Está en la página 1de 5

DATOS INFORMATIVOS

ESCUELA
ESCUELA PSICOLOGÍA
PROFESIONAL

NOMBRE DEL CURSO NEUROCIENCIAS III

PRE-REQUISITO NEUROCIENCIAS II

SEMESTRE ACADÉMICO 201801

HORAS 3(Te.3 Pra.2)

CRÉDITOS 4

DURACIÓN 17 Semanas

DOCENTE SARMIENTO PEREZ LUIS ALBERTO

DETALLE DE SÍLABOS
FUNDAMENTACIÓN
La asignatura de naturaleza teórica-practica que corresponde al área formativa. Su finalidad
es desarrollar competencias técnico-procedimentales a partir de la evaluación
neuropsicológica, planteando e implementando programas y técnicas de intervención y
rehabilitación de las funciones superiores del cerebro. Variedad de modelos terapéuticos. Se
prioriza la labor de Proyección Social, bajo la metodología de Aprendizaje Servicio como
iniciativa docente
COMPETENCIAS
• Elabora y aplica programas de intervención basados en el estudio del cerebro y la
conciencia, implicados en el comportamiento y sus bases biológicas en las diversas
actividades humanas, demostrando una actitud reflexiva y crítica
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
UNIDAD 01
TITULO
ORÍGENES, DESARROLLO DE LA NEUROPSICOLOGIA Y PATOLOGÍAS.
CAPACIDADES
o Información del curso conceptualiza la importancia de la Neuropsicología
o Conoce y analiza los diferentes aspectos teóricos epistemológicos de la 
neuropsicología.
o Analiza las diferencias entre neuropsicología cognitiva y experimental.
o Comprende la importancia de las funciones cognitivas
o Analiza y aplica evaluaciones neuropsicológicas en las diferentes edades
o Analiza las funciones Cerebrales
o Analiza los orígenes de las agnosias y sus patologías en neuropsicología Clínica.
o Analiza los diferentes tipos de apraxias y reconoce sus diferencias.
ACTITUDES
• Analiza con sentido crítico.
• Valora el papel de la investigación en el conocimiento de la Neuropsicología
• Demuestra interés y responsabilidad en las tareas encomendadas.
• Asume una actitud crítica frente a la evaluación neuropsicológica del niño, 
Adolescente y Adulto Mayor.
• Comparte su experiencia personal al tema.
CONTENIDOS DE CLASES
Semanas 01
• Neuropsicología introducción.
• Definiciones de neuropsicología
Viernes 30 de Marzo del 2018
Semanas 02
• Desarrollo de la neuropsicología y sus aspectos teóricos, epistemológicos
Viernes 06 de Abril del 2018
Semanas 03
• El Diagnóstico y evaluación en neuropsicología clínica
• Práctica del curso: Evaluaciones neuropsicológicas .Institución Educativa 10626 
“JOSE CESAR SOLIS CELIS” Ferreñafe.
• Actividad Aprendizaje servicio.
Viernes 13 de Abril del 2018
Semanas 04
• Funciones cognitivas
Viernes 20 de Abril del 2018
Semanas 05
• Neuropsicología del lóbulo Frontal y sus funciones cognitivas
• Práctica del curso: Evaluaciones neuropsicológicas. Institución Educativa 10626 
“JOSE CESAR SOLIS CELIS” Ferreñafe.
• Actividad Aprendizaje servicio.
Viernes 27 de Abril del 2018
Semanas 06
• Funciones de los Hemisferios Cerebrales.
Viernes 04 de Mayo del 2018
Semanas 07
• Organización Agnosia y sus patologías.
• Práctica del curso: Evaluaciones neuropsicológicas. Institución Educativa 10626 
“JOSE CESAR SOLIS CELIS” Ferreñafe.
• Actividad Aprendizaje servicio.
Viernes 11 de Mayo del 2018
Semanas 08
• Apraxias y sus patologías 
Viernes 18 de Mayo del 2018
Semanas 09
• Primera evaluación Parcial 
Viernes 25 de Mayo del 2018
ACTIVIDADES
• Trabajos de investigación 
• Evaluación neuropsicología a niños , Adolescentes y Adultos Mayores
• Presentación de informes de evaluación
• Exposiciones.
• Trabajos grupales 
UNIDAD 02
TITULO
EXPLORACIÓN, TRASNTORNOS, INTERVENCIÓN Y REHABILITACIÓN NEUROPSICOLOGICA
CAPACIDADES
o Analiza sobre la neuropsicología del lenguaje y sus funciones cognitivas
o Conoce sobre la neuropsicología básica del aprendizaje.
o Analiza sobre el Trastorno de atención con hiperactividad
o Conoce sobre los trastornos de la memoria.
o Conoce y diferencia los tipos de demencias.
o Conoce sobre la evaluación Neuropsicológica a los Adultos Mayores
ACTITUDES
o Analiza con sentido crítico. 
o Valora el papel de la investigación en el conocimiento de la Neuropsicología.
o Demuestra interés y responsabilidad en las tareas encomendadas.
o Asume una actitud crítica frente a la evaluación neuropsicológica del niño, 
adolescente y Adulto Mayor.
o Comparte su experiencia personal respecto al tema
CONTENIDOS DE CLASES
Semanas 10
• Neuropsicología del lenguaje: El lenguaje en la organización de las funciones 
cognitivas y conductuales.
• Practica del curso: Evaluaciones neuropsicológicas. Institución Educativa 10626 
“JOSE CESAR SOLIS CELIS” Ferreñafe.
• Actividad Aprendizaje servicio.
Viernes 01 de Junio del 2018
Semanas 11
• Funciones neuropsicológicas básicas del aprendizaje
Viernes 08 de Junio 2018
Semanas 12
• Trastornos de atención con hiperactividad.
• Práctica del curso: Evaluaciones neuropsicológicas. Institución Educativa 10626 
“JOSE CESAR SOLIS CELIS” Ferreñafe.
• Actividad Aprendizaje servicio.
Viernes 15 de Junio 2018
Semanas 13
• Neuropsicología y Trastorno de la memoria.
Viernes 22 de Junio 2018
Semanas 14
• Demencia senil
• Práctica del curso: Evaluaciones neuropsicológicas. Institución Educativa 10626 
“JOSE CESAR SOLIS CELIS” Ferreñafe.
• Actividad Aprendizaje servicio.
Viernes 29 de Junio 2018
Semanas 15
• Evaluación neuropsicológica del Adulto mayor
Viernes 06 de Julio 2018
Semanas 16
• Segunda evaluación parcial
Viernes 13 de Julio 2018
Semanas 17
• Examen de Rezagados y/o Aplazados
Viernes 20 de Julio 2018
ACTIVIDADES
• Trabajos de investigación 
• Evaluación neuropsicología a niños , Adolescentes y Adultos Mayores
• Presentación de informes de evaluación
• Exposiciones.
• Trabajos grupales 

METODOLOGIA_DE_ENSEÑANZA
Se ha programado una didáctica centrada en el estudiante con el propósito de fomentar su
actividad en el proceso aprender. Algunos de ellos son el Aprendizaje basado en problemas
(ABP), el método de casos, los proyectos formativos, el trabajo en equipo, el portafolio, y la
discusión en foros virtuales. Específicamente entre las estrategias didácticas que se
fomentaran en las siguientes: Estrategias para motivas y provocar la curiosidad por lo que se
aprende. Estas estrategias serán empleadas para mantener motivados y predispuestos a los
alumnos para el estudio del curso, en veste contexto el docente utilizara para despertar
constantemente el interés, estimular el deseo de aprender y motivar los esfuerzos para
alcanzar metas definidas, aquí juega un papel importante el dialogo mediante la comunicación
activa.
MEDIOS_Y_MATERIALES
Sobre los medios de comunicación se emplearán las siguientes herramientas o Campus
Virtual: Escenario donde encontrara la información y los medios Administrativos, Académicos
propios de trabajo Universitario. o Correo Crece: Es empleado institucionalmente, espacio
donde el alumnos recibirá los mensajes, comunicados .avisos, informes del tuto virtual y
coordinador de la escuela, sobre los materiales a utilizar en el trabajo de laboratorio. o
Proyector Multimedia. o Libros de consulta o Pruebas Neuropsicológicas. o Biblioteca. o
Televisor, Vídeos, DVD, VCD y materiales didácticos en general.
EVALUACION_DEL_APRENDIZAJE
La asignatura asumen un enfoque por competencias a tares de un sistema permanente de
valoración de los aprendizajes de tal manera que el alumno pueda ir reflexionando en relación
a sus logros y dificultades. Para tal fines se han estructurado tres tipos de evaluaciones.
Diagnostica, formativa y sumativa, aplicadas también en tres momentos, la primera de ellas
al iniciar la asignatura (evaluación diagnostica), la segunda durante el proceso (constituido
por intervenciones orales, practicas calificadas) y la última al final (a través de la evaluación
final). El sistema de calificación cuantitativa esta constituida por todas las pruebas o
actividades consideradas: ACTIVIDAD CODIGO P: Prueba escrita PC: Practica calificada AC:
Actitudes EX: Exposiciones PS : Proyección Social FO : Foro FORMULA
(P+PC+X+AC+X+PS+FO)/6 REQUISITOS DE APROBACIÓN • La nota mínima de aprobación
final será de 10.5. La fracción equivalente o mayor a 0.5 solamente favorece al estudiante en
el cálculo del promedio final. • El 30 % de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar
la asignatura. • El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales,
podrá rendirlo en el periodo de exámenes de rezagados, en caso de incumplimiento será
calificado con nota (0). • El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera
sea su condición de sustitutorio o rezagado. • La inasistencia a prácticas o exámenes no
justificados se calificarán con (00), igual calificativo tendrán los trabajos asignados que no
sean entregados en la fecha programada. • Cumplimiento en las actividades académicas en la
fecha y tiempos establecidos.
BIBLIOGRAFIA
8.1. Biblioteca USS • Christensen Anne - Use. "el diagnostico Neuropsicológico de Luria".
Pablo del Río Editor S.A. 1 era edición. Copenhague 1974. • Celada g. Julio. "Actividad
psiquica y cerebro". Concytec 1 era Edición Lima 1990. • Peña C,J. Barraquer B, LL
"Neuropsicología". Ediciones Tornay s.a 1 era Ed. Barcelona 1983. Gil R. Neuropsicología
Versión española del original enfiances. Ediciones MASSON. BateIona 1999. • Navarro J.F. y
Tortajada RE. Neuropsicología Casos Clínicos y Pruebas de Autoevaluación. Siglo XXI Editores.
Madrid 1995. • Ajuriaguerra - Marcelli: "Manual de Psicopatología del Niño, Edil Masson S.A,
1993, 3ra. Edición. Walsh, K.. W. Neuropsicología Clínica. Editorial Alhambra. 1986 •
Christensen, Anne – Lise: El diagnóstico Neuropsicológico de Luria, A. Machado Libros, S.A.
Madrid 2001 • Junque, C; Barroso, J.: Neuropsicología Ed Síntesis S. A. Madrid 2001 • Gil, R:
Manual de Neuropsicología. Ed Masson. Barcelona 1999 1. AM.F.RA La Afasia y los Afásicos.
Localización del Daño Cerebral en Las Afasias. URL:
www.connmed.com.ar/sociedades/amfralafasia3.html 2. • Andreason, N.C.: "Brain Imaging:
Reviewo fPsychialry", Vol.12,Washington DC,APP,!993. 3. • Azcoaga,J.E.:"Las funciones
cerebrales superiores y sus alteraciones en el Niño y en el Adulto", Edil PAlDOS, Barcelona-
Buenos Aires, 1983. 4. • Sarmaim6n S, E. Tratado de Neuroanatomía Funcional. Tomos 1,
11,111. 5. Edsmp 1aEd. Lima 1984. 6. Barraquer B." Neurología Fundamental". Edil Toray .3a
Ed. Barcelona1986. • Beagle Mgzn: 7. Bravo V, Luis. "Dislexias y .. Procesamiento Cognitivo".
Psykhe.1994; 3(1): 15-25. Bustamante. J. "Neuroanatomía Funcional". Edit Conna Medellín
1982. 8. • Caceres V.,A "Neuropsicología de la Sexualidad". Edit OKURA Lima 1990. Caceres,
Artidoro. Patología del Lenguaje, Aspectos Neuropsicológicos. Revista de 9. Viernes Médico.
Enero -Abril 1970. Vol XXI- N° 1. : 39-43. 10. • Chauchard, Paul: "Conocimiento y dominio de
la Memoria”; Editorial Mensajero, 1987. 11. De la Fuente, Ram6n y Álvarez Leefmans,
FranciscoJ. Biología de la Mente.. 18 Edición. Editorial Fondo de Cultura Económica. México
1998. 12. • Finger S. And Roc D. Gustave Dax and the Ear1y Story of Cerebral 13.
Dominance. Arch NeuroI1966. 53(8): 806-813. 14. • Goodglass, Harol y Kaplan, Edith. Perfil
de Características del Habla y 15. Escala De Severidad. Documento de Internet 16. Guirao, R:
"Anatomía de la Conciencia: Neuropsicoanatomía";Edit Masson S.A, 1997. ImbríanoAE. "S
lóbulo prefiontal y el comportaniento Humano" Edil JMS. Barcelona 1983. Leischner,A
"AfasiasyTrastornos del Lenguaje". EditSalvat Barcelona 1982. luriaAR "S Cerebro en Acción".
Vols.1 yll. Edit Orbis. Buenos Aires 1988. • Manter y Gatz "Neuroanatomía y Neurofisiología
Clínicas". Edit El Manuál Moderno. México 1989. 17. Piel, J.:lnvestigación y Ciencia". Edil
Scientific American. Barcelona 1992. 18. • Stuss D et al. Short Vs Long Tests in
Neuropsychological Evaluation. 19. Arch Neurol1996. 53(10):1033-1055 20. Toledano G. Y
Saiz Ruiz J. "La Memoria: los principios básicos de su funcionamiento". Ed_ Merck. España
1993. 21. ValetR "Dislexia". EdicionesCEAC. Barcelona 1989HMS TESIS • PUNTAJE APGAR Y
DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS QUE ASISTEN AL CENTRO PISCI, Autor VASQUEZ
COLLANTES MARLENE, año 2005. • RELACION ENTRE ESTRÉS SOCIO LABORAL E
INTELIGENCIA EMOCIONAL ENDOCENTES DEL CEP ROSA MARIA CHECA DE LA CIUDAD DE
CHICLAYO ,autor LAVALLE MENDOZA ROSARIO, año 2006. • ANALISIS COMPARATIVO DE
LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN LOS ALUMNOS DE I AL VI CICLO DE LA ESCUELA
DE PSICOLOGIA, ARQUITECTURA Y DERECHO DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN, autor
SAMPEN RELUZ GIOVANNA JANET TEPO CHAPOÑAN MARTHA DONATILA, año 2012. •
HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS Y HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE
SECUNDARIA DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA ESTATAL, autor VALLEJOS DIAZ YESSICA
FELICITA, año 2016.
DIRECCIONES_ELECTRONICAS
• Congreso internacional de Neuropsicología en internet (1999) www.uninet.edu/neuropico. •
Antecedentes y perspectivas de la neuropsicología actual. http/www.alcmeon.com,.ar • Afasia
centro de desarrollo infantil juvenil .http/ceril.el/p13_afasia.htm. • Afasia de Broca y
Wernicke.http/ayura.udea.eu.com • Practica y desarrollo socio
lingüístico/metodología_estudio.htm. • Neuropsicología
central:http/www.neuropsychologyentral.com • Portal
geriátrico:http/www.portalgeriatrico.net/html. • Puentes Rozo.P.Neurociencias y conducta
Humana..http//uninorte.edu.com/publicaciones/discernimient6os/edicones05/3htm. • Manual
de neuropsicología Viguera Edit. http//www.viguera.com

También podría gustarte