Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y


POLÍTICAS.

ASIGNATURA:

LOGICA Y ARGUMENTACION JURIDICA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

REALIZAR UN ANALISIS OBJETIVO DE LO QUE SIGNIFICA LA MOTIVACION


JURIDICA Y LA PONDERACION
DOCENTE:

AB. LUIS FRANCISCO LATORRE SALAZAR, MGS.

ALUMNA:

GENESIS GEOMARA CANTOS DELGADO

CURSO:

MA 4-1

PERÍODO LECTIVO:

2020- 2021.

GUAYAQUIL – ECUADOR.
INTRODUCCION:

Esta investigación tendrá como fin desarrollar de manera objetiva los temas de la

motivación y la ponderación en derecho, mismo que partirá desde el análisis a su

importancia, de donde nace, como se desempeña en el derecho y cuáles son los

principios y reglas sobre los cuales se deben basar para saber cuál decisión es la

más adecuada para la protección de derechos.

Ahora bien, comenzamos expresando que la motivación consiste en la

construcción de un razonamiento suficiente, para que de los hechos que el juez

percibe, un hombre sensato pueda sacar la última conclusión contenida en la

parte dispositiva (la motivación está impuesta para que muestre el juez que ha

razonado); pero actualmente una resolución no se motiva con la simple

interpretación del derecho, pues la misma actualmente recalco es un proceso

mental que exterioriza un proceso intelectivo que impone al juez pronunciarse de

alguna determinada manera, conforme señalo en líneas posteriores.

Por otro lado, el jurista Alemán Robert Alexy define a la ponderación como el

método por medio del cual y, teniendo como base una fórmula de pesos, es

posible (en los casos que impliquen conflicto entre dos principios), evaluar la

relación que se establece entre el grado de lesión de un principio y el grado de

satisfacción del otro a la ponderación como

Cabe señalar que se traen estos principios con el fin de proporcionar un mejor

entendimiento del presente trabajo.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA MOTIVACIÓN

En el derecho romano, los jueces nunca tuvieron que expresar los motivos de

convencimiento, y es con la Revolución Francesa que se estableció la obligación

de los jueces de explicar claramente los motivos de su decisión; y el objetivo era


claro: evitar el exceso discrecional por la arbitrariedad; y esto tiene su razón de

ser porque las resoluciones se deben razonar, pues la racionalidad aplicada a los

hechos constituye un requisito natural para que las partes conozcan los motivos

que han provocado la persuasión y certeza representada en su resolución, esto es

para no ser arbitraria la resolución dictada por el juez, éste debe expresar el

derecho aplicado en cada caso concreto y además cumplir con los parámetros

señalados en el Art. 76 numeral 7 letra l) de la Constitución de la República, ya

que este derecho es parte del debido proceso y a la tutela judicial efectiva,

señalada en el artículo 75 ibídem además de este modo se equilibra la situación,

al servir de instrumento de control de las resoluciones por los tribunales

superiores y la ciudadanía, y crear la confianza del pueblo ecuatoriano, tanto

más que conforme señala el Art. 167, la potestad de administrar justicia emana

del pueblo, lo cual se encuentra corroborado con el Art. 1 del Código Orgánico

de la Función Judicial que dispone “Función Judicial.- La potestad de

administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por los órganos de la Función

Judicial”.

Como dice la doctrina recogida por el tratadista Gozaíni, éste un principio

constitucional, que ratifica la condición de garantía que tiene para el justiciable;

además es un sistema de reaseguros que las constituciones democráticas crean

para la tutela de los individuos frente al poder estatal; pero además esta garantía

se apunta también a un principio jurídico-político, que expresa la exigencia del

control a cargo del mismo pueblo, depositario de la soberanía en cuyo nombre se

ejercen los poderes públicos; en resumen se logra que toda decisión judicial sea

razonable y plenamente motivada, cumpliendo de esta manera una regla

importante del debido proceso y se destierra la arbitrariedad de los jueces,


fiscales, defensores públicos y de cualquier otra autoridad pública, pues solo así

se garantiza el principio de independencia y de fiscalización a su vez de los

operadores de justicia.

Varios amigos jueces con los cuales he mantenido conversaciones muy

positivas, me han manifestado que existen problemas ocasionales como la

motivación de las sentencias especialmente por los Tribunales de Garantías

Penales, luego de la audiencia en la etapa de juicio, que aun siendo su obligación

legal emitirla verbalmente (in voce), luego de terminada dicha audiencia, es

obligatorio motivarla debidamente dentro del término de tres días de forma

argumentada y razonada, para luego ser notificada a las partes procesales.

Se ha dicho por parte de algunos autores consultados, que la motivación o

fundamentación razonada de los pronunciamientos judiciales, tiene un

significado para la democracia institucional, en el sentido de legitimar la

intervención judicial en un régimen constitucional, pues de esta manera como he

manifestado, se cumple aquella declaración constitucional de que la justicia

emana del pueblo, y esta declaración no es retórica, pues sirve para recordar que

el pueblo en un Estado Constitucional de Derechos y Justicia como lo es el

Ecuador, conforme señala el Art. 1 de la Constitución, es fuente de todo poder,

de tal manera que los jueces no son propietarios ni detentadores de la justicia; o

sea que la motivación sirve para legitimar a los jueces en su actividad de

impartir justicia, para lograr la misma, al indicar nuestra Carta Magna, el Código

Orgánico de la Función Judicial, que los jueces solo recibirán un juicio favorable

de quien tiene la legitimidad institucional para formularlo, que en nuestro caso

es el pueblo ecuatoriano, y sirven para lograr aquellas metas que se proponen en

el proceso de cambio que vive el país: de lograr la paz social y la ética social
pública, de tal modo que el deber de argumentación, fundamentación y

motivación es una exigencia política, constitucional y legal, pues solo de este

modo se evitan decisiones arbitrarias de los jueces, que en algunos casos pueden

ser sujetos a pasiones y errores humanos; pero estos errores deben ser reparados

cuando causan daño, conforme tengo manifestado en mi trabajo publicado sobre

la demanda civil por responsabilidad subjetiva por daños y perjuicios y daño

moral, en contra de jueces, fiscales y defensores públicos.

IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN

La motivación de la sentencia pronunciada en un juicio, no sólo hace a la

garantía de la defensa en juicio, sino a la esencia de un régimen democrático,

pues no puede privarse a los ciudadanos que viven en el país, de conocer las

razones concretas que determinaron la resolución dictada por los órganos

operadores de justicia. Con la doctrina de la arbitrariedad se tiende a resguardar

la garantía de defensa en juicio y el debido proceso, exigiendo que las sentencias

de los jueces sean fundadas y constituyan una derivación razonada del derecho

vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa.

¿CÓMO DEBE SER LA MOTIVACIÓN DE UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL?

El tratadista Gozaíni señala, que “En la formación de la sentencia, primero se

accede en buena parte a los esfuerzos de la jurisdicción. Lógica, inteligencia,

psicología y voluntad, son los principales componentes que caracterizan el

proceso mental de elaboración?, agregando que en consecuencia los hechos se

incorporan por las partes, las peticiones delinean el objeto procesal, y la

congruencia es el límite fijado para evitar el exceso jurisdiccional”, recalcando

que la delimitación del thema decidendi, la fijan los litigantes y no le es posible

al juez desviar por otros caminos el destino de las pretensiones trazadas; esto es
los jueces a la hora de motivar deben realizar una completa justificación de la

decisión adoptada. En esta misma Sección Judicial de Diario La Hora, publiqué

un artículo sobre las actuales funciones de los jueces y el principio procesal

dispositivo, que se refieren a esta materia, esto es la capacidad de los jueces de

conformidad con el Art. 130 numeral 10 del Código Orgánico de la Función

Judicial, que dispone ?Ordenar de oficio, con las salvedades señaladas en la ley,

la práctica de las pruebas que juzguen necesarias para el esclarecimiento de la

verdad?, lo que guarda relación con lo que dispone el art. 140 ibídem, que señala

que el juez debe aplicar el derecho que corresponde al proceso, aunque no haya

sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente; pero no puede ir más

allá del petitorio, ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido

alegados por las partes, aun cuando esta última disposición no es aplicable

cuando en esta forma se puedan vulnerar principios reconocidos en la

Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos.

De este modo, el motivar una resolución es una exigencia constitucional y legal,

además motivar es razonar sobre los fundamentos de la decisión, esto es explicar

a la sociedad de manera racional el porqué de las decisiones, pues sólo de esta

manera se evita la arbitrariedad de los jueces y más operadores de justicia.

¿QUÉ ES LA RAZONABILIDAD?

El tratadista Luis Lancina señala que la razonabilidad es el criterio demarcatorio

de la discrecionalidad frente a la arbitrariedad, ya que si la potestad discrecional

consiste en elegir una opción entre un abanico de posibilidades razonables no

hay potestad discrecional cuando es solo una la solución razonable, y por tanto
no hay posibilidad de elección. En el supuesto más habitual en que caben varias

elecciones entra de manera determinante la persona del juez, quien estará

investido de potestad para decidir en una u otra dirección, es decir hay un

margen discrecional cuando sobre una cuestión aparecen varias soluciones

razonables, y es preciso elegir entre ellas. Por ello, el ejercicio de la potestad

discrecional presupone dos elementos, por una parte, una opción entre varias

soluciones razonables y es preciso elegir entre ellas y por otra parte que esa

opción sea razonable dentro de un marco socio cultural determinado.

Dicho autor señala con razón que la motivación garantiza que se ha actuado

racionalmente porque da las razones capaces de sostener y justificar en cada caso

las decisiones de quienes detentan algún poder sobre los ciudadanos. En la

motivación se concentra el objeto entero del control judicial de la actividad

discrecional administrativa y donde hay un duro debate sobre hasta dónde deben

fiscalizar los jueces.

FUNDAMENTAR NO ES MOTIVAR

Es necesario hacer conciencia a los jueces, fiscales, defensores públicos y más

operadores de justicia, que fundamentar no significa lo mismo que motivar; esto

es aplicar la ley sin más tarea que elaborar exégesis pura, esto es fundamentar;

mientras que motivar implica darle racionalidad y sentimiento de justicia.

El tratadista Colomer Hernández, citado por Oswaldo Alfredo Gozaíni, señala,

que la motivación actúa como un elemento de racionalización del sistema

procesal, en cuanto constituye un presupuesto y una garantía del control que los

órganos superiores realizan respecto a la actividad del juez inferior.

Gozaíni manifiesta “racionalidad no siempre supone razonabilidad en el sentido

estricto de la comparación, porque puede cerciorarse el juez de lo dicho y


expuesto, sin advertir desatinos o incongruencias, en cuyo caso, lo razonable no

sería razonado”.

Añade, “A veces, también el raciocinio aplicado en la sentencia se identifica con

justificación, siendo así difícil emparentar lo deseable con lo existente. Es

evidente, en consecuencia, de la síntesis, que buscar entre los contenidos de la

motivación, la razonabilidad implica una tarea casi imposible, porque es más

simple deducir la incongruencia, el error, el absurdo, es decir, todo lo contrario,

a la regla mencionada”.

Termina dicho autor señalando que la motivación, persigue la certidumbre y la

confianza institucional, más allá de servir a otras finalidades, como son el

control de la actividad jurisdiccional por parte del superior jerárquico y de la

misma opinión pública, o para demostrar la eficacia en la prestación del servicio

jurisdiccional.

Amable lector, así la sentencia motivada es diferente a la sentencia simplemente

fundamentada y para conseguirla es fundamental analizar lo que es principio de

la congruencia de la sentencia, tema que trato en el tomo IV del libro sobre

Práctica Civil; y en las páginas 73 a 83 del trabajo de mi autoría titulado “Los

Juicios por las Acciones de Obra Nueva y de Obra Vieja o Ruinosa en la

Legislación Ecuatoriana”.

SANCIÓN POR LA MOTIVACIÓN

El Art. 108 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial dispone

conforme tengo señalado anteriormente como infracción grave, la falta de

motivación; y la reiteración de estas faltas por tres ocasiones en un período de un

año, será motivo de destitución del operador de justicia; y esto tiene su razón de

ser porque existe el presupuesto procesal que se vincula con el deber


constitucional que se instala como garantía judicial, señalada en el artículo 76

numeral 7 letra l) de la Constitución; y porque una resolución infundada es un

caso de arbitrariedad que produce como dice la disposición constitucional antes

señalada, de declarar nulas dichas resoluciones; y además que los servidores

responsables sean sancionados; recordando que el Art. 167 de la Constitución de

la República señala que la potestad de administrar justicia emana del pueblo,

pero es una potestad que el juez debe ejercerla de forma independiente,

imparcial y responsable; por esta razón existe la necesidad de independencia de

la Función Judicial frente a los otros cuatro poderes del Estado.

¿QUÉ ES LA PONDERACIÓN?

PONDERACIÓN COMO UNA FUNDAMENTACIÓN EN EL DERECHO

Una de las ideas más importantes de la teoría del derecho, tanto en el mundo

anglosajón como en el continental, es que los ordenamientos jurídicos no están

compuestos solamente por normas, entendidas como reglas, sino también de

principios.

Por lo anterior, se debe hacer una distinción entre reglas y principios, para con

ello estar en aptitud de estudiar el tema que nos atañe.

REGLAS.

• Establecen supuestos de hecho y consecuencias jurídicas.

• La colisión con otras reglas se resuelve, mediante la premisa de la norma

posterior y la norma especial.

• Se establecen dentro del marco de lo fáctico y realizable.

• No requiere de mayor esfuerzo argumentativo.


• Suelen poseer un alto grado de precisión.

• Las reglas se limitan a exigir un comportamiento concreto y determinado.

PRINCIPIOS.

• Contienen mandatos de optimización, “toda persona tiene derecho a la

seguridad social”. o Colisiona con otros principios y bienes jurídicos tutelados

constitucionalmente.

• Se caracteriza por niveles elevados de imprecisión terminológica. o Son

interpretados sistemáticamente.

• Los principios, desde el punto de vista doctrinal, deben cumplir con los

siguientes roles primordiales:

• Sirven de base y fundamento de todo el ordenamiento jurídico.

• Actúan como directriz hermenéutica para la aplicación de las reglas

jurídicas.

• En caso de falta de norma concreta y específica, se emplean como fuente

integradora del derecho.

En estos términos, es indiscutible que los principios cumplen con una triple

función, que es, fundamento, interpretación e integración del orden jurídico.

DE LA SUBSUNCIÓN A LA PONDERACIÓN.

Precisado lo anterior, es necesario determinar el concepto de ponderación.

Deviene del latín pondos que significa peso, dicho significado es de suma

importancia, porque cuando un juez pondera, su función consiste en pesar o

sopesar los principios que concurren al caso concreto, y poder así resolver la

controversia suscitada.

Es la forma en que se aplican los principios jurídicos, es decir, las normas que

tienen la estructura de mandatos de optimización. Dichas normas no determinan


lo que debe hacerse sino obligan a que algo sea realizado en la mayor medida

posible, dentro de las posibilidades jurídicas y reales existentes.

Dichas posibilidades jurídicas se determinan mediante principios y reglas

opuestas, las posibilidades reales se derivan de enunciados fácticos. Para

establecer la mayor medida posible, se requiere la confrontación de principios

opuestos o los o principios que respaldan las reglas opuestas.

Existe colisión entre principios cuando en un caso concreto son relevantes dos o

más disposiciones jurídicas, que, a su vez, son normas incompatibles entre sí,

pero ambas pudieran ser respuestas al caso concreto. Dichas disposiciones

relevantes pero incompatibles entre sí, son lo que se conoce como prima facie.

Ejemplo: Padres evangélicos de una niña enferma gravemente se niegan a

autorizar una transfusión de sangre.

Principio: Libertad de culto, equivaldría a no llevarla al hospital para la

transfusión.

Principio con el que se confronta el anterior: El derecho a la vida y salud de la

niña, significaría realizarle la transfusión de sangre.

La ponderación es la manera de aplicar los principios y de resolver las colisiones

que puedan presentarse entre ellos, así como, los principios o razones que

jueguen en sentidos contrarios.

La ponderación es solamente una estructura, la cual forma lo que ya explicamos

como principio de colisión, sus elementos son:

1.- La ley de la ponderación: “Cuanto mayor es el grado de la no satisfacción o

de afectación de uno de los principios, tanto mayor debe ser la importancia de la

satisfacción del otro”


2.- La fórmula del peso: Se mide el peso en abstracto de cada uno de los

principios y luego con las particularidades del caso concreto.

3.- Las cargas de argumentación: Operan cuando existe un empate entre los

valores de la aplicación de la fórmula del peso.

CONCLUSION:

Podemos concluir que la motivación es muy importante dentro de lo que es el

derecho, especialmente en lo que respecta a los actos resolutivos o sentencias,

debido a que se debe fundamentar aquella decisión tomada para que así la

sociedad en general no piense que se estas violando derechos al tomar decisiones

arbitrarias.

Así mismo, por otro lado, podemos llegar a concluir que la ponderación es muy

importante al momento de determinar que derecho aplicar al momento de

conflictos entre uno de ellos, por otro lado, la ponderación en derecho también

nos ayuda en una mejor aplicación del derecho, ya que, si hay dos conflictos de

leyes, de acuerdo a la ponderación podremos saber qué ley aplicar en los

determinados casos que surjan.

Por ultimo podemos decir que tanto la ponderación y la motivación son de vital

importancia en la vida de los juristas, debido a que si algún día se llega a ser

servidor público estos tendrán que aprender a utilizarla de la mejor manera para

garantizar un mejor desarrollo de los derechos.

RECOMENDACIÓN:

Mi recomendación seria que todos los juristas deberíamos aprender a utilizarla

de la mejor manera, esto quiere decir cumpliendo sus principios y reglas, esto

con el único fin de garantizar un mejor desarrollo y cumplimiento de derechos

establecidos en las leyes (constitución).


Como segunda recomendación podría decir que esta técnica es de mucha

importancia tanto como en la vida profesional y en la vida personal ya que esta

nos proporciona un sentido lógico al momento de tomar daciones.

BIBLIOGRAFÍA:

• file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-

AnalisisDeLaPonderacionDesdeLaPerspectivaDeUnCaso-6841009%20(4).pdf

 • https://derechoecuador.com/la-motivacion#:~:text=La

%20motivaci%C3%B3n%20garantiza%20que%20se,alg%C3%BAn%20poder

%20sobre%20los%20ciudadanos.

También podría gustarte