Está en la página 1de 5

“Los jóvenes, divididos entre

los apremios del presente y


los misterios del futuro, no
tienen conciencia del pasado.
Solo cuando la tengan
empezarán a madurar de
verdad. Eso es lo más
importante que va a ocurrirles
a ustedes, jóvenes y
venturosos encargados de
abrir las puertas del tercer
milenio”
Gabriel García
Márquez.

Gestión social de proyectos

CONSTRUYENDO UNA
ADOLESCENCIA PACÍFICA
institución educativa Colegio Primitivo Leal
Construyendo una adolescencia pacífica en la población de la institución educativa 

Colegio Primitivo Leal 

La Doctora en la ciudad de Medellín

Presentado por:

Laura Gallo Jaramillo   Código:  1820660168

Daniela Meneses código: 1820660040

Daniela María Arrieta Herrera Código:   2010210111

Olga Contreras Martínez Código:  

Docente:

Rafael Francisco Diaz Vásquez

Institución universitaria

Politécnico Grancolombiano

      2020

   
Construyendo una adolescencia pacífica en la población de la institución educativa 

Colegio Primitivo Leal La Doctora en la ciudad de Medellín Doctora en la ciudad de

Medellín

1. Justificación.

El objeto de este proyecto está justificado en la problemática de violencia actual que se

presenta al interior de la institución, y por la cual hay una proyección negativa hacia la

sociedad y sus núcleos familiares respectivamente, por cuanto se pretende impartir dentro

de la institución, las consecuencias que acarrean los niños, niñas y adolescentes que se

inicien en una vida delincuencial, en consecuencia, través de este proyecto, se planea la

prevención y concientización a esta población de tal manera que mejore su calidad de vida

y con ella se proyecte un futuro digno y con acceso a una educación superior.

Objeto del proyecto:

Este proyecto tiene como finalidad exponer la realidad jurídica a la que se enfrentan los

niños y adolescentes por desconocimiento de las normas bajo las cuales se rige el sistema

penal acusatorio en colombia, y en consecuencia prevenir, mitigar, y resocializar  a nuestra

comunidad de estudio.

2. Población objeto

Estudiantes del Colegio Primitivo Leal la Doctora en la ciudad de Medellín

3. Tiempo de ejecución

El proyecto está estimado ejecutarse en 4 meses.

4. Recursos Físicos

Entrevistas y encuestas.
        1.5 Recursos humanos

Talento humano especializado.

-Psicólogos

-Abogados

Objetivo General: Concientizar a la población estudiantil del Colegio Primitivo Leal la

Doctora en la ciudad de Medellín sobre los riesgos y consecuencias negativas existentes

que se encuentran plasmadas en el código de infancia y adolescencia (ley 1098 de 2006).  

Objetivos Específicos.

1. Educar a la población estudiantil frente a la realidad penal colombiana.

2. Mitigar las conductas lesivas en la población objeto de estudio de este trabajo

3. Desarrollar de manera conjunta entre las familias y estudiantes espacios de reflexión

y manejo de conflictos.

2. Formulación del proyecto

1. Presentación del proyecto. 

2. Una mirada pedagógica al código de infancia y adolescencia 

Población objeto de estudio. 

Comunidad estudiantil del Colegio primitivo leal la doctora.

Desarrollo de la metodología.

El presente proyecto inicia a partir de la implementación de diversos métodos de análisis,

entre ellos  instrumentos de diagnóstico psicológico  ejecutados sobre cada estudiante, sus

respectivas familias y docentes, a fin de obtener resultados concluyentes que nos lleven a
identificar los problemas sociales que debemos tratar con mayor detenimiento, a través de

capacitaciones, talleres, conversatorios ilustrativos y actividades que proporcionen una

educación legislativa armoniosa, cálida, amable e interactiva entre las población estudiantil

y todos aquellos actores que intervienen directa o indirectamente con los niños, niñas y

adolescentes del el Colegio Primitivo Leal la Doctora en la ciudad de Medellín

2.3 Ubicación.

 La investigación e implementación del proyecto, se desarrollará en las instalaciones del

Colegio Primitivo Leal La Doctora, el cual se encuentra ubicado Calle 75 sur N° 33 – 53

vereda la doctora.

Referencias
Instituto colombiano de bienestar familiar. ICBF
Código de infancia y adolescencia colombiano. 
Ley 1098 de 2006
 

También podría gustarte