Está en la página 1de 201

1

Olga Cecilia Arroyave Molina


Alcaldesa
ACUERDO No. 013
(04 de julio de 2020)

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL


“VALDIVIA RENACE” PARA EL MUNICIPIO DE VALDIVIA ANTIOQUIA PARA EL
PERIODO 2020-2023” Y EL PTS COMO COMPLEMENTO DEL PDM

El Concejo Municipal de Valdivia (Antioquia) en ejercicio de sus facultades 2


constitucionales y legales, en especial las conferidas en el artículo 313 de la Constitución
Política, ley 388 de 1997, ley 136 de 1994, ley 152 de 1994 y 1551 de 2012, y la Ley 1955
de 2019.

ACUERDA

ARTICULO 1. Aprobación y Adopción. Apruébese y adóptese para el Municipio de


Valdivia el Plan de Desarrollo “VALDIVIA RENACE” para el periodo 2020–2023, cuyo
texto hace parte integrante del presente acuerdo que incluye: generalidades y
fundamentación del Plan de Desarrollo, parte estratégica, plan de inversiones y el
seguimiento y la evaluación.

PARAGRAFO 1. Cualquier modificación que se realice al Plan de Desarrollo Municipal,


será con previa autorización del Concejo Municipal.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
2020 - 2023

3
OLGA CECILIA ARROYAVE MOLINA
Alcaldesa 2020 - 2023

GABINETE MUNICIPAL

Catalina María Lopera Posada 4


Secretaría de Gobierno y Gestión Administrativa

Rodrigo Esteban Duque Agudelo


Secretario de Hacienda

Mónica Lucia Gómez Villa


Secretaria de Salud y seguridad Social

Alejandro Ortiz Londoño


Secretaría de Planeación e Infraestructura Física
HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

Milber Erney Cano Posada


Presidente Concejo

Francy Estela Moreno 5


Vicepresidenta Primera

Carlos Andrés Correa Restrepo


Vicepresidente Segundo

Rubén Darío Zapata Cardona

Jhon Fredy Pulgarin Cuartas

Jorge Alberto Ocampo Ortiz

Diana Isabel Valencia Lopera

Alba Yudi Muñoz González

Luis Fernando Zapata Jaramillo

Natalia Andrea Tapias Londoño

María Angélica Martínez Correa

Luis Fernando Múnera Chavarría


Secretario General
ENTES DE CONTROL

Didier de Jesús García Álvarez


Personero Municipal

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN


6

Luisa Fernanda Hoyos Gutiérrez Hugo de Jesús Muñoz Pulgarin


C.C, 22.187.467 C.C 15.295.404
Presidente Vocal
Asociación de Mujeres Asociación de Productores Piscícolas de
Valdivia
Elmer Johan Zapata Rojas
C.C. 1.002.065.560 Blanca Inés Pérez de casas
Vicepresidente C.C 22.191.780
Asociación de Cacaoteros de Valdivia Vocal
Asociación de Víctimas del conflicto
Oscar Danilo Cárdenas Armado
C.C 71.675.029
Secretario Juan Alberto Múnera Granda
Sector salud C.C. 71.766.689
Vocal
Patricia Helena Palacio Jaramillo Asociación de Juntas de Acción
C.C. 22.189.214 Comunal
Vocal
Asociación de Productores de Mónica Andrea Mira Álvarez C.C
Valdivia 22.193.937
Vocal
Rodrigo Alberto Trujillo Zuleta Sector Ambiental
C.C 15.296.552
Vocal
Cooperativa Multiactiva de
Transportadores de Valdivia
EQUIPO DE APOYO EN LA ELABORACIÓN DEL
PLAN DE DESARROLLO – ASESORES

Adriana María Ángel Velásquez Juan Guillermo Blandón López


Asesora Plan de Desarrollo Municipal Auxiliar Tesorería

Jony Sneider Rojas Chavarría Alba Nubia Rengifo 7


Asesor Plan de Desarrollo Municipal Mujer y Equidad de Genero

Diego Camilo Gómez Pérez Daniela Rojas Gómez


Asesor Plan de Desarrollo Municipal Comisaria de Familia

Flavio Rendón Estrada José González


Asesor Plan de Desarrollo Municipal Rector Institución Educativa Valdivia

Jhon Jairo Arango Gaviria Juan Camilo Bustamante Zapata


Asesor Plan de Desarrollo Municipal Proyectos

Carlos Mario Bedoya Echavarría Juan Fernando González Álvarez


Agencia de Renovación Territorial – Director de Cultura
PDET
Kelly Zulay Almeida Hoyos
José Luis Rubio Sánchez Auxiliar Planeación
Agencia de Renovación Territorial –
PDET Mónica Alexandra Blandón
Empresas Públicas de Valdivia – Empval
José Edgar Grisales Díaz
Programa de Justicia para una Noé de Jesús Espinosa Vásquez
Paz Sostenible – USAID Coordinador de Umata

Ana María Quiroz Chalarca Pablo Agudelo Zapata


Programa de Justicia para una Salud
Paz Sostenible – USAID
Victoria Ruiz
Paulo Andrés Serna Gómez Sisbén
Coordinador ARN Antioquia – Chocó
Carlos Cárdenas Varón.
Érica del Rosario Villalba Andrade Valdivia Emprende
Facilitadora ARN Antioquia – Chocó
TABLA DE CONTENIDO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS______________________________________________________13
PRESENTACIÓN ______________________________________________________________14
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO _____________________________________________16
FUNDAMENTOS LEGALES______________________________________________________17
8

ENFOQUES DEL PLAN DE DESARROLLO _________________________________________23


GENERALIDADES ________________________________________ ¡Error! Marcador no definido.
PLANES DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL PDET _ ¡Error! Marcador no definido.
PARTE ESTRATÉGICA ____________________________________ ¡Error! Marcador no definido.
DIMENSIÓN SOCIAL _________________________________________________________45
LÍNEA 1: NUESTRA GENTE __________________________________________________45
SECTOR 1.1 SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL ________________________________45
SECTOR 1.2 EDUCACIÓN _________________________________________________63
SECTOR 1.3 DEPORTE Y RECREACIÓN _____________________________________68
SECTOR 1.4 CULTURA ___________________________________________________72
SECTOR 1.5 VIVIENDA ___________________________________________________80
SECTOR 1.6 INCLUSIÓN SOCIAL ____________________ ¡Error! Marcador no definido.
DIMENSIÓN ECONÓMICA ____________________________________________________129
LÍNEA 2: ECONOMÍA Y EMPLEO ____________________________________________129
SECTOR 2.1 AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL _________________________129
SECTOR 2.2 MINAS Y ENERGÍA ___________________________________________134
SECTOR 2.3 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES ____136
SECTOR 2.4 TRANSPORTE ______________________________________________137
SECTOR 2.5 COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. ___________________________141
SECTOR 2.6 TRABAJO __________________________________________________147
SECTOR 2.7 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN _________________________150
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL _________________________________________________153
LÍNEA 4: VIDA. ___________________________________________________________153
SECTOR 4.1 JUSTICIA Y DEL DERECHO____________________________________153
LÍNEA 5: GOBERNANZA ___________________________________________________167
SECTOR 5.1 GOBIERNO TERRITORIAL _____________________________________167
DIMENSIÓN AMBIENTAL: ____________________________________________________175
LÍNEA 3: TERRITORIO _____________________________________________________175
SECTOR 3.1AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE ________________________175
PLAN DE INVERSIONES _______________________________________________________180
FUENTES DE FINANCIACIÓN. ______________________________ ¡Error! Marcador no definido.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN _____________________________ ¡Error! Marcador no definido.
LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Salud y Protección Social Objetivos e Indicadores de Bienestar ______________________ 55


Tabla 2. Programa 1.1.1: Inspección, vigilancia y control ____________________________________ 57
Tabla 3. Programa 1.1.2: Salud pública ___________________________________________________ 58
Tabla 4. Programa 1.1.3: Prestación de servicios de salud __________________________________ 62
Tabla 5. Matriz Dofa ___________________________________________________________________ 63
Tabla 6. Educación Objetivos e Indicadores de Bienestar ___________________________________ 65 9
Tabla 7. Programa 1.2.1: Calidad, cobertura y fortalecimiento de la educación inicial, prescolar,
básica y media ________________________________________________________________________ 66
Tabla 8. Programa 1.2.2: Calidad y fomento de la educación superior ________________________ 68
Tabla 9. Matriz Dofa ___________________________________________________________________ 69
Tabla 10. Deporte y Recreación Objetivos e Indicadores de Bienestar ________________________ 70
Tabla 11. Programa 1.3.1: Fomento a la recreación, la actividad física y el deporte _____________ 70
Tabla 12. Programa 1.3.2: Formación y preparación de deportistas __________________________ 72
Tabla 13. Cultura Objetivos e Indicadores de Bienestar _____________________________________ 77
Tabla 14. Programa 1.4.1: Promoción y acceso efectivo a procesos culturales y artísticos _______ 77
Tabla 15. Programa 1.4.2: Gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural colombiano 79
Tabla 16. Vivienda Objetivos e Indicadores de Bienestar ___________________________________ 84
Tabla 17. Programa 1.5.1: Acceso a soluciones de vivienda _________________________________ 85
Tabla 18. Programa 1.5.2: Ordenamiento territorial y desarrollo urbano _______________________ 86
Tabla 19. Programa 1.5.1: Acceso a soluciones de vivienda _________________________________ 87
Tabla 20. Derecho a la Identidad ________________________________________________________ 89
Tabla 21. Derecho a la salud ____________________________________________________________ 90
Tabla 22. Derecho a la Educación _______________________________________________________ 93
Tabla 23. Derecho a la Integridad personal _______________________________________________ 96
Tabla 24. Derecho a la protección integral ________________________________________________ 98
Tabla 25. Inventario escenarios artísticos y culturales _____________________________________ 101
Tabla 26. Programas de formación artística y cultural______________________________________ 102
Tabla 27. Escenarios deportivos ________________________________________________________ 103
Tabla 28. Acciones de mantenimiento y dotación de escenarios deportivos __________________ 103
Tabla 29. Derecho a la vida ____________________________________________________________ 105
Tabla 30. Derecho al ambiente sano ____________________________________________________ 109
Tabla 31. Acciones de política para el fortalecimiento familiar ______________________________ 110
Tabla 32. Necesidades y dificultades de la zona urbana ___________________________________ 111
Tabla 33. Necesidades y dificultades de la zona rural _____________________________________ 111
Tabla 34. Matriz Dofa _________________________________________________________________ 112
Tabla 35. Matriz Dofa _________________________________________________________________ 113
Tabla 36. Inclusión social Objetivos e Indicadores de Bienestar _____________________________ 118
Tabla 37. Programa 1.6.1: Atención, asistencia y reparación integral a las víctimas ___________ 118
Tabla 38. Programa 1.6.2: Desarrollo Integral de Niños, Niñas, Adolescentes y sus Familias ___ 120
Tabla 39. Programa 1.6.3: Inclusión social y productiva para la población en situación de
vulnerabilidad ________________________________________________________________________ 122
Tabla 40. Programa 1.6.4: Atención integral de población en situación permanente de
desprotección social y/o familiar ________________________________________________________ 125
Tabla 41. Agricultura y Desarrollo Rural Objetivos e Indicadores de Bienestar ________________ 130
Tabla 42. Programa 2.1.1: Inclusión productiva de pequeños productores rurales _____________ 130
Tabla 43. Programa 2.1.2: Ordenamiento social y uso productivo del territorio rural ___________ 131
Tabla 44. Programa 2.1.3: Sanidad agropecuaria e inocuidad agroalimentaria ________________ 132
Tabla 45. Programa 2.1.4: Ciencia, tecnología e innovación agropecuaria ____________________ 133
Tabla 46. Programa 2.1.5: Infraestructura productiva y comercialización _____________________ 133
Tabla 47. Minas y Energía Objetivos e Indicadores de Bienestar ____________________________ 134
Tabla 48. Programa 2.2.1: Consolidación productiva del sector de energía eléctrica ___________ 135
Tabla 49. Programa 2.2.2: Consolidación productiva del sector minero ______________________ 136
Tabla 50. Tecnologías de la Información y las telecomunicaciones Objetivos e Indicadores de 10
Bienestar ____________________________________________________________________________ 137
Tabla 51. Programa 2.3.1: Facilitar el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones en todo el territorio_____________________________________________________ 137
Tabla 52. Transporte Objetivos e Indicadores de Bienestar ________________________________ 139
Tabla 53. Programa 2.4.1: Infraestructura red vial regional _________________________________ 140
Tabla 54. Programa 2.4.2: Seguridad de Transporte ______________________________________ 141
Tabla 55. Matriz Dofa _________________________________________________________________ 143
Tabla 56. Matriz Dofa _________________________________________________________________ 144
Tabla 57. Comercio, industria y turismo Objetivos e Indicadores de Bienestar ________________ 145
Tabla 58. Programa 2.5.1: Productividad y competitividad de las empresas colombianas _______ 146
Tabla 59. Tecnologías de la Información y las telecomunicaciones Objetivos e Indicadores de
Bienestar ____________________________________________________________________________ 148
Tabla 60. Programa 2.6.1: Generación y Beneficiar mujeres rural del empleo _________________ 148
Tabla 61. Programa 2.6.2: Formación para el trabajo ______________________________________ 149
Tabla 62. Programa 2.6.3: Derechos fundamentales del trabajo y fortalecimiento del diálogo social
_____________________________________________________________________________________ 149
Tabla 63. Tecnologías de la Información y las telecomunicaciones Objetivos e Indicadores de
Bienestar ____________________________________________________________________________ 150
Tabla 64. Programa 2.7.1: Consolidación de una institucionalidad habilitante para la Ciencia
Tecnología e Innovación (CTI) __________________________________________________________ 151
Tabla 65. Justicia y del derecho Objetivos e Indicadores de Bienestar _______________________ 163
Tabla 66. Programa 4.1.1: Promoción al acceso a la justicia __________ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 67. Programa 4.1.2: Promoción de los métodos de resolución de conflictos _____________ 165
Tabla 68. Programa 4.1.3: Sistema penitenciario y carcelario en el marco de los derechos humanos
_____________________________________________________________________________________ 166
Tabla 69. Fuentes de Financiamiento _____________________________ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 70. Ingresos corrientes de libre destinación ___________________ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 71. • Eficiencia Fiscal y Administrativa ____________________ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 72. • Techos de inversión _______________________________ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 73. Gobierno Territorial Objetivos e Indicadores de Bienestar _________________________ 167
Tabla 74. Programa 5.1.1: Fortalecimiento de la convivencia y la seguridad ciudadana ________ 169
Tabla 75. Programa 5.1.2: Participación ciudadana y política y respeto por los derechos humanos y
diversidad de creencias________________________________________________________________ 170
Tabla 76. Programa 5.1.3: Prevención y atención de desastres y emergencias. _______________ 171
Tabla 77. Programa 5.1.4: Gestión para Resultados _______________________________________ 172
Tabla 78. Ambiente y desarrollo sostenible Objetivos e Indicadores de Bienestar _____________ 176
Tabla 79. Programa 3.1.1: Conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos ____ 177
Tabla 80. Programa 3.1.2: Gestión del cambio climático para un desarrollo bajo en carbono y
resiliente al clima _____________________________________________________________________ 179
Tabla 81. Presupuesto Cuatrienio por fuentes de Inversión___________ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 82. Presupuesto Por Sectores Líneas Dimensión Social________ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 83. Presupuesto Por Sectores Líneas Dimensión Económica ___ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 84. Presupuesto Por Sectores Líneas Dimensión Institucional __ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 85. Presupuesto Por Sectores Líneas Dimensión Ambiental ____ ¡Error! Marcador no definido.

11
LISTADO DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Bandera ____________________________________________________________________ 29


Gráfica 2. Escudo _____________________________________________________________________ 30
Gráfica 3. Vivienda ____________________________________________________________________ 31
Gráfica 4. Población ___________________________________________________________________ 32
Gráfica 5. Sisbén ______________________________________________________________________ 32
Gráfica 6. Calidad de Vida ______________________________________________________________ 33
Gráfica 7. PDET_______________________________________________________________________ 35 12
Gráfica 8. Mapa Antioquia ______________________________________________________________ 36
Gráfica 9. Mapa Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño _______________________________________ 37
Gráfica 10. Mapa Antioquia Oferta Institucional de Justicia _________________________________ 160
Gráfica 11. Ingresos y Gastos Totales del Cuatrienio (2016-2019) ____ ¡Error! Marcador no definido.
Gráfica 12. Ejecución Gastos ____________________________________ ¡Error! Marcador no definido.
Gráfica 13. Participación fuentes de financiación ___________________ ¡Error! Marcador no definido.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

13

De acuerdo a lo ordenado en la Ley 152 de 1994 ―Ley Orgánica del Plan de


Desarrollo presentamos ante el Honorable Concejo Municipal de Valdivia el
Anteproyecto del Plan de Desarrollo 2020-2023 “VALDIVIA RENACE”, para Fines
pertinentes.

Estamos convencidos que durante este tiempo de discusión en las sesiones del
Concejo sobre el Plan que hemos construido para gobernar nuestro Municipio,
contaremos con sus valiosas recomendaciones con el fin de lograr la aprobación de
un verdadero instrumento de gestión local para Valdivia.

OLGA CECILIA ARROYAVE MOLINA


Alcaldesa 2020-2023
PRESENTACIÓN

Con la fuerte convicción de ayudar a toda la Comunidad de Valdivia, emprendemos


la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal bajo pilares de la equidad y
responsabilidad; con la firme intención de gestionar recursos en pro del crecimiento
del municipio, a través de proyectos y programas que realmente favorezca a la
población.
14
Desde este contexto, la primera función del municipio propia del estado es servir a
la comunidad, lo que hace del estado en cabeza del municipio una gran empresa
generadora y prestadora de servicios sociales.

Traducido en acciones reales, quiere decir que la función esencial se refleja en


prever todo lo necesario, para ofrecer eficiente y eficazmente bienes y servicios
públicos. Por ello mi Plan de Desarrollo está basado en la situación actual del
municipio de Valdivia, aborda todos los elementos y aspectos concernientes a la
comunidad y a la vida municipal, con el fin de generar nuevas vías y posibilidades
a las necesidades y problemáticas existentes.

Las líneas del Plan han sido diseñadas desde los resultados que arrojó un
diagnóstico responsable, como una apuesta de carácter filosófico político, de modo
que las transformaciones sociales, económicas, culturales, políticas, ambientales y
de infraestructuras venideras; estén soportadas por un sentido profundo de generar
resultados con bienestar, arraigo y sostenibilidad de los procesos.

Creo en el talento y la creatividad de los Valdiviences por eso apoyaremos con


decisión a la educación y a los procesos educativos. Le apostaremos a la vida y al
respeto de los derechos humanos como principal meta y razón de ser de nuestros
ciudadanos.

OLGA CECILIA ARROYAVE MOLINA


Alcaldesa 2020-2023
FUNDAMENTOS
15
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

VISIÓN

El municipio de Valdivia en el año 2028 será un municipio próspero, productivo y


pujante, que busca la disminución de la desigualdad social, la inequidad entre la
zona urbana y rural, la baja productividad del sector agropecuario, la deficiente
16
conectividad entre la zona urbana y rural, el analfabetismo, la desconfianza de los
ciudadanos hacia las administración pública, que aprovecha sus potencialidades y
que garantiza la participación social como elemento fundamental para la toma de
decisiones

MISIÓN

El Municipio de Valdivia es una entidad de carácter público que tiene como fin
promover y realizar acciones que garanticen el bienestar general y el mejoramiento
de la calidad de vida para toda la comunidad, a través de la excelencia en la
prestación de los servicios, con sentido de compromiso frente a las generaciones
futuras, mediante una administración responsable de los recursos públicos y
naturales, siguiendo los valores de solidaridad, equidad, respeto y transparencia, en
cumplimiento de las competencias definidas en la Constitución Política y demás
normas complementarias.
FUNDAMENTOS LEGALES

El Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023, se sustenta en la Constitución Política


de Colombia, en las leyes, decretos, resoluciones, políticas y documentos CONPES,
que establecen su mandato, y de forma particular en las siguientes normas:

LEYES
17
1. Constitución Política de Colombia, 1991.

2. Ley 21 de 1991, por medio de la cual se aprueba el Convenio No. 169 sobre
pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76ª
reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1989.

3. Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena
el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y
los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental,
SINA.

4. Ley 62 de 1993, por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea
un establecimiento público de seguridad social y bienestar para la Policía
Nacional.

5. Ley 131 de 1994, Por la cual se reglamenta el voto programático y se dictan


otras disposiciones.

6. Ley 134 de 1994, Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de


participación ciudadana.

7. Ley 152 de 1994. Ley Orgánica de Planeación.

8. Ley 136 de 1994 y 1551 de 2012, por la cual se dictan normas para modernizar
la organización y el funcionamiento de los municipios.

9. Ley 115 de 1994, Ley general de educación.

10. Ley 181 de 1995 - Ley 582 de 2000, por la cual se dictan disposiciones para el
fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la
educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte.
11. Ley 387 de 1997, sobre el desplazamiento forzado y la responsabilidad del
Estado.

12. Ley 388 de 1997, Ley Orgánica de Desarrollo Territorial.

13. Ley 397 de 1997, Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás
artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre
18
patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la
Cultura.

14. Ley 715 de 2001, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos
y competencias.

15. Ley 1098 de 2006, Código de infancia y adolescencia.

16. Ley 1122 de 2007. Artículo 33. Plan Nacional de Salud Pública.

17. Ley 1176 de 2011

18. Ley 1257 de 2008, por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y
sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman
los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras
disposiciones.

19. Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y
reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno.

20. Ley 1454 de 2011, Por la cual se dictan normas orgánicas sobre el ordenamiento
territorial (LOOT).

21. Ley 1508 de 2012, por la cual se establece el régimen jurídico de las
Asociaciones Público – privadas y se dictan normas orgánicas de presupuesto.

22. Ley 1523 de 2014; Por la cual se adopta la política nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres.

23. Ley 1751 de 2015, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la
salud y se dictan otras disposiciones.
24. Ley 1955 de 2019, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018 -
2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.

25. Ley 172 de 2015, Ley Animalista.

DECRETOS Y RESOLUCIONES

19
1. Decreto 1865 de 1994, que establece los procedimientos para la armonización
ambiental con el desarrollo socio-económico.

2. Decreto 1200 de 2004, Por el cual se determinan los instrumentos de


planificación ambiental y se adoptan otras disposiciones.

3. Decreto – Ley 4923 de 2011, por el cual se garantiza la operación del Sistema.
General de Regalías.

4. Decreto - Ley 019 de 2012, por el cual se dictan normas para suprimir o reformar
regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la
Administración Pública.

5. Decreto 3047 de diciembre de 2013 y Decreto 859 de 2014; Resolución 1841 de


2013; Resolución 1536 de 2015; Resolución 518 de 2015; Resolución 4015 de
2013 y la Circular 040 de 2014, Decreto 1683 de 2013.

6. Resolución 1724 de 2014, por la cual se reglamentan requisitos, característica,


condiciones y obligaciones para el acceso y otorgamiento de beneficios sociales
y económicos del proceso de reintegración dirigido a población desmovilizada.

7. Decreto 1077 del 2015, por medio del cual se expide el Decreto único
reglamentario de vivienda, ciudad y territorio.

8. Decreto 893 de 2017, “Por medio del cual se crean los programas con Enfoque
de Desarrollo Territorial – PDET, en articulación con los Planes Territoriales…”
– Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

POLÍTICAS NACIONALES

1. Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES 113 de 2008. Plan


Decenal de Salud Pública 2012-2021.
2. Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES. 3700 de 2011.
Estrategia Institucional para la Articulación de Políticas y Acciones en Materia de
Cambio Climático en Colombia.

3. Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. 2012.

4. Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES 3784 de 2013,


20
lineamientos de Política Pública para la Prevención de Riesgos, la Protección y
Garantía de los Derechos de las Mujeres Víctimas del Conflicto Armado.

Normatividad Coronavirus Covid-19

Ministerio de Salud y Protección Social – Resolución 380 del 10-03-2020 “Por


la cual se adoptan medidas preventivas sanitaria en el país, por causa del
coronavirus COVID-19 y de dictan otras disposiciones”.

Presidencia de la Republica directiva Presidencial N° 02 Del 12-03-2020 –


“Medidas para atender la contingencia generada por el Covid-19, a partir del uso de
las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones – Tic”.

Ministerio de Salud y Protección Social – Resolución 385 del 12-03-2020 “Por


la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID -19 y
Se Adoptan Medidas Para Hacer Frente Al Virus”.

Presidencia de la república decreto 417 del 17-03-2020 – “Por el cual se declara


un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio
nacional”.

PRINCIPIOS GENERALES

La Ley 152 de 1994 establece los principales generales que rigen las actuaciones
de las autoridades nacionales, regionales y territoriales, en materia de planeación,
en los siguientes términos:

1. Autonomía. La Nación y las entidades territoriales ejercerán libremente sus


funciones en materia de planificación con estricta sujeción a las atribuciones que
a cada una de ellas se les haya específicamente asignado en la Constitución y
la ley, así como a las disposiciones y principios contenidos en la presente Ley
Orgánica.
2. Ordenación de competencias. En el contenido de los planes de desarrollo se
tendrán en cuenta, para efectos del ejercicio de las respectivas competencias,
la observancia de los criterios de concurrencia, complementariedad y
subsidiariedad.

3. Coordinación. Las autoridades de planeación del orden nacional, regional y las


entidades territoriales, deberán garantizar que exista la debida armonía y
21
coherencia entre las actividades que realicen a su interior y en relación con las
demás instancias territoriales, para efectos de la formulación, ejecución y
evaluación de sus planes de desarrollo.

4. Consistencia. Modificado por el artículo 9, de la Ley 1473 de 2011, así: Con el


fin de asegurar la estabilidad macroeconómica y financiera, los planes de gasto
derivados de los planes de desarrollo deberán ser consistentes con las
proyecciones de ingresos y de financiación, de acuerdo con las restricciones del
programa financiero del sector público y de la programación financiera para toda
la economía que sea congruente con dicha estabilidad. Se deberá garantizar su
consistencia con la regla fiscal contenida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

5. Prioridad del gasto público social. Para asegurar la consolidación progresiva


del bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, en
la elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo dela Nación y
de las entidades territoriales se deberá tener como criterio especial en la
distribución territorial del gasto público el número de personas con necesidades
básicas insatisfechas, la población y la eficiencia fiscal y administrativa, y que el
gasto público social tenga prioridad sobre cualquier otra asignación.

6. Continuidad. Con el fin de asegurar la real ejecución de los planes, programas


y proyectos que se incluyan en los planes de desarrollo nacionales y de las
entidades territoriales, las respectivas autoridades de planeación propenderán
porque aquellos tengan cabal culminación.

7. Participación. Durante el proceso de discusión de los planes de desarrollo, las


autoridades de planeación velarán porque se hagan efectivos los procedimientos
de participación ciudadana previstos en la presente Ley.

8. Sustentabilidad Ambiental. Para posibilitar un desarrollo socio-económico en


armonía con el medio natural, los planes de desarrollo deberán consideraren sus
estrategias, programas y proyectos, criterios que les permitan estimar los costos
y beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales
y futuras generaciones una adecuada oferta ambiental.
9. Desarrollo armónico de las regiones. Los planes de desarrollo propenderán
por la distribución equitativa de las oportunidades y beneficios como factores
básicos de desarrollo de las regiones.

10. Proceso de planeación. El plan de desarrollo establecerá los elementos


básicos que comprendan la planificación como una actividad continua, teniendo
22
en cuenta la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación.

11. Eficiencia. Para el desarrollo de los lineamientos del plan y en cumplimiento de


los planes de acción se deberá optimizar el uso de los recursos financieros,
humanos y técnicos necesarios, teniendo en cuenta que la relación entre los
beneficios y costos que genere sea positiva.

12. Viabilidad. Las estrategias programas y proyectos del plan de desarrollo deben
ser factibles de realizar, según, las metas propuestas y el tiempo disponible para
alcanzarlas, teniendo en cuenta la capacidad de administración, ejecución y los
recursos financieros a los que es posible acceder.

13. Coherencia. Los programas y proyectos del plan de desarrollo deben tener una
relación efectiva con las estrategias y objetivos establecidos en éste.

14. Conformación de los planes de desarrollo. De conformidad con lo dispuesto


en el artículo 339 de la Constitución Nacional, los planes de desarrollo de los
niveles nacional y territorial estarán conformado por una parte general de
carácter estratégico y por un plan de inversiones de carácter operativo. Para
efectos de la elaboración de los planes de inversión y con el propósito de
garantizar coherencia y complementariedad en su colaboración, la Nación y las
entidades territoriales deberán mantener actualizados los bancos de programas
y proyectos.
ENFOQUES DEL PLAN DE DESARROLLO

El Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023 “VALDIVIA RENACE” aborda los


siguientes enfoques en su estructuración y en el modelo de gestión municipal:

1. Enfoque de derechos: Colombia es un Estado social de derecho en el cual los


ciudadanos y las ciudadanas de un municipio son sujetos de los derechos y
23
libertades universalmente reconocidos en las dimensiones ambientales
económicas, sociales, culturales, civiles y políticas. El marco de derechos exige
que la planeación del desarrollo esté centrada en el bienestar de la gente como
portadora y titular de derechos y obligaciones; que no discrimine, que priorice
aquella población en situación de exclusión o vulnerabilidad, y que considere la
realización de los derechos como un imperativo legal.

Este enfoque constituye un marco conceptual para el proceso de desarrollo


humano que está basado normativamente en estándares internacionales de
derechos humanos y operacionalmente dirigidos a promover, proteger y hacer
efectivos los derechos humanos. Un planteamiento de este tipo integra la
normativa, principios y estándares del sistema internacional de derechos
humanos en la legislación, programas, planes y proceso del desarrollo e implica
la ejecución de procesos individuales y colectivos que permitan el
reconocimiento del ser humano en su esencia, su participación como actor
protagónico del desarrollo local y su articulación a los procesos de ciudad, que
lo beneficien como persona y como colectivo. Desde la perspectiva de derechos
se ofrece a la ciudadanía un municipio incluyente, seguro y solidario.

La participación a la que se refiere el enfoque de derechos es la definida en la


Declaración sobre el derecho al desarrollo, es decir, “activa, libre y significativa”.
En tal sentido, el ejercicio de los derechos tiene como finalidad garantizar a las
personas el disfrute de la capacidad, de las habilidades y del acceso necesario
para cambiar sus vidas, mejorar sus comunidades y decidir sus propios destinos.
El enfoque de derechos también da cuenta de la atención efectiva a los grupos
vulnerables, lo que significa que debe darse atención particular a los temas de
discriminación, equidad, vulnerabilidad a partir de raza, edad, género, religión,
etnicidad y otras posibles categorías como los migrantes y los reclusos, por
ejemplo. Todas las decisiones de desarrollo, además de fortalecer el ejercicio de
los derechos, deben precaverse contra el reforzamiento involuntario de
desequilibrios de poder, por ejemplo, entre mujeres y hombres, propietarios/as
y campesinos/ as, trabajadores/as y empleadores/as.
Como es de entenderse hasta el momento, el desarrollo, a partir de la
perspectiva de derechos, está centrado en las personas, es participativo y
ambientalmente sustentable. Involucra no solamente el crecimiento económico,
sino la equitativa distribución de sus beneficios, el mejoramiento de las
capacidades de las personas y la ampliación de sus opciones con enfoque
poblacional y generacional.

24
Para garantizar la inclusión de los derechos de la primera infancia, la infancia, la
adolescencia y la juventud, se ratifica que sus derechos son prevalentes sobre
los derechos de los demás y que todas las actuaciones y las decisiones estarán
enmarcadas en el interés superior de los niños, las niñas y los adolescentes. Así
mismo garantizará sus derechos, hará el ejercicio de prevenir su vulneración o
restablecimiento de los mismos, teniendo en cuenta las cuatro categorías de sus
derechos como son: existencia, desarrollo, ciudadanía y protección.

2. Enfoque de ciclo vital: (Primera infancia, infancia, adolescencia, juventud,


adultez y personas mayores): es necesario considerar al momento de establecer
los fines y métodos de cualquier intervención.

El ciclo de vida de las diversas poblaciones, dado que estas tienen un objetivo
según su especificidad, debido a que los individuos presentan en las diferentes
fases del desarrollo vital transformaciones a nivel físico, mental, biológico,
comportamental y social. Desde lo generacional se considera el momento de
desarrollo de la persona en su ciclo vital para relativizar las estrategias de trabajo
en función de sus posibilidades, expectativas y prioridades. Se plantea que tales
fines y métodos deben ajustarse en todos sus alcances al momento de
desarrollo del ciclo vital en que se encuentran las personas destinatarias de las
intervenciones, y responder a las especificidades de la normativa que tutela los
derechos y las garantías de que estas personas son titulares, en razón de su
edad.

Para un mejor tratamiento y resultado se hace necesario actuar en las diferentes


fases del desarrollo del ser humano: gestantes (antes del nacimiento), primera
infancia (0 a 5 años), infancia (6 a 11 años), adolescencia (12 a 17 años),
juventud (18 a 26 años), adultez (27 a 59 años), personas mayores (60 al
fallecimiento). Se aclara que aunque la Ley 375 de 1997 establece el rango de
juventud entre los 14 y 26 años, la gestión local tendrá en cuenta desde los 18
años para un mejor análisis de los ciclos vitales y para estar en concordancia
con los rangos de edad establecidos en la Ley 1098 del 2006 (código de infancia
y adolescencia).
3. Enfoque diferencial e incluyente: La población está definida como un conjunto
orgánico de sujetos que interactúan entre sí y con el territorio para su
reproducción biológica y social. En ese sentido, se refiere a un conjunto de
sujetos vivos, cuya actividad necesariamente crea y recrea permanentemente el
territorio en función de sus necesidades biológicas, socioculturales y políticas y,
de manera determinante, en función de la organización para la apropiación,
producción y consumo de bienes materiales y no materiales.
25
El enfoque poblacional permite identificar, comprender y responder a las
relaciones entre la dinámica demográfica y los aspectos ambientales, sociales y
económicos que son responsabilidad y competencia de los municipios dentro de
su territorio. Los cambios en el tamaño, crecimiento, estructura, ubicación o
movilidad de la población municipal influyen sobre las condiciones
socioeconómicas y ambientales en el territorio, de igual manera que estos
afectan la dinámica demográfica.

El enfoque poblacional en una perspectiva de derechos es importante para los


procesos de planeación municipal porque:
 Apunta directamente al objetivo de la planeación municipal, que es el
mejoramiento de la calidad de vida de la población, pues este enfoque
convierte a esta en la prioridad y asegura una coherencia entre los propósitos
del plan y la garantía de sus derechos, la reducción de las desigualdades y
asegura la inclusión de los grupos en situación de vulnerabilidad (población
víctima, en condición de discapacitados, en condición de pobreza, entre
otros) o desventaja (mujeres, grupos étnicos, población LGTBI, población
carcelaria, grupos religiosos).

 Permite anticipar necesidades y derechos con base en un análisis de las


tendencias y la dinámica demográfica, y ayuda a los municipios a definir
políticas, programas y acciones que se requieren para responder a estas
necesidades y garantizar los derechos que surgen de la dinámica poblacional
presente y futura.

 Incluye de manera efectiva la participación ciudadana, pues considera a la


población como sujeto activo en los procesos de planeación, al reconocer las
experiencias e intereses de los grupos sociales mediante la participación
libre, activa e informada en las decisiones y procesos que los afectan.

 Facilita la evaluación y en consecuencia la implementación de acciones de


mejoramiento porque parte de indicadores base, los cuales será posible
monitorear periódicamente. Esto permite contar con mecanismos para la
rendición de cuentas y manejo adecuado de la información.

 Aborda los procesos de planeación de manera integral, pues permite apreciar


las interrelaciones entre la población y el desarrollo, dando claridad para la
formulación de políticas, programas y acciones públicas efectivas.

26
4. Enfoque de población en condiciones adversas: Frente a las situaciones que
afectan a la población en los diferentes ciclos vitales, se registran diferentes
grados de vulnerabilidad. Es por esto que al ente territorial dentro de la gestión
misional le corresponde atender la población en situación de discapacidad, y
aquella víctima del desplazamiento o emplazamiento cobra vital importancia
para la formulación de propuestas de desarrollo y garantía de derechos.

Enfoque democrático, participativo y pluralista: El proceso de planeación


debe: i) brindar la posibilidad real de intervención a todas las personas y los
diferentes grupos de representación y de interés en la entidad territorial, ii)
considerar las opiniones e intereses de los diferentes actores con el fin de
priorizar problemas y acciones, y lograr el máximo nivel de beneficio social
posible, y iii) permitir llegar a acuerdos, definir propósitos, objetivos y metas
compartidas, conforme con la visión de futuro concertada.

De esta manera, la planeación participativa no solo se constituye en una


herramienta para democratizar la planeación, sino para realizar monitoreo y el
seguimiento a la gestión de la entidad territorial en todas sus áreas. La Ley 152
de 1994 establece que las entidades territoriales tienen que velar por el
mejoramiento de la calidad de vida de la población y al mismo tiempo deben
planear de forma participativa.

5. Enfoque territorial: Este constituye una visión sistémica, holística e integral de


un territorio determinado en el corto, mediano y largo plazo. El enfoque territorial
constituye una planificación del territorio tomando en cuenta su potencialidad
económica y la atención a los temas sociales, culturales y ambientales, y que
para ello integra espacios, actores, la producción de bienes y servicios, así como
las políticas públicas de intervención.

La concepción de territorio trasciende lo rural al incorporar los vínculos que este


mantiene con lo urbano. Por esta razón se entiende por territorio un sistema
social, no solo un espacio físico, sino la conjugación de ese espacio con los
actores que ahí intervienen: ciudadanas, ciudadanos, representantes de la
sociedad civil, entes e instituciones locales y regionales, representantes del
Estado y las empresas. El territorio local regional representa un lugar pertinente
para construir soluciones integradas, estructurales de largo plazo, en asociación
y/o cooperación estrecha con otras escalas a nivel nacional e internacional. El
territorio, en tal sentido, es el espacio de la convivencia, de la interrelación del
reconocimiento de las diferencias en términos de condiciones, potencialidades y
oportunidades que existen, sea en lo urbano o en lo rural, y entre las distintas
zonas de la ciudad, con el fin de orientar las políticas, la acción y la inversión de
27
una manera equitativa, de tal forma que se minimicen los impactos y se garantice
la inclusión de todos los territorios en las dinámicas de desarrollo.

El artículo 10 de la Ley 136 de 1994 establece que el bienestar y mejoramiento


de la calidad de vida de la población en su respectivo territorio constituyen la
finalidad del municipio como entidad territorial fundamental de la división político-
administrativa del Estado colombiano. Las atribuciones legales del municipio
como garante de derechos deben ser vistas más allá de la provisión de servicios
desde la generación de condiciones y oportunidades para convertir a los
ciudadanos y ciudadanas en actores de su propio desarrollo. Como herramienta
para la implementación del enfoque territorial.
GENERALIDADES
28
ARTÍCULO 2. Generalidades

Valdivia es un municipio de la subregión Norte del Departamento Antioquia;


localizado a 152 km al norte de Medellín y a 105 km de distancia de Caucasia. El
municipio posee una extensión 545 km cuadrados total de 54.500 hectáreas, altitud
media de 1.165 m.s.n.m. Es un municipio de categoría sexta (6ª).
29
Tiene una extensión total de 57.240 hectáreas, de las cuales el 98% está clasificado
por su Esquema de Ordenamiento Territorial como suelo rural.

El municipio está atravesado por la Troncal Occidente la cual comunica a la capital


del Departamento de Antioquia con la Costa Atlántica la cual es trascendental

RESEÑA HISTÓRICA E INSIGNIAS

Los primeros pobladores del territorio fueron tribus indígenas pertenecientes los
Nutabes, los cuales desaparecieron a raíz de las disputas con los españoles. En
1838 aparece en la zona un grupo de exploradores antioqueños, los Señores Pedro
y Julián Vásquez, quienes se instalaron en la zona e iniciaron su explotación a
través del cultivo de caña de azúcar y café y que más tarde debido a que no existían
vías de comunicación para sacar los productos agrícolas de la zona la abandonaron.
Más tarde, en 1879 los señores Braulio Berrio, Pio Gutiérrez, Luis María Cuartas,
Dimas Madrigal y Anacleto Zapata se instalaron en este territorio y fundaron un
asentamiento humano el cual llamaron Conguital, que en 1892 fue erigido como
corregimiento del municipio de Yarumal. Finalmente, mediante ordenanza en 1912,
fue erigido como municipio y recibió su nombre en honor al militar español Don
Andrés de Valdivia.

Símbolos:

Bandera: Conformada por los colores amarillo y verde que representan la riqueza
en oro, fauna y flora.
Gráfica 1. Bandera
Escudo: Como su slogan lo dice representa el progreso de un municipio a través
de sus fuentes de riqueza más representativas que son los yacimientos de agua,
oro, su flora y la amabilidad de su gente.

Gráfica 2. Escudo

30

DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO

El Municipio de Valdivia debe su producto interno bruto a tres sectores: ganadería,


minería y cacao

CONDICIONES FÍSICO-ESPACIALES

Clima: El municipio cuenta con una temperatura promedio de 21°C

Con una variedad de climas que van desde clima cálido de con un promedio de
temperatura promedio de 34.8 0C a un clima medio con una temperatura promedio
de 22.54 0C.

División Territorial
El municipio de Valdivia tiene una extensión total de 545 km cuadrados, se
encuentra ubicado a 1.165 metros sobre el nivel del mar y su territorio es cruzado
de sur a norte por la carretera troncal de occidente, llamada troncal del norte, vía a
la costa atlántica y la distancia entre la ciudad de Medellín y el municipio de Valdivia
es de 152 km. Limita al norte con el municipio de Taraza, al oeste con los municipios
de Ituango y Briceño, al este con los municipios de Taraza, Yarumal y Anorí y al sur
con Yarumal

El municipio está conformado por 2 corregimientos y 36 veredas.

Vías Terrestres
Al municipio de Valdivia se llega por la troncal occidental mediante un recorrido de
165 km desde la ciudad de Medellín por vía asfaltada en toda la longitud de su
recorrido.

CONTEXTO DEMOGRÁFICO

 Extensión total: 545 Km cuadrados


31
 Extensión área urbana: 14 Km cuadrados
 Extensión área rural: 531 Km cuadrados

Población total: 16.934 habitantes

Población por área de residencia urbano/rural


 Urbano: 3.875 Habitantes
 Rural: 13.059 Habitantes

Grado de urbanización

Número de viviendas
Gráfica 3. Vivienda

Número de hogares: 4.874

Estructura demográfica

El Municipio de Valdivia está ubicado en la región occidental de Colombia, en el


extremo norte de la Cordillera Central, de donde se deriva un cordón montañoso
que penetra en el municipio y sobre él se localiza la cabecera municipal.
Pirámide poblacional por rango de edades

Gráfica 4. Población

32

Sisbén
Gráfica 5. Sisbén
Información Socioeconómica del Municipio

Fundamentales: Sector Agropecuario, Minero y Comercial.

Agropecuario: Tiene un potencial de desarrollo, dada las características de la


ubicación geográfica y de zonas de vida, no obstante, se halla en decadencia debido
a múltiplex factores.
33
Comercio: A pesar de la cantidad de empleo que genera este sector no logra ni
logrará ocupar en el corto y mediano plazo la mano de obra económicamente activa
de todo el municipio, la mayoría de los productos de consumo local son abastecidos
por los municipios de Yarumal, Caucasia y Medellín, creando una dependencia de
la economía municipal.

Minería: De oro está en decadencia dada el agotamiento de la reserva del mineral,


sólo la explotación de la piedra verde y de material de playa goza de grandes
reservas, pero la generación de empleo de este sector que contribuya al
mejoramiento de calidad de vida de los habitantes del municipio es mínima.

Información de la calidad de vida

Gráfica 6. Calidad de Vida


PLAN DE DESARROLLO
CON ENFOQUE
TERRITORIAL PDET 34
El desarrollo de los PDET es liderado por la Agencia de Renovación del Territorio
(ART), la cual fue fue creada a finales de 2015 con el objetivo de ayudar a la
transformación del sector rural colombiano orientado a disminuir las brechas entre
la ciudad y el campo. Mediante la generación de procesos participativos de
planeación, la inversión en proyectos de pequeña infraestructura, y el fomento de
alternativas de desarrollo económico en zonas con altos índices de presencia de
cultivos de uso ilícito.
35
El objetivo de los PDET es lograr la transformación estructural del campo y el ámbito
rural, y un relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad, de manera que se
asegure:1

Gráfica 7. PDET

1
Fuente: http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20170718-pdet/que-son-pdet.html - Consulta
17-03-2020
36

Gráfica 8. Mapa Antioquia


Gráfica 9. Mapa Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño

37

NoTa: Los municipios de Briceño, Ituango y Valdivia pertenecen a la subregión del


Norte de Antioquia
38
39
El municipio de valdivia fue focalizado por el Decreto Ley 893 de 2017 para que se
desarrollen los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET como un
instrumento de planificación y gestión para implementar de manera prioritaria la
transformación estructural del campo y el ámbito rural, y un relacionamiento
equitativo entre el campo y la urbanidad, asegurando el bienestar y el buen vivir, la
protección de la riqueza pluriétnica y multicultural, el desarrollo de la economía
campesina y familiar, las formas propias de producción, el desarrollo y la integración
de las regiones, y el reconocimiento y la promoción a las organizaciones de mujeres
rurales, y hacer del campo colombiano un escenario de reconciliación durante los 40
próximos 10 años

El plan de desarrollo 2020-2023 “Valdivia Renace” apoyará la implementación de


los PDET y atenderá la demanda de las comunidades rurales través de la
priorización de iniciativas PDET en su plan estratégico de manera trasversal. El plan
“Valdivia Renace” avanzará en el PDET en las siguientes líneas estratégicas:
educación, salud, reactivación económica, etc, y específicamente cumplirá con 54
de iniciativas del PM y el PATR.

Para avanzar más eficientemente en la implementación del PDET, El plan de


desarrollo .2020-2023 “Valdivia Renace” y los programas o subprogramas que
apunten a la implementación del PDET se articularán con la metodología de la Hoja
de Ruta Única como el conjunto de procedimientos técnicos que permitirán
identificar, formular, ejecutar y monitorear los esfuerzos para apoyar la
implementación de los PDET en el municipio de valdivia. De acuerdo con lo previsto
en el artículo 339 de la Constitución Política de Colombia, los artículos 32 y 45 de
la ley 152 de 1994 y el artículo 281 de la Ley 1955 de 2019, la Hoja de Ruta Única
será la herramienta que permitirá articular el plan de desarrollo “Valdivia Renace”
con las políticas y estrategias del Gobierno Nacional para avanzar en la
implementación del PDET, de modo que se prioricen las iniciativas de la Hoja de
Ruta a través de las fuentes de financiación y las estrategias que apoyan el PDET.

Una vez implementada y validada la metodología en la Hoja de Ruta Única en el


municipio de Valdivia, los proyectos identificados serán priorizados en los
programas o subprogramas que apunten al PDET. Los recursos adicionales
necesarios para la implementación de los proyectos de inversión de la Hoja de Ruta
podrán obtenerse de las fuentes de financiación focalizadas al PDET, siempre y
cuando se incorporen en los instrumentos de planeación territorial y se realice la
debida gestión por parte del municipio.
PARTE ESTRATÉGICA

41
42
ESTRUCTURA PLAN DE
DESARROLLO:
43

DIMENSIONES

LÍNEAS
OBJETIVO LÍNEA

SECTORES
OBJETIVOS DE BIENESTAR INTERMEDIOS
INDICADORES DE BIENESTAR INTERMEDIOS

PROGRAMAS
OBJETIVOS DE PROGRAMAS
INDICADORES DE PRODUCTO
44
ARTÍCULO 3°. Parte Estratégica - Ajustes al Plan de Desarrollo. Se autoriza a
la alcaldesa para que de manera excepcional incorpore en el Plan de Desarrollo
todo proyecto y obra que resulte por aportes que se obtengan del Departamento, la
Nación, transferencias o aportes provenientes de organismos nacionales e
internacionales, públicos o privados. Igualmente podrá hacer los ajustes necesarios
al Plan de Desarrollo.
45
DIMENSIÓN SOCIAL

Refleja la relación entre el desarrollo y la calidad de vida de la población, que se


encuentra influenciada por las normas sociales, culturales y, la dinámica
demográfica del territorio. De allí que esta dimensión incluya la educación, salud,
agua potable y saneamiento básico, servicios públicos, vivienda, deporte y
recreación, cultura, atención a grupos vulnerables y la alimentación escolar.
El desarrollo en esta dimensión orienta la inversión pública a la generación de
capacidades en las personas, las instituciones y los grupos sociales para que
puedan resolver problemas y conflictos relacionados con la equidad, la inclusión y
la satisfacción de las necesidades básicas.

LÍNEA 1: NUESTRA GENTE

Objetivo de la línea: Contribuir al desarrollo humano integral de todas las


poblaciones que habitan en el Municipio de Valdivia - Antioquia; con estrategias de
inclusión y promoción de la equidad para la igualdad, que les permita una vida sana,
plena, con bienestar y calidad de vida digna.

SECTOR 1.1 SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

Diagnóstico del Sector

Problemas Identificados

1. Buen índice de desempeño de gestión de la autoridad sanitaria


2. Alta tasa de incidencias por enfermedades producidas por vectores
3. Alta tasa de incidencias por enfermedades producidas por zoonóticas
4. Alta tasa de morbi mortalidad por enfermedades crónicas prevenibles
5. Alto porcentaje de prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas
6. Alta tasa de mortalidad producida por los diferentes tipos de violencia
7. Alto porcentaje de prevalencia por malnutrición
8. Alto porcentaje de madres lactantes con lactancia materna exclusiva en menores
de 6 meses
9. Alta tasa de mortalidad materna
10. Alta tasa de morbi mortalidad de enfermedades de transmisión sexual
11. Alta tasa de morbi mortalidad por enfermedades transmisibles
12. Alta tasa de mortalidad por emergencias y desastres
13. Alta tasa de morbilidad relacionada con el riesgo laboral en las GOTIS
46
14. Alto porcentaje de la participación de la población en programas de promoción
social en salud.
15. Baja cobertura en salud (Régimen subsidiado y General)

ANALISIS DE LA SITUACIÓN EN SALUD MUNICIPIO DE VALDIVIA


SITUACIÓN POBLACIONAL

El municipio de Valdivia cuenta con una distribución poblacional principalmente rural


de alrededor del 70.4% del total de la población en el año 2019 y en la cabecera
municipal 29.6%, la cual presenta un ligero predominio del género masculino
equivalente a un 50.3% de la población frente a un 49.7% del género femenino. El
municipio cuenta con una participación de 4,4% de población afrocolombiana. Cabe
anotar que no presenta la existencia de otros tipos de etnias.

Actualmente Valdivia cuenta con problemáticas sociales y algunas de ellas son; la


existencia de la minería ilegal y la presencia de grupos al margen de la Ley, sin
embargo, para esta primera causa se puede atribuir el crecimiento acelerado de la
población con edades entre los 25 y 29 años en la zona ya que esta podría ser su
actividad económica principalmente del género masculino.

El municipio presenta una pirámide poblacional expansiva lo que refiere que la


población tenga un comportamiento progresivo con una natalidad estable y una
mortalidad continua en mayores de 60 años, así como también una tendencia de
crecimiento de los jóvenes y adolescentes. Las edades entre los 25 a 29 años
demuestran un crecimiento constante hasta el periodo 2020, de esta manera
permite reconocer que durante los años 2019 y 2020 aumentará la población
laboralmente activa.

El punto más representativo está generado por la tasa de adultez lo cual se


relaciona con la edad productiva se hace notoria en la proyección 2019 el enfoque
sobre el cual debe establecerse la prioridad (generación de empleo) para la
población acta para laborar y el apoyo adecuado para las personas que están en
edad de retirarse de sus labores de manera pertinente conforme a la Ley.
Es importante resaltar que los grupos etarios de niños y niñas menores de 1 año y
los adultos mayores de 60 años presentan el porcentaje más bajo, además es
evidente como su comportamiento ha sido constante desde el año 2005 hasta el
año 2019.

La Secretaria de salud ha asumido un reto muy importante, el cual se ha reflejado


tras cada periodo con la disminución de la natalidad por embarazos en menores de
47
19 años, principalmente en jóvenes y adolescentes a través de distintas acciones
que han permitido crear conciencia de la promoción de la salud y prevención de la
enfermedad, sin embargo estas estrategias se deben fortalecer ya que aún se
presentan gran cantidad de casos de embarazo en menores de 19 años, dándole
además mayor importancia a la niñas que se encuentran entre los 10 y los 14 años.

MORTALIDAD

En el municipio de Valdivia las causas externas ocupan el primer lugar de causas


de muertes en el periodo 2005-2017. Entre tanto de este grupo, las agresiones
(homicidios) aportan alrededor del 65% del total de las defunciones para este mismo
periodo con una tasa de 4284 por cada 100.000 habitantes, presentando para el
año 2017 un ligero incremento de 212.2, el incremento se viene presentando desde
el año 2015. Es importante resaltar que esta causa inicio con tasas en el año 2005
de 503,72 por 100.000 hombres. Situación que evidentemente ha venido mejorando
por las acciones interinstitucionales que lleva a cabo el municipio.
La principal causa de muerte agresiones (homicidios) puede deberse a los
problemas de orden público que se presentan en la región en su mayoría por
microtráfico y cultivos ilícitos.

Se observan otras de las causas que marcan una tendencia al aumento en el año
2017; entre las cuales se encuentran las lesiones autoinfligidas intencionalmente
(suicidios), y la reaparición de casos como envenenamiento accidental y por,
exposición a sustancias nocivas, exposición a la corriente eléctrica y caídas.
Hay que resaltar la disminución en la tasa de mortalidad presentada por accidentes
de transporte terrestre, si bien es la segunda causa de muerte durante el año 2017,
esta ha tenido una reducción notable siendo el segundo año con la tasa más baja
con 40.3 caso por cada 100.000 hombres esta después de la tasa presentada en el
año 2009 de 26.4.

En el municipio de Valdivia las causas externas han sido las que mayor número de
muertes han aportado en el periodo 2005-2017, por lo cual son la principal causa a
priorizar con sus diferentes sub causas que en su mayoría son atribuidas a
problemáticas sociales, si bien en años anteriores parecía que la problemática del
conflicto armado se estaba superando y los índices de mortalidad habían
descendido, durante los últimos años se observa nuevamente un alto impacto de la
violencia en la población, atribuido a cultivos ilícitos, micro tráfico entre otros,
también se observa como los accidentes de tránsito siguen siendo una de las
principales causas de muerte en la población Valdiviense, es de anotar que se
cuenta con varios factores de riesgo a los que se les debe realizar mayor control,
como son, la vía al mar y el servicio de moto taxi.
48
Además, se observa cómo van incrementando las lesiones auto infligidas
posiblemente a consecuencia de la problemática social mencionada con
anterioridad y lo cual puede incrementar en los años siguientes.
Las enfermedades del sistema circulatorio también han sido grandes aportantes en
el número de muertes del municipio, en su mayoría por causas prevenibles y
atribuidas a malos hábitos de vida, dado lo anterior se deben realizar acciones para
mitigar esta causa en la población total, el mayor esfuerzo debía efectuarse en el
género masculino, principalmente para evitar las enfermedades isquémicas del
corazón.
Las neoplasias durante todo el periodo han presentado un comportamiento
fluctuante con altas y bajas tasas, sin embargo, se le debe poner especial cuidado
al tumor maligno de tráquea, los bronquios y pulmones que ha presentado un
número significativo de muertes, vale la pena resaltar que estas pueden estar
asociadas a cocinar con leña teniendo en cuenta que la población del municipio en
su mayoría se concentra en el área rural donde es más frecuente esta práctica, y
además al consumo de tabaco.

En relación a la mortalidad infantil durante el período, la principal causa de


defunciones fueron las afecciones originadas en el período perinatal la cual ha sido
una constante en el periodo analizado, vale la pena recalcar que más del 80% de
las muertes se presenta en los menores de 1 año, por lo cual se deben realizar
intervenciones desde el periodo de gestación de la madre, siempre teniendo como
prioridad el binomio madre-hijo.

Es alarmante ver la alta tasa de mortalidad en menores de 5 años que se presenta


en el municipio, esta se ubicó en 2017 por encima de la tasa departamental, estas
muertes pueden atribuirse a varias causas como, la presencia de embarazo en
niñas y adolescentes entre los 10 y los 19 años, la falta de controles o seguimientos
médicos a las mujeres en su periodo de gestación, la dificultad para el acceso a los
servicios de salud en los centros poblado y el área rural dispersa; de acuerdo a lo
anterior se deben establecer estrategias de promoción y prevención que permitan
contrarrestar el fenómeno que se está presentando y que va en aumento.
MORBILIDAD
En el municipio de Valdivia durante el último año 9.471 atenciones, con relación al
año 2017 se observa un crecimiento del 229%, lo que se atribuye a la emergencia
presentada en el proyecto Hidroituango que afecto gran parte de la población del
municipio, si bien no genero muertes si genero un crecimiento en la demanda de
servicios de salud asociadas a diferentes causas, entre otras necesidades en la
población, sin embargo observando la morbilidad presentada en el periodo 2005 –
49
2018 no se ven cambios en el comportamiento de la morbilidad de la población.
En el municipio se presentaron varias causas de morbilidad que durante los años
2009 – 2018 afectaron principalmente la salud de la población, entre ellas el grupo
más importante lo aportan las enfermedades no trasmisibles, ubicando los eventos
cardiovasculares los más contribuyentes de atenciones en los servicios de salud.
Así mismo las enfermedades trasmisibles y nutricionales, las lesiones y las
condiciones maternas perinatales representan las grandes causas más importantes
en el municipio de Valdivia.

Las enfermedades cardiovasculares representan la causa más importante de


morbilidad de la población Valdiviense, afectando principalmente a los grupos
etarios de 29 a 59 años de edad y a las personas mayores de 60 años.

Otra de las causas más contribuyentes afecta principalmente a la primera infancia


y la infancia del municipio, son las enfermedades infecciosas y parasitarias ubicadas
en el grupo de grandes causas en las enfermedades trasmisibles y nutricionales, a
las cuales se les debe realizar especial seguimiento ya que estas están
contribuyendo en la alta tasa de mortalidad que se presenta en los menores de 5
años.

Las causas por lesiones específicamente los traumatismos, envenenamientos u


otras consecuencias de causas externas, que afectan principalmente al género
masculino con cifras que alcanzan a duplicar el género femenino, si bien en cuanto
a morbilidad no es la principal causa, en la mortalidad si, lo que lleva a pensar en
acciones que permitan mejorar las condiciones sociales del municipio.

Por último, pero no menos importante, se priorizan las condiciones materno


perinatales que, aunque sus cifras no son exorbitantes con relación a las otras
grandes causas, se ha evidenciado la gran incidencia que han reportado los eventos
de condiciones maternas que aún continúan con altas tendencias, y que puede estar
relacionado con las barreras de acceso a los servicios de salud que existen en
municipio principalmente por la población que habita en zonas rurales dispersas, la
falta de controles prenatales, seguimientos nutricionales y acciones de promoción y
prevención a esta población han generado un lamentable incremento en la
mortalidad en menores de 5 años, especialmente durante el primer año de vida.

La tasa de incidencia de VIH es más baja que la presentada en el Departamento,


pero se debe realizar especial seguimiento para evitar la propagación en la
población.

50
Los eventos que se priorizaron de notificación obligatoria fueron; la letalidad de
intoxicaciones y la letalidad de la tuberculosis pulmonar, ambas por encima de las
cifras departamentales. La incidencia del dengue si bien está por debajo de las cifras
departamentales se prioriza ya que el municipio en su geografía cuenta con una
amplia zona endémica, que permite la propagación del Aedes egypti.

CONDICIONES DE VIDA

Las condiciones de vida de la población Valdiviense no son muy garantes de


bienestar - salud ya que determinantes estructurales tan importantes como el
acueducto y el alcantarillado presentan una cobertura deficiente en el municipio,
tanto en la zona urbana como en la rural. De igual modo, el servicio de electricidad
no ha abarcado toda la población de la zona rural.

Aunque el municipio cuenta con muchos recursos hídricos que le permiten a más
del 60% de los habitantes de la zona rural abastecerse de agua para sus
necesidades, es fundamental que puedan acceder al agua potable apta para el
consumo humano, así como también contar con un alcantarillado para la disposición
final de las excretas. Es importante mencionar que una de las principales causas de
morbilidad en el municipio se le atribuye a las enfermedades infecciosas y
parasitarias situación que se ha venido presentando con altas tasas desde el año
2005 hasta la actualidad en niños, jóvenes y adultos, ya que esta puede ser una
fuente de enfermedad que afecta a la población.

En el municipio de Valdivia la mayor proporción de empleos tanto para hombre como


para mujeres son informales ya que la capacidad y las ofertas laborales que
presentan las pocas empresas grandes y pequeñas que existen en el municipio no
alcanzan a abarcar ni el 50% de los habitantes en edades productivas.

Dado el panorama del territorio, gran parte de la población se dedican a la minería


ilegal, que es una de las principales fuentes de ingreso para estas familias,
especialmente en los centros poblados y veredas aledañas.
Es importante establecer como la distribución de la riqueza en el municipio le
permite a la población en general acceder a mejores bienes y servicios de forma
oportuna lo cual favorece el disfrute de una mejor calidad de vida al contar con unas
mejores condiciones en su entorno y se refleja positivamente en los indicadores de
salud de la población. Por lo que el municipio debe generar las estrategias para la
generación de ingresos de la población más vulnerable, de forma que puedan
superar su condición de pobreza y entre otros presentar una mejor condición de
51
salud.

SISTEMA SANITARIO

El sistema sanitario del municipio ha presentado deficiencias durante todo el periodo


en algunos criterios, sin embargo, la cobertura de afiliación al SGSSS y la cobertura
administrativa de vacunación con BCG para recién nacidos vivos han disminuido
tras cada periodo, iniciando con valores aceptables en el año 2009 y terminando en
el 2018 con coberturas aún más bajas, es importante resaltar que en ambos casos
se presenta una diferencia estadísticamente significativa inferior a la departamental.

En cuanto a los eventos anteriores es importante resaltar que para la medición de


coberturas se han encontrado diferencias en las mediciones dado que no se tienen
una población única para el denominador y según el ente que la mida utiliza fuentes
de información diferente, lo que no ha permitido saber cuál es la cobertura real.

En cuanto a la cobertura administrativa de Vacunación con DPT 3 dosis en menores


de 1 año y con polio 3 dosis en menores de 1 año; aún no han alcanzado las
coberturas deseadas, y presentan una reducción en el último año (2018), estas
coberturas a pesar de estar por debajo de las coberturas departamentales no
muestran diferencias estadísticamente significativas frente a las coberturas que
presenta el Departamento.

Respecto a la cobertura de vacunación con triple viral dosis en menores de 1 año


se observa una buena cobertura estando inclusive por encima de la cobertura
departamental sin ser una diferencia estadísticamente significativa.

El 82.26% de las mujeres en estado de embarazo del municipio, accedieron a más


de cuatro controles prenatales en el año 2017, porcentaje que ha presentado una
disminución durante los dos últimos años lo que puede estar influyendo de manera
directa en las alas tasas de mortalidad infantil que se vienen presentando. Del total
de partos presentados el 98.85% fueron atendidos en la institución prestadora de
servicios de salud y el 99.25% por personal calificado.
DETERMINANTES ESTRUCTURALES DE LAS INEQUIDADES EN SALUD

La educación en el municipio de Valdivia presenta mucha variación en cada


categoría, no obstante, la primaria evidencia para el año 2018 la cobertura más baja
(70.9) con relación a todos los años analizados (2005 – 2018), sin embargo,
comparada con las demás categorías, esta presenta la mayor cobertura, pero
comparando con la cobertura departamental se observa una cobertura una
52
diferencia estadística significativamente inferior.

La cobertura de la categoría secundario y media demuestran tasas muy bajas, pero


con un incremento durante el último año 2018, no obstante, estos valores tan bajos
se han mantenido desde el año 2005, siempre siendo inferior a la departamental
con una diferencia estadísticamente significativa.

En el municipio de Valdivia se presenta el 54,49 de la población con necesidades


básicas insatisfechas (NBI); en el área rural el 59,40 y en el área urbana 42,98.
El 24,25 de la población se encuentra en situación de miseria en la cual se presenta
mayor proporción en la zona rural.

El componente de vivienda, servicios y hacinamiento presentan altos indicadores


en el municipio ya que muchas viviendas se encuentran con déficit cuantitativo y
cualitativo y otras personas no cuentan con vivienda principalmente en la zona rural.

PRIORIZACIÓN DE LOS EFECTOS DE SALUD

El municipio de Valdivia cuenta con una población de alrededor de 24.538


habitantes de los cuales el 70.4% residen en la zona rural, hasta el año 2019 existe
mayor proporción de los hombres con relación a las mujeres; por cada 100 mujeres
hay 102 hombres en el municipio en el año 2019, las cuales presentan una
tendencia al año 2020 de un constante crecimiento para los dos géneros.

Entre los años 2005 y 2017 la tasa de natalidad y la tasa de fecundidad entre los 10
y 19 años edad presentó una tendencia al incremento durante los 2 últimos años,
no obstante, la tasa de crecimiento natural ha tenido un leve incremento durante los
dos últimos años dada la relación mortalidad – natalidad, ya que ambas han crecido
en los dos últimos años, pero en mayor proporción se presenta el crecimiento de la
natalidad.

Actualmente Valdivia cuenta con problemáticas sociales y algunas de ellas son; la


existencia de la minería ilegal y la presencia de grupos al margen de la Ley, sin
embargo, para esta primera causa se pueden atribuir el crecimiento acelerado de la
población en edad productiva en la zona ya que esta podría ser su actividad
económica principalmente del género masculino.

Es evidente como la tasa bruta de mortalidad en el municipio de Valdivia ha


disminuido notablemente, iniciando en el año 2005 con tasas por encima de 7.46
muertes por 1.000 habitantes hasta llegar a una tasa de aproximadamente 4
muertes por 1.000 habitantes en el año 2017; Indudablemente el Municipio hasta el
53
año 2013, posterior al 2013 se ha presentado una tendencia al incremento.

La tasa de mortalidad de los hombres demuestra un comportamiento similar a la


tasa de la población total del municipio, ya que las causas que aportan el mayor
número de muertes coinciden en ser las causas externas, enfermedades del
sistema circulatorio y las demás causas presentando comportamientos fluctuantes
durante todos los periodos analizados.

De acuerdo a la tasa de mortalidad de las mujeres se observa que el principal grupo


son las demás causas con una participación de 141.04 eventos por cada 100.000
mujeres en el año 2017, sin embargo, es importante conocer como durante los años
2013, 2014 y 2015 se evidencian tasas en descenso, no obstante, en los últimos
años analizados se incrementa la tasa más del 50% con relación al año 2015.

Sin duda alguna el evento con mayor participación en los años de vida
potencialmente perdidos para el total de la población en el municipio de Valdivia son
las causas externas alcanzando una tasa de 424.8 en el año 2005, situación que va
presentando una variación con tendencia a la disminución en el periodo 2013 –
2015, pero con un comportamiento fluctuante durante los dos últimos años.

Las mortalidades por enfermedades transmisibles no se encuentran dentro de las


primeras causas de mortalidad, pero es necesario realizar un seguimiento ya que
presentado un comportamiento fluctuante en el periodo analizado

Las principales causas de mortalidad infantil y en la niñez presentadas entre los


años 2005 y 2017, son las afecciones generadas en el periodo perinatal, seguida
de las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas y
como tercera causa se encuentran las enfermedades infecciosas y parasitarias,
llamando la atención el crecimiento de la tasa de mortalidad infantil durante los
últimos años.

En el año 2017 las tasas de mortalidad del municipio del Valdivia mostraron
diferentes comportamientos en la tendencia. Observándose la causa principal con
un indicador más alto que el departamento, el cual presenta una tendencia al
decrecimiento en el año 2017 con relación a los años anteriores. Para este grupo la
sub causa más aportante tanto en hombres como en mujeres son las agresiones
(homicidios) que evidencia altas tasas.

En el municipio las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías


cromosómicas fue uno de los grupos que mayor mortalidad aportó en el periodo,
presentando el mayor número de muertes del periodo analizado.
54
La primera infancia presenta las condiciones trasmisibles y nutricionales como la
causa más atendida en el periodo 2009-2018, las cuales evidencian un
comportamiento de altos y bajos indicadores, mostrando para el periodo 2014 un
decrecimiento hasta el año 2016 de 1071 atenciones, este evento representa un
36,56 de población total entre 0 y 5 años. Seguido se observan las condiciones no
trasmisibles que de igual modo presenta un incremento con relación al año anterior.
Es importante resaltar que no se presentan variaciones significativas durante el
último año con respecto al año anterior.

El grupo de las enfermedades no trasmisibles son la primera causa de atención de


la infancia, la juventud, la adolescencia, la adultez y los adultos mayores de 60 años,
postulado las enfermedades cardiovasculares como la más contribuyente de este
gran grupo durante el periodo (2009-2018), sub causa que muestra un crecimiento
progresivo desde el año 2009 hasta el año 2015, situación que varía en el año 2016,
presentando una disminución, para el año 2018 debido a la emergencia presentada
se observa nuevamente un incremento en el número de consultas por esta causa.

Las enfermedades cardiovasculares representan la causa más importante de


morbilidad de la población Valdiviense, afectando principalmente a los grupos
etarios de 27 a 59 años de edad y a las personas mayores de 60 años.

Las personas con alteraciones permanentes presentan una mayor concentración en


las personas de 60 a 64 años de edad y de 50 a 54 años de edad. Prevaleciendo
esta situación en el género masculino.

Las condiciones de vida de la población Valdiviense no son muy garantes de


bienestar, - salud ya que determinantes estructurales tan importantes como el
acueducto y el alcantarillado presentan una obertura deficiente en el municipio, tanto
en la zona urbana como en la rural. De igual modo, los servicios de electricidad no
han abarcado toda la población de la zona rural.

En el municipio de Valdivia durante se presentaron nacidos vivos con bajo peso al


nacer siendo estos superiores a los del año inmediatamente anterior, es
indispensable continuar fomentando las acciones de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad, programas nutricionales y controles prenatales, para
lograr que el 100% de las mujeres en estado de embarazo acudan a más de 7
controles prenatales y evitar neonatos con bajo peso al nacer.

Frente al diagnóstico de este sector proponemos como Fines (Objetivos de


Bienestar), Propósitos (Programas) y Componentes (Productos) los
siguientes: 55

Objetivo del sector: Contribuir al mejoramiento del bienestar de la población,


generando estrategias para la prestación de servicios integrales de salud como un
derecho fundamental con calidad y alto sentido de lo humano, direccionando
políticas, fortaleciendo la salud pública en relación con la promoción y prevención
de riesgos, que propicien una cultura de vida saludable.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los
Objetivos de desarrollo Sostenible - ODS:

• ODS1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo


• ODS2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la
nutrición y promover la agricultura sostenible
• ODS3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas
las edades
• ODS5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las
niñas
Tabla 1. Salud y Protección Social Objetivos e Indicadores de Bienestar
Indicador de Meta Dependencia
Objetivo de Bienestar Unidad Línea Base
bienestar Cuatrienio Responsable

Aumentar la Cobertura Cobertura en salud


en salud (Régimen (Régimen subsidiado % 75.74 78.68
subsidiado y General) y General)
Mantener la tasa de Tasa de incidencias
incidencias por por enfermedades
Tasa 9.73 9.73
enfermedades producidas por
producidas por vectores vectores Secretaría de Salud,
Disminuir la tasa de Tasa de incidencias Protección Social y
incidencias por por enfermedades Bienestar
Tasa 3.30 3,30
enfermedades producidas por
producidas por zoonosis zoonóticas
Disminuir la tasa de Tasa de morbi
morbi mortalidad por mortalidad por
Tasa 1.62 1.41
enfermedades crónicas enfermedades
prevenibles crónicas prevenibles
Mantener el porcentaje
Porcentaje de
de prevalencia de
prevalencia de % 0.11 0.11
consumo de sustancias
consumo de
psicoactivas
sustancias
psicoactivas
Mantener la tasa de Tasa de mortalidad
mortalidad producida por producida por los
Tasa 1.51 1.51
los diferentes tipos de diferentes tipos de
violencia violencia
Disminuir el porcentaje Porcentaje de
de prevalencia por prevalencia por % 0.02 0.02
malnutrición malnutrición
Aumentar el porcentaje Porcentaje de madres
de madres lactantes con lactantes con 56
lactancia materna lactancia materna % 41.67 50.0ión
exclusiva en menores de exclusiva en menores
6 meses de 6 meses
Mantener la tasa de Tasa de mortalidad
Tasa 0.38 0.38
mortalidad materna materna
mantener la tasa de Tasa de morbi
morbi mortalidad de mortalidad de
Tasa 0.16 0.16
enfermedades de enfermedades de
transmisión sexual transmisión sexual
Mantener la tasa de Tasa de morbi
morbi mortalidad por mortalidad por
Tasa 0.04 0.04
enfermedades enfermedades
transmisibles transmisibles
Mantener la tasa de Tasa de mortalidad
mortalidad por por emergencias y Tasa 0.11 0.11
emergencias y desastres desastres
Disminuir la tasa de Tasa de morbilidad Secretaría de Salud,
morbilidad relacionada relacionada con el Protección Social y
Tasa 0.00 0.00
con el riesgo laboral en riesgo laboral en las Bienestar
las GOTIS GOTIS
Porcentaje de la
Mantener el porcentaje
participación de la
de la participación de la
población en
población en programas % 20.0 20.0
programas de
de promoción social en
promoción social en
salud.
salud.
Mantener el índice de Índice de desempeño
desempeño de gestión de gestión de la Índice 93.0 93.0
de la autoridad sanitaria autoridad sanitaria
Tabla 2. Programa 1.1.1: Inspección, vigilancia y control

Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Implementar
estrategias para el
fortalecimiento del
Estrategias para el Secretaría de 57
fortalecimiento del Salud,
control social en
control social en 4 2019 4 Protección
salud para ejecutar
salud Social y
la política de
implementadas Bienestar
Promoción Social de
Salud

Rutas del Modelo


Implementar rutas
de Acción Integral
del Modelo de Secretaría de
Territorial - MAITE
Acción Integral Salud,
y las Rutas
Territorial - MAITE y ND ND 2 Protección
Integrales en
las Rutas Integrales Social y
Salud - RIAS en el
en Salud - RIAS en el Bienestar
territorio
territorio (PDET)
implementadas

Elaborar el Planes Planes de salud


Mantener el de salud pública para pública elaborados
Secretaría de
índice de Implementar y para Implementar
Salud,
desempeño evaluar los y evaluar los
5 2019 5 Protección
de gestión instrumentos de instrumentos de
Social y
de la Planificación en Planificación en
Bienestar
autoridad Salud y vigilancia Salud y vigilancia
sanitaria epidemiológica epidemiológica

Hospitales de Secretaría de
Construir hospital de
primer nivel de Planeación e
primer nivel de ND ND 1
atención Infraestructura
atención (PDET)
construido Física

Dotar hospital de Hospital de primer


primer nivel de nivel de atención 1
atención (PDET) dotado

Secretaría de
Puesto de salud
Ampliar y mejorar Planeación e
mejorados y/o ND ND 1
puesto de salud Infraestructura
ampliados
Física

Secretaría de
Construir centros y/o Centros y/o
Planeación e
puestos de salud puestos de salud ND ND 2
Infraestructura
(PDET) construidos
Física
Secretaría de
Adquirir ambulancia Ambulancias TAB
Salud,
TAB (Transporte (Transporte
ND ND 2 Protección
Asistencial Básico) Asistencial Básico)
Social y
(PDET) disponibles
Bienestar

Tabla 3. Programa 1.1.2: Salud pública


58
Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Realizar Campañas de
campañas de gestión del riesgo
Mantener la
promoción de la para abordar Secretaría de
tasa de
salud y situaciones de Salud,
incidencias por
prevención de salud 1 2019 1 Protección
enfermedades
riesgos asociados relacionadas con Social y
producidas por
a enfermedades condiciones Bienestar
vectores
producidas por ambientales
vectores realizadas

Realizar Campañas de
campañas de gestión del riesgo
Disminuir la
promoción de la para abordar Secretaría de
tasa de
salud y situaciones de Salud,
incidencias por
prevención de salud 1 2019 1 Protección
enfermedades
riesgos asociados relacionadas con Social y
producidas por
a enfermedades condiciones Bienestar
zoonosis
producidas por ambientales
zoonóticos realizadas

Realizar Campañas de
campañas de promoción de la
Disminuir la
promoción de la salud y Secretaría de
tasa de morbi
salud y prevención de Salud,
mortalidad por
prevención de riesgos asociados 1 2019 1 Protección
enfermedades
riesgos asociados a enfermedades Social y
crónicas
a enfermedades crónicas Bienestar
prevenibles
crónicas prevenibles
prevenibles realizadas

Realizar
Campañas de
Mantener el campañas de
gestión del riesgo Secretaría de
porcentaje de gestión del riesgo
en temas de Salud,
prevalencia de en temas de
consumo de 1 2019 1 Protección
consumo de consumo de
sustancias Social y
sustancias sustancias
psicoactivas Bienestar
psicoactivas psicoactivas
realizadas
(PDET)
Mantener la
Realizar Campañas de
tasa de Secretaría de
Campañas de gestión del riesgo
mortalidad Salud,
gestión del riesgo en temas de
producida por 1 2019 1 Protección
en temas de convivencia social
los diferentes Social y
convivencia social y salud mental
tipos de Bienestar
y salud mental realizadas
violencia

Realizar Campañas de
campañas de gestión del riesgo 59
Disminuir el gestión del riesgo para temas de Secretaría de
porcentaje de para temas de consumo, Salud,
prevalencia consumo, aprovechamiento 1 2019 1 Protección
por aprovechamiento biológico, calidad Social y
malnutrición biológico, calidad e inocuidad de los Bienestar
e inocuidad de los alimentos
alimentos implementadas

Aumentar el
porcentaje de
madres Realizar Campañas Secretaría de
lactantes con campañas dirigidas a madres Salud,
lactancia dirigidas a madres lactantes y 1 2019 1 Protección
materna lactantes y gestantes Social y
exclusiva en gestantes realizadas Bienestar
menores de 6
meses

Realizar Campañas de
Secretaría de
Mantener la campañas de gestión del riesgo
Salud,
tasa de gestión del riesgo en temas de
1 2019 1 Protección
mortalidad en temas de mortalidad
Social y
materna mortalidad materna
Bienestar
materna realizadas

Mantener la Realizar Campañas de


Secretaría de
tasa de morbi campañas de gestión del riesgo
Salud,
mortalidad de gestión del riesgo en temas de salud
1 2019 1 Protección
enfermedades en temas de salud sexual y
Social y
de transmisión sexual y reproductiva
Bienestar
sexual reproductiva realizadas

Realizar Campañas de
Mantener la Secretaría de
campañas de gestión del riesgo
tasa de morbi Salud,
gestión del riesgo para
mortalidad por 1 2019 1 Protección
para enfermedades
enfermedades Social y
enfermedades transmisibles
transmisibles Bienestar
transmisibles realizadas

Mantener la Realizar Campañas de Secretaría de


tasa de campañas de prevención de Salud,
mortalidad por prevención de emergencias y 1 2019 1 Protección
emergencias y emergencias y desastres Social y
desastres desastres realizadas Bienestar
Realizar Campañas de
Disminuir la
campañas de gestión del riesgo
tasa de Secretaría de
gestión del riesgo para abordar
morbilidad Salud,
para abordar situaciones
relacionada 1 2019 1 Protección
situaciones prevalentes de
con el riesgo Social y
prevalentes de riesgo laboral en
laboral en las Bienestar
riesgo laboral en las GOTIS
GOTIS
las GOTIS realizadas

60

Tabla 4. Programa 1.1.2: Salud pública

Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Campañas de
Realizar campañas
prevención de Secretaría de
de prevención de
violencia de Salud,
violencia de
género y 1 2019 1 Protección
género y
socialización de Social y
socialización de
rutas de atención Bienestar
rutas de atención
realizadas

Campañas para la
Realizar campañas
promoción de la
para la promoción Secretaría de
salud y la sana
de la salud y la Salud,
convivencia en el
sana convivencia 1 2019 1 Protección
marco de la
Mantener el en el marco de la Social y
estrategia AIEPI
porcentaje de estrategia AIEPI Bienestar
comunitario
la comunitario.
realizadas.
participación
de la
Realizar campañas Campañas para la
población en
para la promoción promoción de la
programas de Secretaría de
de la salud en el salud en el marco
promoción Salud,
marco de la de la estrategia de
social en 1 2019 1 Protección
estrategia de servicios
salud. Social y
servicios amigables para
Bienestar
amigables para jóvenes
jóvenes. realizadas.

Realizar Socialización de
socialización de las las rutas de
rutas de atención atención de las Secretaría de
de las víctimas del víctimas del Salud,
conflicto en conflicto en 1 2019 1 Protección
articulación con las articulación con Social y
entidades las entidades Bienestar
presentes en el presentes en el
municipio. municipio.
Campañas Secretaría de
Realizar campañas
dirigidas a hábitos Salud,
dirigidas a hábitos
saludables en el 1 2019 1 Protección
saludables en el
adulto mayor Social y
adulto mayor
realizadas Bienestar

Realizar campañas Campañas


dirigidas a dirigidas a
personas con personas con
discapacidad, discapacidad, 61
familiares y/o familiares y/o
cuidadores cuidadores
Secretaría de
relacionados con relacionadas con
Salud,
autocuidado y autocuidado y
1 2019 1 Protección
prevención del prevención del
Social y
maltrato físico y maltrato físico y
Bienestar
psicológico a psicológico a
través de la través de la
estrategia estrategia
rehabilitación rehabilitación
basada en la basada en la
comunidad. comunidad.

Campañas
Realizar campañas dirigidas a la Secretaría de
dirigidas a la comunidad Salud,
comunidad escolar escolar para 1 2019 1 Protección
para disminuir la disminuir la Social y
violencia escolar. violencia escolar Bienestar
realizadas

Campañas de
Realizar campañas
sensibilización de Secretaría de
de sensibilización
reconocimiento de Salud,
de reconocimiento
derechos de la 1 2019 1 Protección
de derechos de la
población Social y
población
vulnerable Bienestar
vulnerable.
realizadas.
Tabla 5. Programa 1.1.3: Prestación de servicios de salud

Objetivo Año
Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
de línea
Producto Producto base Cuatrienio Responsable
Bienestar base

Implementar el Proceso de
proceso de aseguramiento y de
aseguramiento y de gestión del 62
gestión del conocimiento Secretaría de
conocimiento enmarcado en el Salud,
enmarcado en el Plan Decenal de 1 2019 1 Protección
Plan Decenal de Salud Pública y las Social y
Salud Pública y las políticas públicas Bienestar
políticas públicas existentes y las
existentes y las proyectadas
proyectadas implementado
Aumentar la
Cobertura
Atender personas Personas (No
en salud Secretaría de
(No aseguradas aseguradas con
(Régimen Salud,
con derecho por derecho por puntaje
subsidiado 640 2019 240 Protección
puntaje del Sisbén) del Sisbén) al
y General) Social y
al régimen régimen subsidiado
Bienestar
subsidiado atendidas

personas
Atender personas
(aseguradas con
(aseguradas con Secretaría de
derecho por puntaje
derecho por Salud,
del Sisbén y
puntaje del Sisbén 14011 2019 14555 Protección
poblaciones
y poblaciones Social y
especiales) al
especiales) al Bienestar
régimen subsidiado
régimen subsidiado
atendidas
SECTOR 1.2 EDUCACIÓN

Diagnóstico del Sector:

Problemas Identificados

1. Baja tasa de cobertura bruta en la educación inicial, preescolar, básica y media


63
2. Alta tasa de analfabetismo para población de 15 años y más
3. Alta tasa de deserción intra-anual de educación preescolar, básica y media
4. Bajo Puntaje del desempeño del municipio en las Pruebas Saber para los grados
3°, 5°, 9° y 11 de las Instituciones Educativas – I.E oficiales
5. Alta tasa de repitencia
6. Baja tasa de transito inmediato a educación superior

De acuerdo al trabajo realizado el 9 de marzo de los presentes, con los asesores


del Plan de Desarrollo y contando con la presencia y colaboración de los rectores
José González López y Fernelix Palacios, se trataron los ítems de: Matricula,
Restaurante Escolar, Transporte, Infraestructura y dotación didáctica y pedagógica,
se tiene lo siguiente:
Tabla 4. Matriz Dofa
MATRIZ DOFA

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

DEBILIDADES FORTALEZAS

Deserción escolar PDET

Retiro escolar Los proyectos de Obras por impuestos

Falta de docentes Ayudas de las empresas que hay en el


municipio (EPM, COLANTA)
Lejanía de las veredas para la educación
secundaria La llegada del docente para capacitar a los
docentes para el manejo de los niños con
Aulas en mal estado y pequeñas necesidades especiales y excepcionales

Poco acceso en la parte de las Tics en las veredas Se atiende de forma especial a la población
víctima del conflicto
Restaurantes escolares en mal estado o no los hay
Apoyo del SENA, para la educación superior
Material didáctico obsoleto o insuficiente
Apoyo de las cajas de compensación
Pocos equipos tecnológicos en los CER
Pocos espacios recreativos y de esparcimiento Apoyo del Tecnológico de Antioquia y
sano Universidad de Antioquia para la educación
superior
Pocos instrumentos música-marcial
Implementar programas de educación con
Espacios aptos para recibir la educación superior enfoque diferencial

Ampliar y sostener el transporte escolar

Presupuestos para eventos educativos docentes 64


OPORTUNIDADES AMENAZAS

Fortalecimientos de la JUME y Comité de Cupos COVID 19

Ampliar la cobertura de alimentación escolar Parte socioeconómico de las familias


(secundaria y media)
El desinterés de algunos padres por la
Firmar convenios para la validación de primaria y educación de sus hijos
bachillerato paran adultos
El desinterés de algunos adultos por la
Mejoramiento de la calidad educativa: Implementar educación y el aprendizaje
el Programa Todos Aprender (PTA), las
competencias básicas ciudadanas y especificas Influencia del medio que rodea a los niños y
jóvenes frente al consumo de sustancias
Estrategias didácticas para preparar los psicoactivas
estudiantes en los diferentes grados para las
pruebas Reclutamiento de niños y jóvenes a los
grupos armados al margen de la ley
Actualizar el PEM
Poco apoyo externo para los planes de
Implementar programas de apoyo psicosocial mejoramiento institucional

Implementar la banda músico-marcial en los Que no amplíen la cobertura de alimentación


establecimientos educativos escolar de secundaria y media

Acceder al SENA, para la educación superior

Apoyo de las cajas de compensación

Acceder al Tecnológico de Antioquia y Universidad


de Antioquia para la educación superior

Implementar y apoyar la cultura del


emprendimiento

Frente al diagnóstico de este sector proponemos como Fines (Objetivos de


Bienestar), Propósitos (Programas) y Componentes (Productos) los
siguientes:
Objetivo del sector: Aumentar las competencias de la comunidad Académica del
Municipio, enfatizando en estrategias que apunten a mayor cobertura y mejor
calidad en los procesos mediante acciones de fortalecimiento de la logística,
infraestructura y equipamiento, buscando altos niveles de pertinencia e inclusión,
que lo potencialicen como el Municipio más Educado de la Región.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los
Objetivos de desarrollo Sostenible - ODS:
65

 ODS4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover


oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Tabla 5. Educación Objetivos e Indicadores de Bienestar


Indicador de Meta Dependencia
Objetivo de Bienestar Unidad Línea Base
bienestar Cuatrienio Responsable

Aumentar la tasa de Tasa de cobertura


cobertura bruta en la bruta en la educación
educación inicial, inicial, preescolar, Tasa 60.99 70.01
preescolar, básica y básica y media.
media.

Disminuir la tasa de Tasa de Secretaría de Gobierno


analfabetismo para analfabetismo para y Gestión
Tasa 24.49 5.57
población de 15 años y población de 15 años Administrativa.
más. y más.

Disminuir la tasa de Tasa de deserción


deserción intra-anual de intra-anual de
Tasa 9.41 5.31
educación preescolar, educación preescolar,
básica y media. básica y media.

Puntaje del
Aumentar el Puntaje del
desempeño del
desempeño del
municipio en las
municipio en las Pruebas
Pruebas Saber para
Saber para los grados % 50.0 70.0
los grados 3°, 5°, 9° y
3°, 5°, 9° y 11 de las
11 de las Instituciones
Instituciones Educativas
Educativas – I.E Secretaría de Gobierno
– I.E oficiales
oficiales y Gestión
Administrativa.
Aumentar la tasa de Tasa de transito
transito inmediato a inmediato a Tasa 21.95 25
educación superior educación superior

Disminuir la tasa de
Tasa de repitencia Tasa 1.47 0.84
repitencia
Tabla 6. Programa 1.2.1: Calidad, cobertura y fortalecimiento de la educación
inicial, prescolar, básica y media
Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Liderar cupos para Cupos para Secretaría de


matricula matricula Gobierno y
2922 2019 3692
(Gratuidad) liderados Gestión 66
(PDET) (Gratuidad) Administrativa

Secretaría de
Construir sedes Sedes Educativas Planeación e
0 2019 4
educativas Construidas Infraestructura
Aumentar la Física
tasa de
Estudios y
cobertura Realizar estudios y
diseños para la Secretaría de
bruta en la diseños para la
construcción de Planeación e
educación construcción de ND ND 1
Infraestructura Infraestructura
inicial, Infraestructura
educativa Física
preescolar, educativa
realizados
básica y
media Infraestructura Secretaría de
Reubicar
estratégica Planeación e
infraestructura 0 0 4
educativa Infraestructura
educativa (PDET)
reubicada Física

Secretaría de
Mejorar sedes Sedes educativas Planeación e
ND ND 18
educativas mejoradas Infraestructura
Física

Disminuir la
tasa de
Beneficiar Personas Secretaría de
analfabetismo
personas con beneficiarias con Gobierno y
para 57 2019 352
modelos de modelos de Gestión
población de
alfabetización alfabetización Administrativa
15 años y
más

Incluir
Manipuladoras de
manipuladoras de
alimentos de los Secretaría de
Disminuir la alimentos de los
restaurantes Salud,
tasa de restaurantes
escolares 40 2019 40 Protección
deserción escolares en
incluidos en Social y
intra - anual procesos de
procesos de Bienestar
de educación capacitación
capacitación
preescolar, (PDET)
básica y Beneficiar Estudiantes Secretaría de
media estudiantes con beneficiarios de Gobierno y
ND ND 3800
dotaciones dotaciones Gestión
escolares escolares Administrativa
Secretaría de
Beneficiar
Beneficiarios de la Salud,
estudiantes con
alimentación 2182 2019 2500 Protección
alimentación
escolar Social y
escolar
Bienestar

Beneficiar Secretaría de
estudiantes con Beneficiarios de Gobierno y
540 2019 540
transporte escolar transporte escolar Gestión
(PDET) Administrativa 67
Dotar sedes con
mobiliarios
escolares básicos,
Secretaría de
equipos
Gobierno y
tecnológicos para Sedes dotadas ND ND 6
Gestión
las instituciones y
Administrativa
Centro Educativos
Rurales – CER
(PDET)

Plan Educativo
Revisar, actualizar Secretaría de
Municipal
y/o elaborar el Gobierno y
Aumentar el revisado, 1 2019 1
Plan Educativo Gestión
Puntaje del actualizado y/o
Municipal. Administrativa
desempeño elaborado.
del municipio Estudiantes
en las Incluir estudiantes
incluidos en la
Pruebas en la preparación
preparación
Saber para integral
integral
los grados 3°, (Simulacros,
(Simulacros, Secretaría de
5°, 9° y 11 de refuerzo por áreas
refuerzo por áreas Gobierno y
las y apoyo 856 2019 3620
y apoyo Gestión
Instituciones extracurricular)
extracurricular) Administrativa
Educativas – para la
para la
I.E oficiales presentación de
presentación de
las Pruebas
las Pruebas
Saber.
Saber.

Secretaría de
Disminuir la Realizar foro Foro educativo
Gobierno y
tasa de educativo municipal 1 2019 2
Gestión
repitencia municipal realizado
Administrativa
Tabla 7. Programa 1.2.2: Calidad y fomento de la educación superior
Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Crear Fondo para Fondo para el Secretaría de


el fomento de la fomento de la Gobierno y
0 2019 1
educación educación superior Gestión
Aumentar la
superior.(PDET) creado Administrativa 68
tasa de
Realizar convenios
transito Convenios
con instituciones
inmediato a realizados con
de educación Secretaría de
educación instituciones de
superior para Gobierno y
superior educación superior ND ND 7
educación de Gestión
para educación de
Pertinencia y de Administrativa
Pertinencia y de
bilingüismo
bilingüismo
(PDET)

SECTOR 1.3 DEPORTE Y RECREACIÓN

Diagnóstico del Sector:

Problemas Identificados.

1. Baja participación de la comunidad en la oferta institucional de programas físicos,


recreativos y deportivos

Este documento presenta un diagnóstico actual del área deportiva dentro del
municipio, el cual es la base para identificar las necesidades, de las cuales con
participación adecuada se prioriza y planea para ir dando soluciones a corto,
mediano y largo plazo. Se trata de hacer todo lo posible por continuar los trabajos,
para hacer los cambios necesarios y mejorar para que el municipio salga adelante.
Tabla 8. Matriz Dofa
MATRIZ DOFA

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

 Falta de escenarios deportivos  Fortalecer los planes de gobierno con las


(urbanos y rurales) propuestas presentadas 69
 Mantenimiento a los escenarios existentes
 Infraestructura deportiva inadecuada,  Personal idóneo para manejar el deporte en
mejoramiento de los escenarios la comunidad
deportivos y espacios cubiertos  Brindar capacitaciones dirigidas a los
(voleibol, microfútbol, fútbol de salón, monitores
baloncesto, tenis de mesa).  incrementar y mejorar a fin de satisfacer
 Necesidad de dotación cada vez más eficientemente las
(Implementación deportiva) necesidades individuales y sociales del
 Falta de contratación de más deporte y la recreación como servicio que
monitores (personal idóneo) contribuye a la elevación de la calidad de
 Gimnasio al aire libre, no terminado vida.
FORTALEZAS AMENAZAS

 Escenarios deportivos existentes  Falta de escenarios deportivos (el gran


 La masiva participación de la porcentaje de habitantes en la comunidad
comunidad en los diferentes interesados en practicar algún deporte,
deportes. (Área urbana y rural) piden constantemente prestado el coliseo)
 Deportes formativos en las diferentes  Los implementos de mala calidad con los
categorías que deben trabajar los monitores hacen que
 Monitores idóneos los procesos sean menos eficientes.
 Experiencia de las personas idóneas  Poca inversión que se tiene para el deporte
para manejar el deporte.  No analizar las fortalezas (estas pueden
 Fortalecer los juegos Intercolegiados fortalecer las debilidades)
 Gimnasio al aire libre  Improvisación

Frente al diagnóstico de este sector proponemos como Fines (Objetivos de


Bienestar), Propósitos (Programas) y Componentes (Productos) los
siguientes:

Objetivo del sector: Mejorar el bienestar y fomentar el sano esparcimiento de la


población, generándoles oportunidades para la recreación, el deporte, la actividad
física y la educación física, fortaleciendo a las instituciones y consolidando las
infraestructura y logística pertinentes, de tal forma que se generen hábitos para la
salud y una vida sana y se erradiquen prácticas no sanas en diversos sectores de
la población y se propicien espacios para la convivencia pacífica.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los
Objetivos de desarrollo Sostenible - ODS:
 ODS3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las
edades

Tabla 9. Deporte y Recreación Objetivos e Indicadores de Bienestar


Indicador de Meta Dependencia
Objetivo de Bienestar Unidad Línea Base
bienestar Cuatrienio Responsable

Aumentar la Participación de la 70
participación de la comunidad en la
Secretaría de Gobierno
comunidad en la oferta oferta institucional de
% 3.75 6.25 y Gestión
institucional de programas físicos,
Administrativa.
programas físicos, recreativos y
recreativos y deportivos deportivos

Tabla 10. Programa 1.3.1: Fomento a la recreación, la actividad física y el deporte

Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Capacitar monitores,
docentes, Secretaría de
deportistas, Personas Gobierno y
40 2019 35
entrenadores, líderes capacitadas Gestión
y/o dirigentes de Administrativa
clubes deportivos

Escuelas Secretaría de
Fortalecer escuelas
Aumentar la deportivas Gobierno y
deportivas 0 2019 3
participación municipales Gestión
municipales (PDET)
de la fortalecidas Administrativa
comunidad
en la oferta Programas
institucional Secretaría de
Ejecutar Programas recreo-
Gobierno y
de recreo-deportivos y deportivos y 6 2019 7
programas Gestión
culturales culturales
Administrativa
fisicos, ejecutados
recreativos y
deportivos Personas
Atender personas atendidas por los
por los programas de programas de
Secretaría de
recreación, deporte recreación,
Gobierno y
social comunitario, deporte social 300 2019 3400
Gestión
actividad física y comunitario,
Administrativa
aprovechamiento del actividad física y
tiempo libre aprovechamiento
del tiempo libre
Personas
incluidas a
Incluir personas a
servicios
servicios deportivos,
deportivos,
recreativos y de Secretaría de
recreativos y de
actividad física con Gobierno y
actividad física ND 2019 90
enfoque diferencial y Gestión
con enfoque
personas en Administrativa
diferencial y
situación de
personas en
discapacidad
situación de 71
discapacidad

Eventos Secretaría de
Realizar eventos
deportivos Gobierno y
deportivos 5 2019 19
comunitarios Gestión
comunitarios
realizados Administrativa

Realizar Secretaría de
Escenarios
mantenimiento de Planeación e
deportivos 6 2019 8
escenarios Infraestructura
mantenidos
deportivos Física

Escenarios
Dotar Escenarios deportivos para Secretaría de
deportivos para la la práctica del Gobierno y
0 2019 2
práctica del deporte y deporte y la Gestión
la recreación recreación Administrativa
dotados

Instituciones
Vincular Instituciones educativas Secretaría de
educativas al vinculadas al Gobierno y
2 2019 2
programa Supérate- programa Gestión
Intercolegiados Supérate- Administrativa
Intercolegiados

Escenarios Secretaría de
Construir escenarios
deportivos y/o Planeación e
deportivos y/o 6 2019 1
recreativos Infraestructura
recreativos. (PDET)
construidos Física
Tabla 11. Programa 1.3.2: Formación y preparación de deportistas

Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Integrar Deportistas
deportistas en integrados en Secretaría de
Aumentar la juegos juegos
12 2019 10
Gobierno y 72
participación departamentales, departamentales, Gestión
de la nacionales e nacionales e Administrativa
comunidad internacionales internacionales
en la oferta
institucional Capacitar e
de instruir jóvenes
programas deportistas en Secretaría de
físicos, habilidades y Personas Gobierno y
0 2019 1
recreativos y técnicas para un capacitadas Gestión
deportivos mejor Administrativa
desempeño
deportivo

SECTOR 1.4 CULTURA

Diagnóstico del Sector:

Problemas Identificados.

1. Baja participación de la comunidad en la oferta institucional de programas


culturales y artísticos
2. Bajo porcentaje de personas que participan en los programas de lecturas de las
bibliotecas públicas
3. Bajo porcentaje de personas que participan en procesos de apropiación social
del patrimonio cultural

La Cultura en el municipio de Valdivia ha sido un referente importante en la región


Norte de Antioquia que se ha visibilizado desde los diferentes eventos de talla
departamental, nacional e internacional que se han realizado a través de los años.
Sin embargo, en el último cuatrienio se puede percibir un debilitamiento de los
procesos formativos y disminución del número de usuarios que participan de los
mismos, teniendo como línea base para 2019 la suma de 88 alumnos inscritos en
procesos de formación artística en las áreas de danza, teatro y música, según el
informe de empalme de la dependencia en el anexo 4.2.
El municipio en la actualidad realiza sus procesos formativos en espacios prestados
por otras dependencias que son poco aptos para su finalidad, hace falta
infraestructura cultural rural y la No se cuenta con una Casa de la Cultura.
La Casa de la cultura del municipio de Valdivia se entregó en estado deplorable
generando un riesgo para sus habitantes, varias de sus paredes se desplomaron al
igual que el techo y en la actualidad sólo el frontis y la pared lateral permanecen en
pie, no se encuentra en uso y es preocupante su realidad. No se puede entender
cómo dejaron que este patrimonio declarado en el EOT de 2005 no se haya
salvaguardado pese al rubro anual en el presupuesto de los últimos 4 años por
recursos propios de 50.000.000 para infraestructura patrimonial, lo cuales no
73
sabemos en qué se invirtieron. Se nota la falta de intervención y salvaguarda de
este patrimonio que hoy requiere su restauración o reconstrucción.

RURALIDAD:

Valdivia es un municipio ampliamente rural, su topografía y distancia entre veredas


hace difícil la prestación de los servicios artísticos para llegar a toda la comunidad,
en la actualidad procesos como la circulación artística y el posibilitar que los
monitores lleguen a las veredas y corregimientos se hace muy difícil por la falta de
presupuesto y recursos para llegar a las comunidades. No se cuenta con vehículos
o motocicletas disponibles para llegar a las comunidades rurales. En la ruralidad se
cuenta solo con el equipamiento e infraestructura de los centros educativos rurales,
lo que plantea la necesidad de infraestructuras culturales dotadas para la ruralidad.

BIBLIOTECAS:

Este sector de la cultura municipal requiere de mucha atención e intervención,


debido a que el municipio por el deterioro de la infraestructura de la Casa de la
Cultura Braulio Berrio perdió el escenario y parte de las colecciones de la primera
Biblioteca Municipal Braulio Berrio que aún aparece en el sistema nacional de
bibliotecas, lo cual es preocupante.
El municipio debería contar con dos bibliotecas públicas, pero en la actualidad sólo
cuenta con la Biblioteca Centenario. Esta biblioteca se encontró con amplio
deterioro en todos los equipos tecnológicos que ameritan su cambio, como son
computadores, tabletas, videobid, entre otros. Además, las colecciones requieren
de organización, catalogación y depuración. El sistema nacional La Llave del Saber
no se encuentra activo y en lo referente a la infraestructura hay un gran problema
con la presencia de palomas en los baños generando un problema de salud pública.

SEGURIDAD SOCIAL DE GESTORES Y CREADORES CULTURALES:

El municipio de Valdivia no cuenta con gestores y creadores culturales inscritos en


los beneficios del 10% de la estampilla procultura en el programa Beps o
Anualidades vitalicias como lo determinó el ministerio nacional desde 2018. Tarea
que deberá realizar la nueva administración, más aun, contando con recursos
acumulados superiores a los cien millones de pesos en el fondo de la estampilla
que por ley se deben destinar para esta finalidad.

MÚSICA:

La escuela de música opera en el mismo recinto de la ludoteca y presenta


74
problemas locativos y riesgos de seguridad donde se guardan cerca de 30
instrumentos de la banda sinfónica. Aunque el salón de ensayo es grande las gradas
de acceso limitan el ingreso de niños y adultos mayores. Se cuenta con una dotación
básica para banda sinfónica que requiere de inversión en más instrumentos para
que más usuarios puedan participar de los procesos, hay instrumentos que
requieren de luthería, compra de insumos y cambio de piezas. No se cuenta con un
salón para estudiantina, ni se tiene inventario de guitarras, tiples o liras. La batería
está en regular estado y no se evidencia inventarios para formatos como orquesta,
duetos, ni mucho menos procesos de coral o técnica vocal.
No se cuenta con monitor para las bandas marciales de Valdivia y Puerto Valdivia,
una necesidad latente expresada por la comunidad.
No se evidencian procesos rurales, ni fomento de las músicas tradicionales en
estudiantinas y mucho menos proceso de coral y técnica vocal. Se observa
dedicación solo en el proceso de banda sinfónica que requiere modernización y
segmentación.
No se cuenta con dotación instrumental para la ruralidad.

TEATRO:

El proceso de teatro se presentó en el último cuatrienio en la modalidad de teatro y


circo. El vestuario e indumentaria se encuentra en la ludoteca en regular estado, sin
lavar, empacar y clasificar. Para el inicio de actividades de los procesos en artes
escénicas hace falta la adquisición de equipos de seguridad, escenografía y material
de apoyo.
No se cuenta en el municipio con teatro municipal, ni salón apto para el desarrollo
de las artes escénicas, no se encuentran pólizas de seguridad para los diversos
riesgos que tiene la formación en circo.
No se cuenta con dotación tecnológica, de escenografía y luminotecnia necesarias
para este proceso. Este proceso se encuentra casi a la intemperie por la falta de la
Casa de la Cultura.
DANZA:

La escuela de Danza trabaja en el primer piso del Auditorio, no es un salón


adecuado por las columnas que tiene en medio. Se cuenta con algún vestuario que
se necesita clasificar y ubicar en un lugar seguro. No se cuenta con un salón de
danzas reglamentario en tablilla, con espejos y pasamanos.
No se evidencias procesos rurales y se requiere de equipamiento, vestuario y
circulación para proyectar este proceso cultural a toda la comunidad.
Este proceso se encuentra casi a la intemperie por la falta de la Casa de la Cultura. 75

ARTES PLÁSTICAS:
Aunque hay caballetes para las artes plásticas no se evidencia este proceso en el
municipio.

AUDITORIO MUNICIPAL:

El auditorio municipal si así se puede llamar, es un salón dispuesto con sillas rimax
donde se realizan las diversas reuniones institucionales y de la sociedad civil, más
que un auditorio es un salón en condiciones aceptables para el servicio a la
comunidad. El municipio necesita la construcción y dotación de un auditorio con
todas las especificaciones técnicas digno de eventos de talla municipal,
departamental y nacional.
Se cuenta con dos cabinas de sonido, algunos micrófonos y poca logística para los
eventos. Tecnológicamente se cuenta con poca logística para las diferentes
actividades municipales, como eventos, reuniones y festividades lo que hace
necesario conseguir equipos audiovisuales, así como sillas, mesas rimax, carpas y
Tarima.

ESTÍMULOS Y CIRCULACIÓN:

No se evidencia en la ejecución de la anterior administración rubros o inversiones


definidas para la generación de estímulos y circulación artística, rubros que se
deben definir en el diseño del nuevo plan de desarrollo.

COMUNICACIONES Y TICS:

La casa de la cultura no cuenta con proceso de TIC o comunicaciones, ni procesos


diferenciales dirigidos a población vulnerable y discapacidad.

PATRIMONIO:

En este sector se encuentra todo por hacer, se evidencia pérdida de la


infraestructura patrimonial tanto en el puente colgante de Puerto Valdivia como de
la Casa de la Cultura Braulio Berrio. No se evidencias procesos de promoción del
Patrimonio cultural material o inmaterial. No se cuenta con Plan Municipal de
Patrimonio. No hay grupos de Vigías del Patrimonio que operen en el territorio, ni
mucho menos proyectos de salvaguarda del patrimonio que se desarrollen en la
actualidad.

En el municipio no se encuentra gestión patrimonial, no hay declaratorias,


inventarios, ni planes de manejo o intervención, lo que representa un riesgo para la
salvaguarda de la identidad de Valdivia.

MUSEOS:
76

No existe archivo histórico, ni guiones museográficos, ni museo municipal, mucho


menos centro de memoria. Elementos esenciales para el desarrollo de turismo e
identidad en el territorio, no se cuenta con monografías impresas, ni mucho menos
con estrategias transmedia para la divulgación del patrimonio cultural material e
inmaterial del municipio de Valdivia.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

El Consejo Municipal de Cultura operaba de manera irregular, el acuerdo que lo


reglamenta se modificó sin tener en cuenta la ley 397 “Ley Nacional de Cultura”,
dando lugar para que los consejeros de cultura fueran todos los secretarios de
despacho de la administración municipal y no los representantes de los diferentes
sectores culturales del municipio, algo que viola notablemente la participación de la
sociedad civil y refleja el amaño consentido quién sabe para qué propósitos. Se
hace necesario reglamentar un nuevo acuerdo municipal que propicie y de las
garantías necesarias para el ejercicio activo del Consejo Municipal de Cultura.

FESTIVIDADES:

Se deben rescatar las tradicionales Fiestas del Agua y la Pesca en el Corregimiento


de Puerto Valdivia, Las Fiestas del Campesino y la Arriería en Raudal, se deben
realizar nuevos eventos y festividades artísticas que proyecten el territorio,
fortaleciendo el Festival Nacional de Bandas, El Festival Internacional de Teatro y
la Semana de la Cultura.

GENERALIDADES:

Como conclusión el sistema cultural del municipio requiere ser reorganizado según
la Ley Nacional de Cultura, la reglamentación de patrimonio y de economía naranja,
y así potencializar las artes y el patrimonio municipal hacia el desarrollo sostenible
de las comunidades.
Se tienen una gran carencia de capacidad instalada para cultura y patrimonio en la
zona rural, un reto que se debe asumir. ¡Se puede concluir que la cultura y el
patrimonio en el municipio de Valdivia necesitan Renacer!!!

Frente al diagnóstico de este sector proponemos como Fines (Objetivos de


Bienestar), Propósitos (Programas) y Componentes (Productos) los
siguientes:
77
Objetivo del sector: Aumentar el goce y disfrute de las expresiones por parte de
la población, fortaleciendo la riqueza artística y cultural, mediante una gestión que
permita no sólo desarrollos innovadores, sino dinamizar la creación, conservación,
valoración, protección y divulgación de la historia local, la memoria cultural y el
patrimonio material e inmaterial del Municipio.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los
Objetivos de desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles

Tabla 12. Cultura Objetivos e Indicadores de Bienestar

Indicador de Meta Dependencia


Objetivo de Bienestar Unidad Línea Base
bienestar Cuatrienio Responsable
Aumentar la Participación de la
participación de la comunidad en la
Secretaría de Gobierno
comunidad en la oferta oferta institucional de
% 0.94 3.13 y Gestión
institucional de programas culturales
Administrativa.
programas culturales y y artísticos.
artísticos.

Tabla 13. Programa 1.4.1: Promoción y acceso efectivo a procesos culturales y


artísticos
Año
Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
Objetivo de Producto línea
Bienestar Producto base Cuatrienio Responsable
base

Aumentar la Escenarios Secretaría de


Construir escenarios
participación culturales y/o Planeación e
culturales y/o 0 2019 2
de la artísticos Infraestructura
artísticos.(PDET)
comunidad construidos. Física
en la oferta
institucional Escenarios Secretaría de
Intervenir (Mejoramiento
de programas culturales y/o Planeación e
o adecuación) escenarios 0 2019 4
culturales y artísticos Infraestructura
culturales y/o artísticos.
artísticos intervenidos. Física
Secretaría de
Beneficiar personas en
Personas Gobierno y
procesos de formación 150 2019 500
capacitadas Gestión
artística y cultural (PDET)
Administrativa

Secretaría de
Grupos culturales,
Dotar grupos culturales, Gobierno y
artísticos y/o 4 2019 4
artísticos y/o musicales. Gestión
musicales.
Administrativa

Escenarios
Secretaría de 78
Dotar escenarios Gobierno y
culturales y/o 4 2019 4
culturales y/o artísticos. Gestión
artísticos Dotados
Administrativa

Eventos de Secretaría de
Realizar eventos de
promoción de Gobierno y
promoción de actividades 50 2019 350
actividades Gestión
culturales.
culturales realizados Administrativa

Secretaría de
Apoyar el consejo Gobierno y
Consejos apoyados 1 2019 1
municipal de cultura. Gestión
Administrativa

Fomentar la participación Artistas municipales


Secretaría de
de artistas municipales a que circulan en
Gobierno y
través de la circulación a eventos a nivel local, 0 2019 650
Gestión
nivel local, regional, regional, nacional e
Administrativa
nacional e internacional. internacional.

Secretaría de
Dotar bibliotecas públicas Bibliotecas públicas Gobierno y
0 2019 4
municipales municipales dotadas. Gestión
Administrativa

Secretaría de
Construir biblioteca Biblioteca pública Planeación e
1 2019 1
pública municipal municipal construida. Infraestructura
Física

Secretaría de
Intervenir (Mejoramiento Bibliotecas públicas
Planeación e
o adecuación) bibliotecas municipales 1 2019 1
Infraestructura
públicas municipales, intervenidas.
Física

Personas en Secretaría de
Incluir personas en
programas Gobierno y
programas orientados al ND 2019 9000
orientados al Gestión
fomento de la lectura
fomento de la lectura Administrativa

Celebración de las Secretaría de


Realizar la celebración
festividades Gobierno y
de las festividades 2 2019 3
municipales Gestión
municipales
realizadas Administrativa
Programas de
Crear programas de formación y
Secretaría de
formación y promoción promoción artística
Gobierno y
artística para inclusión de para inclusión de la 0 2019 2
Gestión
la población con población con
Administrativa
discapacidad discapacidad
creados

Integrar adultos mayores


a los beneficios del 10% Secretaría de
de la estampilla Adultos Mayores Gobierno y
2 2019 2 79
procultura para la beneficiados Gestión
seguridad social del Administrativa
gestor y creador cultural

Proyectos liderados Secretaría de


Liderar proyectos para el
para el acceso a Gobierno y
acceso a estímulos al 0 2019 32
estímulos al talento Gestión
talento creativo
creativo Administrativa

Tabla 14. Programa 1.4.2: Gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural
colombiano
Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Proyectos
elaborados para
Elaborar proyectos
salvaguardar el
para salvaguardar el
patrimonio
patrimonio cultural, Secretaría de
cultural, material
material e inmaterial Gobierno y
e inmaterial del 0 2019 4
del municipio y Gestión
municipio y
Aumentar el dinamizarlos dentro Administrativa
dinamizarlos
porcentaje de la economía
dentro de la
de personas creativa
economía
que
creativa
participan
en procesos
Personas
de
Integrar personas a integradas a Secretaría de
apropiación
procesos educativos procesos Gobierno y
social del 0 2019 175
de vigías del educativos de Gestión
patrimonio
patrimonio vigías del Administrativa
cultural
patrimonio

Plan Municipal
Diseñar el Plan Secretaría de
de Patrimonio
Municipal de Gobierno y
Cultural Material 0 2019 1
Patrimonio Cultural Gestión
e Inmaterial
Material e Inmaterial Administrativa
diseñado
Secretaría de
Bienes de
Intervenir bienes de Planeación e
interés cultural 0 2019 1
interés cultural Infraestructura
intervenidos
Física

SECTOR 1.5 VIVIENDA

Diagnóstico del Sector


80
Problemas Identificados:

1. Alto Porcentaje de familias del municipio con déficit cualitativo de vivienda


2. Alto Porcentaje de familias del municipio con déficit cuantitativo de vivienda
3. Bajo Porcentaje de cobertura del servicio de acueducto en la zona rural
4. Bajo Porcentaje cobertura del servicio de alcantarillado en la zona urbana
5. Bajo Porcentaje de Tratamiento de aguas residuales en la zona urbana
6. Bajo Porcentaje cobertura del servicio de alcantarillado en la zona rural por
pozos sépticos y/o redes de alcantarillado
7. Índice medio de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA) en
la zona urbana

Diagnóstico Agua Potable Saneamiento Básico y vivienda.


Según datos del Sisbén en el 2018 el municipio de Valdivia contaba con un total de
4.874 hogares en todo su territorio, de todos estos hogares se ha podido establecer
que el déficit de vivienda es una es un indicador al que debe darse prioridad, en el
caso del municipio de Valdivia se ha establecido que se tiene un déficit cuantitativo
de vivienda de 9,46% y cualitativo de 25,54% (Encuesta calidad de vida, 2017).
Ambos déficits son mayores en la población rural en el caso del déficit cuantitativo
la diferencia no es muy baja y permite identificar una necesidad de vivienda nueva
a la par en ambas zonas.

Deficit Cuantitativo de Vivienda


9,49
9,5
9,46
9,45
Total
9,4 9,38
%

Urbano
9,35 Rural

9,3
Total

Ilustración 1-Déficit Cuantitativo de vivienda. Fuente: Encuesta calidad de vida 2017

Por otro lado, el déficit cualitativo si representa una gran diferencia entre las
poblaciones urbanas y rurales del municipio lo que implica que en una priorización
de las comunidades rurales en los programas de mejoramiento de vivienda de la
administración.

Deficit Cuantitativo de Vivienda


30 28,47
25,54
25

20 81
16,07
Total
15
%

Urbano
10 Rural
5

0
Título del eje

Ilustración 2 Déficit Cualitativo de vivienda. Fuente: Encuesta calidad de vida 2017

Estos porcentajes tanto de déficit cualitativo como cuantitativo se encuentran por


encima del promedio departamental que según el censo 2005 para el departamento
de Antioquia se establecen en 19,88 y 6,60 Déficit cualitativo y cuantitativo
respectivamente situación que obliga al municipio de Valdivia a hacer esfuerzos
para estar a la par del departamento y buscar mejoras en un aspecto tan importante
como es la vivienda que de acuerdo con la información recolectada en la realización
del presente diagnostico incluye además de construcción de vivienda nueva un mal
estado de baños, cocinas y unidades habitaciones.

Respecto a la prestación de los servicios públicos domiciliarios el municipio de


Valdivia cuenta con una cobertura de 100% en el servicio de acueducto en su zona
urbana, este sistema de acueducto se abastece de la quebrada San Pablo ubicada
en la vereda San Fermín y cuenta con varias infraestructuras que hacen posible
garantizar el abastecimiento de agua potable a la población de Valdivia como son
captación, desarenador, planta de tratamiento y tanque de almacenamiento
estructuras que según la empresa de servicios públicos de Valdivia (EMVAL E.S.P.),
deben ser optimizadas y mejoradas en procura de mantener la eficiente prestación
de este servicio público en la zona urbana adicional a esto se ha identificado que
algunas redes de distribución debido a su antigüedad y falta de capacidad deben
ser cambiadas.

En igual situación se encuentra el sistema de alcantarillado que cubre alrededor de


un 90% de la totalidad de la población urbana (DANE, 2018), este sistema debe ser
optimizado en algunos tramos ya que se ha identificado que algunas de sus redes
debido a su antigüedad y falta de capacidad deben ser cambiadas, de igual forma
es importante mencionar que la zona urbana del municipio no cuenta con planta de
tratamiento de aguas residuales y que estas están siendo vertidas a fuentes de agua
superficiales lo que convierte a estos sistemas de tratamiento en proyecto de gran
importancia para la administración municipal.

Si bien en la zona urbana la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado


alcanzan grandes porcentajes de cobertura de viviendas la situación en la zona rural
es bastante diferente ya que de acuerdo al censo 2018 la cobertura es solo del
41,88 % este rezago de la zona rural se explica principalmente por la baja
disponibilidad de recursos del municipio en el sector de APSB, lo dispersa que se 82
encuentra la ruralidad y el difícil acceso, explicado por la baja cobertura de vías
terciarias y una topografía escarpada en gran parte de la zona rural, dentro de este
panorama destacan los casos de los corregimientos de Puerto Valdivia y Raudal
Viejo que en el caso del primero cuentan con estructuras para la distribución del
agua para esta no recibe ninguna tratamiento y en el caso del segundo no cuenta
con infraestructura adecuada para la prestación de este importante servicio.

Respecto a la cobertura de alcantarillado rural este servicio solo alcalnza un


procentaje de cobertura de 7,21 % esto debido a los poco recursos con que cuenta
la entidad y a lo disperso de la zona rural es por esta razón que la entidad debe
realizar inversiones en construir sistemas de alcantarillado eficientes en zonas
rurales y apostar en zonas rurales por la construcción de sistemas individuales de
tratamiento ya de acuerdo al sistema de inversiones en agua potable y saneamiento
basico (SINAS), menos del 20% de la población cuenta con este tipo de sistemas.

Respecto a la prestación del servicio de Aseo este se presta en el casco urbano a


un 100% de la población de Valdivia dicho servicio al igual que el alcantarillado y
aseo urbanos son prestados por la empresa de servicios publicos de Valdivia
(EMVAL ESP), para esto la empresa cuenta con un carro recolector y se recolectan
los residuos solidos 3 veces por semana de ahí estos residos son transportados al
relleno sanitario del municipio relleno sanitario que en la actualidad se encuentra
proximo a alcalnzar su capacidad maxima, este vehiculo según informa la empresa
prestadora del servicio publico ya alcanzo su periodo de vida util por lo que es muy
importante tomar acciones ante dicha situación, de igual forma en el area urbana se
prestan los demas componentes del servicio de aseo como barrido de calles,
limpieza de aresas publicas entre otros de acuerdo a lo contemplado en el PGIRS
municipal instrumento que fue formulado en el año 2015 y que para la presente
vigencia contempla la realización de los proyectos de sus proyectos de mediano
alcance aspecto que debe ser tenido en cuenta en la realización del presente plan
de desarrollo..

Respecto a la prestación del servicio publico de aseo en zonas rurales, de acuerdo


al censo nacional 2018 este servicio público no se presta debido a como se
menciono anterioente la poca accesibilidad de la población rural y lo disperso de la
misa, razón por la cual los proyectos comtemplados en el PGIRS para la prestación
del servicio de aseo rural deben ser incluidos en el plan de desarrollo.
ASEO VALDIVIA
2005 2018

83
75,11
%

71,97

Ilustración 3 Cobertura de Aseo Valdivia. Fuente DANE


Frente al diagnóstico de este sector proponemos como Fines (Objetivos de
Bienestar), Propósitos (Programas) y Componentes (Productos) los
siguientes:

Objetivo del sector: Contribuir al mejoramiento de la condición de vida de la


población, apoyando iniciativas público-privadas que posibiliten servicios de hábitat,
dignos para la población que carece de dichos servicios, en consonancia con los
lineamientos del Plan Básico de Ordenamiento Territorial PBOT.
84
El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los
Objetivos de desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el


saneamiento para todos
 ODS11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles

Tabla 15. Vivienda Objetivos e Indicadores de Bienestar

Meta Dependencia
Objetivo de Bienestar Indicador de bienestar Unidad Línea Base
Cuatrienio Responsable

Disminuir el índice de vivienda índice de vivienda


Índice 20.60 19.51
cuantitativo. cuantitativo.
Secretaría de
Disminuir el índice de vivienda índice de vivienda Planeación e
Índice 7.63 5.77
cualitativo. cualitativo.
Infraestructura
Disminuir el Índice de riesgo Índice de riesgo de la Física
de la calidad del agua para calidad del agua para Índice 0,54 0.43
consumo humano (IRCA). consumo humano (IRCA).

Aumentar el porcentaje de Residuos sólidos con


residuos sólidos con adecuada disposición % 73.88 100
adecuada disposición final. final.

Aumentar la Cobertura del


Cobertura del servicio del
servicio del servicio de agua % 84.68 96.17 Secretaría de
servicio de agua potable.
potable. Planeación e
Infraestructura
Aumentar la Cobertura del Cobertura del servicio del
% 71.28 82.77 Física
servicio de alcantarillado. servicio de alcantarillado.

Aumentar el porcentaje de Tratamiento de aguas


Tratamiento de aguas residuales en la zona % 0 60
residuales en la zona urbana. urbana.

Aumentar el Índice de espacio Índice de espacio público


Índice 9.80 11.97
público efectivo (m2/hab). efectivo (m2/hab).
Tabla 16. Programa 1.5.1: Acceso a soluciones de vivienda
Año
Objetivo de Objetivo de Línea Meta Dependencia
Indicador de Producto línea
Bienestar Producto base Cuatrienio Responsable
base

Secretaría de
Beneficiar hogares Hogares beneficiados
Planeación e
con mejoramiento con mejoramiento de 76 2019 30
Infraestructura
de vivienda urbana vivienda urbana.
Física 85
Beneficiar hogares Secretaría de
Hogares beneficiados
con mejoramiento Planeación e
con mejoramiento de 45
de vivienda rural Infraestructura
vivienda rural.
(PDET) Física

Beneficiar hogares
con mejoramientos Hogares beneficiados Secretaría de
de vivienda con mejoramientos de Planeación e
ND ND 27
asignados a vivienda asignados a Infraestructura
población población desplazada Física
desplazada

Secretaría de
Titular y sanear
Bienes fiscales Planeación e
bienes fiscales 80 2019 24
saneados y titulados Infraestructura
Disminuir el (PDET)
Física
índice de
vivienda
Beneficiar hogares
cualitativo Hogares beneficiados Secretaría de
con adquisición de
con adquisición de Planeación e
vivienda asignados ND ND 10
vivienda asignados a Infraestructura
a población
población desplazada Física
desplazada (PDET)

Beneficiar hogares Hogares beneficiados Secretaría de


con construcción de con construcción de Planeación e
ND ND 40
vivienda en la zona vivienda en la zona Infraestructura
urbana urbana Física

Beneficiar hogares Hogares beneficiados Secretaría de


con construcción de con construcción de Planeación e
ND ND 15
vivienda en la zona vivienda en la zona Infraestructura
rural (PDET) rural Física

Beneficiar hogares
Hogares beneficiados Secretaría de
con reubicación de
con reubicación de Planeación e
viviendas asentadas ND ND 10
viviendas asentadas en Infraestructura
en zonas de alto
zonas de alto riesgo. Física
riesgo. (PDET)
Tabla 17. Programa 1.5.2: Ordenamiento territorial y desarrollo urbano.
Objetivo Año
Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
de línea
Producto Producto base Cuatrienio Responsable
Bienestar base

Realizar Mantenimientos y/o


Secretaría de
mantenimientos y/o adecuación de las
Planeación e
adecuación de las instalaciones 1 2019 1
infraestructura
instalaciones locativas oficiales
Física 86
locativas oficiales realizadas

Adquirir terrenos Terrenos adquiridos Secretaría de


para construcción de para construcción de Planeación e
5
Aumentar proyectos proyectos infraestructura
el índice estratégicos estratégicos Física
de
espacio Actualizar el Secretaría de
Esquema de
público Esquema de Planeación e
ordenamiento 1 2019 1
efectivo ordenamiento infraestructura
territorial actualizado
(m2/hab) territorial (PDET) Física

Intervenir espacio Espacio público


público (zonas intervenido (zonas
Secretaría de
verdes, parques, verdes, parques,
Planeación e
plazoletas, andenes, plazoletas, andenes, 1 2019 5
infraestructura
senderos senderos
Física
peatonales, Cicló peatonales, Cicló
infraestructura) infraestructura)
Tabla 18. Programa 1.5.3: Acceso de la población a los servicios de agua potable
y saneamiento básico
Objetivo Año
Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
de línea
Producto Producto base Cuatrienio Responsable
Bienestar base

Secretaría de
Construir Acueductos
Planeación e
acueductos en la construidos en la 0 2019 1
infraestructura 87
zona rural (PDET) zona rural
Física

Realizar estudios y
diseños del Plan Estudios y diseños Secretaría de
Maestro de del Plan Maestro de Planeación e
ND ND 1
acueducto y acueducto y infraestructura
alcantarillado alcantarillado Física
(PDET)

Ejecutar plan
Plan maestro de Secretaría de
maestro de
acueducto y Planeación e
acueducto y 0 2019 1
alcantarillado infraestructura
alcantarillado
ejecutado Física
(PDET)
Aumentar
la
Secretaría de
Cobertura Ampliar y/o Acueductos
Planeación e
del optimizar ampliados y/o ND ND 1
infraestructura
servicio acueductos optimizados
Física
del
servicio Capacitar juntas Juntas
de agua administradoras de administradoras de
potable los acueductos los acueductos
veredales en veredales
asuntos legales capacitadas en Secretaría de
(Formalización y/o asuntos legales Planeación e
ND ND 6
Legalización del (Formalización y/o infraestructura
Sistema del Legalización del Física
Acueducto) Sistema del
técnico, Acueducto) técnico,
administrativo y administrativo y
financiero. financiero.

Usuarios
Beneficiar usuarios
beneficiados con Secretaría de
con subsidios al
subsidios al Planeación e
consumo de 3204 2019 3204
consumo de infraestructura
servicios públicos
servicios públicos Física
domiciliarios
domiciliarios
Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Plantas de Secretaría de
Construir plantas
Aumentar el tratamiento de Planeación e
de tratamiento de ND ND 1
porcentaje aguas residuales infraestructura
aguas residuales
de construidas Física
Tratamiento 88
de aguas Beneficiar Viviendas
Secretaría de
residuales viviendas con la beneficiadas con
Planeación e
en la zona construcción de la construcción de 100 2019 75
infraestructura
urbana unidades unidades
Física
sanitarias sanitarias

Realizar
Campañas
campañas
educativas Secretaría de
educativas en
realizadas en Planeación e
manejo y ND ND 26
manejo y infraestructura
disposición de
disposición de Física
residuos sólidos
Aumentar el residuos solidos
(PDET)
porcentaje
de residuos
Ampliar el parque Parque ambiental
sólidos con Secretaría de
ambiental de de
adecuada Planeación e
aprovechamiento aprovechamiento 1
disposición infraestructura
de residuos de residuos
final Física
solidos sólidos ampliado

Vehículos de Secretaría de
Adquirir vehículos
recolección de Planeación e
de recolección de 0 2019 1
residuos sólidos infraestructura
residuos solidos
adquirido Física
SECTOR 1.6 INCLUSIÓN SOCIAL

Diagnóstico del Sector:

Problemas Identificados.

1. Bajo porcentaje de la cobertura de los programas sociales dirigidas a la población


89
en condición de pobreza extrema
2. Bajo porcentaje de la cobertura de los programas sociales dirigidas al adulto
mayor
3. Bajo porcentaje de la cobertura de los programas sociales dirigidas a la población
en situación de discapacidad
4. Bajo porcentaje de la cobertura de los programas sociales dirigidas a la mujer
5. Bajo porcentaje de la cobertura de los programas sociales dirigidas a la Población
víctima del conflicto armado
6. Alta tasa de violencia intrafamiliar

DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y ANÁLISIS DE DERECHOS, SITUACIÓN DE


LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES 2016 – 2019

A continuación, se presenta una panorámica en términos de análisis de derechos


teniendo como fuente principal el proceso de Vigilancia Superior con el que la
administración municipal rinde cuenta de todas las acciones y estrategias para
proteger a la niñez ante la ciudadanía y la procuraduría General de la Nación.

Derecho a la identidad

Desde el momento de su nacimiento, toda persona tiene derecho a obtener una


identidad. La identidad incluye el nombre, el apellido, la fecha de nacimiento, el sexo
y la nacionalidad. Es la prueba de la existencia de una persona como parte de una
sociedad, como individuo que forma parte de un todo; es lo que la caracteriza y la
diferencia de las demás. Todos los niños tienen derecho a poseer una identidad
oficial, es decir, a tener un nombre, un apellido, una nacionalidad y a conocer la
identidad de sus progenitores

Tabla 19. Derecho a la Identidad


Derecho a la identidad 2016 2017 2018 2019

Número de niños y niñas menores de 1 año con registro civil 242 228 242
de nacimiento.
Aspectos para resaltar: Existen particularidades frente al registro de niños que son
del municipio y se registran en municipios cercanos o en la ciudad de Medellín,
porque el municipio no cuenta con un hospital de segundo nivel que atienda partos
con necesidades médicas especiales.

Derecho a la salud (Salud infantil - Salud materna)


Es la garantía plena de disponibilidad, acceso, calidad y aceptabilidad de
90
facilidades, bienes, servicios y condiciones para alcanzar el mayor nivel posible de
salud, siempre que este nivel asegure vivir conforme a la dignidad humana

Tabla 20. Derecho a la salud


Derecho a la salud (Salud infantil - Salud materna) 2016 2017 2018 2019

Porcentaje de nacidos vivos con 4 o más controles


72.16% 60.93% 65.62%
prenatales

Número de niños (0 a 5 años) afiliados al SGSSS 36 86 82

Número de niños (6 a 11 años) afiliados al SGSSS 52 84 87

Número de niños y niñas de 12 a 117años afiliados al


49 434 82
SGSSS

Aspectos para resaltar: El derecho a la salud en los primeros años tiene un


comportamiento positivo; sin embargo, vemos como para el año 2018 hay una
tendencia desfavorable la cual está estrechamente relacionada con la emergencia
desatada por Hidro Ituango.
Acciones que hace el municipio para garantizar el derecho a la salud

 Acciones de vigilancia y control del bajo peso al nacer


 Actividades de información y comunicación con las familias, la comunidad y con
personal de salud
 Promoción del acceso a servicios de salud
 Promoción de estilos de vida saludables dirigidos a las familias (habilidades de
91
los padres para acompañar el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas
Lavado de manos, programas de educación, escuela de padres)
 Promoción de la lactancia materna
 Promoción de la salud bucodental
 Capacitación en establecimientos educativos agropecuarios para mejorar las
formas de preparación y manipulación de alimentos
 Jornadas de vacunación adicionales a las propuestas por el nivel nacional
 Jornadas de vacunación población migrante
 Acciones específicas dirigidas a la población en condiciones de vulnerabilidad
(discapacidad, desplazamiento forzado, pobreza extrema)
 Acciones desarrolladas para la prevención y tratamiento de las enfermedades
infecciosas y parasitarias, ERA/EDA
 Programas de acceso a servicios esenciales de salud dirigidos a la población no
afiliada de niños, niñas y adolescentes de escasos recursos
 Procesos de intervención en población en riesgo de desnutrición, integradas y
articuladas a nivel multisectorial
 Acciones de coordinación interinstitucional e intersectorial efectivas que
contribuyan a elevar los niveles nutricionales de la población del territorio
 Campañas de desparasitación
 Desarrollo de estudios sobre nutrición, de conformidad con las características
sociales y culturales del territorio
 Acciones específicas dirigidas a la población migrante
 Fortalecimiento del proceso de vigilancia epidemiológica
 Dotación de computadores a hospitales y/o centros de salud
 Implementación y/o fortalecimiento de procesos de inspección, vigilancia y
control
 Aumento de coberturas de afiliación al SGSSS
 Implementación y/o fortalecimiento de mecanismos de seguimiento y monitoreo
de acciones de política pública.
 Implementación de buenas prácticas de aseo (lavado de manos, gel
antimaterial) y cuidado personal (uso de mascarillas) para evitar contagios del
Coronavirus COVID-19.
 cámaras de desinfección personal en establecimientos abiertos al público.
 Control de reuniones masivas mayores de 50 personas.
Acciones que hace el municipio para garantizar el derecho a la salud
materna.

 Estrategias para aumentar la cobertura de afiliación al SGSSS de mujeres en


edad fértil
 Programas de acceso a atención integral preconcepcional, prenatal, del parto y
puerperio
 Programas de atención diferencial a la adolescente gestante
 Fortalecimiento de capacidades personales y profesionales del talento humano 92
encargado de la atención de la mujer gestante
 Actividades de información y comunicación sobre la importancia de la salud
materna
 Promoción de servicios en las instituciones que brindan servicios de salud sexual
y reproductiva
 Procesos de identificación de manera precoz a las gestantes con factores de
riesgo biopsicosociales, enfermedades asociadas y propias del embarazo
 Fortalecimiento de la red de prestación de servicios adecuada y de calidad a las
gestantes durante el embarazo, parto y puerperio (incluida la adecuación de
servicios deficientes)
 Procesos de seguimiento a todas las gestantes hasta la atención del parto y el
puerperio
 Procesos de seguimiento a todas las gestantes pertenecientes a la población
migrante hasta la atención del, parto y puerperio,
 Programa de visitas domiciliarias
 Creación o fortalecimiento de un sistema de información en mortalidad materna,
confiable, oportuno y que permita el monitoreo de esta situación
 Acciones que incentiven y/o faciliten la asistencia de las mujeres del área rural
a controles prenatales
 Proceso de capacitación a parteras, matronas o comadronas
 Mecanismos de seguimiento y monitoreo a la atención de la gestante y el recién
nacido.

Derecho a la educación.
Toda persona tiene derecho a la educación. Los objetivos de la educación incluyen
el pleno desarrollo y la dignidad de cada persona, la capacidad de participar de
manera efectiva en la sociedad y el fortalecimiento del respeto a los derechos
humanos. La educación es importante en sí misma y a menudo es también un
derecho humano “multiplicador”, del mismo modo en que el grado de acceso a la
educación influye en el nivel de disfrute de otros derechos humanos. Este derecho
incluye como características esenciales e interrelacionadas las siguientes:
disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad.
Tabla 21. Derecho a la Educación

Derecho a la educación 2016 2017 2018 2019

Cobertura escolar bruta en preescolar 47.11% 42.34% 37.93%

Cobertura escolar bruta en educación básica primaria 90.66% 77.84% 69.15%

Cobertura escolar bruta en educación básica 47.51% 38.55% 40.70%


secundaria 93

Cobertura escolar bruta en educación media 19.57% 18.33% 18.37%

Tasa de deserción en educación básica primaria 4.09% 6.27% ND

Tasa de deserción en educación básica secundaria 2.7% 6.62% ND

Tasa de deserción en educación media 2.7% 1.14%

Tasa de repitencia en educación básica primaria 4.62% 19.91% 12.99%

Tasa de repitencia en educación básica secundaria 4.83% 9.00% 10.36%

Tasa de repitencia en educación media 0 2.29% 0


Aspectos para resaltar: Hay esfuerzos significativos por garantizar cobertura y
calidad en el sistema educativo; sin embargo, existen retos significativos para poder
garantizar la permanencia y la pertinencia frente a los proyectos de vida de los
niños, niñas y adolescentes.
Además de lo anterior también es importante menciona que los últimos años se ha
venido mejorando paulatinamente en la oferta institucional; sin embargo, por falta
de recursos para financiar estrategias, mucha de la oferta se da por pocos meses
en el año y algunas solo se concentran en el área urbana. Logrando con esto 94
dificultades en la oportunidad, acceso y calidad de las atenciones.

Acciones que hace el municipio para garantizar el derecho a la educación


Disponibilidad
 Creación de nuevos cupos escolares
 Procesos específicos para atención de poblaciones en situación de
vulnerabilidad
 Adquisición de nuevas herramientas pedagógicas para mejorar la enseñanza
 Construcción de nuevos espacios escolares
 Mantenimiento, remodelación, adecuación de espacios escolares
 Dotación de infraestructura tecnológica
 Servicios de conectividad en instituciones educativas
Adaptación y permanencia

 Programas de subsidio de transporte escolar dirigidos a la población en riesgo


de deserción
 Programas de subsidio de alimentación (diferentes al Programa de alimentación
escolar PAE)
 Programas de dotación de uniformes y útiles escolares
 Diseño e implementación de procesos pedagógicos para atención diferencial de
niños y niñas en de desplazamiento, extrema vulnerabilidad y desescolarizados
 Promoción de estrategias para la permanencia escolar, con articulación y
corresponsabilidad con las entidades del Estado, los medios de comunicación
masivos y comunitarios, el sector productivo, la comunidad educativa, la
sociedad civil y/o las familias
 Elaboración de diagnósticos de las necesidades educativas
 Acciones para fortalecer la gestión de las sedes educativas
 Dotación de tablets y/o portátiles a los estudiantes de la Instituciones de
Educación Públicas del municipio.
 Masificación de las redes internet urbano y rural.
 Patrocinio de los estudiantes de educación superior en la Universidad Virtual
Departamental.
Calidad de la educación

 Generación de nuevos modelos pedagógicos (actividades extracurriculares,


educación para el trabajo, promoción de la investigación y la innovación,
prácticas pedagógicas para el reconocimiento de la diversidad)
 Diseño/actualización de instrumentos y de mecanismos metodológicos para la
prevención y detección de problemas dentro del proceso educativo
 Construcción /fortalecimiento/adecuación de una red de servicios de apoyo 95
idóneo y cualificado para las instituciones y centros educativos para afrontar
problemáticas psicosociales y problemas de aprendizaje
 Dotación necesaria en los espacios escolares para el desarrollo de los talentos
artísticos y deportivos de niños, niñas y jóvenes
 Proceso de seguimiento y evaluación a los PEI (Proyecto Educativo
Institucional)
Accesibilidad – Acceso

 Procesos de formación con enfoque diferencial para docentes


 Diseño e implementación de procesos pedagógicos para la atención
diferencial de niños y niñas en situación de discapacidad, desplazamiento y
extrema pobreza
 Elaboración de diagnósticos de las necesidades educativas rurales
 Acciones para fortalecer la gestión de las sedes educativas rurales
 Implementación o fortalecimiento de sistemas de transporte

Derecho a la integridad personal


Es el reconocimiento de todos los niños, niñas y adolescentes como sujetos de
derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza
o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del
principio del interés superior
Tabla 22. Derecho a la Integridad personal

Derecho a la integridad personal 2016 2017 2018 2019

Tasa de violencia contra niños y niñas de 0 a 5 años 29.01 39.46 165.92

Tasa de violencia contra niños y niñas de 6 a 11 años 265.51 129.36 157.57

Tasa de violencia contra adolescentes (12 a 17 años) 70.24 104.63 103.44 96

Tasa de violencia de pareja cuando la víctima es menor de 0 10.032 0


18 años

Tasa de homicidios en niños y niñas de 0 a 5 años 0 0 0

Tasa de homicidios en niños y niñas de 6 a 11 años 0 0 31.51

Tasa de homicidios en adolescentes (12 a 17 años) 0 0 34.48

Tasa de muertes por accidentes de tránsito en niños y 29.019 39.46


niñas de 0 a 5 años

Tasa de muertes por accidentes de tránsito en niños y 33.18 32.34 0


niñas de 6 a 11 años

Tasa de muertes por accidentes de tránsito en 0 69.75 34.48


adolescentes (12 a 17 años)

Aspectos para resaltar: Persisten en las familias del municipio factores


socioculturales que unidos dinámicas del conflicto y la pobreza extrema hacen que
cada día se deban hacer más esfuerzos por darle a los niños, niñas y adolescentes
condiciones mínimas de vida digna.

Acciones que hace el municipio para la prevención y atención de la violencia


intrafamiliar

 Campañas de información y difusión para la prevención de la violencia


intrafamiliar, desde el enfoque de derechos, dirigidas a familias y comunidades
 Estrategias de prevención desde el enfoque de nuevas masculinidades
 Estrategias de prevención a partir de estrategias de conciliación con
corresponsabilidad entre la vida familiar y laboral, reparto equitativo entre
hombres y mujeres del cuidado y tareas del hogar
 Estrategias de prevención desde el cambio de la cultura patriarcal y machista
(Eliminación de conductas, imaginarios, estereotipos y prejuicios
discriminatorios y machistas)
 Producción de materiales educativos/pedagógicos con enfoque diferencial para
la prevención de la violencia intrafamiliar
 Procesos de sensibilización y capacitación con enfoque diferencial, dirigidos a
los funcionarios de su territorio
 Procesos específicos diferenciales para desarrollar habilidades para la
resolución de conflictos, dirigidos a los estudiantes y la comunidad educativa
 Procesos de detección temprana del riesgo de violencia intrafamiliar desde las
97
instituciones educativas
 Procesos específicos de prevención con la población migrante
 Apoyo a la creación/fortalecimiento de redes de apoyo social
 Apoyo al fortalecimiento de la Red del Buen Trato
 Acciones para el fortalecimiento de la articulación interinstitucional para la
efectiva atención de los casos de violencia intrafamiliar
 Actualización de protocolos de atención de la violencia intrafamiliar, con enfoque
diferencial
 Mecanismos de seguimiento a la situación de violencia intrafamiliar
 Difusión de las rutas de atención de la violencia intrafamiliar
Acciones realizadas para reducir los factores determinantes de los accidentes
de tránsito:

o Campañas de seguridad vial


o Campañas de sensibilización frente al consumo de alcohol/ Sustancias
psicoactivas
o Diagnóstico sobre accidentes de tránsito (causas, caracterización de
víctimas)
o Implementación/ actualización del sistema de cámaras para el control de
infracciones
Derechos de protección integral

Tabla 23. Derecho a la protección integral

Derecho a la protección integral 2016 2017 2018 2019

Cobertura de vacunación con BCG en nacidos vivos 33.9 30.3 27


98
Cobertura de vacunación con pentavalente (DPT y 98.5 100 85.5
Hepatitis) tres dosis en niños y niñas menores de 1 año

Tasa de exámenes médico legales por presunto delito 0 0 55.30


sexual contra niños y niñas de 0 a 5 años

Tasa de exámenes médico legales por presunto delito 132.75 129.36 283.64
sexual contra niños y niñas de 6 a 11 años

Tasa de exámenes médico legales por presunto delito 175.62 244.15 275.86
sexual contra adolescentes (12 a 17 años)

Porcentaje de niños y niñas de 0 a 5 años víctimas del 0.49% 1.89% 1.76%


conflicto armado

Porcentaje de niños y niñas de 6 a 11 años víctimas del 0.39% 1.13% 1.89%


conflicto armado

Porcentaje de adolescentes (12 a 17 años) víctimas del 0.73% 2.12% 2.27%


conflicto armado

Porcentaje de niños y niñas de 0 a 5 años víctimas del 23.28% 30% 24.80%


desplazamiento forzado

Porcentaje de niños y niñas de 6 a 11 años víctimas del 19.17% 33.12% 22.48%


desplazamiento forzado

Porcentaje de adolescentes (12 a 17 años) víctimas del 24.65% 38.125 25.19%


desplazamiento forzado %

Tasa de suicidios en niños y niñas de 6 a 11 años 0 0 0

Tasa de suicidios en adolescentes (12 a 17 años) 0 34.87 0

Aspectos para resaltar: Las acciones de protección a niños, niñas y adolescentes


del municipio están focalizadas al restablecimiento de derechos por parte de la
comisaria de familia con apoyo de una psicóloga; paralelo a esto se encuentra la
operatividad del sistema educativo y de salud; no se cuenta con una dependencia
que pueda liderar los procesos de manera oportuna y articular las acciones de
prevención con las acciones de protección, además de que se cuenta con poca
operatividad en las zonas rurales.

Los indicadores de homicidios tienen un agravante con la naturalidad en la que


algunas zonas rurales las familias permiten que los niños, y adolescentes manipulen
armas de juego en ocasiones sin supervisión con la excusa de caza de animales.
Otra situación delicada a la que hay que buscar soluciones en el menor tiempo
posible es a la vinculación de los adolescentes en redes de narcotráfico y grupos 99
armados organizados al margen de la Ley, lo cual los pone en una doble posición
la de víctimas y victimarios.

En lo referente a la seguridad vial entre los aspectos familiares a tener en cuenta en


las muertes ocasionadas por accidentes de tránsito esta la negligencia y el descuido
por parte de los adultos, varias situaciones de alerta se han presentado cerca de la
troncal donde la alta presencia de vehículos de carga pesada y cargue de pasajeros
unido con la fuerte neblina y las fallas geológicas han favorecido la aparición de
incidentes de transito con resultados lamentables.

Acciones que hace el municipio para la Prevención y atención de las


violencias sexuales

Estrategias para la detección del riesgo de abuso sexual en las instituciones


educativas.
 Campañas de información y difusión para la prevención de la violencia sexual,
desde el enfoque de derechos, dirigidos a familias y comunidades.
 Producción de materiales educativos/pedagógicos con enfoque diferencial y de
género para la prevención de la violencia sexual.
 Procesos de sensibilización y capacitación con enfoque diferencial y de género,
dirigidos a los funcionarios de su territorio.
 Acciones para el fortalecimiento de la articulación interinstitucional para la
efectiva atención de los casos de violencia sexual
 Estrategias y metodologías para mejorar la capacidad de respuesta institucional,
familiar y comunitaria para la prevención, identificación y canalización y
activación de rutas de atención de las víctimas de violencia sexual.
 Actualización de protocolos de atención de la violencia sexual, con enfoque
diferencial.
 Difusión de las rutas de atención para las diferentes formas de violencias
sexuales.
 Mecanismos de seguimiento a la situación de violencia sexual.
 Campañas de información sobre las penas y sanciones que tienen las diferentes
formas de violencias sexuales. Informar sobre las conductas que se constituyen
en delito
Estrategias para la prevención del reclutamiento y atención de los
adolescentes y jóvenes desvinculados

a) Diagnóstico/investigación/estudio sobre presencia de grupos armados ilegales


al margen de la ley y los impactos del conflicto en el territorio
b) Formulación/actualización de un plan interinstitucional de prevención del
reclutamiento forzado y la utilización de la población infantil y adolescente en la
100
dinámica del conflicto armado
c) Procesos de generación y fortalecimiento de herramientas de protección integral
de NNA en sus espacios vitales, prioritariamente en zonas con presencia
(ocasional, frecuente o transitoria) de grupos armados ilegales que los reclutan
y utilizan.
d) Proyectos específicos para contrarrestar las diversas formas de violencia y
explotación ejercidas contra los niños, niñas y adolescentes en sus redes y
entornos familiar y comunitario, garantizando la protección integral de sus
derechos
e) Proyectos específicos para promover el reconocimiento de los niños, niñas y
adolescentes como sujetos de derechos, en sus entornos familiar, comunitario y
redes sociales significativas.
f) Procesos de acompañamiento a las familias de las víctimas de reclutamiento
forzado
g) Procesos específicos para el empoderamiento de las niñas y las mujeres, la
visibilización y la denuncia de la violencia sexual contra ellas.
h) Diseño/actualización de la ruta de protección con enfoque diferencial
i) Estrategias específicas de prevención de riesgos y vulneraciones, protección de
los derechos de las mujeres y garantías de no repetición frente al reclutamiento
forzado
j) Creación /fortalecimiento del Comité de Justicia Transicional
k) Diseño/actualización de la ruta de prevención temprana del reclutamiento con
enfoque diferencial.

Derecho a la Protección Integral (SRPA)


Los adolescentes que hayan cometido una infracción a la ley tienen derecho a la
rehabilitación y resocialización, mediante planes y programas garantizados por el
Estado e implementados por las instituciones y organizaciones que este determine.
El SRPA sirve para garantizar que se respeten los derechos de los adolescentes y
permite que ellos se hagan responsables de las acciones que realizaron corrigiendo
sus errores con las personas a quienes hicieron daño.

Acciones que hace el municipio para para garantizar los derechos de los
adolescentes en conflicto con la ley penal
a) Procesos de articulación interinstitucional, intersectorial e intersistémica entre
los actores pertenecientes al SRPA departamental o distrital (proceso judicial,
proceso administrativo)
b) Inclusión de la temática del SRPA en los Consejos Departamentales y
Municipales de Política Social
c) Generación de convenios interadministrativos entre los municipios de un mismo
circuito judicial para garantizar la implementación de los centros transitorios para
adolescentes. 101

Derecho a la cultura
Los derechos culturales son derechos relacionados con el arte y la cultura,
entendidos en una amplia dimensión. Son derechos promovidos para garantizar que
las personas y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en
aquella que sea de su elección. Son fundamentalmente derechos humanos para
asegurar el disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad,
dignidad humana y no discriminación. Son derechos relativos a cuestiones como la
lengua; la producción cultural y artística; la participación en la cultura; el patrimonio
cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la cultura, entre otros.

Tabla 24. Inventario escenarios artísticos y culturales

Primera
Adolescencia Juventud
infancia/Infancia
Inventario de escenarios artísticos y culturales
Área Área Área Área Área Área
urbana rural urbana rural urbana rural
Escuela /sala de música
Monitor 1 1 1 1 1 1
Escuela /sala de baile
1 1 1 1 1 1
Monitor
Biblioteca 1 1 1
Ludoteca 1 1
Escuela de teatro
1 1 1 1 1 1
Monitor
Escuela de artes y oficios
1 1 1 1 1 1
 Monitores
Plaza/ sala de conciertos 1 0 1 0 1 0
Concha acústica 1 0 1 0 1 0
Coliseo de uso múltiple 1 1 1 1 1 1

Acciones de mantenimiento y dotación de escenarios culturales


1. Obras de adecuación funcional, rehabilitación, remodelación, mantenimiento,
reparación locativa
2. Dotación de los escenarios
3. Fortalecimiento de la conectividad (solo zona urbana)
4. Chirimia, danza, plataforma de juventud, colectivo de comunicaciones (solo
zona urbana)
Programas de formación artística y cultural dirigidos a la infancia, la
adolescencia y la juventud

Tabla 25. Programas de formación artística y cultural

Primera
Adolescencia Juventud
Programas de formación infancia/Infancia
artística y cultural Área Área Área Área Área
Área rural
urbana urbana rural urbana rural 102
Baile Si Si Si Si Si Si
Música Si Si Si Si Si Si
Teatro Si Si Si Si Si Si
Fomento a la lectura Si Si Si Si Si Si
Fotografía No No No No No No
Audiovisuales No No No No No No
Artes plásticas Si Si Si Si Si Si
Cerámica / artesanías No No No No No No
Títeres Si Si Si Si Si Si
Radio No No No No No No
Banda sinfónica/Banda
Si Si Si Si Si Si
marcial

Acciones específicas para fomentar la cultura en la infancia, la adolescencia


y la juventud.
1. Programas específicos de formación para gestores culturales
2. Acciones para fortalecer la apropiación social del patrimonio cultural
3. Acciones para impulsar y fortalecer las industrias y proyectos culturales

Dificultades que impidieron el desarrollo de las acciones previstas y/o el


cumplimiento de las metas establecidas

 Falta de personal para ejecutarla.


 Situación de conflicto armado
 Situación población migrante
 Contingencia Proyecto Hidro Ituango

Derecho a la recreación y al deporte


El derecho al deporte, juego y recreación constituye un estímulo para el desarrollo
afectivo, físico, intelectual y social de la niñez y la adolescencia, además de ser un
factor de equilibrio y autorrealización. El deporte, la recreación y el juego fortalecen
el organismo y evitan las enfermedades, preparan a los niños y niñas desde
temprana edad para su futuro aprendizaje, reducen los síntomas del estrés y la
depresión; además mejoran la autoestima, previenen el tabaquismo y el consumo
de drogas ilícitas y reducen la delincuencia.
Tabla 26. Escenarios deportivos

Primera
Adolescencia Juventud
infancia/Infancia
Escenarios deportivos
Área Área Área Área Área Área
urbana rural urbana rural urbana rural
Polideportivos 1 1 1 1 1 1
Salón de juegos 1 0 1 0 1 0
Gimnasio 0 0 1 1 1 1
Cancha de micro futbol 1 2 1 2 1 2 103
Cancha de futbol 0 4 0 4 0 4
Cancha de baloncesto 1 2 1 2 1 2
Cancha de voleibol 1 2 1 2 1 2
Cancha múltiple 0 0 0 0 0 0
Cancha de tenis 0 0 0 0 0 0
Pista de patinaje 0 0 0 0 0 0
Pista atlética 0 0 0 0 0 0
Pista de ciclismo 0 0 0 0 0 0
Parque barrial 1 1 0 0 0 0
Unidades deportivas 0 0 0 0 0 0
Centros de formación deportiva 1 2 1 2 1 2
Piscina 0 0 0 0 0 0
Complejo acuático 0 0 0 0 0 0
Campo de tiro 0 0 0 0 0 0
Campo de golf 0 0 0 0 0 0
Velódromo 0 0 0 0 0 0
Estadio 0 0 0 0 0 0
Coliseo 1 1 1 1 1 1

Tabla 27. Acciones de mantenimiento y dotación de escenarios deportivos

Primera
Acciones de mantenimiento Adolescencia Juventud
infancia/Infancia
y dotación de escenarios
Área Área Área Área Área Área
deportivos
urbana rural urbana rural urbana rural
Obras de adecuación funcional,
Si Si Si Si Si
rehabilitación, remodelación, Si
mantenimiento, reparación locativa
Si Si Si Si Si
Dotación de los escenarios Si
Fortalecimiento de la conectividad No No No No No No
Si Si Si Si Si
Dotación Si

Acciones específicas para fomentar el deporte


1. Programas de formación deportiva
2. Programas para promover el deporte y la recreación
3. Proceso de formación /capacitación de gestores deportivos y recreativos
4. Generación de empleos deportivos
5. Apoyo a eventos deportivos y recreativos, realización de juegos
Intercolegiados, etc.
6. Procesos de promoción para el acceso a bienes y servicios deportivos

Derecho a la participación
Se debe garantizar que el niño esté en condiciones de formarse un juicio propio, así
como el derecho a expresar libremente su opinión sobre las situaciones que les
afecten, teniéndose en cuenta las opiniones del niño en función de su edad y
madurez (Art. 12 de la CDN). Para que dicha participación sea genuina, se debe
apoyar la construcción de una opinión informada por parte de los niños, niñas y
adolescentes y promover el asociacionismo como un espacio propio de la infancia 104
y adolescencia y de representatividad entre ellos. Los derechos de participación son
necesarios para crecer como persona; se consideran voluntarios, pero requieren de
la iniciativa personal; deben ser activos. En la Convención estos derechos son el de
opinión, la libertad de expresión, de pensamiento, de conciencia y de religión, la
libertad de asociación, la protección de la vida privada y el derecho a una
información adecuada.

Acciones de política para garantizar el derecho a la participación.


1. Mecanismos para la recepción y atención de demandas y propuestas
presentadas por cada grupo poblacional con niños niñas y adolescentes.
2. Acciones específicas para garantizar la participación de niños y niñas en
situación de vulnerabilidad (discapacidad, desplazamiento)

Aspectos a resaltar:
Los niños, niñas y adolescentes son consultados desde el sistema educativo, sin
embargo, la participación no es significativa en distintas instancias, por lo general
las decisiones que los involucran se toman entre adultos y en ocasiones son vistos
más como parte del problema que como solución. Además, existe una indiferencia
de algunos familiares y de la comunidad en general con problemáticas que los
afectan directamente a ellos.

Retos
1. Elaboración /actualización de guías de participación ciudadana
2. Identificación/institucionalización de espacios de participación
3. Realización de foros/ seminarios/ talleres
4. Jornadas especiales de comunicación y sensibilización en zonas rurales
5. Desarrollo de mecanismos de comunicación y sensibilización sobre
participación ciudadana (campañas en radio/televisión, prensa escrita, medios
digitales, redes sociales)
6. Procesos de formación de líderes multiplicadores que favorezcan la
participación
7. Estrategias para garantizar la participación en la formulación, diseño,
implementación y evaluación de las políticas públicas
8. Plataforma de juventud establecida

Dificultades que impidieron el desarrollo de las acciones previstas y/o el


cumplimiento de las metas establecidas
 Falta de personal para ejecutarla.
 Situación de conflicto armado
 Persistencia de prácticas socioculturales, mitos, creencias y prejuicios

Derecho a la vida
El derecho a la vida es el derecho fundamental que tiene todo ser humano a que se
respete su existencia, que solo debería poder perderse por causas naturales o
accidentales. Es el más importante de los derechos y precede a todos, ya que sin
vida no puede gozarse de ninguna otra facultad.
105
Tabla 28. Derecho a la vida

Derecho a la vida 2016 2017 2018 2019

Razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos 0 0 0 0

Tasa de mortalidad en menores de 1 año (por mil nacidos vivos) 10.3 0 0 0

Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por mil nacidos vivos) 0 0 0 0

Tasa de mortalidad por ERA en niños y niñas menores de 5 años 0 0 0 0

Tasa de mortalidad por EDA en niños y niñas menores de 5 años 0 0 0 0

Aspectos para resaltar: La salud de las maternas y los cuidados especializados


durante el parto y al niño durante los primeros días de nacidos se convierten en un
reto difícil de afrontar porque los centros de salud rurales no cuentan con
profesionales especializados que les visiten frecuentemente, además existen
limitaciones económicas y familiares para que una mujer gestante decida
desplazarse por periodos largos de tiempo hacia la zona urbana u otros municipios
lo que las hace renunciar a sus derechos a pesar de que el se le brinden la asesoría
necesaria y se le trate de concientizar sobre la importancia de los cuidados
especiales para la mujer ye l bebé. Otra situación donde no hay centros de salud
cercanos es que en municipio persistente prácticas de partería implementadas por
personas que no han cualificado sus saberes.

Dificultades que impidieron el desarrollo de las acciones previstas y/o el


cumplimiento de las metas establecidas
 Falta de articulación con las demás entidades
 Falta de personal para ejecutarla.
 Situación de conflicto armado
 Falta de asistencia técnica del nivel central
 Persistencia de prácticas socioculturales, mitos, creencias y prejuicios
 Debilidad en la articulación de las entidades encargadas
Derecho a la igualdad
Todo ser humano debe ser reconocido como un igual ante la ley y disfrutar de todos
sus derechos, sin discriminación por motivo de nacionalidad, raza o creencias.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con
los otros.

Acciones para la Inclusión social de personas en condición de discapacidad 106


 Ampliación de la cobertura de afiliación al SGSSS de la población menor de 29
años en condición de discapacidad
 Promoción de los derechos de la población menor de 29 años en condición de
discapacidad
 Procesos específicos de atención en salud con enfoque diferencial
 Estrategias para crear condiciones de institucionalización del tema de
discapacidad en las diferentes entidades públicas y privadas
 Proceso de búsqueda, localización, registro y caracterización de la población
menor de 29 años en condición de discapacidad
 Diseño/actualización del sistema de información para el registro y
caracterización de la población menor de 29 años en condición de discapacidad
 Promoción y fortalecimiento del conocimiento, la apropiación y la aplicación de
las normas nacionales e internacionales relativas a la protección de los derechos
de la población en condición de discapacidad
 Campañas de comunicación educativa para transformar patrones culturales que
inciden en la discriminación de la población menor de 29 años en condición de
discapacidad
 Procesos de capacitación a las familias sobre la atención diferencial y los
derechos de las personas en condición de discapacidad
 Fortalecimiento del sistema educativo para garantizar la integración e inclusión
de las personas en condición de discapacidad, que faciliten y posibiliten un
proceso formativo en igualdad de condiciones.
 Creación/fortalecimiento del Comité Territorial de Discapacidad
Retos

 Alianzas estratégicas entre el gobierno, sector privado, ONGs y organismos de


cooperación
 Procesos de capacitación con enfoque diferencial a servidores públicos
(educación, salud, cultura, deporte, sector productivo) responsables de la
atención a población menor de 29 años en condición de discapacidad
 Acciones de construcción/adecuación de infraestructura pública para mejorar la
calidad de vida de la población menor de 29 años en condición de discapacidad
 Acciones específicas para la población migrante menor de 29 años, en condición
de discapacidad
Dificultades que impidieron el desarrollo de las acciones previstas y/o el
cumplimiento de las metas establecidas
 Poca receptividad en la población destinataria
 Falta de personal para ejecutarla.
 Situación de conflicto armado
 Falta de asistencia técnica del nivel central
 Persistencia de prácticas socio-culturales, mitos, creencias y prejuicios
 Debilidad en la articulación de las entidades encargadas 107
Derechos sexuales y reproductivos
Los derechos sexuales son aquellos que permiten expresar y vivir la sexualidad en
condiciones dignas, placenteras, seguras y libres de violencia. Por su parte, los
derechos reproductivos son los que permiten tomar decisiones libres y responsables
sobre la capacidad de procrear o no, sin presiones, discriminaciones ni violencia.
Esto derechos abarcan todos los ámbitos de la vida de la persona, incluyendo el
personal, familiar, la pareja, el laboral, de salud, de educación, de recreación, entre
otros.

Acciones específicas de prevención y atención del embarazo temprano y


adolescente.
 Programas para la prevención del embarazo temprano/adolescente (orientación
y consejería especializadas, prevención del riesgo, capacitación y formación a
madres y padres, talleres)
 Procesos o actividades de información y comunicación (en prensa escrita,
radiales, en televisión, medios digitales, materiales audiovisuales, material
escrito), orientados a la prevención del embarazo temprano y adolescente
 Oferta de servicios en educación sexual, salud sexual y reproductiva desde el
sector educación
 Desarrollo/fortalecimiento de acciones intersectoriales e interinstitucionales
 Desarrollo de capacidades institucionales y humanas para la comprensión y
atención del embarazo temprano y adolescente
 Diseño, revisión, actualización de lineamientos para garantizar una atención
diferencial a las niñas menores de 14 años que han comenzado a ejercer la
maternidad temprana

Retos:
Seguimiento e implementación de los Programas de Educación Sexual y
construcción de ciudadanía del Ministerio de educación Nacional (PESCC)

Aspectos para resaltar: algunas niñas y adolescentes persisten en prácticas


culturales donde su valor como persona y como mujer está directamente
relacionado con su disponibilidad de satisfacer a los hombres en términos sexuales
y de ser madres. La Instituciones educativas tratar de cambiar paradigmas a través
de la motivación para que los niños y adolescentes materialicen un proyecto de vida;
sinembargo encuentran limitantes por la poca oferta a la que pueden acceder
libremente estos grupos poblacionales,

Acciones y programas específicos para la promoción de los derechos


sexuales y reproductivos de los adolescentes y jóvenes
 Estrategias de promoción para el ejercicio de los derechos sexuales y
reproductivos de los adolescentes y jóvenes 108
 Procesos o actividades de información y comunicación (en prensa escrita,
radiales, en televisión, medios digitales, materiales audiovisuales), orientadas al
conocimiento y comprensión en los adolescentes y jóvenes, de temas de salud
sexual y reproductiva
 Procesos o actividades de capacitación / formación de servidores públicos y
personal que trabaja con jóvenes, en la comprensión y manejo de temas de
salud sexual y reproductiva y de los jóvenes
 Promoción y acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para
adolescentes y jóvenes
 Acciones para garantizar la participación efectiva de los adolescentes y jóvenes,
en la elaboración de los modelos de atención de los Servicios de Salud
Amigables
 Procesos de evaluación de la demanda de servicios de salud sexual y
reproductiva por parte de adolescentes y jóvenes
 Procesos de evaluación de la calidad de los servicios de salud sexual y
reproductiva prestados por las diferentes instituciones
 Procesos de inspección y vigilancia a las empresas entidades responsables de
la implementación de los Servicios de Salud Amigables

Dificultades que impidieron el desarrollo de las acciones previstas y/o el


cumplimiento de las metas establecidas
 Situación de conflicto armado
 Persistencia de prácticas socioculturales, mitos, creencias y prejuicios

Derecho a un ambiente sano


El ambiente sano y ecológicamente equilibrado es un derecho Constitucional
fundamental, pues su violación atenta directamente contra la perpetuación de la
especie humana y, en consecuencia, con el derecho más fundamental del hombre:
la vida. El derecho a la salud y a la vida son derechos fundamentales porque son
esenciales al hombre, la salud se encuentra ligada al medio ambiente que le rodea
y que dependiendo de las condiciones que éste le ofrezca, le permitirá desarrollarse
económica y socialmente a los pueblos, garantizándoles su supervivencia. Existen
unos límites tolerables de contaminación que al ser traspasado constituyen un
perjuicio para el medio ambiente y la vida, que no pueden ser justificables y por lo
tanto exigen imponer unos correctivos.

Tabla 29. Derecho al ambiente sano

Derecho al ambiente sano 2016 2017 2018 2019

Calidad de agua 1.06 0.14 0.14


109

Acciones de política para garantizar el derecho a gozar de un ambiente sano:

 Procesos de sensibilización/capacitación sobre la conservación del medio


ambiente y la biodiversidad
 Acciones de control y vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales
renovables
 Programas de sensibilización para el uso eficiente y el ahorro de agua
 Acciones/proyectos para la protección y manejo ambiental de los recursos
hídricos
 Diseño, desarrollo, promoción y financiamiento de obras y proyectos de
regulación de cauces y corrientes de agua para el adecuado manejo y
aprovechamiento de cuencas hidrográficas
 Diseño, desarrollo, promoción y financiamiento de obras y proyectos para el
saneamiento básico
 Procesos formativos para el fortalecimiento de los Proyectos Ambientales
Escolares (PRAE)
 Acciones para reducir los niveles de riesgo y amenaza ocasionados por
fenómenos naturales y antrópicos
 Diseño, desarrollo, promoción o financiamiento de obras y proyectos de
reforestación

Retos:
 Acciones/proyectos para la conservación de áreas protegidas
 Acciones/proyectos de gestión ambiental con las comunidades indígenas
 Acciones/proyectos para la sostenibilidad ambiental de los sectores industrial y
minero
 Descontaminación de corrientes o depósitos de agua afectados por vertimiento
del municipio o por otras descargas domésticas o industriales

Acciones específicas nivel municipal para garantizar el servicio de agua potable

1. El municipio cuenta con planta de tratamiento:


2. Construcción, ampliación, remodelación de redes de acueducto para
aumentar la cobertura de la planta de tratamiento de agua potable por encima
del 95%
3. Promoción y/o implementación de alternativas sostenibles para el
abastecimiento de agua y aumentar la cobertura de la planta de tratamiento
de agua potable

Dificultades que impidieron el desarrollo de las acciones previstas y/o el 110


cumplimiento de las metas establecidas
 Cambio de prioridades en el plan de desarrollo
 Situación de conflicto armado
 Falta de asistencia técnica del nivel central
 Debilidad en la articulación de las entidades encargadas

Fortalecimiento familiar
Las familias son sujetos colectivos de derechos, que actúan como agentes de
transformación social, debido a su capacidad de potenciar el desarrollo tanto de
cada uno de sus miembros, como a nivel colectivo y social. El Estado está obligado
a reconocer, promover y fortalecer las capacidades de las familias como sujetos
colectivos de derechos y protagonistas del desarrollo social. La familia es el primer
entorno protector.

Acciones de política para el fortalecimiento familiar:

Tabla 30. Acciones de política para el fortalecimiento familiar


Seleccione
Fortalecimiento Área Área rural
urbana
Acciones programáticas que se estén implementando, enmarcadas en
x
las políticas públicas de familia
Programa de subsidios de vivienda para familias de grupos poblacionales
x x
de interés constitucional
Proyectos de generación de ingreso x
Campañas de sensibilización, socialización y capacitación en
convivencia familiar, seguridad ciudadana y en rutas de atención para la x x
garantía de sus derechos.
Acciones específicas de inclusión social para familias en situación de
x x
vulnerabilidad

Dificultades que impidieron el desarrollo de las acciones previstas y/o el


cumplimiento de las metas establecidas
 Falta de articulación con las demás entidades
 Falta de personal para ejecutarla
 Falta de asistencia técnica del nivel central

Las Voces de los niños, las niñas y los adolescentes ¿Qué expectativas tienen
con esta política pública?
Durante la construcción del diagnóstico se contó con la participación de los niños,
niñas y adolescentes del municipio logrando identificar algunas dificultades y
necesidades por medio de actividades, talleres dinámicos sobre voces de los niños
111
y adolescentes con el fin de conocer la opinión que ellos consideran que hace falta
en su municipio.

Tabla 31. Necesidades y dificultades de la zona urbana

NECESIDADES Y DIFICULTADES DE LA ZONA URBANA

DIFICULTADES NECESIDADES

Consumo de sustancias psicoactivas Casa de la cultura

Problemáticas familiares (conflictos en los Recreación para los adolescentes


hogares)

Mala comunicación Mejorar la banda

Pocas garantías económicas Mejorar la actitud de las personas

Violencia escolar Mejorar las calles

Problemáticas escolares (bullyin, conflicto) Mejorar espacios culturales

Violencia en la familia Mejorar el palacio municipal

Cancha sintética del nevado

Mejorar espacios deportivos

Mejorar los parques

Tabla 32. Necesidades y dificultades de la zona rural


NECESIDADES Y DIFICULTADES DE LA ZONA RURAL

DIFICULTADES NECESIDADES

Problemas entre las familias mejoramiento de la educación en las


personas de la comunidad

Intolerancia entre las personas Un acueducto


bullying Profesor de arte

Un parque y un coliseo

Mala comunicación entre las personas Implementación de los grados 10 y 11

Mucha violencia Mas docentes

Irrespeto entre la comunidad Arreglar el colegio (pintura)


112
Mal vocabulario Profesores de danzas, deporte, canchas
deportivas

Adolescentes en embarazo Puente para pasar al otro lado del rio

DIAGNÓSTICO MUJERES-LGBTI
MUJERES

En el tema de Mujeres y equidad no se cuenta con una oficina y una profesional


exclusiva que sirva como marco de referencia para crear un espacio, donde las
mujeres puedan llegar con toda la confianza, para recibir una atención focalizada
en cuanto a las diferentes problemáticas que pongan en evidencia la vulneración de
sus derechos como mujeres y les marque la ruta a seguir, igualmente donde reciban
información y/o asesoría, acerca de los diferentes planes y/o programas en que
pueden participar a nivel de autonomía económica, emprendimiento, educación,
asesorías psicológicas, jurídicas, fortalecimiento y participación política, prevención
y/autoprotección de las diferentes violencias, etc.

Tabla 33. Matriz Dofa


MATRIZ DOFA

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

DEBILIDADES FORTALEZAS

No cuenta con oficina, no profesional exclusiva y Voluntad política de la alcaldesa para continuar
poco presupuesto fortaleciendo lo alcanzado hasta ahora y crear nuevos
programas para ampliar la cobertura de programas de
inclusión y minimizar la inequidad de género para las
mujeres. Ya se cuenta con una Política Pública para las
Mujeres del Municipio de Valdivia, La Mesa de
Erradicación de la Violencia en Contra de la Mujer,
aunque no de manera exclusiva, se cuenta con una
profesional al frente del proceso y una psicóloga
practicante; las diferentes asociaciones ya creadas tanto
urbanas como rurales, La Mesa de Erradicación de la
Violencia en Contra de la Mujer; aunque no de manera
exclusiva, se cuenta con una profesional al frente del
proceso y una psicóloga practicante. Barreras que tiene
las mujeres para acceder a bienes y servicios, la
violencia contra las mujeres y el acceso a la justicia que
no re victimice a la mujer

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Gestión para apoyo económico, formativo, de Contingencias de orden Municipal/Dptal/Nal que pueden
sensibilización en temas de derechos, con afectar el desarrollo del plan de acción y el presupuesto 113
entidades nacionales e internacionales, asignado. La falta de educación y concientización frente
gubernamentales y no gubernamentales: ART al cambio de estereotipos y comportamientos que han
USAID, ONU MUJERES, TERRITORIOS DE afectado han ampliado la brecha en cuanto a la
OPORTUNIDAD, Oficina Comisionado para la Paz, inequidad de género.
Ruta Pacífica de las Mujeres Secretaría de Mujeres
Gobernación, articulación con Secretaría de Salud,
la Oficina de Emprendimiento, Desarrollo Rural,
Educación, Planeación; entidades educativas y otras
organizaciones como SENA, ESAP, ESCOLME,
humanizarte Rural Organización Estamos Listas,
Mujeres que Crean, Alianza con Oficinas de las
mujeres de la zona Norte y Bajo Cauca. Igualmente,
con Asociaciones de mujeres del municipio.

LGBTI.

Este colectivo prácticamente no existe en el municipio, y más allá de si hay o no


personas que quieran participar, es un tema de temor a ser discriminadas y
discriminados, por la falta de educación y concientización del entorno en donde
perviven, en cuanto a lo que son sus derechos como: la diversidad, el trabajo, la
inclusión política, educativa cultural, entre otros, etc. Se debe hacer un trabajo a
nivel de las familias, entidades educativas, religiosas y la comunidad en genera;l de
tal manera que puedan incluirse como los seres humanos que son y hacer uso a de
los derechos humanos como corresponde.

Tabla 34. Matriz Dofa


MATRIZ DOFA

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

DEBILIDADES FORTALEZAS

No hay una caracterización de la población Voluntad política de la alcaldesa para visibilizar, los
LGBTI, por lo tanto, tampoco, una política derechos de este colectivo e incluirlos en los
pública municipal, no se cuenta con planes de acción. Aunque no de manera exclusiva,
presupuesto, no se tiene una oficina y un/una se cuenta con una profesional al frente del proceso
profesional exclusiva. y una psicóloga practicante
OPORTUNIDADES AMENAZAS

Voluntad política de la alcaldesa, se cuenta con Contingencias de orden Municipal/Dptal/Nal que


una profesional, aunque no exclusiva y una pueden afectar el desarrollo del plan de acción y la
psicóloga practicante, para trabajar por la consecución de apoyos con diferentes entidades.
inclusión del colectivo en los planes de acción Falta de concientización y educación a nivel
de inclusión social; establecer articulación con cultural que interfieren en la visibilizarían y
Secretaría de Salud, la Oficina de reclamación de sus derechos por miedo a la
Emprendimiento, Desarrollo Rural y Educación. discriminación. 114
Alianzas con entidades gubernamentales como
Secretaría Ciudadana y Desarrollo Social de la
Gobernación de Antioquia, alianzas con
oficinas gestión social (LGBTI) de los
municipios de la Zona Norte y Bajo Cauca que
cuenten con esta dependencia u oficina y otros
colectivos a nivel departamental, y nacional de
LGBTI, la Oficina del Alto Comisionado para la
Paz, USAID, ONU, entre otras.

Diagnóstico procesos de reintegración y de reincorporación de los


excombatientes que entregaron sus armas.

¿Por qué es necesario incorporar a población en proceso de reintegración y


de reincorporación en su Plan de Desarrollo Territorial? 2
Los procesos de Reintegración y de Reincorporación apuestan por la estabilización
socioeconómica y superación de la vulnerabilidad de los excombatientes que
entregaron sus armas, apalancando procesos de fortalecimiento y desarrollo de
capacidades individuales y colectivas que favorecen el ejercicio autónomo de la
ciudadanía y, en el caso específico de los exintegrantes de las Farc-Ep,
promoviendo un enfoque colectivo y rural, pretendiendo que alcancen todo su
potencial. Esto redundará en beneficio de su comunidad y en el desarrollo territorial
integral del municipio o departamento.

Es importante que se tenga en cuenta que, la Corte Constitucional ha reconocido la


calidad especial de las personas que dejaron las armas en la Sentencia T-719 de
2003 y señala la especial protección que deben recibir los desmovilizados o
reinsertados respecto a su seguridad. De otro lado, en esta misma Sentencia se
resalta el papel de las personas que dejan las armas y se desmovilizan en la
construcción de paz. Así mismo, como resultado del Acuerdo Final, en Colombia se
dio inicio a un camino que permite fundamentar el proceso de reincorporación de

2
Propuesta Para La Inclusión De Las Políticas De Reintegración / Reincorporación En El Plan De Desarrollo Territorial Del
Municipio De Valdivia, Antioquia – Consultado 22-4-2020
exintegrantes de las Farc-Ep a partir de la voluntad del colectivo de aportar a la
construcción de paz y al fortalecimiento del tejido social, la convivencia y la
reconciliación en los territorios con base en el desarrollo económico y los principios
democráticos; aspectos que benefician la comunidad en general y potencializan su
municipio o departamento como eje de desarrollo y constructor de paz.

Diagnóstico de Problemática: Tres principales problemáticas a atender


115
Contexto territorial
Actualmente, en el municipio de Valdivia se encuentran ubicados 6 personas en
proceso de reintegración y 8 personas en reincorporación, para un total de 14
personas que son objeto de atención de ARN. En cuanto a su ubicación, todos se
encuentran residiendo en zonas rural del municipio. Por otra parte, de acuerdo a la
distribución por género, 10 son hombres y 4 son mujeres. Además, 1 persona de
reincorporación presenta alguna discapacidad En el componente educativo la
inclusión de la población objeto y su grupo familiar en los procesos de formación
académica. Por otra parte, la Secretaría de Salud del municipio realizó apoyos en
la gestión de aseguramiento para las personas en reincorporación y reintegración
que se encuentren sin vinculación al sistema de salud, para lo cual ARN realiza
periódicamente la radicación de listados censales para que realicen la asignación
de cupos que garanticen el aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social
en Salud (SGSSS).

Definición de problema
Problema 1. Educación: La población en reintegración y reincorporación presenta
limitantes en sus procesos de formación por factores como la ubicación en zonas
rurales distantes, altos costos de desplazamiento, ocupaciones laborales, entre
otras. Unido a esto, las instituciones educativas que se encuentran en zonas rurales
dispersas no cuentan con la capacidad técnica y administrativa para atención de
esta población. Por otro lado, el limitado acceso de la oferta en educación superior
afecta el desarrollo profesional de las personas que han alcanzado el nivel bachiller
o que se encuentran en la media vocacional.

Problema 2. Hábitat: En términos de habitabilidad, existe un alto déficit cuantitativo


y cualitativo de vivienda para población en reintegración y reincorporación; esto
significa que hay una gran proporción de esta población que no cuenta con vivienda
propia, además, hay población que, si bien cuenta con vivienda propia o en calidad
de arrendamiento, carece de acceso a servicios públicos y/o presenta hacinamiento
critico o mitigable. Por otro lado, el problema se incrementa por la poca o nula oferta
de vivienda de interés social con apoyos estatales para población en reintegración
y reincorporación, además de las dificultades para poder acceder a programas de
ahorro programado ligado a las pocas posibilidades de empleabilidad que presenta
el municipio de Valdivia.

Problema 3. Productivo: En el sector productivo la principal problemática es la


sostenibilidad de una actividad legal en un territorio en el cual predominan las
actividades y economías ilegales, además, a esto se suma la ubicación de un gran
porcentaje de las personas en proceso de reintegración y reincorporación en zonas
116
rurales dispersas con baja presencia estatal, lo cual no garantiza los servicios
básicos indispensables para el desarrollo sostenible y la competitividad económica,
aunado a las pocas posibilidades de empleabilidad en la región. Igualmente, la baja
posibilidad de acceso a predios para la implementación de proyectos, incrementa
los costos de administración que se direccionan a rubros de arrendamiento, así
mismo, el débil encadenamiento productivo y pocos canales de comercialización
afectan la implementación de las unidades productivas colectivas e individuales.

Problema 4. Comunitario: La estigmatización de la población en reincorporación y


reintegración afecta su vinculación a procesos comunitarios. Esta problemática se
incrementa si se tiene en cuenta que no existen suficientes espacios de encuentro
y reconciliación, además, no existen procesos de fortalecimiento de las capacidades
en la participación ciudadana de la población en reincorporación, por lo cual su
participación en espacios comunitarios también se limita.

Principales propuestas para atender cada problemática.

Propuesta problema 1 (Educación).


 Fortalecer los modelos educativos flexibles de educación para adultos (3011 y
Modelo Educativo de Formación de la ARN) en zonas urbanas y rurales, donde
se brinde oferta que permita el avance de la población en su formación básica y
media, así como la disminución del nivel de analfabetismo en el municipio. 
Implementar estímulos económicos a la población en reincorporación,
reintegración y sus familias a programas de educación superior de su interés, de
manera que se facilite el acceso y permanencia en la misma.

Propuesta problema 2 (Hábitat).


 Inclusión de la población en proceso de reintegración y reincorporación en
programas de acceso efectivo a la oferta de vivienda municipal (construcción y/o
mejoramiento).

Propuesta problema 3 (Productivo).


 Gestionar el fortalecimiento financiero a los proyectos productivos individuales y
colectivos de las personas en proceso reincorporación y reintegración, buscando
la sostenibilidad económica, la industrialización y tecnificación de los procesos
productivos que permitan una generación de ingresos sostenibles en la
legalidad.
 Fortalecimiento organizacional de los proyectos individuales y colectivos de las
personas en proceso de reincorporación y reintegración, con el objetivo de
117
facilitar la comercialización de los productos y la sostenibilidad de los mismos.
 Garantizar el acceso de las personas en proceso reincorporación y reintegración
a créditos condonables en líneas productivas agropecuarias, de servicios medio
ambientales o turismo sostenible.

Propuesta problema 4 (Comunitario).


 Promover iniciativas comunitarias en contextos receptores de población en
proceso de reintegración y reincorporación, que permitan fomentar la reconciliación,
la convivencia y reconstrucción del tejido social con las comunidades.
 Promover y dinamizar estrategias que fortalezcan entornos protectores y
comunitarios para el goce pleno de derechos de Niños, Niñas, Jóvenes y
Adolescentes –NNAJ- en territorios afectados por el conflicto armado.

Frente al diagnóstico de este sector proponemos como Fines (Objetivos de


Bienestar), Propósitos (Programas) y Componentes (Productos) los
siguientes:

Objetivo del sector: Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la


población, generando espacios para una movilidad social incluyente, y buscando
que todos los matices y grupos poblacionales, en especial las víctimas del conflicto
accedan sin excepción al máximo de programas y proyectos que se emprendan en
el Municipio, así como a cerrar las brechas, que, en la perspectiva de género, son
bastante notorias entre los habitantes.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los
Objetivos de desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo


 ODS5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las
niñas
 ODS10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
Tabla 35. Inclusión social Objetivos e Indicadores de Bienestar
Meta Dependencia
Objetivo de Bienestar Indicador de bienestar Unidad Línea Base
Cuatrienio Responsable

Mantener el porcentaje de la Cobertura de los programas


cobertura de los programas sociales sociales dirigidas a la Secretaría de Salud,
dirigidas a la población en condición población en condición de % 11,51% 11,51 Protección Social y
de pobreza extrema pobreza extrema Bienestar

Aumentar el porcentaje de la Cobertura de los programas Secretaría de Salud,


cobertura de los programas sociales sociales dirigidas al adulto % 56,32% 61,49 Protección Social y
118
dirigidas al adulto mayor mayor Bienestar
Aumentar el porcentaje de la Cobertura de los programas
Secretaría de Salud,
cobertura de los programas sociales sociales dirigidas a la
% 75,20% 93,49% Protección Social y
dirigidas a la población en situación población en situación de
Bienestar
de discapacidad discapacidad
Aumentar el porcentaje de la Secretaría de Gobierno
Cobertura de los programas
cobertura de los programas sociales % ND 26.42 y Gestión
sociales dirigidas a la mujer
dirigidas a la mujer Administrativa
Cobertura de los
Aumentar el porcentaje de la
programas sociales Secretaría de
cobertura de los programas
dirigidas a la Población % 35,6% 50% Gobierno y Gestión
sociales dirigidas a la Población
víctima del conflicto Administrativa
víctima del conflicto armado
armado
Tasa de mortalidad
Disminuir la tasa de mortalidad
producida por los Secretaría de
producida por los diferentes
diferentes tipos de Tasa 17,5% 14% Gobierno y Gestión
tipos de violencia contra los
violencia contra los niños, Administrativa
niños, niñas y adolescentes.
niñas y adolescentes.

Tabla 36. Programa 1.6.1: Atención, asistencia y reparación integral a las víctimas

Objetivo Año
Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
de línea
Producto Producto base Cuatrienio Responsable
Bienestar base

Jornadas de
oferta
Realizar jornadas de
Aumentar institucional para Secretaría de
oferta institucional
la atención de Gobierno y
el para la atención de ND ND 4
porcentaje población Gestión
población víctima del
víctima del Administrativa
de la conflicto armado.
cobertura conflicto armado
realizadas.
de los
programas Víctimas del
sociales Atender víctimas del
conflicto armado
dirigidas a conflicto armado en
atendidas en Secretaría de
la orientaciones
orientaciones Gobierno y
Población solicitadas en las en ND ND 5000
solicitadas en las Gestión
víctima del rutas de
en rutas de Administrativa
conflicto restablecimiento de
restablecimiento
armado derechos
de derechos

Implementar Proyectos ND ND 1 Secretaría de


proyectos productivos productivos Gobierno y
para generar las implementados Gestión
condiciones de auto para generar las Administrativa
sostenimiento de condiciones de
población víctima del auto
conflicto armado. sostenimiento de
población
víctima del
conflicto
armado.
119
Proyectos de
agricultura
Implementar
familiar, huertas
proyectos de
integrales y Secretaría de
agricultura familiar,
seguridad Gobierno y
huertas integrales y ND ND 2
alimentaria Gestión
seguridad alimentaria
implementados Administrativa
con la población
con la población
víctima del municipio.
víctima del
municipio.

Capacitaciones
Realizar
realizadas a
capacitaciones a
víctimas del
víctimas del conflicto Secretaría de
conflicto armado
armado en rutas de Gobierno y
en rutas de ND ND 8
restablecimiento de Gestión
restablecimiento
derechos y educación Administrativa
de derechos y
en el riesgo de minas
educación en el
(PDET)
riesgo de minas

Jornadas
conmemorativas
Realizar jornadas realizadas para
conmemorativas para promoción de
promoción de derechos
Secretaría de
derechos humanos, humanos,
Gobierno y
reconocimiento de las reconocimiento ND ND 22
Gestión
víctimas en el marco de las víctimas
Administrativa
del conflicto armado y en el marco del
acciones de memoria conflicto armado
histórica. (PDET) y acciones de
memoria
histórica.

Realizar caracterizacion y
caracterización y seguimiento
seguimiento a las implementado a
intervenciones las Secretaría de
dirigidas a la intervenciones Gobierno y
dirigidas a la ND ND 1
población en riesgo Gestión
de desplazamiento o población en Administrativa
víctimas de riesgo de
desplazamiento desplazamiento
forzado del municipio. o víctimas de
desplazamiento
forzado del
municipio.

Capacitaciones
Realizar realizadas a la
capacitaciones a la mesa municipal
mesa municipal de de víctimas y
víctimas y organizaciones
Secretaría de
organizaciones sociales y
Gobierno y
sociales y comunales comunales para ND ND 14 120
Gestión
para la promoción y la promoción y
Administrativa
divulgación de DDHH, divulgación de
DIH, ley 1448 y DDHH, DIH, ley
mecanismos de 1448 y
participación. (PDET) mecanismos de
participación.

Hogares
Beneficiar hogares victimas
victimas con entrega beneficiados con
de la ayuda entrega de la Secretaría de
humanitaria, ayuda Gobierno y
ND ND 100
transporte de humanitaria, Gestión
emergencia y auxilio transporte de Administrativa
funerario emergencia y
(emergencia). auxilio funerario
(emergencia).

Tabla 37. Programa 1.6.2: Desarrollo Integral de Niños, Niñas, Adolescentes y sus
Familias
Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Implementar la ruta Ruta de prevención


de prevención temprana en
temprana en materia de
materia de prevención al Secretaría de
Disminuir la
prevención al reclutamiento uso y Gobierno y
tasa de 1 2019 1
reclutamiento uso y utilización de NNAJ Gestión
mortalidad
utilización de NNAJ en el conflicto Administrativa
producida por
en el conflicto “Mambrú este es
los diferentes
“Mambrú este es otro cuento”
tipos de
otro Cuento” implementada
violencia
contra los
Secretaría de
niños, niñas, Construir Centro de Centro de desarrollo
Planeación e
adolescentes desarrollo infantil - infantil - CDI 0 2019 1
Infraestructura
y jóvenes. CDI construido
Física

Realizar campañas Campañas y/o


1 2019 6 Secretaría de
y/o procesos procesos educativos
Gobierno y
educativos encaminadas al
encaminadas al buen trato Gestión
buen trato realizadas. Administrativa

Realizar campañas Campañas para la


para la participación participación y la
y la protección de protección de niños,
niños, niñas, niñas, adolescentes, Secretaría de
adolescentes, en en programas del Gobierno y
1 2019 6
programas del orden municipal y Gestión
orden municipal y departamental para Administrativa 121
departamental para el reconocimiento
el reconocimiento de sus derechos
de sus derechos realizadas.

Realizar eventos de Eventos de Secretaría de


conmemoración conmemoración Gobierno y
1 2019 1
sobre la semana de sobre la semana de Gestión
la niñez la niñez realizados Administrativa

Secretaría de
Implementar
Estrategia hogar de Gobierno y
estrategia hogar de 1 2019 1
paso implementada. Gestión
paso
Administrativa

Secretaría de
Implementar la Estrategia buen
Gobierno y
estrategia buen comienzo 1 2019 1
Gestión
comienzo implementada
Administrativa

Realizar campañas Campañas para la


para la prevención prevención del uso Secretaría de
del uso de la de la pólvora por Gobierno y
1 2019 4
pólvora por niños, niños, niñas y Gestión
niñas y adolescentes Administrativa
adolescentes realizadas.

Realizar Capacitaciones
capacitaciones a la realizadas a la mesa
mesa de infancia, de infancia,
adolescencia y adolescencia y
Secretaría de
familia en temas familia en temas
Gobierno y
normativos y normativos y 1 2019 6
Gestión
operativos operativos
Administrativa
relacionados con relacionados con
infancia, infancia,
adolescencia y adolescencia y
familia. familia.

Secretaría de
Operativizar la Plataforma juvenil Gobierno y
ND ND 1
plataforma juvenil operativizada Gestión
Administrativa
Realizar eventos, Eventos, actividades
actividades y/o y/o acciones Secretaría de
acciones realizadas Gobierno y
ND ND 6
encaminadas a la encaminadas a la Gestión
promoción de la ley promoción de la ley Administrativa
1622 de 2013. 1622 de 2013.

Eventos de
Realizar eventos de Secretaría de
conmemoración
conmemoración Gobierno y
sobre la semana de
sobre la semana de 1 2019 1
Gestión 122
la juventud
la juventud Administrativa
realizados

Formular la política Política pública para


pública para la la protección
Secretaría de
protección integral integral de la
Gobierno y
de la infancia y la infancia y la ND ND 1
Gestión
adolescencia en el adolescencia en el
Administrativa
municipio de municipio de
Valdivia Valdivia formulada

Actualizar e Secretaría de
Plan municipal de
implementar el plan Gobierno y
juventud actualizado ND ND 1
municipal de Gestión
e implementado
juventud Administrativa

Tabla 38. Programa 1.6.3: Inclusión social y productiva para la población en


situación de vulnerabilidad .

Objetivo Año
Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
de línea
Producto Producto base Cuatrienio Responsable
Bienestar base

Realizar Capacitaciones
capacitaciones para realizadas para el
Secretaría de
el fortalecimiento fortalecimiento técnico
Gobierno y
técnico de la mesa de la mesa de ND ND 4
Aumentar Gestión
de erradicación de la erradicación de la
el Administrativa
violencia contra la violencia contra la
porcentaje mujer (PDET) mujer
de la
cobertura Realizar campañas Campañas realizadas
de los para la difusión de para la difusión de los
programas Secretaría de
los planes de planes de
sociales Gobierno y
autoprotección y la autoprotección y la ruta ND ND 1
dirigidas a Gestión
ruta de atención de de atención de
la mujer y Administrativa
violencia contra la violencia contra la
LGBTI mujer (PDET) mujer

Realizar eventos que Eventos realizados


ND ND 4 Secretaría de
mejoren las que mejoren las
Gobierno y
competencias de las competencias de las
mujeres en cuanto a mujeres en cuanto a Gestión
participación política, participación política, Administrativa
derechos sexuales y derechos sexuales y
reproductivos, reproductivos, equidad
equidad de género, de género,
empoderamiento y empoderamiento y
autonomía autonomía económica,
económica, competencias
competencias personales,
personales, habilidades para la 123
habilidades para la vida y procesos de paz.
vida y procesos de
paz.

Realizar encuentros Encuentros de


Secretaría de
de promoción y promoción y
Gobierno y
divulgación de divulgación de ND ND 3
Gestión
empoderamiento empoderamiento
Administrativa
económico económico realizados

Secretaría de
Construir casa de la Casa de la mujer Planeación e
0 2019 1
mujer construida Infraestructura
Física

Realizar diálogos
Diálogos comunitarios
comunitarios para la
realizados para la
identificación de
identificación de Secretaría de
escenarios de riesgo
escenarios de riesgo y Gobierno y
y protección, ND ND 4
protección, Gestión
deslegitimar
deslegitimar violencia y Administrativa
violencia y
modificación de
modificación de
estereotipos
estereotipos (PDET)

Realizar actividades
Actividades que
que contribuyan al
contribuyan al
fortalecimiento de Secretaría de
fortalecimiento de
iniciativas Gobierno y
iniciativas productivas, ND ND 4
productivas, Gestión
individuales y
individuales y Administrativa
organizacionales de
organizacionales de
las mujeres realizadas.
las mujeres.

Realizar eventos de Eventos de


conmemoración conmemoración sobre
Secretaría de
sobre los derechos, los derechos,
Gobierno y
erradicación de la erradicación de la ND ND 12
Gestión
violencia y violencia y
Administrativa
reconocimiento de la reconocimiento de la
mujer mujer realizados

Incluir mujeres en Mujeres incluidas en ND ND 3 Secretaría de


eventos municipales, eventos municipales, Gobierno y
departamentales y/o departamentales y/o Gestión
nacionales nacionales Administrativa

Beneficiar mujeres Mujeres vulnerables Secretaría de


vulnerables con beneficiadas con Gobierno y
ND ND 300
apoyo humanitario apoyo humanitario de Gestión
de emergencia emergencia Administrativa

Realizar actividades Actividades realizadas Secretaría de


para la promoción de para la promoción de Gobierno y 124
ND ND 4
los derechos de la los derechos de la Gestión
población LGTBI población LGTBI Administrativa
Tabla 39. Programa 1.6.4: Atención integral de población en situación permanente
de desprotección social y/o familiar
Objetivo Año
Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
de línea
Producto Producto base Cuatrienio Responsable
Bienestar base

Personas en
Incluir personas en condición de
Secretaría de
condición de pobreza pobreza extrema 125
Salud,
extrema en talleres de incluidas en talleres
0 2019 180 Protección
autonomía económica de autonomía
Social y
y proyecto de vida económica y
Bienestar
colectivo. proyecto de vida
colectivo.

Brigadas de acceso
Realizar brigadas de
a servicios de la Secretaría de
acceso a servicios de
Aumentar oferta institucional Salud,
la oferta institucional
el dirigidas a población 0 2019 3 Protección
dirigidas a población
porcentaje en condición de Social y
en condición de
de la pobreza extrema Bienestar
pobreza extrema.
cobertura realizadas.
de los
programas Realizar campañas Campañas dirigidas
sociales dirigidas a la población a la población en
Secretaría de
dirigidas a en condición de condición de
Salud,
la pobreza extrema en pobreza extrema en
0 2019 6 Protección
población temas de temas de
Social y
en empleabilidad, empleabilidad,
Bienestar
condición formalización laboral y formalización laboral
de BEEPS. y BEEPS realizadas.
pobreza
extrema Asambleas de Secretaría de
Realizar asambleas
beneficiarios y/o Salud,
de beneficiarios y/o
encuentros de 1 2019 3 Protección
encuentros de madres
madres líderes Social y
líderes
realizadas Bienestar

Actividades
Realizar actividades Secretaría de
definidas en los
definidas en los Salud,
lineamientos en el
lineamientos en el ND ND 8 Protección
Plan operativo
Plan operativo anual- Social y
anual- POA
POA Bienestar
realizadas
Objetivo Año
Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
de línea
Producto Producto base Cuatrienio Responsable
Bienestar base

Incluir a adultos Adultos mayores


mayores con incluidos con
Secretaría de
actividades de actividades de
600 2019 800 Salud, Protección
terapia ocupacional y terapia ocupacional y
Social y Bienestar
estilos de vida estilos de vida 126
saludable saludable

Secretaría de
Dotar adultos Adultos mayores
500 2019 750 Salud, Protección
mayores dotados
Social y Bienestar

Incluir a adultos Adultos mayores


Secretaría de
mayores en la incluidos en la
470 2019 870 Salud, Protección
entrega de paquetes entrega de paquetes
Social y Bienestar
alimentarios alimentarios

Incluir a adultos Adultos mayores en


mayores en situación situación de Secretaría de
de abandono al abandono incluidos 8 2019 12 Salud, Protección
Aumentar servicio de albergue al servicio de Social y Bienestar
el transitorio. albergue transitorio.
porcentaje
de la Realizar los informes Informes de los
cobertura de los seguimientos seguimientos Secretaría de
de los técnicos del técnicos del 12 2019 12 Salud, Protección
programas programa “Colombia programa “Colombia Social y Bienestar
sociales mayor” mayor” realizados
dirigidas al
adulto Centros de día para
Construir y dotar Secretaría de
mayor el adulto mayor
centros de día para el 0 2019 2 Salud, Protección
construidos y
adulto mayor Social y Bienestar
dotados

Incluir adultos Adultos mayores


Secretaría de
mayores en el incluidos en el
60 2019 250 Salud, Protección
programa de programa de
Social y Bienestar
Geoturismo Geoturismo

Realizar eventos de Eventos de


Secretaría de
promoción de los promoción de los
2 2019 6 Salud, Protección
derechos del adulto derechos del adulto
Social y Bienestar
mayor mayor realizados

Talleres teórico
Realizar talleres
prácticos
teórico prácticos Secretaría de
relacionados con
relacionados con 5 2019 15 Salud, Protección
educación
educación Social y Bienestar
gerontológica
gerontológica
realizados
Jornadas de
Realizar jornadas de
capacitaciones a
capacitaciones a
cuidadores y/o Secretaría de
cuidadores y/o
familiares en 0 2019 3 Salud, Protección
familiares en
atención y cuidado Social y Bienestar
atención y cuidado
del adulto mayor
del adulto mayor
realizadas

Realizar elecciones Elecciones del Secretaría de


del cabildo del adulto cabildo del adulto 1 2019 1 Salud, Protección 127
mayor mayor realizadas Social y Bienestar

Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Actualizar censo de Censo de Secretaría de


caracterización de la caracterización de la Salud,
población en población en situación 1 2019 1 Protección
situación de de discapacidad Social y
discapacidad realizado Bienestar

Incluir a personas Personas en situación Secretaría de


en situación de de discapacidad Salud,
discapacidad en la incluidas en la entrega 300 2019 300 Protección
entrega de paquetes de paquetes Social y
alimentarios alimentarios Bienestar
Aumentar el
porcentaje Realizar jornadas de
Jornadas de
de la capacitaciones a
capacitaciones a Secretaría de
cobertura de cuidadores y/o
cuidadores y/o Salud,
los familiares en
familiares en atención y 1 2019 6 Protección
programas atención y cuidado
cuidado de las Social y
sociales de las personas en
personas en situación Bienestar
dirigidas a la situación de
de discapacidad
población en discapacidad
situación de
discapacidad Talleres de habilidades Secretaría de
Realizar talleres de
para el empleo, Salud,
habilidades para el
educación y 0 2019 3 Protección
empleo, educación y
emprendimiento Social y
emprendimiento
realizados Bienestar

Realizar eventos de
Eventos de promoción Secretaría de
promoción de los
de los derechos de la Salud,
derechos de la
población en situación 1 2019 3 Protección
población en
de discapacidad Social y
situación de
realizados Bienestar
discapacidad
128
DIMENSIÓN ECONÓMICA

Enmarca las formas de apropiación, producción, distribución y consumo de los


recursos materiales y no materiales. Que básicamente dependen del equilibrio entre
las condiciones competitivas y la capacidad colectiva de un territorio para generar
ingresos. Dentro de esta dimensión se considera el transporte, promoción del
empleo, las TIC´s (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y el
desarrollo agropecuario. El desarrollo en esta dimensión consiste en adoptar 129
estrategias que movilicen las potencialidades del territorio y los recursos que
pueden aprovecharse económicamente del entorno local, regional, nacional e
internacional.

LÍNEA 2: NUESTRA ECONOMÍA Y EMPLEO.

Objetivo de la línea: Aportar al crecimiento económico, en condiciones armónicas


con el tejido social y ambiental del municipio; con estrategias que permitan una vida
productiva, el desarrollo de la vocación y las potencialidades.

SECTOR 2.1 AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

Diagnóstico del Sector:

Problemas Identificados

1. Bajo porcentaje de hectáreas sembradas


2. Bajo porcentaje de organizaciones de productores intervenidas con desarrollo
de capacidades productivas
3. Bajo Porcentaje de predios titulados
4. Baja cobertura de vacunación de animales de interés agropecuario
5. Bajo porcentaje de personas apoyadas técnicamente para el uso eficiente de
recursos naturales en ecosistemas estratégicos
6. Pocos metros cuadrados de infraestructura de interés agropecuario construidos
y/o adecuados

Frente al diagnóstico de este sector proponemos como Fines (Objetivos de


Bienestar), Propósitos (Programas) y Componentes (Productos) los
siguientes:

Objetivo del sector: Contribuir al desarrollo sostenible del sector rural,


promoviendo estrategias que disminuyan las condiciones de pobreza, a través de la
generación de más y mejores oportunidades, que impacten la productividad y
competitividad del sector, a la vez que se dignifique el entorno laboral, el empleo y
los ingresos en el campo.
El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los
Objetivos de desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la


nutrición y promover la agricultura sostenible
 ODS12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
 ODS14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los
recursos marinos para el desarrollo sostenible
130
Tabla 40. Agricultura y Desarrollo Rural Objetivos e Indicadores de Bienestar
Meta Dependencia
Objetivo de Bienestar Indicador de bienestar Unidad Línea Base
Cuatrienio Responsable

Aumentar el porcentaje de Porcentaje de hectáreas


% 0.05 0.20
hectáreas sembradas. sembradas.

Aumentar el porcentaje de Porcentaje de


organizaciones de organizaciones de
productores intervenidas con productores intervenidas % 50.0 75.0
desarrollo de capacidades con desarrollo de
productivas. capacidades productivas.

Aumentar el porcentaje de Porcentaje de predios


% 60,52% 64,0%
predios titulados titulados

Mantener la cobertura de Cobertura de vacunación Oficina de


vacunación de animales de de animales de interés % 98.31 98.31 Desarrollo Rural y
interés agropecuario agropecuario. Medio Ambiente

Aumentar porcentaje de
Porcentaje de personas
personas apoyadas
apoyadas técnicamente
técnicamente para el uso
para el uso eficiente de % 0.0 100.0
eficiente de recursos
recursos naturales en
naturales en ecosistemas
ecosistemas estratégicos
estratégicos

Aumentar metros cuadrados Metros cuadrados de


de infraestructura de interés infraestructura de interés
% 90,64% 100%
agropecuario construidos y/o agropecuario construidos
adecuados y/o adecuados

Tabla 41. Programa 2.1.1: Inclusión productiva de pequeños productores rurales.

Año
Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
Objetivo de Producto línea
Bienestar Producto base Cuatrienio Responsable
base

Aumentar el Beneficiar asociaciones Oficina de


porcentaje de para el fortalecimiento Asociaciones Desarrollo
ND ND 6
organizaciones administrativo, técnico, fortalecidas Rural y Medio
de productores legal y financiero. (PDET) Ambiente
intervenidas
Consejo municipal Oficina de
con desarrollo Fortalecer el Consejo
de desarrollo rural Desarrollo
de municipal de desarrollo ND ND 1
(CMDR) Rural y Medio
capacidades rural (CMDR)
fortalecido Ambiente
productivas

Oficina de
Plan Agropecuario
Actualizar plan Desarrollo
municipal 1,00 2019 1
Agropecuario municipal Rural y Medio
actualizado
Ambiente
131
Beneficiar pequeños Pequeños Oficina de
productores con servicios productores Desarrollo
666 2019 700
Aumentar el de asistencia técnica rurales asistidos Rural y Medio
porcentaje de agropecuaria técnicamente Ambiente
hectáreas Oficina de
sembradas Proyectos
Implementar proyectos Desarrollo
productivos ND ND 4
productivos (PDET) Rural y Medio
implementados
Ambiente

Capacitar personas en Oficina de


Buenas Prácticas Personas Desarrollo
46,00 2019 90
Agrícolas y producción capacitadas Rural y Medio
sostenible Ambiente

Beneficiar unidades
Oficina de
productivas con Unidades
Desarrollo
acompañamiento productivas 4,00 2019 7
Rural y Medio
Aumentar el productivo y empresarial beneficiadas
Ambiente
porcentaje de (PDET)
organizaciones
Oficina de
de productores
Foro ganadero Desarrollo
intervenidas Realizar foro ganadero ND ND 1
realizado Rural y Medio
con desarrollo
Ambiente
de
capacidades Productores
productivas Beneficiar productores Secretaría de
apoyados para la
para la participación en Gobierno y
participación en 10,00 2019 35
mercados campesinos Gestión
mercados
(PDET) Administrativa
campesinos

Tabla 42. Programa 2.1.2: Ordenamiento social y uso productivo del territorio rural

Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Formalizar títulos Títulos Secretaría de


Aumentar %
que otorgan formalizados Planeación e
de predios 16
acceso a tierras que otorgan Infraestructura
titulados
(PDET) acceso a tierras Física
Tabla 43. Programa 2.1.3: Sanidad agropecuaria e inocuidad agroalimentaria

Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Realizar jornadas
Jornadas de Oficina de
de vacunación de
vacunación de Desarrollo
animales de ND ND 9 132
animales de interés Rural y Medio
interés
agropecuario Ambiente
agropecuario

Realizar Campañas sobre


campañas sobre protección y Oficina de
protección y tenencia Desarrollo
ND ND 4
tenencia responsable de Rural y Medio
responsable de mascotas Ambiente
mascotas. realizadas.

Formular la Política pública


Oficina de
política pública municipal de
Desarrollo
municipal de protección y ND ND 1
Rural y Medio
protección y bienestar animal
Ambiente
bienestar animal formulada

Realizar jornadas Jornadas de Oficina de


Aumentar la de esterilización esterilización de Desarrollo
cobertura de ND ND 12
de perros y/o perros y/o gatos Rural y Medio
vacunación gatos realizadas Ambiente
de animales
de interés
Realizar jornadas Jornadas de Oficina de
agropecuario
de vacunación vacunación Desarrollo
1 2019 4
antirrábica a antirrábica a Rural y Medio
caninos y/o felinos caninos y/o felinos Ambiente

Establecer
Oficina de
huertas familiares, Huertas familiares,
Desarrollo
escolares y/o escolares y/o 110 2019 160
Rural y Medio
comunitarias comunitarias
Ambiente
(PDET)

Fortalecer huertas
Huertas familiares, Oficina de
familiares,
escolares y/o Desarrollo
escolares y/o 110 2019 85
comunitarias Rural y Medio
comunitarias
fortalecidas Ambiente
(PDET)

Oficina de
Implementar Proyecto de
Desarrollo
proyecto de protección animal 1
Rural y Medio
protección animal implementado
Ambiente
Formular la Política pública de
Oficina de
política pública de seguridad
Desarrollo
seguridad alimentaria y ND ND 1
Rural y Medio
alimentaria y nutricional
Ambiente
nutricional formulada

Beneficiar
Personas
personas con Oficina de
beneficiadas con
proyectos de Desarrollo
proyectos de 150
seguridad
seguridad
Rural y Medio 133
alimentaria. Ambiente
alimentaria.
(PDET)

Tabla 44. Programa 2.1.4: Ciencia, tecnología e innovación agropecuaria

Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Aumentar Inseminar Oficina de


porcentaje Animales de interés
animales de Desarrollo
de personas pecuario 700 2019 550
interés Rural y Medio
apoyadas inseminados
pecuario Ambiente
técnicamente
para el uso
eficiente de Oficina de
Establecer Sistemas
recursos Desarrollo
naturales en sistemas silvopastoriles ND ND 30
Rural y Medio
silvopastoriles establecidos
ecosistemas Ambiente
estratégicos

Tabla 45. Programa 2.1.5: Infraestructura productiva y comercialización

Objetivo Indicador Año


Línea Meta Dependencia
Objetivo de Bienestar de de línea
base Cuatrienio Responsable
Producto Producto base

Aumentar metros
Adecuar Secretaría de
cuadrados de Centros de
centros Planeación e
infraestructura de interés acopio 0 2019 2
de acopio Infraestructura
agropecuario construidos adecuados
(PDET) Física
y/o adecuados
SECTOR 2.2 MINAS Y ENERGÍA

Diagnóstico del Sector

Problemas encontrados

1. Buena tasa de cobertura de alumbrado público 134


2. Bajo porcentaje de participación de la población minera en programas que
promuevan las buenas prácticas mineras, legalización y seguridad.
3. cobertura media de electrificación rural (82%)

Frente al diagnóstico de este sector proponemos como Fines (Objetivos de


Bienestar), Propósitos (Programas) y Componentes (Productos) los
siguientes:

Objetivo del sector: Mejorar la calidad de vida de la comunidad, garantizando las


pautas de consumo y producción sostenibles, para la prevención y reducción del
riesgo y el manejo de desastres, de tal forma que se puedan atender problemáticas
sobre el uso del suelo y ocupación del territorio sobre todo de la población, de
infraestructuras de movilidad, servicios públicos y de equipamientos, frente a
amenazas naturales y antrópicas no intencionadas, en consonancia con el PBOT y
el Plan Municipal de Gestión del Riesgo -PMGR.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los
Objetivos de desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y


moderna para todos

Tabla 46. Minas y Energía Objetivos e Indicadores de Bienestar

Indicador de Dependencia
Objetivo de Bienestar Unidad Línea Base Meta Cuatrienio
bienestar Responsable

Aumentar tasa de Tasa de cobertura de


cobertura de alumbrado alumbrado público. Tasa 4,06 5,42
público.
Secretaría de
Aumentar el porcentaje Participación de la
Planeación e
de participación de la población minera en
Infraestructura
población minera en programas que
Física
programas que promuevan las % 28.53 45.05
promuevan las buenas buenas prácticas
prácticas mineras, mineras, legalización
y seguridad.
legalización y
seguridad.

Tabla 47. Programa 2.2.1: Consolidación productiva del sector de energía eléctrica

Año
Objetivo de Objetivo de Línea
Indicador de Meta Dependencia
línea
Producto Cuatrienio Responsable
Bienestar Producto base 135
base

Mantener
redes Secretaría de
Redes de
Planeación e
alumbrado público 1 2019 1
de alumbrado Infraestructura
Aumentar o con mantenimiento
Física
mantener la tasa de público
cobertura de
alumbrado público Ampliar redes Secretaría de
Redes de
de alumbrado Planeación e
alumbrado público ND ND 1
público Infraestructura
ampliadas
(PDET) Física
Tabla 48. Programa 2.2.2: Consolidación productiva del sector minero
Año
Objetivo de Objetivo de Línea
Indicador de Meta Dependencia
línea
Producto Cuatrienio Responsable
Bienestar Producto base
base
136
Aumentar el
porcentaje de
participación de Realizar Capacitaciones
la población capacitación en realizadas en
Secretaría de
minera en temas de temas de
Planeación e
programas que seguridad, seguridad, ND ND 4
Infraestructura
promuevan las legalidad y legalidad y
Física
buenas prácticas buenas prácticas buenas prácticas
mineras, mineras. mineras.
legalización y
seguridad.

SECTOR 2.3 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

Diagnóstico del Sector:

Problemas encontrados

1. Bajo índice municipal de competitividad

Frente al diagnóstico de este sector proponemos como Fines (Objetivos de


Bienestar), Propósitos (Programas) y Componentes (Productos) los
siguientes:

Objetivo del sector: Elevar la condición de vida de la población, implementando


políticas que posibiliten, basado en la innovación y el recurso humano, la
explotación racional de las capacidades económicas del Municipio, para lograr
niveles de productividad y competitividad apropiados, que permitan un crecimiento
sostenible para un mayor bienestar de sus gentes.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los
Objetivos de desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover


oportunidades de aprendizaje permanente para todos
 ODS5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
 ODS8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el
empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
 ODS9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización
inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
 ODS11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles
137
Tabla 49. Tecnologías de la Información y las telecomunicaciones Objetivos e
Indicadores de Bienestar
Indicador de Meta Dependencia
Objetivo de Bienestar Unidad Línea Base
bienestar Cuatrienio Responsable

Aumentar el índice Índice municipal de Secretaría de Gobierno


municipal de competitividad Índice 25.70 25.78 y Gestión
competitividad Administrativa

Tabla 50. Programa 2.3.1: Facilitar el acceso y uso de las Tecnologías de la


Información y las Comunicaciones en todo el territorio
Año
Objetivo de Objetivo de Indicador Línea
Meta Dependencia
de línea
Cuatrienio Responsable
Bienestar Producto Producto base
base

Secretaría de
Realizar eventos en el Eventos en el uso y
Gobierno y
uso y apropiación de las apropiación de las 0 2019 4
Gestión
TIC (PDET) TIC realizados
Administrativa

Desarrollar productos
Secretaría de
digitales para la
Aumentar el índice Productos digitales Gobierno y
promoción del turismo, 0 2019 2
municipal de desarrollados Gestión
emprendimiento e
competitividad Administrativa
innovación (PDET)

Secretaría de
Nodos VIVE LAB y
Instalar nodos VIVE LAB Gobierno y
Kioscos Digital 0 2019 1
y Kioscos Digital (PDET) Gestión
instalados
Administrativa

SECTOR 2.4 TRANSPORTE

Objetivo del sector: Mejorar la calidad de vida de la población del Municipio,


implementando estrategias que permitan la prestación de servicios de movilidad y
accesibilidad adecuados, apoyados en una planeación cualificada, ordenada y
responsable del territorio, en consonancia con los derroteros del PBOT y las
expectativas del progreso con equidad y sin exclusión
Diagnóstico del Sector:

Problemas encontrados

1. Bajo porcentaje de red vial terciaria en buen estado


2. Alta tasa de accidentes de tránsito
3. Falta de acceso de la troncal a la parte urbana (Antigua vía Sevilla)
138
Diagnóstico Sector Transporte

El inventario vial del municipio está compuesto por vías terciarias y vías primarias
de estas vías la más importante es la vía nacional que con una longitud de 53.3.
Kilómetros atraviesa todo el municipio y comunica a la capital del departamento con
la costa Atlántica esta vía es en su totalidad pavimentada y su mantenimiento esta
a cargo del INVIAS y es la vía de mayor importancia del municipio ya que comunica
a la cabecera municipal con Puerto Valdivia principal corregimiento del municipio y
sirve de acceso para comunicar al municipio con Puerto Raudal para llegar al
corregimiento de Raudal viejo.

Respecto a las vías terciarias estas están cargo del municipio de Valdivia en total
se estima de acuerdo 043 de 2018 que el municipio tiene a cargo una red vial de
72,4 Km, la superficie de rodadura de estas es en su mayoría afirmado y un muy
bajo porcentaje de su longitud esta pavimentada en el sistema de placa huellas, en
recorrido realizado por la secretaria de infraestructura y planeación se puede
observar que la mayoría de estas vías requiere de la construcción de obras de
infraestructura tales como puentes, box culverts, alcantarillas y placa huellas que
deben ser priorizadas dentro del presente plan de desarrollo municipal.
Tabla 51-Inventario vial municipio de Valdivia. Fuente: Acuerdo 043 de 2018

Ancho
Longitud
No. Vía Promedio
estimada (Km)
(m)
1 Santa Ana - Chorrillos 14,2 3
2 Playa Rica 4,1 3
3 Raudal Viejo - La Alemania 12,7 3
4 Nevado - Higuerón 5,2 4
5 La Cruzada - La Alemania 12 4
6 Ventanas - Chorros Blancos 5 4
7 Monte Blanco - La Esperanza 16 4
8 Sevilla - Planta Agua potable 0,5 6
9 Puerto Nery - La coposa 2,7 4
Total Kilómetros Valdivia 72,4
Dentro de estas necesidades destacan la construcción del puente vehicular en
Puerto Raudal para comunicar el corregimiento de Raudal Viejo con la vereda la
Alemania y la troncal a la costa ya que en la actualidad se debe cruzar en rio Cauca
en bote, la ausencia de infraestructura vial se identifica como uno de los principales
factores de la baja competitividad de agro del municipio de Valdivia lo que ha
generado que muchos de los territorios busquen en cultivos ilícitos u otras
economías ilegales sustento para sus familias.
139
Respecto a las vías urbanas se ha identificado que la mayoría de estas se
encuentran pavimentadas y que muchas de estas pavimentaciones son recientes
por lo que no se requiere intervención inmediata de las mismas sin embargo se han
podido identificar sectores como Puerto Ospina, El Cementerio, Kennedy o la vía a
Sevilla que requieren diferentes intervenciones y que deben ser tenidas en cuenta
en la elaboración del presente plan de desarrollo.

Frente al diagnóstico de este sector proponemos como Fines (Objetivos de


Bienestar), Propósitos (Programas) y Componentes (Productos) los
siguientes:

Tabla 52. Transporte Objetivos e Indicadores de Bienestar


Indicador de Meta Dependencia
Objetivo de Bienestar Unidad Línea Base
bienestar Cuatrienio Responsable

Aumentar el porcentaje Red vial terciaria en Secretaría de


de red vial terciaria en buen estado % 6.91 15.19 Planeación e
buen estado Infraestructura Física

Disminuir la tasa de Tasa de accidentes Secretaría de Gobierno


accidentes de tránsito de tránsito Tasa 0.06 0.03 y Gestión
Administrativa
Tabla 53. Programa 2.4.1: Infraestructura red vial regional
Objetivo Año
Indicador de Línea Meta Dependencia
de Objetivo de Producto línea
Producto base Cuatrienio Responsable
Bienestar base

Secretaría de
Construir vías Vía terciaria Planeación e
2 2019 44
terciarias (PDET) construida Infraestructura
Física 140
Secretaría de
Vía terciaria
Mejorar y/o rehabilitar Planeación e
mejorada y/o 1 2019 6,5
vía terciaria (PDET) Infraestructura
rehabilitada
Física

Ejecutar obras Vía terciaria con Secretaría de


complementarias de obras Planeación e
ND ND 3
seguridad vial en vía complementarias Infraestructura
terciaria de seguridad vial Física

Secretaría de
Mejorar y/o
Puente mejorado Planeación e
potencializar puente ND ND 1
y/o potencializado Infraestructura
(PDET)
Física

Secretaría de
Aumentar
Construir puente Planeación e
el Puente construido 1 2019 2
(PDET) Infraestructura
porcentaje
Física
de red vial
terciaria Secretaría de
en buen Inventario vial
Elaborar y/o actualizar Planeación e
estado elaborado y/o 0 0 1
el inventario vial Infraestructura
actualizado
Física

máquinas y
Adquirir máquinas y
equipos para la
equipos para la
construcción, Secretaría de
construcción,
recuperación, Planeación e
recuperación, 1 2019 2
mantenimiento o Infraestructura
mantenimiento o
rehabilitación de la Física
rehabilitación de la
malla vial
malla vial (PDET)
adquiridas

Realizar
mantenimiento y
mantenimiento y
operación
operación a máquinas
realizado a Secretaría de
y equipos para la
máquinas y Planeación e
construcción, 1 2019 1
equipos para la Infraestructura
recuperación,
construcción, Física
mantenimiento o
recuperación,
rehabilitación de la
mantenimiento o
malla vial (PDET)
rehabilitación de la
malla vial
realizados

Tabla 54. Programa 2.4.2: Seguridad de Transporte

Año
141
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Elaborar y Plan local de Secretaría de


actualizar el seguridad vial Gobierno y
ND ND 1
plan local de elaborado y Gestión
seguridad vial actualizado Administrativa

Realizar
campañas Secretaría de
educativas Campañas Gobierno y
ND ND 8
orientadas al realizadas Gestión
tema de Administrativa
seguridad vial

Disminuir la
Secretaría de
tasa de Instalar Señales
Planeación e
accidentes señales verticales ND ND 16
Infraestructura
de tránsito verticales instaladas
Física

Instalar Reductores de Secretaría de


reductores de velocidad Planeación e
ND ND 16
velocidad en la instalados en la Infraestructura
red vial red vial Física

Realizar Demarcación
Secretaría de
demarcación horizontal
Planeación e
horizontal longitudinal y/o ND ND 20
Infraestructura
longitudinal transversal
Física
y/o transversal realizada
SECTOR 2.5 COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO.

Diagnóstico del Sector

Problemas Identificados.

1. Bajo índice municipal de competitividad


142

PROMOCION PARA EL DESARROLLO:

El Municipio de Valdivia creo mediante el acuerdo Municipal Nro. 058, del 27 de


Noviembre de 2014 el Programa Social “Valdivia Emprende” el cual servirá de
herramienta municipal para la generación de formas de pensar, razonar y actuar
centrada en las oportunidades y la generación de empleo, el desarrollo territorial,
turístico y económico, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un
liderazgo equilibrado y apoyado por la administración y demás entidades públicas
del orden territorial y la empresa privada.

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL:

Este programa tendrá como fines, entre otros, los siguientes: Promover la
generación de empresas de alto valor agregado, Promover la generación de
empresas de Inclusión Socioeconómica, Promocionar la formalización empresarial,
Fortalecer los programas existentes con cobertura municipal, Generar programas
para el desarrollo de la actividad emprendedora que trascienda periodos
gubernamentales.
Tabla 55. Matriz Dofa

MATRIZ DOFA
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
DEBILIDADES (-) AMENAZAS (-)
1 Falta de presupuesto 1 No hay lineamientos institucionales
2 Falta Diseño de más productos 2 Falta de organismos y empresas en
acompañar procesos de emprendimiento
143
3 Falta de asesoría rural 3 No existe una ruta o guía para el
emprendedor
4 Falta de asesoría urbana 4 No hay casos exitosos de fortalecimientos
empresariales.
5 Falta de creación capital semilla 5 No hay incubadora de ideas
6 falta convocatoria para acceder al 6 Falta de procesos departamentales en
capital semilla emprendimiento
7 Falta fortalecer el mercado 7 No hay convocatorias a capital semilla
campesino
FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (+)
1 Existe recurso humano capacitado 1 Hay potencial para creación de empresas

2 Existe mesa de emprendimiento 2 Crear la ruta emprendedora


3 Existe formato para acceder a capital 3 Se puede acceder al ADR(Banco Agrario)
semilla para cofinanciar a 120 emprendedores

4 Existen líneas de trabajo 4 Se cofinanciar proyectos para acceder al


capital semilla
5 Existe acompañamiento de 5 Crear la marca VALORO. Que dará valor
empresa privada para patrocinio de agregado a nuestros productos y
mercado campesino distintivo Municipal.
6 existe con un bajo recurso para hacer 6 Crear una ruta de acceder a fondos de
mes a mes mercados campesinos capital semilla con cooperación
internacional
7 Existe articulación con cooperación 7 Fortalecer empresas constituidas en el
internacional municipio.
Turismo Valdivia es mi Destino:

El actual desafío de Valdivia es visibilizarse como destino turístico regional teniendo


en cuenta nuestras potencialidades y aquellas generará el proyecto Hidroituango
después que entre en operación, por lo que se deberán intensificar los esfuerzos
necesarios para que el turismo pueda ser entendido como una innovación
relacionada con las dinámicas productivas y el mejoramiento de la calidad de vida
144
en el territorio. De igual forma, este sector deberá proyectarse desde lo local hacia
lo departamental como un sector transversal y de apoyo para alcanzar los retos que
tiene el Departamento, tales como la nueva ruralidad para vivir mejor en el campo,
el posconflicto, la apropiación de las nuevas tecnologías para cualificar el talento
humano, el aprovechamiento de las grandes obras de infraestructura que generarán
desarrollo y abrirán paso a nuevos destinos turísticos, entre otros. Nos proponemos
en consecuencia, a innovar en el modelo de gestión turística Municipal para hacer
de Valdivia un destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador.

Tabla 56. Matriz Dofa

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS


DEBILIDADES (- AMENAZAS (-)
No tenemos un Plan Local de Entrada de operadores turísticos
1 1
Turismo de otros Municipios
Falta de proyectos de
2 No tenemos operador Turístico 2
infraestructura turística
No tenemos infraestructura para Falta de inversión para el
3 3
el desarrollo turismo desarrollo turístico Municipal
4 No existe hotelería certificada 4

5 No hay oferta gastronómica 5


FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (+)
Existe la declaración del sector
ventanas DMI para el turismo y
1 Existe potencial turístico 1
avistamiento de aves. (Zona de
protección Ecológica y Ambiental)
Existen 2 rutas ecoturísticas en el Existen propuestas de
2 2
municipio senderismo rural y urbano
Frente al diagnóstico de este sector proponemos como Fines (Objetivos de
Bienestar), Propósitos (Programas) y Componentes (Productos) los
siguientes:

Objetivo del sector: Elevar la condición de vida de la población, implementando


políticas que posibiliten, basado en la innovación y el recurso humano, la
explotación racional de las capacidades económicas del Municipio, para lograr
145
niveles de productividad y competitividad apropiados, que permitan un crecimiento
sostenible para un mayor bienestar de sus gentes.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los
Objetivos de desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover


oportunidades de aprendizaje permanente para todos
 ODS5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
 ODS8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el
empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
 ODS9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización
inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
 ODS11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles

Tabla 57. Comercio, industria y turismo Objetivos e Indicadores de Bienestar

Indicador de Meta Dependencia


Objetivo de Bienestar Unidad Línea Base
bienestar Cuatrienio Responsable

Aumentar el índice Índice municipal de Secretaría de Gobierno


municipal de competitividad Índice 25.70 25.78 y Gestión
competitividad Administrativa
Tabla 58. Programa 2.5.1: Productividad y competitividad de las empresas
colombianas

Año
Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
Objetivo de Producto línea
Bienestar Producto base Cuatrienio Responsable
base

Capacitaciones
Realizar
capacitaciones en
en habilidades y
Secretaría de 146
competencias
habilidades y Gobierno y
para el 0 2019 7
competencias para el Gestión
desarrollo
desarrollo empresarial Administrativa
empresarial
(PDET)
realizadas

Beneficiar empresas
Secretaría de
asistencia técnica para Empresas
Gobierno y
emprendedores y/o asistidas 0 2019 4
Gestión
empresas en edad técnicamente
Administrativa
temprana

Beneficiar personas
Secretaría de
en asistencia técnica y
Personas Gobierno y
acompañamiento 0 2109 80
beneficiadas Gestión
productivo y
Administrativa
empresarial (PDET)

Beneficiar empresas Secretaría de


Aumentar el Empresas
con asistencia técnica Gobierno y
índice asistidas 0 2019 1
para el acceso a Gestión
municipal de técnicamente
nuevos mercados Administrativa
competitividad

Eventos para la
Realizar eventos de Secretaría de
promoción de
promoción de Gobierno y
actividad 0 2019 1
actividad artesanal Gestión
artesanal
(PDET) Administrativa
desarrollados

Beneficiar Emprendedores Secretaría de


emprendedores con con de Gobierno y
0 2019 80
estímulos y capital estímulos y Gestión
semilla capital semilla Administrativa

Realizar Acompañamien
acompañamiento to técnico,
técnico, comercial, comercial, Secretaría de
administrativo y administrativo y Gobierno y
0 2019 80
financiero a financiero a Gestión
beneficiarios de beneficiarios de Administrativa
procesos de procesos de
emprendimiento emprendimiento
Eventos de
Realizar eventos de
promoción del
promoción del Secretaría de
emprendimiento
emprendimiento, el Gobierno y
, el 2 2019 36
empresarismo, Gestión
empresarismo,
turismo e innovación Administrativa
turismo e
(PDET)
innovación

Plan Local de Secretaría de


Diseñar Plan Local de
Turismo Gobierno y
Turismo Municipal 0 2019 1 147
Municipal Gestión
(PDET)
diseñado Administrativa

Eventos de Secretaría de
Realizar eventos de
promoción de la Gobierno y
promoción de la marca 0 2019 1
marca VALORO Gestión
VALORO
realizados Administrativa

SECTOR 2.6 TRABAJO.

Diagnóstico del Sector

Problemas identificados.

1. Bajo índice municipal de competitividad.


2. Baja capacitación con pertinencia para el empleo.

EMPLEABILIDAD:

El Municipio de Valdivia Antioquia, no existe nada que no de referencia para la


empleabilidad, ni diagnósticos de cuantos empleos se tiene legales en la zona
Urbana y rural.

Frente al diagnóstico de este sector proponemos como Fines (Objetivos de


Bienestar), Propósitos (Programas) y Componentes (Productos) los
siguientes:

Objetivo del Sector: Elevar la condición de vida de la población, implementando


políticas que posibiliten, basado en la innovación y el recurso humano, la
explotación racional de las capacidades económicas del Municipio, para lograr
niveles de productividad y competitividad apropiados, que permitan un crecimiento
sostenible para un mayor bienestar de sus gentes.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los
Objetivos de desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover


oportunidades de aprendizaje permanente para todos
 ODS5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
 ODS8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el
empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
 ODS9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización
inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
 ODS11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles
148
Tabla 59. Tecnologías de la Información y las telecomunicaciones Objetivos e
Indicadores de Bienestar

Indicador de Meta Dependencia


Objetivo de Bienestar Unidad Línea Base
bienestar Cuatrienio Responsable
Aumentar el índice Índice municipal de Secretaría de Gobierno
municipal de competitividad Índice 25.70 25.78 y Gestión
competitividad Administrativa

Tabla 60. Programa 2.6.1: Generación y formalización del empleo


Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Realizar eventos Secretaría de


para la generación y Eventos Gobierno y
0 2019 4
formalización del realizados Gestión
Aumentar el empleo (PDET) Administrativa
índice
municipal de Eventos en
Realizar eventos en Secretaría de
competitividad servicio de
servicio de Gobierno y
orientación 0 2019 4
orientación laboral Gestión
laboral
(PDET) Administrativa
realizados
Tabla 61. Programa 2.6.2: Formación para el trabajo
Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Realizar eventos Eventos de


de orientación orientación
Secretaría de
ocupacional para ocupacional para
Gobierno y
personas personas 0 2019 4
Gestión
Aumentar el víctimas del víctimas del 149
Administrativa
índice desplazamiento desplazamiento
municipal de por la violencia por la violencia
competitividad
Realizar Secretaría de
programas de Programas Gobierno y
0 2019 1
formación para el realizados Gestión
trabajo (PDET) Administrativa

Tabla 62. Programa 2.6.3: Derechos fundamentales del trabajo y fortalecimiento


del diálogo social

Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Eventos para Secretaría de


Realizar eventos
la protección Gobierno y
para la protección 0 2019 4
del joven Gestión
del joven trabajador.
trabajador. Administrativa

Realizar eventos Eventos para Secretaría de


para la prevención la prevención Gobierno y
0 2019 4
integral del trabajo integral del Gestión
infantil trabajo infantil Administrativa
Aumentar el
índice Campañas
Realizar campañas Secretaría de
municipal de para la
competitividad para la promoción y Gobierno y
promoción y 0 2019 4
divulgación Gestión
divulgación
teletrabajo Administrativa
teletrabajo

Realizar eventos
para la promoción y Secretaría de
divulgación de la Eventos Gobierno y
0 2019 4
aplicación del realizados Gestión
enfoque de género Administrativa
en el trabajo.
SECTOR 2.7 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Diagnóstico del Sector:

Problemas identificados.

1. Bajo índice municipal de competitividad

Frente al diagnóstico de este sector proponemos como Fines (Objetivos de 150


Bienestar), Propósitos (Programas) y Componentes (Productos) los
siguientes:

Objetivo del Sector: Elevar la condición de vida de la población, implementando


políticas que posibiliten, basado en la innovación y el recurso humano, la
explotación racional de las capacidades económicas del Municipio, para lograr
niveles de productividad y competitividad apropiados, que permitan un crecimiento
sostenible para un mayor bienestar de sus gentes.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los
Objetivos de desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover


oportunidades de aprendizaje permanente para todos
 ODS5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
 ODS8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el
empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
 ODS9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización
inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
 ODS11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles

Tabla 63. Tecnologías de la Información y las telecomunicaciones Objetivos e


Indicadores de Bienestar
Indicador de Meta Dependencia
Objetivo de Bienestar Unidad Línea Base
bienestar Cuatrienio Responsable

Aumentar el índice Secretaría de Gobierno


Índice municipal de
municipal de Índice 25.70 25.78 y Gestión
competitividad
competitividad Administrativa
Tabla 64. Programa 2.7.1: Consolidación de una institucionalidad habilitante para
la Ciencia Tecnología e Innovación (CTI)
Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Secretaría de
Documentos de
Formular Políticas Gobierno y
Políticas de CTI 0 2019 1 151
de CTI Gestión
formuladas
Aumentar el Administrativa
índice
municipal de Implementar la Estrategia de
competitividad Secretaría de
estrategia de Transparencia y
Gobierno y
Transparencia y Acceso a la 2019 1
Gestión
Acceso a la Información
Administrativa
Información implementada
152
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
Se fundamenta en el conjunto de instituciones que hacen parte del territorio, en las
que incluyen tanto las instituciones públicas como los grupos de interés, así como
las relaciones que generan entre el Estado y la Sociedad Civil. Dentro de esta
dimensión se encuentra el fortalecimiento institucional de la Administración
local, el desarrollo comunitario, la justicia y seguridad ciudadana (urbana y
rural), el equipamiento municipal, y los centros de reclusión. El desarrollo en 153
esta dimensión implica construir confianza, estructuras transparentes y relaciones
de cooperación entre los actores públicos y privados / locales, regionales y
nacionales que inciden en el territorio.

LÍNEA 4: NUESTRA VIDA.

Objetivo de la línea: Promover un Valdivia garante de la vida, justa e incluyente,


que convive pacífica y legalmente; a partir de estrategias dirigidas a la seguridad y
la convivencia, la cohesión ciudadana, el respeto y protección de los derechos
humanos, la No violencia y la reconciliación.

SECTOR 4.1 JUSTICIA Y DEL DERECHO

Diagnóstico del Sector:

Problemas Identificados

1. Baja cobertura de los programas ofertados para el acceso a la justicia

Referentes de planificación para el sector de Justicia, como insumo de línea


base. Este Plan de Desarrollo 2020 – 2023, VALDIVIA RENACE en cumplimiento
de lo preceptuado en la Ley orgánica de Planes de Desarrollo, la ley 152 de 1994
partió de un proceso participativo de construcción colectiva de diagnóstico de la
situación actual de cada una de las problemáticas sectoriales del Municipio, donde
se presenta un análisis e identificación de las principales problemáticas que les
afectan y de donde se parte en la estructuración del componente estratégico
desarrollando estrategias de solución.

En materia de Justicia, la principal temática que se atenderá son las BARRERAS


DE ACCESO A LA JUSTICIA, básicamente se configuran cuando un ciudadano o
grupo de ciudadanos no logran respuesta rápida y efectiva sus demandas por parte
del sistema de justicia local debido a factores de todo tipo presentes en el territorio
que se lo impiden.

El acceso a la justicia y la seguridad en el territorio son dos condiciones necesarias


para conseguir una paz estable y duradera en el país. De acuerdo con el PND 2018
- 2022, existe un patrón demográfico de concentración de la impunidad como
resultado de un bajo desempeño de la justicia en departamentos de alta afectación
por conflicto e inseguridad; mientras que departamentos de baja intensidad del
conflicto registran bajas tasas de impunidad. Estos temas representan, además,
enormes desafíos en un escenario de posconflicto, donde un gran número de
excombatientes estarán pasando por un proceso de desmovilización e
incorporación a la vida civil, en comunidades y territorios donde habrá que
reconstruir el tejido social y generar condiciones de convivencia pacífica, solidaridad
154
y confianza.

El eje de justicia y seguridad recoge las problemáticas asociadas a la inseguridad


en el territorio (presencia de actores armados, crimen organizado, minas
antipersona y otros artefactos similares), a la inseguridad ciudadana y humana, a la
baja capacidad en la prestación de servicios de justicia por parte del Estado, a la
subutilización de mecanismos alternativos de solución de conflictos y a los retos
para la incorporación a la vida civil de desmovilizados, entre otras. También se
identifican las problemáticas relacionadas con el ejercicio de los derechos civiles y
políticos de personas, organizaciones y comunidades.

En este orden de ideas, los siguientes son los aspectos institucionales,


sociopolíticos, culturales, económicos, ambientales y normativos que inciden
negativamente en el acceso efectivo a la Justicia de calidad por parte de los y las
ciudadanos (as) del municipio en mención, los cuales se les denomina: Barreras
de acceso a la justicia:

 Por desconocimiento de rutas de acceso y atención por parte de los


ciudadanos y los funcionarios.

El acceso y fortalecimiento de la justicia local empieza por la calidad y pertinencia


de la información, esta debe permitir a las personas direccionarse al operador de
justicia correspondiente a la situación que indaga, sin embargo, lo que evidencian
los usuarios y ciudadanos que hicieron parte de las mesas temáticas en la
construcción del Plan de Desarrollo Territorial PDT, es que la información con que
se cuenta es poca, lo que obstaculiza y en el mejor de los casos demora la atención
del operador al ciudadano.

Esta situación cofunde al ciudadano, que en muchos casos no sabe qué hacer, a
donde dirigirse y en general desconocen sus derechos, en relación con esto se ha
notado que son pocas las estrategias informativas que promocionan los servicios
ofrecidos por los operadores de justicia y los derechos de la población.
Respecto a los operadores, hay debilidades en los canales y estrategias para la
circulación de información entre instituciones y operadores de justicia, esto impide
optimizar el servicio y fortalecer la coordinación y articulación entre los mismos,
generándose lo que en los comités locales de justicia se ha reconocido como en el
carrusel de la justicia, el cual consiste en que el usuario demanda por algún tipo de
servicio y termina siendo enviado donde un funcionario que a su vez, lo envía a otro
operador, ocurriendo esto en repetidas ocasiones y teniendo como consecuencia la
155
negación del servicio y el desistimiento del ciudadano por la demanda del mismo.

 Por limitaciones del sistema local de justicia para llegar al ciudadano y


darle respuestas adecuadas:

Esta barrera de acceso a la justicia se hace evidente cuando se requiere de ayudas


técnicas para garantizar el acceso a la justicia de los ciudadanos o la restitución de
algún derecho que ha sido temporalmente negado y arrebatado, por ejemplo sucede
en las demandas de paternidad donde las pruebas de ADN no se realizan por no
tener los equipos, ni el personal idóneo para esto, de igual forma ocurre en algunas
investigaciones de tipo penal como son los abusos sexuales, violaciones y en
homicidios. Estas falencias técnicas del sistema de justicia local impiden que los
procesos se lleven a cabo con pericia y rapidez ocasionando que por vencimientos
de términos algunas investigaciones queden impunes y en otras ocasiones no se
pueden allegar las pruebas ante el juez para la impartición adecuada de justicia.

 Por situación económica para acceder a la justicia.

En este sentido cabe mencionar, que lo económico es un factor que tiene doble
incidencia en los ciudadanos para acceder a la justicia formal; por un lado el
desplazamiento de un ciudadano de la zona rural hacia la zona urbana donde se
encuentran los operadores de justicia, les implica una serie de costos monetarios,
materializados en transporte, alimentación y estadía, razones por las cuales las
personas se abstienen de solicitar justicia, esta situación ocurre más cuando en el
municipio de VALDIVIA las veredas y corregimientos están retirados del centro
urbano y la cobertura de transporte es incipiente, sin embargo, es la condición
económica de las personas la que determina en este caso la búsqueda de la justicia.

Por otro lado los costos procesales también impiden que los ciudadanos acudan a
la justicia, este es tal vez el mayor impedimento en los procesos que se llevan a
cabo en las instancias de justicia del municipio, pues los ciudadanos desisten de
acudir a la justicia luego de hacer un cálculo de los costos económicos que esto
implica, esto tiene como consecuencia que el acceso a la justicia solo se está
garantizando a quien tenga el recurso económico para pagar los costos procesales
derivados de la demanda de la acción de la justicia. “Brigadas de justicia móvil”

 Por administración del miedo derivado de la acción de la justicia


paralela.

La presencia histórica de los grupos armados ilegales en el territorio del municipio,


156
ha dejado como un gran activo el manejo del miedo, situación que es aprovechada
por delincuentes comunes para impartir justicia en ámbitos que están bajo su control
y dominio, estos dirimen desde problemas económicos hasta temas del resorte
familiar.

En este contexto la amenaza criminal del uso de la fuerza es el mediador entre los
ciudadanos en conflicto, es de resaltar que en ocasiones estos conflictos son
menores y terminan en una situación mayor de disputa por la intervención del actor
armado en la resolución del mismo.

El manejo del miedo también logra intimidar al ciudadano cuando de denunciar


hechos delictivos se trata, por ejemplo, algunos ciudadanos entrevistados,
manifiestan que siempre es mejor dejar las cosas como están que meterse en un
problema mayor, porque ¨uno no sabe con quién está tratando¨, esta es una
expresión propia del temor de los ciudadanos en contextos mediados por la
violencia y la presencia de actores armados que le disputan el ejercicio de la justicia
al Estado.

CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA LOCAL DE JUSTICIA EN EL MUNICIPIO DE


VALDIVIA

Los tópicos contemplados en la implementación del Sistema Local de Justicia


comprenden:

PRESENCIA DE OPERADORES DE JUSTICIA LOCAL:

En este acápite, se da una breve descripción de la situación actual de estos


operadores de Justicia en el municipio.

La información contenida en este diagnóstico fue recopilada en el territorio por los


equipos regionales del Programa de Justicia para una Paz Sostenible de USAID.
Teniendo como fuente de información, el MAPA DE ACTORES DE JUSTICIA Y
SOCIEDAD CIVIL, con fecha de actualización del 31 de marzo de 2019.
Con respecto al tema de Justicia Ordinaria:

Juzgados: Los principales conflictos que atiende son demandas de pertenencia,


procesos ejecutivos y violencia intrafamiliar. Los demás procesos son atendidos en
el Circuito Judicial de Yarumal.

Fiscalía General de la Nación: El municipio de VALDIVIA cuenta con presencia de


157
fiscalía Local y Seccional. Los delitos que más investigan son:

La Fiscalía Local atiende los delitos de violencia intrafamiliar, lesiones personales y


estafa. La Fiscalía Seccional atiende los de delitos de homicidio, violencia sexual y
extorsión.

Policía Judicial: No cuenta con unidades de Policía Judicial que despachen en el


municipio, todas las investigaciones son adelantadas por la SIJIN con sede en el
circuito de Yarumal y CTI que se encuentra en Santa Rosa de Osos.

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencia Forenses: No existe Unidad


Básica. La atención se presta en la Empresa Social del Estado -ESE, Hospital del
municipio San Juan de Dios. En caso de que se requiera un apoyo adicional, se
remite a la Unidad Básica de ML del municipio de Yarumal, la cual cuenta con
médico y auxiliar que atiende toda la zona norte de Antioquia.

En el municipio no existe laboratorio forense lo que está generando múltiples


dificultades para el examen de cadáveres en especial los descompuestos, esto
también genera traumatismo en los procesos judiciales, ya que imposibilita el
diagnóstico preciso de algunos delitos, como son: violaciones, dictámenes de
lesiones personales, violencia intrafamiliar entre otros.

Con respecto a la Justicia Administrativa:

Comisaría de Familia: Los casos de mayor atención son: restablecimiento de


derechos a los NNA víctimas de violencia sexual o intrafamiliar. Igualmente adelanta
procesos de regulación de cuota alimentaria y visitas a menores.

Inspección de Policía: El Inspector Urbano se encarga de la regulación del tránsito


y de los procesos de conciliación por los daños a bienes y lesiones personales
efecto de los accidentes de tránsito. Adicionalmente se encarga del seguimiento a
los establecimientos de comercio. El Inspector Rural atiende el corregimiento de
Puerto Valdivia.
Comité Local de Justicia: Su creación está prevista mediante acto administrativo
de la Alcaldía Municipal. Decreto N° 091- 1 de 01 octubre del 2015

Punto Consultorio Jurídico Virtual: Funciona desde el palacio municipal, desde


la oficina de comunicaciones, y en el marco del Programa de Justicia para una paz
Sostenible de USAID.

Unidad Administrativa Especial de Restitución de Tierras: Presta sus servicios 158


desde la Unidad de Víctimas.

Justicia Comunitaria / Solución de Conflictos: Conciliadores en Equidad: No


existe.

Juntas de Acción Comunal. Las Juntas de Acción Comunal son reguladas por la
ley 743/2002 que orienta la creación de comités de convivencia y conciliación. Las
JAC y las administraciones municipales demandan su capacitación en resolución
de conflictos cotidianos para fortalecer su papel en el ejercicio de la justicia
comunitaria principalmente en el área rural.

Personería Municipal: La Personería apoya a la toma de declaraciones de la


población para el ingreso al Registro Único de Víctimas - RUV al igual que el apoyo
en los recursos para el mismo trámite. Con la contingencia de Hidroituango también
ha apoyado el proceso con las familias desplazadas por las emergencias
Con el Ministerio Público: esta la Defensoría del Pueblo, Los procesos son
adelantados por los dos Defensores Públicos que atienden todo el Circuito Judicial
de Yarumal. Los procesos de competencia de la Procuraduría, los conoce la
Procuraduría Provincial de Yarumal

Los procesos de competencia de la Procuraduría, los conoce la Procuraduría


Provincial de Yarumal.

Otras Instituciones del Orden Nacional.

Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas – UARIV. La atención


a las víctimas del municipio se realiza desde el punto de atención desde el punto de
atención del Circuito de Yarumal, se atiende al municipio de Valdivia. La Alcaldía
cuenta con un enlace Municipal de Víctimas.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF. No existe. La atención se


realiza desde el Centro Zonal "La Meseta" que se encuentra ubicado en el municipio
de Yarumal y que cubre todos los municipios del Norte de Antioquia.
Oficina o inspección del trabajo. No existe. Ley 640 de 2001

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

 Asociación Mujeres de Corazón de Valdivia – AMC

 Asociación de Mujeres de Valdivia – AMUVA


159
 Asociación de Mujeres Asociadas de Valdivia – MASVAL

 Mesa Municipal Participativa de Víctimas de Valdivia - MMPVV

Corroborando el mapeo anterior, y según el Informe municipal de seguridad y


convivencia ciudadana, del Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de
Defensa Nacional, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio
de Justicia y del Derecho, con fecha de mayo 2018; es importante resaltar que, en
materia de Justicia Formal, la cual hace alusión en la forma para dirimir las
controversias entre los ciudadanos. En ella se encuentran todos los operadores de
la rama judicial estructurada en las diferentes jurisdicciones a saber: constitucional,
ordinaria, contencioso administrativa, indígena y paz.

En lo referente a la Justicia no Formal, que son las formas alternativas para dirimir
las controversias entre los ciudadanos. La justicia no formal está conformada por
los mecanismos de solución de conflictos (i.e. conciliación, arbitraje y amigable
composición) y la justicia comunitaria (i.e. comunidad ROM, Raizales, etc.).
Juzgado: Unidad básica de gestión judicial en la cual el juez tramita los procesos
judiciales.
Gráfica 10. Mapa Antioquia Oferta Institucional de Justicia

160

COMISARÍA DE FAMILIA VALDIVIA


Las comisarías de familia son espacios creados por la administración, para que los
integrantes de las familias accedan a la justicia en busca de la garantía y
restablecimiento de sus derechos frente a la amenaza o violación de los mismos.
Son las que atienden los casos de violencia intrafamiliar o en los que se vulneran
los derechos de los menores de edad, así como delitos contra esos menores;
también aplican sanciones a los padres y a jóvenes infractores de las normas de
convivencia. En este sentido, la comisaría de familia del municipio de Valdivia, tiene
como objetivo brindar ayuda orientación jurídica y psicosocial a las familias del
municipio en aras de mantener la unidad y bienestar de los miembros de cada una
de éstas. Además, se busca garantizar a los niños, niñas y adolescentes su plenos
y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad
en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.

En este orden de ideas, y teniendo en cuenta que la comisaría tiene como misión
prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de los miembros de la familia
y en especial de los niños, niñas y adolescentes, este despacho se encuentra con
limitantes que permitan el alcance operativo de dichos objetivos en la población. Se
parte de la ausencia de quien ocupe el cargo de Comisario-a, para que direccione
el quehacer de la oficina y a la comunidad se le pueda atender y orientar desde el
orden jurídico y tome decisión en los casos PARD.

De igual forma, es importante anotar que para la operatividad de la misión es


necesario contar con un transporte oportuno, que esté siempre disponible para que
el equipo interdisciplinario se desplace dentro del municipio para realizar actividades
de prevención frente a la vulneración de derechos de los NNA, y la promoción de
161
los derechos en la comunidad y en el sector educativo del municipio, como también
para los casos PARD, se pueda actuar de manera oportuna, más aun cuando este
implica que sea de manera urgente y hacia otros lugares del departamento y el país
como el caso de la institucionalidad con el ICBF. La falta de transporte en esta
oficina conlleva también a que venzan los términos desde el marco legal por
incumplimiento ante la actuación de los procesos PARD.
Es de anotar también que en esta oficina falta comodidad para la oportuna
prestación del servicio a las familias por parte del personal que aquí labora. Lo
primero es la distribución del espacio y las oficinas, pues para el caso de la oficina
principal que es la que ocupa el comisario-a es bastante amplia pero no cuenta con
luz natural. De igual forma, la oficina destinada para la psicóloga es bastante
estrecha, y no cuenta con ventilación y luz natural, lo que hace que dicho profesional
no se sienta en un espacio adecuado para atender a los usuarios, debido que a
estos no se van a sentir en un espacio agradable para hablar de sus afectaciones
psicológicas. Lo segundo es hablar de mobiliario, y es que el personal no cuenta
con unas sillas adecuadas para permanecer durante un largo tiempo sentado y que
por salud estas sillas deben ser ergonómicas. De igual forma, los computadores
deben estar con las actualizaciones debidas y se debe contar papelería y las
impresoras con tinta.

Por otra parte, es de anotar, que el trabajador social de la comisaría de familia del
municipio Valdivia, se desempeña también como coordinador municipal de
juventud, lo que implica que tenga una serie de funciones específicas en este tema
que es de gran importancia para la población joven del municipio. Este hace que se
busque logran mucho pero que al desarrollar dichas funciones no se logren en su
totalidad, pues los casos de comisaría suelen ser más urgentes y prioritarios por ser
legales y más cuando se tratan de los procesos PARD. De igual forma, sería
oportuno un espacio dedicado solo para juventud, donde los jóvenes se acerquen a
hablar de lo que les compete, sus problemáticas, sus alternativas de solución, es
decir, un espacio para la escucha y orientación de acciones.

Infraestructura
La comisaría de familia, cuenta con un espacio en el primer piso abierto al público
en un horario establecido y con implementos básicos para garantizar dicha
prestación del servicio basado desde luego en la misión y con los objetivos para los
que fue creada. Para el servicio existe una dotación en esta oficina, sin embargo,
como se explicaba antes no es la más cómoda y no es la más completa.

Oportunidades y fortalezas

La comisaría de familia del municipio de Valdivia, cuenta con un equipo


162
interdisciplinario conformado por una auxiliar, una psicóloga y un trabajador social
que con o sin experiencia en el cargo están dispuestos a garantizar el cumplimiento
de los objetivos propuestos que tiene esta oficina para brindar a la comunidad un
servicio y atención de calidad, buscando que las familias que se atiendan
encuentren la oportuna solución a sus consultas o problemas y que se direccionen
en la búsqueda de un cambio para el bienestar de la misma. De igual forma, se
pretende cambiar el imaginario que tiene la comunidad acerca de la función de la
comisaría en el municipio, su actuar y su quehacer, pues se nota resistencia en la
comunidad hacia este despacho y no se reconoce como un ente protector de los
derechos de los NNA. En este sentido se pretende entonces que por medio de
campañas, actuaciones oportunas, acercamientos a la comunidad con trabajo
comunitario, la población vea en este equipo de trabajo unos funcionarios que
generan confianza y a los cuales acudir cuando se sientan vulnerados sus derechos.

Para el tema de juventud, si bien el trabajador social cuenta con una oficina donde
puede recibir a los jóvenes, este no es un espacio de confianza para esta población
debido pues a la mala imagen que se tiene de la comisaría de familia. Sin embargo,
como se tiene el firme propósito de cambiar la imagen de esta oficina, se espera
que más adelante los jóvenes puedan utilizar el espacio como se desea. De igual
forma, se busca gestionar la posibilidad de que exista una persona auxiliar o
dinamizadora para los programas de juventud en el municipio, haciendo desde
luego un trabajo conjunto entre el trabajador social y el dinamizador que reactiven
el tema de juventud en municipio, que se creen más espacios de participación e
inclusión juvenil y que de este modo se busque darle a los jóvenes protagonismo y
se empoderen de los diferentes procesos en los que participen.

Frente al diagnóstico de este sector proponemos como Fines (Objetivos de


Bienestar), Propósitos (Programas) y Componentes (Productos) los
siguientes:

Objetivo del sector:

Aumentar los niveles de vida de las comunidades rurales y urbanas del Municipio,
mediante acciones que promuevan el respeto y la tolerancia con miras a consolidar
una comunidad pacífica e inclusiva para lograr un desarrollo sostenible y disminuir
los niveles de reclusión en el Municipio.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los
Objetivos de desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo 163


sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los
niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas

Tabla 65. Justicia y del derecho Objetivos e Indicadores de Bienestar

Indicador de Meta Dependencia


Objetivo de Bienestar Unidad Línea Base
bienestar Cuatrienio Responsable
Aumentar la cobertura Cobertura de los
de los programas programas ofertados
% 0,39% 0,79%
ofertados para el acceso para el acceso a la Secretaría de Gobierno
a la justicia justicia y Gestión
Mantener la atención a la Atención a la Administrativa
Personas privadas de la Personas privadas de % 100 100
libertad (PPL) la libertad (PPL)

Tabla 66. Programa 4.1.1: Promoción al acceso a la justicia


Objetivo Año
Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
de línea
Producto Producto base Cuatrienio Responsable
Bienestar base

Realizar jornadas Secretaría de


Jornadas móviles
móviles de Gobierno y
de acceso a la 7 2019 4
acceso a la Gestión
justicia realizadas
justicia Administrativa

Aumentar la Realizar eventos Eventos de


Secretaría de
cobertura de capacitación a capacitación a la
Gobierno y
de los la ciudadanía en ciudadanía en al 0 2019 4
Gestión
programas al acceso a la acceso a la
Administrativa
ofertados justicia justicia realizados
para el
acceso a la Realizar
Capacitaciones al
justicia capacitaciones al
comité local de Secretaría de
comité local de
justicia en temas Gobierno y
justicia en temas 1 2019 4
relacionados con Gestión
relacionados con
la articulación y Administrativa
la articulación y
cooperación entre
cooperación
los operadores
entre los
operadores locales de justicia
locales de justicia realizados

Implementar la
Secretaría de
política territorial Política territorial
Gobierno y
de paz y de Paz 0 2019 1
derechos implementada
Gestión 164
Administrativa
humanos

Secretaría de
Construir casa de Casa de justicia Planeación e
0 0 1
justicia (PDET) construida Infraestructura
Física
Tabla 67. Programa 4.1.2: Promoción de los métodos de resolución de conflictos
Objetivo Año
Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
de línea
Producto Producto base Cuatrienio Responsable
Bienestar base

Beneficiar personas
con mecanismos
Personas
alternativos de Secretaría de
beneficiadas con
Aumentar la solución de conflictos Gobierno y 165
mecanismos ND ND 290
cobertura (Jueces de paz y/o Gestión
alternativos de
de los conciliadores en Administrativa
solución de conflictos
programas equidad y
ofertados psicosociales)
para el
acceso a la Capacitaciones
Realizar capacitación Secretaría de
justicia realizadas en
en métodos de Gobierno y
métodos de ND ND 7
resolución de Gestión
resolución de
conflictos Administrativa
conflictos

Campañas para la
Realizar campañas Secretaría de
prevención y rutas de
para la prevención y Gobierno y
denuncia de violencia 1 2019 8
rutas de denuncia de Gestión
intrafamiliar
violencia intrafamiliar Administrativa
realizadas

Realizar campañas Campañas dirigidas


dirigidas a docentes, a docentes,
cuidadores y/o cuidadores y/o
familiares en la familiares en la
implementación de implementación de Secretaría de
las rutas de atención las rutas de atención Gobierno y
1 2019 6
integral de niños, integral de niños, Gestión
Disminuir la
niñas, adolescentes niñas, adolescentes Administrativa
tasa de
(educación, salud, (educación, salud,
violencia
violencias, violencias,
intrafamiliar
convivencia, entre convivencia, entre
otras) otras) realizadas.

Realizar campañas Campañas para Secretaría de


para prevenir la prevenir la Gobierno y
1 2019 8
explotación sexual en explotación sexual en Gestión
menores menores realizadas. Administrativa

Eventos de
Realizar eventos de Secretaría de
promoción para la
promoción para la Gobierno y
disminución del 1 2019 8
disminución del Gestión
trabajo infantil
trabajo infantil Administrativa
realizadas.
Tabla 68. Programa 4.1.3: Sistema penitenciario y carcelario en el marco de los
derechos humanos

Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Mantener la Realizar Convenio Secretaría de


atención a la
convenio interadministrati Gobierno y
166
Personas 1 2019 1
interadministra vo INPEC Gestión
privadas de la
libertad (PPL) tivo INPEC realizado Administrativa

Realizar
Convenios con
convenios con
instituciones
instituciones
publico privadas
publico
Mantener la realizadas para
privadas para Secretaría de
atención a la la inclusión de
la inclusión de Gobierno y
Personas adolescentes 1 2019 1
adolescentes Gestión
privadas de la con conflicto con
libertad (PPL) con conflicto Administrativa
la ley y la
con la ley y la
prevención de la
prevención de
delincuencia
la delincuencia
juvenil
juvenil
LÍNEA 5: NUESTRA GOBERNANZA

Objetivo de la Línea: Construir Una Nueva Agenda, en un marco de legalidad


democrática y transparencia, para la planeación del desarrollo integral y sostenible
que responda a los retos vigentes y futuros de Valdivia.

SECTOR 5.1 GOBIERNO TERRITORIAL


167
Diagnóstico del Sector:

Problemas Identificados

1. Alta tasa de lesiones personales


2. Bajo porcentaje de cobertura de los programas de promoción, prevención y
divulgación de los derechos humanos
3. Alta tasa de personas afectadas por causa de eventos recurrentes
4. Bajo puntaje de la medición del desempeño municipal - MDM
5. Bajo puntaje del índice de desempeño institucional - IDI
6. Bajo porcentaje de participación de las organizaciones sociales y comunales en
los espacios de participación brindados.
7. Bajo porcentaje de áreas bajo sistemas sostenibles de conservación

Frente al diagnóstico de este sector proponemos como Fines (Objetivos de


Bienestar), Propósitos (Programas) y Componentes (Productos) los
siguientes:

Objetivo del sector:

Promover la participación ciudadana y comunitaria, creando espacios y acciones


que garanticen la intervención de la sociedad, a través de organizaciones
legalmente constituidas, en las decisiones que busquen el progreso, desarrollo y
bienestar para la población.
El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los
Objetivos de desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo


sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los
niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas

Tabla 69. Gobierno Territorial Objetivos e Indicadores de Bienestar

Línea Meta Dependencia


Objetivo de Bienestar Indicador de bienestar Unidad
Base Cuatrienio Responsable
Aumentar el porcentaje de Cobertura de los programas
Secretaría de
cobertura de los programas de de promoción, prevención y
Gobierno y
promoción, prevención y divulgación de los derechos % 1.71 4.0
Gestión
divulgación de los derechos humanos
Administrativa
humanos

Disminuir la tasa de personas Tasa de personas afectadas Secretaría de


afectadas por causa de eventos por causa de eventos Planeación e
Tasa 1,19 0,97
recurrentes recurrentes Infraestructura
Física
168
Secretaría de
Aumentar el puntaje de la Puntaje de la medición del
Gobierno y
medición del desempeño desempeño municipal - Puntaje 48.0 60.0
Gestión
municipal - MDM MDM
Administrativa

Puntaje del índice de


Aumentar el puntaje del índice de
desempeño institucional - Puntaje 45.8 55.0
desempeño institucional - IDI
IDI

Aumentar el porcentaje de
Participación de las
participación de las
organizaciones sociales y
organizaciones sociales y % 83,08% 89,23% Secretaría de
comunales en los espacios
comunales en los espacios de Gobierno y
de participación.
participación. Gestión
Administrativa
Disminuir la tasa de homicidios Tasa de homicidios Tasa 58.71 52.84

Disminuir tasa de lesiones


Tasa de lesiones personales Tasa 82.19 52.84
personales

Disminuir la tasa de hurtos Tasa de hurtos Tasa 2.52 1.94


Tabla 70. Programa 5.1.1: Fortalecimiento de la convivencia y la seguridad
ciudadana
Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Actualizar e Plan Integral de Plan Integral de


Implementar Seguridad y Seguridad y
Plan Integral de Convivencia Convivencia 169
1 2019 1
Seguridad y Ciudadana Ciudadana
Convivencia actualizado e actualizado e
Disminuir
Ciudadana implementado implementado
tasa de
lesiones
Realizar
personales Campañas para Campañas para
campañas para
control y control y
control y
recuperación del ND ND 7 recuperación del
recuperación
espacio público espacio público
del espacio
realizadas realizadas
público

Dotar a los Vehículos de la Vehículos de la


vehículos de la fuerza pública fuerza pública
Disminuir la
fuerza pública dotados con dotados con
tasa de 100 2019 6
con servicios servicios de servicios de
homicidios
de combustible combustible y/o combustible y/o
y/o reparación reparación reparación

Adquirir
Sistema de Sistema de
sistema de
monitoreo de monitoreo de
monitoreo de
control y 0 2019 1 control y
control y
vigilancia - CCTV vigilancia - CCTV
vigilancia -
adquirido adquirido
Disminuir la CCTV
tasa de
hurtos Liderar
Operativos Operativos
operativos
conjuntos con la conjuntos con la
conjuntos con
policía adscrita al 5 2019 12 policía adscrita al
la policía
municipio municipio
adscrita al
liderados liderados
municipio
Tabla 71. Programa 5.1.2: Participación ciudadana y política y respeto por los
derechos humanos y diversidad de creencias
Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Secretaría de
Salones
Adecuar salón Planeación e
comunales ND ND 11
comunal (PDET) infraestructur
adecuados
a Física 170

Secretaría de
Salones
Dotar salones Planeación e
comunales ND ND 15
comunales infraestructur
dotados
a Física

Secretaría de
Salones
Construir salón Planeación e
comunales ND ND 3
comunal (PDET) infraestructur
construidos
a Física

Dotar juntas de Juntas de acción


Aumentar el Secretaría de
acción comunal comunal con
porcentaje de Planeación e
participación con equipos de equipos de ND ND 15
infraestructur
cómputo y cómputo y
de las a Física
muebles. muebles.
organizacione
s sociales y
comunales en Realizar diálogos Diálogos Secretaría de
los espacios participativos participativos Planeación e
ND ND 16
de comunitarios comunitarios infraestructur
participación (PDET) realizados a Física
brindados.
Realizar Capacitaciones
capacitaciones a realizadas a las
las juntas de juntas de acción
acción comunal y comunal y
organizaciones organizaciones
sociales para sociales para
fortalecer las fortalecer las Secretaría de
capacidades capacidades Planeación e
ND ND 32
organizacionales organizacionales infraestructur
de gobernanza, de gobernanza, a Física
paz, participación paz, participación
ciudadana, control ciudadana, control
social a la gestión social a la gestión
pública y pública y
derechos derechos
humanos. (PDET) humanos.
Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Aumentar el
Capacitaciones
porcentaje
Realizar realizadas para
de cobertura
capacitaciones para promocionar la
de los
promocionar la Participación
programas Secretaría de
Participación ciudadana,
de Planeación e
ciudadana, política política y el ND ND 32
promoción, infraestructur 171
y el respeto por los respeto por los
prevención y a Física
derechos humanos derechos
divulgación
y la diversidad de humanos y la
de los
creencias. (PDET) diversidad de
derechos
creencias.
humanos.

Tabla 72. Programa 5.1.3: Prevención y atención de desastres y emergencias.


Objetivo Año
Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
de línea
Producto Producto base Cuatrienio Responsable
Bienestar base

Actualizar el Plan Plan de gestión del


de gestión del riesgo de desastres y Secretaría de
riesgo de desastres estrategia para la Planeación e
1 2019 1
y estrategia para la respuesta a infraestructura
respuesta a emergencias Física
emergencias actualizado

Realizar
capacitaciones en Capacitaciones
Secretaría de
prevención y realizadas en
Planeación e
atención de prevención y atención ND ND 16
infraestructura
desastres y de desastres y
Física
Disminuir emergencias emergencias
(PDET)
la tasa de
personas
Realizar simulacros
afectadas Simulacros de
de evacuación en Secretaría de
por causa evacuación en las
las instituciones Planeación e
de eventos instituciones públicas 1 2019 4
públicas con infraestructura
recurrentes con funcionarios y/o
funcionarios y/o Física
comunidad
comunidad

Instalar sistemas de Sistemas de Secretaría de


monitoreo y alerta monitoreo y alerta Planeación e
0 0 1
temprana ante temprana ante infraestructura
amenazas amenazas instalados Física

Beneficiar
Población afectada Secretaría de
población afectada
con ayuda Planeación e
con ayuda ND ND 2513
humanitaria infraestructura
humanitaria
(emergencia) Física
(emergencia)
Realizar convenio Convenio con
Secretaría de
con cuerpos de cuerpos de bomberos
Planeación e
bomberos para la para la prevención y 1 2019 1
infraestructura
prevención y eventos recurrentes
Física
eventos recurrentes realizado

Secretaría de
Dotar organismos Organismos de Planeación e
1 2019 1
de socorro socorro dotados infraestructura
Física 172
Realizar obras de Obras de
Secretaría de
infraestructura infraestructura para
Planeación e
para mitigación y mitigación y atención 1 2019 4
infraestructura
atención a a desastres
Física
desastres realizadas

Tabla 73. Programa 5.1.4: Gestión para Resultados


Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio Responsable
base

Aumentar el
puntaje de la
medición del Actualizar estatuto Estatuto tributario Secretaría de
ND ND 1
desempeño tributario actualizado Hacienda
municipal -
MDM

Implementar Modelo Modelo Integrado de Secretaría de


Integrado de planeación y Planeación e
1 2019 1
planeación y Gestión -MIPG Infraestructura
Gestión -MIPG implementado Física

Secretaría de
Elaborar Plan de Plan de Desarrollo Planeación e
1 2016 1
Desarrollo Municipal Municipal elaborado Infraestructura
Aumentar el
Física
puntaje del
indice de
desempeño Secretaría de
Jornadas de
institucional Realizar jornadas de Planeación e
rendición cuentas ND ND 1
- IDI rendición cuentas Infraestructura
realizadas
Física

Implementar Sistema de
Sistema de Monitoreo, Secretaría de
Monitoreo, Seguimiento, Planeación e
ND ND 1
Seguimiento, Control y Evaluación Infraestructura
Control y Evaluación - SMSCE Física
- SMSCE implementado
Secretaría de
Sisbén
Planeación e
Fortalecer el Sisbén ND ND 1
Infraestructura
fortalecido
Física

Banco de Secretaría de
Fortalecer Banco de
programas y Planeación e
programas y ND ND 1
proyectos Infraestructura
proyectos
fortalecido Física
173
174
DIMENSIÓN AMBIENTAL:

Reconoce los sistemas biológicos y físicos del territorio, que poseen niveles de
estabilidad y regeneración propia y se ven afectados por la intervención humana
que soportan. En esta dimensión se encuentran las medidas necesarias para la
garantizar la sostenibilidad, el disfrute de un ambiente sano y la prevención y
atención de desastres. Al igual que se asocia con otros procesos territoriales como
175
la dinámica urbano – rural, el ordenamiento del territorio y las relaciones ecológicas
entre las personas y la naturaleza. El desarrollo en esta dimensión promueve el uso
de los recursos presentes sin afectar las posibilidades de las generaciones futuras.

LÍNEA 3: NUESTRO TERRITORIO.

Objetivo de la línea: Fortalecer la gestión y protección integral ambiental en nuestro


departamento, con estrategias de consumo y producciones sostenibles, uso
eficiente y preservación de los recursos naturales, y medidas contra el cambio
climático, para que esta generación como las venideras, cuenten con un territorio
habitable. Equidad se escribe con E de Espacios Públicos Sostenibles.

SECTOR 3.1 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Diagnóstico del Sector:

Problemas identificados.

1. Bajo Porcentaje de áreas bajo sistemas sostenibles de conservación


2. Alto número de puntos críticos de contaminación ambiental identificados en el
municipio

Frente al diagnóstico de este sector proponemos como Fines (Objetivos de


Bienestar), Propósitos (Programas) y Componentes (Productos) los
siguientes:

Objetivo del sector: Mejorar la sostenibilidad ambiental del Municipio, que propicie
bienestar económico y social a sus habitantes, considerando la oferta natural,
problemáticas y potencialidades ambientales, para hacer del ambiente y sus
componentes conexas un sistema sostenible y sustentable a nivel local y regional,
debidamente ordenado y planificado, en consonancia con la adaptación y mitigación
del cambio climático, a la luz de las directrices nacionales del Crecimiento Verde y
del Plan Básico de Ordenamiento Territorial.
El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los
Objetivos de desarrollo Sostenible - ODS:

 ODS4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover


oportunidades de aprendizaje permanente para todos

 ODS6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el 176


saneamiento para todos

 ODS11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles

 ODS12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

 ODS15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas


terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la
desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la
pérdida de biodiversidad

 ODS17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial


para el Desarrollo Sostenible

Tabla 74. Ambiente y desarrollo sostenible Objetivos e Indicadores de Bienestar


Indicador de Meta Dependencia
Objetivo de Bienestar Unidad Línea Base
bienestar Cuatrienio Responsable

Aumentar el porcentaje Áreas bajo sistemas


de áreas bajo sistemas sostenibles de
% 25.0 85.0
sostenibles de conservación
conservación
Oficina de Desarrollo
Mantener los puntos Puntos críticos de Rural y Medio Ambiente
críticos de contaminación
contaminación ambiental % 10.0 10.0
ambiental identificados identificados en el
en el municipio municipio
Tabla 75. Programa 3.1.1: Conservación de la biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos
Dependenci
Año a
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio
base Responsabl
e

Realizar Plantaciones
Oficina de 177
Desarrollo
plantaciones forestales ND N
2 Rural y Medio
forestales (PDET) realizadas D
Ambiente

Implementar
Esquemas de Pago Oficina de
esquemas de 2
por Servicio Desarrollo
Pago por Servicio 0
ambientales 1 1 Rural y Medio
ambientales 1
implementados Ambiente
(PDET) 9

Adquirir e
Predios de
intervenir predios
importancia
de importancia
ecosistémico
ecosistémico para
adquiridos e Oficina de
la conservación de
intervenidos para la Desarrollo
los recursos ND N
conservación de los 4 Rural y Medio
hídricos que D
recursos hídricos Ambiente
surten de agua los
que surten de agua
acueductos
los acueductos
Aumentar el % municipales
municipales
de áreas bajo (PDET)
sistemas
sostenibles de Asesorar juntas Juntas y/o
conservación y/o asociaciones asociaciones de
de acueductos acueductos rurales Oficina de
rurales para que asesoradas para Desarrollo
ND N
realicen una que realicen una 20 Rural y Medio
D
Adecuada gestión Adecuada gestión Ambiente
integral del integral del recurso
recurso hídrico. hídrico.

Liderar convites Convites


Oficina de
ambientales para ambientales
Desarrollo
limpieza de las liderados para ND N
4 Rural y Medio
fuentes hídricas limpieza de las D
Ambiente
(PDET) fuentes hídricas

Realizar
Capacitaciones
capacitaciones en
realizadas en temas Oficina de
temas de
de educación, Desarrollo
educación, ND N
sensibilización, 20 Rural y Medio
sensibilización, D
empoderamiento y Ambiente
empoderamiento y
cultura ambiental.
cultura ambiental.
Oficina de
Dotar grupos Grupos ambientales
Desarrollo
ambientales para dotados para su ND N
4 Rural y Medio
su fortalecimiento fortalecimiento D
Ambiente

Oficina de
Reforestar áreas
Desarrollo
para el control de Área reforestada ND N
53 Rural y Medio
la erosión (PDET) D
Ambiente
178
Tabla 76. Programa 3.1.2: Gestión del cambio climático para un desarrollo bajo en
carbono y resiliente al clima

Año
Objetivo de Objetivo de Indicador de Línea Meta Dependencia
línea
Bienestar Producto Producto base Cuatrienio
base
Responsable
Realizar
campañas de
Campañas de 179
información en Oficina de
información en
gestión de ND ND Desarrollo Rural y
gestión de 14
cambio climático Medio Ambiente
cambio
realizadas
climático

Elaborar plan
Plan estratégico Oficina de
estratégico
para la calidad ND ND Desarrollo Rural y
para la calidad 1
del aire Medio Ambiente
del aire
Mantener los
puntos críticos Elaborar el
de Plan de
plan de Oficina de
contaminación adaptación al
adaptación al ND ND Desarrollo Rural y
ambiental cambio climático 1
cambio Medio Ambiente
identificados en elaborado
climático
el municipio
Estufas
Instalar Oficina de
ecoeficientes
Estufas ND ND Desarrollo Rural y
instaladas y en 50
ecoeficientes Medio Ambiente
operación

Implementar Eco huertas


eco huertas en implementadas Oficina de
alianza con las en alianza con ND ND Desarrollo Rural y
50
autoridades las autoridades Medio Ambiente
ambientales ambientales
PLAN DE
INVERSIONES 180
ARTÍCULO 4°. Parte Financiera. El Plan Operativo Anual de Inversiones –POAI,
guardará estricta concordancia con el Plan Cuatrienal de Inversiones 2020-2023 y
para su modificación se aplicarán las disposiciones contempladas en el estatuto
orgánico del presupuesto y en el presente Acuerdo.

ARTÍCULO 5°. Disposiciones generales sobre la ejecución y gestión del Plan.

El Plan de Desarrollo municipal dispone de mecanismos e instrumentos idóneos 181


para su ejecución. Con todo, en el proceso de estudio y aprobación de los acuerdos
anuales de presupuesto, la administración presentará al concejo municipal un
informe de seguimiento a los productos y resultados del Plan, así como los ajustes
en programación de metas. También la ejecución del Plan Plurianual de Inversiones
aprobado en el presente acuerdo, expresando con claridad la dimensión, reto,
programa y proyecto.

Parágrafo 1. Adaptación del Presupuesto 2020 con el Plan de Desarrollo


Con el fin de garantizar la adaptación del presupuesto 2020 a este Plan de
Desarrollo, la Administración Municipal, mediante acto administrativo debidamente
motivado, podrá realizar los traslados presupuestales dentro y entre los agregados
de funcionamiento, servicio de la deuda e inversión. La Administración presentará
al Concejo un informe sobre los actos administrativos más relevantes expedidos en
cumplimiento de dicha facultad, de conformidad con la Ley 152 de 1994 y las
disposiciones aplicables a la materia.

Esta facultad se concede hasta el 31 de diciembre de 2020.

Diagnostico Financiero Valdivia

Plan de Inversión

El plan de inversión del municipio de Valdivia tiene como principales fuentes de


financiamiento los Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD), Ingresos
Corrientes de Destinación Especifica (ICDE), las transferencias recibidas por parte
de la Nación, tales como Sistema General de Participaciones, Sistema General de
Regalías, Cofinanciación Nacional, Departamental, créditos adquiridos por parte del
municipio aprobados previamente por el Concejo Municipal y Otras fuentes.

De acuerdo con esto, se realizaron las proyecciones teniendo en cuenta las fuentes
de financiamiento ya descritas de la siguiente manera:

 Ingresos Corrientes de Libre Destinación: Se analizo el comportamiento


durante las últimas 4 vigencias haciendo énfasis en el recaudo de sus
principales tributos (Predial Unificado e Industria y Comercio) con el fin de
establecer el porcentaje de crecimiento de esta fuente.
 Transferencias del Sistema General de Participaciones: Se tuvo en cuenta
las distribuciones de las últimas 3 vigencias teniendo en cuenta el año 2020,
por lo tanto, se estableció un crecimiento del 3.8%.
 Recursos del Crédito: Teniendo en cuenta la capacidad de endeudamiento
(Ley 358/97) del municipio de Valdivia, se proyectó un cupo de
endeudamiento de $2.800 millones que serán utilizados en sectores tales
como: Agua potable y Equipamiento.
 Recursos de Cofinanciación: Se tomo en cuenta la información reportada 182
ante el FUT durante las últimas 4 vigencias bajo este concepto en el
municipio de Valdivia, dando un promedio que se tomó en cuenta para la
proyección.

Como se menciona anteriormente, se toma en cuenta los ingresos del municipio de


Valdivia durante las últimas 4 vigencias con el fin de mostrar sus cambios durante
este periodo. Se presenta un incremento, en promedio, en un 9%, en donde el
municipio muestra en sus ingresos tributarios un comportamiento normal sin
variaciones significativas, esto gracias al control fiscal que se ha presentado durante
este periodo, y además de esto, el buen comportamiento de los contribuyentes en
el pago de sus impuestos.
183

De acuerdo al grafico anterior, las fuentes de financiación con mayor participación


dentro del plan de inversiones para el Plan de Desarrollo 2020-2023 “Valdivia
Renace” son: Sistema General de Participaciones, Cofinanciación (Nacional y
Departamental), sumados representan un 79%, cabe recalcar que el municipio
presenta una dependencia significativa en las transferencias de la Nación, esto
impulsa a que se planteen estrategias en pro de fortalecer los recursos propios
durante el próximo cuatrienio.

En conclusión, se puede observar que el plan de inversiones del municipio de


Valdivia se hizo bajo un panorama conservador dada la coyuntura que vive el país
y que obligo a realizar ajustes que fueran acordes a esta problemática con el fin de
no comprometer el cumplimiento de las metas expuestas en el Plan de Desarrollo
del municipio para el periodo 2020-2023. 184
PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURA PLAN DE DESARROLLO 2020-2023
" VALDIVIA RENACE" TOTAL 2020 TOTAL 2021 TOTAL 2022 TOTAL 2023 TOTAL 2020 -2023
185
TOTAL PD $ 37.579.215.152 $ 43.077.951.134 $ 35.434.558.234 $ 42.493.808.536 $ 158.585.533.055
D D1 Dimensión Social $ 26.631.971.121 $ 30.267.998.149 $ 31.515.554.180 $ 37.232.782.769 $ 125.648.306.218
L 1 Línea 1: Nuestra Gente $ 26.631.971.121 $ 30.267.998.149 $ 31.515.554.180 $ 37.232.782.769 $ 125.648.306.218
S 1,1 Sector 1.1: Salud y Protección Social $ 12.890.653.298 $ 14.498.552.962 $ 13.048.552.962 $ 19.748.552.962 $ 60.186.312.184
P 1.1.1 Programa 1.1.1: Inspección, vigilancia y control $ 375.070.745 $ 2.103.448.009 $ 653.448.009 $ 7.353.448.009 $ 10.485.414.772
P 1.1.2 Programa 1.1.2: Salud pública $ 370.649.601 $ 230.172.001 $ 230.172.001 $ 230.172.001 $ 1.061.165.604
P 1.1.3 Programa 1.1.3: Prestación de servicios de salud $ 12.144.932.952 $ 12.164.932.952 $ 12.164.932.952 $ 12.164.932.952 $ 48.639.731.808
S 1,2 Sector 1.2: Educación $ 1.378.219.292 $ 3.920.344.409 $ 9.566.219.292 $ 2.570.219.292 $ 17.435.002.284
Programa 1.2.1: Calidad, cobertura y
P 1.2.1 fortalecimiento de la educación inicial, $ 1.372.219.292 $ 3.834.344.409 $ 9.480.219.292 $ 2.484.219.292 $ 17.171.002.284
prescolar, básica y media
Programa 1.2.2: Calidad y fomento de la
P 1.2.2 $ 6.000.000 $ 86.000.000 $ 86.000.000 $ 86.000.000 $ 264.000.000
educación superior
S 1,3 Sector 1.3: Deporte y Recreación $ 237.079.834 $ 237.079.834 $ 4.262.079.834 $ 4.973.319.336 $ 9.709.558.838
Programa 1.3.1: Fomento a la recreación, la
P 1.3.1 $ 236.229.834 $ 236.229.834 $ 4.236.229.834 $ 4.945.769.336 $ 9.654.458.838
actividad física y el deporte
Programa 1.3.2: Formación y preparación de
P 1.3.2 $ 850.000 $ 850.000 $ 25.850.000 $ 27.550.000 $ 55.100.000
deportistas
S 1,4 Sector 1.4: Cultura $ 4.057.362.108 $ 3.201.967.860 $ 1.251.967.860 $ 441.967.860 $ 8.953.265.688
Programa 1.4.1: Promoción y acceso efectivo a
P 1.4.1 $ 4.031.462.108 $ 3.188.567.860 $ 1.158.567.860 $ 408.567.860 $ 8.787.165.688
procesos culturales y artísticos
Programa 1.4.2: Gestión, protección y
P 1.4.2 $ 25.900.000 $ 13.400.000 $ 93.400.000 $ 33.400.000 $ 166.100.000
salvaguardia del patrimonio cultural colombiano

S 1,5 Sector 1.5: Vivienda $ 7.171.056.589 $ 6.373.453.084 $ 2.082.634.232 $ 8.327.123.319 $ 23.954.267.224


P 1.5.1 Programa 1.5.1: Acceso a soluciones de vivienda $ 4.140.000.000 $ 985.714.300 $ 1.115.510.913 $ 300.000.000 $ 6.541.225.213
Programa 1.5.2: Ordenamiento territorial y
P 1.5.2 $ 1.892.000.000 $ 572.000.000 $ 72.000.000 $ 72.000.000 $ 2.608.000.000
desarrollo urbano
Programa 1.5.3: Acceso de la población a los
P 1.5.3 $ 1.139.056.589 $ 4.815.738.784 $ 895.123.319 $ 7.955.123.319 $ 14.805.042.011
servicios de agua potable y saneamiento básico

S 1,6 Sector 1.6: Inclusión social $ 897.600.000 $ 2.036.600.000 $ 1.304.100.000 $ 1.171.600.000 $ 5.409.900.000
Programa 1.6.1: Atención, asistencia y
P 1.6.1 $ 121.700.000 $ 116.700.000 $ 119.200.000 $ 121.700.000 $ 479.300.000
reparación integral a las víctimas
Programa 1.6.2: Desarrollo Integral de Niños,
P 1.6.2 $ 228.100.000 $ 163.100.000 $ 620.600.000 $ 178.100.000 $ 1.189.900.000
Niñas, Adolescentes y sus Familias
Programa 1.6.3: Inclusión social y productiva
P 1.6.3 $ 50.500.000 $ 45.500.000 $ 48.000.000 $ 450.500.000 $ 594.500.000
para la población en situación de vulnerabilidad

Programa 1.6.4: Atención integral de población


P 1.6.4 en situación permanente de desprotección $ 497.300.000 $ 1.711.300.000 $ 516.300.000 $ 421.300.000 $ 3.146.200.000
social y/o familiar
PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURA PLAN DE DESARROLLO 2020-2023
" VALDIVIA RENACE" TOTAL 2020 TOTAL 2021 TOTAL 2022 TOTAL 2023 TOTAL 2020 -2023
186
TOTAL PD $ 37.579.215.152 $ 43.077.951.134 $ 35.434.558.234 $ 42.493.808.536 $ 158.585.533.055
D D2 Dimensión Económica $ 9.574.066.126 $ 10.565.706.819 $ 2.613.195.906 $ 3.083.596.281 $ 25.836.565.132
L 2 Línea 2: Nuestra Económia y Empleo $ 9.574.066.126 $ 10.565.706.819 $ 2.613.195.906 $ 3.083.596.281 $ 25.836.565.132
S 2,1 Sector 2.1: Agricultura y Desarrollo Rural $ 1.594.011.251 $ 1.447.011.251 $ 985.011.251 $ 425.011.251 $ 4.451.045.004
Programa 2.1.1: Inclusión productiva de
P 2.1.1 $ 863.804.563 $ 395.329.249 $ 305.329.249 $ 225.329.249 $ 1.789.792.310
pequeños productores rurales
Programa 2.1.2: Ordenamiento social y uso
P 2.1.2 $ 600.000.000 $ 272.000.000 $ - $ - $ 872.000.000
productivo del territorio rural
Programa 2.1.3: Sanidad agropecuaria e
P 2.1.3 $ 113.353.344 $ 102.682.002 $ 102.682.002 $ 122.682.002 $ 441.399.350
inocuidad agroalimentaria
Programa 2.1.4: Ciencia, tecnología e
P 2.1.4 $ 16.853.344 $ 77.000.000 $ 77.000.000 $ 77.000.000 $ 247.853.344
innovación agropecuaria
Programa 2.1.5: Infraestructura productiva y
P 2.1.5 $ - $ 600.000.000 $ 500.000.000 $ - $ 1.100.000.000
comercialización
S 2,2 Sector 2.2: Minas y energía $ 186.000.000 $ 686.000.000 $ 186.000.000 $ 186.000.000 $ 1.244.000.000
Programa 2.2.1: Consolidación productiva del
P 2.2.1 $ 171.000.000 $ 671.000.000 $ 171.000.000 $ 171.000.000 $ 1.184.000.000
sector de energía eléctrica
Programa 2.2.2: Consolidación productiva del
P 2.2.2 $ 15.000.000 $ 15.000.000 $ 15.000.000 $ 15.000.000 $ 60.000.000
sector minero
Sector 2.3: Tecnologías de la Información y
S 2,3 $ 1.200.000 $ 18.533.333 $ 98.533.333 $ 1.266.667 $ 119.533.333
las Comunicaciones
Programa 2.3.1: Facilitar el acceso y uso de las
P 2.3.1 Tecnologías de la Información y las $ 1.200.000 $ 18.533.333 $ 98.533.333 $ 1.266.667 $ 119.533.333
Comunicaciones en todo el territorio
S 2,4 Sector 2.4: Transporte $ 7.756.254.875 $ 8.378.895.568 $ 1.308.384.655 $ 2.434.785.030 $ 19.878.320.128
P 2.4.1 Programa 2.4.1: Infraestructura red vial regional $ 7.737.546.994 $ 8.360.187.687 $ 1.289.676.774 $ 2.416.077.149 $ 19.803.488.604
P 2.4.2 Programa 2.4.2: Seguridad de Transporte $ 18.707.881 $ 18.707.881 $ 18.707.881 $ 18.707.881 $ 74.831.524
S 2,5 Sector 2.5: Comercio, Industria y Turismo $ 25.800.000 $ 23.866.667 $ 23.866.667 $ 23.866.667 $ 97.400.000
Programa 2.5.1: Productividad y competitividad
P 2.5.1 $ 25.800.000 $ 23.866.667 $ 23.866.667 $ 23.866.667 $ 97.400.000
de las empresas colombianas
S 2,6 Sector 2.6: Trabajo $ 9.600.000 $ 10.133.333 $ 10.133.333 $ 10.133.333 $ 40.000.000
Programa 2.6.1: Generación y formalización del
P 2.6.1 $ 2.400.000 $ 2.533.333 $ 2.533.333 $ 2.533.333 $ 10.000.000
empleo
P 2.6.2 Programa 2.6.2: Formación para el trabajo $ 2.400.000 $ 2.533.333 $ 2.533.333 $ 2.533.333 $ 10.000.000
Programa 2.6.3: Derechos fundamentales del
P 2.6.3 $ 4.800.000 $ 5.066.667 $ 5.066.667 $ 5.066.667 $ 20.000.000
trabajo y fortalecimiento del diálogo social
Sector 2.7: Ciencia, Tecnología e
S 2,7 $ 1.200.000 $ 1.266.667 $ 1.266.667 $ 2.533.333 $ 6.266.667
Innovación
Programa 2.7.1: Consolidación de una
P 2.7.1 institucionalidad habilitante para la Ciencia $ 1.200.000 $ 1.266.667 $ 1.266.667 $ 2.533.333 $ 6.266.667
Tecnología e Innovación (CTI)
PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURA PLAN DE DESARROLLO 2020-2023
" VALDIVIA RENACE" TOTAL 2020 TOTAL 2021 TOTAL 2022 TOTAL 2023 TOTAL 2020 -2023
187
TOTAL PD $ 37.579.215.152 $ 43.077.951.134 $ 35.434.558.234 $ 42.493.808.536 $ 158.585.533.055
D D3 Dimensión Ambiental $ 179.760.120 $ 293.673.581 $ 253.673.581 $ 103.673.581 $ 830.780.863
L 3 Línea 3: Nuestro Territorio $ 179.760.120 $ 293.673.581 $ 253.673.581 $ 103.673.581 $ 830.780.863
Sector 3.1: Ambiente y Desarrollo
S 3,1 $ 179.760.120 $ 293.673.581 $ 253.673.581 $ 103.673.581 $ 830.780.863
Sostenible
Programa 3.1.1: Conservación de la
P 3.1.1 $ 175.560.120 $ 190.473.581 $ 190.473.581 $ 99.473.581 $ 655.980.863
biodiversidad y sus servicios ecosistémicos
Programa 3.1.2: Gestión del cambio climático
P 3.1.2 para un desarrollo bajo en carbono y resiliente $ 4.200.000 $ 103.200.000 $ 63.200.000 $ 4.200.000 $ 174.800.000
al clima
D D4 Dimensión Institucional $ 1.193.417.785 $ 1.950.572.585 $ 1.052.134.567 $ 2.073.755.905 $ 6.269.880.843
L 4 Línea 4: Nuestra Vida $ 212.700.000 $ 216.704.800 $ 218.266.782 $ 1.419.888.120 $ 2.067.559.703
S 4,1 Sector 4.1: Justicia y del Derecho $ 212.700.000 $ 216.704.800 $ 218.266.782 $ 1.419.888.120 $ 2.067.559.703
Programa 4.1.1: Promoción al acceso a la
P 4.1.1 $ 47.250.000 $ 49.250.000 $ 49.250.000 $ 1.249.250.000 $ 1.395.000.000
justicia
Programa 4.1.2: Promoción de los métodos de
P 4.1.2 $ 125.850.000 $ 126.350.000 $ 126.350.000 $ 126.350.000 $ 504.900.000
resolución de conflictos
Programa 4.1.3: Sistema penitenciario y
P 4.1.3 $ 39.600.000 $ 41.104.800 $ 42.666.782 $ 44.288.120 $ 167.659.703
carcelario en el marco de los derechos humanos

L 5 Línea 5: Nuestra Gobernanza $ 980.717.785 $ 1.733.867.785 $ 833.867.785 $ 653.867.785 $ 4.202.321.140


S 5,1 Sector 5.1: Gobierno Territorial $ 980.717.785 $ 1.733.867.785 $ 833.867.785 $ 653.867.785 $ 4.202.321.140
Programa 5.1.1: Fortalecimiento de la
P 5.1.1 $ 160.000.000 $ 1.160.000.000 $ 160.000.000 $ 160.000.000 $ 1.640.000.000
convivencia y la seguridad ciudadana
Programa 5.1.2: Participación ciudadana y
P 5.1.2 política y respeto por los derechos humanos y $ 34.000.000 $ 34.000.000 $ 34.000.000 $ 34.000.000 $ 136.000.000
diversidad de creencias
Programa 5.1.3: Prevención y atención de
P 5.1.3 $ 407.717.785 $ 250.867.785 $ 370.867.785 $ 190.867.785 $ 1.220.321.140
desastres y emergencias.

P 5.1.4 Programa 5.1.4: Gestión para Resultados $ 379.000.000 $ 289.000.000 $ 269.000.000 $ 269.000.000 $ 1.206.000.000
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN 188
ARTÍCULO 6°. Disposiciones Sobre el Sistema de Seguimiento y
Evaluación del Plan. Sin perjuicio de las competencias que le asisten a la
Secretaria de Planeación Municipal, esta será la dependencia a través de la
cual se realizará el debido Seguimiento y Evaluación a la ejecución del Plan
de Desarrollo Municipal 2020-2023 “VALDIVIA RENACE”.
189
PARAGRAFO: Cada Secretaría y Entidad Descentralizada del orden municipal,
elaborará y presentará al Consejo de Gobierno su correspondiente Plan de Acción
para su adopción, herramienta de desarrollo estratégico que será la base de la
ejecución del correspondiente año, y lo hará de manera coherente y relacionada
con las dimensiones del desarrollo, los sectores de inversión, los programas, las
metas de resultado y de producto con sus respectivos indicadores, líneas base e
inversión estimada.

El Plan de Desarrollo es el instrumento más importante para la gestión de las


políticas públicas en el orden municipal, por medio del cual la administración
municipal orienta la ejecución de sus programas a través de los proyectos de
inversión para el cumplimiento de sus objetivos, y el logro de resultados en la
generación del valor público.

Con la expedición de la ley 152 de 1994 se ha iniciado la cultura de la planeación,


sin embargo, a la fecha se tienen planes de desarrollo no monitoreables por la falta
de articulación, coherencia y lógica en sus metas e indicadores de producto y
resultado, lo que no permite realizar un seguimiento al cumplimiento de los productos
y el avance de sus indicadores.

Es importante anotar que gracias a la ley 152 y al Departamento Nacional de


Planeación – DNP, hoy los entes territoriales cuentan con instrumentos de
planeación y control muy importantes como son: los planes Plurianuales de
Inversión, los Planes Indicativos, Los Planes Operativos Anuales de Inversión
y sus planes de Acción, sin embargo, todavía no se ha logrado articular estos
instrumentos de planeación con los programas, proyectos y recursos de inversión y
menos con un sistema de seguimiento.

La información de los logros y avances de las políticas públicas, sirven para


múltiples fines y a diferentes usuarios. En general, el seguimiento mejora el
desempeño de los gobiernos y sus políticas a partir del análisis de la información
de los sistemas de seguimiento. Esta información permite llevar a cabo la
evaluación de desempeño y toma de decisiones informadas.
El propósito principal de un Sistema de Seguimiento es contribuir al mejoramiento
de la efectividad en la formulación, implementación y ejecución de los Planes de
Desarrollo, a través de la medición oportuna de los resultados obtenidos por la
administración municipal; el seguimiento es una herramienta de gestión que busca
determinar los avances y logros de los productos y resultados de los objetivos
sectoriales y programáticos en relación a los objetivos propuestos por el alcalde en
su Plan de Desarrollo. Lo anterior se logra mediante la recolección sistemática de la
190
información sobre los indicadores de las metas de resultado y producto.

“El seguimiento es necesario que se enmarque dentro del enfoque de la Gestión


Orientada a Resultados, cuyo objetivo central es generar valor a la gestión pública
enfatizando en el logro de resultados, por encima del cumplimiento de
actividades”.3

Es de anotar que el artículo 119 de la Constitución Política, establece que la


Contraloría General de la República tiene a su cargo la vigilancia de la gestión fiscal
y el control del resultado de la administración; el primero se logra con el proceso
auditor y el segundo con el análisis y evaluación a los resultados de las políticas
públicas.

Es así como el proceso auditor es la instancia que controla las actuaciones


individuales de los sujetos de control en relación con la disposición de fondos y bienes
públicos; con ello se está ejecutando la función pública de control fiscal en lo contable,
financiero, contractual y legal. Ahora bien, la misión conjunta de un grupo de estas
instancias individuales define una política pública, que tiene asignado también un
conjunto de fondos y bienes públicos para cumplir metas, propósitos, planes y
proyectos. Ejecutar el control fiscal a las políticas públicas es lo que se enmarca
dentro del ámbito macroeconómico y sectorial, para diferenciarlo del proceso auditor
propiamente dicho.

Por consiguiente el control de resultado o control fiscal macro, es el análisis y


evaluación de la programación y ejecución de los recursos públicos agregados de un
sector específico (salud, educación, etc.), con fundamento en los criterios de
economía, eficiencia y equidad; los recursos públicos se asignan para ejecutar las
políticas públicas formuladas por el ejecutivo; el control fiscal macro entonces, evalúa
el desempeño de las políticas públicas, programas y proyectos de inversión que se
plasman en los planes de desarrollo.

3 Fuente: https://sinergia.dnp.gov.co/Paginas/inicio.aspx#
La Contraloría General de Antioquia. Comprometida con el mejoramiento continuo
para el ejercicio del control fiscal y el software de gestión institucional. dotó al
Gobierno Departamental y a 115 municipios con el software Gestión Transparente
(Modulo PLANEO), un instrumento especializado en el monitoreo de los indicadores
de gestión.

Par a dar cumplimiento al control de resultados en el seguimiento a los Planes de


191
Desarrollo y la evaluación de los Planes de Acción el municipio de Valdivia dará
cumplimiento a la Resolución N° 2096 del 26-11-2019 – “Por Medio de la cual se
modifica la Resolución de Rendición de Cuentas para los Entes que fiscaliza la
Contraloría General de Antioquia”.
GLOSARIO.

Actividad: Es el conjunto de procesos u operaciones mediante los cuales se genera


valor al utilizar los insumos, dando lugar a un producto determinado.- Actividad
económica principal actividad que genera la mayor parte del valor agregado o la
actividad cuyo valor agregado supera al de todas las demás actividades que realiza
el proyecto. - Actividad económica secundaria actividad independiente que genera
192
productos destinados en última instancia a terceros y no corresponde a alguna
actividad principal del proyecto. - Actividad económica auxiliar actividad que se
realiza para respaldar las actividades de producción principales del proyecto que
generan productos o servicios no duraderos. En resumen, las actividades
principales son aquellas que generan el mayor valor agregado del proceso de
generación de bienes y servicios. Las actividades secundarias generan productos
de menor valor agregado, o conexos al principal. Las actividades auxiliares son las
que se llevan a cabo para respaldar las actividades principales.

Impacto: Es el cambio logrado en las condiciones económicas o sociales de la


población, como resultado de los productos y resultados obtenidos con el proyecto
o programa. Se trata del nivel más elevado de resultados o de la finalidad última los
proyectos, cuando se genera la totalidad de los beneficios previstos en su
operación.

Indicador: Es una representación cuantitativa (variable o relación entre variables),


verificable objetivamente, a partir de la cual se registra, procesa y presenta la
información necesaria para medir el avance o retroceso en el logro de un
determinado objetivo. En consecuencia, es a partir de indicadores que se pueden
determinar objetivamente, los resultados de las intervenciones públicas y valorar su
desempeño. Los indicadores deben ser C – Claros, R – Relevantes, E –
Económicos, M- Medibles, A – Adecuados.

Indicador de gestión: Identifica los recursos físicos, humanos y financieros


utilizados en el desarrollo de las acciones; y mide la cantidad de acciones, procesos,
procedimientos y operaciones realizadas durante la etapa de implementación.

Indicador de impacto: Mide los cambios resultantes en el bienestar de la población


objetivo de la intervención como consecuencia (directa o indirecta) de la entrega de
los productos. Mide los efectos (directos e indirectos) generados por los productos
sobre la población directamente afectada.

Indicador de producto: Cuantifica los bienes y servicios (intermedios o finales)


producidos y/o provisionados a partir de una determinada intervención, así como los
cambios generados por ésta que son pertinentes para el logro de los efectos
directos.

Inversión pública: Se entiende por inversión pública la aplicación de un conjunto


de recursos públicos orientados al mejoramiento del bienestar general y la
satisfacción de las necesidades de la población, mediante la producción o
prestación de bienes y servicios a cargo del Estado, o mediante la transferencia de
193
recursos, siempre que se establezca claramente un cambio positivo en las
condiciones previas imputable a la aplicación de estos recursos, en un tiempo
determinado. La normatividad colombiana ha acotado el término de inversión
pública a "aquellas erogaciones susceptibles de causar réditos o de ser de algún
modo económicamente productivas, o que tengan cuerpo de bienes de utilización
perdurable, llamados también de capital por oposición a los de funcionamiento, que
se hayan destinado por lo común a extinguirse con su empleo. (…) La característica
fundamental de este gasto debe ser que su asignación permita acrecentar la
capacidad de producción y productividad en el campo de la estructura física,
económica y social".

Localización: Se refiere a la ubicación específica y/o geográfica, en donde se


deben tener en cuenta las dimensiones de tiempo y espacio. La variable tiempo
puede significar oportunidad, calidad, vida o expiración, entre otros y la dimensión
espacio es importante desde el concepto de red de prestación o mercado de bienes
o servicios y su área de influencia.

Meta: Corresponden a la expresión cuantitativa y cualitativa de los logros que se


pretenden obtener con el proyecto. Refleja la magnitud o nivel especifico de los
resultados es decir de los productos, efectos o impactos que se esperan alcanzar.
Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Objetivos específicos: Son los medios cuantificables que llevarán al cumplimiento


del objetivo central y se alcanzarán a través de las alternativas de solución. Así
mismo, corresponden a los resultados específicos del proyecto. Los medios u
objetivos específicos surgen de pasar a positivo las causas del problema.

Beneficio: Es la riqueza en el ámbito social, ambiental o económico que obtiene la


población objetivo en el momento que se decide ejecutar un proyecto de inversión.
La valoración de beneficios depende de la Identificación de los problemas resueltos
y su descripción tiene que ver con el impacto o los fines que tiene la utilización de
los bienes producidos. Los beneficios son de carácter cualitativo y cuantitativo y se
presentan bajo la forma del problema resuelto o la necesidad satisfecha.
Causa: Explica los motivos por los cuales se está presentando el problema que se
está analizando; la mejor manera de evidenciarlos es preguntándose cuál es el
origen del problema.

Componente: Dentro de la metodología de marco lógico, los componentes son los


bienes o servicios que produce o entrega un programa o proyecto para cumplir un
propósito, los cuales son el resultado de una o varias actividades. Se asimilan al
concepto de producto en el contexto de cadena de valor. 194

Eficiencia: El concepto hace referencia al uso óptimo de recursos en una actividad


productiva; esto es, obtener el mismo producto con una menor cantidad de recursos
por unidad producida o en obtener más productos con la misma cantidad de
recursos. En el marco de los proyectos de inversión, la eficiencia puede ser
abordada, entre otros, a través del análisis de Eficiencia Técnica. Este análisis
evalúa qué tan bueno es un proyecto determinado transformando insumos en
productos requeridos (estos es, qué tan productivo es su gasto), en comparación
con si mismo u otros proyectos similares. En este sentido es posible medir la
eficiencia técnica como la relación entre la productividad observada de un proyecto
y su productividad esperada (o una productividad referente que sea considerada
óptima). Este concepto permite responder la pregunta de ¿qué tan bueno es el
sector público transformando dinero en servicios prestados, comparado con otros?".

Equidad: Medida en que la provisión de servicios cumple en la práctica con los


principios constitucionales de (i) promoción y garantía de todas las libertades,
oportunidades y derechos fundamentales establecidos en la Constitución a toda la
población en condiciones de igualdad y (ii) distribución de los recursos públicos
mediante un esquema de gasto público progresivo, orientado a asegurar las
condiciones necesarias para que toda la población pueda alcanzar un estándar
mínimo de vida que pueda catalogarse como “decente” o “digna”.

Objetivo general: Es la situación deseada para la población con relación al


problema identificado. El objetivo general se origina al convertir en positivo e l árbol
del problema. "El objetivo debe ser - Realistas se pueden alcanzar con los recursos
disponibles - Eficaces no sólo responde a problemas presentes sino al tiempo futuro
en que se ubica el objetivo. - Coherentes el cumplimiento de un objetivo no
imposibilita el cumplimiento de otro. - Cuantificables Son susceptibles de medición
en el tiempo.
Plan: Instrumento que permite determinar objetivos, metas, prioridades y
estrategias de manera general definidas para un periodo de tiempo.
Planeación: En términos públicos es la orientación adecuada de los recursos
procurando el cumplimiento de objetivos de desarrollo económico y social.

Política pública: Mecanismo de intervención pública que recoge grandes


consensos de qué y cómo cumplir los mandatos constitucionales y legales
acordados por la sociedad.

Problema: Se define como una situación no deseada, es decir, una situación 195
negativa que padece la comunidad en un momento determinado. Un problema no
es la ausencia de su solución, sino un estado existente negativo.

Producto: Es entendido como el bien y/o servicio que es provisto por el proyecto
como consecuencia de la transformación de unos insumos a través de un conjunto
de actividades específicas. Los productos de un proyecto deben agotar los objetivos
específicos del mismo y deben cumplir a cabalidad con el objetivo general del
proyecto. Son el resultado de al menos una actividad principal y un número no
determinado de actividades secundarias y auxiliares. Allí se puede obtener un bien,
cuyas características son las de ser tangible, almacenable y transportable, o un
servicio, caracterizado esencialmente por su intangibilidad, inseparabilidad (se
produce y consume al mismo tiempo) y heterogeneidad (sólo hay uno de su tipo).

Programa: Mecanismo de intervención del Estado que materializa la política pública


en planes de acción orientados al cumplimiento de un objetivo común. Está
conformado por un conjunto de proyectos, que deben ser realizados, ya que llevar
a cabo solo una parte de ellos conlleva a que no se alcancen todos los beneficios
planteados por el programa. Por lo tanto, podría incurrirse en un desperdicio de los
recursos utilizados.

Resultados: Son los efectos derivados de la intervención pública, una vez se han
consumido los bienes y servicios proveídos por ésta.
SIGLAS.

AIEPI: Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.

APS: Atención Primaria de Salud.

BCG: Bacillus Calmette-Guérin. Vacuna contra la tuberculosis.


196
CCTV: Circuito Cerrado de Televisión.

CDN: Convención sobre los Derechos del Niño.

CER: Centros Educativos Rurales.

CIDEAM: Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental.

CLEI: Ciclos Lectivos Integrados.

COMPOS: Consejo Municipal de Política Social.

CONFIS: Consejo Municipal de Política Fiscal.

COVE: Comité de Vigilancia Epidemiológica.

CTJT: Comités Territoriales de Justicia Transicional.

CTP: Consejo Territorial de Planeación.

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

DIDH: Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

DIH: Derecho Internacional Humanitario.

DNP: Departamento Nacional de Planeación.

EDA: Enfermedad Diarreica Aguda.

EOT: Esquema de Ordenamiento Territorial.


EPS: Entidades Promotoras de Salud.
ERA: Enfermedades Respiratorias Agudas.

ESE: Empresa Social del Estado.

FUT: Formulario único Territorial.

IAMI: Institución Amiga de la Mujer y la Infancia.


197
ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

IE: Institución Educativa.

ISCE: Índice Sintético de Calidad Educativa

LOOT: Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial

MANA: Programa de Mejoramiento Alimentario y Nutricional.

MECI: Modelo Estándar de Control Interno.

MEN: Ministerio de Educación Nacional.

NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas.

ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible.

OIT: Organización Internacional del Trabajo.

PAT: Plan de Acción Territorial.

PEI: Proyecto Educativo Institucional.

PGIRHS: Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios y Similares.

POSI: Plan Operativo de Sistemas de Información.

PPNA: Población Pobre No Afiliada.

PPP: Proyectos Pedagógicos Productivos.

PQRS: Petición, Queja, Reclamo, sugerencia.


PRAES: Proyecto Ambiental Escolar.

RIPS: Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud.

RNI: Red Nacional de Información.

RUAF: Registro Único de Afiliados.


198
SAT: Sistema de Aprendizaje Tutorial.

SIMAT: Secretaría de Educación Departamental.

SINA: Sistema Nacional Ambiental.

SPA: Sustancias Psicoactivas.

TIC: Tecnología de la Información y la Comunicación.

VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

VPH: Virus del Papiloma Humano.


BIBLIOGRAFÍA.

DANE. (12 de 05 de 2011). Las series de estimaciones de población aquí


presentadas, están sujetas a ajustes de acuerdo con la disponibilidad de
nueva información. Medellín, Antioquia, Colombia. Recuperado el 17 de 06
de 2015, de http://antioquia.gov.co/images/pdf/anuario_2013/es-CO/

199
De Zubiria, J. (2016). Planes de Desarrollo y ODS, la pobreza y el mínimo vital. En
Objetivos de Desarrollo Sostenible Colombia (págs. 21-134). Bogotá: PNUD.

Departamento Nacional de Planeación. (Enero de 2020). Kit Planes de Desarrollo


Territoriales – Portal Territorial -DNP. Obtenido de Kit Territorial DNP:
HYPERLINK https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmKITTerritorial/MenuKITPlaDes

Nueva Metodologia General Ajustada. (Marzo de 2016). Glosario de la Nueva


MGA. Obtenido de: HYPERLINK "https://www.dnp.gov.co/NuevaMGA/Paginas/Glosario-
Nueva-MGA.aspx" https://www.dnp.gov.co/NuevaMGA/Paginas/Glosario-Nueva-MGA.aspx

DNP. Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022: "Pacto por la Legalidad". Bogotá.
HYPERLINK https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf

Arroyave, O. (2019). Programa de Gobierno: Valdivia Renace. Valdivia


ARTÍCULO 7°. Plan Territorial de Salud. Se aprueba el Plan Territorial de Salud
2020-2023 para el municipio de Valdivia, el cual hace parte integral del Plan de
Desarrollo “VALDIVIA RENACE 2020-2023”.

ARTÍCULO 8°. Gestión y Cofinanciación. El Plan de Desarrollo es la hoja de ruta


establecida para que las entidades territoriales del orden municipal lleven a cabo
políticas de cofinanciación a través de convenios y/o contratos interadministrativos
en las instancias gubernamentales del orden regional, departamental, nacional e 200
internacional. Razón por la cual el municipio de Valdivia podrá acceder a estos
mecanismos de gestión de recursos para la ejecución del Plan.

PARAGRAFO: Sin perjuicio de lo antes expuesto, las diferentes dependencias de


la Administración Municipal están obligadas a consultar el Plan para la gestión y la
ejecución de sus respectivos programas y proyectos de inversión.

ARTÍCULO 9°. Para la ejecución del Plan de Desarrollo, el gobierno municipal dará
estricto cumplimiento al artículo 311 de la Constitución Política de Colombia en lo
que tiene que ver con las funciones propias del Municipio.

ARTICULO 10°. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación


previa sanción legal.

SANCIONESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE

Dado en el recinto del Honorable Concejo Municipal de Valdivia Antioquia, a los


cuatro (04) días del mes de julio de 2020.

MILBER ERNEY CANO POSADA


Presidente del Honorable Concejo Municipal

LUIS FERNANDO MUNERA CHAVARRIA.


Secretario Concejo Municipal.

El presente Acuerdo fue Aprobado por la Comisión Segunda o de Presupuesto a los


(30) días del mes de junio de 2020 y en Plenaria a los (04) días del mes de julio de
2020.

LUIS FERNANDO MUNERA CHAVARRIA.


Secretario
El presente Acuerdo fue aprobado en sesiones Extraordinarias que fueron
convocadas por la señora alcaldesa a través del Decreto No. 064 del nueve de junio
de 2020. POR MEDIO DEL CUAL SE CONVOCA AL H. CONCEJO MUNICIPAL A
SESIONES EXTRAORDINARIAS.

201

También podría gustarte