Está en la página 1de 2

Fisiologia y metabolismo

El metabolismo de las mycobacterias es muy variable, encontrándose las


mycobacterias de crecimiento rápido, que crecen en menos de tres días en
medios simples, así como mycobac- terias que crecen lentamente y necesitan
medios más ricos, hasta M. leprae que aún no ha podido ser cultivada en
medios sin células.

Los medios de cultivo pueden ser sólidos o líquidos, dependiendo de su uso.


Los medios sólidos pueden ser en base de agar o en base de huevos
(Lowenstein-Jensen), siendo este último el más usado. En tres a cinco semanas
se observa el desarrollo de colonias para las mycobacterias de crecimiento lento
(por ej.: M. tuberculosis).

Desde el punto de vista de los requerimientos atmosféricos M. tuberculosis y la


mayoría de las mycobacterias, son aerobios estrictos, excepto M. bovis que es
microaerófilo. El crecimiento es favorecido con una atmósfera de 5-10% de
CO2. La temperatura óptima de crecimiento es variable; M. tuberculosis lo hace
a 37 oC con un rango entre 30 y 42 oC.

http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/micobacterias.pdf

Fisiología y Estructura

Las bacterias se clasifican en el género mycobacterium, con base en:

A. Su capacidad de acidorresistencia.

B. La presencia de ácidos micólicos [con 70 a 90 átomos de carbono].

C. Elevado contenido [61-71 %] de Guanosina + Citosina en su ADN.

Estructura de la Pared -> Membrana citoplasmática interna cubierta con una


gruesa capa de peptidoglucanos y carente de membrana externa.

 Estructura característica de bacterias Gram positivas.

 Se anclan proteinas manósido de fosfatidilinositol y lipoarabinomanano.

 La capa de peptidoglucano forma el esqueleto básico al que se unen los


arabinogalactanos.

 El residuo terminal de la D-arabinosa Polisacáridos ramificados formados


por D-arabinosa y D-galactosa esterifica para dar lugar a los ácidos
micólicos hidrofóbicos a los que se anclan moléculas de glucolipidos de
superficie.
 Lípidos= 60% del peso de la pared celular.

 A lo largo de las capas de la pared se intercalan proteinas


transportadoras y porinas que representan el 15% del peso de la misma.

https://es.slideshare.net/Eduard094/mycobacterium-38484708

Factores de virulencia

La habilidad de un patógeno bacteriano para sobrevivir dentro de un organismo


hospedero requiere de la expresión de una serie de determinantes genéticos
involucrados en la interacción patógeno-hospedero, situación que le permite
resistir el estrés fisiológico y ambiental.

En cuanto a los estudios realizados con el grupo de factores de virulencia


asociados a la respiración anaeróbica y el estrés oxidativo, estos sugieren que
la anaerobiosis y la microaerofilia son importantes para la fisiología de Mtb
durante la infección, especialmente en las fases tardías de la infección
(granuloma pulmón). Además, Mtb codifica enzimas (SodA, SodC, KatG, AhpC)
que combaten los ROIs generados durante la respiración aeróbica y
aparentemente también los generados dentro del macrófago.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872011001200012

También podría gustarte