Está en la página 1de 2

Colegio Alfred Nobel. Biología 4to año.

Docente: Mauro Lasso

Actividad online Nº 3:

Función de nutrición: Organización y homeostasis en


los sistemas vivos:
CONTENIDOS QUE ESTUDIAREMOS
Niveles de organización de la materia Los sistemas biológicos clasificados de acuerdo al flujo de materia y energía.
Sistemas Abiertos cerrados y aislados-. La célula como unidad funcional y estructural de los seres vivos. Límites
celulares

PAUTAS DE TRABAJO
INSTRUCCIONES: Deberán resolver la actividad y entregar EN LA PLATAFORMA
ADJUNTANDO SOLO LAS RESPUESTAS, EN ARCHIVO DE WORD CON NOMBRE,
APELLIDO Y CURSO
Estas actividades serán corregidas y su calificación será considerada para el primer
trimestre.
Fecha de entrega:
Subir solo las respuestas en un archivo Word a la plataforma, hasta el día 17 de abril
inclusive

COMPETENCIAS Al finalizar el estudio de este tema, debería poder:


1. Definir sistema y reconocer los diferentes tipos de sistemas en ejemplos cotidianos.
2. Explicar por qué los seres vivos se consideran sistemas que intercambian materia y energía
con el ambiente.
3. Caracterizar a la célula como unidad funcional y estructural de los seres vivos
4. Explicar la estructura las membranas plasmáticas a través del reconocimiento de sus
moléculas constitutivas
5. Reconocer los niveles en los que se organiza la materia y sus propiedades emergentes a
través de ejemplos que relacionan estructura y función.

PAUTAS DE La evaluación de los contenidos de esta guía se realizará del siguiente modo:
EVALUACIÓN 1. Entrega de las respuestas en la fecha acordada
DEL 2. Redacción y comprensión volcadas en las respuestas
APRENDIZAJE 3. Participación en foros y/o chats de la materia

ACTIVIDADES PRIMERA PARTE:


Escaneen el código QR de la figura y lean atentamente el texto. Luego conteste las
siguientes preguntas:
1. ¿A qué se denomina Niveles de Organización?
2. ¿A qué se denomina Propiedades emergentes?
3. Exclusivamente con la información que aparece en el link, realice una tabla
con los niveles de organización, desde los más complejos hasta los más
simples, según el siguiente modelo:
Nivel de Descripción Ejemplos
organización

4. Lean los siguientes textos y escriban la definición de célula según la teoría


celular. Expliquen los términos funcionales, estructural, de origen y de herencia. Realicen un mapa conceptual
con las características comunes a todas las células (expliquen cada una brevemente
ACTIVIDADES SEGUNDA PARTE:
Para comenzar, veamos el siguiente video (escanee el código QR o
ingrese a https://youtu.be/As-5aUhY7LY

Luego, responda:
1. ¿Qué es un sistema en términos generales? Explique como son sus limites y cuándo deben establecerse
2. Complete la siguiente tabla, asignando a cada esquema el nombre correspondiente, la explicación y
ejemplos. Coloque a los seres vivos en el sistema que corresponde.

Tipo de sistema
Explicación

Ejemplos

3. Ingresen al siguiente link https://youtu.be/mddpKx4NjZIy


vean el video con atención. Luego, elaboren un GLOSARIO (Catálogo alfabetizado de las
palabras y expresiones de uno o varios textos que son difíciles de comprender, junto con su
significado o algún comentario.) con la definición de los siguientes términos (utilice solo el
video, no busque nuevas definiciones)
• Lípido
• Fosfolípido
• Bicapa lipidíca
• Hidrofóbico
• Hidrofílico
• Anfipático
• Mosaico
• Proteínas transmembrana
• Glucolípido
• Modelo de mosaico fluido

También podría gustarte