Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: (Entomología Agrícola)
Código: (30159)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2


Morfología, anatomía y desarrollo de los insectos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 6 de
miércoles, 9 de septiembre de
octubre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Reconocer asertivamente los insectos en el campo agrícola, con fines de


identificación, aprovechamiento y manejo adecuado, de insectos
benéficos e insectos plaga.

La actividad consiste en:

Actividad Individual

1. Participe en el foro de la actividad articulando la forma de captura de


los insectos, explicando con sus propias palabras la preservación de
insectos, teniendo especial énfasis en los equipos e implementos
requeridos para ello.

2. Dibuje todos los tipos de aparato bucal, antenas y patas que tienen
los insectos (El esquema solo se recibe a mano alzada y con
lápiz).

3. En relación al desarrollo de los insectos responda:

1
a. ¿Qué son insectos hemimetábolos?; exponga 5 ejemplos gráficos,
además de relacionarlos en el orden que corresponda a cada uno,
ejemplo: Grillo – Orden: ORTHOPTERA.

b.¿Qué son insectos holometábolos?; exponga 5 ejemplos, además debe


relacionarlos en el orden que corresponda a cada uno, ejemplo:
Cucarrón – Orden: COLEOPTERA.

c. ¿Cuáles son los tipos de reproducción que tienen los insectos? y


relacione ejemplos.

4. Dibuje un insecto (puede utilizar el que realizo de manera individual


en la Tarea 1) y relaciones las partes que componen la cabeza, tórax
y abdomen, con su respectivo tipo o clasificación (Ejemplo, antenas:
lameladas; aparato bucal: masticador; etc.) (El esquema solo se
recibe a mano alzada y con lápiz).

Actividad Colaborativa

Realizar un trabajo grupal en formato Word que contenga:

1. Una única descripción de la captura del insecto, escogida o mejorada


por los miembros del grupo.

2. Dibujos de los tipos de aparato bucal, antenas y patas de los insectos


(para el consolidado final se deben escoger los mejores dibujos que
cumplan con lo requerido).

Dibujos de cada miembro del grupo con todo lo referente al insecto


escogido, al ser 5 órdenes de insectos (ORTHOPTERA, COLEOPTERA,
LEPIDOPTERA, DIPTERA, HYMENOPTERA) cada estudiante del grupo
escogerá uno para que no se repita y realizara las actividades
propuestas.
El documento debe contener, Portada, y las respuestas a las preguntas
planteadas, fuente bibliográfica, conclusiones, bibliografía y normas
APA.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

2
Consultar la agenda del curso, foros informativos e información
relacionada con el acompañamiento.
En el entorno de Aprendizaje debe:
Revisar y apropiarse de los contenidos y referentes bibliográficos de la
unidad 2, descargar el formato institucional en PowerPoint Anexo 1 para
la presentación del trabajo en el entorno, en el foro de discusión registrar
su participación de manera activa y pertinente.

En el entorno de Evaluación debe:


Adjuntar documento en Word no superior a 15 paginas, donde se
evidencie la realización y contextualización de las preguntas
orientadoras de manera adecuada.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
 Participar de manera activa en el foro, realimentando los aportes
de los demás integrantes del foro colaborativo.
 Hacer aportes de las actividades requeridas en el tiempo
adecuado.
 Participar y aportar contenido de calidad para la elaboración del
documento final.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:
 Se debe presentar un único documento en Word, con la mejor
información consignada y expuesta en el foro colaborativo, que
abarque de manera clara y precisa las preguntas orientadoras
realizadas.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza la participación en el foro
colaborativo, realimenta los aportes de sus compañeros y aporta
puntualmente todos los avances solicitados.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 25 puntos
Participación
individual del Nivel Medio: El estudiante realiza la participación en el foro,
estudiante en el foro realimenta los aportes de sus compañeros y aporta todos los avances
colaborativo. solicitados fuera del tiempo propuesto.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 25 entre 10 puntos y 15 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: El estudiante no participa del foro colaborativo.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

Nivel alto: Se da respuesta de manera clara y adecuada las preguntas


propuestas.
Segundo criterio
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 26 puntos y 50 puntos
Respuesta a las
preguntas Nivel Medio: El estudiante responde parcialmente las preguntas
orientadoras. propuestas.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 50 entre 15 puntos y 25 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: No se da respuesta a las preguntas sugeridas.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 14 puntos

6
Nivel alto: Correcta utilización de las Normas APA y criterios de estilo.
Tercer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 16 puntos y 25 puntos

Correcta utilización de Nivel Medio: Se aplican parcialmente las Normas APA y criterios de
las Normas APA y estilo.
criterios de estilo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 15 puntos
Este criterio
representa 25
Nivel bajo: No se utilizan las Normas APA y criterios de estilo.
puntos del total
de 100 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad.
entre 0 puntos y 9 puntos

También podría gustarte