Está en la página 1de 23

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

1. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE KC EN EL CULTIVO DE Phaseolus


Vulgaris BAJO CONDICIONES CASERAS SEMI CONTROLADAS, CANTÓN
CHAMBO PROVINCIA DE CHIMBORAZO

1. Datos Generales

NOMBRE: Karen Robayo CÓDIGO: 6644


FECHA DE ENTREGA:

2. Introducción
En Ecuador se cultivan dos tipos de fréjol común: arbustivos y volubles (asociados con maíz, en
espalderas o tutores). Los arbustivos son cultivados en valles meso-térmicos de la sierra,
estribaciones de cordillera y en la región costa; mientras que los volubles son cultivados
generalmente en la franja maicera de la sierra y estribaciones. Los dos tipos de fréjol son muy
importantes en la seguridad y soberanía alimentaria de miles de pequeños productores y familias
ecuatorianas de escasos recursos económicos por ser una fuente, única en muchos casos, de
proteína de bajo costo comparado con otras fuentes (Peralta et al., 2005).

Mediante el uso de prácticas agrícolas se provee a los cultivos de las condiciones más favorables
para la expresión del mayor rendimiento potencial, por ello se toma en cuenta que el riego es una
actividad importante para conseguir altos rendimientos. El riego es el mayor consumidor de agua
y por tanto debe realizarse con alta eficiencia. Un requisito previo para el riego eficiente es el
conocimiento del coeficiente KC y su evapotranspiración (ETC). Esta información es necesaria
para minimizar las pérdidas por percolación y, por tanto, la contaminación ambiental. El ETC es
el consumo de agua o evapotranspiración del cultivo con el suelo sin deficiencia de agua
desarrollándose en condiciones controladas de sanidad y fertilidad. (Fenner et al. 2016)
3. Justificación y objetivos
3.1 Objetivo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

Determinar los coeficientes de cultivo (kc) para las diferentes etapas de desarrollo del frejol, bajo
condiciones caseras semi controladas, en el cantón Chambo provincia de Chimborazo
3.2 Justificación
Hay algo que puede afirmarse sin reservas: la existencia humana depende del agua. Tanto la
geosfera como la atmósfera y la biosfera están ligadas a ella, por lo tanto, hay que considerar que
el agua es un recurso indispensable pero cada vez más escaso y valioso. Se sabe que el sector
agrícola es, con mucho, el que absorbe la mayor cantidad de agua a nivel mundial. Más de las dos
terceras partes del agua extraída de los ríos, lagos y acuíferos del mundo se utilizan para el riego,
por ello es necesario la realización de esta investigación ya que el coeficiente KC es un requisito
previo para la iniciación del riego para así minimizar perdidas por percolación.
4. Revisión Bibliográfica
4.1 Coeficiente de Cultivo (KC)
El KC es un coeficiente que describe las variaciones de la cantidad de agua que las plantas extraen
del suelo a medida que se van desarrollando, desde la siembra hasta la recolección, este coeficiente
varía según el cultivo, el estado de desarrollo y según algunas practicac culturales, el KC presenta
valores pequeños al inicio del desarrollo del cultivo y aumenta a medida que se incrementa la
cobertura del suelo, el valor máximo alcanza durante la floración, se mantiene durante la fase
media y finalmente decrece durante la maduración. (Tahashildar et al. 2017)
Según Simeão et al. (2013), el coeficiente del cultivo (KC) es básicamente el cociente entre la
evapotranspiración del cultivo ETC (mm/día) y la evapotranspiración potencial ETP (mm/día).
Fenner et al. (2016), menciona que los KC generalmente se representan a través de la curva real y
teórica del coeficiente de cultivo KC, el cual está relacionado con las etapas de desarrollo del
cultivo. Para obtener la curva real es necesario los KC correspondientes a las cuatro etapas: inicial,
desarrollo, mediados y final. Mientras que, para la curva teórica solo es necesario tres valores de
KC, los correspondientes a la etapa inicial, media y final. La etapa inicial, comprende desde la
siembra hasta el momento que el cultivo alcanza aproximadamente el 10 % de cobertura del suelo.
La duración de esta etapa depende del tipo de cultivo, la variedad del mismo, la fecha de siembra
y el clima.
4.2 Etapas Fenológicas
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

La fase vegetativa: Se inicia en el momento en que la semilla dispone de condiciones favorables


para germinar, y termina cuando aparecen los primeros botones florales; en esta fase se forma la
mayor parte de la estructura vegetativa que la planta necesita para iniciar su reproducción.
La fase reproductiva: Se inicia con la aparición de los primeros botones o racimos florales y
termina cuando el grano alcanza el grado de madurez necesario para la cosecha; a pesar de ser esta
fase eminentemente reproductiva, durante ella las variedades indeterminadas (Tipos 1I, 1II y IV)
continúan, aunque con menor intensidad, produciendo estructuras vegetativas.
A lo largo de las fases vegetativa y reproductiva se han identificado 10 etapas bien definidas de
desarrollo, las cuales conforman la escala. (C, 1986)

Figura 1. Escala de Desarrollo de una planta de frejol.

Cada una de estas etapas se designa con un código formado por una letra y una cifra; la letra, V o
R, es la inicial de la fase (vegetativa o reproductiva) a la cual pertenece la etapa, mientras la cifra
(O a 9) indica la posición de la etapa dentro del ciclo de vida de la planta.
La duración de las distintas etapas está afectada por los siguientes factores, entre otros:
a) El hábito de crecimiento (Tipo I, II, III, IV)
b) El clima (temperatura, fotoperiodo, etc.)
c) El suelo (fertilidad, condiciones físicas, etc.)
d) El genotipo (aun dentro del mismo hábito de crecimiento).
Etapa V0: germinación
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

El proceso de germinación empieza cuando la semilla que se ha sembrado absorbe agua y se


hincha. Por lo tanto, cuando se siembra en suelo seco, el día correspondiente al primer riego es el
que se debe considerar como día de siembra.
Una vez la semilla dispone de condiciones para germinar (agua), emerge de ella en primer lugar
la radícula, la cual se alarga para convertirse en raíz primaria; sobre ella, cerca de la superficie del
suelo aparecen luego raíces secundarias y terciarias. Posteriormente se alarga el hipocótilo y los
primeros cotiledones se pueden observar en la superficie del suelo.
Etapa VI: emergencia
Se inicia cuando los cotiledones del 50% de las plántulas del cultivo aparecen al nivel del suelo
Después de la emergencia, el hipoc6tilo se endereza y crece hasta alcanzar su tamaño máximo; las
hojas primarias, ya formadas en el embrión de la semilla, crecen y se despliegan. Los distintos
órganos de la parte aérea se vuelven verdes; en ciertas variedades aparece una pigmentación rosada
o morada, especialmente en el hipocótilo.
Etapa V2: aparición de hojas primarias
Esta etapa se inicia cuando están desplegadas las hojas primarias del 50% de las plantas del cultivo.
Las hojas primarias son simples (unifoliadas) y opuestas (ambas colocadas en el mismo nudo, el
segundo del tallo principal); cuando están completamente desplegadas, se colocan generalmente
en posición horizontal. Al comienzo de esta etapa, la yema terminal del tallo principal se puede
distinguir entre las dos hojas primarias.
Etapa V3: primera hoja trifoliada
Esta etapa se inicia al desplegarse l la primera hoja trifoliada en el 50% de las plantas del cultivo.
En la Etapa V3, tanto el entrenudo entre las hojas primarias y la primera hoja trifoliada como el
pecíolo de esta última son todavía cortos; al comienzo de ella, la primera hoja trifoliada se
encuentra debajo de las hojas primarias. También se puede observar en esta etapa la segunda hoja
trifoliada de tamaño muy reducido todavía; los cotiledones se han secado completamente, y por lo
regular se han caído.
Al final, se empieza a formar la primera rama, generalmente a partir de la yema de la primera hoja
trifoliada.
Etapa V4: tercera hoja trifoliada
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

Cuando e1 50% de las plantas del cultivo ha desplegado su tercera hoja trifoliada, la Etapa V4 se
considera iniciada; en ese momento, dicha hoja se encuentra todavía debajo de la segunda (hoja)
trifoliada.
En la axila de cada hoja (incluso de las primarias y de los cotiledones) se encuentra una tríada de
yemas que pueden originar estructuras vegetativas y/ o reproductivas; generalmente, las yemas de
los nudos que están por debajo de la tercera hoja trifoliada se desarrollan como ramas. El tipo de
ramificación -principalmente el número y la longitud de las ramas- depende de factores como el
genotipo y las condiciones de cultivo, entre otros. La primera rama que se desarrolla forma su
primer nudo con su hoja trifoliada desplegada cuando el tallo principal tiene en promedio tres o
cuatro hojas trifoliadas ya desplegadas.
Puesto que la Etapa V4 es la más larga de la fase vegetativa, conviene dividirla en subetapas para
poder determinar con mayor exactitud el momento de una observación. Para este propósito se
pueden usar las Subetapas V4.4, V4.5, V4.6, etc., las cuales corresponderían respectivamente a los
momentos en que estén completamente desplegadas la 4a. hoja trifoliada, la 5a, la 6a, etc. sobre el
tallo principal del 50% de las plantas del cultivo.
Etapa R5: prefloración
La etapa R5, con la cual comienza la fase reproductiva, se inicia cuando en el 50% de las plantas
aparecen los primeros botones florales o los primeros racimos según sea el hábito de crecimiento.
Al finalizar la prefloración, 105 pedúnculos de 105 racimos se alargan y la corola aparece entre
las bractéolas, adquiriendo la pigmentación característica de la variedad.
Etapa R6: floración
Cuando está abierta la primera flor en el 50% de las plantas del cultivo, se ha iniciado la etapa R6.
La primera flor abierta corresponde al primer botón formado
Etapa R7: formación de las vainas
Después de la fecundación de la flor, la corola se marchita y la vaina empieza crecer. Cuando
aparece la primera vaina en el 50% de las plantas del cultivo se considera iniciada la Etapa R7
Etapa R8: llenado de las vainas
La Etapa R8 empieza cuando en el 50% de las plantas del cultivo la primera vaina cesa de alargarse
y empieza a llenarse debido al crecimiento de las semillas, esto se puede comprobar mirando las
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

vainas por el lado de las suturas: se observan los abultamientos correspondientes a las semillas en
crecimiento.
Al final de la etapa, las semillas comienzan a pigmentarse, comenzando alrededor del hilum; luego
la pigmentación se extiende a toda la testa; en algunos genotipos las valvas de las vainas también
empiezan a pigmentarse. El comienzo de la pigmentación es variable tanto para las semillas como
para las valvas; en las semillas ocurre generalmente en la etapa R8, según sea la variedad, y en las
valvas se presenta después de iniciada la pigmentación de las semillas.
Etapa R9: maduración
Se inicia cuando la primera vaina del 50% de las plantas de un cultivo cambia su color verde por
amarillo o pigmentado; las hojas, empezando por las inferiores, adquieren un color amarillo y se
caen.
Todas las partes de la planta se secan y en particular las semillas, cuyo contenido de agua baja
hasta llegar a un 15%; las semillas toman entonces su color final y la planta está lista para la
cosecha.
4.3 Morfología
- Planta: Anual, de vegetación rápida.
- Raíces: Sistema radical es muy ligero y poco profundo. Está constituido por una raíz principal y
gran número de raíces secundarias con elevado grado de ramificación.
- Tallo: El tallo es herbáceo. En variedades enanas presenta un porte erguido y una altura
aproximada de 30 a 40 centímetros, mientras que en las judías de enrame alcanza una altura de 2
a 3 metros, siendo voluble y dextrógiro (se enrolla alrededor de un soporte o tutor en sentido
contrario a las agujas el reloj).
- Hoja: La primera hoja es sencilla, lanceolada y acuminada, y todas las demás son compuestas
de tamaño variable según la variedad.
- Yemas: Se encuentran en las axilas de las hojas compuestas formando tríadas (3 yemas). Las
tríadas pueden ser vegetativas, de flor o mixtas.
- Flores: Las flores son de color blanco en las variedades más importantes. Éstas pueden ser de
diversos colores, pero son únicos para cada variedad. Las flores se disponen en racimos de 4 a 8
flores cuyos pedúnculos emergen de las axilas de las hojas o en las terminales de algunos tallos.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

Fruto: El fruto es una legumbre de color, forma y dimensiones variables, en cuyo interior se
disponen de 4 a 6 semillas. Existen frutos de color verde, amarillo jaspeado de marrón o rojo sobre
verde, etc., aunque los más demandados por el consumidor son los verdes y amarillos con forma
tanto cilíndrica como acintada. En estado avanzado, las paredes de la vaina o cáscara se refuerzan
por tejidos fibrosos.
4.4 Requerimientos Edafoclimáticos del Frejol
Precipitación.
El frijol requiere de 300 a 700 mm de precipitación. Para ser más específicos, el frijol requiere una
precipitación de 300 mm distribuidos durante todo su ciclo. Es decir, el cultivo de frijol necesita
una buena disponibilidad de agua, especialmente durante la floración, luego la cantidad necesaria
para el desarrollo de los frutos puede disminuir. (Arismendi, 2017)
Humedad.
La humedad relativa optima del aire durante la primera fase de cultivo es del 60% al 65% y
posteriormente oscila entre el 65% y el 75%. Asimismo, es importante mencionar que humedades
relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades y dificultan la fecundación.
(Quenter, 2013)
Luminosidad
Es una planta de día corto, aunque en las condiciones de invernadero no le afecta la duración del
día. No obstante, la luminosidad condiciona la fotosíntesis, soportando temperaturas más elevadas
cuanto mayor es la luminosidad, siempre que la humedad relativa sea adecuada.
Suelo
El frejol admite una amplia gama de suelos, pero los más indicados para su cultivo son los ligeros,
de textura franco-arenosa, con buen drenaje y ricos en materia orgánica. En suelos fuertemente
arcillosos y demasiado salinos vegeta deficientemente, siendo muy sensible a los encharcamientos,
de forma que un riego excesivo puede ser suficiente para dañar el cultivo, quedando la planta de
color pajizo y achaparrada. En suelos calizos las plantas se vuelven cloróticas y achaparradas, así
como un embastecimiento de los frutos (judías con hebra).
Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7,5; aunque en suelo enarenado se desarrolla bien con
valores de hasta 8,5.
5. Manejo del cultivo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

Materiales y Métodos
Ubicación y Característica de la Zona de Estudio.
El trabajo se realizó en el sector de Pantaño ubicado en el sector de Chambo. Localizado en las
coordenadas UTM: latitud 1°43'29.26"S., longitud 78°37'11.40"O., altitud 2300 m.s.n.m. El sector
Pantaño, presenta un clima templado, con fuertes vientos.

Fuente: Google Earth Pro.


Limites
Norte: parroquia Pantaño del cantón Chambo
Sur: cantón Chambo y parroquia urbana Maldonado del cantón Riobamba.
Características del suelo Textura:
Franco – arenoso
Especificaciones del campo experimental
Forma de parcela: Rectangular
Distancia de siembra entre plantas: 0,4 m
Distancia entre surcos: 1 m
Área de la parcela: 50 m2
Número total de plantas a evaluarse: 10
Materiales Usados
a) Los materiales usados en la siembra son
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

Turba, Agua, Semillas de frejol, Bandeja semillera


b) Materiales de campo
Herramientas de labranza, azadones, rastrillo.
c) Materiales de oficina
Cuaderno, computadora, esferos gráficos, regla o cinta métrica.
d) Material biológico de investigación
Plánulas de frejol (variedad canario)
− Fertilización
El frijol común responde bien tanto al fertilizante químico como al orgánico. Haga un análisis de
suelo para determinar su estado de fertilidad, fertilice al momento de la siembra
− Control de malezas
Mantenga el semillero libre de malezas para favorecer el establecimiento de las plántulas. El
momento más crítico se presenta entre los 15 y los 30 días después de la emergencia de las
plántulas. Después de la floración, evite el desmalezamiento, o manténgalo al mínimo, pues tiende
a resultar en la pérdida de flores.
− Riego
Si la regeneración se hace en condiciones de secano, riegue durante los períodos de sequía. Si usa
un sistema de riego por aspersión, tenga cuidado de no lastimar las flores, en este caso se utilizó
un sistema de riego por aspersión.
6. Metodología
Definir la parcela bruta
La parcela bruta es toda el área de la parcela en la cual vamos a sembrar el cultivo tiene un área de
50 m2
Definir parcela neta
La parcela neta está ubicada en el centro de nuestra parcela bruta, con el fin de realizar aquí los
estudios para definir las etapas fenológicas, en esta parcela neta se escogió al azar 10 plantas
muestras.
Determinación de los parámetros hídricos del suelo
Para diseñar y operar correctamente un riego se debe conocer la lámina neta (LN) que se deberá
aplicar en un determinado cultivo en un determinado suelo. La lámina neta depende de la
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

profundidad del suelo explorado por las raíces, del batimiento máximo permitido del agua en el
suelo (p) y de los parámetros hídricos del suelo como capacidad de campo CC, punto de marchitez
permanente PMP, y el agua disponible AD. (Cardenas, 2008) Determinar el porcentaje de
humedad del suelo esto se llevó a cabo en una práctica de riegos realizada con anterioridad a la
presentación de este respectivo trabajo.
Capacidad de campo (CC)
Es el contenido de agua después que se saturó y drenó libremente después de 24 horas (cuando
más pesado el suelo más demora a CC).
7. Cálculos y resultados
Cultivo de fréjol
Fecha de siembra: 01/09/2021
6.1 Coeficiente de cultivo Kc

𝐾𝑐 = 0,01335 + 0,04099(𝐶) − 0,0004(𝐶 2 )


Fase vegetativa
Kc para la etapa de germinación
(𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
𝐶= ∗ 100
106
(9)
𝐶= ∗ 100
106
𝐶 = 8,5
𝐾𝑐 = 0,01335 + 0,04099(8,5) − 0,0004(8,52 )
𝐾𝑐 = 0,33
Kc para la etapa de emergencia
(𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
𝐶= ∗ 100
103
(2)
𝐶= ∗ 100
106
𝐶 = 1,9
𝐾𝑐 = 0,01335 + 0,04099(1,9) − 0,0004(1,92 )
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

𝐾𝑐 = 0,09
Kc para la etapa de hojas primarias
(𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
𝐶= ∗ 100
106
(5)
𝐶= ∗ 100
106
𝐶 = 4,7
𝐾𝑐 = 0,01335 + 0,04099(4,7) − 0,0004(4,72 )
𝐾𝑐 = 0,20
Kc para la etapa la primera hoja trifoliada
(𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
𝐶= ∗ 100
106
(9)
𝐶= ∗ 100
106
𝐶 = 8,5
𝐾𝑐 = 0,01335 + 0,04099(8,5) − 0,0004(8,52 )
𝐾𝑐 =0,33
Kc para la etapa de tercera hoja trifoliada
(𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
𝐶= ∗ 100
106
(20)
𝐶= ∗ 100
106
𝐶 = 18,9
𝐾𝑐 = 0,01335 + 0,04099(18,9) − 0,0004(18,92 )
𝐾𝑐 = 0,64
Fase reproductiva
Kc para la etapa de prefloración
(𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
𝐶= ∗ 100
106
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

(10)
𝐶= ∗ 100
106
𝐶 = 9,4
𝐾𝑐 = 0,01335 + 0,04099(9,4) − 0,0004(9,42 )
𝐾𝑐 = 0,36
Kc para la etapa de floración
(𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
𝐶= ∗ 100
106
(9)
𝐶= ∗ 100
106
𝐶 = 8,5
𝐾𝑐 = 0,01335 + 0,04099(8,5) − 0,0004(8,52 )
𝐾𝑐 = 0,33
Kc para la etapa de formación de vainas
(𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
𝐶= ∗ 100
106
(14)
𝐶= ∗ 100
106
𝐶 = 13,2
𝐾𝑐 = 0,01335 + 0,04099(13,2) − 0,0004(13,22 )
𝐾𝑐 = 0,48
Kc para la etapa de llenado de vainas
(𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
𝐶= ∗ 100
106
(17)
𝐶= ∗ 100
106
𝐶 = 16,00
𝐾𝑐 = 0,01335 + 0,04099(16,00) − 0,0004(16,002 )
𝐾𝑐 = 0,57
Kc para la etapa de maduración
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

(𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
𝐶= ∗ 100
106
(11)
𝐶= ∗ 100
106
𝐶 = 10,4
𝐾𝑐 = 0,01335 + 0,04099(10,4) − 0,0004(10,42 )
𝐾𝑐 = 0,40
Tablas cálculo Kc
Tabla 1. Cálculo de Kc con la fórmula
Fase vegetativa
Días de
Etapa Dc% Kc
duración
V0 0 0 0,0 0,01
Etapa germinación 9 9 8,5 0,33
Emergencia 11 2 1,9 0,09
Hojas primarias 16 5 4,7 0,20
Primera hoja trifoliada 25 9 8,5 0,33
Tercera hoja trifoliada 45 20 18,9 0,64
Fase reproductiva
Etapa de prefloración 55 10 9,4 0,36
Etapa de floración 64 9 8,5 0,33
Formación de vainas 78 14 13,2 0,48
Etapa de llenado de vainas 95 17 16,0 0,57
Etapa de maduración 106 11 10,4 0,40

En la ilustración 1 la curva de Kc (coeficiente de cultivo) donde se muestra el desarrollo de las


etapas fenológicas obteniendo los valores para cada fase evaluada en la etapa de inicio es 0,33 que
tuvo lugar en 9 días, se observa que el kc aumenta cuando empieza la formación de las hojas
primarias, primera hoja trifoliada y tercera hoja trifoliada que corresponde a la etapa de desarrollo,
el kc se mantiene en valores similares en la etapas de prefloración, floración y formación de vainas,
para la etapa de maduración el kc disminuye se obtuvo un valor de 0,40 en el Kc, según la fórmula
de Hargreaves donde respectivamente la duración del ciclo de cultivo de frejol corresponde a 106
días es decir aproximadamente 4 meses.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

Kc
0,80

0,70

0,60

0,50

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00
0 2 4 6 8 10 12

Ilustración 1

Días de
Etapa Dc% Kc
duración
Inicio 11 10,38 0,40
Desarrollo 34 32,08 0,92
Intermedio 33 31,13 0,90
Final 28 26,42 0,82

Kc
1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00
0 1 2 3 4 5

Ilustración 2
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

− Etapa inicial
En la etapa inicial el cultivo de fréjol presenta un coeficiente de cultivo (Kc) de 0.40 durante 11
días, desde el 01 de septiembre del 2021 hasta el 12 de septiembre del 2021.
− Etapa de desarrollo
Desde el 13 de septiembre del 2021 hasta el 17 de octubre del 2021 en los 34 días de la duración
de la etapa de desarrollo, los valores del coeficiente del cultivo (Kc) van ascendiendo desde 0.40
hasta 0.92
− Etapa intermedia
En la etapa intermedia, desde el 17 de octubre hasta el 20 de noviembre, el coeficiente del cultivo
(Kc) se mantiene en valores similares a la etapa de desarrollo y tuvo una duración de 33 días.
− Etapa final
De acuerdo con las características establecidas en los 28 días de la duración de la etapa final, los
valores de coeficiente de cultivo (Kc) registrado van descendiendo desde 0,9 hasta 0.82
6.3 Cálculo de la evapotranspiración con los datos de la estación meteorológica de la
ESPOCH

Balance hídrico
Demanda Oferta
Mes Eva Eva HR% VV Kp Eto Eto %DC Kc Etc Etc Prec Prec. BH
mm dia m/s mm dia mm mm mm Ef
día
Septiembre 138,2 4,6 70,1 2,0 0,9 117,5 3,9 10,38 0,4 46,5 1,5 40,1 24,0 22,4
Octubre 133,9 4,3 71,7 1,8 0,9 113,8 3,7 32,08 0,9 104,3 3,4 42,1 25,2 79,1
Noviembre 143,7 4,8 71,3 1,6 0,8 114,9 3,8 31,13 0,9 103,6 3,5 68,1 40,9 62,8
Diciembre 145,6 4,7 74,0 1,7 0,9 123,7 4,0 26,42 0,8 101,1 3,3 51,6 30,9 70,2
Total 561,3 18,4 3,4 470,0 100,0 3,0 88,9 201,8 121,1

RASPA
Evaporación – Evapotranspiración del cultivo
561,3 - 88,9 = 472,5 litros por m2
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

472,5 – 121,1 = 351,4 litros por m2

Se presenta el cálculo de la evapotranspiración con el uso de la evaporación del cultivo obtenida


periódicamente conjuntamente con los datos de la estación meteorológica ubicada en la ESPOCH,
donde se toma como referencia los datos mensuales adquiridos los mismos que se utilizaron para
el respectivo calculo, a la vez este cálculo permitió determinar la demanda que presenta el cultivo
la oferta que proporciona la lluvia y el cálculo del balance hídrico donde se puede observar que
durante los meses correspondientes al ciclo del cultivo del frejol se presentó qué se van a necesitar
reponer 351,4 litros por m2
Datos correspondientes a cada etapa del cultivo
Fase vegetativa

Datos obtenidos 16 días después de la siembra

Diámetro
Número
Planta Altura (cm) del tallo
de hojas
(cm)
1 5,2 2 0,6
2 5,2 2 0,5
3 5,3 2 0,6
4 5,6 2 0,6
5 5,3 2 0,4
6 6,1 2 0,5
7 5,5 2 0,4
8 5,4 2 0,5
9 5,4 2 0,5
10 5,1 2 0,5
Análisis: Con un 100% las plantas se encontraban aun en su fase vegetativa, específicamente en
la etapa de emergencia de las plantas.

Datos obtenidos 45 días después de la siembra


Planta Altura Diámetro del tallo
(cm) (cm)
1 12,0 1,4
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

2 11,2 1,3
3 11,9 1,3
4 10,1 1,2
5 10,9 1,2
6 9,7 1,2
7 9,1 1,6
8 10,7 1,5
9 9,2 1,4
10 9,8 1,6
Análisis: A 45 días después de la siembra la fase vegetativa de la planta a este punto ha
culminado donde ya apareció la tercera hoja trifoliada, por lo cual a partir de este punto las
plantas entran a la fase reproductiva.
Fase reproductiva
Datos obtenidos 55 días después de la siembra
Planta Altura Diámetro del tallo Número de botones
(cm) (cm) florales
1 16,2 1,6 4
2 15,7 1,6 4
3 16,4 1,6 2
4 16,2 1,7 3
5 15,4 1,6 5
6 15,1 1,8 2
7 14,2 1,7 1
8 15,2 1,5 0
9 16,1 1,5 2
10 16,2 1,7 0
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

Análisis: La fase reproductiva ocurren las etapas de prefloración, floración, formación de las
vainas, llenado de las vainas y maduración. La etapa de prefloración e inicia entonces cuando
aparece el primer botón o el primer racimo.

Datos obtenidos 64 días después de la siembra


Planta Altura Diámetro del tallo Número de flores
(cm) (cm)
1 18,9 2,00 7
2 20,4 1,9 3
3 19,9 1,9 3
4 21,8 1,9 2
5 19,8 2,00 5
6 18,7 2,00 2
7 19,2 1,98 2
8 18,6 2,1 4
9 20,2 1,9 2
10 19,8 2,2 3
Análisis: Las plantas se encuentran en la etapa de floración, inicia cuando la planta presenta la
primera flor abierta y, en un cultivo cuando el 50% de las plantas presenta esta característica.

Datos obtenidos 95 días después de la siembra


Planta Altura Diámetro del tallo Número de vainas
(cm) (cm)
1 23,3 2,6 9
2 24,2 2,4 6
3 25,4 2,6 6
4 23,2 2,5 7
5 22,3 2,6 6
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

6 24,7 2,4 8
7 22,2 2,2 3
8 21,8 2,4 4
9 22,5 2,3 3
10 23,5 2,8 3
Análisis: En esta etapa las plantas estudiadas tienen la presencia de vainas que se han ido
formando, la planta muestra cambios físicos como la altura, el diámetro de sus hojas y el
diámetro del tallo siendo que van creciendo según sus etapas fenológicas.

8. Conclusiones
− Con la ayuda de los datos de la estación meteorológica de la ESPOCH se pudo determinar
la evapotranspiración del cultivo de frejol, donde se tuvo como resultado que en el mes de
octubre hubo una mayor evapotranspiración debido a que desde el mes de octubre existió
un mayor crecimiento de la planta y una mayor adquisición de agua y nutrimentos para su
respectivo desarrollo.
− Las etapas fenológicas del cultivo de fréjol que se presentan en la localidad de Pantaño
fueron para la etapa inicial 11 días, etapa de desarrollo 34 días, etapa intermedia 23 días y
la etapa final 28 días, teniendo un total de 106 días desde la siembra hasta la cosecha lo
que difiere con el estudio presentado por la FAO citado en Trezza y Andino (2001) ya que
en este estudio la etapa inicial presenta 25 días, la etapa de desarrollo 25 días, la etapa
intermedia 30 días y la etapa final 20 días, teniendo un total de 100 días desde la siembra
hasta la cosecha siendo el estudio realizado en Pantaño es mayor en seis días.

9. Cronograma
FECHA Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
FASE ACTIVIDADES Inicio Fin. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Siembra 01/09/2021
Emergencia o prendimiento 9 días
después
Altura de planta

Diámetro del tallo

Número de botones florales

Número de flores

Número de vainas

Determinación del Kc

Obtención de los requerimientos


16/02/2022
hídricos.
Documentación

Finalización del ensayo


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

Anexos
Etapa: Inicio

Etapa: Desarrollo

Etapa: Intermedia
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

Etapa: Final
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

CENTRO EXPERIMENTAL DEL RIEGO (CER)

Bibliografía
Azael, A. 1976. Numerical characterization 01 the development 01 the bean plant. T
urrialba 26(2): 209·210.
FernAndez F. y Ceballos, L. F. 1976. Crecimiento y desarrollo de la planta de Irijol.
Centro Interna· cional de Agricultura Tropical. Cali, Colombia. (Inédito.)
Hanway, J. J. y Thompson, H. E. 1971. How a soybean plant develops. Iowa State
University, Special report no.53. Ames, lowa, U.SA 17p.
Lebaron, M. J. 1974. Oevelopment stages 01 the common bean plant. University olIdaho,
Coop· erative Extension Service. Current Information Series No. 228. 2p.
Ojehomon, O. O.; Zehni, M. S.; Morgan, O. G. 1973. The effects 01 photoperiod on
flower·bud devel· opment in Phaseo/us vu/garis. Ann. Bot. 37:871· 884.
Bracho, B; Arnaude, O y Lozada, L. (2010). Fenología de cultivares locales de frijol y
arveja del municipio Rafael Urdaneta, estado Táchira, Venezuela, basada en grados día.
Agronomía Trop. Vol. 16. Recuperado de:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-192X20100002
00006
Cevallos, D (2008). EVALUACIÓN DE LA ADAPTABILIDAD DE 20 VARIEDADES
Y LÍNEAS DE FRÉJOL ARBUSTIVO (Phaseolus vulgaris L.) DE GRANO ROJO Y
AMARILLO EN EL VALLE DE INTAG, IMBABURA. 2007. Tesis de grado. Escuela
Politécnica del Ejército. Santo Domingo, Ecuador. Recuperado de:
http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/2508/1/T-ESPEIASA%20II-002028.pdf -
Debouck, D; Hidalgo, R; (1984). Morfología de la planta

También podría gustarte