Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

Facultad de Ciencias Empresariales

Escuela Profesional de Economía

“Contribución y limitaciones estratégicas de investigación de


operaciones para el uso de los métodos en la aplicación del progreso de
las MYPES en el sector manufacturero”

AUTORES

Ayala Samillan, Abigail


Custodio Puicon, Enma
Monteza Vega, Lynn
Pazo Silva, Paola
Sánchez Vera, Nicolle

CURSO

Herramientas para toma de decisiones gerenciales

PROFESOR

Jorge Alfredo Huarachi Chávez

CHICLAYO, PERÚ 2020


ÍNDICE
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
I. Antecedentes del Problema
II. Planteamiento del Problema
III. Formulación del Problema

A. Pregunta Principal
B. Preguntas Específicas
C. Objetivo General
D. Objetivo Específicos

IV. Justificación
V. Definición de términos
VI. Hipótesis
VII. Alcance y limitaciones

A. Alcance
B. Limitaciones

VIII. Marco Teórico

1. Herramienta de Toma de decisiones


2. Modelo Racional para la toma de decisiones
Proceso del modelo racional para la toma de decisiones
Factores que impiden la aplicación del modelo racional para la
toma de decisiones.

IX. Discusión y resultados

1. Presentación de problemáticas en las Mypes


2. Descripción de metodologías
3. Comparación entre las soluciones

X. Conclusiones y recomendaciones

A. Conclusiones
B. Recomendaciones
REFERENCIAS
RESUMEN

En el siguiente trabajo se buscó explicar el objetivo de la importancia que genera la toma


de decisiones en el proceso de las MYPES para el crecimiento de las empresas
manufactureras. Dado que; se sabe que se debe dar mayor prioridad a este sector debido
que es uno de los más importantes motores de la economía no sólo local sino del País;
además es un sector estratégico generador del empleo laboral de la MYPES. Por tanto
debe seguir incentivando el empleo laboral de las micro y pequeñas empresas en efecto
para contribuir a los productores textiles y se recomienda profundizar cada uno de los
factores que influyen en la presente investigación, la cual busca brindar respuestas al
siguiente problema general ¿Cómo influye el proceso de toma de decisiones para lograr
el progreso de las MYPES en el sector manufacturero en el Perú?

Siendo las MYPES un sector estratégico para la generación del empleo teniendo en
cuenta que concentra cerca a 60 % de la PEA nacional, requiere ser motivo de
investigación más profunda de cada uno de los factores para aplicación de políticas
públicas por parte del Estado como ente promotor del desarrollo de este sector
importante. Los negocios se limitan en sus crecimiento por factores de capital o
competencia estas limitaciones generan informalidad. Por lo tanto las políticas públicas
deben orientarse a reducir los costos crediticios y mejorar la productividad de los
negocios para que puedan competir en mejores condiciones. Reduciendo así la
informalidad.
Finalmente planteamos como toma de decisión a este problema que, se debe
implementar políticas públicas a través del Ministerio Del Trabajo y Gobiernos Locales
a fin de dar facilidades administrativas para creación de la MYPES.

Palabras Claves: Mypes, Toma de decisiones, Sector manufacturero, economía,


crecimiento económico.
ABSTRACT

We sought to provide answers to the following general problem: How does the decision-
making process influence progress in MYPES in the manufacturing sector in Peru? The
general objective is to determine the importance of decision making in the MYPES
process for the growth of these manufacturing companies. This sector should be given
greater priority because it is the engine of the economy not only locally but also in the
country; it is also a strategic sector that generates employment in the MYPES. Also, the
employment of micro and small enterprises should continue to be researched in order to
contribute to textile producers and it is recommended that each of the factors that
influence this research be studied in depth.
As the MYPES are a strategic sector for the generation of employment, taking into
account that they concentrate close to 60% of the national EAP, they need to be the
subject of more in-depth research into each of the factors for the application of public
policies by the State as the entity promoting the development of this important sector.
Businesses are limited in their growth by factors of capital or competition, and these
limitations generate informality. Therefore, public policies must be oriented to reduce
credit costs and improve business productivity so that they can compete in better
conditions. Reducing informality.
Finally, we propose as decision making to this problem that, public policies should be
implemented through the Ministry of Labor and Local Governments in order to provide
administrative facilities for the creation of MYPES.

Keywords: Mypes, Decision making, Manufacturing sector, Economic, Economic


growth.
INTRODUCCIÓN

El crecimiento de las economías Latinoamericanas refleja no solo su creciente


contribución a la economía mundial, sino también el reforzamiento de los vínculos entre
las propias economías emergentes y en desarrollo gracias al aumento del comercio, así
como de las inversiones y la cooperación. Actualmente el mundo está atravesando por
un problema socioeconómico a consecuencia de una pandemia sanitaria.

Debido a esto, muchas personas han quedado desempleadas. Por ello, gran parte de estas
han decidido incursionar en diversos rubros de negocios muchos de ellos informales,
cabe resaltar que en cualquier país la informalidad empresarial es uno de los principales
problemas para el crecimiento progresivo de las Mypes formales. Estadísticamente, en el
Perú, según un estudio realizado por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial
(Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en el año 2018 unas 9.7 millones de
empresas operaron en la economía peruana, de las cuales el 75% pertenece al sector
informal, es decir, existen más de 7.3 millones de empresas de bienes y servicios
informales, mientras que el 25% restante que sería 2.4 millones se ubica en el sector
formal.

Por otro lado, lo que realmente caracteriza a los peruanos es el emprendedorismo y la


capacidad de resolver ante las oportunidades o adversidades que se nos presenta en la
vida. Es allí donde muchas veces por falta de estudio muchos de los empresarios no
saben a dónde ir y muchas veces se quedan solo con la idea y termina fracasando la
mype recién formada, esto se debe a que no saben formular una planeación estratégica lo
cual es fundamental si se quiere lograr algo al mediano o largo plazo, tal y como lo
resaltan en su artículo Avolio, Mesones y Roca.

Schneider (2004), nos menciona que la informalidad se muestra en las actividades


económicas que no son reportadas, debido a que las empresas quieren evitar pagos
impositivos al ingreso, al producto generado, pago a las contribuciones sociales, además
de escapar a las regulaciones sociales o también puede ser el caso de la complejidad
administrativa del estado para formalizar una empresa.

En otras palabras, las Mypes formales son el principal motor de desarrollo. Debido a las
grandes ventajas que generan, es por eso que es de suma importancia dar solución a los
factores que impiden su desarrollo durante su trayectoria. Por ello, en este trabajo tiene
como objetivo detallar con claridad los principales problemas que atraviesan estas
empresas y como la toma de decisiones contribuye a dar solución.
I. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

En el primer trabajo de investigación realizado por Córdova Purizaga Christian (2016)


titulado “ Aplicación de Gestión Estratégica en la toma de decisiones para mejorar el
rendimiento económico y financiero de las mypes comerciales de tumbes”. Trata sobre
el análisis y la evaluación del comportamiento administrativo de las micro y pequeñas
empresa en la Región Tumbes, las mismas que aplican la Gestión Estratégica en la toma
de decisiones, con la finalidad de mejorar su operatividad y rendimiento económico o
financiero.

El modelo utilizado en este trabajo se llama Modelo feedback, es una manera práctica de
inculcar esa cultura de la Gestión Estratégica. Recordemos que la organización
tradicional es piramidal y estructurada, en cambio los proyectos introducen conceptos de
matricialidad, en los cuales la estructura no es importante, sino la integración horizontal
del equipo. Bajo esta cultura, cada miembro de la organización va a comenzar a
interactuar en diferentes equipos que responden a objetivos diferentes y no a los rígidos
parámetros de las estructuras verticales tradicionales. La Gestión Estratégica arranca con
un proceso de planificación corporativa, que posteriormente se enmarca dentro de las
áreas específicas de la organización, en un proceso funcional, que comienza a dividir la
responsabilidad de los líderes organizacionales.

Como resultado se obtuvo que la aplicación de la gestión estratégica a través del uso de
planes y presupuestos, ayudan a mejorar el rendimiento económico y financiero de las
micro y pequeñas empresas comerciales de Tumbes, al igual que la formalización genera
beneficios al emprendedor, dando acceso al mercado financiero, participación en
procesos públicos para trabajar con el Estado y la posibilidad de la asociación estratégica
con otras empresas.

En el segundo trabajo de investigación realizado por Requejo Paiva, Annie Melissa y


Sánchez Pisfil, Omar Sixto (2019) titulado “SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
EN LAS PYMES CASO: EMPRESA LA CASA DEL TORNILLO DE LA CIUDAD
DE CHICLAYO”. La presente tesis propone un modelo conceptual de toma decisiones
para una pyme, tomando como ejemplo a la empresa encargada de la venta y fabricación
de productos metalmecánicos, el cuál hará más fácil el análisis y elección de la mejor
decisión para atender problemas predecibles y no predecibles en la empresa constituido
por un proceso no complejo y de fácil entendimiento.

Se ha tomado como base el modelo Racional que fue sustentado por Grijalva (2007),
Roth (2007) y Walt (1995), el cual, en la presente investigación ha sido adaptado al
entorno de las pymes, el cual se denomina “Modelo de toma de Decisiones adaptado a
Pymes”. Encontramos los siguientes modelos: Modelo Racional, Modelo Bote de
Basura, Modelo Favorito Implícito y Modelo Político.
Los resultados obtenidos son los siguientes; al problematizar una situación, se toma
referencias y experiencias anteriores para decisiones actuales, no contando con una
metodología clara y obteniendo resultados eficientes, ya que da importancia a
situaciones anteriores, dejando de lado opiniones de sus colaboradores. Las soluciones
son transmitidas a los colaboradores mediante vía electrónica y jefes de cada área,
ocasionando muchas veces ambigüedades y conflictos en la comunicación, y deja de
lado la interrelación directa con los colaboradores al saber cómo se está ejecutando la
decisión. La pyme analizada, al no realizar una correcta evaluación de sus resultados
post-decisión no ha logrado tener el desarrollo esperado y se puede dar la posibilidad de
agravar la situación del problema en la empresa.

El tercer trabajo de investigación realizado por Arrendondo Trapero, Florina Guadalupe


y Vázquez Parra, José Carlos (2013) titulado “Un modelo de análisis racional para la
toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana”. En el trabajo de
investigación encontramos que con base en la perspectiva elsteriana (modelo racional
para la toma de decisiones gerenciales, RTDG),se presenta un modelo de análisis que
propone como eje central la racionalidad en la toma de este tipo de decisiones. El
modelo de análisis integra deseos, creencias y preferencias como los elementos que
intervienen en la decisión del agente. Esto permite un abordaje más complejo, al
considerar la autonomía de los deseos que inuyen en la decisión, la cantidad de
evidencia que respalda las creencias de los gerentes, y la óptima generación de las
preferencias al evaluar alternativas. El modelo RTDG, al contemplar estos elementos,
permite un proceso más racional, que reduce la incertidumbre, genera mayor certeza al
tomar decisiones gerenciales.

La conclusión a la que se llega es que a partir de las anteriores consideraciones, se


establece que la toma de decisiones gerenciales requiere hacer un análisis exhaustivo
sobre todos los elementos que conforman la acción humana, ya que solo de esta manera
se puede llegar a tener una mayor certeza de que la decisión tomada no solo es adecuada
y consistente con los fines de la organización o empresa, sino que también es la decisión
más racional a la que pudieron acceder los agentes que participaron en la misma. Si bien
la incertidumbre que rodea a la toma de decisiones es inevitable, no podemos renunciar
a buscar nuevas alternativas que nos den, aunque sea mínimamente, mayor certeza, pues
de no ser así, sería como abandonar las decisiones organizacionales ante la crudeza del
azar, y comprometer la viabilidad de la organización.

.En el cuarto trabajo de investigación realizado por Rodríguez Ponce, Emilio (2007)
titulado “ESTILOS DE LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS Y
EFICACIA: UN ESTUDIO EMPÍRICO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS”. Se pretende describir las variables y relaciones que existen entre el estilo
de liderazgo transformacional y transaccional, la toma de decisiones estratégicas y la
eficacia de la organización. Para ello se realizó un trabajo de campo en el cual se obtuvo
información de 93 pequeñas y medianas empresas, se analizaron los datos mediante
técnicas econométricas y se discuten los resultados, estableciendo sus limitaciones,
alcances e implicancias. Los resultados sugieren que existe una relación positiva y
significativa entre la calidad del diseño de las decisiones estratégicas y la eficacia. A su
vez, la racionalidad y la politización son variables del proceso de toma de decisiones
estratégicas que resultan ser significativas para explicar la calidad del diseño de la
estrategia. Se descubre que la racionalidad y la politización del proceso resultan de la
flexibilidad y la congruencia de valores del equipo de alta dirección, aspectos
determinados directamente por el estilo de liderazgo transformacional. En consecuencia,
se encuentra soporte a la relación entre el estilo de liderazgo transformacional y la
eficacia, relación que se genera a través del proceso de toma de decisiones estratégicas.
Sin embargo, también se demuestra que el estilo de liderazgo transaccional no tiene un
impacto estadísticamente significativo sobre la toma de decisiones estratégicas.

El modelo de Pedraja et al. (2006) considera como base epistemológica la teoría de los
escalafones superiores (Hambrick y Mason, 1984). El planteamiento de la teoría de los
escalafones superiores sostiene expresamente que el equipo de alta dirección influye en
el diseño de la estrategia. Más específicamente, se puede postular que en un marco de
racionalidad limitada la base cognitiva de los directivos y sus valores afectan el campo
de selección y la selección perceptiva y, por ende, la elección estratégica. El análisis de
la correlación de Pearson, nos ayuda a la mejora de la toma de decisiones dentro de las
Mypes.

La conclusión es que el liderazgo transformacional tiene un impacto sobre la flexibilidad


y la congruencia de valores. En este sentido, para lograr mejores decisiones es preferible
para las pequeñas y medianas empresas contar con líderes transformacionales; es decir,
resulta recomendable que el líder del equipo de alta dirección comunique y comparta la
misión y la visión con sus seguidores, que el líder genere entusiasmo y adhesión entre
sus seguidores, y que el líder sea capaz de generar una visión de largo plazo que concilie
los intereses de la organización con los intereses de los miembros del equipo

El quinto trabajo de investigación realizado por Morales Piscoya, Elvira Katherine y


Palacios Gallardo, Virginia (2015) titulado “PROPUESTA DE UN MODELO DE
GESTIÓN PARA EL RESTAURANT “EL HORNO” . El presente trabajo de
investigación consiste en la elaboración de la propuesta de un modelo de gestión para el
restaurant “El Horno”, dado que su permanencia en el mercado ha sido resultado de la
aplicación de estrategias flexibles y reactivas al entorno tan cambiante, enfocadas solo
en vender, obtener ganancias, más no en una buena organización de su personal,
procesos y sobre todo en atender de manera eficiente al cliente.

Donaires, O., Pinheiro, M., Cezarino, L., Ostanel, L. & Martinelli, D., (2010), han
utilizado la visión sistémica para proponer un modelo aplicado a las MYPE en la región
de Ribeirão Preto que integro dos metodologías: el Modelo del Sistema Viable-MSV y
CSH Heurística Critical Systems. Estos modelos son interesantes para el desarrollo de
nuestra investigación ya que el modelo propuesto; es un modelo para el diagnóstico de la
estructura de una organización con lo cual nos va permitir analizar a la organización y la
forma de cómo se integran con los otros subsistemas.

Se concluye que el Restaurant el Horno actualmente no tiene una estructura definida,


debido a que la toma de decisiones es reactiva hay un empoderamiento en cada uno de
los integrantes ya que son familiares y eso hace que muchas veces cada uno haga lo que
desee y al final todo es un caos. El modelo de gestión propuesto en la hipótesis permitirá
tener una visión sistémica, que integre todo un trabajo en conjunto generando eficiencia,
en todas sus áreas resultado ser un modelo factible y viable para este negocio, logrando
que la reorganización que se realice logre su permanencia y sostenibilidad en el tiempo.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A lo largo de los años hemos notado el gran cambio que se ha dado dentro del mundo de
las empresas. El problema reside que actualmente las mypes están pasando por una crisis
donde existen ciertas brechas que aún no han sido cubiertas dentro de este campo.
Este trabajo de investigación ayudaremos a comprender la importancia de la toma de
decisiones dentro de las Mypes para ayudar al crecimiento de estas.
Haremos un análisis recopilando data de otros trabajos de investigación y haremos una
comparación entre las problemáticas, los modelos utilizados, la aplicación de estos
modelos frente a la problemática y las soluciones, para finalmente llegar a nuestras
propias conclusiones sobre qué método es más factible de utilizar cuando se trata de la
toma de decisiones dentro de las Mypes.

En este estudio se ha utilizado el método analítico descriptivo. Utilizaremos el Modelo


Racional para la toma de Decisiones requieren un proceso cognitivo donde cada paso
sigue al siguiente en un orden lógico. Por cognitivo, nos referimos a que está basado en
el pensamiento y considera las alternativas para alcanzar el mejor resultado potencial,
para así facilitar la toma de decisiones gerenciales de una manera práctica, e inculcar esa
cultura de la Gestión Estratégica.

La toma de decisiones es una parte del proceso de solución de problemas: la parte que
trata de seleccionar el mejor camino entre dos o más opciones, la respuesta dada a un
problema determinado, la solución adoptada ante un hecho o fenómeno, la acción de
resolver o solucionar una indeterminación. Teniendo como resultado que la Gestión
Estratégica mejora su rendimiento económico y financiero en comparación a las
empresas que aplican una administración empírica.

III. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Las micro y pequeñas empresas cumplen un rol importante en la economía, pero muchas
de estas empresas no cuentan con un plan o gestión estrategia para que tengan un buen
desarrollo en el mercado, cayendo muchas en la informalidad, es por ello que nos
enfocaremos en realizar una plataforma de propuestas de política que deberían adoptar,
por eso nos planteamos las siguientes preguntas de investigación las cuales nos
contribuirán en adoptar los mejores métodos para la toma de decisión así mismo, nos
contribuirá a establecer nuestros objetivos correspondientes a nuestro trabajo de
investigación.

A. PREGUNTA PRINCIPAL

● ¿Cómo influye el proceso de toma de decisiones para lograr el progreso


en las Mypes en el sector manufacturero en el Perú?

B. PREGUNTAS ESPECÍFICAS

● ¿Cuál sería el modelo que permitirá mejorar los resultados económicos y


financieros de las Mypes manufactureras en el Perú?
● ¿Cuáles son las limitaciones que presentan las micro y pequeñas
empresas manufactureras en el Perú?
● ¿Por qué fracasan las Mypes en el sector manufacturero en un mercado
como el nuestro?

C. OBJETIVO PRINCIPAL

● Determinar la importancia que genera la toma de decisiones en el proceso


de las mypes para el crecimiento de estas empresas manufactureras.
D. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar los métodos factibles para que las mypes tengan un buen
rendimiento y un óptimo resultado sea en lo económico y financiero.
● Analizar los factores que limitan el desarrollo de las Mypes
manufactureras en el Perú.

IV. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad la mayoría de las empresas existentes en el Perú son las


denominadas MYPES, esto debido a que las grandes empresas junto con el
estado no han podido satisfacer o cubrir con las expectativas de la población
peruana sobre la creación de nuevos empleos, esto en consecuencia hizo que las
personas crearan pequeñas empresas para que puedan generar su propio empleo.
La problemática que hoy en día atraviesan las MYPES es la inestabilidad ya que
son propensas a no crecer; Nos hemos enfocado en este rubro ya que directa o
indirectamente también contribuyen al desarrollo del país pese a que en muchos
de los casos el estado peruano les resta importancia.
En el presente estudio se utilizará el método analítico descriptivo. Planteamos el
método analítico, porque al abordar la problemática actual de las MYPE en
relación con el uso de la gestión estratégica, para así lograr tener una perspectiva
más amplia de la situación y sus posibles soluciones para ayudarlas a crecer.

V. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

● MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS (MYPE)


Es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica
(empresa), bajo cualquier forma de organización que tiene como objeto
desarrollar actividades de extracción, transformación, producción,
comercialización de bienes o prestación de servicios.

A su vez la micro y pequeñas empresas se clasifican en tres grandes


grupos: comercial, producción y servicios

MYPE Comerciales:
Son aquellos que se dedican a la compra y venta de productos
terminados, sobre la base de una serie de mecanismo de promoción y
publicidad.

MYPE de Servicios:
Dedicados principalmente a la prestación de servicios turísticos como:
restaurantes, hoteles, agencias de viaje; igualmente se incluyen otras
como los centros de. educación en todos los niveles, talleres de mecánica
entre otras.

MYPE de Producción:
Esta actividad es incipiente está conformada por pequeñas fábricas,
talleres o propias casas, se orientan básicamente a las siguientes
actividades, productos alimenticios, confecciones, carpintería de madera
entre otros.

● TOMA DE DECISIONES
Es la esencia de la administración, que se expresa en qué tipos de
decisiones de inversión y/o financiamiento ha sido elegida por las mypes,
estas pueden ser a corto o largo plazo, escogiendo el mejor resultado
óptimo.

● MODELO DE GESTIÓN
Los modelos de gestión son las estructuras teóricas que sirven como una
guía para las organizaciones a construir su propio sistema de estructura.

● ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Son todos los procesos para obtener productos, bienes y / o servicios
destinados a satisfacer necesidades y deseos en una sociedad particular.

● INNOVACIÓN
Aplica nuevas ideas, productos, servicios y prácticas a una determinada
cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el
incremento de la productividad.

● DESARROLLO EMPRESARIAL
Se refiere al progreso que experimenta la empresa como consecuencia de
su evolución a lo largo del tiempo y su personal logra habilidades o
destrezas para optimizar todos los recursos de la compañía, la innovación
de productos y demás procesos para que la empresa crezca.

● GESTIÓN DE CALIDAD
Conjunto de acciones y herramientas que tienen como objetivo evitar
posibles errores o desviaciones en el proceso de producción y en los
productos o servicios obtenidos mediante el mismo

VI. HIPÓTESIS
Se utilizarán de manera eficaz algun modelo para la toma de decisiones, el crecimiento
de las Mypes tendría un impacto aún más grande en la economía.

VII. ALCANCE Y LIMITACIONES

A. LIMITACIONES

1. La falta de estudios previos de investigación sobre el uso de la toma de


decisiones para el progreso de las Mypes.

2. La falta de conocimiento acerca de los modelos de gestión para poder


aplicar en nuestro trabajo de investigación

3. Es importante destacar que descubrir una limitación de este tipo puede


servir como una oportunidad para identificar el perfeccionamiento de las
Mypes.

4. La información es dispersa así que se necesita de un análisis minucioso


para poder armar nuestra investigación.

5. Coordinación en el tiempo de las integrantes, debido a que no todas


presentamos el mismo horario libre.
B. DELIMITACIONES

1. Delimitación Temporal: Hemos encontrado información que se


encuentra entre los años 2005 y 2019.

2. Delimitación del Contenido: Buscaremos Introducirnos en el tema de las


Mypes enfocándonos en la toma de decisiones para el mejoramiento de
estas.

VIII. MARCO TEÓRICO:

1. Herramienta de toma de decisiones:

La Toma de Decisiones es una de las competencias clave para todo ejecutivo así
como lo es en el aspecto personal de cada uno de los seres humanos, pues son los
ejecutivos lo responsables de seleccionar una entre varias opciones en la
empresa. (Amaya 2010).

Para tomar decisiones se debe recabar información de calidad, verificar y


contrastar con otras del campo de producción específico y de otros. Se trata de
redescubrir, de acuerdo con la experiencia y la práctica opciones y caminos más
consistentes con el tipo de decisión a tomar (Salinas, 2011).

Gutiérrez, 2004. Dice que en la toma de decisiones importa la elección de un


camino a seguir, por lo que en un estadio anterior deben evaluarse alternativas de
acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión. Para tomar una
decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un
problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y
cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy
rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una
mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto
laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario
realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información
para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a
ellas podemos tener una opinión crítica.

2. Modelo Racional para la toma de decisiones

Bonome (2010), La racionalidad de la conducta administrativa lleva a que la


toma de decisiones racional siempre requiere la comparación de medios
alternativos (planteada) en términos de los fines (ends) respectivos a los que
aquellos (medios) pueden conducir.

La calidad de la información depende de la calidad de los datos y de la capacidad


de quien la procese. Para la toma de decisiones, la información estima y reduce la
incertidumbre, puede sugerir otras alternativas de decisión y eliminar otras;
estimula la acción y anticipa sus consecuencias. Grijalva (2007)

El modelo RTDG (racional para la toma de decisiones gerenciales) muestra una


forma de escrutinio más detallado del proceso de toma de decisiones, sustentado
en la propuesta amplia de racionalidad de Elster. Con este modelo, se pretende
alcanzar una mayor precisión en el análisis de los planteamientos del problema,
así como una mayor seguridad en la generación, evaluación y selección de las
alternativas, lo cual aporta una considerable mejoría en la certidumbre que se
puede llegar a tener sobre las consecuencias de las decisiones tomadas en el
ámbito gerencial. (Vásquez 2013)

PROCESO DEL MODELO RACIONAL DE TOMA DE DECISIONES:

Según Vázquez (2013), el modelo racional de toma de decisiones administrativas


es un proceso básico creado entre los años 1900 y 1930, el cual fue fundado por
Frederick W. Taylor, Henry Gantt, Frank B. Gillbreth y Harrington Emerson;
este tipo de modelo es útil para adoptar decisiones no programadas cuando las
condiciones son inciertas y con poca información, además de que los ejecutivos
no coinciden en metas establecidas o en qué acciones emprender, este modelo
cuenta con 5 etapas, como se muestra en la Figura 1:

Según Salinas y Jalil (2014), citando a Roth (2007) y Walt (1995). En este
enfoque las decisiones se toman de manera racional a través de ciertas etapas las
cuales las describen como:
a. Definir el problema: es importante preguntarse el cómo; Qué, dónde, por qué y
cuándo, para definir el problema y facilitar la resolución del mismo.
b. Identificar alternativas de solución: En la definición del problema es
sumamente trascendental visualizar todas y cada una de las soluciones para tener
variantes y elegir con base al análisis previo varias soluciones.
c. Comparación y evaluación de soluciones alternativas: Una vez visualizado la
pluralidad de opciones, es inevitable realizar una comparativa de los pros y los
contras de cada una de las diversas soluciones al problema; luego de realizar el
balance entre las opciones, será más fácil identificar la mejor solución al
problema.
d. Implementación de la solución seleccionada: El equipo o departamento
involucrado en la toma de decisiones debe de estar totalmente involucrado para
informar permanentemente del desarrollo de la decisión.
e. Seguimiento y control: Una vez elegida una de las soluciones, el monitoreo
permanente y seguimiento de la misma marcará la pauta para determinar si
realmente la decisión tomada fue la correcta.
Según Kast (1979), el proceso de toma de decisiones es primordial en toda
organización, pues provee los medios para el resto de los procesos
organizacionales. La autoridad, en cuanto al rol de tomar decisiones, reconoce la
jerarquía de respetar el proceso y las condiciones del contexto de la toma de
decisiones, pero también debe tomar en cuenta el proceso de racionalización de
cada uno de los pasos.

FACTORES QUE IMPIDEN LA APLICACIÓN DEL MODELO RACIONAL

La mayoría de los dirigentes tratan de tomar las decisiones dentro de un marco de


racionalidad, o sea, tratan de salir de las situaciones de una forma tan segura
como sea posible. Sin embargo la falta de conocimiento, limitaciones de
información, falta de tiempo, incertidumbre, etc. limitan su racionalidad y por lo
tanto tienen que actuar con una racionalidad limitada.

La calidad de la decisión está limitada de manera considerable por la naturaleza


limitante del intelecto humano. Estas limitaciones están determinadas por los
siguientes elementos:
★ Nadie puede tomar decisiones que afecten el pasado, las decisiones operan
en el futuro, y el futuro implica invariablemente incertidumbre. La
experiencia pasada, pasada está; a través de ella podemos comprender por
qué una decisión fue buena o mala, qué fue lo que no se hizo y qué lo que
debía haberse hecho. Si el futuro fuera a comportarse en las mismas
condiciones, esta experiencia sería válida para las nuevas decisiones, pero en
los tiempos actuales, que se caracterizan por la inestabilidad y el dinamismo,
su valor es aproximado y por lo tanto no garantiza una alta efectividad.
★ Es difícil, por no decir prácticamente imposible, conocer todas las posibles
opciones que pueden seguirse para alcanzar un determinado objetivo, lo cual
es de singular importancia cuando la toma de decisiones puede implicar
oportunidades de hacer algo nuevo que no se haya realizado antes.
★ La racionalidad se limita, no solo por las limitaciones de información, sino
también por la cantidad, variabilidad y el componente altamente subjetivo de
las mismas para tomar decisiones. Los dirigentes toman las decisiones a
partir de las opciones disponibles, de su conocimiento de las situaciones
actuales, de sus previsiones acerca de las situaciones futuras, de criterios que
se establecen para seleccionarlas, de sus experiencias del pasado y su
exploración sobre las consecuencias de la línea adoptada.

El crítico que ubica en el centro del debate al modelo racional es Herbert Simon
quien enfatiza sus observaciones en torno al concepto clásico de la racionalidad
que exige severas demandas al tomador de decisiones. Simón opina al respecto,
este organismo decisor debe ser capaz de asignar a cada posible resultado un
pago y también comprenderlos de manera suficiente para no dejar ningún espacio
al surgimiento de consecuencias no-anticipadas (Simon, 1989).

IX. DISCUSIÓN Y RESULTADOS

1. PRESENTACIÓN DE PROBLEMÁTICAS EN LAS MYPES

Ahora analizaremos las diferentes problemáticas que se suelen presentar en las


Mypes, para esto tendremos en cuenta cinco investigaciones.
Córdova (2016) busca poder hacer una evaluación sobre el comportamiento del
sector administrativo de las Mypes comerciales de la Región Tumbes, con la
finalidad de mejorar su operatividad y rendimiento financiero.

Por otra parte Requejo y Sánchez (2019) mencionan que la mejor forma para
atender problemas predecibles y no predecibles en la empresa “La Casa Del
Tornillo” constituido por un proceso no complejo y de fácil entendimiento. Este a
diferencia de Córdova (2016), se basó específicamente en una Mype.

Arrendondo y Vázquez (2013) buscan desde la perspectiva elsteriana crear un


modelo que implique integrar deseos, creencias y preferencias como los
elementos que intervienen en la decisión del agente; de esta manera se podrá
abordar situaciones más complejas, al considerar la autonomía de los deseos que
inuyen en la decisión, la cantidad de evidencia que respalda las creencias de los
gerentes, y la óptima generación de las preferencias al evaluar alternativas.

Rodríguez (2007) se inclina más por el estudio de las variables y relaciones que
existen entre el estilo de liderazgo transformacional y transaccional, la toma de
decisiones estratégicas y la eficacia de la organización.

Y por último tenemos a Morales y Palacios (2015), que al igual que Requejo y
Sánchez (2019), nos presenta la propuesta de un modelo de gestión basados en
una Mype específica que es el restaurant “El Horno” en la ciudad de Chiclayo,
dado que su permanencia en el mercado ha sido resultado de la aplicación de
estrategias flexibles y reactivas al entorno tan cambiante, enfocadas solo en
vender, obtener ganancias, más no en una buena organización de su personal,
procesos y sobre todo en atender de manera eficiente al cliente.

2. DESCRIPCIÓN DE METODOLOGÍAS

En este punto describiremos las metodología que han sido usadas por los
diferentes investigadores en cada uno se sus trabajos.

Córdova (2016) utiliza el Modelo feedback el cual es una manera práctica de


poder inculcar la cultura de la Gestión Estratégica, los proyectos introducen
conceptos de matricialidad, en los cuales realmente la estructura no es tan
importante, sino la integración horizontal del equipo. En este método cada
miembro de la organización va a comenzar a interactuar en diferentes equipos
que responden a objetivos diferentes y no a los rígidos parámetros de las
estructuras verticales tradicionales. La Gestión Estratégica arranca con un
proceso de planificación corporativa, que posteriormente se enmarca dentro de
las áreas específicas de la organización, en un proceso funcional, que comienza a
dividir la responsabilidad de los líderes organizacionales.

Requejo y Sánchez (2019) ha tomado como base el modelo Racional que fue
sustentado por Grijalva (2007), Roth (2007) y Walt (1995), el cual, fue adaptado
al entorno de las pymes, el cual se denomina “Modelo de toma de Decisiones
adaptado a Pymes”. Este fue inspirado por los siguientes modelos: Modelo
Racional, Modelo Bote de Basura, Modelo Favorito Implícito y Modelo Político.
El modelo utilizado plantea 6 fases, para que el desarrollo y análisis de las
decisiones sean específicas; estas son PROBLEMATIZACIÓN para identificar
los problemas, sus causas y efectos que influyen en la Pyme; DESARROLLO
DE ALTERNATIVAS donde se especifica lo que se quiere lograr al solucionar
el problema, ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y HERRAMIENTAS aquí se
hace uso de elementos complementarios para la formulación, comparación y
evaluación de posibles soluciones; ELECCIÓN DE SOLUCIÓN es aquella
propuesta óptima, la cual posee cualidades necesarias para dar solución al
problema y reduce la incertidumbre; ADAPTAR SOLUCIÓN lograr brindar
información clara y directa a los colaboradores sobre la propuesta y dar
seguimiento a la adaptación y por último el ANÁLISIS DE RESULTADOS
donde se hace la comparación de la situación anterior con la actual y se evalúa el
resultado.

Arrendondo y Vázquez (2013) presentan el modelo racional para la toma de


decisiones gerenciales (RTDG), que propone como eje central la racionalidad en
la toma de este tipo de decisiones. El modelo RTDG, al contemplar estos
elementos, permite un proceso más racional, que reduce la incertidumbre, genera
mayor certeza al tomar decisiones gerenciales.

Rodríguez (2007) nos muestra el modelo de Pedraja et al. (2006) donde se


considera como base epistemológica la teoría de los escalafones superiores
(Hambrick y Mason, 1984). El planteamiento de la teoría de los escalafones
superiores sostiene que el equipo de alta dirección influye en el diseño de la
estrategia, en otras palabras, se puede postular que en un marco de racionalidad
limitada la base cognitiva de los directivos y sus valores afectan el campo de
selección y la selección perceptiva y, por ende, la elección estratégica. El análisis
de la correlación de Pearson, nos ayuda a la mejora de la toma de decisiones
dentro de las Mypes.

También contamos con Morales y Palacios (2015), que al igual que Requejo y
Sánchez (2019) usan como base otros métodos para crear uno propio que sea
aplicable. Inspirados en Donaires, O., Pinheiro, M., Cezarino, L., Ostanel, L. &
Martinelli, D., (2010), han utilizado la visión sistémica para proponer un modelo
aplicado a las MYPE en la región de Ribeirão Preto que integró dos
metodologías: el Modelo del Sistema Viable-MSV y CSH Heurística Critical
Systems. Estos modelos son interesantes para el desarrollo de la investigación ya
que el modelo propuesto; es un modelo para el diagnóstico de la estructura de
una organización con lo cual permitió analizar a la organización y la forma de
cómo se integran con los otros subsistemas.

3. COMPARACIÓN ENTRE LAS SOLUCIONES

Aquí finalmente veremos lo que se logró aplicando cada método a la


problemática que se presentaba en los trabajos de investigación.

En el primero, Córdova (2016) obtuvo como resultado se obtuvo que el modelo


ayudó a mejorar el rendimiento económico y financiero de las micro y pequeñas
empresas comerciales de Tumbes, la formalización genera beneficios al
emprendedor, dando acceso al mercado financiero, participación en procesos
públicos para trabajar con el Estado y la posibilidad de la asociación estratégica
con otras empresas.
En el segundo, Requejo y Sánchez (2019) concluyeron lo siguiente; al
problematizar una situación, se toma referencias y experiencias anteriores para
decisiones actuales, no contando con una metodología clara y obteniendo
resultados eficientes, ya que da importancia a situaciones anteriores, dejando de
lado opiniones de sus colaboradores. Las soluciones son transmitidas a los
colaboradores mediante vía electrónica y jefes de cada área, ocasionando muchas
veces ambigüedades y conflictos en la comunicación, y deja de lado la
interrelación directa con los colaboradores al saber cómo se está ejecutando la
decisión. La pyme analizada, al no realizar una correcta evaluación de sus
resultados post-decisión no ha logrado tener el desarrollo esperado y se puede dar
la posibilidad de agravar la situación del problema en la empresa.

En el tercero, Arrendondo y Vázquez (2013) llegaron a la conclusión de que se


requiere hacer un análisis exhaustivo sobre todos los elementos que conforman la
acción humana, ya que solo de esta manera se puede llegar a tener una mayor
certeza de que la decisión tomada no solo es adecuada y consistente con los fines
de la organización o empresa, sino que también es la decisión más racional a la
que pudieron acceder los agentes que participaron en la misma. Si bien la
incertidumbre que rodea a la toma de decisiones es inevitable, no podemos
renunciar a buscar nuevas alternativas que nos den, aunque sea mínimamente,
mayor certeza, pues de no ser así, sería como abandonar las decisiones
organizacionales ante la crudeza del azar, y comprometer la viabilidad de la
organización.

En el cuarto, Rodríguez (2007) concluyó que el liderazgo transformacional tiene


un impacto sobre la flexibilidad y la congruencia de valores. En este sentido, para
lograr mejores decisiones es preferible para las pequeñas y medianas empresas
contar con líderes transformacionales; es decir, resulta recomendable que el líder
del equipo de alta dirección comunique y comparta la misión y la visión con sus
seguidores, que el líder genere entusiasmo y adhesión entre sus seguidores, y que
el líder sea capaz de generar una visión de largo plazo que concilie los intereses
de la organización con los intereses de los miembros del equipo.

Y en el quinto, Morales y Palacios (2015) concluyen que el Restaurant el Horno


actualmente no tiene una estructura definida, debido a que la toma de decisiones
es reactiva hay un empoderamiento en cada uno de los integrantes ya que son
familiares y eso hace que muchas veces cada uno haga lo que desee y al final
todo es un caos. El modelo de gestión propuesto en la hipótesis permitirá tener
una visión sistémica, que integre todo un trabajo en conjunto generando
eficiencia, en todas sus áreas resultado ser un modelo factible y viable para este
negocio, logrando que la reorganización que se realice logre su permanencia y
sostenibilidad en el tiempo.

X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. CONCLUSIONES

● El tratamiento laboral de las MYPES es de vital importancia, ya que si


bien atraviesa problemas como la informalidad, constituye una gran parte
de la realidad económica de nuestro país.
● Las Mypes son actualmente empresas de gran trascendencia dentro de
nuestro mercado empresarial, puesto que son las que más producen y las
que más empleos generan, a razón de que los empleadores obtienen
mayores y mejores beneficios por acogerse a este sistema especial, y a los
trabajadores les permite acceder a dichos centros sin contar con grandes
carreras o preparaciones profesionales, puesto que la mano de obra en su
mayoría es artesanal.

● La aplicación de metodologías favorece notoriamente a la toma de


decisiones dentro de las Mypes y ayuda a que puedan tener un mejor
crecimiento, de esta manera aseguramos el aumento de ingresos y una
mejor economía para el país.

● Una de las mejores metodologías es la que enseñan Requejo y Sánchez


(2019) denomina “Modelo de toma de Decisiones adaptado a Pymes”, ya
que es muy específica y fácil de comprender. Además fue aplicada en una
de las problemáticas más fuertes.

B. RECOMENDACIONES

● Las Mypes deben tener estrategias y herramientas para facilitar el tomar


decisiones ya que existen métodos que facilita las elecciones de
alternativas basándose en datos objetivos y no suposiciones.

● Es conveniente que el microempresario se relaciones sus colaboradores


para que exista un intercambio de ideas ya que podría facilitar el logro de
los objetivos, además de los esfuerzos por implementar cambios en los
sistemas y los procesos de trabajo se verán disminuidos.

● Las Mypes deben tener en cuenta en la innovación ya que la Internet


ofrece un enorme mercado para todas las empresas. Es necesario que las
organizaciones que deseen modernizarse cuenten con página web y redes
sociales. Es momento de comenzar a plantear su estrategia digital antes
que la competencia acapara su nicho de mercado
REFERENCIAS

● AMÉZAGA RODRÍGUEZ, C. y ARTIEDA ARAMBURÚ, L.M. “Hacia


un crecimiento con inclusión: La asociatividad como estrategia de
desarrollo para las micro y pequeñas empresas agropecuarias en el Perú”,
Teleley, visto en http://www.teleley.com/revistaperuana/amezaga-
66.pdfArrendondo , F. y Vázquez, J. (2013) “Un modelo de análisis
racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva
elsteriana”. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/265088246_Un_modelo_de_an
alisis_racional_para_la_toma_de_decisiones_gerenciales_desde_la_persp
ectiva_elsteriana
● Ayllon, A. (1992). Teoría Contable: enfoque estructuralista. Lima. INIDE
● Backer, P., Jacobsen P. y Ramírez P. (1983). Contabilidad de costos: un
enfoque administrativo para la toma de decisiones. Editorial Mc Graw-
Hill. México.
● Barengheh, Anahita; Rowley, Jennifer; Sambrook, Sally. (2009). Towards
a Multidisciplinary Definition of Innovation. Management Decision,
47(8), 1323-1339. Recuperado de https://doi.org/10.1108/0025
1740910984578
● BEAUMONT CALLIRGOS, R., “El régimen de las micro y pequeñas
empresas: A propósito de los cambios introducidos en el régimen laboral
con el Decreto Legislativo N° 1086”, Teleley, visto en
http://www.teleley.com/revistaperuana/beaumont-66.pdf
● CASTILLO GUZMÁN, J.; BUENO VÁSQUEZ, A. y BENITES
RAMÍREZ, J. Manual de la Micro y Pequeña Empresa – MYPE,
Caballero Bustamante, Lima, 2008.
● Cortada, N. (2008). Los sesgos cognitivos en la toma de decisiones.
Colombia: Universidad de San Buenaventura Colombia.
● Corredor, J., (1996). Ponencia La contabilidad tributaria: un sistema
independiente. VIII Simposio de Contaduría Pública Universidad de
Antioquia.
● Cordova, I. (2016) “APLICACIÓN DE GESTIÓN ESTRATÉGICA EN
LA TOMA DE DECISIONES PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO
ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LAS MYPES COMERCIALES DE
TUMBES”. Recuperado de
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/4576/TESIS
%20MAESTRIA%20-%20IVAN%20CORDOVA%20PURIZAGA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
● Espinoza, S. (2011). El valor agregado de la información contable en la
toma de decisiones de las empresas comerciales de la provincia de
Huaura. Huacho: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
● FLORES POLO, P., “Problemas actuales del régimen de las Mypes. A
propósito del anteproyecto de la ley de Mypes y los problemas que se
origina en no abordarlo con sentido multidisciplinario”, Revista Jurídica
del Perú, núm. 83, enero, 2008, pp. 377-382.
● FRANCO, P., “Los incentivos tributarios para la pequeña y mediana
empresa”, Punto de Equilibrio, Universidad del Pacífico, año 6, núm. 51,
noviembre-diciembre 1997, pp. 57-59.
● Giner, B. (2011). Información contable y toma de decisiones. Vol. XX.
España: Revista española de financiación y contabilidad.
● INFORME TRIBUTARIO, “Últimas disposiciones con contenido
tributario en el marco de la adecuación legislativa al APC Perú-EE.UU.”,
Análisis Tributario, núm. 246, julio 2008, pp.11-12.
● Martinez, S. y Rico, D. (2003). Análisis de la toma de decisiones a nivel
estratégico en las empresas de la ciudad de Manizales: un diagnóstico
basado en los principios de riesgo e incertidumbre. Colombia:
Universidad Nacional de Colombia.
● Morales, E. y Palacios, V. (2015) titulado “PROPUESTA DE UN
MODELO DE GESTIÓN PARA EL RESTAURANT “EL HORNO” EN
LA CIUDAD DE CHICLAYO”. Recuperado de
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/78/1/TL_MoralesPiscoya
Elvira_PalaciosGallardoVirginia.pdf
● Requejo , A. y Sánchez, O.(2019) “SISTEMA DE TOMA DE
DECISIONES EN LAS PYMES CASO: EMPRESA LA CASA DEL
TORNILLO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO”. Recuperado de
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1780/1/TL_RequejoPaiva
Annie_SanchezPisfilOmar.pdf?fbclid=IwAR0-
GBPPnwYrYs7inCxdtIV9npvKLawWZL7iMOv0sjOOMVNvsUYBiuq0
TAk
● Rodriguez, Y. (2014). Modelo de uso de información para la toma de
decisiones estratégicas en organizaciones de información cubanas. Cuba:
Universidad de la Habana.
● Rodriguez, E. (2007) “ESTILOS DE LIDERAZGO, TOMA DE
DECISIONES ESTRATÉGICAS Y EFICACIA: UN ESTUDIO
EMPÍRICO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS”. Recuperado
de http://geolay.cl/curso-ev-est/ESTUDIO%20EMPIRICO
%20DESICIONES%20ESTRATEGICAS.pdf
● Salinas M. y Rodríguez H. (2011). Toma de decisiones. España. Se
recuperó de:
http://dearade.udea.edu.co/aula/pluginfile.php/1150/mod_resource/conten
t/1/Compet%20encia_Toma_de_Decisiones.pdf
● Vázquez J. y Arrendondo F. (2013). Un modelo de análisis racional para
la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana.
Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v26n46/v26n46a07.pdf

También podría gustarte