Está en la página 1de 5

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN

COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS

ORIENTACIONES
PARA LA
REALIZACION DEL
ENTREGABLE 3
“MAPA CONCEPTUAL
DE LA LITERATURA
HISPANOAMERICANA”
20 PUNTOS

I. Orientaciones para cumplir con la evidencia de aprendizaje

 Explorar y leer detenidamente los diferentes recursos


Obligatorios y sugeridos del entorno de Gestión de
Conocimiento, para iniciar el desarrollo de las actividades
propuestas de la Gran Idea 1 las cuales se trabajarán en el
presente entregable.

 Participar en el foro llamado Aprendizajes que perduran a lo


largo de la vida 2 (Gran Idea 2) que se encuentra en el entorno
de Trabajo Colaborativo.

 ¿La literatura latinoamericana comenzó a partir de la


llegada de los españoles al continente?
 ¿Cómo cree que la literatura latinoamericana aporta en el
desarrollo de nuestra identidad como pueblo latino?

II. Una vez realizada la participación en el foro, seguir las


orientaciones dadas a continuación:
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN
COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS

Actividad 1.
Hacer una portada al inicio de su trabajo, en donde se incluya la
siguiente información: nombre de la institución, nombre del entregable,
nombre del estudiante, ciclo, nombre del tutor, ciudad y fecha.

Actividad 2.
Desarrollar un mapa mental (uno solo que recoja todo) en el cual se
evidencie cómo han evolucionado cada uno de los siguientes medios de
comunicación: radio, televisión, periódico y redes sociales. Es
imprescindible que el mapa mental presentado cuente con las
características expuestas en la imagen.

Imagen tomada de: https://goo.gl/w3cC5r


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN
COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS

Actividad 3.
Desarrollar un escrito de un párrafo de extensión (mínimo 10 líneas), en
el cual reflexione acerca de la importancia de la tecnología en la
transformación de los medios de comunicación.

Actividad 4.
Desarrollar un mapa conceptual (uno solo) en el cual exponga los
orígenes y evolución de la literatura hispanoamericana, por favor, para
el desarrollo de este esquema tengan en cuenta la información que al
respecto se encuentra en el módulo descargable y en las páginas
referenciadas en el entorno de gestión del conocimiento. Además, tener
en cuenta la estructura trabajada en el siguiente ejemplo.

Imagen tomada de: https://cuadrocomparativo.org/mapa-conceptual/

Actividad 5.
 Redactar una conclusión general o una lista de conclusiones
acerca de los aprendizajes derivados del trabajo alrededor de las
temáticas propuestas en el entregable.

Como se presenta el trabajo


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN
COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS

El trabajo debe entregarse en las fechas establecidas según la


agenda, por medio del entorno de Evaluación y seguimiento y
debe contar con las siguientes características:

 Portada
 Mapa mental
 Escrito
 Mapa conceptual
 Conclusiones
 Bibliografía
Además:

 Coherencia y cohesión
 Ortografía
 Lenguaje propio.

¿Cómo referencio bibliográficamente un texto?

¿Cómo se organiza la información para elaborar la


bibliografía?

- Apellido e inicial del autor (si no tiene debe poner el nombre de


la página): Eduteka.
- Año entre paréntesis: (2014).
- Título: La Herencia.
- Fecha en que es consultada la página: Recuperado el 10 de
abril de 2018
- Dirección de internet: www.eduteka.org

Presentación final de la bibliografía utilizada en el


entregable:

Eduteka. (2014). La Herencia. Recuperado el 10 de abril de 2018 de


www.eduteka.org
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN
COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS
2. Libros
¿Cómo se organiza la información para elaborar la
bibliografía?

- Apellido e inicial del autor: Cortés, A.


- Año de publicación entre paréntesis: (2015).
- Título del libro: Los Reinos de la Naturaleza.
- Ciudad: Bogotá:
- Editorial: Editorial Norma.

- Presentación final de la bibliografía utilizada en el


entregable:

Cortés, A. (2015). Los Reinos de la Naturaleza. Bogotá: Editorial


Norma.

III.Criterios de Evaluación

Criterios de Evaluación Punta


je
El mapa conceptual aborda elementos clave de la 0a5
literatura hispanoamericana y sigue las indicaciones
establecidas para su desarrollo.
Elabora el mapa mental de forma correcta y evidencia
0a5
en él la evolución de los medios de comunicación.
Sigue las indicaciones para la elaboración del escrito.
Además, este es coherente y cohesionado. 0a5
Desarrolla la portada, las conclusiones y bibliografía. 0a5
Total 20
puntos

También podría gustarte