Está en la página 1de 2

INST. PRBO.

MIGUEL DI GERÓ NIMO


Literatura 4° año - 2019

T. P. Edipo rey, de Sófocles

Sófocles fue un escritor ateniense del s. V a. C. Desempeñó cargos públicos, pero también se desarrollo como
actor.
Las tragedias (subgénero teatral) se nutren de los viejos mitos para resignificarlos y enfocarse en un tema: la
tensión entre el Destino y la libertad individual. Los protagonistas se encuentran entre dos posibilidades:
aceptar su destino o revelarse y pagar el precio por la desobediencia.

PRIMERA PARTE

1-a.¿Cuál es el problema que aqueja a la ciudad de Tebas? ¿Por qué la peste es un castigo divino?
b.¿De qué problema se había librado hacía poco tiempo? ¿Qué relación hay entre ese antiguo
problema y el reinado de Edipo?
2-¿Qué medidas ha tomado el rey para solucionar este problema?
3-Creonte y Corifeo dan a conocer detalles sobre la muerte de Layo: ¿cuáles son esos datos?
4-a. ¿Qué le revela Tiresias a Edipo? ¿Cómo reacciona?
b. ¿Quién cree que está detrás de las palabras del adivino y por qué?
c. ¿Cuál es la decisión que toma sobre su cuñado?
d. La soberbia y la arrogancia son otras de las características propias del héroe trágico. Explicar
cómo se manifiestan en ese episodio.
5- Localizar zonas del texto en las que Edipo comienza a temer por la verdad de las palabras de
Tiresias. Transcribir algunos ejemplos.
6-Relacionar los siguientes términos: genealogía labdácida, esfinge y miasma.
7-En la historia, el oráculo de Delfos cumple una función destacada: en varios momentos se hace
referencia a sus vaticinios contemporáneos a la acción, como anteriores.
a. ¿Qué le había anunciado el oráculo a Layo? ¿Qué decide hacer este personaje?
b. En Corinto, Edipo resuelve consultar al oráculo. ¿Por qué? ¿Qué anuncio recibe? ¿Cómo
interpreta el mensaje y qué decide hacer?
c. ¿Por qué Edipo estaba tan interesado en oír las palabras del criado de Layo (anciano pastor)?
d. Al comienzo de la obra, Edipo envía a Creonte a consultar al oráculo. ¿De qué modo se
relaciona este vaticinio con los anteriores?
8- ¿Qué actitud muestra Yocasta ante los anuncios de los oráculos? ¿Cuáles son sus argumentos?
9-¿Qué noticia anuncia el mensajero? ¿Qué le revela sobre su origen? ¿y el pastor?
10- La tragedia de Sófocles es la primera que plantea un enigma como eje de la trama: ¿cuál? ¿Qué
verdades se revelan a partir de aquel? ¿Cua´l/es de los siguientes personajes tenían conocimiento de
ambas verdades: Yocasta- Mensajero- Tiresias- Pastor? ¿Por qué?
11-Una de las ironías sobre las que se basa la obra podría resumirse así: “El que está ciego es el que
ve lo que realmente sucede, mientras que el que ve está ciego a la verdad”.
a.¿Cuál es el sentido de esta afirmación?
b.¿Cómo se relaciona con la situación de Edipo al final de la tragedia?
12-Los personajes de la obra presentan rasgos contradictorios, típicamente humanos: en sus acciones
se pueden observar simultáneamente características positivas y negativas. Realizar un cuadro en el
que enuncies estos rasgos de los siguientes personajes: Edipo, Creonte, Tiresias y Yocasta.

SEGUNDA PARTE

Luego de leer la teoría correspondiente a la unidad, resolver.


1-Definir tragedia.
2-Justificar la siguiente afirmación con citas textuales: “El coro es un personaje colectivo que
comenta y juzga lo que ocurre en la tragedia. Es conciliador y su preocupación es salvar a la
ciudad”.
3-a-En la tragedia griega, el prólogo marca el comienzo de la obra. En él, uno o más personajes
introducen a los espectadores en el tema propiamente dicho. ¿Qué personajes tienen a cargo el
prólogo en Edipo Rey?
b-Por otro lado, estas obras comienzan in media res, es decir, en medio del conflicto. ¿Cómo se
aplica esto en el caso de Edipo Rey?
4-Definir los conceptos griegos de hybris, anagnórisis y catársis y ejemplificarlos con diferentes
momentos de la obra.
5-¿Cómo se ajusta la obra a las unidades dramáticas propuestas por Aristóteles?
6-Sófocles construyó su tragedia tomando como intertexto un mito, y varios siglos después un
médico psiquiatra, Sigmund Freud, derivó de este mito una tería sobre el sujeto.
a-¿Qué función social tenían los mitos en las sociedades primitivas?
b-¿En qué consiste el “tabú del incesto2 y la “Teoría del Complejo de Edipo”?
c-¿Qué significa “asesinar a los padres en relación a la constitución de la identidad del individuo?

También podría gustarte