta partículas elementales; obtienen nuevos compuestos químicos,
nuevas variedades vegetales y animales, y al menos al principio, crean nuevas pautas de conducta
individual y social. AUTOR: MARIO BUNGE, La ciencia, su método y su filosofía

1. ¿Cómo se caracteriza la ciencia y la filosofía en estos dos enfoques?


2. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre ciencia y filosofía?
3. ¿Crees que la filosofía y la ciencia se oponen radicalmente? Justifica tu respuesta. 4. ¿Cuál de los
dos enfoques consideras más válido? ¿Por qué?

CUESTIONARIO 1 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Componente Ontológico: la pregunta del hombre por el ser

Objetivos de la clase:

1. Comprender la noción de filosofia desde la pregunta del hombre por el ser.


2. Analizar los contextos sociales, politicos y culturales en los cuales se desarrollaron los métodos e
hipótesis filosóficas del estudio del Ser.
3. Aprender a través de la lectura crítica los diversos contextos ontológicos del ser humano y sus énfasis
cognitivos.

Resumen

Los desarrollos de la Ontología en Occidente

El campo de la Ontología se remonta a un problema clásico de la filosofía, por lo tanto, se mantiene


vigente en cuanto a sus de sarrollos e implicaciones a lo largo de la historia del pensamiento occidental.
Este campo aborda la pregunta por la relación entre el ser, el mundo y el hombre, sin entrar en este
caso en la discusión terminológica entre metafisica y ontología, sino ahondando en la relación entre el
hombre y la totalidad, las preguntas que este encuentro genera y las posiciones que desde la filosofía
se han producido.

Todo lo que puede ser experimentado está dotado de una entidad o realidad. Que sea el hombre
quien descubre lo "real" a partir de su experiencia no quiere decir que las cosas no sean por sí mismas.
Esta fundamentación marcó el pensamiento filosófico griego y, por supuesto, la filosofía occidental que,
a pesar de su moderno giro antropológico, no abandona su orientación funda mental que consiste en
preguntarse por el sentido de las cosas, de los seres, teniendo en cuenta que estos, antes que objetos
para el hombre (sentido moderno), son algo con realidad y sentido, independientes de él. La Ontología
es el discurso sobre el ser, lo que se puede llamar con más exactitud el "ente". Entes, por tanto, son todas
las cosas que tienen existencia concreta, lo que está siendo. La predicación del ser como atributo
común de los entes sugiere un problema que conduce a diferentes visiones de la realidad. Por ello, la
filosofía se pregunta por lo que significa el "ser" de los entes.
La pregunta del hombre por el ser, pretende un pensamiento reflexivo de la condición humana,
generando el interés para indagar sobre su lugar, y su quehacer en el mundo. La búsqueda de esta
propuesta se va a hacer, a lo largo del desarrollo del pensamiento occidental, por vías distintas, siempre
en la búsqueda del conocimiento, conocimiento de sí y del mundo.

Taller tipo Saber 1

RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

Puede parecer que hoy, cuando la ciencia ocupa la primacía en el conocimiento, la filosofía es algo
superado; pero la filosofia toca lo esencial del ser humano y está constantemente actualizándose; la
filosofía desarrolla el pensamiento critico, reflexivo, analítico, con una visión ética y orientación moral
que proporciona recursos para vivir mejor a título individual; pero también sirve para reunificar el
conocimiento, porque el saber está cada vez más parcelado y especializado y la filosofia, por su
carácter multidisciplinar, es como la madre de todas las ciencias, es la que aporta conceptos para
fomentar el diálogo y los vínculos entre el arte, la religión, la biología, la tecnología, etcétera".

http://www.lavanguardia.com/vida/20151023/54437404573/filosofia.html

Competencia: literal
Tema: el saber filosófico y sus preguntas

1. De acuerdo con el texto, el objeto de la filosofía en la actualidad consiste en ser un conocimiento

A. crítico para la vida y el diálogo entre los distintos saberes.


B. de todas las áreas del saber de manera especializada.
C. superado, ya que existen diversos saberes que explican todo.
D. multidisciplinar, dado que debe dar cuenta de todos los saberes.

Competencia: inferencial
Tema: el saber filosófico y sus preguntas

2. Del texto se puede plantear que

A. pone en tela de juicio el saber filosófico.


B. apela a la historia de la filosofía para afirmar su impor tancia.
C. brinda una perspectiva actual del papel de la filosofía.
D. discute sobre la validez del conocimiento filosófico.

Competencia: crítica
Tema: el saber filosófico y sus preguntas

3. Frente al texto podría objetarse que actualmente y en la vida cotidiana, la filosofía parece no tener
un papel claro dentro del campo del saber y de la vida misma porque

A. es un saber que ya ha sido superado.


B. la necesidad de justificarla indica que su papel no es claro.
C. no es un saber válido actualmente en los diferentes campos.
D. no aporta reflexiones de tipo moral y ético.
Competencia literal
Tema: en búsqueda del arjé

4. De acuerdo con la información de la tabla, el arjé como concepto común del problema filosófico
de los denominados presocráticos, consiste en

A. un elemento que explica el pensar de los filósofos.


B. una ley física en la que todos los presocráticos coinciden.
C. un concepto que no se puede explicar por medio de la
D. razón un principio explicativo del orden de la naturaleza.

Competencia: inferencial
Tema: filosofía presocrática

5. Desde un punto de vista general, se puede inferir que la tesis que sustenta una explicación más
parecida al campo teológico es la de

A. Tales, porque pone el agua como principio de todo lo viviente.


B. Anaxágoras, porque plantea una inteligencia ordenadora de todo el mundo.
C. Demócrito y Leucipo, porque se enfocan en la explicación de la materia.
D. Pitágoras, porque propone un principio matemático.

Competencia: crítica

Tema: filosofía presocrática

6. De las tesis anteriores, aquella que podría ofrecer una visión más actual de nuestra forma de ver y
comprender el mundo y la materia sería la de у

A. Anaximandro, porque el concepto de ápeiron es el más abstracto.


B. Leucipo y Demócrito, porque conciben el mundo formado por átomos.
C. Heráclito, porque plantea una razón universal que proporciona medida.
D. Tales, porque plantea que el agua está en todos los se res naturales.
Competencia: literal
Tema: en búsqueda del arjé

7. Cuando Pitágoras plantea que el principio (arjé) es el número, quiere decir que es un principio

A. formal, dado que todo puede ser reducido a proporciones.


B. estrictamente material, porque los números son entidades reales.
C. natural, pues se halla de forma espontánea en todos los seres vivos.
D. de segundo orden, pues lo principal está constituido de materia.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 8 A 12 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

"Leonardo da Vinci (1452-1519) fue un genio universal que, anticipándose a su época, asumió una
actitud investigativa frente a las ciencias físicas y naturales. Ingeniero, humanista y creador de nuevas
técnicas en la pintura, anticipó el caso polifacético de Goethe. Como para muchos otros pensadores
renacentistas, las matemáticas son para Leonardo el fundamento de todo conocimiento verdadero.
La mentalidad analítica y sistemática, y la versatilidad intelectual del gran artista italiano, son signos
luminosos de los tiempos nuevos".

Competencia: inferencial Tema: Renacimiento

8. El enunciado "La mentalidad analítica y sistemática, y la versatilidad intelectual del gran artista
italiano, son signos luminosos de los tiempos nuevos", significa que Da Vinci

A. funda una nueva corriente filosófica de corte analítico.


B. comparado con Goethe, es un humanista propio del siglo XX.
C. representa el más vivo ejemplo del conocimiento tradicional.
D. se aleja de los antiguos fundamentos del saber tradicional.

Competencia: Crítica
Tema: renacimiento
9. De acuerdo con el texto, las matemáticas como fundamento del conocimiento verdadero, desde
la perspectiva de Da Vinci, implican una manera radical de transformar las formas de

A. entender el mundo.
B. explicar las matemáticas.
C. recrear las pinturas.
D. impulsar el humanismo.

Competencia: literal Tema: Renacimiento

10. Según lo planteado por el texto, son signos de "los nuevos tiempos" o de una forma diferente de
asumir el conocimiento:

A. El pensamiento de Goethe y Da Vinci.


B. La versatilidad intelectual de los artistas.
C. Los avances técnicos del siglo XVI.
D. La búsqueda del conocimiento verdadero.

Competencia: inferencial Tema: Renacimiento

11. Del texto se puede inferir que el enfoque matemático de Da Vinci que se refleja en los aportes
científicos y artísticos, cumple en este caso, su papel en el ámbito

A. ontológico, por su carácter de fundamento que da forma a los otros saberes.


B. sociológico, por sus relaciones implícitas con otros saberes ancestrales.
C. antropológico, por sus investigaciones matemáticas, analíticas y sistémicas.
D. epistemológico, porque sus investigaciones permitieron desarrollos tecnológicos.
12. De Da Vinci como investigador se puede decir que fue un

A. especialista matemático.
B. científico desactualizado en su época.
C. espíritu creador y polifacético.
D. científico poco relevante.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 13 Y 14 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE CARICATURA:

Competencia: literal
Tema: el ser

13. Las emociones del ser humano son diversas y se mani fiestan con

A. mímicas y actuaciones.
B. belleza abstracta del ser.
C. llantos, alegrías y tristezas.
D. expresiones gestuales y corporales.

Competencia: inferencial
Tema: el ser

14. La expresión de las emociones es parte esencial de la condición humana. De acuerdo con una
perspectiva ontológica contemporánea y observando la caricatura, esta condición es una paradoja
porque

A. las emociones revelan al ser humano como sujeto esencialmente cambiante.


B. el ser humano es esencialmente un ser que no cambia emocionalmente.
C. las emociones no definen al ser humano, dado que su esencia es otra.
D. el ser humano es carente de emociones y, por lo tanto, sigue siendo esencial.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 15 A 17 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

Las guerras médicas produjeron grandes cambios políticos en el mundo helénico, tal como escribe
Julián Marías: "Este hecho alteró la vida: en la guerra se opusieron dos mundos distintos, el griego y el
persa; (...) se incorporaron a la del Estado, las clases inferiores; la democracia ateniense se ex tendió a
las otras ciudades y los hombres se convierten en ciudadanos. Importa sobremanera la vida pública, la
política y, por tanto, el hombre y, en fin, la retórica, mediante la cual se manejan los hombres y se influye
en la política".

Tomado de Julián Marías y O Lain Entraigo Historia de la Filosofía y de la Ciencia Ediciones Guadarrama,
Madrid, 1964. pp. 22-23

15. De acuerdo con el texto, antes de que los hombres ini ciaran una vida política debían ser

A. académicos.
B. ciudadanos.
C. guerreros.
D. retóricos.

Competencia: literal
Tema: los sofistas

16. El avance más significativo de los griegos, de acuerdo con el texto, es

A. la influencia en la política, sin dar oportunidad de participación al género femenino.


B. las luchas continuas a nivel militar con un componente político desde el liderazgo de algunos.
C. el liderazgo público y político de la cámara de representantes.
D. la incorporación de las clases inferiores al Estado mediante sus representantes.

Competencia: inferencial Tema: los sofistas

17. Esta situación permite inferir que las guerras son, en la antigüedad,

A. una manera inadecuada de resolver los conflictos.


B. una plataforma para que los hombres sean ciudadanos.
C. inapropiadas para el desarrollo de una o varias naciones.
D. un atentado contra la democracia y los derechos humanos.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 18 A 20 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

La exaltación de la personalidad humana, en cambio, lleva a Licofrón y a Alcidamas a insinuar la


abolición de la esclavi tud y a combatir los privilegios aristocráticos a virtud de un principio que de
inmediato nos recuerda el primero de los axiomas liberales contenidos en la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano: "A todos ha hecho libres la divinidad; la naturaleza a nadie ha
hecho esclavo".
Es digno de notarse cómo un concepto hipertrofiado del de recho natural llevó a algunos de estos
antiguos pensadores a postulados de libertad e igualdad, mientras que a otros condujo a una posición
radicalmente aristocrática. En todo caso, la evolución del "librepensamiento" griego remata en una
síntesis de poderosa vitalidad, que en veintitrés centu rias anticipa y prefigura la realidad histórica. Nos
referimos al proyecto comunista de Faleas de Calcedón, pensador cu yas aspiraciones teórico-práticas
-limitación de la propiedad privada, producción en común y consumo comunitario- se consagran en
un esquema de constitución estatal comunista debido al ingeniero Hipodamo de Mileto, el constructor
del puerto del Pireo".

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/hifi/hifi04.htm. Filsofia griega. Capitulo 1

Competencia: crítica Tema: filosofía griega

18. La expresión "A todos ha hecho libres la divinidad; la naturaleza a nadie ha hecho esclavo", indica
que el hombre es libre por su humana condición. Este aspecto universal de la libertad lo reitera

A. la Carta Magna.
B. el manual de convivencia.
C. la Constitución Política de Colombia.
D. la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Competencia: crítica Tema: filosofía griega

19. Una de las posibles alternativas de cambio del sistema comunista es

A. un referendo.
B. una revocatoria del mandato.
C. un cabildo abierto.
D. una reforma constitucional.

Competencia: literal
Tema: filosofía griega

20. De acuerdo con el texto, la limitación de la propiedad privada, la implementación de producción


en común y el consumo comunitario se consagran en un sistema de constitución estatal

A. capitalista.
B. federalista.
C. Comunista.
D. centralista.

Competencia: inferencial

Tema: el ser

21. De acuerdo con la postura filosófica de Steve Jobs, el ser perseverante, apasionado y valeroso
posibilita

A. el éxito alcanzando los ideales.


B. ser emprendedor a pesar de las dificultades.
C. ser millonario y famoso a nivel mundial.
D. reconocerse a sí mismo de manera introspectiva.
Competencia: critica
Tema: el ser

22. Se puede afirmar que fracasar en el primer intento es sinónimo de

A. pobreza.
B. vergüenza.
C. aprendizaje.
D. inestabilidad.

ompetencia: inferencial

Tema: violencia contra la mujer

24. De acuerdo con la imagen el autor pretende

A. comentar la problemática social del abuso sexual contra las mujeres.


B. demostrar que los hombres son fisicamente más fuertes que las mujeres.
C. analizar la inequidad entre ambos géneros y sus relaciones interpersonales.
D. sensibilizar a los seres humanos frente a todo tipo de violencia contra las mujeres.
Competencia: crítica

Tema: violencia contra la mujer

25. A pesar de las múltiples y diversas campañas preven tivas, educativas, legales y formativas que
pretenden disminuir la violencia intrafamiliar, sorprende inquietan temente que muchas mujeres
víctimas del maltrato aún optan por callar y sufrir en soledad años de abuso fisi co, sexual, moral,
emocional y espiritual. Una posible solución ante este grave dilema universal es

A. reglamentar constitucionalmente y con severidad el maltrato desde toda índole.


B. aumentar el número de años de condena para que los abusadores prácticamente no tengan
perdón.
C. educar desde la infancia a hombres y mujeres desde la equidad de género y los deberes y derechos
ciudadanos.
D. sancionar económicamente a las mujeres que no denuncien el ser víctimas de maltrato.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 26 A 28 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

La importancia de Sócrates, hizo de la preocupación filosófica un instrumento para el propio


conocimiento. Oponiéndose a los sofistas, Sócrates parte de una posición ética ante la vida. El hombre
puede aproximarse al ente, es decir, puede conocer la verdad. Y debe conocerla mediante un
esfuerzo ético, que al mismo tiempo que presupone la actividad intelectual incluye a las potencias
volitivas. Nuestros actos deben dimanar de un concepto racional, de una diferenciación entre lo justo
y lo injusto, entre lo bueno y lo malo, entre lo verdadero y lo falso. Esta fue, en realidad, la gran
contribución de Sócrates a la filosofía: la subordinación del conocimiento a la conducta o, mejor dicho,
el que la conducta del hombre debe corresponder a su naturaleza espiritual.

26. En el enunciado "la conducta del hombre-ser racional debe corresponder a su naturaleza espiritual",
Sócrates hace referencia a
A. la subordinación del conocimiento a la conducta.
B. el conocimiento como una posición ética ante la vida.
C. la actividad intelectual que incluye a las potencias volitivas
D. el proceder de un concepto racional, entre lo justo y lo injusto.

Competencia: inferencial
Tema: Sócrates

27. Según el texto, "...una posición ética ante la vida posibilita la verdad". Lo anterior lo mencionó
Sócrates en el siglo V antes de Cristo; en la actualidad cobra importancia porque

A. las acciones humanas, en su mayoría, no demuestran una relación sensata entre la ética y la verdad.
B. la ética y la verdad son valores que han perdido importancia gracias al modernismo de la sociedad.
C. si la persona es ética no incurre en acciones que afecten su integridad y la de sus seres queridos.
D. ser ético dignifica la humanidad, resalta los valores del honor, el respeto y la honestidad por la
verdad.

Competencia: crítica
Tema: Sócrates

28. Según el enunciado "la subordinación del conocimiento a la conducta o, mejor dicho, el que la
conducta del hombre debe corresponder a su naturaleza espiritual", se puede afirmar que el ser
humano es

A. racional.
B. integral.
C. emocional.
D. espiritual.
29. "Si perdemos, continuaremos siendo el mejor equipo del mundo. Si ganamos, seremos eternos" (Pep
Guardiola).
De acuerdo con el enunciado anterior, desde un contexto filosófico, ser eterno significa ser

A. finito.
B. infinito.
C. Mortal
D. inmortal.

También podría gustarte