Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO

VILCANOTA –SICUANI

SÍLABO Y PROGRAMACION CURRICULAR

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. PROGRAMA DE ESTUDIO : ENFERMERÍA TÉCNICA


1.2. MÓDULO PROFESIONAL : SERVICIOS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA
ESPECIALIZADA.
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA : SALUD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE.
1.4. SEMESTRE LECTIVO : 2020- I
1.5. SEMESTRE ACADÉMICO : V SEMESTRE
1.6. N° HORAS SEMANALES : 07
1.7. N° HORAS SEMESTRALES : 126
1.8. N° CRÉDITOS : 05
1.9. DOCENTE RESPONSABLE : LIC. ELVIS HUAMANTUPA ESTRADA
1.10. E-MAIL : elvish77@gmail.com
1.11. FECHA : 16 de Marzo del 2020

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de


la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en
salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética,
cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos.

III. COMPETENCIA DEL MODULO:

planificar organizar y realizar servicios Técnicos Asistenciales Especializados de


Enfermería.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Participa en la atención mediata e


Brindar atención de salud al niño y inmediata del recién nacido, según protocolos.
adolescente, según protocolos
establecidos.  Participa en actividades de apoyo en la
evaluación, tratamiento y procedimientos especiales
del niño y adolescente, con responsabilidad.

 Realiza técnicas de estimulación


temprana en el niño, en forma apropiada.

 Aplica cuidados de higiene confort y


alimentación al niño y adolescente, en casos
especiales.
V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

ELEMENTOS DE ACTIVIDADES DE TAREAS


SEMANAS CONTENIDOS BASICOS
CAPACIDAD APRENDIZAJE PREVIAS

. El estudiante será  Terminología en salud. . Revisión


Semana 1 capaz de identificar la  Terminología  recién nacido: R.N. pre bibliográfica
clasificación del recién  R.N. pre, a, y pos término y post término sobre recién
nacido. termino. nacido.

. El estudiante será  atención inmediata y . Recopila


Semana 2 y capaz de realizar y  Atención del mediata del recién nacido. información.
3 explicar la atención del Recién nacido.  Recién nacido normal y de
recién nacido. alto riesgo . Revisión
PRACTICA N°1 bibliográfica
 características físicas y
sobre recién
psicomotoras del recién
nacido.
nacido.
 reflejos del recién nacido.
Semana 4 . El estudiante está en la  Patologías frecuentes en Recopila
Semana 6 capacidad de entender y los R.N. hiperbilirrubinemia, información.
explicar los problemas de Patologías del recién hipoglicemia, enfermedad
salud en un adulto nacido. hemolítica del recién Exposición
mayor. nacido, sepsis neonatal, sobre las
asfixia neonatal, patologías del
malformaciones congénitas. R.N.

Semana 7 .El estudiante está en la .  . Atención integral de Elabora cuadros


Semana 10 capacidad de Reconocer enfermedades prevalentes diferenciales
la atención de los niños y AIEPI clínico en la infancia (AIEPI sobre las
niñas, según la atención Clínico), y adolescencia: enfermedades
integral de enfermedades PRACTICA N° 2 enfermedades diarreicas virales.
prevalentes de la agudas, infecciones
infancia. respiratorias agudas,
infecciones urinarias,
parasitosis intestinal,
enfermedades virales y
eruptivas, pediculosis,
acarosis.

Semana 11 . El estudiante está en la  Procedimientos especiales


Semana 14 capacidad de conocer y Control de crecimiento en el niño y adolescente: . Elabora
realizar la atención y desarrollo en el niño y control CRED material
completa de niño sano adolescente antropometría, lactancia educativo
con el test peruano. (TEST PERUANO) materna, alimentación utilizando
complementaria, nutrición diferentes
PRACTICA N° 3 según grupos etarios, materiales
vacunas, estratégicos.
multimicronutrientes, Sobre la
anemia y desnutrición atención en
crónica y formulas lacteas niño sano.

Semana 15 . El estudiante está en la  Higiene y confort en R.N., . Revisión


Semana 17 capacidad de identificar y Técnicas de higiene y niños menores de 05 años y bibliográfica.
realizar las técnicas de la confort adolescentes. . Preparación de
de higiene y confort. socio drama.
. PRACTICA Nº 4

Semana 18 EXAMEN DE RECUPERACION CON JURADOS


IDENTIFICACION DE UNIDADES DIDACTICA

CAPACIDADES TERMINALES UNIDADES CONTENIDOS BASICOS CRITERIOS DE HORAS


DIDACTICAS EVALUACION
 Terminología en salud.
 recién nacido: R.N. pre término y  Participa
post término en la atención mediata
 atención inmediata y mediata del e inmediata del recién
recién nacido. nacido, según 126
 Recién nacido normal y de alto protocolos de atención
riesgo establecidos.
 características física y psicomotoras
del recién nacido.  Participa
 reflejos del recién nacido. en actividades de
 Patologías frecuentes en los R.N. apoyo en la evaluación,
 Brindar atención hiperbilirrubinemia, hipoglicemia, tratamiento y
de salud al niño y SALUD DEL NIÑO enfermedad hemolítica del recién procedimientos
adolescente, Y ADOLESCENTE nacido, sepsis neonatal, asfixia especiales del niño y
según protocolos neonatal, malformaciones adolescente, con
establecidos. congénitas. responsabilidad.
 Atención integral de enfermedades
prevalentes en la infancia (AIEPI
Clínico), y adolescencia:  Realiza
enfermedades diarreicas agudas, técnicas de
infecciones respiratorias agudas, estimulación temprana
infecciones urinarias, parasitosis en el niño, en forma
intestinal, enfermedades virales y apropiada.
eruptivas, pediculosis, a carosis.
 Procedimientos especiales en el  Aplica
niño y adolescente: control CRED cuidados de higiene
antropometría, lactancia materna, confort y alimentación
alimentación complementaria, al niño y adolescente,
nutrición según grupos etarios, en casos especiales.
vacunas, multimicronutrientes,
anemia y desnutrición crónica.
 Estimulación temprana: técnicas
(test peruano).
 Técnicas de higiene y confort.

PROGRAMACION CURRICULAR DE LA UNIDAD DIDACTICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS : ENFERMERIA TECNICA


MODULO TECNICO PROFESIONAL: SERVICIOS TECNICOS DE ENFERMERIA ESPECIALIZADA.
UNIDAD DIDACTICA : SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.
CAPACIDAD TERMINAL 01 : Brindar atención de salud al niño y adolescente, según protocolos establecidos.

ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE CRITERIOS DE HORA


CONTENIDOS
CAPACIDAD APRENDIZAJE EVALUACION INDICADORES S
TERMINAL PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
 Terminología en salud. Reconoce e
Identifica y explica  recién nacido: R.N. pre Clasificación identifica al R.N. 7
correctamente al término y post término. Participa en del R.N. post - pre Horas
R.N. según su equipo término.
clasificación.

 atención inmediata y . Participa en la . Reconoce y


. El estudiante será atención
capaz de realizar la mediata del recién explica con
nacido. Participa en mediata e claridad y
atención del recién Atención del
equipo e inmediata del demuestra
nacido de acuerdo a . Reconoce y  Recién nacido normal y Recién nacido.
investiga y recién nacido, habilidad en la
los protocolos realiza la atención de alto riesgo
expone sobre la según atención del R.N.
establecidos. inmediata y  características físicas y PRACTICA
atención del R.N. protocolos de inmediato y 21
mediata del R.N. psicomotoras del recién N°1
atención mediato. horas
Mediante prácticas nacido.
establecidos. Reconoce y
dirigidas.  reflejos del recién
nacido. diferencia las
características y
reflejos del R.N.
El estudiante estará  Patologías frecuentes Prepara reconoce
en capacidad de en los R.N. organizadores correctamente las
realizar la atención hiperbilirrubinemia, visuales de las patologías más
de enfermería del hipoglicemia, enfermedad patologías del Patologías del frecuentes en el
niño en las . Explica las hemolítica del recién R.N. En un recién nacido. Participa en R.N. 21
diferentes patologías patologías de nacido, sepsis neonatal, tiempo actividades de horas
de acuerdo a los salud más asfixia neonatal, establecido. apoyo en la
niveles de su frecuentes en el malformaciones evaluación,
competencia recién nacido. congénitas. tratamiento y
procedimientos
especiales del
niño y
 . Atención integral de . Participa en . AIEPI clínico adolescente, . Describe y
enfermedades equipo e con aplica con
prevalentes en la infancia investiga y PRACTICA N° responsabilidad conocimiento las
(AIEPI Clínico), y expone de las 2 . atenciones de las
adolescencia: AIEPI en un enfermedades 21
. El estudiante . Indaga y
enfermedades diarreicas tiempo prevalentes en la
estará en la construye cuadros
agudas, infecciones establecido. infancia. horas
capacidad de aplicar comparativos de
respiratorias agudas,
el AIEPI dentro de las enfermedades
infecciones urinarias,
los límites de su prevalentes en la
parasitosis intestinal,
competencia. infancia.
enfermedades virales y
eruptivas, pediculosis, a
carosis.

. _ El estudiante está . Ejecuta las  Procedimientos . investiga y Atención de . Demuestra


en la capacidad de técnicas especiales en el niño y expone mediante enfermería en técnica adecuada
realizar la atención de antropométricas y adolescente: control documental niños menores en la 21
control de crecimiento explica el paquete CRED antropometría, fotográfico y de 5 años. antropometría.
y desarrollo del niño y de atención de lactancia materna, teórico la Aplica Reconoce el
el adolescente. niño sano. alimentación atención de niño PRACTICA N° cuidados de paquete de
._ El estudiante complementaria, nutrición sano en un 3 higiene confort atención de niño
estará en la según grupos etarios, tiempo y alimentación sano.
capacidad de vacunas, establecido. al niño y
reconocer los multimicronutrientes, adolescente,
cambios anatomo anemia y desnutrición en casos
funcionales en la crónica, parasitosis especiales.
adolescencia. intestinal, enfermedades
virales, pediculosis y
acarosis y alimentación al
niño y adolescente en
casos especiales.
 Cambios anatomo investiga y Cambios Identifica
. Investiga y funcionales en la expone mediante anatómicos. correctamente los
Explica los adolescencia organizadores cambios 14
cambios anatomo visuales en un anatofuncionales Horas
funcionales. tiempo en el
establecido. adolescente.
El estudiante está Aplica y explica de  Higiene y confort en Explica de
en la capacidad de manera practica el niños y adolescentes. Trabajo en Higiene y manera 7
identificar y realizar método de la equipo y respeto confort secuencial el horas
las técnicas de la de higiene y confort a sus procedimiento de
higiene y confort. en un R.N. y el compañeros. la higiene y
adolescente. confort. En niños
y adolescentes.
. El estudiante está  Estimulación temprana: Utiliza Test peruano.  R . Reconoce y
en la capacidad de técnicas (test peruano). creativamente ealiza explica con
realizar las técnicas . Fundamenta Técnicas de higiene y los materiales y . PRACTICA técnicas de conocimiento las 7
de la estimulación teóricamente las confort. demuestra Nº 4 estimulación técnicas de la horas
temprana. bases científicas habilidad en las temprana en estimulación
EEDP y TEPSI. de la estimulación técnicas de el niño, en temprana.
temprana. estimulación forma
temprana. apropiada.

7
EVALUACION DE RECUPERACION CON JURADOS
horas
VI. METODOLOGÍA

El desarrollo de las unidades didácticas, comprende actividades de aprendizaje teórico


prácticos, para el desarrollo se emplean métodos activos como:

o Exposición
o Método lluvia de ideas
o Elaboración de material educativo.
o Dialogo, Debate
o Talleres grupales
o Solución creativa de problemas.
o Técnicas grupales
o Dinámicas
o Socio drama.
o Practicas dirigidas.
o Resumen practico

VI. EVALUACIÓN :

Requisitos de aprobación:
Normas para la aplicación del nuevo diseño curricular básico de la educación superior
tecnológica, en los I.S.T.
1. Asistencia no menor al 70%.
2. Obtener nota aprobatoria mínima (13 puntos), los promedios finales de 10 – 12 amerita
recuperación. Promedios Finales menor a 10 Repiten la Unidad Didáctica.
La evaluación estará orientado al logro de las competencias en sus tres contenidos:
Componente Conceptual, Componente Procedimental, y Componente Actitudinal.

 Componente Conceptual : 30%


 Componente Procedimental : 50 %
 Componente Actitudinal : 20%

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA

 MOSBY “vademécum clínico” 1º, 2º, 3º edición


 Minsa manual de procedimientos protocolo de atención del menor de 0 - 4 años.
 Manual de atención de enfermería.
 Pág. Web del MINSA
 AIEPI clínico – 2018
 AIEPI Manual de procedimientos - 2018
 AIEPI manual de ejercicios – 2018

Sicuani, Marzo del 2020.

----------------------------- -------------------------------------- ------------------------------------------


DIRECTOR (A) JEFE DE AREA Lic. .ELVIS HUAMANTUPA ESTRADA
DOCENTE.

También podría gustarte