Está en la página 1de 17

ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO – CONDICIONES ERGONÓMICAS

SOLDADOR 1

ELABORADO POR: PEDRO MEJÍA BLANQUICET


FISIOTERAPEUTA
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL

RIO CLARO
JUNIO 2018

349 ECOCEMENTOS– ANDAMIERO – SCHRADER CAMARGO – JUNIO 2018


ASISTENCIA TÉCNICA

PEDRO MEJÍA BLANQUICET

Fisioterapeuta -Esp. S.O

349 ECOCEMENTOS– ANDAMIERO – SCHRADER CAMARGO – JUNIO 2018


INFORME DE EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO. ERGONOMÍA. CARGA
FÍSICA

1. Objetivos
a. General: identificación de las condiciones de riesgo organizacionales,
biomecánicas, fisiológicas y antropométricas.
b. Específicos:
i. Identificar la actividad de trabajo, las operaciones y tareas objeto de
estudio
ii. Identificar el sistema socio técnico de trabajo
iii.Identificar la organización temporal del trabajo
iv.Identificar los antecedentes ocupacionales, extraocupacionales y
de salud del trabajador en estudio
v.Identificar las demandas biomecánicas del segmento afectado
vi.Identificar las demandas antropométricas
vii.Identificar las demandas fisiológicas
viii.Identificar las condiciones ambientales
ix.Determinar la relación entre las determinantes ergonómicas y la
patología en estudio.

2. Metodología

Para el levantamiento de la información en terreno se utilizará lo siguiente:


 Observación directa de la actividad
 Información verbal obtenida de los trabajadores, personal de salud ocupacional y
de producción.
 Gráficos, diagramas de proceso y procedimientos suministrados por la empresa
(en caso de no existir restricción de esta información).
 Fotografías de las operaciones/tareas realizadas por el trabajador (a).
 Formatos elaborados para recopilación de información.

3. Datos de identificación de la empresa

Fecha de evaluación del puesto: Junio 27 2018


Razón Social: Schrader Camargo
Nit: 860036081
Ciudad: Bogota
Dirección: Km 20 carretera central Den No
Teléfono: 6027212
Actividad económica: Montajes
Contacto: Dr. Gentil Osorio

349 ECOCEMENTOS– ANDAMIERO – SCHRADER CAMARGO – JUNIO 2018


Cargo Contacto: Médico
Teléfono: 3214662392

4. Motivo del estudio

Analisis del puesto de trabajo típico para el cargo de Soldador de acuerdo al


ambiente laboral y las actividades rutinarias desarrolladas en el alcance de
proyecto 349 ecocementos desarrollado por Scharder Camargo

5. Descripción del proceso o actividad

En el cargo de Andamiero el trabajador ejecuta las siguientes tareas:

 Charla de inicio: El trabajador recibe una charla de seguridad. La duración de esta


actividad es de 15 minutos.

 Alistar y verificar herramienta: El trabajador procede a desplazarse dentro de la


carpa, allí verifica que la herramienta se encuentre completa y saca los elementos
a utilizar Como: careta de soldadura , delantal con manga en cuero , grata ,
pulidora pequeña , equipo de soldadura y las soldadura para aplicar. Esta
actividad tiene una duración de 30 minutos de la jornada laboral.

 Trabajo de campo:

Desplazamiento al sitio de trabajo: El trabajador de desplaza al sitio de trabajo


con una duración de 15 minutos y transporta sus elementos en la caja de trabajo
con un peso aproximado de 6 kilos y el equipo de soldadura de 250 que pesa
aproximadamente 5 kilos , este transporte lo realiza en compañía del ayudante

Aplicación de soldadura:el soldador realiza la aplicación de la soldadura dentro


del cono esta actividad es realizada 5 horas dentro de la jornada laboral . la
aplicación de una varilla de soldadura tiene una duración de 1 o 1.5 minutos.
Limpieza de la soldadura: el soldador limpia con la varilla y la grata el cordón de
soldadura que ha aplicado antes de continuar soldando . esta actividad dura 2
horas dentro de la jornada laboral.
Orden y Aseo: se recoje la escoria o sobrantes de la varilla de soldadura utilizada
, ordena y guarda herramienta dentro del cono y se lleva a la caja al igual que sus
elementos de seguridad, duración 1 hora

6. Descripción de las demandas de posiciones y movimientos específicos

349 ECOCEMENTOS– ANDAMIERO – SCHRADER CAMARGO – JUNIO 2018


6.1 Descripción de operaciones rutinarias y organización temporal

OPERACIÓN/TAREA Tiempo en minutos % del total de la jornada laboral


Charla de inicio 2.5%
15 minutos
Alistar y verificar herramientas 30 minutos 5%

Desplazamiento al sitio de 15 minutos 2.5 %


trabajo
Aplicar soldadura 300 minutos 50%

Limpiar soldadura 120 minutos 20 %

Orden y aseo 60 minutos 10 %

Descansos 10 %
60 minutos
TIEMPO TOTAL 100%
600 minutos

6.2 Descripción de las operaciones, de las posturas y de los esfuerzos Biomecánica


corporal. Se analizan solo las actividades cuyos movimientos se pueden establecer.

OPERACIÓN (foto) % Acción Segmento Descripción Grados Fuerza % tiempo


en la Mvto de
jornada acción
en esa
postura real
Aplicación de la soldadura (se Tronco Realiza movimientos de Cinco horas de
evidencian diferentes flexion entre 20 y 50 la jornada
posturas) Esta grados e inclinaciones de laboral 50 %
actividad se 20 grados de columna , pero esta
realiza en cambiando de
300 minutos postura cada
de la Miembro Realiza movimientos de Contracciones dos minutos al
jornada Superior flexion de codo entre 90 y mantenidas terminar de
laboral(50 120 grados y flexion de para mantener aplicar varilla
%) hombro de 20 grados el asir de la de soldadura
pinza de y/o
soldadura dependiendo de
la situación a

349 ECOCEMENTOS– ANDAMIERO – SCHRADER CAMARGO – JUNIO 2018


Miembro Cadera y rodilla neutra y soldar
Inferior en algunas situaciones con
apoyo parcial en un solo
miembro inferior

Esta Tronco Movimiento de flexión de Se mantiene 1 hora de la


Limpieza de la soldadura actividad se 20 a 30 grados e postura jornada laboral
realiza en inclinación a 30 grados prologada 20 % , se
120minutos dependiendo se cambia la
de la la altura de las posición de
jornada grapas a sujetar acuerdo a la
laboral (20 soldadura a
%) Miembro Flexión de hombro entre Aplicación de limpiar bipodal,
Superior 30 y 60 grados ,Flexión de fuerza de forma arrodillado, en
codo entre 40 y 90 grados regular , pero se cunclillas
genera
vibración por el
hecho de
realizarce con
la pulidora con
disco de grata,
manteniéndose
movimientos de
flexo –
extensión de
codo
Miembro Una cadera neutra de miembros
Inferior apoyo y otra Cadera en inferiores
Abducción de 10 a 15 estáticos al
grados o en cuclillas realizar la
actividad

349 ECOCEMENTOS– ANDAMIERO – SCHRADER CAMARGO – JUNIO 2018


Posturas

Prolongadas: es decir el trabajador permanece en ella por más del 75% de la


jornada laboral.
Mantenidas: cuando el trabajador permanece por más de dos horas (de pie) sin
posibilidad de cambios ó más de 10 minutos (cuclillas, rodillas).
Inadecuadas: Cuando el trabajador por hábitos posturales, o por el diseño del
puesto de trabajo adopta una postura incorrecta.
Forzadas o extremas: cuando el trabajador por el diseño del puesto de trabajo
debe realizar movimientos que se salen de los ángulos de confort.
Antigravitacional: cuando adopta posturas en las que algunos de los segmentos
corporales deben realizar fuerza muscular en contra de la fuerza de la
gravedad.

El trabajador adopta la postura bípeda durante el 76% de su jornada laboral, por ende se
considera postura prolongada. De acuerdo a la situación a soldar cambia su postura por
no mas a dos minutos

Movimientos

ESCALA DE CALIFICACIÓN
Mismos movimientos realizados en ciclos de
Repetitividad trabajo cortos. (<de 3 minutos)
Movimientos realizados en > del 50% del
Concentración de movimientos alta ciclo de trabajo
Movimientos realizados en el 50% del ciclo
Concentración de movimientos media
de trabajo
Movimientos realizados en < del 50% del
Concentración de movimientos baja ciclo de trabajo

El trabajador no realiza ninguna actividad durante el 50% o más del 50% de la jornada
laboral, por ende se consideran de concentración baja de movimientos

7. Organización Temporal

CONDICIÓN DESCRIPCIÓN
Jornada de trabajo 7:00 am a 6:00 pm

349 ECOCEMENTOS– ANDAMIERO – SCHRADER CAMARGO – JUNIO 2018


Total horas trabajadas. 10 horas
Periodos de descanso. 1 hora de almuerzo y pausas de 10 minutos

Horas extras. SI
Rotación. SI
Turnos. NO
Ritmo de trabajo. Moderado

8. Descripción de las demandas de fuerza

#LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGAS


Altura Altura de Distancia
Operación/ Tipo de % total de la
Peso/Kg de descarg de
Tarea agarre jornada laboral
Cargue ue traslado
Caja de 6 kilos
Durante el
herramientas 1 - 10
Piso, Piso, Bueno 2.5% de la
metros
plataformas plataformas jornada laboral

Maquina de 5 Kilos Piso Piso, plataformas


1- 10
Durante el
2.5% de la jornada laboral
plataforma Bueno
soldadura de metr
250 amperios os

a.Otros Esfuerzos (empujar, halar, desaceleración, etc)

Otros Esfuerzos:
Operación/
Tipo de Distancia de Tipo de % total de la
Tarea Objeto
esfuerzo traslado agarre jornada laboral
N.A 1-

9. Descripción de objetos, equipos y herramientas


Descripción de Frecuencia
Nombre del características de uso
Operación PESO Dimensiones Tipo de agarre
Objeto del material Kg

1 - 2 hora
Limpiez Metálico la jornada Circular a mano
a de cincel 1/2kg Pequeño llena
laboral
soldadu
ra

349 ECOCEMENTOS– ANDAMIERO – SCHRADER CAMARGO – JUNIO 2018


Limpieza de Martillo Metalico , 1 hora de la ½ Kg Mediano Circular a mano
soldadura jornada llena
laboral

Limpieza de Pulidora pequeña Metalica 2 horas 1 kilos pequeña Agarres con


mango y guarda
soldadura de seguridad

10. Descripción de Elementos de Protección Personal

Nombre del Características del Tiempo de uso en la jornada


Elemento elemento (descriptivo o cuantificable)
Gafas Gafas de seguridad 100% de la jornada laboral

Casco Casco de seguridad 100% de la jornada laboral

Botas de Botas de cuero con 100% de la jornada laboral


seguridad puntera de acero

Protector Protector auditivo de 100% de la jornada laboral


auditivo copa e insertable

Guantes Guantes de vaqueta 100% de la jornada Laboral

Vicera Elemento 20% de la jornada laboral


transparente para
proteger la cara

Peto y mangas Elementos de 100% de la jornada laboral


de cuero protección contra
chispas, para tronco
superior y brazos
Mascara Elemento protección Enlas actividades requeridas 50%
respiratoria contra
gases y vapores

Careta de Elemento de Se utiliza en el 50% de la actividad


soldadura protección contra laboral.
chispas y rayos de
soldadura que afecta
la vsta
11. Descripción de las condiciones fisiológicas para cada operación

El tipo de trabajo puede clasificarse midiendo la carga térmica metabólica (gasto


energético) durante la clase de trabajo, o estimando por medio de tablas este gasto. El
nivel de carga térmica metabólica puede establecerse clasificando las tareas como ligera,
moderada o pesada.

Trabajo ligero. Hasta 200 Kcal/hr. Ej. Trabajos ligeros con manos y brazos operar
máquinas sentado, estar de pie con ligeros desplazamientos.
349 ECOCEMENTOS– ANDAMIERO – SCHRADER CAMARGO – JUNIO 2018
Trabajo moderado. Entre 200 a 350 Kcal/hr. Ej: Caminar con un peso moderado,
empujar o sostener una carga ligera.

Trabajo pesado Entre 350 – 500 Kcal/hr Ej: trabajando con pico y pala,
levantando cargas pesadas etc.

Las actividades de transportar material (tubería ,platinas , pulidora, llaves mixtas y en


punta ,válvulas , ciegos y brechas ) son trabajo pesado, empujar cilindros y equipos de
oxicorte apretar o soltar pernos entre 100 y 400 libras de presión en torque , son
consideradas actividades consideradas trabajo moderado

12. Descripción de las condiciones ambientales


ASPECTOS DESCRIPCIÓN
Fuente Natural Artificial Mixta x
Iluminación Intensidad Excesiva / Brillo Normal x Escasa
Observación: Las condiciones de iluminación son adecuadas para las labores que se realizan
No se presenta
Calor X Confortable Frío Humedad
Observaciones: Depende de la temperatura ambiente entre 32 -38 ºC, lo cual genera disconfort y
Temperatura aumento de la fatiga muscular en el trabajador
No se presenta
No se presenta Tipo Continuo X Intermitente Impacto

Ruido Fuente: Ruido de las operaciones que se realizan alrededor de las áreas de trabajo

Observaciones:
No se presenta Tipo Segmentaría X Global
Vibración
Observaciones:
Calidad del No se presenta X observaciones: Exposicion a atmosfera contaminada
aire
Característic Las características locativas del área son adecuadas para ejecutar la labor
as locativas
Orden y aseo El área de trabajo se encuentra en buen estado de orden y aseo

TIPO DE PROCESO
Manual X
Mecánico
Semiautomático
Automático
Mixto

13. Conclusión

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos a partir de la observación y el análisis del


puesto de trabajo se considera que:

 El trabajador adopta la postura bípeda durante el 76 %, por ende se considera


postura prolongada.

 En algunas actividades debe adoptar su postura a situaciones que lo requieran para la


aplicación de la soldadura como son cunclillas , arrodillados bípedas e inclinado .
349 ECOCEMENTOS– ANDAMIERO – SCHRADER CAMARGO – JUNIO 2018
 La fuerza aplicada durante la aplicación de la soldadura no afecta al sistema
osteomuscular.
 Al realizar la limpieza con la pulidora no afecta al sistema muscular ya que realiza en
por tiempos cortos

El trabajador lev an t a cargas entre 5 a 6 kg, lo cual se encuentra dentro de los
límites permisibles, cuando la carga es mayor a 25 kilogramos el levantamiento y transporte
se realiza entre 2 a 4 trabajadores.

14. Recomendaciones

Se recomienda realizar calistenia antes de iniciar la actividad laboral..

Se sugiere realizar pausas activas en la jornada de la tarde enfatizando en miembros


superiores y musculos oculares
Es importante no realizar cambios afrigoris de temperatura ya que pueden generar paralisis
locales.

ELABORADO POR:

_____________________--------------------------------------------------------------------
PEDRO MEJÍA BLANQUICET
Fisioterapeuta Esp. S.O. Licencia 13185

349 ECOCEMENTOS– ANDAMIERO – SCHRADER CAMARGO – JUNIO 2018


BIBLIOGRAFÍA

McATEMNEY, L. and CORLETT, E N. RULA: A Survey Method for the


Investigation of Work-Related with Upper Limb Disorders”, Applied Ergonomics,
University of Nottingham. Vol. 24, No 2, p. 91- 99.

ÅSA KILBOM, M D. Assessment of physical exposure inrelation to work related


musculoskeletical disorders what information can be obtained from systematic
obsevations? Scandinaviam Journal of Work, Environmental & Health, 1994,
vol. 20, n. Special issue, pp. 3045.

CHAVARRIA, R. Carga física de trabajo: definición y evaluación. INSHT. NTP-


177, 1986.

CORLETT, E N.; WILSON, J.; MANENICA, I. The ergonomics of working


postures. Taylor & Francis. London, 1986.

CORLETT, E N.; MADELEY, S J.; MANENICA, I. Posture Targetting: a technique


for recording working postures. Ergonomics, 1979, vol. 22, nº 3, pp. 357-366.

FRANSSONHALL et al. A portable ergonomic observation method (PEO) for


computerized online recording of postures and manual handling. Applied
Ergonomics, 1995, vol. 26, nº 2, pp. 93-100.

HIGNETT, S. y McATAMNEY, L., 2000, REBA: Rapid Entire Body Assessment.


Applied Ergonomics, 31, pp.201-205

HOLTZMAN, P. ARBAN A new method for analysis of ergonomic effort. Applied


ergonomics, 1982, vol. 13, n. 2, pp. 82 - 86

349 ECOCEMENTOS– ANDAMIERO – SCHRADER CAMARGO – JUNIO 2018


INSTITUTE OF OCCUPACIONAL HEALTH & CENTRE FOR OCCUPATIONAL
SAFETY OWAS a method for the evaluation of postural load during work.
Training publication 11, Helsinky, 1992

INSHT. Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo 1993. Ministerio de


Trabajo y Seguridad Social, 1993

INSHT. NTP 452: Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural

INSHT. NTP 601: Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural.


Método REBA (Rapid Entire Body Assessment)

349 ECOCEMENTOS– ANDAMIERO – SCHRADER CAMARGO – JUNIO 2018


EUROPEAN FUNDATION FOR THE IMPROVEMENT OF LIVING AND
WORKING CONDITIONS. Second European Survey on Working Condition.
1997.

PERSSON, J. and KILBOM, A. VIRA en enkel videofilmteknik for registrering och


analys a arbetsstallningar ochrorelser. Undersokningsrapport. Solna: National
Board of Ocupational Safety and Health.

LLANEZA ALVAREZ J. Ergonomía y psicosociología aplicada. Manual para la


formación del especialista. 9 edición. Editorial Lex Nova. Valladolid. 2007

http://www.mtas.es/insht/practice/G_cargas.htm Guía Técnica para la evaluación


y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas.

349 ECOCEMENTOS– ANDAMIERO – SCHRADER CAMARGO – JUNIO 2018


ANEXO TÉCNICO - 1
(OFICIAL CIVIL – SCHADER CAMARGO – NOVIEMBRE DE 2015)

RECOMENDACIONES

 Capacitación en higiene de columna y lesiones por trauma acumulativo

 Sensibilizar al trabajador en Hábitos de vida saludable incluyendo temas como control del
sedentarismo, hábitos nutricionales y autocuidado.

 Realizar pausas activas durante la jornada laboral cada 2 horas continuas de trabajo por un
tiempo de 5-10 minutos

 Evitar realizar actividades extra laborales que requieran esfuerzo de columna y que requieran
trabajo repetitivo.

El trabajador debe hidratarse constantemente

 Se recomienda continuar con restricción en manejo de carga mayor a 7 Kg y evitar labores que
incluyan movimientos de Flexo extensión de columna lumbar

 Evitar jornadas labores mayores a 8 horas efectivas de trabajo

ELABORADO POR:

PEDRO MEJÍA BLANQUICET


FISIOTERAPEUTA-ESP. S.O

349 ECOCEMENTOS– ANDAMIERO – SCHRADER CAMARGO – JUNIO 2018


ANEXO TÉCNICO – 2
ANÁLISIS MÉTODO (OWAS COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA)

Categoría de Acción por Subactividad

REPLANTEO TERRENO (Durante 1 semana)

% CODIFICACION CATEGORIA
SUBACTIVIDAD TIEMPO Espalda MMSS MMII Peso ACCION
Charla Inicio 2.5% 1 1 2 1 1
Alistar y verificar Herramienta 4..16% 2 2 3 3 3

Desplazarse al sitio de trabajo 3.33% 1 1 7 2 1


Corte de tubería para Desde el piso al 5% 4 1 7 3 4
hacer anillo plano de trabajo 80
cm
Giro de tubería sobre 5% 3 1 3 3 2
el plano de trabajo
para corte
Realización de patines Corte de platina con 5% 2 1 3 1 3
oxicorte
Biselar con pulidora 5% 2 1 3 1 2

Corte y limpieza de tubería 10% 3 1 3 2 1

Soltar tuercas y espárragos 10% 2 1 3 3 3

Retirar ciegos y bridas 10% 4 1 5 3 4

Pegar ganchos en calderas 10% 2 2 3 1 2

Juntas expansivas 10% 2 1 4 3 3

Descansos 10% 1 1 1 1 1

Categoría De Promedio Ponderado por tiempo

1(2.5/100) + 3 (4.16/100) + 1(3.33/100) + 4(5/100) + 2(31.58/100) + 2 (5/100) +


3(5/100) + 2(5/100) + 1(10/100) + 3(10/100) + 4(10/100)+2(10/100)
+3(10/100)+1(10/100)=0.025+
0.1284+0.0333+0.2+0.1+0.15+0.1+0.1+0.3+0.4+0.2+0.3+0.1= 2.48
=2

Según los resultados las subactividades son consideradas como media carga física sobre
el sistema músculo esquelético, especialmente por las actividades de levantar tuberia
,bridas y ciegos en el trabajo realizado en planta o taller.existiendo la posibilidad de
causar daño en el sistema osteomuscular.

349 ECOCEMENTOS– ANDAMIERO – SCHRADER CAMARGO – JUNIO 2018


Categoría De Acción De La Actividad Global

ACTIVIDAD ESPALDA MIEMBRSOS MIEMBROS


SUPERIORES INFERIORES
Charla de inicio 1 1 2
Alistando y verificar herramienta 2 2 3

Desplazarse al sitio 1 1 7
de trabajo
Corte y limpieza de 3 1 3
de tubería
Corte de tubería para 4 1 7
hacer anillo
Soltar tuercas y espárragos 2 1 3
Retirar ciegos y bridas 4 1 5
Pegar ganchos en calderas 2 2 3

Juntas expansivas 2 1 4

Descanso 1 1 1

La mayoría de los valores obtenidos están entre 2 y 4 el cual se puede valorar


como posturas fueras del grado de confort el cual puede desarrollar alteraciones
musculo esqueléticas en especial en funciones relacionadas con corte de
tubería y platina y aplicación de fuerzas a soltar y apretar tuercas y espárragos
de bridas.

APT LIBARDO MESA DUARTE–AYUDANTYE DE PAILERIAL– TOURNAROUND – NOVIEMBRE 2015

También podría gustarte