Está en la página 1de 7

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO CIBERTEC

DIRECCION ACADEMICA
CARRERAS PROFESIONALES

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

Sistema de Gestión Comercial Saga


Falabella
SGC2014
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

Historial de Versiones

Fecha Versión Descripción Autor


06/01/2015 1.0 Elaboración del Formato Grupo de Proyecto

Revisado y Aprobado por:

Nombre Rol Firma

Versión 1.0 Página 2 de 7


SGC2014
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

Tabla de Contenido

1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO...................................................................4


2. riesgos iniciales identificados.........................................................................4

Versión 1.0 Página 3 de 7


SGC2014
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


El Grupo Falabella cuenta con un proceso de Gestión de Riesgos Corporativos como apoyo
al cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Para ello se han identificados siete riesgos
corporativos que son gestionados constantemente:

 Riesgo de Control de Inventarios: Dado el tipo de negocio la compañía, esta debe


tomar posiciones relevantes en inventario, lo cual genera un riesgo si no es capaz
de venderlo en el tiempo y en los precios planificados debido a la obsolescencia.

 Riesgo de Cuentas por Cobrar: La cartera de colocaciones de crédito tiene una


magnitud importante y corresponde a una deuda fragmentada en muchos clientes,
de cuyo comportamiento agregado depende el desempeño del negocio financiero,
es por esta razón que incumplimientos mayores a los esperados suponen un riesgo
para la compañía.

 Riesgo en Tecnología Informática: La mantención y funcionamiento, así como la


seguridad de los sistemas, junto con los planes de contingencia, son fundamentales
para el buen funcionamiento de los procesos de la compañía y la continuidad del
negocio en las distintas áreas.

 Riesgo Logístico: Gran cantidad de unidades deben ser trasladadas a los lugares
de venta y a los clientes finales constantemente, lo que requiere de una logística de
alta complejidad, lo que supone un desafío permanente para la organización.

 Riesgo Inmobiliario: El negocio inmobiliario, debido a la importante inversión en


activos fijos, representa un riesgo importante frente a eventos inesperados, como
incendios o terremotos, los que se controlan a través de pólizas pertinentes.
Adicionalmente nuestras tiendas cuentan con diversos sistemas de seguridad
(redes de incendio, evacuación, etc.) las que se monitorean en forma periódica.

 Riesgo Financiero: La tasa y el plazo de la deuda financiera de la compañía con el


mercado y el control de las distintas monedas para controlar la exposición a la
fluctuación, son riesgos que pueden tener un impacto en los beneficios de la
compañía.

 Riesgo Regulatorio: Dado el tamaño y la diversidad de negocios y países en que


opera la compañía, estamos sujetos a una enorme cantidad de normativas,
regulaciones y leyes, por lo que es indispensable el entendimiento y control de su
aplicación y la continua capacitación del personal en estos temas.

 Riesgo Reputación Corporativa: Dada la relevancia del Grupo Falabella y el


hecho de que nuestros ingresos dependen de nuestros clientes (personas naturales
principalmente), es que la compañía está expuesta a este riesgo, para lo cual
controla en forma periódica los niveles de satisfacción y de reclamos de los clientes,
junto con el clima laboral, la rotación de colaboradores y la imagen de la compañía.

RIESGOS INICIALES IDENTIFICADOS

Versión 1.0 Página 4 de 7


SGC2014
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

Im- Seve- Estrategia de Respuesta


# Riesgo Prob Disparador del Riesgo Responsable Plan de Acción
pacto ridad al Riesgo
Se debe tener un
mayor control sobre los
La aprobación de un entregables, y
Incumplimiento con el Jefe de
1 entregable tarda más de lo 0,80 8 5.9 respetándose en todo Mitigar
cronograma Proyecto
esperado momento el
cronograma para evitar
atrasos.
Durante la fase de
Elaboración se
desarrollará en paralelo
un prototipo
conteniendo la
arquitectura del sistema
Para comprobar la
Analista /
Diseño inadecuado (hay validez de la misma. En
2 0,65 7 4,3 Datos muy ambiguos Jefe de Evitar
que volver a diseñar caso de encontrase
Arquitectura
errores o
inconsistencias, podrá
modificarse el
Diseño al mismo
tiempo que la
implementación del
prototipo.
Se debe tratar en todo
Problemas momento estar
Abandono de un miembro Jefe de
3 0,56 4 2.5 personales en los pendientes y Evitar y/o Aceptar.
del equipo Proyecto
miembros de equipo comunicarse con los
miembros del equipo.
Se debe tener bien
Documentos malos archivados los Jefe de
Pérdida de documentación organizados, documentos, y tener Proyecto y
4 0,60 7 6,3 Transferir y/o Mitigar
y/o otros artefactos documentador duplicados o copias Documentad
irresponsable para evitar estos casos or
de perdidas
5 Falta de comunicación 0,30 2 0,3 Mala formación de Generar eventos Jefe de Mitigar
entre los integrantes del equipo motivadores para Proyecto

Versión 1.0 Página 5 de 7


SGC2014
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

fomentar las
grupo. comunicación entre los
miembros del equipo
El uso de Scrum como
El grupo tiene poca proceso de desarrollo.
experiencia en el Realización de
Jefe de
desarrollo de software reuniones entre los
Falta de Experiencia en Base de
6 0,50 5 1,5 siguiendo una miembros del proyecto Mitigar
tareas de planificación Datos
estructura de tareas y para la evaluación de la
fechas marcha del proyecto y
preestablecido. consultas al tutor.

Se estarán realizando
pruebas constantes y
La página donde se
darle la respectivas
Inestabilidad del entorno encuentre alojado el
solución para evitar Equipo de
7 de desarrollo y 0,60 7 4,9 proyecto demora Transferir
este tipo de desarrollo
documentación el proyecto mucho en cargar y/o
inconvenientes y evitar
no carga
la desconfianza por
parte del cliente
Al realizar la consulta Realización de varias
al cliente, no sabe reuniones con el
indicar con propiedad cliente; elaboración de
8 Requisitos poco claros 0,7 7 5,9 cuales son los cuestionarios para Analista Evitar
servicios que espera aclarar puntos poco
obtener de la claros de las reuniones
aplicación. previas.

Versión 1.0 Página 6 de 7


MCVSPVN-T1-2123
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

Tipo:
A: Alcance
T: Tiempo
Co: Costo
Ca: Calidad

Leyendas:

Escalas para la probabilidad Escalas para el impacto


Probabilidad Valores Impacto Valores
Muy alto 0,9 Muy alto 9
Alto 0,7 Alto 7
Medio 0,5 Medio 5
Bajo 0,3 Bajo 3
Muy bajo 0,1 Muy bajo 1

Severidad = Probabilidad * Impacto

Para controlar los riesgos se emitirá un informe de acuerdo al formato MCVSPVN-


T1-2137 Seguimiento de Riesgos.

Versión 1.0 Página 7 de 7

También podría gustarte