Está en la página 1de 13

  Código PO-002

PROCEDIMIENTO DE UTILIZACION DE CAMION Revisión N°2


Fecha Elab. 10-03-2013
PLUMA, GRUAS Y MANIOBRAS DE IZAJE
Página 1 de 14

“FABRICACION Y MODIFICACION DE SPOOL EN TERRENO” N°CC N°00961


 

PROCEDIMIENTO DE UTILIZACION DE CAMION PLUMA, GRUAS Y MANIOBRAS DE


IZAJE-PO-002

CONTROL DE DOCUMENTOS

PREPARADO REVISADO APROBADO


 
Nombre ESTEBAN SAGRISTA SEBASTIAN RODRIGUEZ RODRIGO GARCIA
Cargo Supervisor Asesor HSE Administrador de contrato
Firma
     
Empresa FASTPACK FASTPACK FASTPACK
Fecha 30-04-2013 30-04-2013 30-04-2013

TOMA DE CONOCIMIENTO POR LUMINA COPPER CHILE S.A.


DEPARTAMENTO NOMBRE CARGO FIRMA STATUS
HSE        
QAQC        
CONSTRUCCION        
INGENIERIA        

REVISADO POR LUMINA COPPER CHILE S.A.

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA STATUS


CONSTRUCCION        
SSOMA        
  Código PO-002
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACION DE CAMION Revisión N°2
Fecha Elab. 10-03-2013
PLUMA, GRUAS Y MANIOBRAS DE IZAJE
Página 2 de 14

“FABRICACION Y MODIFICACION DE SPOOL EN TERRENO” N°CC N°00961


 

ÍNDICE

ITEM CONTENIDO PÁGINA

1. OBJETIVO 3

2. ALCANCE 3

3. DOCUMENTOS APLICABLES 3

4. RESPONSABILIDADES 3

5. EQUIPOS 7

6. ESTANDAR DE SSMA PARA USO CAMION PLUMA Y GRUAS 7

7. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIOAMBIENTE 10

8. REGISTRO 12

9. ANEXO 12

FastPack S.A. Santa Isabel 850 Parque Ind. Valle Grande.


Lampa. Santiago Fono 02-24994000 Email:ventas@fastpack.cl
  Código PO-002
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACION DE CAMION Revisión N°2
Fecha Elab. 10-03-2013
PLUMA, GRUAS Y MANIOBRAS DE IZAJE
Página 3 de 14

“FABRICACION Y MODIFICACION DE SPOOL EN TERRENO” N°CC N°00961


 

FastPack S.A. Santa Isabel 850 Parque Ind. Valle Grande.


Lampa. Santiago Fono 02-24994000 Email:ventas@fastpack.cl
  Código PO-002
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACION DE CAMION Revisión N°2
Fecha Elab. 10-03-2013
PLUMA, GRUAS Y MANIOBRAS DE IZAJE
Página 3 de 14

“FABRICACION Y MODIFICACION DE SPOOL EN TERRENO” N°CC N°00961


 

1. OBJETIVO

Establecer las condiciones de seguridad, salud ocupacional y medioambiente obligatorias,


que deben cumplir todos los trabajadores de FastPack que participen en la carga, descarga y
montaje de cañerías y/o equipos en el Contrato 00961 “FABRICACION Y
MODIFICACION DE SPOOL EN TERRENO”. El objetivo es lograr un trabajo sin
accidentes e Impactos ambientales que afecten la Seguridad y Salud ocupacional de los
Trabajadores, además proteger los bienes, Instalaciones y Equipos de la organización.

2. ALCANCE

Este Procedimiento es aplicable a todas las actividades relacionadas con el uso de camión
pluma, grúas y maniobras de izaje en el Contrato 00961 “FABRICACION Y
MODIFICACION DE SPOOL EN TERRENO”.

3. DOCUMENTOS APLICABLES

 Estándares SSOMA del Mandante (ESTANDARES OPERACIONALES CRITICOS Y


REGLAS CLAVES DE SEGURIDAD DE LUMINA).
 DS 72. Corregido al 132 (reglamento de seguridad minera)
 DS 594. (Reglamento de condiciones sanitarias y ambientales básicas para el lugar de
trabajo)

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Administrador de contrato

Responsable de la difusión de este procedimiento y la entrega de los recursos


necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, descritos en este documento, a
su vez velar por el cumplimiento de cada una de las etapas involucradas.

4.2 Supervisor

 Generar Permiso de Izamiento. Efectuar el seguimiento para la aprobación de


FastPack S.A. Santa Isabel 850 Parque Ind. Valle Grande.
Lampa. Santiago Fono 02-24994000 Email:ventas@fastpack.cl
  Código PO-002
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACION DE CAMION Revisión N°2
Fecha Elab. 10-03-2013
PLUMA, GRUAS Y MANIOBRAS DE IZAJE
Página 4 de 14

“FABRICACION Y MODIFICACION DE SPOOL EN TERRENO” N°CC N°00961


 

este si aplica.

 Realizar la planificación, coordinación, evaluación y control de las actividades


de izamiento en terreno y asignar los recursos para este.

 Confeccionar y generar ATS y HPT junto al personal a su cargo en terreno,


como también gestionar PTS.

 Procurar asegurar la salud e integridad física de todo su personal a cargo,


evitando en todo momento, exponerlos a riesgos no controlados.

 Previo a la ejecución de los trabajos el supervisor en conjunto con los


trabajadores deberán verificar el cumplimiento de las condiciones de
seguridad del área y controlar cualquier desviación a los estándares.

 Instruir al personal a su cargo del trabajo a ejecutar, los límites o radio de


carga, línea de fuego y riesgos inherentes a la actividad, a través de una charla
específica dejando registro de esta.

 Inspeccionar y revisar los elementos de izaje antes de realizar alguna maniobra

 Corregir cualquier condición subestandar que se detecte al momento de


inspeccionar y observar.

 Verificar que el operador y Rigger cumplan con la Lista de Chequeo de


Camión Pluma y Accesorios de Izaje.

 Asegurarse que las maniobras cuenten con un Rigger calificado y provisto de


sus implementos de seguridad específicos.

 Controlar que en cada maniobra se ejecute respetando los estándares de trabajo


seguro.

 Verificar que se utilicen los elementos correctos de izaje, dependiendo del


material, geometría y peso del elemento a izar.
FastPack S.A. Santa Isabel 850 Parque Ind. Valle Grande.
Lampa. Santiago Fono 02-24994000 Email:ventas@fastpack.cl
  Código PO-002
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACION DE CAMION Revisión N°2
Fecha Elab. 10-03-2013
PLUMA, GRUAS Y MANIOBRAS DE IZAJE
Página 5 de 14

“FABRICACION Y MODIFICACION DE SPOOL EN TERRENO” N°CC N°00961


 

4.3 Operador de Camión Pluma y/o Grúa

 Es el responsable en todo momento de la seguridad de las maniobras de izaje,


en lo que respecta a cargas suspendidas (geometría y peso), radio de seguridad,
línea de fuego, funcionamiento correcto del equipo.

 Debe nivelar correctamente las patas hidráulicas del camión utilizando para
ello bases de madera (cortes de tablones).

 Realizar la lista de chequeo del equipo y accesorios de maniobra de izaje en


conjunto con el Rigger.

 Operar utilizando como único canal de comunicación las señales indicadas por
el Rigger.

 Ubicarse en una posición segura respecto a las cargas a maniobrar, procurando


no pasar nunca cargas suspendidas sobre él y otras personas.

 Antes de empezar las maniobras debe procurar que el área de trabajo este
señalizada y demarcada, advirtiendo el peligro.

 Solicitar el permiso de trabajo autorizado y validado por el mandante.

 Será falta grave realizar alguna maniobra sin permiso de trabajo y sin las
indicaciones antes mencionadas.

 Debe informar al Depto. de Prevención de Riesgos cualquier anomalía de


equipo, accesorios de levante y de las maniobras propiamente tales.

 Es responsable del correcto estado de funcionamiento del camión y equipo


pluma. Debe informar “inmediatamente” cualquier desviación detectada y que
afecte la seguridad y la operatividad de las operaciones.

4.4 Rigger

FastPack S.A. Santa Isabel 850 Parque Ind. Valle Grande.


Lampa. Santiago Fono 02-24994000 Email:ventas@fastpack.cl
  Código PO-002
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACION DE CAMION Revisión N°2
Fecha Elab. 10-03-2013
PLUMA, GRUAS Y MANIOBRAS DE IZAJE
Página 6 de 14

“FABRICACION Y MODIFICACION DE SPOOL EN TERRENO” N°CC N°00961


 

 En conjunto con el Operador, son responsables directos de la ejecución de las


maniobras de izamiento, en cuanto al funcionamiento del equipo, accesorios de
levante y del cumplimientote este procedimiento.

 Debe guiar al operador en todas las maniobras de izaje que se realicen.

 Debe preocuparse en todo momento que se cumplan las normas de seguridad


establecidas para evitar accidentes y/o daños al personal y materiales.

 Debe cumplir con el uso de los implementos de seguridad y especiales para su


cargo.

 Debe asegurarse que el área de trabajo este demarcada con conos, cinta
delimitadora de peligro o malla faenera naranja, más el letrero de señalización
de “PELIGRO, Maniobras de Izaje”.

 Debe poseer certificación y calificación exigida por la empresa mandante o de


lo contrario asistir a curso de capacitación formativos para el correcto
desempeño de su cargo.

4.5 Asesor en Prevención de Riesgo

 Es el responsable de asesorar a la línea de mando en la identificación,


evaluación y control de los riesgos de cada una de las etapas de trabajo.

 Chequear el cumplimiento de los sistemas de gestión, mantener registros de


este Procedimiento.

 Detener trabajos si estos no cumplen con la evaluación de riesgos o considera


que no existen las condiciones mínimas necesarias para su ejecución.

 Informar al Administrador de Contrato cualquier desviación detectada.

 Cumplir y hacer cumplir las reglas claves de seguridad y los estándares


operacionales críticos de MLCC.

FastPack S.A. Santa Isabel 850 Parque Ind. Valle Grande.


Lampa. Santiago Fono 02-24994000 Email:ventas@fastpack.cl
  Código PO-002
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACION DE CAMION Revisión N°2
Fecha Elab. 10-03-2013
PLUMA, GRUAS Y MANIOBRAS DE IZAJE
Página 7 de 14

“FABRICACION Y MODIFICACION DE SPOOL EN TERRENO” N°CC N°00961


 

5. EQUIPOS Y MATERIALES

5.1 Equipos:

 Camión Pluma
 Grúa de 10 y más Ton.

5.2 Herramientas, aparatos y dispositivos:

 Eslingas certificadas doble capa, factor de seguridad 5:1.


 Cuerda Perlón.
 Tecles de palanca.
 Cuartones.
 Cuñas.
 Grilletes certificados.
 Conos de seguridad.
 Cinta delimitadora de peligro.
 Malla Faenera naranja.
 Señalética de advertencia de trabajos
 Extintor fuegos ABC, 10 Kg.
5.3 Equipos de Protección Personal:

 Lentes de seguridad con filtro UV.


 Casco de seguridad con barboquejo.
 Calzado de seguridad de caña alta.
 Buzo Reflectante.
 Protector auditivo.
 Crema Protectora UV factor 50.
 Chaleco Reflectante.
 Gorro legionario.
 Guantes de cuero.

FastPack S.A. Santa Isabel 850 Parque Ind. Valle Grande.


Lampa. Santiago Fono 02-24994000 Email:ventas@fastpack.cl
  Código PO-002
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACION DE CAMION Revisión N°2
Fecha Elab. 10-03-2013
PLUMA, GRUAS Y MANIOBRAS DE IZAJE
Página 8 de 14

“FABRICACION Y MODIFICACION DE SPOOL EN TERRENO” N°CC N°00961


 

6. PROCEDIMIENTO DE SSOMA PARA USO CAMION PLUMA Y GRUAS

Las maniobras de izaje con Camión Pluma o Grúas son clasificadas como críticas, ya que
asocian riesgos intolerables para la seguridad de las personas. Por esta razón que estos
trabajos además de cumplir con las indicaciones antes mencionadas, deben ceñirse a los
siguientes estándares de trabajo para lograr una ejecución segura:

1. Check List de camión pluma y accesorios de maniobra. Lo debe realizar el operador del
equipo en conjunto con el Rigger dejando el registro correspondiente.

2. Gestionar Permiso de Trabajo Seguro para ingresar al área e Izamientos Críticos (si
aplican). Esta actividad la realiza el Supervisor o quien lo reemplace, antes de iniciar
cualquier trabajo.

3. Charla de instrucción a todo el personal involucrado en la maniobra. La debe dictar el


Supervisor a cargo de la tarea. Para la charla debe considerar los peligros y riesgos que
asocia la actividad, las medidas de control, la señalización, comunicación y distancia
mínima a líneas de alta tensión (6 m.) y de agua, además de otras medidas que sean
necesarias para evitar accidentes y/o fallos operacionales en la maniobra.

4. Confeccionar y generar ATS y HPT liderado por el supervisor junto con todo el
personal a su cargo.

5. El traslado del Camión o grúa a postura, debe realizarse respetando todas las
reglamentaciones internas de conducción y prácticas seguras de manejo defensivo.

6. Inspeccionar el área de desarrollo del trabajo. El Supervisor y el operador deben


chequear el terreno para observar la estabilidad de la plataforma. Debe estar firme y
plana.

7. Delimitar el perímetro de maniobra con conos, cinta delimitadora de peligro y/o malla
faenera naranja para asegurar el área de trabajo.

8. Ingresar lentamente a la plataforma y estabilizar el camión con las patas hidráulicas.

FastPack S.A. Santa Isabel 850 Parque Ind. Valle Grande.


Lampa. Santiago Fono 02-24994000 Email:ventas@fastpack.cl
  Código PO-002
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACION DE CAMION Revisión N°2
Fecha Elab. 10-03-2013
PLUMA, GRUAS Y MANIOBRAS DE IZAJE
Página 9 de 14

“FABRICACION Y MODIFICACION DE SPOOL EN TERRENO” N°CC N°00961


 

9. El amarre de las cargas debe cumplir con los estándares de seguridad exigidos para
trabajos de izamiento (referente a maniobra critica, plan rigging, estudio de izaje,
definición de puntos de levante). Para el levante traslado y descarga se debe procurar
ejecutar maniobras suaves, manteniendo la carga siempre horizontal y estable con el
uso de vientos. Se debe evitar en todo momento movimientos bruscos que sobrecarguen
la pluma.

10. Para el traslado de materiales, considerar dos vientos lo suficientemente largos para
evitar exponer a las personas a cargas suspendidas. El operador, Rigger y Ayudantes
nunca deben situarse bajo cargas suspendida. El operador debe procurar situarse en el
costado del camión opuesto al movimiento de la carga.

11. Una vez terminada la maniobra, se debe retirar el equipo. Para ello se debe asegurar el
gancho de la pluma, guardar las patas hidráulicas, guardar los accesorios de levante,
retirar los elementos de señalización y demarcación del área trabajo y por último, y
antes de retirarse, alertar con bocinazos la salida del camión.

12. Se debe tener en cuenta que los trabajos de izamiento son intrínsecamente críticos,
asocian riesgos intolerables para la administración. Para lograr maniobras seguras, de
calidad y con respeto ambiental, se debe procurar cumplir en todo momento con este
Procedimiento y con otras normas de trabajo seguro aplicables. El Supervisor a cargo
de la actividad debe velar en todo momento que los trabajos se desarrollen de manera
segura y ordenada.

13. Se debe tener presente que el camión pluma o grúas deben ingresar al proyecto con un
chequeo exhaustivo o habilitación técnica. Los operadores deben estar calificados con
cursos de operador y experiencia acorde al cargo. Los accesorios de levante deben ser
certificados por el fabricante y estar en óptimas condiciones de uso. Para el control del
estado de los accesorios de levante, el operador y rigger realizarán diariamente un
chequeo de las piezas, fajas, grilletes y otros accesorios. Mensualmente se debe
inspeccionar considerando el color del mes, de acuerdo a código de estándar de
inspección de herramientas y accesorios.

13. Los trabajos de maniobra de izamiento estarán restringido por velocidades de viento y
visibilidad reducida. La velocidad límite para paralizar los trabajos en el proyecto es 32
Km/Hr., a su vez el equipo debe contener plan de mantenciones al día.

FastPack S.A. Santa Isabel 850 Parque Ind. Valle Grande.


Lampa. Santiago Fono 02-24994000 Email:ventas@fastpack.cl
  Código PO-002
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACION DE CAMION Revisión N°2
Fecha Elab. 10-03-2013
PLUMA, GRUAS Y MANIOBRAS DE IZAJE
Página 10 de 14

“FABRICACION Y MODIFICACION DE SPOOL EN TERRENO” N°CC N°00961


 

7. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Se deberá lograr, mediante la comparación de los estándares, que se cumpla con la normativa
exigida y planes de SSOMA, siempre con la participación de todo el personal involucrado en la
actividad. El mantener un control permanente sobre los riegos inherentes y operacionales que se
pudieran suscitar en dichas dependencias, para mantener un ambiente seguro y limpio.

Prever, controlar y eliminar las condiciones y/o actos subestándares o inseguros que puedan
provocar daño tanto a las personas, equipos, instalaciones o medio ambiente.

7.1 De los Riesgos Asociados:

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS ASOCIADOS CONTROL BÁSICO


1. Instrucción al personal 1.1 Falta de conocimiento respecto a los 1.1.1 Realizar y dar a conocer ART, HPT,ATS Y
en procedimiento y riesgos, actividades y tareas a realizar charla 5 min
confección de 1.1.2 Verificación por parte de la Supervisión, que se
documentación entiende los trabajos a realizar
2. Traslado y Retiro del 2.1 Colisión, Choque 2.1.1 Manejo preventivo a velocidad razonable y
2.2 Volcamientos prudente, respetando las restricciones del camino
camión o grúa al lugar
2.3 Encandilamientos 2.2.1 Mantener siempre el carril correspondiente del
de trabajo
2.4 Exposición a rayos UV camino
2.1.2 Ceder el paso a vehículos menores
2.3.1 Utilizar lentes de seguridad con filtro UV para
minimizar los efectos del encandilamiento
2.4.1 Uso de crema protectora UV factor 50, gorro
legionario y protector para casco de ala completa
2.1.3 Uso de EPP completo

3. Verificación de las 3.1 Caídas a nivel 3.1.1 Transitar por accesos despejados y seguros
condiciones mecánicas 3.2 Golpeado por o contra 3.3.1 Uso de crema protectora UV factor 50, gorro
del terreno e 3.3 Exposición a rayos UV legionario y protector para casco de ala completa
interferencias. 3.4 Caída de material 3.2.1 Uso de EPP completo
Instrucción al personal 3.4.1 Mantener distancias prudentes a laderas de cerros
que puedan botar material
3.2.2 Atenerse al ART, HPT, ATS y Charla de 5
Minutos

FastPack S.A. Santa Isabel 850 Parque Ind. Valle Grande.


Lampa. Santiago Fono 02-24994000 Email:ventas@fastpack.cl
  Código PO-002
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACION DE CAMION Revisión N°2
Fecha Elab. 10-03-2013
PLUMA, GRUAS Y MANIOBRAS DE IZAJE
Página 11 de 14

“FABRICACION Y MODIFICACION DE SPOOL EN TERRENO” N°CC N°00961


 

4. Posicionamiento del 4.1 Volcamientos, choque 4.1.1 Mantener una velocidad razonable y prudente en
4.2 Exposición a rayos UV el ingreso y posicionamiento
equipo, señalización del
4.3 Descoordinación 4.2.1 Uso de crema protectora UV factor 50, gorro
área e instalación de las
4.4 Golpeado por o contra legionario y protector para casco de ala completa
maniobras.
4.5 Caídas igual y distinto nivel 4.4.1 Uso de EPP completo
4.6 Atrapamiento 4.5.1 Uso de arnés para trabajos sobre 1,8 m.
4.7 Atropellos 4.7.1 Cercar y señalizar el área de trabajo
4.8 Hundimiento del terreno 4.8.1 Asegurarse que el área de trabajo se correcta y
esta tenga una plataforma estable
4.8.2 Asegurar el camión con las patas hidráulicas
apoyadas en cortes de tablón de madera
4.8.3 Estar atento a las condiciones del terreno
4.5.2 Transitar por lugares libres de obstáculos que
puedan ocasionar caídas
4.3.1 Mantener una fluida y correcta comunicación con
el personal de maniobra
4.4.1 Realizar los amarres de manera segura, tomando
el tiempo necesario para evitar accidentes
4.4.2 Chequear el estado de funcionamiento de los
equipos y accesorios de levante
4.4.3 Los amarres los debe realizar sólo un Rigger
calificado y entrenado
4.6.1 Alertar con toque de bocina los movimientos de
la pluma

5. Revisión de los 5.1 Caída de la carga suspendida 5.1.1 No transitar bajo carga suspendida
elementos de izaje y 5.2 Caída de nivel 5.3.1 Uso de EPP apropiados para la actividad
definición de los puntos 5.3 Golpeado por o contra 5.4.1 Uso de bloqueador solar
de toma de maniobra 5.4 Exposición a rayos UV 5.5.1 Seguir todas las instrucciones otorgadas por la
5.5 Atrapamiento supervisión
5.2.1 Transitar por lugares seguros y habilitados
6. Izaje, desplazamiento y 6.1 Caída de material 6.1.1 Realizar las maniobras de manera prudente, suave
posicionamiento de la 6.2 Caídas a nivel y estable
carga 6.3 Golpeado por o contra 6.3.1 Utilizar equipos y accesorios en buen estado
6.4 Situarse bajo carga en suspensión 6.3.2 Realizar Check-List de camión pluma y
6.5 Exposición a rayos UV elementos de levante
6.6 Contacto con líneas energizadas de 6.1.1 Verificar el color del mes de estándar de
alta tensión inspección
6.7 Vientos sobre velocidad estándar 6.4.1 Utilizar viento lo suficientemente largos para
evitar exponerse cerca y bajo carga
6.2.1 Transitar por lugares seguros habilitados y
autorizados
6.5.1 Uso de crema protectora UV factor 50, gorro
legionario y protector para casco de ala completa
6.6.1 Mantener distancias seguras a líneas de alta
tensión de acuerdo con estándar establecido
6.7.1 Se dispondrá de un equipo anemómetro para
medir velocidades del viento para asegurar las
maniobras de izaje, donde a los 32 km/hr se
detiene la maniobra.

FastPack S.A. Santa Isabel 850 Parque Ind. Valle Grande.


Lampa. Santiago Fono 02-24994000 Email:ventas@fastpack.cl
  Código PO-002
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACION DE CAMION Revisión N°2
Fecha Elab. 10-03-2013
PLUMA, GRUAS Y MANIOBRAS DE IZAJE
Página 12 de 14

“FABRICACION Y MODIFICACION DE SPOOL EN TERRENO” N°CC N°00961


 

8. REGISTROS

 Lista de Chequeo de Camión Pluma


 Lista de Chequeo de Elementos de Izaje
 ART
 Registro de Capacitación

9. ANEXOS

 Lista de Chequeo de Camión Pluma


 Lista de Chequeo de Elementos de Izaje
 ART-ATS- HPT
 Registro de Capacitación

FastPack S.A. Santa Isabel 850 Parque Ind. Valle Grande.


Lampa. Santiago Fono 02-24994000 Email:ventas@fastpack.cl

También podría gustarte