Está en la página 1de 3

El deber Manuel Kant

Preguntas de comprensión lectora:


1. donde no hay interés no hay un valor moral. Según Kant, Explique con algunos ejemplos
diferentes:

Cuando hacemos algo, consideramos el comportamiento realizado a cambio de algo, no estamos


actuando de buena fe, sino considerando los beneficios a través de lo que podríamos haber hecho.

Ejemplo: cuando alguien te quiere por dinero es malo porque seguramente tu sientes algo por
esa persona, pero a ella solo le interesa el dinero.

- cuando ayudamos a hacer aseo en la casa para que nos dejen salir.
- cuando en la política juran ayudar a la población solo para que les den el voto.

2. obrar moralmente bien, es obrar, no por inclinación, no por interés, si no por deber.
Explique brevemente.

Cuando las acciones propias son con honestidad nos estamos librando de muchos problemas en la
vida, y a la vez estamos muy conscientes de que tenemos muchos beneficios podemos tener el
privilegio de no esperar nada a cambio cuando sabemos que lo tenemos todo.

3. las leyes morales son a priori. Explique, ponga algunos ejemplos:


Se trata de un conjunto específico de principios y normas del que se pueden derivar todas las
reglas prácticas sobre los seres humanos. Estas reglas y normas ordenan o prohíben hacer algo

EJEMPLO:

- Realizar un acto benévolo y nunca obtener beneficios especiales en el futuro.


- Permitir que las mujeres embarazadas o las personas con niños reciban tratamiento en el
banco.
- No decir mentiras
- Preste ciertos artículos a los vecinos cuando los necesiten.

4. Kant lleva a cabo una revolución copernicana en la ciencia moral. ¿En qué consiste esta
revolución?

Esta revolución incluye un giro kantiano, que afirma que el objeto depende de la idea de que una
persona existe para algo, en definitiva, primero debe existir en la mente de alguien para formarse.

5. la ley moral para el hombre es un mandato. Explique

Las leyes morales son una especie de guía en nuestra vida para poder hacer cosas buenas sin hacer
promesas a nuestras acciones, ya que las leyes morales solo nos dicen que hagamos las cosas bien,
caminarán por el camino de la felicidad y la paz.
6. la forma del mandato se llama imperativo. Explique

Se refiere a la autorización de una determinada orden, se debe cumplir con la obligación, y la falta
de ejecución de lo dicho traerá ciertas consecuencias. Por lo tanto, estos comandos deben
seguirse para evitar problemas en el futuro.

7. Haz el bien” es una ley a priori de la razón práctica. ¿Qué se quiere decir con esto?

Como personas y nuestra conciencia, siempre debemos hacer el bien para lograr la felicidad plena,
porque cuando actuamos bien, estamos agradecidos por tener la conciencia tranquila y nos
sentimos honrados de hacer lo que todos debemos hacer.

8. Los imperativos morales son categóricos y no hipotéticos, explique

Para ser eficaz, no tiene que estar sujeto a restricciones o suposiciones. Siempre debe basarse en
la realidad, y debe ser autónoma, sin apoyarse en ninguna ideología, sin ninguna religión.

9. ¿Cuál es la forma general de los imperativos categóricos moral? ¿De qué nos sirve el
conocimiento de esta forma general?

Todo lo que representa cuando es capaz de controlar el comportamiento humano sin


restricciones.

10. ¿Está permitido moralmente prometer en falso, bajo ciertas circunstancias de fuerza
mayor? ¿por qué no?

La honestidad no es lo más importante en la vida de un ciudadano. Desafortunadamente, esto es


algo común en la vida diaria, pero debido a la deshonestidad, podemos encontrar muchas
personas honestas.

11. Kant expresa la gorma general de los imperativos categóricos de tres maneras
diferentes. ¿cuales?
- absoluto, autónomo y universal

PREGUNTAS DE ATENCIÓN

1. ¿De qué siglo es Kant?


Kant nació el 22 de abril de 1724 en el siglo CVLLL.
2. ¿Dos obras de Kant?

- criticas juicio y critica de la razón practica

3. ¿cuándo se obra con una voluntad totalmente buena?

Cuando realizamos estos comportamientos de manera totalmente consciente y no


esperamos nada a cambio, será útil hacer algo para ayudar a los demás sin pensar en
nada.

4. ¿por qué debemos ser virtuosos, según Kant?

Cuando hablamos de virtud, decimos que, para tener una vida plena, siempre debe existir
en nuestra vida y en nuestra vida diaria.

5. El fundamento de la moralidad para Platón, es la felicidad. Es necesario ser virtuosos si


queremos ser felices, ¿cuál es el fundamento de la moral para Kant?

Hablamos de órdenes absolutas. Por lo tanto, esto significa que todos, sin importar lo que
quieran o les interese, deben seguir sus propios principios.

6. de dos ejemplos de imperativos categóricos

- decir la verdad y mi ayuda a quienes más lo necesitan.

7. dos ejemplos de imperativos hipotéticos

La alegría o dice ser felicidad y la abundancia

ACTIVIDADES

1. “No mientas” ¿se trata, de acuerdo con los principios kantianos, de una ley moral,
es decir, de un imperativo categórico? Haga un breve análisis

Yo creo que si. Dado que mentir siempre es bueno o malo, la gente no considera la
moralidad cuando miente, sino solo para su propio beneficio.

2. aunque no se debe ser virtuoso para ser feliz, sin embargo, el hombre tiene la
obligación de procurar ser feliz en la medida de sus posibilidades. Comete
brevemente, de acuerdo con los textos.

Nos sentimos felices cuando hacemos algo que es nuestra verdadera naturaleza, y
cuando hacen algo desde el corazón, nos hace felices.

También podría gustarte