Está en la página 1de 136

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

UNIDAD LOS MOCHIS

SUBSEDE GUASAVE

CLAVE 25DUP0004P:

“ACTIVIDADES LÚDICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LA COMPRENSIÓN


LECTORA EN 6° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA”

PRESENTA:

DIEGO DE JESUS MEZA GONZÁLEZ

GUASAVE, SINALOA; MAYO 2017


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

UNIDAD LOS MOCHIS

SUBSEDE GUASAVE

CLAVE 25DUP0004P:

“ACTIVIDADES LÚDICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LA COMPRENSIÓN


LECTORA EN 6° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA”

PRESENTA:

DIEGO DE JESUS MEZA GONZÁLEZ

GUASAVE, SINALOA; MAYO 2017


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO l. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 Contextualización del Problema 8
1.1.1 En lo social 8
1.1.2 En lo institucional 13
1.2 Diagnostico Pedagógico 17
1.3 Definición del Problema 23
1.4 Delimitación 25
1.4.1 Geográfica-Temporal 25
1.4.2 Teórica 26
1.4.3 Sujetos 26
1.4.4 Metodológica 27
1.5 Justificación 28
1.6 Objetivos 30
CAPÍTULO ll. ORIENTACIÓN TEÓRICA – METODOLÓGICA
2.1 Orientación teórica 32
2.1.1 El papel moral del niño frente a la sociedad 32
2.1.2 Caracterización del sujeto en estudio (sujeto epistémico) 39
2.1.3 Teorías sobre como aprende el niño 44
2.1.4 Recuperar los elementos del Plan y Programas de Estudio 2011 50
respecto a los valores morales
2.2 Orientación metodológica 57
2.3 Reflexión crítica acerca de los valores morales 62
CAPÍTULO lll. ALTERNATIVA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
3.1 Definición de la alternativa 66
3.2 Interacción entre sujetos 67
3.3 Acción didáctica 68
CAPÍTULO lV. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA
ALTERNATIVA
4.1 Cambios que se lograron alcanzar 84

4.2 Recomendaciones para mejorar las situaciones didácticas 95

4.3 Perspectiva de la propuesta 100

CONCLUSIÓN 103
BIBLIOGRAFÍA 104
APÉNDICES 105

INTRODUCCIÓN
La presente propuesta está dirigida con el propósito de dar una alternativa de
solución al problema de la comprensión lectora en alumnos de sexto grado de
educación primaria. Este documento consiste en el acercamiento a la lectura en
nivel primaria, como una actividad llamativa y significativa para el alumno, así como
dar a conocer la importancia que tiene la escuela para fomentar el hábito de la
lectura y la escritura en los alumnos que integran el grupo de sexto.
Muestra una recopilación de un proceso de observación que demuestra la vida
escolar en el grupo de sexto año de la escuela primaria, en el cual se da a conocer la
práctica docente ante las diferentes problemáticas como lo es la lectoescritura, en la
cual ese proyecto se basa para su desarrollo, sustentado por un marco teórico donde
resaltan grandes autores como lo es Jean Piaget, Bruner, Emilia Ferreiro, Gómez
Palacios, entre otros como apoyo a las observaciones rescatadas de la práctica
docente.
La necesidad de lograr una buena comprensión lectora surge también de ofrecer al
grupo actividades innovadoras para que se interese en descubrir por si mismo los
mensajes escritos, utilizando como estrategia el cuento, pues es un actividad en
donde el niño promueve la socialización, el uso y enriquecimiento del lenguaje, la
escritura, la expresión de emociones, desarrollando en el pequeño interés en el
objeto de conocimiento que es la lengua escrita, sin que se den cuenta que están
aprendiendo. El centro de recopilación de información fue la escuela primaria “Lázaro
Cárdenas”, ubicada en la comunidad de Rancho California, Guasave, Sinaloa.
Este documento está formado por cuatro capítulos, donde los contextos sociales y
escolares que forman parte de la vida diaria del niño, así como los recursos
metodológicos utilizados para la recopilación y análisis de la problemática a trabajar,
mostrando las fortalezas y debilidades de la práctica docente y lo que conlleva; de
igual manera se dan a conocer los diferentes problemas encontrados en el aula, y a
su vez se lleva a cabo una jerarquización de las mismas y la identificación de la
problemática predominante.
5

Se lleva a cabo un análisis pedagógico de la práctica docente, así como el estudio


del universo del grupo de cuarto año, donde se describe el total de alumnos en el
aula, así como número de los alumnos que presentan esta problemática. Se
presentan las etapas de la escrituras presentadas por Emilia Ferreiro. También se
realiza una comparación teórica en la cual se trabaja por separado la lectura y
escritura, dando a conocer diversas actividades pedagógicas y dinámicas para
trabajar en el aula.

Hace mención a los principales elementos del Plan de estudios 2011 y Programas de
Estudios 2011 en el cual el sujeto en estudio es ubicado, para la significación que el
aporte de esta guía brinda al investigador; mismo que dará pasó a la aplicación de
alternativas y situaciones didácticas con las cuales se pretende abordarla
comprensión lectora como problemática.
La investigación se ubica en base a las características que arroja el enfoque
cuantitativo-cualitativo, posteriormente se presenta el paradigma que se desarrolla en
el proceso así como su justificación; se da la descripción precisa y detallada según
autores, de las herramientas de observación utilizadas para la recopilación de
información así como los instrumentos de evaluación que serán requeridos al
momento de la emisión de juicios en cuanto a la aplicación de las situaciones
didácticas.
Finalmente se establecen las alternativas que darán tratamiento a dicha
problemática, así como la manera en la que se quiere obtener, y al mismo tiempo se
establece como se pretende trabajar el rol docente, papel del alumno y padre de
familia dentro de las siguientes alternativas.
Al final se encuentran evidencias de la recopilación y sustento de este documento, el
cual son de apoyo para la veracidad y legitimidad del trabajo de investigación.
CAPÍTULO I.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


8

1.1 Contextualización

1.1.1 En lo social

Nos remontamos al año de 1964, fecha en la cual fue fundada la localidad, la cual
solo estaba formada por unas cuantas casas, las cuales se elaboraron de madera o
cartón, con piso de tierra, en ese entonces no contaban con electricidad y agua
potable y sus tejados eran de láminas, la agricultura fue la actividad predominante,
aunque las tierras labradas no estaban cerca de la comunidad, sino situadas a unos
cuantos kilómetros de la misma, existía una sola camioneta, la cual todos los
trabajadores se trasladaban a su lugar de trabajo.
Hoy en día ejido Rancho California pertenece a la sindicatura de Ruiz Cortines
perteneciente al municipio de Guasave del estado de Sinaloa, México La localidad
se encuentra a una mediana altura de 20 metros, a un costado de la carretera
México 15, y es vecina de las comunidades de El Campesino y Ruiz Cortines 3, el
ejido se localiza aproximadamente a media hora de traslado a la cabecera
municipal..
Es una localidad pequeña, de 4 por 5 cuadras, en lo referente al ámbito educativo,
tiene una primaria y un preescolar. Las calles son de terracería y solamente el
perímetro de los planteles educativos tiene banqueta. Las casas en su totalidad
están construidas de material firme como el cemento y ladrillo, solo dos casas son de
lámina, y a pesar de ser una pequeña comunidad presenta con todos los servicios
públicos como lo son, electricidad, agua potable, drenaje, telefonía, internet y
televisión de paga. En esta comunidad se encuentra el servicio educativo del INEA,
es una institución que se encarga de alfabetizar adultos mayores, su lugar de reunión
es una casa habitación de la encargada de este programa, de igual manera se
encuentra instalado ICATSIN ofreciendo talleres de tejido, corte y confección, así
como el de peluquería. La asegurada de Ruiz Cortines lleva a cabo cursos de pintura
en el kínder de la comunidad.
9

Por lo cual es en estos programas donde adultos y jóvenes invierten su tiempo libre
para seguir superándose día a día; y los más pequeños prefieren pasar la tarde
jugando futbol en el estadio organizando “retas” unos contra otros.
Estos servicios tienen un gran impacto en su estilo de vida, ya que hacen q este sea
cómodo y con puertas abiertas a la superación personal y laboral, mejorando así su
calidad de vida.
Las actividades económicas principales de la localidad son la agricultura y la
ganadería, además de los principales comercios que abastecen lo necesario a la
localidad que dan un total de 3 tiendas, las cuales dos son de abarrotes una de
tortillería, que facilitan el consumo diario para la alimentación de las familias.
La mayoría de los padres de familia presentan una educación básica como respaldo
educativo para sus empleos; logrando un ingreso mensual de $4000 pesos, con los
cuales cubren las necesidades de sus familias, hay quienes logran un ingreso de
$16, 666 pesos mensuales, aproximadamente $200,000 mil pesos al año, gracias a
las cosechas que logran cada año. Pero aun en el siglo XXI, en la comunidad se ve
reflejado el machismo y la sumisión de la mujer ante el hombre, aunque no es en
todos los casos, pero si en su mayoría. Estas actitudes el mismo niño las refleja en la
comunidad escolar, cuando le niegan el derecho de jugar conjuntamente a sus
compañeras, solo por el hecho de ser mujeres, en ocasiones comentarios
discriminativos hacia sus maestras.
Hoy en día está formada por una población total de 520 personas, de las cuales 250
son masculinos y 270 femeninos, los ciudadanos se dividen en 210 menores de edad
310 adultos, de los cuales 115 tienen más de 60 años.
Así mismo, esta comunidad hay un total de 42 hogares, de estas 3 viviendas tienen
piso de tierra y unos 2 consisten en una habitación. Por lo tanto, 38 hogares tienen
instalaciones sanitarias. La estructura económica permite a 16 viviendas tener
computadora, a 32 tienen lavadora y 38 tienen una televisión.
De igual manera también se hace presente una población indígena, 12 personas
viven en hogares indígenas, con un lenguaje yoreme, mismo que practican los
habitantes mayores de 5 años; 8 es el número de ciudadanos que solo hablan
español.
10

El pueblo está organizado políticamente por un comisariado, secretario y jefe de


vigilancia, quienes se encargan del bienestar de la comunidad, así de gestionar y
organizar obras públicas. Otro puno a conocer es la situación política de la
comunidad, el ejido está dividido en dos partidos políticos, el PRD y el PRI, que al
inicio el partido amarillo era el predominante, pero hoy en día hay igualdad de
seguidores. Y como ya se mencionó, la máxima autoridad es el comisariado, elegido
por los ejidatarios, al igual que a su equipo de apoyo.
Aparte de que hay 3 analfabetas de quince años en adelante, 17 personas a parir de
los quince años no tienen ninguna escolaridad, 53 tienen una escolaridad incompleta,
245 tienen escolaridad básica, y un total de 202 de la generación de jóvenes entre
15 7 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad es de ocho
años entre la población.
Ahora bien, 372 se encuentran afiliadas al seguro social, así mismo la comunidad
cuenta con más instituciones de apoyo, las cuales les permite tener una vida y salud
digna, logrando así una estabilidad económica para el bienestar de los afiliados,
estos programas son:
El programa de apoyo federal, prospera fortalece los apoyo que ya reciben los
beneficiarios de oportunidades (nombre original del programa) y lograr una inclusión
económica productiva y laboral de las personas afiliadas a este programa.
Este programa beneficia a las familias en los ámbitos de alimentación, educación,
salud, inclusión laboral, productiva, financiera y social, lo cual permite a los niños
culminar sus estudios y tener una vida digna, alejándolos del rezago educativo y
social.
Dentro del ámbito de salud, el seguro popular consiste en brindar protección a la
población no derechohabiente por medio de un seguro de salud, público y voluntario,
orientado a reducir los gastos médicos de bolsillo y fomentar la atención oportuna a
la salud. Los gastos médicos ocurren normalmente en las condiciones más adversas
para las familias de menores ingresos, por lo que el Seguro Popular de Salud es un
programa de carácter federal, cuyo propósito está encaminado a la prestación de
servicios médicos y a evitar que éstos sigan cubiertos mayoritariamente por el gasto
bolsillo. En consecuencia es un mecanismo de protección de las finanzas familiares.
11

El seguro popular tiene un gran impacto en las familias de la comunidad, ya que


gracias a este programa los gastos médicos reducen, así como el empobrecimiento
familiar, perseverando la salud de las familias afiliadas, fomentando la atención
oportuna de la salud.
El programa 70 y Más de Sedesol aporta un apoyo de 500 pesos mensuales en
entregas bimestrales, el objetivo de este programa es contribuir a la protección social
de los adultos mayores de 70 años de edad. Pero el programa 70 y Más no sólo se
trata de entregas bimestrales de dinero.
Este programa pertenece a Sedesol atendiendo a adultos de 70 años cumplidos en
adelante que habiten en localidades de hasta 30 mil habitantes. El Gobierno Federal
además organiza talleres, grupos de crecimiento, campañas de organización social,
jornadas informativas en temas como nutrición, fomento de hábitos saludables,
derechos humanos, medio ambiente, etc. Todo con el fin de beneficiar la salud
mental y física de los adultos mayores beneficiados.
Cabe mencionar que, al ejecutar una serie de procesos basados en las zonas de
atención de acuerdo a la estructura operativa, se ha permitido una continua mejora
en la ejecución de los procesos para agilizar el acceso al programa, se han reducido
los tiempos de respuesta para las necesidades y requerimientos de los beneficiarios,
se han cumplido los cierres de ciclos operativos y, además se ha dado soluciones a
las problemáticas de los adultos mayores de forma local.
La gastronomía es muy variada y semejante al resto de la zona, con sus platillos
típicos como el pozole, productos derivados del cerdo, tamales, menudo entre otros
platillos como lo son aquellos elaborados de mariscos como el ceviche, quesadillas
de marlín, tostadas, pescado en varias presentaciones, ya que son comidas
tradicionales en los hogares de la comunidad.
Al fundarse la comunidad, la religión predominante ha sido la católica, misma que
ejerce una gran influencia en sus practicantes, que se ven reflejados en sus familias,
y a su vez, en los alumnos de las escuelas, la cual se caracteriza por ser liberal con
sus seguidores, la cual profesan alrededor de 30 familias, pero no es la única, ha
habido a través del tiempo otra doctrinas religiosas como la apostólica, la cual le pide
a sus devotos donar una parte de sus ingresos económicos para el beneficio de su
12

templo, así como a las mujeres usar solamente vestidos y faldas, en 5 hogares que
la profesan, la evangelista con un total de 4 familias seguidoras, la cual es muy
similar a la anterior, y por último la cristiana con 2 familias creyentes, la cual se
identifica por el estilo de vida que llevan sus practicantes, puesto q reflejan lujos y
materialismo, por eso es sumamente importante que los maestros conozcan las
religiones que ejercen sus alumnos, este tema influye en la organización social y
escolar, puesto algunas religiones no aceptan que se rindan tributo a nuestros
lavaros patrios, o festividades escolares.
Las principales festividades de la comunidad son las siguientes: 30 de abril, este día
está dedicado a todos los niños del ejido y se lo celebran mediante un evento donde
los niños asisten contentos porque recibirán dulces y juguetes, así como divertirse en
los juegos inflables que se llevan, todo esto en la cancha.
El 10 de mayo el comisariado y su equipo de trabajo organizan un evento para
festejar a todas las madres de familia en su día mediante un pequeño festival que se
lleva a cabo en la cancha de la comunidad, regalando presentes y despensas
mediante rifas y juegos organizados por la esposa del comisariado.26 de mayo,
conmemoran la muerte de los primeros fundadores por medio de una misa en su
honor, así como un pequeño acto cívico donde se reúnen los habitantes en la cancha
frente a la iglesia, y se lleva cabo una semblanza del brutal día 26 de mayo de
1972, y al culminar se lleva a cabo una comida para los asistentes.
Para el día 8 de diciembre se celebra el día del ejido Rancho California, para los cual
se realiza un pequeño desfile donde se presentan a la reina del ejido, así como a la
princesa, la flor más bella, reina de la primaria y la reina infantil, acompañado de los
ejidatarios, la banda de guerra del a preparatoria UAS de Ruiz Cortines así como de
la escolta y los contingentes de la misma, más tarde se lleva a cabo la coronación de
las reinas y se comienza con el baile y cena que se lleva a cabo en la cancha del
ejido.
De igual manera existen algunas tradiciones, las cuales resaltan el 1 de noviembre
donde se festejan el día de los muertos llevando ofrendas a las tumbas de sus
familiares en el panteón, se reza un rosario y se quedan en velación. 11 de diciembre
casualmente son las señoras quienes se reúnen en la capilla en este día a partir de
13

las diez de la noche y se vela a la virgen de Guadalupe, al llegarse las doce les
cantan las mañanitas y se lleva a cabo un rosario en su honor, se lleva chocolate
caliente y amales para compartir a los asistentes. 18-23 de diciembre se llevan a
cabo las fiestas decembrinas en fiestas particulares, y una el día 22 de diciembre en
la capilla de la comunidad, donde se canta el himno de posada, se cargan las
imágenes de sagradas de la santa familia, se reparten dulces y se rompen piñatas.
Semana santa se realiza un viacrucis en representación de Jesucristo, una marcha
del silencio a media noche recorriendo las estaciones del viacrucis con velas
encendidas, se reza un rosario; los jóvenes organizan una pascua juvenil donde se
comparten temas religiosos.
Todo lo anterior lleva a la conclusión en que la educación en los niños , en su
totalidad, es desfavorable, ya que son niños muy groseros y pleitistas, no tienen
visión del futuro porque no llegan a carecer nada, y aún más los hijos de los
agricultores más poderosos, porque según los niños, cuando crezcan van a ser los
encargados de sembrar las parcelas de sus padres, o en su efecto, dicen que no
estudiaran porque ya tienen su futuro asegurado, son niños altaneros, prepotentes, y
eso se refleja en el ámbito escolar, y sobre todo en su historial académico. Es así
como se da a conocer que se están formando niños dependientes de sus padres, ya
que son la imagen misma de sus padres, y que con el paso del tiempo va a repercutir
en su estilo de vida.
Es por eso que al implementar la lectura en su vida diaria se abrirán nuevos
horizontes, nuevas ideologías, así como, mejorar actitudes que se verán reflejadas
en la vida escolar y social.

1.1.2 En lo institucional

La escuela primaria, Lázaro Cárdenas con C.C.T 25DPR0874D, está ubicada entre
las calles de Insurgentes y Leyva, en el ejido Rancho California, Guasave, Sinaloa,
perteneciente al sector IV turno matutino. Lo que se conoce de su origen es que fue
en el año de 1973 cuando la escuela fue fundada, y que contaba con una techumbre
a la que llamaban ramada donde se impartían clases en multigrado a cargo de un
14

solo profesor, no contaba con cerca ni con baños, solo con letrinas improvisadas, asi
como cada alumno llevaba una silla para recibir las clases.
Actualmente en esta institución laboran siete maestros uno de ellos de educación
física y una maestra de inglés. Cinco de ellos cuentan con el nivel licenciatura en
educación primaria, y una alumna de la Universidad Pedagógica del Estado de
Sinaloa a cargo del grupo de primer año, y con una directora que se enfoca en su
trabajo directivo, además de un encargado de limpieza que ya lleva 20 años de
servicio y cuentan con preparación media superior, el personal administrativo de la
escuela presentan entre los 25 a los 50 años de edad. La población escolar resalta
un total de 138 alumnos, de los cuales 62 son hombres y 76 mujeres.
La institución luce instalaciones en buen estado, existen seis salones de clases,
todos con un escritorio con su respectiva silla, un asiento para cada niño, un Locke
con material didáctico, electricidad, aire acondicionado, enfriador, abanicos. El salón
de sexto grado es un lugar espacioso, cuenta con todos los servicios antes
mencionados, así como un pizarrón de plumón, centro de multimedia, y sus
respectivos instrumentos de limpieza, en sus paredes se rescata un ambiente
educativo referente al grado, recatando las fracciones, ámbitos de convivencia, entre
otros.
En los anexos escolares se encuentra un salón exclusivo para la biblioteca la cual
resguarda material de apoyo para maestros y alumnos, amueblado con dos mesas y
20 sillas; un espacio como dirección la cual está perfectamente equipada con
computadora, impresora, fotocopiadora, y varias sillas disponibles para las visitas y
una cafetera, dos baños con todo el equipo necesario. Cuenta con una cancha de
básquet bol con techumbre y un área de futbol. De igual manera la escuela es
resguardada por un cerca perimetral con dos entradas.
La relación entre los maestros y alumnos, se ha limitado solo dentro del aula en la
mayoría de los maestros, en ocasiones el profesor de sexto año interactúa con ellos
a la hora del receso, pero a diferencia de los demás que solo se pasan el tiempo en
la dirección y no muestran un interés más allá de lo laboral.
La relación alumno-alumno es difícil de interpretar, son relaciones inestables; en lo
académico saben trabajar en equipo, aunque no todo el tiempo, y se ayudan
15

mutuamente. Pero se presentan problemas graves de agresión verbal y físico por


parte de los alumnos de sexto grado hacia los más pequeños y viceversa, así como
la falta de respeto hacia los profesores, por lo cual se implementó la vigilancia
continua por parte del personal docente con los niños en todo momento, así como
premiar al grupo más disciplinado de la semana, o el más limpio, entre otras.
Los alumnos están creciendo en un ambiente donde la influencia de los programas
de televisión resaltando la delincuencia y el mundo de las drogas, por lo que los
niños y niñas terminar resaltando entre juegos lo que los personajes de tales
programas hacen y dicen, deseando que al crecer ese sea el futuro de sus vida, por
lo cual nos lleva a presenciar cada acto inmoral dentro de la institución, alertando y
aplicando varias actividades donde se fomenta la lectura para promover una mente
sana.
Lo anterior es el trabajo directo con los alumnos, pero ahora bien, respecto con los
padres de familia el trato hacia los maestros es de respeto; dan a conocer sus
desacuerdos con lo que respecta al trabajo del maestro, pero al momento de pedir su
colaboración, ni el 30% de los padres de familia brindan apoyo. Se hacen de oídos
sordos, y no asisten a las actividades de limpieza del aula y de la escuela una vez
cada dos meses, en ocasiones no se presentan a las reuniones, o simplemente no
están al pendiente de sus hijos en las tareas o trabajos encargados. La directora
habla claro con ellas cada vez que hay reunión, pero siguen comportándose igual.
En caso de los maestros, su relación es de trabajo, y se limitan a relacionarse con los
alumnos y demás compañeros en su mayoría, pero como se dijo anteriormente, en
cuestiones de trabajo colaborativo, prestan mucha disponibilidad para llevarlo a cabo.
En base a la observación el trabajo en las aulas siempre se busca trabajar, en equipo
y sobre todo individual; el maestro, de acuerdo a las necesidades de sus alumnos,
organiza claramente sus planeaciones, regularmente quincenal.
En la escuela existe un reglamento para alumnos y profesores, en el cual la
puntualidad, limpieza, y la responsabilidad son los más importantes, con la finalidad
de llevar un control en la escuela para que no surjan problemas con los alumnos,
profesores y padres de familia.
16

Cabe mencionar que los programas que se desarrollan en la institución presenta una
organización estándar, me refiero a que cuenta con una A.P.F (asociación de padres
de familia), esta asociación en el vinculo para la participación continua de los padres
de familia en cuanto al ámbito escolar se refiere, su existencia debe de facilitar las
relaciones entre las familias y con la misma institución, fomentando la relación entre
el plantel escolar y el contexto social, de igual manera se constituyen para ayudar
con las autoridades escolares en la solución de problemas relacionados con la
educación de sus hijos y en el mejoramiento de los establecimientos escolares.
Anteriormente se mencionó acerca de las condiciones de este plantel educativo, las
cuales están en buen estado, gracias a la intervención de la sociedad de padres de
familia, que junto con la mesa directiva han estado mejorando la infraestructura de la
escuela, hay acuerdos entre la asociación de padres de familia y los maestros para
lograr los objetivos de mejoras de la institución.
Las relaciones establecidas entre los diferentes consejos se distingue la relación
entre el CPSE (Consejo de Participación Escolar) y los docentes es indiferente, se
están informando de las necesidades que el niño tiene, de los eventos programados
y de los problemas que en las aula surgen mientras se busca la manera de contribuir
para abordar tal problema y buscar minimizarlo, así como se presentan estrategias
para encontrar soluciones, aún así, se presentan momentos en los que se ponen en
manifiesto las discrepancias y los diferentes puntos de vista y opiniones, las cuales
se busca no llegan a ocasionar conflicto, la manera en la que se trabaja puede llegar
a una solución más complicada.
A sí mismo la existencia del C.T.E (consejo técnico escolar), quien está formado por
todos los docentes de la institución de forma integral, y su misión es asegurar la
eficiencia y eficacia del servicio educativo que se presenta en la escuela. El C.T.E es
un espacio de suma importancia para lograr un aprendizaje colaborativo, el cual
ayudará a mejorar los aprendizajes de los alumnos. En estas reuniones se habla
sobre las situaciones didácticas que los maestros implementan en sus aulas, así
como el resultado que se obtienen con dichas actividades, se tratan temas sobre el
comportamiento de los alumnos, ventajas y desventajas, y a su vez se les da a
conocer a los maestros el trabajo que se tendrá que realizar durante el mes. En estas
17

reuniones se ponen en manifiesto las problemáticas que se reflejan en el salón de


cada profesor, en los cuales, los problemas de lectoescritura, como lo son el no
saber leer y escribir correctamente, así como la falta de comprensión lectora para el
desarrollo de las asignaturas. Así mismo se plantean estrategias a utilizar con estos
problemas, como lo son la lectura comentada, la mochila viajera entre otras. Por lo
antes dicho, los maestros que en su mayoría son jóvenes, tienen las bases
necesarias para logran una educación de calidad con los alumnos, han presentado
buenas estrategias para el trabajo con los niños, así como el trabajar externamente
con los padres de familia, para lograr un aprovechamiento adecuado, y radicar las
conductas sociales negativas, en otras palabras, el consejo técnico escolar es tomar
decisiones colegiadas que establezcan una sola política de escuela en atención de
los estudiantes.

1.2 Diagnóstico pedagógico


Dentro del contexto social e institucional se han ubicado diversos factores que
denominan la raíz de los problemas existentes. Por medio del aspecto social, se
ejerce una interacción que da paso a la formación social del sujeto en estudio, factor
determinante para el mismo pues éste determina y provee el aprendizaje de
comportamientos y costumbres sociales.
En la escuela primaria Lázaro Cárdenas ubicada en la comunidad Rancho California,
Guasave, Sinaloa; en el grupo de sexto año se utilizaron los siguientes recursos
metodológicos o herramientas de observación:
Observación participante, este proceso es el que permite el desarrollo de los demás
recursos metodológicos, ya que parte de la observación minuciosa de lo sucedido en
la práctica docente, así como el proceso de aprendizaje del grupo.
Diario del profesor, es un apoyo valioso como guía para la investigación, así como
para la descripción y el análisis del trabajo docente, encaminando a una clasificación
y categorización de los problemas que deriven del contenido del diario del maestro y
posteriormente llegar a elaborar conclusiones, llevándonos al análisis críticamente
la práctica docente, logrando una autoevaluación de lo que realmente está
18

funcionando en la aplicación de los contenidos y aprendizajes, resaltando así si está


funcionando las estrategias seleccionadas, y a su vez nos permite evolucionar
nuestro trabajo.
El diario de campo es un instrumento de recopilación de datos, es decir, se basa en
la observación de la práctica, y se desarrolla conjuntamente con otras herramientas
de observación. El diario de campo es el primer paso hacia la recopilación de datos
observados en la misma realidad docente. Al utilizar esta herramienta nos ayuda a
trasladar la práctica docente cotidiana mediante la observación y resaltando datos de
información, ya que ayudará a cumplir las necesidades o problemas que se llegan a
presentar en el ámbito educativo; es el primer paso hacia la recopilación de la
información reflejada por la misma observación, haciendo evidente que la aplicación
de esta herramienta permite mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje, dicho
en otras palabras, permite rescatar o resaltar las principales desventajas del grupo,
ya sea en lo académico, además de que facilita el análisis de las mismas.
En otras palabras, el diario de campo es un instrumento de reflexión y análisis del
trabajo en el aula mediante la descripción, valoración y explicación de los niveles de
significación.
La entrevista es una técnica directa con una intención y objetivo implícito por la
investigación, nos orienta a obtener información de manera oral y personalizada
sobre los acontecimientos observados, ésta ha posibilitado el acercamiento a la
información útil, misma que ha permitido observar desde la perspectiva docente,
alumno y padre de familia un avistamiento sobre determinada situación e incidencia
presentada. Así mismo facilita la comprensión de los resultados de la aplicación de la
planeación, pero ahora, por parte de los alumnos y del padre de familia.
Gracias al trabajo y aplicación de los recursos metodológicos obtiene las fortalezas y
dificultades.
Las fortalezas encontradas y las más sobresalientes del grupo es la puntualidad de la
maestra ,ya que es de las primeras en llegar a la escuela, dándole así la bienvenida
a sus alumnos al aula, logrando un ambiente de confianza y respeto al momento de
su práctica docente. Por lo tanto, la maestra brinda un claro ejemplo a sus alumnos
logrando así la puntualidad de la mayoría del grupo.
19

El uso de la planeación es de suma importancia para la maestra, puesto que elabora


sus planeaciones y las analiza para lograr una buena aplicación de la misma y hace
de sus clases un dinamismo puro para la finalidad de cada contenido. Gracias a la
elaboración oportuna y correcta de la planeación se logra un buen rendimiento
académico en la mayoría de los alumnos. Además permite al profesor una buena
visión de cómo se encuentra su grupo, en caso de no funcionar alguna estrategia se
puede adaptar o cambiar por otra que si funcione, estudia los temas a trabajar, busca
la manera más dinámica para lograr obtener la atención y disponibilidad de sus
alumnos para lograr un aprendizaje significativo. Y en los alumnos tiene gran impacto
ya que sus actividades les dejan un gran aprendizaje.
La docente centra la atención de los estudiantes logrando en la mayoría de alumnos
una gran disponibilidad en las clases, sino comprenden alguna indicación lo ponen
en manifiesto para su resolución. Esto ayuda mucho a que los alumnos mejoren cada
día y así ser unos niños provechosos y atentos a su vida escolar.
Ahora bien, la participación de los padres de familia es de suma importancia, ya que
la mayor parte de ellos están al pendiente de lo que sucede en el aprendizaje de sus
hijos, si hay alguna inconformidad lo hacen saber al profesor. Por lo tanto, la maestra
y los padres de familia trabajan en equipo para la superación de cada niño.
Por lo tanto veamos las debilidades en el proceso educativo que se presentan:
Unos de los aspectos que la maestra trabaja a diario es la impuntualidad de algunos
niños, puesto que son muy frecuentes, y por más que se platica con sus madres no
hacen el intento de mejorar.
Esto ocasiona un gran desorden mientras que el niño que llega tarde se sienta en su
lugar y se pierde el ritmo de trabajo, así como la secuencia didáctica, ya que la
maestra regresa a dar las indicaciones al alumnos que llego tarde, y esto provoca un
retraso en lo programado, sabemos que la planeación no se debe de adaptar a
tiempos, sino tiempo adaptarse a la planeación.
El uso de la tecnología se ha vuelto una desventaja para la maestra, ya que en sus
planeaciones no trata de involucrar el uso de la misma, argumentando que ella no se
encuentra capacitada para el uso y manejo de herramientas tecnológicas.
20

Hay algunas actividades que si se utiliza los avances tecnológicos se aprovechan


más los contenidos logrando una mejor comprensión de los mismos.
En el grupo se encuentran cuatro casos donde se les requiere mayor atención por
parte del profesor, pero no se logra una intervención de calidad por falta de
preparación del profesor a cargo. Se está trabajando a paralelo con un centro de
atención especializada, donde acuden dos de los niños identificados con la
problemática de la lectura. Por lo tanto los alumnos que requieren dicha atención se
van quedando atrás poco a poco y en ocasiones no quieren ya ni trabajar.
Entre los problemas que más se destacan en la práctica docente se encuentran los
alumnos hiperactivos por ser más nerviosos y activos, terminan sus actividades con
mayor rapidez o se distraen muy fácilmente con lo que está sucediendo a su
alrededor, debido a ello se pierden en la clase con facilidad y a su vez distraen a sus
compañeros obstruyendo su proceso de enseñanza-aprendizaje, así mismo, la
comprensión lectora es un problema que se refleja con mayor magnitud, ya que la
mayoría de los alumnos no comprenden lo que están leyendo, ya sea que se trabaje
con la asignatura de español o matemáticas, los alumnos presentan dificultades al
contestar o seguir instrucciones, en este caso, nos referimos a la falta de
comprensión lectora.
La limitación del programa de estudios a impartir en clase sucede muy a menudo ya
que impide abarcar más temas de los previstos en clase y limita al profesor a ampliar
su información para lograr un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje, dicho en
otras palabras, el profesor de encasilla en seguir lo que dice específicamente el
programa de estudios, logrando una aplicación de los contenidos monótona. El
hecho de que los profesores no tomen cursos de actualización, limita el proceso de
enseñanza-aprendizaje en el aula ya que se imparte la misma información siempre
sin tomar en cuenta las nuevas modificaciones y actualizaciones que se llevan a
cabo a través de los tiempos.
Cuando un niño tiene problemas para procesar la información que recibe, le delata
su comportamiento. Los padres deben estar atentos y observar las señales más
frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje:
21

Dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones, problemas para recordar lo


que alguien le acaba de decir, dificultad para dominar las destrezas básicas de
lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar.
Referente a la lectura, el niño se acerca mucho al libro; dice palabras en voz alta;
señala, sustituye, omite e invierte las palabras; ve doble, salta y lee la misma línea
dos veces; no lee con fluidez; tiene poca comprensión en la lectura oral; omite
consonantes finales en lectura oral; pestañea en exceso; se pone bizco al leer; tiende
a frotarse los ojos y quejarse de que le pican; presenta problemas de limitación
visual, deletreo pobre, entre otras.
Así mismo en la escritura Invierte y varía el alto de las letras; no deja espacio entre
palabras y no escribe encima de las líneas; coge el lápiz con torpeza y no tiene
definido si es diestro o zurdo; mueve y coloca el papel de manera incorrecta; trata de
escribir con el dedo; tiene un pensamiento poco organizado y una postura pobre.
Por todo lo anterior, entre los problemas más relevantes resalta la comprensión
lectora, problemas de escritura, valores y falta de dominio de las necesidades
especiales (NEE), y por último la escases de material didáctico, al ser analizados
cada uno de los problemas con los que cuenta el grupo, se caracterizan según su
naturaleza.
En el grupo de sexto grado se produce una interacción social, y es normal que se
presenten algunos problemas, como que el alumno no presta atención a la clase, o
que se molesten entre sí, o en efecto molestan al profesor, e incluso se ha
presentado el caso de insultos y agresiones físicas.
Sin embargo se presentan de igual manera los problemas de una naturaleza de
enseñanza , haciendo énfasis a alumnos con bajo rendimiento en redacción, baja
comprensión lectora y redacción de textos, ya que no se cumple por completo con
los elementos de una situación didáctica ,no toma en cuenta los conocimientos
previos del alumno, así como hace falta del uso en la innovación de estrategias
pedagógica revocando a la utilización de métodos tradicionales, problemas que
previamente serán abordados a través de diversas estrategias de enseñanza en
busca de una solución problemas que afectan directamente el aprendizaje, así
mismo, uno tienen su naturaleza de aprendizaje (bajo rendimiento académico) ya
22

que estos dependen del ritmo, modo y estilo de aprendizaje en los procesos
cognitivos que cada alumno presenta y lleva a cabo para hacer propio el
conocimiento, como es el caso de Antonio, Jesús y Yamileth, que son niños que se
distraen fácilmente, y que las estrategias de motivación resultan insuficientes, y
sobre todo que su comprensión lectora es muy escasa, ya que parecen estar
aislados en sus pensamientos, sin embargo en un grupo de 20 niños, que en su
mayoría son inquietos, es casi imposible destinarse en tiempo que merecen.
En problemas administrativos tenemos la no generalización de buenas prácticas en
la gestión, errores y defectos en la calidad del servicio. Problemas en el trámite
documentario y burocracia, ausencia de una gestión por objetivos y de la gestión de
la innovación. De igual manera cabe mencionar que una parte importante de los
gastos de papelería son cubiertos por la cuota que aporta la cooperativa escolar; la
dirección de la escuela no interviene por ningún motivo en los asuntos de las ventas.
Lo anterior permite rescatar que la falta de comprensión lectora es la que predomina
con mayor importancia en el grupo de sexto grado, ya que este problema se vienen
arrastrando desde el primer año de primaria, ya que desde este grado comienza su
formación como estudiantes de educación primaria, y sin la intervención adecuada
del maestro a cargo del grupo, En cuanto a la comprensión lectora, los alumnos de
sexto grado no presentan inquietud en cuanto al hábito de la lectura teniendo como
consecuencia no atender las instrucciones de un texto y por lo tanto no llevar a cabo
las actividades planteadas, problema bajo el cual el docente ha optado por
implementar el trabajo colaborativo mismo que no siempre arroja buenos resultados
puesto son los mismos alumnos quienes se obstruyen el paso hacia el aprendizaje.
Bajo el dilema de la redacción de un texto los alumnos muestran apatía cada vez que
de esto se hace mención, no cuentan con un inicio, un desarrollo y un cierre en sus
escritos, circunstancia que obstaculiza el avance en cuanto a la redacción y
comprensión de los distintos tipos de texto que en cuarto grado se realizan, frente a
esto, la docente presta mucha importancia, atiende cada texto, cada falta ortográfica,
cada signo de puntuación, exclamación, admiración, los alumnos aun así no tienen
una asociación de conocimientos, situación que la docente no se ha encargado de
enfatizar.
23

1.3 Definición del problema.

La comprensión lectora se puede entender como un proceso por el cual el lector


logra elaborar un significado en su interacción con el texto; la comprensión a que el
lector puede llegar durante su lapso de lectura se desprende de experiencias
acumuladas y de las estrategias que se llevan en todo el proceso.
Por lo tanto, entendemos como comprensión lectora a la capacidad de entender lo
que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto
como con respecto a la comprensión en un escrito.
En el grupo de sexto año de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas” cuenta con una
población escolar de 20 alumnos, de los cuales 8 son mujeres y 12 son hombres,
que presentan una edad entre los nueve y diez años, reflejando en su mayoría una
falta de comprensión de tex tos en todas las asignaturas, por lo tanto es conveniente
que la problemática a trabajar es sin duda alguna la comprensión lectora, ya que
afecta el aprovechamiento de los alumnos.
Algunas de las posibles causas del problema de comprensión lectora pueden ser la
demora al tratar los problemas de lectura escritura, cuando aparecieron o padres que
no apoyan a sus hijos en la práctica de la lectura y escritura, si los métodos utilizados
no son los adecuados para desarrollar las habilidades de lectura y escritura en el
niño o niña, la falta de seguridad de los niños o niñas en lo que hacen, no tienen
seguridad en lo que leen y lo que escriben, o bien, problemas de autoestima, lo cual
afecta al niño en su aprendizaje de la lectura y escritura.
En caso de no ser tratados a tiempo, se puede producir un bajo rendimiento escolar y
la consiguiente bajada de autoestima debido a las frustraciones a las que debe
enfrentarse el niño y que, por supuesto, generarán además inseguridad y
desmotivación. Si se nota que el niño está teniendo serias dificultades para aprender
o llevar un ritmo escolar normal, entonces sería buena idea llevarlo a un especialista
y tratarle con una terapia adecuada según sea el origen del problema.
Cuando se presenta este tipo de casos debe realizarse una evaluación integral que
permita determinar el nivel de madurez para el inicio del aprendizaje lectoescritura, a
24

nivel intelectual y de lenguaje. Asimismo, evaluar el área emocional y neurológica, si


el caso lo requiere y elaborar programas correctivos, que incluyan ejercicios para
afianzar los procesos madurativos de las áreas implicadas: mejorar la lectura, la
velocidad lectora, comprensión de lectura, expresión escrita y errores ortográficos,
entre otros, sin descuidar la motivación y estimulación afectivas.
Para el tratamiento de este problema se debe llevar a cabo un trabajo colaborativo
entre el profesor, el padre de familia y sobre todo con el alumno, llevando una
secuencia didáctica relacionando las actividades en el aula y con las tareas en casa.
Es mucho lo que la familia puede aportar a la finalidad de desarrollar una buena
comprensión lectura, cuando desde la escuela se logra establecer una adecuada
relación entre padres, alumnos y profesores, se trabaja para lograr así el objetivo.
Las estrategias que se han utilizado en forma general, es el realizar una lectura en
voz alta, lectura comentada y/o algunas preguntas sobre lo leído; realizar dictado de
palabras y de textos con la finalidad de que se den cuenta de la forma correcta de
escribir; en el caso de los niños que se les acentúa más la problemática prepara
actividades especiales para ellos, como lo son, el juntar silabas, leerlas, contar
palabras, entre otras.
De igual manera deja de tarea que lean en su libro, y que los padres de familia los
apoyen en casa. Para el desarrollo de este trabajo se hará énfasis a los alumnos que
esta problemática se les presenta un poco más a comparación del resto del grupo.
Y obteniendo como resultado el interés del alumno en las diferentes actividades y la
participación continúa de los padres de familia para la atención de esta problemática
presente en sus hijos, y se ha demostrado un gran avance en la forma de escribir y
leer de los niños en sus trabajos escolares.
Y es de suma importancia darle el seguimiento correcto a estas actividades para que
el aprovechamiento escolar, y así como la autoestima de estos niños sigan en
aumento para la superación de los mismos ya que esta problemática se ve reflejada
en todas las asignaturas, como matemáticas, que en ocasiones por no comprender el
problema no lo resuelven ( ver apéndice 1) la falta la comprensión en la elaboración
de problemas y operaciones en la solución de la multiplicación, o no realizan las
actividades de ciencias naturales por la falta de comprensión (ver apéndice 2)
25

algunos alumnos no resolvieron los problemas por no comprender lo que leían , y


que hacen que estos niños no lleven un rendimiento adecuado. De igual manera,
cabe mencionar que este es un proceso que en algunos casos se va a dar
lentamente, y sobre todo es un trabajo de paciencia.
Por lo anterior, se propone el trabajo de diez situaciones didácticas las cuales dos
son de padres de familia, las cuales se llevaran en primer y décimo lugar, para
presentarles el trabajo a realizar con sus hijos y al final mostrarles las evidencias del
proceso en el trabajo de dichas situaciones, las demás situaciones estarán
conformadas por un objetivo general, sustentadas con aprendizajes esperados,
competencias, ámbitos o ejes, basados en el plan y programas 2011.
Ahora bien, planteando este problema a objeto de estudio, se hacen las siguientes
interrogantes:
¿Cuál es la importancia de aplicar nuevas estrategias didáctica para el de
comprensión lectora?
¿Qué características deben tomarse en cuenta para la selección de diversas técnicas
didácticas?
¿Qué efecto pueden provocar en los niños la manipulación de actividades
estratégicas para el desarrollo de sus habilidades de comprensión lectora?
¿Cómo reconocer si una estrategia didáctica es la ideal para el desarrollo de una
buena comprensión lectora?

1.4 Delimitación

1.4.1 Geográfica temporal


Se ha delimitado el problema de comprensión lectora en el grupo de sexto año en la
Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas con turno matutino, ubicada en el ejido
Rancho California, perteneciente a la sindicatura de Adolfo Ruiz Cortines, Guasave,
Sinaloa; la cual tendrá desarrollo en el ciclo escolar 2016-2017.
Cabe mencionar que la problemática de comprensión lectora tiene impacto en todas
la materias que se puedan ver en este nivel educativo, pero la que da origen es la
asignatura de español, enfocado en el campo formativo lenguaje y comunicación,
26

generando las siguientes competencias: analizar la información y emplear el lenguaje


para la toma de decisiones y emplear el lenguaje para comunicarse y como
instrumento para aprender.
La competencia genérica que se pretende alcanzar en esta investigación, es lograr la
comprensión lectora en alumnos de cuarto año de Educación Primaria, la cual ha
tenido desarrollo desde un inicio en el año 2013 hasta el cierre del presente proceso
de investigación que tendrá como límite el año 2017.

1.4.2 Teórica

En este apartado se da a conocer los conceptos relacionados con la lectura,


logrando así una calidad de entendimiento sobre todos los factores que influyen en
esta problemática, se citan a grandes autores como es el caso de Emilia Ferreiro,
Ana Teberosky, entre otros, de igual manera se sustenta con el estudio de las teorías
de aprendizaje de grandes expositores como lo son J. Piaget, Vigotsky, Ausubel y
Bruner.
Situando al sujeto en objeto de estudio, se rescatan los elementos del Plan y
Programa de estudios 2011 que sustentará a las competencias, aprendizajes
esperados entre otros elementos que se pretenden abordar con el diseño y
aplicación de 11 situaciones didácticas que aporten en el análisis de la comprensión
lectora en el alumno de sexto grado de Educación Primaria.

1.4.3 Sujetos.

En el grupo de cuarto año de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas” cuenta con una
población escolar de 20 alumnos, de los cuales 11 son mujeres y 8 son hombres.
Es un salón hiperactivo, son sociables y les gusta el trabajo colaborativo, de buen
comportamiento, son muy responsables en sus trabajos y tareas. Entre algunas
características destacables se encuentran:
27

De este universo, son cuatro los alumnos que representan esta problemática, ya que
el nivel que muestran estos niños es de preocuparse, puesto que no saben leer ni
escribir, y de alguna manera afecta en el ritmo de trabajo a comparación del resto del
grupo, ellos requieren de más tiempo de atención y en ocasiones no se les puede
brindar esa dedicación, ya que el grupo tiene que avanzar, pero de igual manera se
trabaja con ejercicios silábicos, ya que es el nivel en el que se encuentran situados
estos alumnos.
La relación entre iguales es difícil de interpretar a la hora de realizar un diagnóstico
del curso, ya que en ocasiones son relaciones inestables; en lo académico saben
trabajar en equipo, aunque no todo el tiempo, ya que cuando uno se aprovecha del
trabajo del otro en caso de que sea grupal, o directamente se copia la tarea del
compañero, surgen las disputas por dichas actitudes, en ocasiones no son
respetuosos entre ellos, generado agresión verbal y físico, y no siempre son sinceros
en aceptar sus responsabilidades, no siempre entran en orden al salón, sin embargo
nunca falta el saludo y la despedida, y en cuanto a las participaciones en clase todos
quieren hablar al mismo tiempo, sin embargo atienden las indicaciones del maestro.

1.4.4 Metodología

Dentro del análisis de la metodología que sustenta a la investigación, se establecerá


el enfoque en que se ha construido, se presentaran las herramientas que desde un
inicio recopilaron información útil para al investigador y así llegar a la susceptibilidad
del tema “comprensión lectora”, misma que se ubica en el trayecto de la
investigación en base a las características que manifiesta el enfoque cuantitativo-
cualitativo, posteriormente se establece el paradigma en el que se desarrolla el
proceso así como su improrrogable justificación para posteriormente dar inicio al
trabajo conjunto con la comprensión lectora como un proceso didáctico e innovador
para el fortalecimiento lector en alumnos de sexto grado de Educación Primaria.
28

1.5 JUSTIFICACIÓN

La importancia del proyecto “actividades lúdicas para la adquisición de la


comprensión lectora en 6° grado de educación primaria”, reside en el hecho de que
se pretende lograr en los alumnos de sexto grado de educación primaria el promover
una buena comprensión lectora, a través de la aplicación de situaciones didácticas
relacionadas principalmente por la lectura, sustentadas en el planteamiento,
relacionar su importancia en la vida cotidiana y enfatizar el juego como recurso
didáctico.
También es importante tomar que somos señalados y/o identifican como un país de
no lectores (encuesta nacional de lectura y escritura 2015), y sobre todo hacer
conciencia que desde la primaria debemos adoptar nociones sobre en qué consiste
la formación de lectores que se interesen por descifrar, consulta y leer en los libros
dudas, vivencias, aventuras sobre hechos que acontecen en nuestro entorno, ya lo
expresa Bertín Guillermo Rodríguez Albarrán en su trabajo de investigación,
estrategias didácticas para fomentar la comprensión lectora en alumnos de 5° grado
de educación primaria (2015), “ la comprensión lectora es un fenómeno sociocultural
que debe ser atendido, debido a que es una de las razones de las que necesitan las
personas para su desarrollo social”, ya que de acuerdo con el Plan de Estudios 2011
(SEP), la lectura está dentro de la competencia de lenguaje y comunicación; es decir,
la lectura es una parte fundamental para la comunicación entre las personas, por lo
tanto la necesidad de avanzar en la lectura surge también de ofrecer al grupo
actividades innovadoras para interesarle en descubrir por sí mismo los mensajes
escritos, utilizando estrategias como el cuento que este despierta en el niño la
curiosidad por conocer las imágenes plasmadas e interpretar la secuencia de los
dibujos o situaciones presentadas, así como incrementar su imaginación, ya lo
explica Arcos de León Yelitza Aimé en su trabajo de titulación, Fomento de la Lectura
Mediante la Psicología en loa usuarios de 7 a doce años (2015); La razón principal
para enseñar estrategias para fomentar la lectura es que nuestros usuarios se
conviertan en lectores autónomos y eficaces, capaces de enfrentarse a cualquier
texto en forma inteligente; es así que lectura es la puerta un sinfín de emociones,
29

sentimientos, descubrimientos, aprendizajes y experiencias, despertar el deseo de


saber un poco más sobre los sucesos de su entorno, así el alumno por iniciativa
propia se atreverá a indagar sobre conceptos propios y de los no conocidos para que
el aprendizaje sea significativo, estando dispuesto a conocer otras ideas y ponerlas
en práctica.
Las causas del problema sobre la comprensión lectora pueden ser que nunca se
trató a tiempo el problema de lectoescritura, los padres de familia no
ponen interés para que sus hijos practiquen la lectura y escritura, los profesores no
usen métodos adecuados para desarrollar las habilidades de lectura y escritura en
los niños, los niños no tienen seguridad de lo que hacen en este caso sería que no
tienen seguridad en lo que leen y lo que escriben, la autoestima de los niños es
demasiado baja por lo cual les afecta en que no lean y no escriban correctamente, de
igual manera influyen los problemas genéticos, emocionales y psicológicos.
Algunos autores nos dicen que, “los factores que han de influir en el desarrollo
empiezan a surgir aún antes de que el individuo sea concebido” (LÓPEZ, 1994, 17),
por lo tanto, dichos factores pueden ser congénitos, influyendo las circunstancias en
que fue concebido, así como los aspectos y situación del parto es importante para el
futuro mental del niño, es decir, es de suma importancia conocer el proceso de
embarazo y parto del niño, ya que estos elementos llegan a afectar o beneficiar al
producto en un futuro.
También es de suma importancia conocer las condiciones de vida del alumno, ya
que, si el niño no se desarrolla en un ambiente adecuado, surgirán problemas en el
desarrollo mental, psicológico y emocional, así como intelectual, que afectará su vida
escolar.
Los principales beneficios de tratar esta problemática es el avance académico y
emocional de cada niño, logrando así un mejor aprovechamiento escolar y un alza de
la autoestima, el impacto que tendrá hacia los padres de familia se reflejara en la
atención a sus hijos desde su casa en las tareas escolares, y referente al docente, el
trabajo en el aula será más ameno gracias a la colaboración alumno- docente- padre
de familia.
30

1.6 OBJETIVOS

Objetivos de estudio:
La falta de la comprensión lectora en alumnos de sexto grado de la educación
primaria.
Objetivo general:
Desarrollar en los alumnos de cuarto año de educación primaria el uso de la lectura
y su comprensión, a través de la aplicación de situaciones didácticas, sustentadas en
el planteamiento, producción y análisis de textos, así como el juego como recurso
didáctico.

Objetivos específicos:
Diseñar situaciones didácticas sustentadas en el planteamiento, producción y
comprensión de textos, y el juego como recurso didáctico.
Aplicar las situaciones didácticas para favorecer el uso de la lectura en alumnos de
cuarto grado de educación primaria mediante actividades creativas de lectura.
Evaluar los procesos y aprendizajes de los alumnos para que nos permitan valorar
las pertinencias de las situaciones aplicadas.
Socializar los resultados obtenidos en el centro educativo donde se realizó la
aplicación a través de las evidencias de los alumnos.
31

CAPÍTULO II

ORIENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA
32

2.1 Orientación Teórica

2.1.1 La lectura como una actividad de enseñanza.

Leer correctamente, no sólo es declamar bien lo que se lee, o, leer de manera fluida,
el proceso de la lectura ha de ir más allá, puesto que es un proceso de comunicación
entre el lector y el texto. “Comprender un texto, poder entenderlo y utilizarlo es una
condición indispensable no solo para superar con éxito la escolaridad obligatoria,
sino para desenvolverse en la vida cotidiana, en las sociedades letradas” (SOLÉ, 01;
2001) por lo tanto, leer es antes que nada, establecer un diálogo con el autor,
comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar
de hallar las respuestas en el texto.
A continuación se analiza con cierto detenimiento las sugerencias que se
desprenden del modelo para el diseño de situaciones de aprendizaje-enseñanza de
la lectura, y para concluir, con unas breves referencias a la función del maestro, tal y
como sea posible interpretarla desde el enfoque interactivo adoptado:
El primero es el modelo ascendente o –bottom up. En él, la persona comienza por las
letras y los conjuntos de éstas, en un proceso que va aumentando hasta que el lector
consigue entender las unidades más amplias, las palabras y el texto completo. “El
modelo se centra en el texto y sólo se basa en la decodificación” (SOLÉ, 2001; 01),
plantea que la comprensión se logra por medio de un aprendizaje secuencial y
jerarquizando una serie de discriminaciones visuales, es decir, en este modelo, antes
de alcanzar la comprensión del texto, se realizan dos procesos fundamentales: la
percepción de los símbolos gráficos (palabras, frases) y la decodificación de éstos;
es decir, la traducción de los símbolos gráficos a sus representaciones fónicas. Lo
anterior remarca, que en los dos polos que se da en la lectura (lector-texto), el
modelo bottom up o ascendente, concede prioridad al segundo, porque en este
modelo, el trabajo de la comprensión se limita a comprobar si ésta se ha producido o
no una vez leído el texto.
33

En lo que podría considerarse el polo opuesto del modelo bottom up, y como
reacción este, que conlleva una nueva aproximación aportando sus propios criterios
respecto a la lectura, es el modelo ascendente o top down.
Este modelo busca palabras o frases globales, y después realiza un análisis de los
elementos que lo componen, tuvo el acierto de considerar que no sólo existe el texto
y su decodificación, sino también las experiencias previas de las personas al leer, es
decir, el lector no decodifica empezando por letras y palabras hasta llegar a la idea
principal, sino que utiliza sus experiencias y conocimientos previos para comprender
el texto. Si la persona cuenta con suficiente información previa sobre el texto que va
a leer, no necesitará detenerse en cada palabra o párrafo.
Las personas tienen una teoría acerca de lo que les rodea, que desarrollan a partir
de la cultura en que han vivido y esto es determinante para el aprendizaje, Smith lo
explica de la siguiente forma:
la teoría del mundo es la base del aprendizaje, tiene una estructura propia
y reglas para especificar la relación de categorías y un sistema de
interrelaciones entre categorías (tratar a ciertos objetos como si fueran
iguales); nuestro sistema de categorías que es parte de nuestra teoría
interna del mundo es esencial para darle sentido al mundo (lo que no esté
dentro de ésta carecerá de sentido). Cada categoría debe tener un
conjunto de reglas para identificarla, además forman parte de un sistema y
están interrelacionadas entre sí. (RAMOS, 2008; 03)

Es decir, se lee por el significado y no sólo por grafías. Esto es, que los
individuos participan de forma activa, porque el lector busca el significado y no
sólo las letras. El tercer modelo se hace llamar, modelo interactivo, que según
define a la comprensión lectora como, “el proceso en el que la lectura es
significativa para las personas. Ello implica, además, que las personas sepan
evaluar su propio rendimiento” (SOLÉ, 2001; 04). A partir de este momento
surge la teoría interactiva, en la cual se destaca la aplicación por parte de los
lectores de sus conocimientos previos para interactuar con el texto y construir
significado.
AUSUBEL (2009) en su libro “educativa, un punto de vista cognoscitivo”,
menciona que el aprendizaje significativo se logra cuando el alumno relaciona
34

los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos, pero también es


necesario que el estudiante muestre interés por lo que se está mostrando.
David Cooper presenta otra definición de comprensión lectora en la que
considera a ésta, “como el proceso de elaborar el significado por la vía de
aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se
tienen” (COOPER, 1998; 19), es decir, es el proceso por el cual el lector
interactúa con el texto.
Así mismo, Cooper explica tres aspectos importantes, mismos que se
desarrollan uno a uno por separado para que se logre una comprensión
lectora:
El primero se refiere al constructivismo de la lectura, por lo tanto, para que se
logre una comprensión de calidad de un texto, se requiere que el lector
muestre interés en construir significados mientras se lee. El segundo presenta
a la comprensión como un producto final, del acto de leer, en el cual se
reflejan dos momentos importantes: el proceso de leer, donde el lector está
tratando de encontrar sentido al texto, y el segundo momento, lo nombra
como la finalización del acto de leer, donde el lector se encuentra ante la
comprensión como producto, ya que es el resultado del proceso mismo de
leer.
El tercer y último momento, es la visión de la comprensión lectora como un
proceso estratégico, en donde el lector va modificando su estrategia de
lectura, tomando en cuenta la manera en la que se lee según su familiaridad
con el tema, sus propósitos al leer o el tipo de texto, es decir, el lector cambia
o modifica su método de lectura según lo necesite.
En esta serie de etapas la comprensión interviene tanto en el texto, su forma y
su contenido, como en el lector, las expectativas y conocimientos previos. La
teoría combina el modelo ascendente porque necesita saber decodificar, y el
descendente, porque para leer también se requiere de objetivos,
conocimientos y experiencias previas, todo lo cual se encuentra mediado por
la cultura. En la teoría interactiva son tan importantes el texto, los procesos
que intervienen para su decodificación, y el lector, (SOLÉ, 2001, 05):
35

Cuando el lector se sitúa ante el texto, los elementos que lo


componen generan en él expectativas a distintos niveles (el de las
letras, las palabras) de manera que la información que se procesa en
cada uno de ellos funciona como input para el nivel siguiente; así, a
través de un proceso ascendente, la información se propaga hacia
niveles más elevados.

La teoría combina el modelo ascendente porque necesita saber decodificar, y


el descendente, porque para leer también se requiere de objetivos,
conocimientos y experiencias previas, todo lo cual se encuentra mediado por
la cultura

Concepción de la lectura y su comprensión

Para aprender a aprender debe ser el eje central, de la instrucción y que los niños
construyen su conocimiento a partir de la interacción con el ambiente. La inteligencia
se desarrolla a través de un proceso de maduración y también incluye lo que
específicamente se llama aprendizaje.
Los primeros teóricos del constructivismo en psicología, pensaba que los
niños construyen activamente el conocimiento del ambiente usando lo que
ya saben e interpretando nuevos hechos y objetos. En otras palabras, no
le interesaba lo que el niño conoce, sino el cómo piensa sobre los
problemas y soluciones que se le presenta en la vida cotidiana. (Meece,
101; 2000).
Ahora bien, la autora Emilia Ferreiro manifiesta en su concepto de lectura, la
necesidad de que sea una actividad meramente profesional, y que corresponda a las
responsabilidades del ser como lector y crítico de un texto, encaminado al simple
hecho de encontrar el significado de la palabra escrita, es decir:

Siempre tomamos en cuenta que la lectura es una actividad que nos


permite identificar, decodificar y analizar lo que la otra persona quiere
decir, pero debemos tomar en cuenta que no solo es un acto donde el ser
humano decodifica signos gráficos, sino que va más allá, aceptando la
36

responsabilidad de buscar un sentido del texto y transformar los


conocimientos recientemente aprendidos. (FERREIRO, 1982; 32):

Por otra parte, Ana Teberosky se refiere a que la lectura es una tecnología mental,
explica que la lectura es un medio a través del cual el ser humano procesa de
manera sistematizada la información recibida a través de códigos gráficos,
integrando otros procesos como la comprensión y el análisis de la información; del
mismo modo finaliza diciendo que , “el hombre ha inventado máquinas para
aumentar o disminuir la distancia como la rueda, la palanca o el propio automóvil,
pero será la lectura la que lo llevará a comprender la ciencia y el sentido propio de la
vida” (TEBEROSKY, 1952; 234). En otra perspectiva:
Indica que la lectura siempre ha priorizado a la escritura a secundado al
acto de leer… en procesos diferentes pero complementarios. En primer
lugar leer es una decodificación, es un acto informativo-receptivo, mientras
que la escritura por el contrario, es una codificación del lenguaje, la
escritura es fundamentalmente expresiva. CONDEMARÍN Y CHADWICK
(2004; 231)
Viendo esta complementación que el autor maneja de estos dos procesos, la lectura
y escritura son parte de una manera de comunicación más formalizada, que la que
se manifiesta en el lenguaje oral. Al unir estos dos conceptos, el decente hace que
los alumnos tengan presente que en su cotidianidad escolar están aprendiendo
aspectos del pensamiento y del lenguaje.

Estrategias de comprensión lectora.

Es importante distinguir entre procedimiento y estrategia. El primero alude a


una cadena de acciones necesarias para conseguir una meta. La estrategia,
por su parte, es independiente de un ámbito particular y no prescribe todo el
curso de la acción. Implican no sólo la existencia, sino también la conciencia
de un objetivo; también el autocontrol, es decir, la supervisión y evaluación del
propio comportamiento en función de los objetivos que lo guían y la posibilidad
de imprimirle modificaciones cuando sea necesario.
37

La comprensión lectora, es el proceso mediante el cual el lector establece


relaciones interactivas con el contenido de la lectura, vincula las ideas con
otras anteriores, las contrasta, las argumenta y luego saca conclusiones
personales. Estas conclusiones de información significativa, al ser asimiladas
y almacenadas por el lector, enriquecen su conocimiento. Hoy en día
podemos echar mano de diversos métodos de enseñanza, pero se hará
énfasis a las estrategias que atraen la atención del alumno, como lo es el
juego.
Por otro lado, hay que enfatizar la importancia de la exploración activa y la
solución de problemas como una forma de aprender natural y preferible. Es
pesimista a la hora de enseñar procedimientos abstractos como la solución de
ecuaciones sin establecer primero la conexión profunda entre estos
procedimientos y lo que representa aprendizaje de los niños por medio de la
exploración del ambiente físico.
Sobre el aprendizaje de las disciplinas escolares, él desea que los estudiantes
aprendan su estructura y de las relaciones entre sus elementos de modo que
pueda ser retenido como un cuerpo de conocimientos organizados. Se debe
permitir a los estudiantes aprender a través del descubrimiento guiado durante
la exploración motivada por la curiosidad.
Búsqueda disciplinar: una forma de aprendizaje por descubrimiento guiado, en
la que los estudiantes utilizan las herramientas que utilizan en forma ordinaria
el practicante de una disciplina para abordar y resolver los problemas típicos
de esta.
Se rescata las 3 formas en que una persona puede conocer algo: Por medio
de la acción, de un dibujo y por medio de los símbolos mediados por el
lenguaje.
Con lo anterior se puede decir que cualquier materia pode ser enseñada a
cualesquier aprendices en forma honesta desde el punto de vista intelectual si
era traducida en los términos en que los aprendices pudieran entender.
Propuso el currículo en espiral, en el cual los estudiantes serían expuestos al
38

mismo tema general en varios momentos diferentes, pero cada vez en forma
más abstracta y complicada.
Es por eso que “divide el proceso de la lectura en tres subprocesos a saber:
antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura” (SOLÉ, 1994; 7-
12), se recomienda que cuando uno inicia una lectura se acostumbre a
contestar las siguientes preguntas en cada una de las etapas del proceso,
antes de la lectura: ¿para qué voy a leer? Determinando así los objetivos de la
lectura, ¿qué sé del texto?, incitando al conocimiento previo, ¿de qué trata
dicho texto?, con el objetivo de promover la hipótesis y hacer predicciones
sobre el texto.

Evaluación

Un instrumento de evaluación es el medio a través del cual se obtiene la


información para su análisis, a continuación se hace mención de las
siguientes herramientas:
Lista de cotejo consiste en crear una lista de criterios o de aspectos que
conforman indicadores de logro que permiten establecer su presencia o
ausencia en el aprendizaje alcanzado por los estudiantes, y se utiliza para
comprobar la presencia o ausencia de una serie de indicadores de logro,
aspectos o aseveraciones, verificar si los indicadores de logro, aspectos o
aseveraciones se manifiestan en una ejecución, anotar si un producto cumple
o no con determinadas características, observar ciertas características que
deben estar presentes en el objeto o proceso, verificar si un comportamiento
está o no presente en la actuación o desempeño de los estudiantes. Para su
elaboración se define la competencia a evaluar, de igual manera se señalan
los indicadores, aspectos o aseveraciones necesarios para evaluar la
competencia, elaborando un formato de cuatro columnas, anotando el
número que le corresponde a cada indicador. Se escriben los indicadores
aspectos o aseveraciones en forma consecutiva; cada indicador debe incluir
39

un solo aspecto a evaluar; posteriormente se anota Si y No respectivamente.


De igual manera se elaborar un apartado donde se incluyan los nombres de
los estudiantes; ya elaborada la tabla el docente hace una marca para indicar
la presencia o ausencia de cada indicador en la ejecución o aprendizaje del
estudiante debajo de SI o NO.
La escala estimativa está formada en una serie de indicadores y una escala
para evaluar cada uno. El rango de calificación puede ser numérico, literal,
gráfico y descriptivo.
La rúbrica establece ciertos criterios o niveles de logro mediante la disposición
de escalas para determinar la calidad de elaboración de los alumnos en sus
tareas específicas o productos que ellos realicen, misma permite a los
maestros obtener una medida aproximada tanto del producto como del
proceso de la ejecución de los estudiantes en estas tareas.En la rúbrica el
docente hace una reflexión en el nivel de desempeño que demuestra el
alumno en cada criterio. Si se desea asignar una calificación, es decir los
puntos obtenidos por el estudiante, se saca un porcentaje.
El portafolio de evidencia es una técnica de evaluación del desempeño que
permite la recopilación o colección de materiales y producciones elaboradas
por los estudiantes donde demuestran sus habilidades y los logros
alcanzados. Los mismos se ordenan en forma cronológica e incluyen una
reflexión sobre su trabajo, el docente debe evaluar periódicamente el
portafolio del estudiante. Para esto se elige el instrumento de evaluación que
utilizará: lista de cotejo, escala de calificación o rúbrica, para luego asigna un
punteo con base a lo anotado en el instrumento de evaluación.

2.1.2 Características del sujeto

Los niños de primaria poseen características tanto cognitivas, socio afectivo


como psicomotrices que los distinguen. Al hablar de cognición, es hacer
énfasis en la facultad que tiene todo ser vivo para procesar información a
40

partir de la percepción y la experiencia. Consiste en procesos tales como el


aprendizaje, el razonamiento, entre otras que conforman dicho proceso
Piaget distingue cuatro períodos en el desarrollo de las estructuras cognitivas,
íntimamente unidos al desarrollo de la afectividad y de la socialización del niño.
Habla en varias ocasiones de las relaciones reciprocas de estos aspectos del
desarrollo psíquico. El primer período es el sensorio-motriz, el segundo periodo es el
preoperatorio, el tercero es el de operaciones concretas y por ultimo tenemos el
estadio de operaciones formales.
Ahora bien, se hará énfasis en el tercer estadio, ya que es en este donde se
encuentra ubicado el grupo de quinto año de la escuela Gral. Lázaro Cárdenas,
dentro del tercer periodo del sistema educativo actual, que se sitúa entre los siete,
once y doce años.
Este periodo señala un gran avance en cuánto socialización y objetivación a
socialización y objetivación del pensamiento

Aun teniendo que recurrir a la intuición y a la propia acción, el niño ya


sabe descentrar, lo que tienen sus efectos tanto en el plano cognitivo,
como en el afectivo o moral. Mediante un sistema de operaciones
concretas, el niño puede liberarse de los sucesivos aspectos de lo
percibido, para distinguir a través del cambio lo que permanece invariable
(AJURIAGUERRA, 1994; 54).

En esta edad el niño no solo es objeto receptivo de transmisión de la


información lingüístico –cultural en sentido único. Surgen nuevas relaciones
entre los niños y adultos, donde más de uno queda sorprendido con la forma
de hablar y actuar de un niño frente a él. Piaget menciona de una evolución
de la conducta en el sentido de la cooperación, pero de antemano se conoce
que en el grupo de quinto año, en el momento de la colaboración, los niños
realmente llegan a tener dificultades, ya que como se mencionó los niños
actualmente defienden sus ideales con fuerza y coraje, que al momento de
trabajar colaborativamente se presenta un choque de ideales.
De acuerdo con Piaget, el niño logra por si mismos algunos avances en esta
etapa, de las cuales se mencionan a continuación:
41

El pensamiento de los niños es más flexible, comprenden que las


operaciones se pueden invertir o negarse mentalmente, diferencian varias
características del estímulo, no se basan en juicios de la apariencia de las
cosas, pasan a condiciones de hacer deducciones respecto a la naturaleza
de las transformaciones. Por lo tanto, los niños aprenden las operaciones
lógicas de seriación, de clasificación y de conservación y su pensamiento
está ligado a los fenómenos y objetos del mundo.

Socio –afectivo.
Para Vygotsky, el contexto social influye en el aprendizaje más que en las actitudes y
las creencias; tiene una profunda influencia en cómo se piensa y en lo que se piensa.
Vygotsky señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o
herramientas psicológicas que el niño se encuentra en su medio ambiente, entre los
que el lenguaje se considera la herramienta fundamental. Estas herramientas
amplían las habilidades mentales como la atención, memoria, concentración, etc. De
esta manera, la actividad práctica en la que se involucra el/la niño/a sería
interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas gracias a las
palabras, fuente de la formación conceptual. La carencia de dichas herramientas
influye directamente en el nivel de pensamiento abstracto que el niño pueda
alcanzar.
En el marco de la teoría vigotskiana los procesos de interiorización son
creadores de la personalidad, de la conciencia individual y social. Son
procesos fundamentales para el desarrollo de los procesos psicológicos
superiores en el que participan los instrumentos de mediación,
especialmente el lenguaje. (VYGOTSKY, 1987; 69)

Para Vygotsky el pensamiento del niño se va estructurando de forma gradual, la


maduración influye en que el niño pueda hacer ciertas cosas o no, por lo que él
consideraba que hay requisitos de maduración para poder determinar ciertos logros
cognitivos, pero que no necesariamente la maduración determine totalmente el
desarrollo.
42

No solo el desarrollo puede afectar el aprendizaje, sino que el aprendizaje puede


afectar el desarrollo. Todo depende de las relaciones existentes entre el niño y su
entorno, por ello debe de considerarse el nivel de avance del niño, pero también
presentarle información que siga propiciándole el avance en su desarrollo.
De Vygotsky es menos conocida la investigación sobre el juego y los juegos de los
niños, en tanto fenómeno psicológico y por su papel en el desarrollo. Mediante el
juego, los niños elaboran significado abstracto, separado de los objetos del mundo, lo
cual supone una característica crítica en el desarrollo de las funciones mentales
superiores.
Otra contribución de la obra de Vygotsky puede ser la interrelación entre
el desarrollo del lenguaje y el pensamiento. Esta área, examinada en su
libro Pensamiento y lenguaje, reconoce la explícita y profunda
interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los
conceptos mentales. (VYGOTSKY, 1994; 76)

Él dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que no es correcto


tomarlos como dos elementos totalmente aislados, como lo hacen teóricos y
lingüistas que sólo buscan equivalentes exactos entre los dos elementos.
Los niños de sexto grado, son muy sensibles y expresan sus emociones reales,
aunque a su vez son muy herméticos y dudan en hacerlo. Por otro lado es el último
año en la escuela primaria y esto crea un clima de nostalgia, donde invaden
sentimientos encontrados. Ellos comprenden lo que los iguales les expresan ya sea
de manera escrita o afectiva. Sin duda una gran evolución e interés por la
comprensión, una de las actividades que podemos mencionar es el libro de firmas,
donde el alumno de acuerdo con su creatividad realiza un encuadernado seguido de
pedir a cada uno de sus compañeros escriba un mensaje de recuerdo, algunos
alumnos pide a sus maestros y director escriban algún mensaje de despedida, lo
cual es muy significativo para ellos.
En el área motora en relación al crecimiento físico, entre los 6 y 12 años, comienza a
disminuir su rapidez. Muchas niñas comienzan a desarrollar entre los 9 y 10 años las
características sexuales secundarias, porque están en proceso de entrar a la
adolescencia.
43

El sistema de estadios de Wallon comienza por el estadio intrauterino,


tras el cual establece otros seis que son: el estadio impulsividad motriz, el
estadio emocional, el estadio sensorial y finalmente el estadio de la
pubertad y la adolescencia. (WALLON, 1979; 86)

Los estudios de Wallon sobre el desarrollo del niño se centran principalmente en


encontrar una solución al problema de los orígenes. Para ello se apoyó en los datos
que proporciono la psicología infantil, la fisiología, la patología, la psicología animal,
la etiología y la historia de la cultura. Así pues elaboro su teoría sobre el desarrollo
psicomotor del niño, donde reúne una serie de seis estadios que van unidos a su
concepción general de la psicología.
Los niños de sexto grado se ubican en el estadio de pubertad y la adolescencia,
debido a los procesos de maduración y a las condiciones del medio que rodea al
niño, en esta etapa el desarrollo físico del niño ha sufrido cambios en su crecimiento.
La tasa y el peso del niño aumentan a un ritmo estable. Sin embargo, el gran cambio
en esta etapa tiene lugar a nivel intelectual.
Por otro lado, se puede observar que los niños de este grado que tienen entre 11 y
12 años de edad son más fuertes, más rápidos, hay un continuo perfeccionamiento
de su coordinación: muestran placer en ejercitar su cuerpo, en probar y aprender
nuevas destrezas. Su motricidad, fina y gruesa, en esta edad muestra todas las
habilidades posibles, aun cuando algunas de ellas aún sean ejecutadas con torpeza
por el miedo al cambio, este desarrollo físico le da seguridad al niño pero por otra
parte cohíbe por los cambios que conlleva el desarrollo, sin embargo las actividades
que desarrollan las realizan con madures y conciencia, lo cual favorece cualquier
conocimiento adquirido en esta etapa, en cuanto a la comprensión lectora los
alumnos usan su capacidad de raciocinio y realizan las actividades teniendo mayor
éxito, lo cual reconforta y ayuda para seguir con actividades las cuales tienen en gran
medida un aumento tomando como referencia el nivel de comprensión lectora
inicial.
44

2.1.3 Teorías sobre como aprende el niño.

El problema central reside en encontrar los métodos y medios más apropiados para
ayudar a los niños a construir sus propios procesos y a lograr una coherencia
intelectual. Piaget aborda el problema del desarrollo de la inteligencia a través de
procesos de maduración biológica. Para él hay dos formas de aprendizaje, la
primera equivale al propio desarrollo de la inteligencia. La segunda se limita a la
adquisición de nuevas respuestas para situaciones específicas o a la adquisición de
nuevas estructuras para determinadas operaciones mentales. (MEECE, 1997; 103).
Según Piaget, el alumno y su conocimiento son moldeables y según esto, se utilizan
los recursos según en base al entorno en el que este se desenvuelve para que con
ello, se logre un aprendizaje significativo .
Existen dos principios básicos que según Piaget, rigen el desarrollo intelectual del
niño. “El primero es la organización que de acuerdo con Piaget, es una
predisposición innata en todas las especies” (MEECE, 1997; 103). Esto significa, que
conforme el niño va adquiriendo madurez, integran progresivamente los patrones
físicos simples o esquemas mentales a sistemas más complejos, desarrollando su
intelecto a mayor progresión cognitiva. “El segundo principio es la adaptación que
para Piaget, todos los organismos nacen con la capacidad de ajustar sus estructuras
mentales o conductas a las exigencias del ambiente” (MEECE, 1997; 103). Según
Piaget, el alumno y su conocimiento son moldeables y según esto, se utilizan los
recursos según en base al entorno en el que este se desenvuelve para que con ello,
se logre un aprendizaje significativo.

La asimilación es el proceso que consiste en moldear activamente la


nueva información para encajarla en los esquemas existentes; la
acomodación es el proceso que consiste en modificar los esquemas
existentes para encajar la nueva información discrepante. Los procesos de
asimilación y acomodación están estrechamente correlacionados y
explican los cambios del conocimiento a lo largo de la vida (PIAGET,
1997; 103).

Por lo tanto, la adaptación es un proceso activo en búsqueda el equilibrio, el


organismo necesita organizar y estructurar simultáneamente su experiencia. La
45

teoría de Piaget puede contribuir para establecer el método más eficaz y


eficiente de presentar la instrucción al alumno. “el aprendizaje debe estar
estrictamente relacionado con el estadio de desarrollo del estudiante, ya que de
otra manera éste sería incapaz de aprender” (PIAGET, 1997; 106), la educación
debe de ser planeada para permitir que el estudiante manipule los objetos de su
ambiente.
Aquí el alumno y sus conocimientos previamente activados es acreedor de unos
nuevos que dan pie a la modificación de una nueva información y conllevan a la
reestructuración de un nuevo conocimiento, ya que no hay acomodación sin antes
haber asimilación.

La meta de la educación no es aumentar el conocimiento, sino crear la


posibilidad de que el niño invente y descubra. Cuando le enseñamos
demasiado rápido, impedimos que haga eso… Enseñar significa crear
situaciones donde puedan descubrirse las estructuras mentales: no
significa transmitirá estructuras que no puedan asimilarse más que al nivel
verbal (MEECE, 1997; 125).

Según Piaget, en el proceso de educacion se adquiere la capacidad y tendencia de


conservar establemente las estructuras cognoscitivas aplicando procesos de
asimilación y acomodación, es decir; se tiene la capacidad de equilibrar ambas
interpretaciones y solo así, es como surge el aprendizaje o el cambio cognitivo. Se es
necesario conflicto al alumno para que llegue al proceso de equilibrarían ya que es
este el nivel superior de funcionamiento mental.

Vigotsky señala que todo aprendizaje en la escuela siempre tiene una historia previa,
todo niño ya ha tenido experiencias antes de entrar en la fase escolar, por tanto
aprendizaje y desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del
niño. El desarrollo sigue al aprendizaje, que crea el área de desarrollo potencial con
ayuda de la mediación social e instrumental.
Es decir, se demostró que la capacidad de los niños, de nivel semejante de
desarrollo mental para aprender bajo la dirección de un maestro variaba en gran
medida, e igualmente el siguiente curso de su aprendizaje sería distinto, esta
diferencia es la que Vigotsky denominó Zona de Desarrollo Próximo.

No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la
capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo
potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un
adulto o en colaboración con otro compañero más capaz (CARRERA, 2001, 43).
46

La zona de desarrollo próximo proporciona a los psicólogos y maestros una


herramienta mediante la cual pueden comprender el curso interno del
desarrollo. La utilización de este método permite tomar en consideración no
solo los ciclos y procesos de maduración que ya han completado, sino
también, sino aquello que se encuentran en estado de formación, que están
empezando a madurar y de desarrollarse.
Por lo tanto, la zona de desarrollo próximo permite trazar el futuro inmediato
del niño, así como su estado evolutivo dinámico, señalando no solo lo que ya
ha sido completado, sino aquello que está en proceso de maduración. El
estado de desarrollo de un niño puede determinarse únicamente si se lleva a
cabo una clarificación de sus dos niveles; El nivel real de desarrollo revela la
resolución independiente de un problema, define las funciones que ya han
madurado, caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente. La Zona de
Desarrollo Próximo define aquellas funciones que todavía no han madurado,
pero que se hallan en proceso de maduración, en este sentido se caracteriza
el desarrollo mental prospectivamente.
Por lo antes expuesto, es conveniente que la problemática a trabajar es sin
duda alguna la comprensión lectora, ya que se ve afectado el
aprovechamiento de los alumnos. El profesor a cargo del grupo, notó esta
problemática desde el inicio del ciclo, y fue muy relevante, ya que son
alumnos que la presentan en un alto nivel, ya que la mayoría no lee de forma
correcta, o en ocasiones no pueden pronunciar algunas palabras o las
escriben de manera incorrecta y algunos solo transcriben, pero no leen ni
escriben.
Las estrategias que se han utilizado en forma general, es el realizar una lectura en
voz alta, lectura comentada y/o algunas preguntas sobre lo leído; realizar dictado de
palabras y de textos con la finalidad de que se den cuenta de la forma correcta de
escribir; en el caso de los niños que se les acentúa más la problemática prepara
actividades especiales para ellos, como lo son, el juntar silabas, leerlas, completar
palabras, de igual manera deja de tarea que lean en su libro, y que los padres de
familia los apoyen en casa.
47

Para el desarrollo de este trabajo se hará énfasis a los alumnos que esta
problemática se les presenta un poco más a comparación del resto del grupo. Las
causas del problema de la comprensión lectora pueden ser que nunca se trató
a tiempo el problema de lectoescritura, los padres de familia no ponen interés para
que sus hijos practiquen la lectura y escritura, los profesores no
usen métodos adecuados para desarrollar las habilidades de lectura y escritura en
los niños, los niños no tienen seguridad de lo que hacen en este caso sería que no
tienen seguridad en lo que leen y lo que escriben, la autoestima de los niños es
demasiado baja por lo cual les afecta en que no lean y no escriban correctamente, de
igual manera influyen los problemas genéticos, emocionales y psicológicos.
Algunos autores nos dicen que, “los factores que han de influir en el desarrollo
empiezan a surgir aún antes de que el individuo sea concebido” (LÓPEZ, 1994, 17),
por lo tanto, dichos factores pueden ser congénitos, influyendo las circunstancias en
que fue concebido, así como los aspectos y situación del parto es importante para el
futuro mental del niño, es decir, es de suma importancia conocer el proceso de
embarazo y parto del niño, ya que estos elementos llegan a afectar o beneficiar al
producto en un futuro.
Ahora bien, Bruner también es de suma importancia conocer las condiciones de vida
del alumno, ya que, si el niño no se desarrolla en un ambiente adecuado, surgirán
problemas en el desarrollo mental, psicológico y emocional, así como intelectual, que
afectará su vida escolar.
Bruner dice que el crecimiento intelectual depende del dominio de ciertas
técnicas por parte del individuo, y no puede ser entendido sin hacer
referencia al dominio de estas técnicas”, sin embargo, desde mi punto de
vista, el problema se debe de abordar a través del problema del desarrollo
de la inteligencia mediante el proceso de maduración biológica, por lo
tanto hay dos formas de aprendizaje, la primera, la más amplia equivale al
propio desarrollo de la inteligencia. La segunda forma del aprendizaje se
reduce a la adquisición de nuevas respuestas para situaciones específicas
o la adquisición de nuevas estructuras para determinadas operaciones
mentales. ARAUJO, CHADWICK, (1994; 113)
48

Pero por otra parte, Bruner en su teoría de aprendizaje comenta como idea general
de esta participación activa como idea general de esta la participación activa del
alumno en el proceso de aprendizaje para lograr un descubrimiento, piensa que la
solución de muchas cuestiones se presenta como un desafío constante a la
inteligencia del alumno, impulsándolo a resolver problemas.
De igual manera, “Bruner afirma que es posible enseñar cualquier cosa a un niño
siempre que se haga en su propio lenguaje” (ARAUJO, CHADWICK, 1994, 113), es
aquí donde se demuestra la dedicación del profesor en su desempeño docente, en
ocasiones el profesor se enfoca más a que se logren los propósitos de los
contenidos, y deja de lado si el alumno comprende lo que se le está indicando, es
donde el maestro debe de realizar una crítica a su propio trabajo.

Según Bruner, los contenidos de enseñanza tienen que ser percibidos por
el alumno como conjunto de problemas, resoluciones, relaciones y
lenguas que él debe resolver, a fin de que este considere al aprendizaje
por descubrimiento significativo e importante. Por lo tanto, el ambiente
para un aprendizaje por descubrimiento debe proporcionar alternativas
que den lugar a la percepción, por otra parte del alumno, de relaciones y
similitudes entre los contenidos presentados. ARAUJO, CHADWICK,
(1994; 113)

En todas las aportaciones sobre el desarrollo humano sobresalen una


determinada teoría a partir de la cual se identifican los aspectos que originan o
determinan dicho desarrollo, así como los elementos que lo constituyen.
Algunas de las teorías más conocidas son por ejemplo la de Erikson, que
además de Vigotsky, que concede la importancia de la influencia social en el
aprendizaje y el desarrollo del niño, y la de Jean Piaget, en la cual afirma que el
niño construye su conocimiento precisamente a través de la acción
transformadora.
A Ausubel se le debe el término de aprendizaje significativo, mismo que utilizó
para diferenciar del aprendizaje memorístico. Menciona que el conocimiento
que el estudiante pose en su estructura cognitiva relacionadas con el tema de
estudio es el factor más importante para que el aprendizaje sea excelente.
49

Otro factor importante son los preconceptos (conocimientos previos) ya que


estos pueden determinar el éxito o fracaso en el aprendizaje, los
preconceptos están arraigadas en la estructura cognitiva “entendemos que
un aprendizaje es funcional cuando una persona puede utilizarlo en una
situación concreta para resolver un problema determinado, y consideramos,
además, que dicha utilización puede extenderse al abordaje de nuevas
situaciones para realizar nuevos aprendizajes” (GÓMEZ, 1995, 61). Es decir,
la posibilidad de aprender siempre está en relación con la cantidad y calidad
de los aprendizajes previos y de las relaciones que se han establecido entre
ellos. Por lo tanto, cuanto más rica y flexible es el conocimiento de una
persona, mayor es su posibilidad de realizar aprendizajes significativos;

La concepción de aprendizaje significativo supone que la información es


integrada a una amplia red de significados, la cual se ha visto constante y
progresivamente modificada por la incorporación de nuevos elementos. La
memoria, aquí, no es sólo un cúmulo de recuerdos de lo aprendido sino un
acervo que permite abordar nuevas informaciones y situaciones (GÓMEZ,
1995, 61).

El conocimiento no se encuentra simplemente así por así en la estructura


mental, para esto se ha llevado un proceso, ya que en la mente del hombre
hay una red de ideas, conceptos, relaciones, informaciones, estrechadas
entre sí y cuando llega una nueva información, ésta puede ser asimilada en
la medida que se ajuste a la estructura conceptual previa, la cual, resultará
modificada como resultado del proceso de asimilación.
Por último, para que sea posible el aprendizaje significativo es necesaria una
actitud favorable a su realización. El aprendizaje significativo implica una
actividad cognoscitiva compleja, la de seleccionar esquemas de
conocimiento previo pertinentes, aplicarlos a la nueva situación, revisarlos y
modificarlos, establecer nuevas relaciones, etcétera.
Esto exige que el alumno esté suficientemente motivado para enfrentar las
situaciones y llevarlas a cabo con éxito. Es sumamente importante que el
50

maestro aproveche las motivaciones específicas que subyacen en los


intereses, a veces momentáneos, de los niños.
Por lo antes mencionado, además de los conocimientos previos y el manejo
de material didáctico adecuado, existen otros factores para lograr en el
alumno un aprendizaje significativo, como lo es la motivación, la relación
entre iguales y con el maestro, así como aspectos afectivos, sociales y
culturales, entre otros. El aprendizaje significativo no se logra de la noche a
la mañana, puesto que todo es un proceso, una construcción de las fases de
este mismo aprendizaje.

2.1.4 Elementos de planes y programa

La enseñanza del español está basada en el enfoque lenguaje y comunicación,


con la finalidad de favorecer las competencias comunicativas en las niñas y
niños de quinto grado, ubicados en el tercer periodo educativo, analizando en
especial la comprensión lectora en la asignatura de español de dicho grado, y
trabajando el campo de formación mencionado con anterioridad. Por lo tanto
debe ser una prioridad como parte del trabajo específico e intencionado en este
campo formativo, pero también en todas las actividades escolares .Bajo este
enfoque, comunicar significa dar y recibir información en el ámbito de la vida
cotidiana y por lo tanto, leer y escribir significan dos maneras de comunicarse.

Si bien la educación primaria no representa para los estudiantes el inicio


del aprendizaje ni la adquisición de la oralidad, la lectura y la escritura, sí
es el espacio en el que de manera formal y dirigida inician su reflexión
sobre las características y funciones de las lenguas oral y escrita. (Planes
y programas 4 año, 2011,16).

Las propuestas curriculares impulsadas a partir de 1993 han tenido como prioridad
que los alumnos participen en situaciones comunicativas (oralidad, lectura y
escritura), con propósitos específicos e interlocutores concretos. Consecuentemente,
el acercamiento de los alumnos al conocimiento y el uso eficiente de diversos tipos
51

textuales adquiere relevancia; por lo que a partir de dicha reforma curricular, y hasta
la fecha, se da un importante avance en la concepción del aprendizaje y la
enseñanza de la lengua.

En la presente propuesta curricular estos principios y aspectos relativos a


la concepción de la lengua, su aprendizaje, su enseñanza y uso siguen
vigentes; no obstante, presentan una innovación en cuanto a la manera en
que se organiza y trata la asignatura, debido a que se utilizan como
vehículo las prácticas sociales del lenguaje (SEP, 2011; 22).

Éstas permiten que los temas, conocimientos y habilidades se incorporen a contextos


significativos para los alumnos, lo que facilita recuperar los usos sociales del
lenguaje en la escuela, y su implementación en el aula toma forma por medio de los
proyectos didácticos, los cuales son fortalecidos a través de las actividades
permanentes que diseña el docente durante el ciclo escolar.
Cada práctica está orientada por una finalidad comunicativa y vinculada con una
situación social particular. Por ejemplo, en algunos grupos sociales las prácticas del
lenguaje oral que involucran el diálogo son muy variadas, y éste se establece de
acuerdo con las regulaciones sociales donde tiene lugar.
Las prácticas sociales del lenguaje se han agrupado en tres ámbitos: Estudio,
Literatura y Participación social, dando a pie la organización surge de las finalidades
que las prácticas tienen en la vida social; si bien no suelen estar estrictamente
delimitadas, para fines didácticos se han distribuido de la manera señalada. En cada
uno de los ámbitos la relación entre los individuos y los textos adquiere un matiz
particular
Por lo anterior, podemos mencionar que entre los propósitos de la asignatura de
español, se pretende que los alumnos participen eficientemente en diversas
situaciones de comunicación oral, lean comprensivamente diversos tipos de texto
para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento, participen en la
producción original de diversos tipos de texto escrito, reflexionen consistentemente
sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos
gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos), conozcan y valoren la
52

diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país e identifiquen, analicen


y disfruten textos de diversos géneros literarios.
A su vez, los campos de formación para la educación básica organizan, regulan y
articulas los espacios curriculares, y son de carácter interactivo entre sí, y son
congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso, y el
correspondiente a la asignatura de español es el campo formativo lenguaje y
comunicación se divide en competencias que están orientadas a favorecer el
lenguaje oral y escrito, se espera que los alumnos desarrollen competencias
comunicativas, concebidas como la capacidad de una persona para comunicarse
eficientemente, ya sea de forma oral o escrita, estas son:
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
El concepto de competencia no solo es una condición estática, sino que es un
elemento dinámico que está en continuo desarrollo, generando, potencializando el
apoyo y promoción del conocimiento; implica la acumulación de conocimientos sino
su puesta en práctica, y precisamente para esto, en el programa de estudios se ha
optado por los proyectos didácticos como la modalidad de trabajo de la asignatura de
español. Ahora bien:

El trabajo por proyectos es una propuesta de enseñanza que permite el


logro de propósitos educativos, mediante un conjunto de acciones,
interacciones y recursos planeados y orientados hacia la resolución de un
problema o situación concreta y a la elaboración de una producción
tangible o intangible (como en el caso de las producciones orales). Con el
trabajo por proyectos se propone que el alumno aprenda al tener la
experiencia directa en el aprendizaje que se busca. (SEP, 2011; 28)

En el trabajo por proyectos los alumnos se acercan a la realidad, al trabajar


con problemas que les interesan. Este método les permite investigar,
proponer hipótesis y explicaciones, discutir sus opiniones, intercambiar
comentarios con los demás y probar nuevas ideas.
53

Con esta organización del trabajo en el aula, los alumnos obtienen mayores
logros que con otras formas de enseñanza, pues en los proyectos didácticos
el trabajo colaborativo y los intercambios comunicativos son elementos
fundamentales que se adecuan a las características que tienen las prácticas
sociales del lenguaje.
Como complemento del trabajo por proyectos, el programa propone la
realización de actividades permanentes con la intención de impulsar el
desarrollo de las habilidades lingüísticas de los alumnos dirigidas a fortalecer
sus prácticas de lectura y escritura.

La denominación de actividades permanentes proviene del hecho que se


desarrollan de manera continua a lo largo del ciclo escolar y se realizan de
forma regular; no obstante, pueden variar durante el ciclo, repetirse, o ser
objeto de reelaboración, en función de las necesidades del grupo. Las
actividades permanentes se desarrollan antes, durante y después de los
proyectos didácticos, pues son elementos complementarios que el
docente desarrolla cuando lo considere necesario, en función del
conocimiento que tenga sobre las necesidades y el desarrollo particular
del grupo. (SEP, 2011, 29)

La relevancia de la actual labor docente radica en una ruptura con la


enseñanza basada en transmitir información, administrar tareas y corregir el
trabajo de los alumnos. Para promover el aprendizaje y uso del lenguaje
escrito, la intervención docente bajo este enfoque supone, entre otros roles,
asumirse como facilitador y guía.

Estructura de plan y programas 2011.

Define: competencias, perfil de egreso y aprendizajes esperados.


Parte de:
Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la
implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el
logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa. Los cuales son:
54

Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje,


planificar para potenciar el aprendizaje, generar ambientes de aprendizaje,
trabajar en colaboración para construir el aprendizaje, poner énfasis en el
desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los
aprendizajes esperados, usar materiales educativos para favorecer el
aprendizaje, favorecer la inclusión para atender la diversidad, incorporar
temas de relevancia social, renovar el pacto entre estudiante, el docente, la
familia y la escuela, reorientar el liderazgo y la tutoría y la asesoría
académica a la escuela.
Las competencias para la vida deberán desarrollarse en los tres niveles de
Educación Básica y a lo largo de la vida, procurando que se proporcionen
oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas para todos los
estudiantes. Dichas competencias son: competencias para el aprendizaje
permanente, el manejo de la información, el manejo de situaciones,
competencia para la convivencia y para la vida en sociedad.
Las situaciones a trabajar en el primer y segundo bloque se trabajan el
lenguaje y comunicación como campo de formación de la materia de español
en quinto grado, donde se resalta el ámbito de estudio.
Se abordan diversos contenidos como los son el uso de las biografías, los
tipos de exámenes, las características de un programa de radio y en madera
transversal los campos semánticos y el plato del buen comer, así como le
uso de las operaciones básicas, trabajando la competencia, el emplear el
lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprendery teniendo
como aprendizajes esperados el resumen de la información de diversas
fuentes, conservando los datos esenciales, en la evaluación se pretende que
a través de la aplicación de esta situación didáctica los alumnos puedan
percibir y darse cuenta de la importancia del uso de las biografías, la
importancia de distinguir el tipo de examen a realizar, así como las
características de un programa de radio, así mismo que logren desarrollar
más conciencia de la importancia de los mismos en su quehacer. Se recurre
55

al diario de campo para registrar sus comentarios y los procedimientos que


utilizan en la búsqueda de información, así como sus comentarios.
Contiene propósitos, enfoques, estándares curriculares, los cuales se
organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno, de 1° a 3°
de preescolar, 1° a 3°, así como de 4° a 6° de primaria y de 1° a 3° de
secundaria. Encontramos los campos de formación organizan, regulan y
articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y
son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de
egreso. Además, encauzan la temporalidad del currículo sin romper la
naturaleza multidimensional de los propósitos del modelo educativo en su
conjunto; los cuales son lenguaje y comunicación (español), pensamiento
matemático (matemáticas), exploración y comprensión del mundo natural y
social (ciencias sociales y naturales) y desarrollo personal para la
convivencia (formación cívica y ética, educación física y artística). De igual
manera nos presenta las competencias para la vida que son las que
movilizan y dirigen todos los componentes como lo son los conocimientos,
habilidades, actitudes y valores, hacia la consecución de objetivos concretos;
son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan
en la acción de manera integrada. Lo anterior hace referencia al trabajo del
primer bloque.
Ahora bien, en lo que concierne al segundo bloque se aborda nuevamente el campo
de formación lenguaje y comunicación, en la materia de español de quinto grado,
trabajando el mismo ámbito de estudio, pero abordando temas como que son los
reportajes y su aplicación, la estructuración de un cuento, la importancia de las
instrucciones y en forma transversal se trabaja con la asignatura de geografía y
educación artística, donde se pretende interpretar hechos artísticos y culturales a
través de la observación de imágenes y objetos pertenecientes al patrimonio
histórico, así como emplear el lenguaje para la comunicarse y como instrumento para
aprender. Se pretende que a través de la aplicación de esta situación didáctica los
alumnos puedan percibir y comprender cómo el uso de las instrucciones, del
análisis de un reportaje, así como la estructura de los cuentos, impactan en su vida
56

diaria, así mismo que logren desarrollar más conciencia de la importancia de una
buena comprensión. Durante el desarrollo de las alternativas de intervención
pedagógica, se abordaran dos bloques con sus correspondientes a la asignatura de
español. Apoyada con competencias y aprendizajes esperados cada uno en sexto
grado de primaria.
Bloque l. Elaborar guías de estudio para la resolución de exámenes.
Asignatura:
Español:
Campo de formación: lenguaje y comunicación.
Ámbito: estudio.
Competencia: emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para
aprender.
Aprendizajes esperados: resume la información de diversas fuentes, conservándolos
datos esenciales.
Así como la aplicación de una alternativa transversal de español que cumplirá con los
siguientes aspectos:
Matemáticas:
Campo de formación: pensamiento matemático.
Eje: manejo de la información.
Competencia: resuelve problemas de manera autónoma.
Artística:
Campo de formación: desarrollo personal y para la convivencia.
Ámbito. Artes visuales.
Competencia: artística y cultura.
Ciencias naturales:
Campo de formación: exploración y comprensión del mundo natural y social.
Dentro del Bloque ll. Escribir un reportaje sobre tu localidad.
Español:
Campo de formación: lenguaje y comunicación.
Ámbito: estudio.
57

Competencia: emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para


aprender.
Aprendizajes esperados: emplea verbos y tiempos verbales para narrar acciones
sucesivas y simultaneas.
Recursos didácticos: libro de español actividades, material creativo como cartulinas,
colores y plumones.
Así como la aplicación de una alternativa transversal de español que cumplirá con los
siguientes aspectos:
Geografía:
Campo de formación: exploración y comprensión del mundo natural.
Eje: componentes naturales.
Competencia: indagación de las características presentes en los diferentes tipos de
patrimonio.
Artística:
Campo de formación: desarrollo personal y para la convivencia.
Ámbito. Artes visuales.
Competencia: indagación de las características presentes en los diferentes tipos de
patrimonio.
Los nombres de las situaciones didácticas son: 1° información de padres, 2° quién
soy, 3° preguntas y respuestas, 4° XHW radio, 5° pintando mi salud, 6° reporteras y
reporteros, 7° cuenta cuentos, 8° como se juega, 9° gira que gira, 10° rendición de
cuantas.
Todas las anteriores da un total de diez situaciones didácticas, las cuales ocho son
para el trabajo con los alumnos y dos para padres de familia, cada una cuenta con un
objetivo general, campo de formación, asignaturas, grado, ámbito o eje, aprendizajes
esperados, recursos didácticos, tiempo, inicio, desarrollo, cierre y evaluación.

2.2 Orientación Metodológica

En la metodología de la investigación se define los enfoques cuantitativo y cualitativo


de la investigación, semejanzas y diferencias, y así mismo tiempo se identifican las
58

características que con las que se destacan ambos, y que han sido herramientas
importantes para el desarrollo de las ciencias.

el paradigma cuantitativo, se basa en la teoría positivista del conocimiento


y se caracteriza por asegurar la precisión y el rigor que requiere la ciencia;
por otra parte, el paradigma cualitativo, se justifica, en el sentido, en el
rigor que acompaña a las metodologías cuantitativas, basadas
fundamentalmente en la observación y obtención de datos estadísticos
(MERO, 2011; 341).

A diferencia del paradigma cuantitativo, el cualitativo, se basa en las necesidad de


comprender la práctica social sobre la que se pretende actuar, acercándose a ella a
través de la descripción de la cotidianidad, el análisis de los problemas y la actitud de
los individuos ante las diferentes situaciones.

La metodología cualitativa según Taylor y Bogan (1986) es un modo de


encarar el mundo empírico, de una forma inductiva, por lo que los estudios
cualitativos se rigen por un diseño de la investigación flexible, donde se
recoge la información que se considera pertinente en ambientes naturales
(MERO, 2011; 342).

Por lo tanto esta metodología intenta dar respuesta a diversas cuestiones como para
qué o para quién se realiza el estudio o investigación, buscando un sentido práctico y
lo más real posible, sobre la intervención que se lleve a cabo.
En este enfoque no se lleva a cabo una medición numérica, por lo cual el análisis no
es estadístico. El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso
definido, así mismo pregunta cuestiones generales y abiertas, se recaban datos a
través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los cuales describe y
analiza y se convierten en temas. Se ubica a esta investigación con la metodología
cualitativa, como lo indica su propia denominación, ya que tiene como objetivo la
descripción de las cualidades de un fenómeno.
59

No se trata de probar o medir en qué grado una cierta calidad se encuentra en un


acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sean posibles. Se
trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.
A continuación se establece el paradigma socio-critico, mismo que se fundamenta en
la crítica social con un enfoque reflexivo; considerando que el conocimiento se
construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos;
pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano; y se consigue mediante
la capacitación de los sujetos para la participación y transformación social.

El enfoque critico se caracteriza nos solo por el hecho de indagar, sino


obtener datos y comprender la realidad en la que se inserta la
investigación, sino que provocar transformaciones sociales en los
contextos en los que se interviene (MERO, 2011; 343).

Por lo tanto, se caracteriza por ser emancipador, ya que invita al sujeto a un proceso
de reflexión y análisis sobre la sociedad en la que se encuentra implicado y la
posibilidad de cambios que el mismo es capaz de generar.
En el marco de este paradigma, que apuesta por la necesidad de incluir a las
personas como sujetos activos capaces de pensar por sí mismos y de ser
generadores de cambio, la investigación acción se convierte en una alternativa
metodológica, así mismo innovadora y capaz de generar profundos cambios a nivel
social.
Gracias a las herramientas de observación utilizadas durante el proceso de
asistencia durante el transcurso escolar, se recaudo información necesaria para
llevar a cabo el proceso de investigación dentro de los cuales se encuentra: la
observación participante, diario de campo, diario del profesor y las entrevistas; es a
través de estas por las cuales se han arrojado productos que permiten hacer un
análisis más concreto y preciso del acontecer en el aula de sexto grado.
El primer punto a trabajar fue la observación participante, ya que permite conocer
directamente la realidad de manera minuciosa, además de que el profesor requiere
de poco tiempo para abordarla.
60

La observación participante tiene como fin la descripción de los


comportamientos, que se desarrollan en el aula… la observación
participante cuenta con un apoyo teórico en la problematización de las
dimensiones del trabajo docente y en sus principios del trabajo docente y
en sus principios como observación participante (GERSON, 1994; 58).

Esta manera de trabajar nos es de gran ayuda para realizar un buen análisis de lo
acontecido en el grupo escolar, además nos ayuda a localizar los principales
problemas que se encuentran en el aula. De igual manera también se ha de trabajar
con el diario del maestro, que el hecho de llevar un diario de nuestra experiencia
docente implica poner en práctica un método de desarrollo profesional permanente, y
como tal, un proceso podemos resaltar momentos y frases relativamente diferentes.
(TOSCANO, 1994; 77):

En un primer momento el diario del maestro ha de propiciar,


fundamentalmente, el desarrollo de la capacidad de descripción de la
dinámica del aula, por parte de su autor, a través del relato sistemático y
pormenorizado de los distintos acontecimientos y situaciones cotidianas
(TOSCANO, 1994; 77).

Por lo tanto, el diario, es el cuaderno de trabajo del maestro, donde se anotan las
observaciones, recoge las entrevistas, así como describe el contenido de los
materiales de clase, se compara y relacionan las informaciones.
Ahora bien, el diario de campo es un primer paso para la recopilación de los datos
observados en la misma realidad o los escuchados a los informantes, que después
se clasifican o califican de acuerdo con las influencias culturales.
El diario permite observar en perspectiva la vida de comunidad, las manifestaciones
concretas del proceso enseñanza-aprendizaje y las situaciones en que se ve
involucrando, los acontecimientos extraordinarios. (GERSON, 1994, 56);
En el caso del trabajo docente, el diario de campo es un instrumento de
reflexión y análisis del trabajo en el aula, y por esto mismo un trabajo de
descripción, valoración y explicación de los niveles de significación la
práctica educativa (GERSON, 1994; 56).
61

El diario de campo se trabaja en base a los registros de clases, resaltando la


problemática más relevante del día, anexando al formato de campo, dónde se
analiza y selecciona estrategias de trabajo.
Este recurso metodológico facilita el trabajo del profesor (Ver apéndice 4) al
momento de lograr recopilar la información para comprender las diferentes
situaciones que se pueden presentar en el grupo, por lo tanto será de mayor utilidad
para una autoevaluación de la práctica docente y lograr actuar en las problemáticas
que resalte el diario de campo.
Por otra parte, la entrevista proporciona elementos para reconocer la forma y el
carácter en cuanto a la construcción de una guía, más ofrece la posibilidad de tener
una visión más completa y especial de las mismas, a fin de la observación
participante y que el profesor tiene como elemento para analizar su práctica docente,
“así como, en ciertos aspectos, la entrevista puede compararse con la observación
participante, así también la realización de un registro, puede compararse con las
notas de campo” (WOODS, 1994; 174), las entrevistas no debe ser aplicada de tal
forma que el entrevistado no se sienta de todo interrogado, y debe estar enfocada en
las problemáticas encontradas, de igual manera la entrevista nos ayuda a conocer
las perspectivas que tienen los padres de familia, así como los alumnos, en cuanto a
la práctica docente.
Ahora bien, el análisis de la problemática a estudiar, se apoya en el paradigma
crítico- dialectico. En este se destaca la concepción que tiene la corriente cerca del
alumno y del profesor, ya que en ocasiones se concibe al alumno como responsable
y constructor de su propio aprendizaje, y al profesor como mediador y/o constructor
del aprendizaje del alumno, como expresan CARR Y KEMMIS (1994), “ de manera
que una ciencia educativa crítica tiene el propósito de transformar la educación, va
encaminada al cambio educacional”, así mismo, cumpliendo con los objetivos como
el de explicar o el entender, ya que son momentos del proceso de transformación.
Esta es una acción especialmente del profesor, un término asociado con el de
construcción; el andamiaje o ajuste facilita el trabajo, cual va modificando a lo largo
del proceso de aprendizaje.
62

Por lo tanto, CARR Y KEMMIS (1994), argumentan que “la investigación social crítica
comienza a partir de los problemas vitales de unos agentes particulares y definido”,
al hablar de agentes, pueden ser individuos o grupos sociales. La investigación
crítica relaciona los procesos sociales despersonalizados a las opciones y acciones
de sus sujetos con la finalidad de eliminar las consecuencias inadvertidas y
contradictorias de la acción colectiva.
Prácticamente la investigación social crítica requiere que el investigador parta de los
entendimientos de los participantes en relación con un criterio social, y que los
retome con una visión de educación y de acción, guiándolos a cambar esos
entendimientos y la conducta social de esas personas.
Con lo expuesto anteriormente, podemos decir que este paradigma nos ayuda a
entender un poco la falta de atención a la comprensión lectora en quinto año, ya que
el alumno estará construyendo su aprendizaje apoyado por los conocimientos del
profesor, mismo que brinda a sus alumnos, ya que el cómo mediador buscara
innovar, interactuar y observar su práctica docente,

2.3 Reflexión crítica acerca del objeto de estudio (novela escolar)

Mi nombre es Diego de Jesús Meza González, soy originario del estado de ciudad
Cuauhtémoc, Chihuahua, es ahí donde estudié mi etapa preescolar, en el jardín de
niños “Club de Leones”, donde curse tres años, son pocos los recuerdos que tengo
de este nivel educativo, pero lo que me remonta a la mente son las excelentes
instalaciones del plantel, recuerdo muchos salones, dos baños, bebederos, un gran
comedor. Fue en este kínder donde aprendí a sumar y restar, y a leer palabras
cortas, ya q según mi maestra estaba muy adelantado a los contenidos de
preescolar. Comencé el acercamiento con mis primeras letras, escribiendo mi
nombre, o bien en el rellenado de letras con bolitas de papel.
Posteriormente, asistí a la escuela primaria “Virgilio Cásale”, ubicada a un costado de
mi anterior preescolar, éramos un grupo muy numeroso, y aún recuerdo el nombre
de mi maestra, a la cual llamábamos con mucho cariño, la maestra Silvia; con ella
estuvimos tres años, nos enseñaba más cosas acerca de la letras y lectura mediante
63

juegos con tarjetas que se relacionaban con algún dibujo, tarjetas de silabas para
formar palabras, referente a la lectura, todos los días nos leía un capítulo de algún
libro que nos interesara, hasta q nos tocó la maestra “chuyita”, a la cual todos le
teníamos miedo, ya que sus métodos de enseñanza eran el metro, con el que nos
golpeaba si no nos sentábamos correctamente en nuestro pupitre, y los jalones de
cabello, esos que están detrás de las orejas, que si no prestábamos atención,
caminaba lentamente, degustando el próximo momento, en el cual uno pegaba el
“chillido” del dolor, aun no olvido su sonrisa de satisfacción al golpearnos, fue
durante este año en el cual baje de promedio, y estaba a punto de reprobar, hasta
que afortunadamente para sus alumnos, ella se cayó de las escaleras que llevaban a
nuestro salón, y le dieron incapacidad por mucho tiempo.
Fue entonces cuando me mude al estado de Sinaloa, donde termine la primaria con
un excelente promedio, dejando atrás ese pasado y malas experiencias con mi
anterior profesora. En secundaria, solo estaba concentrado en mis estudios, no sabía
de juegos, ni de fiestas, mi objetivo era el estudio, esta etapa la curse en la escuela
secundaria Técnica número 6, y me gustaba mucho, ya que mi especialidad era
conservación de alimentos, y como siempre me ha gustado la cocina, me desenvolví
muy bien. Mi acercamiento con la lectoescritura me exigía un nivel más alto que el de
primaria, ya que los profesores lo tomaban muy en cuenta para sus evaluaciones, mi
mejor arma sin duda fue el diccionario. Hablando de mi bachillerato, lo curse en el
Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, José Santos Partida, ubicado también
en Ruiz Cortines, en realidad no hay mucho que contar en este periodo de mi
educación, ya que seguí centrado en mis estudios, recuerdo a muy buenos maestros
que tenían gran dedicación, y a otros, en que solo pedían dinero para copias, las
cuales nunca llegaron, fue una etapa normal para mi estilo de vida. Sin duda alguna,
en este nivel, nuestra lectura y escritura en cada trabajo realizado debería ser
nuestra prioridad, sobre todo en la materia lectura y redacción.

Analizando el plan de estudios 1997 de educación primaria tomando en cuenta la


problemática actual y objeto de estudio de este proyecto, se hace notar que desde
entonces se pretende el manejo de la asignatura de español como un proceso dentro
64

del trabajo y la convivencia escolar, donde los alumnos tienen la oportunidad


aprender la importancia de la adquisición de la lectura como camino a mejorar la
comprensión lectora en todos los grados de primaria, así mismo, el objetivo central
era el promover la capacidad de los alumnos de desarrollar acciones y situaciones
en las que se requerían tomar un libro en mano y dedicarle el tiempo necesario para
comprender que con la lectura no se seria mas esclavos de la ignorancia, primordial
papel en el Plan de estudios del 1994 , así como de crear alumnos capaces de
formular juicios sobre acciones y situaciones así como impulsar en pleno desarrollo a
personas realmente interesadas en el desarrollo de la comprensión lectora en los
niños y niñas, gracias al apego y familiarización entre , escuela, padre de familia y
alumno. En planes de estudio del año 1994 posee peculiares características
respecto a todas las asignaturas que envuelve, en cuanto a competencias y
aprendizajes su evolución equivale a solo una minoría.
65

CAPÍTULO III

ALTERNATIVA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA.


66

3.1 Definición de la alternativa

La aplicación de la alternativa pedagógica se llevará a cabo en la escuela primaria


“Gral. Lázaro Cárdenas” en el grupo de sexto año con la finalidad de favorecer el
interés del alumno por la lectura dentro del aula mediante actividades lúdicas. Al
aplicar la alternativa se pretende lograr en el alumno un aprendizaje real con
referencias a la comprensión lectora y así obtengan las herramientas necesarias
para desarrollarse en su vivir diario. Por lo cual la orientación del docente, así como
su capacidad, y la aplicación correcta de las situaciones didácticas se logrará
cumplir, y de esa manera, favorecer un aprendizaje significativo.
La alternativa de intervención pedagógica está compuesta por diez situaciones
didácticas, con un tiempo para su desarrollo de noventa minutos. Para lograr obtener
la atención del alumno, se toma en cuenta las necesidades de los alumnos, sus
conocimientos previos y sobre todo el interés que muestran por la lectura, es así
como se pretende promover en el niño un ritmo de lecturas para desarrollar su
comprensión.
Es muy importante la interacción que se da entre el docente y el alumno, ya que ésta
debe ser de confianza, en un ambiente favorable en el cual le permita al niño
expresarse en libertad, sintiéndose cómodo y tranquilo, y así se llegue a un mejor
aprendizaje.
Los nombres de las situaciones didácticas son: 1° información de padres, 2° quien
soy, 3° preguntas y respuestas, 4° XHW radio, 5° pintando mi salud, 6° reporteras y
reporteros, 7° cuenta cuentos, 8° como se juega, 9° gira que gira, 10° rendición de
cuantas.
Todas las anteriores da un total de diez situaciones didácticas, las cuales ocho son
para el trabajo con los alumnos y dos para padres de familia, cada una cuenta con un
objetivo general, campo de formación, asignaturas, grado, ámbito o eje, aprendizajes
esperados, recursos didácticos, tiempo, inicio, desarrollo, cierre y evaluación.
67

3.2 Interacción entre sujetos

Dentro de la interacción entre sujetos se ubican tres papeles esenciales: el papel


docente, el papel del alumno y el papel del padre de familia, con el mismo grado e
importante participación ya que representan e influyen para el avance y culminación
significativa y satisfactoria de dicha intervención pedagógica.
El profesor será quien guie el desarrollo de las alternativas pedagógicas, procurando
que adquieran un conocimiento significativo, interactuando con ellos al realizar las
actividades, reforzando la lectura como actividad predominante. En el transcurso de
la aplicación de las alternativas se presentaran muchas dificultades, las cuales
probablemente llevaran a la adecuación de la aplicación de algunas situaciones
didácticas, siguiendo el mismo objetivo central que se pretende desarrollar a través
de dicha alternativa. Por lo tanto se tiene que trabajar con una adecuada aplicación
de estrategias de enseñanza aprendizaje que permitan el desarrollo en los alumnos
de una manera eficiente y creativa, llevando al niño a la reflexión emitiendo sus
propios juicios y expresando sus puntos de vista, y a su vez realicen una valoración
del texto y la comprensión lectora de ellos mismos.
El papel del alumno en la aplicación de la alternativa pedagógica es indispensable
dentro de la intervención del proyecto, del cual se espera que su participación sea
activa y mostrar disposición al trabajo en el aula; para lograr la atención de los niños
se implementará mediante el juego, ya que con este tipo de actividades se motiva a
la participación de los alumnos, y así construyan sus propios conocimientos,
recordando que es al alumno a quien se pretende fortalecer la problemática
detectada referente a la comprensión lectora.
En el papel del docente será de suma importancia para que el desarrollo de las
alternativas pedagógicas, ya que puede o no contribuir al proceso de lo aplicado en
clase, por lo tanto es importante identificar el rol que desempeña durante el
transcurso de dichas situaciones de intervención pedagógica, ya que se pretende
promover una participación activa y significativa, en el propósito de motivar el
68

aprendizaje con sus hijos. Por lo cual, es importante que conozcan a los maestros,
que estén enterados de los planes de trabajo del docente, y que se informen de lo
que el profesor pretende alcanzar con los alumnos y sobre todo que se involucren
con los objetivos que se eligieron, que asistan a los eventos culturales y deportivos, a
las exposiciones de los niños y el trabajo continuo en casa.

3.3 Acción didáctica

De diez alternativas didácticas, un total de diez situaciones didácticas, las cuales


ocho son para el trabajo con los alumnos y dos para padres de familia, cada una
cuenta con un objetivo general, campo de formación, asignaturas, grado, ámbito o
eje, aprendizajes esperados, recursos didácticos, tiempo, inicio, desarrollo, cierre y
evaluación, de las cuales ocho de ellas están ligadas y estrechamente relacionadas
al Programa de estudio 2011, elaboradas y estrechamente aunadas a contenidos
que el alumno cuarto grado de Educación Primaria alcanzará. Sin mostrarse estar
errado de lo que se abordará en el ciclo escolar, la aplicación será retomada después
de haber asistido en primer momento las actividades del primer Bloque y
posteriormente, las mismas del segundo Bloque del grado escolar mencionado.

Situación didáctica 1: información a padres de familia.

Propósito: informar a padres de familia en qué consiste el proyecto de intervención y


cuál será el desarrollo con los alumnos respecto a la compresión lectora para
fomentar la lectura en casa mediante actividades extra clases.
Tiempo: 90 minutos.
Inicio:
Explicar a los padres de familia el motivo de la reunión.
Compartir el propósito general.
Exponer las estrategias que se pretenden implementar.
69

Analizar una lectura de reflexión por parte de un padre de familia, así como la
Desarrollo:
Exponer el trabajo de intervención pedagógico.
Cierre:
Elaborar una lista de compromiso tanto de padres de familia como del profesor para
el cumplimiento y apoyo a estas estrategias.
Evaluación:
Evaluar la asistencia del padre de familia, interés, atención, empatía, agrado y
participación que presente cada padre y/o madre de familia durante el transcurso de
la jornada así como evaluar el interés que cada uno de ellos manifieste frente a la
explicación de las actividades posteriores a abordar, misma que se evaluará a través
de una lista de cotejo.

Situación didáctica no. 2. “Quien soy.”


Objetivo general: fomentar el interés del alumno por la lectura para el trabajo de su
comprensión lectora dentro del aula mediante actividades lúdicas para su desarrollo.
Asignatura: Español.
Campo de formación: lenguaje y comunicación.
Ámbito: estudio.
Competencia: emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para
aprender.
Aprendizajes esperados: resume la información de diversas fuentes, conservándolos
datos esenciales.
Material didáctico: cartulinas, colores y marcadores.
Tiempo: 90 MIN
Situación.
Inicio:
Analizar la situación del aprendizaje.
Realizar preguntas generadoras de aprendizajes previos: ¿Qué son las biografías y
las autografías?, ¿Por qué existen las biografías y las autobiografías?, ¿Qué
diferencia existe entre biografía, autobiografía, memorias, semblanza?,
70

¿Cómo se organizan los muchos datos de una vida (propia o ajena) para darle
estructura a un texto biográfico o autobiográfico?, ¿Cómo se le hace para decidir qué
datos o experiencias o anécdotas o reflexiones dejar fuera del texto y qué datos o
experiencias o anécdotas o reflexiones dejar dentro?, ¿Cómo se decide la persona
gramatical para redactar el texto: primera, segunda, tercera; singular, plural?, ¿Cómo
se decide el tono de la escritura: melodramático, neutro, irónico, gracioso, serio,
telegráfico, heroico o épico, nostálgico?, ¿Qué recursos son útiles para mantener
atentos a los lectores?
Desarrollo:
Seleccionar biografías.
Escuchar biografías leídas por alumnos o en audio (personajes de la lucha de
independencia).
Registrar los aspectos importantes de la información escuchada.
Identificar la información que transmite las biografías orales y escritas, su función y
situación comunicativa.
Leer lectura de estas dos modalidades de biografías.
Elaborar un crucigrama en base a la información de las biografías analizadas de los
personajes históricos de la lucha de independencia.
Cierre:
Reflexionar sobre la vida de los personajes.
Plantear juicios críticos.
Evaluación: Se pretende que los alumnos puedan percibir y darse cuenta de la
importancia de las biografías y autografías.
Desarrollar más conciencia de la importancia de los mismos en su quehacer.
Tomar en cuenta las actitudes, comportamiento y competencias.
Registrar sus comentarios y los procedimientos que utilizan en la búsqueda de
información, así como sus comentarios.
Evaluar a través de una lista de cotejo, rubrica, escala estimativa y portafolio de
evidencias.
71

Situación didáctica no. 3. “Preguntas y respuestas”.

Competencia: emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para


aprender.
Aprendizajes esperados: Resume información de diversas fuentes, conservando los
datos esenciales.
Recursos didácticos: Lápiz, hojas blancas, video, colores, plumones.
Tiempo: 90 MIN
Situación.
Inicio:
Integrar equipos.
Presentar la información de las diferentes evaluaciones de manera física (Admisión,
aprendizaje, licencias de manejo.).
Realizar preguntas que generen la participación y el análisis de la información
presentada: ¿Qué temas cuestionan?, ¿Qué tipo de preguntas contienen?, ¿Cuáles
son sus semejanzas y diferencias?, ¿Cómo saben lo que necesitan hacer para
responder en cada caso?
Comentar cuales tipos de preguntas resultan más útiles para
Elaborar una guía de estudio y el por qué.
Desarrollo:
Elaborar un texto donde se describa brevemente las estrategias que utilizan para
resolver pruebas y exámenes.
Formar parejas.
Intercambiar información de los textos con la finalidad de compartir sus estrategias.
Proyectar un video educativo referente a las diferentes estrategias de estudio
(https://esp.brainpop.com/espanol/herramientas_de_estudio_y_lectura/
tecnicas_para_examenes/).
Elaborar guía de estudio mediante cuadros sinópticos, esquemas, resúmenes,
cuestionarios.
Explorar las lecturas, actividades y procedimientos relacionados con el tema.
Identificar los subtemas o ideas principales.
72

Elaborar una lista de posibles preguntas vinculadas con los aspectos que se
identificaron.
Redactar las respuestas a las preguntas que se elaboraron con la información del
tema elegido.
Revisar sus cuestionarios de los temas en los que se sientan menos preparados
contenga la información necesaria.
Realizar las correcciones.
Cierre:
Presentar las guías al resto del grupo.
Crear una sección en la biblioteca escolar para las guías que se elaboraron.
Evaluación:
Evaluar la actividad acorde a la participación, involucramiento e integración que cada
alumno presenta, disposición dentro de los equipos y posteriormente la realización
de actividades abordadas así como considerar entusiasmo, creatividad y apropiación
del aprendizaje dentro de la elaboración de las guías de estudio. Actividad a evaluar
a través de una lista de cotejo, rubrica, escala estimativa y portafolio de evidencias.

Situación didáctica no. 4: “XHW RADIO “

Competencia: emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para


aprender.
Aprendizajes esperados: Resume información de diversas fuentes, conservando los
datos esenciales.
Material didáctico: Recursos didácticos: Lápiz, hojas blancas, video, colores,
plumones.
Tiempo: 90 MIN
Situación.
Inicio:
Analizar las características de los programas de radio escuchados (distribución de
tiempos, secciones y música que identifica): ¿Qué función tiene la radio?, ¿Con qué
frecuencia la escuchas?, ¿Qué importancia consideran que tienen los medios de
73

comunicación en su comunidad?, ¿Qué sabes acerca de cómo se escribe un


programa de radio?
Aplicar el lenguaje en los programas de radio.
Desarrollo:
Elaborar el guion de un programa de radio (página 37 del libro del alumno de español
6° grado).
Seleccionar la modalidad (en vivo o grabado).
Revisar el contenido (música, noticiero y subtemas en forma de capsulas).
Estudiar el tipo de público.
Analizar la duración y fecha de presentación.
Organizar el trabajo colaborativo respecto a las diferentes funciones:
Locutores, operador, productor y guionista
Analizar la última versión del guion radiofónico, considerando los siguientes
aspectos:
Revisar el formato del guion radiofónico y cuidar que el texto sea comprensible.
Cierre:
Escuchar con atención a sus compañeros la exposición del programa de radio.
Presentar el programa a la comunidad escolar.
Evaluación:
Evaluar la actividad acorde a la participación, involucramiento e integración que cada
alumno presenta, realización dentro de la actividad abordada en equipos así como
creatividad, entusiasmo y apropiación del aprendizaje a través de la elaboración del
programa de radio. Actividad a evaluar a través de una lista de cotejo, rubrica, escala
estimativa y portafolio de evidencias.

Situación didáctica no. 5 “Pintando mi salud”.

Español.
Competencia: emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para
aprender.
74

Aprendizajes esperados: resume la información de diversas fuentes, conservándolos


datos esenciales.
Matemáticas.
Competencias: resuelve problemas de manera autónoma.
Aprendizajes esperados: resuelve problemas aditivos con números naturales,
decimales y fraccionarios que implican dos o más transformaciones.
Educación artística.
Competencias: artística y cultura.
Aprendizajes esperados: valora la importancia del patrimonio cultural.
Ciencias naturales.
Competencias: toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la
promoción de la salud orientada a la cultura de la prevención.
Aprendizajes esperados: analiza las ventajas de preferir el consumo de agua simple
potable en lugar de bebidas azucaradas.
Recursos didácticos: Cartulinas, colores, material de decoración.
Tiempo: 90 MIN
Situación.
Inicio:
Trabajar los campos semánticos respecto a alimentos sanos, así como los que
dañan nuestra salud.
Utilizar la dinámica “caricatura presenta”.
Explicar a los alumnos en qué consiste el plato del buen comer.
Dar a conocer los diferentes grupos alimentarios que lo forman,
Analizar las cantidades que cada uno debe de consumir para una alimentación
balanceada.
Desarrollo:
Analizar la información brindada por el docente.
Realizar un plato en el pizarrón (dibujo)
Colocar los diferentes alimentos en el grupo que les corresponden.
Cuestionar el por qué lo colocan en dicho lugar.
Analizar el resultado.
75

Comentar donde podemos encontrar alimentos sanos y nutritivos.


Seleccionar las mismas imágenes del plato del buen comer 3D.
Montar un mercado donde se les asignaran un precio por kilogramo.
Llevar a cabo operaciones mentales al momento de pagar.
Resolver problemas seleccionados de una tómbola
Resolver en una hoja blanca.
Analizar su procedimiento, más que en su resultado.
Fomentar la compra de alimentos sanos y nutritivos.
Comentar en grupo cuales son los alimentos que más les gustan.
Facilitara una hoja blanca.
Realizaran el dibujo de una de sus manos.
Colocar en cada dedo la fruta o verdura que más prefieren comer.
Pedir que llenen de color el dibujo.
Seleccionar una receta saludable.
Facilitar una receta.
Cierre:
Comentar cual receta eligieron y él porque la tomaron en cuenta para la elaboración
del instructivo.
Evaluar la actividad acorde al involucramiento e integración que cada alumno
presenta, disposición dentro de los equipos y posteriormente la realización de
actividades abordadas así como considerar entusiasmo, creatividad y apropiación del
aprendizaje dentro de la elaboración de una receta. Actividad a evaluar a través de
una lista de cotejo, rubrica, escala estimativa y portafolio de evidencias.

Situación didáctica no. 6: “reporteras y reporteros”

0bjetivo general
Fomentar el interés del alumnado por la lectura para el trabajo de su comprensión
lectora dentro del aula mediante actividades lúdicas.
76

Competencias: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para


aprender.
Aprendizaje esperado. Emplea verbos y tiempos verbales para narrar acciones
sucesivas y simultáneas.
Recursos didácticos Libro de español actividades. Material creativo: cartulinas,
colores, plumones.
Tiempo: 90 minutos.
Situación.
Inicio:
Realizar preguntas generadoras:
¿Qué es un reportaje?, ¿Cuáles has leído hasta ahora?, ¿Has visto alguno en
televisión?, ¿De dónde se obtienen los datos para elaborar un reportaje?, ¿A qué se
le llama fuentes de información?, ¿Cómo se registra la información que se emplea en
un reportaje?, ¿Para qué sirve elaborar notas durante una entrevista?
Desarrollo:
Analizar las diferentes respuestas mediante el dialogo en plenaria.
Investigar reportajes en sobre alguna localidad en los periódicos, revistas, o internet,
incluso, en algunos libros.
Compartir en el salón la información encontrada.
Señalar en sus reportajes el encabezado, así como el lugar de los hechos de donde
sucedió, el cómo y cuándo ocurrió, quienes estuvieron involucrados.
Estudiar la información del reportaje de la página 44 del libro de español actividades
de 6° año.
Registrar la información de los reportajes que se analizaron en el grupo.
Resolver actividades en una tabla que se encuentra en la pág. 46 del mismo libro
(español actividades 6° grado).
Cierre:
Presentar un reportaje en equipo sobre su comunidad la cual será textual mediante
trípticos y carteles.
77

Evaluación:
Evaluar la actividad acorde al involucramiento e integración que cada alumno
presenta, disposición dentro de los equipos y posteriormente la realización de
actividades abordadas así como considerar entusiasmo, creatividad y apropiación del
aprendizaje dentro de la elaboración una paráfrasis para exponer el cartel.Actividad a
evaluar a través de una lista de cotejo, rubrica, escala estimativa y portafolio de
evidencias.

Situación didáctica no. 7: “Cuenta cuentos”

Competencias: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para


aprender.
Aprendizaje esperado. Emplea verbos y tiempos verbales para narrar acciones
sucesivas y simultáneas.
Recursos didácticos Libro de español actividades. Material creativo: cartulinas,
colores, plumones.
Tiempo: 90 minutos.
Situación.
Inicio:
Realizar una lluvia de ideas en plenaria donde se propongan respuestas para las
siguientes preguntas introductorias la tema:¿Cómo está estructurado un cuento?,
¿Qué entienden por narración?, ¿Qué es una narración? , ¿Qué es una
descripción?, ¿Podrías platicar sobre algún cuento de terror o misterio que hayas
leído antes?, ¿De qué trata?, ¿Por qué crees que es de ese tema?
Desarrollo:
Registrar en un mapa conceptual las respuestas dadas por el grupo.
Discutir su mapa conceptual con el de un compañero.
Compartir en voz alta el cuento “la tinta roja” localizada en la página 59 del libro de
español actividades de 6° grado pidiendo toda la atención de los alumnos.
Analizar en equipos el cuento “la tinta roja”:
78

Revisar otros elementos del cuento (inicio del cuento, personajes, características de
los personajes, escenarios, cuando sucede, situación que genera el conflicto,
desenlace, situación que determina el desenlace, tiempo verbal en el que se
presentan los hechos, ambiente de la historia, contexto y situaciones tensas.) que
resultan importantes para su comprensión y análisis.
Transcribir todos los elementos a una tabla donde analizaran en cada uno la
descripción de lo que sucede en el cuento.
Elaborar en equipos (los formados anteriormente) un cuento de terror o suspenso
respetando todos los elementos que se analizaron con anterioridad, teniendo una
secuencia lógica.
Cierre:
Presentar puesta escénica de sus cuentos.
Evaluación:
Evaluar la actividad acorde al involucramiento e integración que cada alumno
presenta, disposición dentro de los equipos y posteriormente la realización de
actividades abordadas así como considerar entusiasmo, creatividad y apropiación del
aprendizaje dentro de la elaboración de la representación del cuento . Actividad a
evaluar a través de una lista de cotejo, rubrica, escala estimativa y portafolio de
evidencias.
79

Situación didáctica no. 8: “¿Cómo se juega?”

Competencias: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para


aprender.
Aprendizaje esperado. Emplea verbos y tiempos verbales para narrar acciones
sucesivas y simultáneas.
Recursos didácticos Libro de español actividades. Material creativo: cartulinas,
colores, plumones.
Tiempo: 90 minutos.
Inicio:
Ejecutar la actividad del dado loco, en la que consiste en lanzar un dado el cual en
cada cara habrá una pregunta por contestar.
Formar una plenaria mediante el uso de un dado dando respuesta a la pregunta
planteada los cuestionamientos son: ¿Qué te gusta jugar?, ¿Juegas a lo mismo que
cuando eras más pequeño?, ¿A qué jugabas cuando estabas en primero?, ¿Cómo
sabes que alguien está dando instrucciones?, ¿Puedes identificarlas cuando las
lees?
Desarrollo:
Registrar un índice de los juegos mencionados en las respuestas de los niños.
Seleccionar un juego del índice.
Redactar el borrador de las instrucciones del juego que le corresponden.
Escribir en sus cuadernos tomando en cuenta los materiales necesarios para jugar,
las reglas del juego, las instrucciones del juego y selección de imágenes.
Elaborar un diagrama que indique la secuencia de las acciones.
Redactar las instrucciones de acuerdo con su diagrama.
Cierre:
Aplicar en la hora de receso el juego que seleccionaron siguiendo las instrucciones
que redactaron.
Revisar las redacciones de sus instructivos verificando lo siguiente: ortografía,
claridad, el uso de viñetas o números y que las indicaciones sigan un orden.
Colocar sus trabajos en una carpeta con portada.
80

Incluir en la biblioteca áulica.


Evaluación:
Evaluar la actividad acorde al involucramiento e integración que cada alumno
presenta, disposición dentro de los equipos y posteriormente la realización de
actividades abordadas así como considerar entusiasmo, creatividad y apropiación del
aprendizaje dentro de la elaboración de instrucciones. Actividad a evaluar a través de
una lista de cotejo, rubrica, escala estimativa y portafolio de evidencias.

Situación didáctica no. 9: “Gira que gira”.

0bjetivo general Fomentar el interés del alumnado por la lectura para el trabajo de su
comprensión lectora dentro del aula mediante actividades lúdicas.
Español:
Competencia: emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para
aprender.
Aprendizajes esperados: emplea verbos y tiempos verbales para narrar acciones
sucesivas y simultaneas.
Geografía:
Competencia: indagación de las características presentes en los diferentes tipos de
patrimonio.
Aprendizajes esperados: reconoce consecuencias de los movimientos de rotación y
traslación de la tierra.
Artística:
Competencias: Artística y cultural. Valoración de la diversidad natural.
Aprendizaje esperado. Interpreta hechos artísticos y culturales a través de la
observación de imágenes y objetos pertenecientes al patrimonio histórico tangible.
Recursos didácticos: Atlas de geografía del mundo, Colores, Cartulina, Plastilina de
colores y marcadores.
Tiempo: 90 minutos.
Secuencia.
81

Inicio:
Preguntar a los alumnos lo siguiente:
¿Duran igual el día y la noche?, ¿Cuándo es de día y cuando de noche?, ¿Lo es en
todas partes del mundo?, ¿Quién se mueve los planetas o el sol?, ¿Cuáles
movimientos existen en la Tierra?
Socializar las respuestas.
Debatir sobre cada opinión en caso de ser diferentes.
Observar libro “atlas de geografía del mundo” página 17.
Desarrollo:
Realizar las lecturas de la misma página acerca de la rotación y traslación.
Comentar al respecto y revisar el siguiente enlace sobre las estaciones del año,
haciendo al final una conclusión de cómo se presentan dichas estaciones.
Organizar en equipos de aproximadamente 3 alumnos para que hagan la
representación con sus cuerpos del sol, la luna y la tierra.
Pasar al frente para mostrar cómo es que se presentan la rotación y la traslación.
Elaborar con plastilina o dibujado en cartulina, la imagen de la pág. 17 del atlas de
geografía del mundo, sobre las estaciones del año. (Educación artística)
Cierre:
Preguntar a los alumnos sobre qué consecuencias tiene la inclinación de la Tierra y
los movimientos analizados con anterioridad.
Realizar una conclusión grupal.
Evaluación:
Evaluar la actividad acorde a la participación, empatía y disposición frente al
desarrollo de las actividades así como considerar imaginación, creatividad y
apropiación del aprendizaje respecto a los movimientos de la tierra. Actividad a
evaluar a través de una lista de cotejo, rubrica, escala estimativa y portafolio de
evidencias.
82

Situación didáctica no. 10: “rendición de cuantas”

Propósito:
Informar a padres de familia sobre el desarrollo de sus hijos respecto a la
comprensión lectora, para compartir evidencias de las actividades áulicas y en el
hogar por medio del portafolio de evidencias.
Tiempo: 90 minutos
Inicio:
Analizar el propósito de esta reunión, compartiendo el propósito principal y conocer el
seguimiento de las estrategias implementadas en casa.
Desarrollo:
Exponer los trabajos recopilados durante la aplicación de la alternativa pedagógica.
Compartir experiencias respecto al trabajo en casa con sus hijos.
Cierre:
Elaborar un periódico mural donde se exprese el trabajo realizado en colaboración
con los padres de familia.
Agradecer la participación de los padres de familia.
Evaluación:
Evaluar la situación acorde a la asistencia, interés, atención, empatía, agrado y
participación que presente cada padre y/o madre de familia durante el transcurso de
la jornada así como evaluar el interés que cada uno de ellos manifieste frente a la
explicación. Actividad a evaluar a través de una lista de cotejo.
83

CAPITULO IV.

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA


84

4.1 Cambios que se lograron alcanzar

Este informe recopila información analítica respecto a la aplicación y resultados


obtenidos de un total de 10 estrategias de intervención pedagógica, de las cuales 8
fueron diseñadas para alumnos y 2 para padres, desarrolladas durante el transcurso
de dos bloques.
Las situaciones didácticas fueron elaboradas con el propósito de mejorar la
comprensión lectora en el grupo de 6° grado en la escuela primaria “General Lázaro
Cárdenas”, lo cual está ubicada en el ejido Rancho California, perteneciente al
municipio de Guasave. Este grupo está conformado por un total de 20 alumnos, de
los cuales 9 son hombres y 11 son mujeres, mismos que cuentan con una edad
aproximada de 12 años. De los 20 alumnos en total, son 4 los niños que presentaron
problemas más arraigados en la comprensión lectora, para lo cual se estableció
como objetivo general el fomentar el interés del alumno por la lectura para el trabajo
de su comprensión lectora dentro del aula mediante actividades lúdicas para su
desarrollo lector. Durante la aplicación, se observaron avances significativos en
cuanto al manejo y adquisición de los conocimientos referentes a la lengua oral y
escrita.
Durante el desarrollo de la primer situación didáctica la cual tuvo como propósito el
de informar a los padres sobre las actividades a realizar con los alumnos de sexto
grado, así mismo que comprendieran la importancia que tiene su participación
voluntaria e involuntaria dentro del proceso del desarrollo de las situaciones
didácticas de las cuales sus hijos serian participes, se obtuvieron resultados
favorables pues se determinó buena asistencia por parte de los padres de familia, se
logró asistencia y participación por parte de los padres de familia en base a los
correspondientes indicadores planteados, en el transcurso de 60 minutos.
En similitud con la última situación numero 10, de igual manera diseñada para los
padres de familia, fue diseñada con el objetivo de informar a los tutores sobre los
resultados obtenidos a través de la aplicación de distintas actividades con los
alumnos de sexto grado de Educación Primaria dentro de las cuales sus hijos fueron
participes, se obtuvieron satisfactorios resultados, ya que se presenció una mayor y
85

más notable asistencia en comparación con la primer situación por parte de los
padres de familia, se mostró de igual manera una participación activa, inquietud e
interés por conocer el resultado del proceso dentro del cual los alumnos tuvieron
participación. (Ver apéndice no.6; 111) Gráfica no.1: En la presentación de la
siguiente gráfica, se logra apreciar la disponibilidad, y participación de los padres de
familia, en donde siendo un total de 20 padres de familia solo asistieron 17, por lo
tanto, 14 escucharon y mostraron interés respecto a la realización de las 8
situaciones a trabajar con sus hijos y 2 con ellos; de igual manera, solo 12 externaron
sus inquietudes y dudas respecto a las actividades planteadas, a su vez 3 de ellos no
participaron en la realización de las actividades programadas dentro del primer
informe sobre dichas actividades, al final el compromiso quedó plasmado por la firma
de todos los asistentes en el cual adquieren un compromiso real dentro del desarrollo
de las situaciones didácticas
Durante el proceso por el cual se dirigió el desarrollo de la situación didáctica
“¿quién soy?” nombre de la segunda situación didáctica, siendo la primera diseñada
para el trabajo con los alumnos, de los cuales reflejaron una asistencia completa de
20 alumnos, de los cuales 9 fueron niños y 11 niñas, se tornó un poco complejo, sin
embargo se obtuvieron resultados satisfactorios.
En primer lugar iniciamos con una pequeña plática respecto a las biografías y
autobiografías, donde los niños resaltaron sus conocimientos previos durante esta
actividad, y se logró rescatar las características de cada una de ellas, las cuales
fueron anotadas en el pizarrón. Entre todo el grupo se dio a conocer para que son las
biografías y autobiografías, así como las diferencias que se pueden encontrar entre
ellas, al igual que con las semblanzas y memorias, el cómo se organizan los datos
de una vida, ya sea propia o ajena, llegando a la conclusión de la estructuración de
un texto bibliográfico o autobiográfico. En segundo lugar se identificaron que datos,
experiencias, anécdotas o reflexiones se pueden dejar de lado y cuales son
importantes para dejar dentro del texto y cuáles no, así como el resaltar en que
persona gramatical está redactado cada uno de los textos.
Escucharon algunas biografías en audio sobre los personajes de independencia,
donde se desarrolló las habilidades del proceso de registrar aspectos importantes de
86

la información escuchada. Se hizo énfasis en el orden cronológico resaltándolo con


color rojo. En tercer lugar como actividad de cierre se elaboró un crucigrama en
base a la información de las biografías analizadas de los personajes históricos de la
lucha de independencia (apéndice número 7; 112) En las imágenes 2 y 3 se muestra
el producto de esta situación, donde resalta el trabajo de los niños el cuan consistía
en elaborar un crucigrama utilizando la información bibliográfica de algunos de estos
héroes, cumpliendo así con el propósito de la actividad, y sobre todo resaltando el
compromiso de cada uno con la actividad.
El desarrollo de la situación didáctica número tres: “preguntas y respuestas”, aplicada
a un total de 20 alumnos de los cuales 9 fueron hombres y solo 11 mujeres, presentó
mayor complejidad en un inicio.
En la fase 1 se presentó la información de las diferentes evaluaciones de manera
física, tales como la de admisión, aprendizaje y licencias de manejo, después de
analizar los textos, se realizaron preguntas generadoras para propiciar la
participación y el análisis de la información, como por ejemplo, que temas se
cuestionan las evaluaciones, que tipo de preguntas contienen, sus semejanzas y
diferencias, y que tipo de preguntas resultaban más fáciles para elaborar una guía de
estudio. En la fase 2 se elaboró un texto en equipos donde se describían brevemente
las estrategias que se utilizan para resolver pruebas y exámenes (apéndice 8; 113)
en la fotografía numero 4 se elaboró un texto en equipos donde se describían
brevemente las estrategias que se utilizan para resolver pruebas y exámenes, la cual
se trabajo en tres equipos, donde cada uno analizó y expuso cada estrategia. Donde
se formaron parejas con la finalidad de intercambiar información de los textos con la
finalidad de compartir sus propias estrategias, para reforzar sus conocimientos se
proyectó un video referente a lo que se vio en clases. Posteriormente se elaboró
una guía de estudio mediante cuadros sinópticos, esquemas, resúmenes,
cuestionarios, mediante los siguientes pasos: Exploraron las lecturas, actividades y
procedimientos relacionados con el tema, identificando los subtemas o ideas
principales, elaborando una lista de posibles preguntas vinculadas con los aspectos
que se identificaron, y redactaron redactando las respuestas a las preguntas que se
elaboraron con la información del tema elegido.
87

Se revisó sus cuestionarios de los temas en los que se sientan menos preparados
contuviera la información necesaria, y re llevo a cabo revisiones de las correcciones
hechas. En la fase 3 para cerrar esta actividad se presentaron las guías al resto del
grupo creando una sección en la biblioteca escolar para las guías que se elaboraron.
Los niños ya tenían una idea de lo que se pretendía trabajar en esta situación, sus
participaciones fueron acertadas en todo momento, se logró una retroalimentación y
llegaron a la conclusión que la elaboración de guías les podrían facilitar el trabajo a la
hora de estudiar para un examen.
El proceso por el cual se encaminó el desarrollo de la situación didáctica número 4
“XHW RADIO”, cuarta situación didáctica llevada a cabo con un total de 16 alumnos
de los cuales 5 fueron hombres y 11 mujeres. Los niños se mostraron muy
interesados en el desarrollo de la misma, ya que se dio una interacción fluida en todo
el grupo, llevando así a la comprensión de lo que se pretendía lograr, el tema de la
radio y la elaboración de guiones, así como la dramatización de la misma, ayudó a
que se diera un trabajo colaborativo y no se perdiera la comunicación entre todos los
partícipes.
Como inicio se analizó las características de los programas de radio escuchados, así
como la función que tiene la radio (apéndice 9; 114) en la fotografía numero 5 se
analiza el trabajo en colectivo sobre las características de los programas de radio
escuchas, así como la función que tiene la radio, donde compartimos la información
como método de retroalimentación para la elaboración del guion de radio.
En el desarrollo de la estrategia se elaboró un guion de un programa de radio
utilizando el libro de texto español de sexto año en la página 37 utilizando el formato
del guion radiofónico y cuidando que el texto sea comprensible, estuviera bien
redactado y tenga secuencia lógica. Como cierre y producto final se presentó dicho
guion a la comunidad escolar.
El proceso por el cual se encaminó el desarrollo de la situación didáctica 5 “pintando
mi salud” la cual se desarrolla en un plano transversal con la asignaturas de ciencias
naturales, matemáticas y educación artística, llevadas de la materia de español.
Esta actividad se llevó a cabo con un total de 20 alumnos, de los cuales 9 fueron
hombres y 11mujeres.
88

Como actividad de inicio se trabajó con los campos semánticos utilizando un juego
llamado caricatura presenta, en donde utilizamos vocabulario correspondiente a los
alimentos sanos, así como los que dañan nuestra salud. Se les explicó a los niños en
que se consiste el plato del buen comer, dándoles a conocer los diferentes grupos
alimentarios que lo forman, así como las cantidades de cada uno debe de consumir
para una alimentación balanceada.
En el desarrollo de la actividad se analizó la información brindada por el maestro,
realizando un plato del buen comer en el pizarrón en el cual pasaron al frente a
colocar los diferentes alimentos en el grupo que le correspondían, cuestionando el
por qué lo colocaron en dicho lugar. Se comentó dónde podemos encontrar
alimentos sanos y nutritivos, seleccionaron las mismas imágenes del plato del buen
comer 3D, y se montó un mercado donde se les asignaron un precio por kilogramo,
para lo cual un niño jugo el rol de cajero, donde llevó a cabo operaciones mentales al
momento de pagar, resolviendo un problema ya sea multiplicativo o aditivo, su
procedimiento fomento la compra de alimentos sanos y nutritivos. Para cerrar se
realizaron comentarios en grupo con respecto a cuales alimentos eran los que más
les gustaban, cada niño dibujó una de sus manos en una hoja blanca, colocando en
cada dedo la fruta o verdura que más preferían comer, llenando de color el dibujo,
dando así una obra de arte sana (apéndice 10, 115) en la imagen número 6 se puede
observar a los alumnos analizando las características de una buena alimentación
basada en el plato del buen comer, donde el trabajo colaborativo influye en el
mejoramiento de una comprensión lectora, así mismo los alumnos llevan a cabo un
trabajo bien elaborado.
En esta situación la creatividad fue interesante, en un comienzo se torno algo
complicado, ya que los alumnos se salieron de su zona de confort, llevándolos a que
cada vez se encuentran más unidos como grupo, y que la comprensión de las
actividades cada día son comprendidas con más claridad, sentían que estaban
jugando cuando en realidad se aprendía.
Al término de la última situación didáctica transversal “pintando mi salud”, culminó la
aplicación de las situaciones didácticas correspondientes al primer bloque,
conformadas de la situación didáctica no. 2, a la situación didáctica no.5.
89

(Ver apéndice no.11; 116) donde la gráfica numero 2 se basa en los resultados de
una lista de cotejo, misma que reluce la relación de los alumnos y la valoración del
desarrollo de competencias y actividades, dificultades presentadas, obstáculos que
se reflejaron en la aplicación de la segunda, cuarta y quinta situación didáctica. De
un total de 20 alumnos solamente 12 lograron identificar las diferencias entre
biografías y autografías, así mismo un alumno no cumplió resolver y elaborar
cuestionarios, no identifico la diferencia entre preguntas directas e indirectas; ahora
bien, 18 niños lograron identificar y comprender las partes que componen un
programa de radio, y nueva mente solo un estudiante no logró presentar la
información matemática y artística con otras asignaturas.
(Ver apéndice no. 12; 118) Para el siguiente documento, se aprecia la rúbrica a
través de la grafica número 3, con la cual fue evaluada el grupo de sexto año, la cual
permite el análisis de los aprendizajes alcanzados así como el desempeño que los
alumnos presentaron, el cual nos muestra que aproximadamente más de la mitad del
grupo cumplieron con los criterios a evaluar, y así mismo con los aprendizajes
esperados, pues se abastecieron en gran medida los indicadores plasmados así
como se logró que de un total de 20 alumnos asistentes, 16 de estos identificaran el
propósito y objetivo de la actividad. (Ver apéndice no. 13; 120) esta gráfica número 4,
se basa en los resultados de una escala estimativa, reflejando la intención de los
alumnos respecto a las actividades planteadas de forma individual o en trabajo
colaborativo. Donde 15 alumnos se encuentran en el rango de excelente, así mismo
4 alumnos están en el nivel bueno, y por ultimo solamente un alumno está ubicado
en un rango deficiente.
En los documentos anteriores se permite apreciar el logro total de los compromisos
alcanzados, experiencias, motivaciones y compromisos tomados por parte de los
alumnos en el transcurso de la segunda, tercera, cuarta y quinta situación didáctica.
El proceso por el cual se llevó a cabo el desarrollo de la situación didáctica número 6
“reporteras y reporteros”, aplicada a un total de 20 alumnos de los cuales 9 fueron
hombres y 11 mujeres, como actividad de inicio se realizó las siguientes preguntas
generadoras:
90

¿Qué es un reportaje?, ¿De dónde se obtienen los datos para elaborar un reportaje?,
¿A qué se le llama fuentes de información?, ¿Cómo se registra la información que se
emplea en un reportaje?, ¿Para qué sirve elaborar notas durante una entrevista?
Durante la actividad de desarrollo se analizaron las diferentes respuestas mediante el
dialogo en plenaria.
Se Investigaron reportajes de alguna localidad en los periódicos, revistas, o internet,
incluso, en algunos libros. Se compartió en el salón la información encontrada,
señalando en sus reportajes el encabezado, así como el lugar de los hechos de
donde sucedió, el cómo y cuándo ocurrió, quienes estuvieron involucrados. Estudió
la información del reportaje de la página 44 del libro de español actividades de 6° año
registrando la información de los reportajes que se analizaron en el grupo (ver
apéndice 14; 123) en la imagen número 6 se observa la disponibilidad hacia la
organización e investigación del tema, logrando así la inclusión de todo el grupo, en
apoyo con el libro de español actividades en una tabla que se encuentra en la pág.
46 del mismo. Para concluir esta situación se elaboró un reportaje en equipo sobre
su comunidad la cual fue textual mediante trípticos y carteles. Para Evaluar la
participación de cada niño en el momento de la presentación de sus productos se
analizando el trabajo colaborativo e individual mediante la utilización de las
herramientas de evaluación, las cuales están encaminadas al análisis del
desempeño del alumno, revisando si escribió notas y si las utilizo al redactar sus
textos así como la elaboración de su reportaje respetando sus elementos.
El desarrollo de la situación didáctica número 7 “cuenta cuentos”, aplicada a un total
de 20 alumnos de los cuales 9 fueron hombres y 11 mujeres. En primera fase se
llevó a cabo una lluvia de ideas en plenaria donde se proponían respuestas para las
siguientes preguntas: ¿Cómo está estructurado un cuento?, ¿Qué es una
descripción?, ¿Qué se entiende por narración?, ¿Qué es una descripción?, para
después formar una sola conclusión con la finalidad de lograr una buena
comprensión. Como segunda fase se registró en un mapa conceptual las respuestas
dadas en el grupo. Se discutió su mapa conceptual con el de un compañero. Se
compartió en voz alta el cuento de “la tinta roja” (ver apéndice 15, 124) en la imagen
7 muestra la realización de una lectura utilizando el lenguaje, entonación correcta.
91

Se compartió una lectura grupal con la finalidad de darle énfasis a lo leído,


resaltando los componentes del cuento, localizada en la página 59 del libro de
español actividades de 6° grado pidiendo toda la atención de los alumnos.
Analizando en equipos el cuento y se llevó a cabo una revisión de los elementos del
cuento, tales como inicio, personajes, escenarios, desarrollo y desenlace, que
resultan importantes para su comprensión y análisis. Se realizó una lectura utilizando
el lenguaje, entonación correcta, transcribieron todos los elementos a una tabla
donde se analizaron cada uno la descripción de lo que sucede en el cuento,
elaboraron equipos un cuento de terror o suspenso respetando todos los elementos
que se analizaron con anterioridad, presentando una secuencia lógica.
Como tercera fase de organizo una presentación escénica de sus cuentos, y en la
fase cuatro se evaluaron de acuerdo a su trabajo colaborativo y su disponibilidad al
trabajar. El trabajo fue más fluido que en las situaciones anteriores, cada vez se
comprende lo que se lee y las instrucciones dadas.
El desarrollo de la situación didáctica número 8 “como se juega”, aplicada a un total
de 19 alumnos de los cuales 8 fueron hombres y 11 mujeres. Para dar inicio a esta
situación de llevo a cabo la actividad de “el dado loco”, la dinámica consiste en
formar una plenaria de pie, donde se lanzará el dado dando respuesta a la pregunta
correspondiente a la cara que caiga boca arriba, los cuestionamientos fueron: ¿Qué
te gusta jugar, ¿juegas a lo mismo cuando eras más pequeños?, ¿ a qué jugabas
cuando estabas en primero?, ¿Cómo sabes que alguien está dando instrucciones?,
¿puedes identificarlas cuando las lees?.
Durante el desarrollo se registró un índice de los juegos mencionados en las
respuestas de los niños, seleccionando un juego del mismo índice, redactando el
borrador de las instrucciones al juego que le corresponden y escribirlas en sus
cuadernos tomando en cuenta los materiales necesarios para jugar, las reglas del
juego, las instrucciones del juego y selección de imágenes que apoyaran las
instrucciones. Elaboraron un diagrama que indique la secuencia de las acciones.,
redactando las instrucciones de acuerdo al mismo (ver apéndice 16; 125) en la
imagen numero 8 se observan a los alumnos realizando el borrador de las
instrucciones de su juego favorito, donde compartieron ideas de juegos y el modo de
92

jugarlos. Como actividad de cierre se llevó a cabo a la hora de receso el juego que
seleccionaron siguiendo las instrucciones que se redactaron. Colocaron sus trabajos
en una carpeta con portada, al que se le llamará compendio y será anexado a la
biblioteca.
Como evaluación se tomó en cuenta el trabajo colaborativo donde se muestran los
criterios desarrollar para evaluar las actividades y el desempeño mostrado, logrando
así que el alumno trabaje su comprensión lectora, ya que leyendo de la manera
correcta las instrucciones de cómo se realiza un juego, lograra ejecutarlo
correctamente.
El desarrollo de la situación didáctica número 9 “gira que gira”, aplicada a un total de
16 alumnos de los cuales 8 fueron hombres y 9 mujeres. Se mostraron un poco
inquietos puesta que esta actividad no fue tan activa como las anteriores,
posteriormente se concentraron en sus trabajos y sacaron adelante esas
actividades.En la primera fase se preguntó a los alumnos lo siguiente: ¿Duran igual
el día y la noche?, ¿Cuándo es de día y cuando de noche?, ¿Lo es en todas partes
del mundo?, ¿Quién se mueve los planetas o el sol?, ¿Cuáles movimientos existen
en la Tierra.
De igual manera se socializó las respuestas, debatiendo sobre cada opinión en caso
de ser diferentes observando la pág. 17 del atlas de geografía del mundo, sobre la
inclinación de la tierra. Durante la fase dos se realizó lecturas de la misma página
acerca de la rotación y traslación, comentando y revisando sobre las estaciones del
año, haciendo al final una conclusión de cómo se presentan dichas estaciones (ver
apéndice 17, 126) en la imagen número 9 muestra la realización de las lecturas
acerca de la rotación y traslación, llevando al análisis de las fases de la luna” con la
cual se organizó en equipos de aproximadamente 3 alumnos para que se realizara
la representación con sus cuerpos del sol, la luna y la tierra y así mismo pasaron al
frente para mostrar cómo es que se presentan la rotación y la traslación. En la
segunda fase se preguntó a los alumnos sobre qué consecuencias tiene la
inclinación de la Tierra y los movimientos analizados con anterioridad. Comentar y
hacer una conclusión grupal.
93

Para la tercera etapa se elaboró con plastilina o dibujado en cartulina, la imagen de


la pág. 17 del atlas de geografía del mundo, sobre las estaciones del año (educación
artística). Para la cuarta fase se evaluó los trabajos de los niños, donde se tomaron
en cuenta las actitudes y habilidades de cada uno de los niños.
El desarrollo de la situación didáctica 10 “rendición de cuentas”, con los padres de
familia, se analizó el objetivo de esta reunión, compartiendo el propósito principal y
conocer el seguimiento de las estrategias implementadas en casa, se debatió sobre
los cambios positivos que tuvieron sus hijos en cuestión de la comprensión lectora,
comentando que no solo se hizo notar en la problemática, sino que en ellos como
padres se sintieron productivos el estar en constante revisión de los trabajos de sus
hijos y auxiliándolos en los deberes de la escuela, creando asi lazos entre ellos como
familia, y a su vez con el profesor.
Durante el desarrollo se expuso los trabajos recopilados durante la aplicación de la
alternativa pedagógica compartir experiencias respecto al trabajo en casa con sus
hijos. Como cierre se elaboró un periódico mural donde se exprese el trabajo
realizado en colaboración con los padres de familia.
Concluyendo con la situación didáctica transversal, finalizó la aplicación de las
situaciones didácticas correspondientes al segundo bloque. (Ver apéndice no.18;
127) En la siguiente gráfica número 5, basada en la lista de cotejo, se establece la
relación entre cada uno de los alumnos y la valoración del desarrollo de
competencias y actividades, dificultades presentadas, obstáculos y escenarios
presentados que se dieron cita en la aplicación de las situaciones didácticas
presentes, reflejando que la mayoría de los 20 alumnos cumplieron con los criterios a
evaluar y un aproximado de 5 alumnos no cumplieron con los objetivos de las
situaciones didácticas. (Ver apéndice no. 19; 130) en la grafica número 6 se sustenta
con la rúbrica con la cual fue evaluada el grupo de sexto año, misma que permite
analizar de manera pertinente los aprendizajes alcanzados al igual que el logro de
desempeño que los alumnos presentaron durante el desarrollo de cuatro situaciones
didácticas, el cual arroja como resultado que aproximadamente más de la mitad del
grupo cumplieron con los indicadores plasmados así como se logró que de un total
de 20 alumnos asistentes, 16 de estos identificaran el aprendizaje tornado al
94

desarrollo de estas situaciones didácticas que correspondían a reflexionar sobre la


importancia de una comprensión lectora.
(Ver apéndice no. 20; 132) la grafica numero 9 establece a través de una escala
estimativa, la relación que se llevó a cabo entre los alumnos en cuanto a las
actividades planteadas de forma individual o en colectivo, se permite apreciar el logro
total de los compromisos alcanzados por parte de los alumnos la cual arrojo que en
promedio un total de 12 alumnos fueron capaces de compartir, motivar, interesarse,
involucrarse en el transcurso de la sexta, séptima, octava y novena situación
didáctica, y solamente 2 alumnos no cumplieron con los indicadores, se aprecia una
comparación de la asistencia por parte de los alumnos entre niños y niñas, en el
transcurso y aplicación de las estrategias de intervención pedagógica, reflejando que
son los hombres quienes presentan más faltas, en las situaciones didácticas 2, 3, 4,
6, 7, y 8 hubo una asistencia de 9 niños y 11 niñas, dando un total de 20 alumnos,
sin embargo en la situación didáctica 5 se presentaron 5 niños y 11 niñas, arrojando
un total de 16 alumnos asistentes, y respecto a la didáctica 9, asistieron solamente 8
niños y 9 niñas, sustentando la asistencia de 16 alumnos.
En la gráfica 8 (ver apéndice 21; 135) se permite apreciar el contraste y
comparación de asistencia por parte de los padres de familia en la presentación de
las estrategias de intervención y resultados dentro la primer y última situación
didáctica, donde se muestra un leve incremento de padres de familia (hombres) al
término del proyecto, ya que respecto a la primera situación didáctica asistieron 16
madres de familia, de las cuales 2 estaban acompañados con sus esposos, así
mismo en la situación didáctica 10 asistieron 20 madres de familia, de las cuales
cuatro asistieron acompañadas por sus esposos.
Al inicio de este proyecto, el universo inicial está conformado por un total de 20
alumnos, 11 de ellos son mujeres y 9 son hombres, reflejando un nivel de logro
alcanzado del 80% correspondiente a solo 16 niños, y un 20% correspondiente a 4
alumnos. Los resultados arrojados del primer bloque nos muestra que el 85%
equivalente a 17 alumnos, lograron alcanzar los aprendizajes esperados, y el 15%
dando un 15% perteneciente a 3 alumnos, no lograron el nivel esperado, resaltando
solo un incremento de logro de los aprendizajes del 8%. Al culminar la aplicación de
95

las situaciones didácticas del segundo bloque los resultados arrojados muestran que
un 95% (representado por 19 alumnos) llegaron al nivel de logro deseado, y dejando
solo un 5% (1 alumno) que no logró cumplir con los aprendizajes esperados; esto se
debe a la falta contaste de interés por parte del niño dentro del desarrollo de la 8
situaciones didácticas y el poco apoyo que recibe en casa por parte de sus padres.

4.2 Recomendaciones para mejorar las situaciones didácticas

Las situaciones didácticas fueron elaboradas con el propósito de mejorar la


comprensión lectora en el grupo de 6° grado en la escuela primaria “General Lázaro
Cárdenas”, lo cual está ubicada en el ejido Rancho California, perteneciente al
municipio de Guasave. Este grupo está conformado por un total de 20 alumnos, de
los cuales 9 son hombres y 11 son mujeres, mismos que cuentan con una edad
aproximada de 12 años. De los 20 alumnos en total, son 4 los niños que presentaron
problemas más arraigados en la comprensión lectora, para lo cual se estableció
como objetivo general el fomentar el interés del alumno por la lectura para el trabajo
de su comprensión lectora dentro del aula mediante actividades lúdicas para su
desarrollo lector.
Después de haber culminado con la aplicación de las situaciones pertenecientes al
bloque uno, los alumnos cuidaron su atención y compromiso con la lectura,
trabajando de manera homogénea, tanto en la asignatura de español como con las
demás materias, llevando así la aplicación del proyecto “desarrollando la
comprensión lectora en 6° grado de primaria a través de actividades lúdicas”, se
determinó que de una población de 20 alumnos, un promedio total de 18 alumnos
alcanzaron los aprendizajes esperados, los cuales son: resume información de
diversas fuentes, conservando los datos esenciales, y la situación número cinco, se
trabajó con el desarrollo humano y cuidado de la salud, manejo de la información y
las artes visuales, los cuales, gracias a la elaboración de las gráficas basadas en la
información rescatada en las listas de cotejo, ya que nos permitió realizar un análisis
de los aprendizajes alcanzado, así como el desarrollo de competencias, y se valoró
las dificultades que se manifestaron, así mismo los obstáculos que surgieron durante
96

el desarrollo de las actividades así como de los materiales utilizados, continuando


con el conjunto de rubricas anexadas las cuales permitieron analizar los aprendizajes
y sobre todo el nivel en el que se desempeñaron los alumnos, el cual fue muy bueno,
puesto que se prestó atención en gran medida a los criterios a evaluar en los
correspondientes indicadores, pero aun así, se ve reflejado un pequeño rezago con
un alumno, puesto que se aislaba de las actividades a abordar, lo que llevaba a la
desconcentración de sus compañeros, ya que se salía del salón gritando, o quería
llamar la atención de los mismos, y estas actitudes desconcentraban el trabajo en el
grupo.
Posteriormente, se llevó a cabo una evaluación por medio de una escala estimativa,
en la cual rescata que tan involucraos estuvieron los niños dentro de las actividades.
Y fue así como se realizó la integración de productos y actividades que se
desarrollaron evidenciadas en fotografías, haciendo énfasis al manejo del portafolio
de evidencia.
Después de la aplicación de las situaciones didácticas abordadas, se lleva a la
valoración y al análisis de las actividades para desarrollarlas en la siguiente
asamblea, prestando mayor atención a los alumnos con mayor rezago, lo cual los
llevo a una escasa integración en las actividades propuestas.
Como objetivos específicos Diseñar situaciones didácticas sustentadas en el
planteamiento, producción y comprensión de textos, y el juego como recurso
didáctico. Aplicar las situaciones didácticas que favorezcan el uso de la lectura en
alumnos de cuarto grado de educación primaria mediante actividades creativas de
lectura. Evaluar los procesos y aprendizajes de los alumnos que nos permitan valorar
las pertinencias de las situaciones aplicadas mediante un café literario.
Socializar los resultados obtenidos en el centro educativo donde se realizó la
aplicación a través de las evidencias de los alumnos. Estos objetivos fueron creados
con la finalidad de que el alumno aprenda a construir significados dentro del texto, en
base a sus conocimientos, según Isabel Solé (2001) Comprender un texto, poder
entenderlo y utilizarlo es una condición indispensable no solo para superar con éxito
la escolaridad obligatoria, sino para desenvolverse en la vida cotidiana, en las
sociedades letradas, por lo tanto, leer es antes que nada, establecer un diálogo con
97

el autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas


y tratar de hallar las respuestas en el texto, lo cual nos lleva a recordar a Ausubel,
teórico al que se le debe el término de aprendizaje significativo, mismo que utilizó
para diferenciar del aprendizaje memorístico. Menciona que el conocimiento que el
estudiante pose en su estructura cognitiva relacionadas con el tema de estudio es el
factor más importante para que el aprendizaje sea excelente. Otro factor importante
son los preconceptos (conocimientos previos) ya que estos pueden determinar el
éxito o fracaso en el aprendizaje, los preconceptos están arraigadas en la estructura
cognitiva (GÓMEZ, 1995, 61) “entendemos que un aprendizaje es funcional cuando
una persona puede utilizarlo en una situación concreta para resolver un problema
determinado, y consideramos, además, que dicha utilización puede extenderse al
abordaje de nuevas situaciones para realizar nuevos aprendizajes
Ahora bien, la autora Emilia Ferreiro manifiesta en su concepto de lectura, la
necesidad de que sea una actividad meramente profesional, y que corresponda a las
responsabilidades del ser como lector y crítico de un texto, encaminado al simple
hecho de encontrar el significado de la palabra escrita, es decir:

La lectura es un acto donde el ser humano acepta la asignación de


encontrarle sentido y coherencia a lo que el autor refleja en su escrito, por
lo tanto, el lector debe reaccionar al momento de leer, buscando un
sentido de lo que se quiere expresar.se quiere expresar (FERREIRO,
1982, 32):
.
Siempre tomamos en cuenta que la lectura es una actividad que nos permite
identificar, decodificar y analizar lo que la otra persona quiere decir, pero debemos
tomar en cuenta que no solo es un acto donde el ser humano decodifica signos
gráficos, sino que va más allá, aceptando la responsabilidad de buscar un sentido del
texto y transformar los conocimientos recientemente aprendidos.”

Desde la aplicación de alternativas, se pudo rescatar que los niveles de comprensión


lectora han mejorado significativamente, ya que los niños mostraron tener un rango
98

mayor de madurez, logrando así obtener su interés para el desarrollo de las mismas.
Los alumnos que arraigaban esta problemática han mejorado en su desempeño pero
lamentablemente aún no se ha radicado por completo, pero los padres se muestran
interesados en el trabajo conjunto con el profesor y seguir atendiendo este problema
de aprendizaje.

La comprensión lectora como menciona Margarita Gómez Palacio:

La lectura implica un complejo proceso durante el cual el sujeto que


aprende se apropia de un determinado objeto de conocimiento, que
implica comprenderlo en sus elementos, su estructura y las reglas que lo
rigen. Esto exige un esfuerzo intelectual para comprender los textos
(GOMEZ, 1992; 59)
.
Por lo tanto, la comprensión lectora se maneja como un componente esencial
en la lectura, entonces todo aquel individuo que comprende será capaz de
explicar y además verificar lo leído. Es verdad que la comprensión no se logra
fácilmente ya que se requiere un trabajo continuo.
De esta manera llegamos a la conclusión que la lectura juega un papel muy
importante en la vida de las personas, por lo cual es de suma importancia que
los alumnos adquieran el ámbito por la lectura desde primer grado, ya que esto
les permitirá en un futuro mejorar la comprensión lectora y transformarla en una
actividad indispensable.
A partir de la comprensión, el maestro puede diseñar y organizar situaciones
didácticas y estrategias pedagógicas para favorecer el desarrollo cognoscitivo
de los alumnos para que logren nuevos niveles de información, y sobre todo
para que consideren su habilidad en la aplicación de los nuevos conocimientos
que el contexto escolar puede otorgar.
Por lo cual, Margarita Gómez Palacio argumenta que “la metodología didáctica
que caracteriza a la enseñanza de la lectura, en el marco de la teoría
constructivista, tiene como principio del proceso enseñanza-aprendizaje la
consideración de la tarea planteada en relación con las posibilidades
99

cognoscitivas del alumno” (1992; 59). La transición de una situación didáctica a


una situación de aprendizaje, se logra mediante los contenidos que se abordan
con coherencia, garantizando así su continuidad y logro de sus propósitos con
profundidad y complejidad cada vez mayores.
De igual manera el aprendizaje significativo implica una actividad
cognoscitiva compleja, la de seleccionar esquemas de conocimiento previo
pertinentes, aplicarlos a la nueva situación, revisarlos y modificarlos,
establecer nuevas relaciones, entre otros.
Esto exige que el alumno esté suficientemente motivado para enfrentar las
situaciones y llevarlas a cabo con éxito. Es sumamente importante que el
maestro aproveche las motivaciones específicas que subyacen en los
intereses, a veces momentáneos, de los niños. Por lo antes mencionado,
además de los conocimientos previos y el manejo de material didáctico
adecuado, existen otros factores para lograr en el alumno un aprendizaje
significativo, como lo es la motivación, la relación entre iguales y con el
maestro, así como aspectos afectivos, sociales y culturales, entre otros. El
aprendizaje significativo no se logra de la noche a la mañana, puesto que
todo es un proceso, una construcción de las fases de este mismo
aprendizaje.
Durante la aplicación de dichas situaciones, hubo grandes cambios en el
grupo de sexto grado, los alumnos mostraban un nivel de madurez para
llevar a cabo las actividades diseñadas, prestaron disponibilidad para el
trabajo, aun así se presentó problemas actitud y disciplina.
Al término de la aplicación de las situaciones correspondientes al bloque I Y II,
se reflejó que de los 20 niños que conforman el grupo de 6° grado, 18 alumnos
alcanzaron los aprendizajes esperados, los cuales fueron resumen información
de diversas fuentes, conservando los datos (correspondiente a las situaciones
2, 3 y 4) y Valora la importancia del patrimonio cultural, correspondientes al
primer bloque. Respecto al segundo bloque, se trabaja con la competencia:
emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender,
emplea verbos y tiempos verbales para narrar acciones sucesivas y
100

simultaneas, mismas que son correspondientes a las situaciones 6, 7 y 8, y


referente a la situación 9 : Artística y cultural. Valoración de la diversidad
natural. Aprendizaje esperado. Interpreta hechos artísticos y culturales a través
de la observación de imágenes y objetos pertenecientes al patrimonio histórico
tangible. Reconoce consecuencias de los movimientos de rotación y de
traslación de la Tierra.
Analiza las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de
bebidas azucaradas. Resuelve problemas aditivos con números naturales,
decimales y fraccionarios que implican dos o más transformaciones. Identifica
las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información que
se solicita (correspondiente a la situación 5 de manera transversal).
En las actividades desarrolladas se obtuvo un buen resultado, los alumnos
mostraron interés en cada una de las situaciones, sobre todo porque se
trabajaron con actividades dinámicas donde se podían desenvolver, todos los
aprendizajes esperados se lograron de manera satisfactoria, gracias a la
intervención de los padres de familia, alumnos y el trabajo dl profesor. Para la
aplicación de las alternativas didácticas se usaron instrumentos de evaluación
que nos permiten lograr un análisis del desempeño de los alumnos y sobre todo
el registrar sus avances en cada bloque, dichas herramientas son la lista de
cotejo, escala estimativa, rubrica y portafolio de evidencias

4.3 Perspectiva de la propuesta.

El presente proyecto es una propuesta para contribuir al evadir o prevenir en el mejor


de los casos el gran grado de severidad en cuanto a falta de valores se refiere en
Educación Primaria, la cual se enviste y es íntimamente desarrollada y
posteriormente benéfica para los alumnos de cuarto grado del mismo nivel escolar.
Dentro del fortalecer se podría enlistar una serie de características por parte del
docente que si bien son consideradas y llevadas a cabo tendrían resultados
satisfactorios sin embargo esto no sería suficiente si no se cuenta con el apoyo
101

primordial de los padres de familia y del contexto familiar y social en el que el niño se
inmiscuye. Como propuesta, se opta por seguir con la implementación de estrategias
lúdicas, creativas y llamativas que inviten y motiven al niño a salir de la zona de
confort dentro de la cual ha sido adjudicado en todo su nivel primaria, ya que en la
medida en el que éste se interese por el tema, será la medida y el porcentaje en el
que el mismo aprenda. Las condiciones del contexto áulico, no siempre fueron del
todo benéficas puesto las motivaciones de los alumnos no siempre eran las más
idóneas por abordar las alternativas, sin embargo cuando estas eran abordadas, su
impacto residía e impactaba con los alumnos tanto como dentro del contexto
institucional como en el contexto social en el que los niños se desenvuelven.
Impactante, en la forma en la que los alumnos llevan a cabo estos conocimientos a
flote tanto en su escuela como en su entorno pues las nociones que han percibido
han enriquecido sus conocimientos y saben en gran medida actuar conforme los
márgenes de la sociedad lo requieren.
Dentro de los aspectos a desarrollar, dicha propuesta fue elaborada a alumnos de
cuarto grado de Educación Primaria, uniforme y útil si se establece en base a los
criterios y lineamientos planteados al mismo tiempo que se adecue al contexto que
según requiera su aplicación.
102

Conclusión

Cuando hablamos de educación se debería ser una educación que promueva al


alumno de las herramientas básicas para una mejor calidad de vida, puesto que el
estudio de la comprensión lectora se hace presente en las diferentes asignaturas, las
que desde sus diferentes objetos de estudios enfocan su campo de acción.
Dentro de la elaboración de dicho proyecto, de acuerdo con las aportaciones
significativas que enriquecen el sustento de este trabajo se determinó que la
comprensión lectora siempre ha sido el factor que determina en gran medida el
aprovechamiento escolar, sin olvidar el gran peso que radica en el papel que
desempeña el padre de familia, anclado al rol que envuelve a la institución educativo
y el compromiso que el quehacer docente implica en el fortalecimiento de dicha
práctica.
La comprensión lectora es un elemento que se asocia a la lectura y en la mayoría de
los casos a esta parte de la educación a la que se le deja como responsabilidad de
otros.
Dentro del proyecto “actividades lúdicas para la adquisición de la comprensión
lectora en 6° grado de educación primaria” incidirá en gran medida en el papel que
la escuela desempeñe frente a estos, sin embargo este no es el único agente
responsable pues en gran medida diversos agentes constituyen gran influencia para
la apropiación de la misma.
Dentro del planteamiento y delimitación de este problema a objeto de estudio, se
determinaron un conjunto de interrogantes referentes a que prácticas pedagógicas
contribuirían de manera impactante al fortalecimiento de la comprensión lectora en el
alumno en cuanto al fomento de la lectura, y en qué medida la lectura como proceso
didáctico contribuirá al fortalecimiento lector en el alumno, las cuales tienen como
desarrollo y aplicación ocho situaciones didácticas contribuyen inherente al
fortalecimiento de la lectura, ya que se sustenta en el campo de formación lenguaje y
comunicación. Posteriormente, el sujeto considerará propias las enseñanzas que le
han sido transmitidos. Finalmente, para concluir con el análisis de las siguientes
interrogantes planteadas se decretó que dentro del impacto y relevancia en el
103

proceso de enseñanza-aprendizaje que se logró obtener a través de estas


situaciones didácticas, los alumnos concibieron una apropiación significativa de la
comprensión lectora, pues dichas alternativas han contribuido y constituido que las
practicas que estos llevan a cabo dentro del ámbito normativo en el cual se llevan a
cabo, se trasladen hacia el marco contextual y social en el que estos se
desenvuelven, manifestando la aceptación y apropiación por lo que se llevó a cabo
en su momento.
104

BIBLIOGRAFIA:
El maestro y su práctica docente, licenciatura en educación plan 1994, UPN.
El niño: desarrollo y proceso de construcción del conocimiento, licenciatura en
educación primaria, plan 1994, UPES.
Formación docente, escuela y proyectos educativos 1857-1990, licenciatura en
educación, plan 1994, UPN
Grupos en la escuela, licenciatura en educación plan 1994, UPN
Análisis de la práctica docente propia, licenciatura en educación, plan 1994, UPN
Institución escolar, licenciatura en educación, plan 1994, UPN
Profesionalización docente y escuela pública en México, licenciatura en educación,
plan 1994, UPN
Corrientes pedagógicas contemporáneas, licenciatura en educación primaria, plan
1994, UPN
Escuela, comunidad y cultura local, licenciatura en educación, plan 1994, UPN
Construcción social del conocimiento y teorías de la educación, licenciatura en
educación, plan 1994, UPN
Investigación de la práctica docente propia, licenciatura en educación, plan 1994,
UPN.
Problemas matemáticos en la escuela, plan 1994, UPN.
Educación geográfica, plan 1994, UPN.
La formación de valores en la escuela primaria, plan 1994, UPN.
Proyectos de innovación, plan 1994, UPN.
El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez Palacios, 1995, SEP.
Vigotsky: enfoque sociocultural, 2001, Beatriz Carrera, EDUCERE, pag, 41-44.
Desarrollo del niño y el adolecente, compendio para educadores, Judith Mecce.
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario, Delia Lermen
Estrategias de lecturas, Isabel Solé.
Toni Liarte y Rosa Noned, 1998.
Síntesis de las teorías y modelo de desarrollo psicomotor humano de algunos
teóricos, Propel y Maturin, 2009.
105

APENDICES
106
107
108
109
110

Fotografía 1; niños después de leer una historia de piratas,


juegan a ser los personajes esta, logrando una comprensión
lectora.
111

Apéndice no.6

GRÁFICA PARA EVALUAR SITUACION No.1 “INFORMACIÓN A PADRES DE


FAMILIA” LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR BLOQUE I.
Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas
Dirección. Ejido Rancho California
Grado y grupo. 6° “a” Asignatura. Español Bloque Il.

6
5
4
3
2
1
0

si
no

Grafica 1
En la información de la gráfica, se logra apreciar la disponibilidad, asistencia y
participación de los padres de familia en base a los objetivos planteados.
112

Apéndice 7

INTEGRACION DE UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR


SITUACION NO.2 “QUIEN SOY”.

Campo de formación: Lenguaje y comunicación.


Grado: 6°
Ámbito: Estudio
Bloque: 1
Materia: Español

Fotografía 2 Fotografía 3

En estas imágenes se muestra el producto de esta situación, donde resalta el


trabajo de los niños cumpliendo el propósito de la actividad.
113

Apéndice no. 8

INTEGRACION DE UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR


SITUACION NO.3 “PREGUNTAS Y RESPUESTAS”.

Campo de formación: Lenguaje y comunicación.


Ámbito: Estudio
Bloque: 1
Asignatura: Español

Fotografía 4

Se elaboró un texto en equipos donde se describían brevemente las estrategias que


se utilizan para resolver pruebas y exámenes.
114

Apéndice no.9

INTEGRACION DE UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR


SITUACION NO.4 “XHW RAIO”.

Ámbito: Estudio
Bloque: 1
Asignatura: Español

Fotografía 5

Se analizó las características de los programas de radio escuchados, así como la


función que tiene la radio
115

Apéndice no.10

INTEGRACION DE UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR


SITUACION NO.5 “PINTANDO MI SALUD”

Campo de formación:
Lenguaje y comunicación (español)
Pensamiento matemático (matemáticas).
Desarrollo personal y para la convivencia (artística).
Exploración y comprensión del mundo natural y social (ciencias naturales)
Grado: 6°
Ámbito: Estudio
AMBITO/EJE: Desarrollo humano y cuidado de la salud. Manejo de la información
Ámbito de estudio. Artes visuales
Bloque: 1
asignaturas: Español. Matemáticas. Artística. Ciencias naturales

Fotografía 6

Se analizó las características de una buena alimentación basada en el plato del buen
comer.

Apéndice no.11
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR BLOQUE I.
Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas
Dirección. Ejido Rancho California
Grado y grupo. 6° “a” Asignatura. Español
116

20

18

16

14

12

10
si
8 no

Grafica 2

Grafica donde se muestra los resultados de la actividad, reflejando la iniciativa en


esta situación.

LISTA DE COTEJO
117

Escuela: GENERAL LAZÁRO CÁRDENAS Grado: 6° Grupo: A


Maestro de Grupo: DEIGO DE JESUS MEZA GONZALEZ Ciclo escolar: 2016-2017
Bloque: I SITUACIONES DIDACTICAS 2,3,4 Y 5

EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN FORMATIVA

SE PRESENTAN LA
COMPRENDE LAS
IDENTIFICA LAS

Y
MANIPULA LOS

EL
CUESTIONARIOS,

MATEMATICA EN

DESARROLLO
RELACION CON
AUTOGRAFÍA.

PROGRAMA DE
DIFERENCIAS

INFORMACION

ELEMENTOS
IDENTIFICA Y

ARTISTICOS
RESUELVE Y

PARTES QUE
BIOGRAFÍA

PREGUNTAS
DIRECTAS E
IDENTIFICA

FORMA UN
ELABORA

UTILIZA
ENTRE

PARA
OTRAS
ALUMNOS

SI/NO SI/NO SI/N0 SI/NO SI/NO


ARCE PACHECO CARLOS ALBERTO
 SI  SI  SI  SI  SI
CASTRO FELIX ABIGAIL YAMILETH
 NO  SI  SI  SI  SI
CRUZ GONZALEZ MANUEL DE JESUS
 SI  SI  SI  SI  SI
FUENTES SOTELO CHRISTIAN RENE
 SI  SI  SI  SI  SI
GAMEZ VEGA LUIS ROBERTO
 NO  SI  SI  SI  SI
GARCIA HERNANDEZ CRISTINA
 SI  SI  SI  SI  SI
GARCIA ZAMORA JIMENA
 SI  SI  SI  SI  SI
GUERRERO MIRANDA MANUEL DE JESUS
 NO  SI  SI  SI  NO
HERNANDEZ JENNIFER
 NO  SI  SI  SI  SI
ORIGINALES YAÑEZ REY DAVID
 SI  SI  SI  SI  SI
ORTEGA RODRIGUEZ ALMA MARIANA
 SI  SI  SI  SI  SI
PARRA LERMA CAMILA MONSERRATH
 SI  SI  SI  SI  SI
RODRIGEZ AMARO JAZMIN GUADALUPE
 NO  SI  SI  SI  SI
RUEDAZ VELOZ JUAN DIEGO
 NO  SI  NO  SI  NO
SAUCEDA CONTRERAS AIRAM GUADALUPE
 SI  SI  SI  SI  SI
SOTO CONTRERAS NANCY GUADALUPE
 SI  SI  SI  SI  SI
VILLARREAL FERRER LUIS ANTONIO
 SI  SI  SI  SI  SI
VALDEZ MOYA DANIEL ISIDRO
 NO  SI  SI  SI  SI
MENDEZ VAZQUEZ JESUS ANTONIO
 NO  NO  NO  NO  NO
SAUCEDA BELTRAN JESUS ALDAIR
 SI  SI  SI  SI  SI
Apéndice no.12
RUBRICA PARA EVALUAR BLOQUE l.
Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas
Dirección. Ejido Rancho California
Grado y grupo. 6° “a” Asignatura. Español
118

RUBRICA DE EVALUCIÓN BLOQUE 1


25

20

15

10

RUBRICA DE EVALUCIÓN
BLOQUE 1

Se muestran los criterios a evaluar a las actividades tanto del trabajo colaborativo e
individual.

RUBRICA
Escuela: GENERAL LAZÁRO CÁRDENAS Grado: 6° Grupo: A
119

Maestro de Grupo: DEIGO DE JESUS MEZA GONZALEZ Ciclo escolar: 2016-2017


Bloque: I SITUACION DIDACTICA 2, 3, 4 Y 5

Y
FORMAS DE ELABORAR

ANALIZA INFORMACIÓN
Y
EMPLEAN DIFERENTES

DE LAS FINCIONES Y
CARACTERISTICAS DE

CAPACIDAD DE ANALISIS
Y JUICIO CIRÍTICO DE LA

EMPLEAN DIFERENTES
LAS EVALUACIONES

REPRESENTAR LA
Nombre del alumno

AUTOBIOGRAFÍA

DESARROLLA SU

COMPRENDEN Y
COMPRENDEN

INFORMACION.
INFORMACÍON
BIOGRAFÍA

FORMAS DE

01 ARCE PACHECO CARLOS ALBERTO X X X X

02 CASTRO FELIX ABIGAIL YAMILETH X X X X

03 CRUZ GONZALEZ MANUEL DE JESUS X X X X

04 FUENTES SOTELO CHRISTIAN RENE X X X X

05 GAMEZ VEGA LUIS ROBERTO X

06 GARCIA HERNANDEZ CRISTINA X X X X

07 GARCIA ZAMORA JIMENA X X X X

08 GUERRERO MIRANDA MANUEL DE JESUS X X X

09 HERNANDEZ JENNIFER X X X X

10 ORIGINALES YAÑEZ REY DAVID X X X X

11 ORTEGA RODRIGUEZ ALMA MARIANA X X X X

12 PARRA LERMA CAMILA MONSERRATH X X X X

13 RODRIGEZ AMARO JAZMIN GUADALUPE X X X X

14 RUEDAZ VELOZ JUAN DIEGO X

15 SAUCEDA CONTRERAS AIRAM GUADALUPE X X X X

16 SOTO CONTRERAS NANCY GUADALUPE X X X X

17 VILLARREAL FERRER LUIS ANTONIO X X X X

18 VALDEZ MOYA DANIEL ISIDRO X X X X

19 MENDEZ VAZQUEZ JESUS ANTONIO X X

20 SAUCEDA BELTRAN JESUS ALDAIR X X X X

APENDICE 13
120

V
ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR PRIMER BLOQUE
Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas. Turno matutino
Dirección. Ejido Rancho California
Grado y grupo. 6° “a” Asignatura. Español.

18
16
14
12
10
8
6
4
2 EXELENTE
0 BUENO
DEFICIENTE

GRAFICA 4

ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR BLOQUE I.


Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas
Dirección. Ejido Rancho California
Grado y grupo. 6° “a” Asignatura. Español
121

COMPRENDEN ANALIZA DESARROLLA SU COMPRENDEN


Y EMPLEAN INFORMACION DE CAPACIDAD DE Y EMPLEAN
DONDE: DIFERENTES LAS FUNCIONES Y ANALISIS Y DIFERENTES
FORMAS DE CARACTERISTICA JUICIOCRITICOD FORMAS DE
ELABORAR UNA S DE LAS E LA REPRESENTA
E….. EXELENTE AUTOBIOGRAFI EVALUACIONES INFORMACION R LA
A Y BIOGRAFIA. INFORMACION
B…..BUENO

D….DEFICIENTE
N NOMBRE DEL ALUMNO E B D E B D E B D E B D
º

0 ARCE PACHECO CARLOS X X X X


1 ALBERTO

0 CASTRO FELIX ABIGAIL X X X X


2 YAMILETH

0 CRUZ GONZALEZ MANUEL X X X X


3 DE JESUS

0 FUENTES SOTELO CHRISTIAN X X X X


4 RENE

0 GAMEZ VEGA LUIS X X X X


5 ROBERTO

0 GARCIA HERNANDEZ X X X X
6 CRISTINA

0 GARCIA ZAMORA JIMENA X X X X


7

0 GUERRERO MIRANDA X X X X
8 MANUEL DE JESUS

0 HERNANDEZ JENNIFER X X X X
9

1 ORIGINALES YAÑEZ REY X X X X


0 DAVID

1 ORTEGA RODRIGUEZ ALMA X X X X


1 MARIANA

1 PARRA LERMA CAMILA X X X X


2 MONSERRATH
122

1 RODRIGEZ AMARO JAZMIN X X X X


3 GUADALUPE

1 RUEDAZ VELOZ JUAN DIEGO X X X X


4

1 SAUCEDA CONTRERAS AIRAM X X X X


5 GUADALUPE

1 SOTO CONTRERAS NANCY X X X X


6 GUADALUPE

1 VILLARREAL FERRER LUIS X X X X


7 ANTONIO

1 VALDEZ MOYA DANIEL X X X X


8 ISIDRO

1 MENDEZ VAZQUEZ JESUS X X X X


9 ANTONIO

2 SAUCEDA BELTRAN JESUS X X X X


0 ALDAIR
123

Apéndice 14

INTEGRACION DE UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR


SITUACION No.6 “REPORTEROS Y REPORTERAS”.

Campo de formación: Lenguaje y comunicación


Asignatura: Español
Grado: 6°
Ámbito o eje: Estudio
Bloque: 2
Competencias: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para
aprender.
Aprendizaje esperado. Emplea verbos y tiempos verbales para narrar acciones
sucesivas y simultáneas.

Fotografía 7

Se observa la disponibilidad hacia la organización e investigación del tema, logrando


así la inclusión de todo el grupo.
124

Apéndice 15

INTEGRACION DE UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR


SITUACION No.7 “CUENTA CUENTOS”.

Asignatura: Español
Grado: 6°
Ámbito o eje: Estudio
Bloque: 2
Competencias: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para
aprender.
Aprendizaje esperado. Emplea verbos y tiempos verbales para narrar acciones
sucesivas y simultáneas.

Fotografía 8

Se lleva a cabo una lectura utilizando el lenguaje, entonación correcta. Se lleva a


cabo una lectura grupal con la finalidad de darle énfasis a lo leído, resaltando los
componentes del cuento.
125

Apéndice 16

INTEGRACION DE UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR


SITUACION No.8 “¿Cómo se juega?”.

Campo de formación: Lenguaje y comunicación


Asignatura: Español
Grado: 6°
Ámbito o eje: Estudio
Bloque: 2
Competencias: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para
aprender. Aprendizaje esperado. Emplea verbos y tiempos verbales para narrar
acciones sucesivas y simultáneas.

Fotografía 9

Se observan a los alumnos realizando el borrador de las instrucciones de su juego


favorito.
126

Apéndice 17

INTEGRACION DE UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR


SITUACION No.9 “gira que gira”.

Campo de formación: Desarrollo personal y para la convivencia. Exploración y


comprensión del mundo natural.
Asignatura: Geografía, Educación artística
Grado: 6°
Ámbito o eje: Componentes naturales, Indagación de las características presentes en
los diferentes tipos de patrimonio (educación artística)
Bloque: 2
Competencias: Artística y cultural. Valoración de la diversidad natural.
Aprendizaje esperado. Interpreta hechos artísticos y culturales a través de la
observación de imágenes y objetos pertenecientes al patrimonio histórico tangible.
Reconoce consecuencias de los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra.

Fotografía 10

Realización de las lecturas acerca de la rotación y traslación, llevando al análisis de


las fases de la luna.
127

Apéndice no.18

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR BLOQUE Il.


Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas
Dirección. Ejido Rancho California
Grado y grupo. 6° “a” Asignatura. Español Bloque Il.

20
16
12
8
4
0

SI
NO

Grafica 5

La siguiente gráfica, basada en la lista de cotejo, se establece la relación entre cada uno de los
alumnos y la valoración del desarrollo de competencias y actividades, dificultades presentadas,
obstáculos y escenarios presentados que se dieron cita en la aplicación de las situaciones
didácticas presentes.
128

LISTA DE COTEJO

Escuela: GENERAL LAZÁRO CÁRDENAS Grado: 6° Grupo: A


Maestro de Grupo: DEIGO DE JESUS MEZA GONZALEZ Ciclo escolar: 2016-2017
Bloque: I1 SITUACIONES DIDACTICAS 6, 7, 8 Y 9

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN FORMATIVA

CARATERISTICAS DE
LOS

S EN UN TEXTO
CRONOLÓGICAME

ACONTECIMIENTO

SUS COMPAÑEROS

BRINDADOS PARA
OBSERVACIONES.

SU DESARROLLO
COLABORA CON

UN INSTRUCTIVO
BIBLOGRAFICO

RECONOCE LAS

MATERIALES
UTILIZA LOS
DANDO SUS

ARTISTICO.
ORDENA

NTE
ALUMNOS

SI/NO SI/NO SI/N0 SI/NO


ARCE PACHECO CARLOS ALBERTO
 SI  SI  SI  SI
CASTRO FELIX ABIGAIL YAMILETH
 SI  SI  SI  SI
CRUZ GONZALEZ MANUEL DE JESUS
 SI  SI  SI  SI
FUENTES SOTELO CHRISTIAN RENE
 SI  SI  SI  SI
GAMEZ VEGA LUIS ROBERTO
 NO  SI  SI  SI
GARCIA HERNANDEZ CRISTINA
 SI  SI  SI  SI
GARCIA ZAMORA JIMENA
 SI  SI  SI  SI
GUERRERO MIRANDA MANUEL DE JESUS
 NO  SI  SI  SI
HERNANDEZ JENNIFER
 SI  SI  SI  SI
ORIGINALES YAÑEZ REY DAVID
 SI  SI  SI  SI
ORTEGA RODRIGUEZ ALMA MARIANA
 SI  SI  SI  SI
PARRA LERMA CAMILA MONSERRATH
 SI  SI  SI  SI
RODRIGEZ AMARO JAZMIN GUADALUPE
 NO  SI  SI  SI
RUEDAZ VELOZ JUAN DIEGO
 NO  NO  NO  SI
SAUCEDA CONTRERAS AIRAM GUADALUPE
 SI  SI  SI  SI
SOTO CONTRERAS NANCY GUADALUPE
 SI  SI  SI  SI
VILLARREAL FERRER LUIS ANTONIO
 SI  SI  SI  SI
VALDEZ MOYA DANIEL ISIDRO
 SI  SI  SI  SI
MENDEZ VAZQUEZ JESUS ANTONIO
 NO  NO  NO  NO
SAUCEDA BELTRAN JESUS ALDAIR
 SI  SI  SI  SI
129

Apéndice no. 19

Aprendizajes esperados. Emplea verbos y tiempos


RÚBRICA PARA EVALUAR SEGUNDO BLOQUE
Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas verbales para narrar acciones sucesivas y simultaneas.
Interpreta hechos artísticos y culturales a través de la
Dirección. Ejido Rancho California
observación de imágenes y objetos pertenecientes al
Grado y grupo. 6° “a” Asignatura. Español
patrimonio histórico tangible, reconoce consecuencias de
Bloque Il.
los movimientos de rotación y de traslación de la tierra.

Alumnos
25

20

Alumnos
15

10

Grafica 6

En el siguiente documento, se observa la rúbrica con la cual fue evaluada el grupo de sexto año,
misma que permite analizar de manera pertinente los aprendizajes alcanzados al igual que el logro de
desempeño que los alumnos presentaron durante el desarrollo de cuatro situaciones didácticas.

RUBRICA
130

Escuela: GENERAL LAZÁRO CÁRDENAS Grado: 6° Grupo: A


Maestro de Grupo: DEIGO DE JESUS MEZA GONZALEZ Ciclo escolar: 2016-2017
Bloque: II SITUACION DIDACTICA 6, 7, 8 Y 9

Y
LOS

LA
ELABORACION DE UN
LAS
CARACTERISTICAS DE

INSTRUCCIONES CON
PROCEDIMIENTOS
Nombre del alumno

COMPRENDEN

COMPRENDEN
UN REPORTE

DIAGRAMAS.
IMÁGENES Y
APOYO LAS
EMPLEAN

EMPLEAN

PARA
N
°

01 ARCE PACHECO CARLOS ALBERTO X X X

02 CASTRO FELIX ABIGAIL YAMILETH X X X

03 CRUZ GONZALEZ MANUEL DE JESUS X X X

04 FUENTES SOTELO CHRISTIAN RENE X X X

05 GAMEZ VEGA LUIS ROBERTO X

06 GARCIA HERNANDEZ CRISTINA X X X

07 GARCIA ZAMORA JIMENA X X X

08 GUERRERO MIRANDA MANUEL DE JESUS X

09 HERNANDEZ JENNIFER X X X

10 ORIGINALES YAÑEZ REY DAVID X X X

11 ORTEGA RODRIGUEZ ALMA MARIANA X X X

12 PARRA LERMA CAMILA MONSERRATH X X X

13 RODRIGEZ AMARO JAZMIN GUADALUPE X X X

14 RUEDAZ VELOZ JUAN DIEGO X

15 SAUCEDA CONTRERAS AIRAM GUADALUPE X X X

16 SOTO CONTRERAS NANCY GUADALUPE X X X

17 VILLARREAL FERRER LUIS ANTONIO X X X

18 VALDEZ MOYA DANIEL ISIDRO X X

19 MENDEZ VAZQUEZ JESUS ANTONIO X

20 SAUCEDA BELTRAN JESUS ALDAIR X X

Apéndice 20
131

ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR SEGUNDO BLOQUE


Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas
Dirección. Ejido Rancho California
Grado y grupo. 6° “a” Asignatura. Español
Bloque Il.

14
12
10
8
6
4
exelente bueno
2
0 deficiente

Grafica 7

Se establece a través de una escala estimativa, la relación que se llevó a cabo entre los alumnos
en cuanto a las actividades planteadas de forma individual o en colectivo

ESCALA ESTIMATIVA
132

Escuela: GENERAL LAZÁRO CÁRDENAS Grado: 6° Grupo: A

Maestro de Grupo: DEIGO DE JESUS MEZA GONZALEZ Ciclo escolar: 2016-2017

Bloque: II SITUACIONES DIDACTICAS 6, 7, 8 Y 9

RECONOCE REVISO CON COMPRENDE COMPRENDE


DONDE: LOS CUIDADO LOS COMO
DIFERENTES SUS SENTIMIENTO ELABORAR UN
E….. EXELENTE MOVIMIENTO TRABAJOS S Y LAS TEXTO
S DE LA PARA MOTIVACIONE
TIERRA. HACERLO S QUE TIENEN
B…..BUENO
CADA VEZ LOS
MEJOR. PERSONAJES
D….DEFICIENTE EN UN
CUENTODE
TERROR O
MISTERIO.

N NOMBRE DEL ALUMNO E B D E B D E B D E B D


º

0 ARCE PACHECO CARLOS X X X X


ALBERTO
1

0 CASTRO FELIX ABIGAIL X X X X


YAMILETH
2

0 CRUZ GONZALEZ MANUEL DE X X X X


JESUS
3

0 FUENTES SOTELO CHRISTIAN X X X X


RENE
4

0 GAMEZ VEGA LUIS ROBERTO X X X X


5

0 GARCIA HERNANDEZ X X X X
CRISTINA
6

0 GARCIA ZAMORA JIMENA X X X X


7

0 GUERRERO MIRANDA MANUEL X X X X


DE JESUS
8

0 HERNANDEZ JENNIFER X X X X
9

1 ORIGINALES YAÑEZ REY X X X X


DAVID
0
133

1 ORTEGA RODRIGUEZ ALMA X X X X


MARIANA
1

1 PARRA LERMA CAMILA X X X X


MONSERRATH
2

1 RODRIGEZ AMARO JAZMIN X X X X


GUADALUPE
3

1 RUEDAZ VELOZ JUAN DIEGO X X X X


4

1 SAUCEDA CONTRERAS AIRAM X X X X


GUADALUPE
5

1 SOTO CONTRERAS NANCY X X X X


GUADALUPE
6

1 VILLARREAL FERRER LUIS X X X X


ANTONIO
7

1 VALDEZ MOYA DANIEL X X X X


ISIDRO
8

1 MENDEZ VAZQUEZ JESUS X X X X


ANTONIO
9

2 SAUCEDA BELTRAN JESUS X X X X


ALDAIR
0
134

Apéndice no.21

Gráfica no. 8: En la presentación de la siguiente gráfica,


se permite apreciar el contraste y comparación de
asistencia por parte de los padres de familia en la
presentación de las estrategias de intervención y
resultados dentro la primer y última situación didáctica,
donde se muestra un leve incremento de luso adres de
familia (hombres) al término del proyecto.

30

25

20

15 Mujeres
Hombres

10

0
Situación didáctica no.1 Situación didactica no.10
135

Gráfica no.9: En esta gráfica, se aprecia comparación la asistencia por parte


de los alumnos entre niños y niñas, en el transcurso y aplicación de las
estrategias de intervención pedagógica, reflejando que son los hombres
quienes presentan más faltas.

12

10

0 Niños
Situación Situación Situación Situación Situación Situación Situación Situación
didáctica didáctica didáctica didáctica didáctica didáctica didáctica didáctica Niñas
No.2 No.3 No.4 No.5 No.6 No.7 No.8 No.9
136

También podría gustarte