Está en la página 1de 46

Clasificación de Reacciones

Adversas a Medicamentos (RAM)


Q.F. Enrique Juarez Moreyra
Farmacéutico Clínico
TERMINOS
|
Reacción Adversa a Medicamento

“Una respuesta a un
medicamento que sea
nociva/dañina y no
intencionada, y que ocurra con
dosis normalmente utilizadas
para profilaxis, diagnóstico o
tratamiento de enfermedades o
para modificar funciones
fisiológicas ” (WHO, 1972)

WHO collaborating centre for International Drug Monitoring (UMC). Safety Monitoring of
Medicinal Products: Guidelines for Setting Up and Running a Pharmacovigilance Centre.
London, UK: EQUUS; 2000 [En la URL: www.who-umc.org]
Reacción Adversa Medicamentosa

Actualmente se define como un peligro


apreciable o reacción indeseada, resultado
de una intervención relacionada al uso de un
producto medicinal, el cual predice un
peligro para su administración futura y
garantiza la prevención o tratamiento
específico, alteración del régimen de
dosificación o retiro del producto.
(Edwards-Aronson)
Instrumentos
• Clasificación Anatómica, Terapéutica y Química (ATC)
• Terminología de RAM de la OMS
• Algoritmo de Karch Lasagna modificado por la DIGEMID
• Por gravedad
• Por tipo
• Clasificación Internacional de Enfermedades CIE 10
1. ATC GRUPO FARMACOLOGICO 2. OMS ORGANOS Y SISTEMAS 3. RAM 4. CAUSALIDAD 5. GRAVEDAD 6. TIPO

SEGÚN ATC SEGÚN OMS SEGÚN CAUSALIDAD SEGÚN GRAVEDAD SEGÚN TIPO
Clasificación Clasificación por No clasificada Falta inform. Leve Grave Reacción Tipo A (Aumentada o Dosis Dependiente)
Anatómica Organos y Improbable <=0 Moderado Mortal Reacción Tipo B (Desconocida o Dosis Independiente)
Terapéutica y Sistemas de Condicional 1-3 Reacción Tipo C (Por Tratamientos Prolongados)
Química RAM Posible 4-5 SEGÚN SERIEDAD Reacción Tipo D (Carcinogénesis o Teratogénesis)
Probable 6-7 Serio Reacción Tipo E (Por Suspensión Brusca)
Definida >=8 No serio Reacción Tipo F (Falla Terapéutica)

CIE 10  Médicos
CLASIFICACION ATC
• Este sistema fue instituido por la O.M.S, que
ha sido adoptado principalmente en Europa,
pero también en algunos países de
Latinoamérica.
• El código recoge el sistema u órgano sobre el
que actúa, el efecto farmacológico, las
indicaciones terapéuticas y la estructura
química del fármaco.
Clasificación por Grupo Anatómico, Terapéutico y
Químico (ATC)

• Desarrollada por el Nordic Council on Medicines y adoptado


por la OMS (1979).
• El sistema consiste en 5 niveles:
– Grupos anatómicos principales (14).
– Grupo terapéutico principal (08).
– Subgrupo terapéutico.
– Subgrupo químico-terapéutico.
– Sustancia química o combinación.
Nivel Anatómico (14 grupos)
Siguientes niveles
Clasificación ATC

Tipo de PRM Descripción Prioridad

PRM Seguridad : RAM: Alta


Reacción adversa (efecto no Artralgias por Pirazinamida
deseable)
Clasificación por Órganos y Sistemas

• Desarrollada por el Programa Internacional de Monitoreo de Reacciones


Adversas a Medicamentos de la OMS.
• Clasificación en 30 Aparatos y Sistemas.
• Utiliza términos preferidos y sinónimos de RAM.

RAM Sequence Check High level System Organ System Organ System Organ TEXT
record Number digit term link Class 1 Class 2 Class 3 SPANISH
0001 1 7 7 100 ACNE
DERMATITIS
0001 3 3 100 ACNEIFORME
ERUPCION
0001 4 1 100 ACNEIFORME
0001 5 8 100
0001 6 6 100
0001 7 4 100
Tipo de PRM Descripción Prioridad
PRM Seguridad : RAM: Alta
Reacción adversa (efecto no Artralgias por Pirazinamida
deseable)

High System System System


RAM Sc ck level Organ Organ Organ TEXT ENGLISH TEXT GERMAN TEXT SPANISH

0063 1 2 200 ARTHRALGIA ARTHRALGIE ARTRALGIA


0063 3 8 200 ARTHRITIC-LIKE PAIN DOLOR TIPO ARTRITICO

0063 4 6 200 JOINT ACHE MALESTAR ARTICULAR

0063 5 3 200 JOINT PAIN DOLOR ARTICULAR

0063 6 1 200 ARTHRALGIA AGGRAVATED

Trastornos del Sistema


Musculoesquelético
RS Nº 813-2000-DG-DIGEMID

D. Tipo
C. GRAVEDAD

1. NO SERIO: Manifestaciones clínicas poco significativas de baja intensidad,


que no requieren ninguna medida terapéutica importante y/o que no
ameritan suspensión de tratamiento.

2. SERIO: Manifestaciones clínicas importantes, sin amenaza inmediata a la


vida del paciente pero que requieren medidas terapéuticas y/o
suspensión de tratamiento.

Dermatitis acneiforme
por corticoides
C. GRAVEDAD
3. GRAVE: Las que producen la muerte, amenazan la vida del paciente,
producen incapacidad permanente o sustancial, requieren hospitalización
o prolongan el tiempo de hospitalización, producen anomalías congénitas
o procesos malignos.

NET por alopurinol


Clasificación atendiendo al grado de intensidad de los eventos adversos es según (Common
Terminology Criteria for Adverse Events v 3.0) (CTCAEv3.0) del Instituto Nacional de Cáncer de
EUA. Esta guía define 5 grados de categorías donde la fuerza de asociación aumenta con el grado.

Grado Descripción

1 leve Evento no percibido por el sujeto. Que no modifica estructuras o


funciones. Que no requiere tratamiento para el alivio de los
síntoma aunque pueden administrarse si la personalidad del
sujeto lo requiere.

2 moderado Evento de severidad suficiente para crear inconformidad o


molestias para el sujeto. Que puede tener afectar sus actividades
diarias. Puede requerir tratamiento para los síntomas pero no
implica su salida del estudio.

3 severo Evento que causa molestias severas, la severidad puede ser tal
que impida que el sujeto continúe y puede llevar a detener el
tratamiento con el producto en estudio, puede conllevar a
hospitalización

4 Amenaza para Evento que conlleva a un riesgo inmediato de muerte; de


la vida producirse esa reacción implicaría pasar a grado siguiente

5 fatal Evento que causa la muerte del paciente


Clasificación por mecanismos de producción de RAM

• Efectos colaterales (por acción • Idiosincracia (mecanismos


farmacológica principal) genéticos)
• Efectos secundarios (relación • Hipersensibilidad o alergia a
indirecta con la acción medicamentos
farmacológica principal del Según Coombs y Gell :
medicamento) – Tipo I o Reacción Anafiláctica
• Sobredosis relativa (IR o IH) – Tipo II o Reacción Citotóxica
• Tolerancia (disminuye – Tipo III o Reacción por
progresivamente la intensidad de Inmunocomplejos (IC)
los efectos)
– Tipo IV o Reacción de Tipo
Celular

TIPO A TIPO B
Clasificación de RAM por tipo de Edwards-Aronson

Relacionada a la dosis Augmented

No relacionada a la dosis Bizarre

Relacionada a tiempo y dosis Chronic

Relacionada con el tiempo Delayed


Relacionada con la suspensión End of use

Fracaso no esperado del tratamiento Failure


Agente extraño (noxa) Foreign
Reacciones Tipo A

• Tipo A (Augmented): relacionadas con la acción farmacológica


por lo que son dosis-dependientes, predecibles, menos
graves, frecuentes y conocidas antes de la autorización

• Comprenden alrededor del 80-85% de todas las RAM.


• Generalmente no revisten gravedad.
• Habitualmente son de baja mortalidad.

Rawlins MD, Thompson JW. In: Davies DM ed. Textbook of ADR.


Ejemplos de RAM de tipo A

• Laxantes  Diarrea (i.e. lactulosa )

• Analgésicos opiáceos  Estreñimiento (i.e. tramadol)

• Diuréticos  Incontinencia de orina

• Insulina  Hipoglucemia

• Hemorragia por anticoagulantes


Reacciones tipo B

Tipo B (Bizarre): NO relacionadas con efecto


farmacologico del medicamento, NO dosis-
dependientes, impredecibles, graves (a veces mortales)
infrecuentes y suelen no ser conocidas antes de
autorización.

1. Rawlins MD, Thompson JW. In: Davies DM ed. Textbook of ADR.


Ejemplos de RAM de tipo B
• Hipertermia maligna por anestésicos
• Shock anafiláctico por Penicilina
• Insuficiencia hepática por paroxetina
Eritema multiforme con penicilinas
Reacciones Tipo C
• Las reacciones tipo C (continuous: continua): están
relacionadas con el tratamiento prolongado con un
fármaco por lo que son dosis y tiempo dependientes.
• Son la producidas por el uso crónico de los
medicamentos.

Corticoides y Síndrome de Cushing


Sindrome de Cushing por corticoides
• Disminuir lentamente la
dosis del fármaco.
• Si no se puede dejar de
tomar el medicamento
debido a la
enfermedad, se debe
vigilar con cuidado:
– Glicemia
– Colesterol
– Osteoporosis
Reacciones Tipo D
• Las reacciones tipo D (delayed: retardado) diferidas.
Relacionadas con el tiempo.
• Aparecen tiempo después de haber utilizado el fármaco.
Pueden empezar a desarrollarse al inicio del tratamiento, pero
sólo se ponen de manifiesto a largo plazo.
• Los ejemplos más representativos son la teratogénesis y
carcinogénesis.

Focomelia por
talidomida
RAM Tipo D: focomelia por talidomida
Anomalía del desarrollo de la médula espinal y de la columna vertebral, el
contenido del canal neural queda al exterior. (3ª o 4ª semana de
gestación). ACIDO VALPROICO
Hidrocefalia: Acumulación del líquido cefalorraquídeo
dentro de la cavidad cerebral. WARFARINA
Reacciones Tipo E
• Las reacciones tipo E (end-use) Aparecen poco
después de la retirada de un medicamento "efecto
rebote“.
• Son poco frecuentes.
• Ejemplo: Isquemia miocárdica tras la retirada de
Propranolol y síndrome de abstinencia a Opiáceos.
Síndrome de retirada con ISRS

Fluoxetina
Ejemplos

• El síndrome de abstinencia
neonatal (SAN) se presenta
debido a que una mujer
embarazada toma drogas
adictivas ilegales o fármacos
recetados tales como:

• Anfetaminas
• Barbitúricos
• Cocaína
• Diazepam
• Marihuana
• Opiáceos (heroína, metadona,
codeína)
Reacciones Tipo F
Failure:
• Producidas por fallo inesperado del tratamiento
• Son dosis dependiente y a menudo se deben a interacciones
medicamentosas
• Ejemplo: Dosis inadecuada de anticonceptivo oral, cuando se
usan asociados a inductores enzimáticos.

Foreign (Extraño) Se refiere a productos con problemas de


calidad.
• Ejemplos: partículas en inyectables, endotoxinas.
Clasificación de RAM
Finalmente
1. ATC GRUPO FARMACOLOGICO 2. OMS ORGANOS Y SISTEMAS 3. RAM 4. CAUSALIDAD 5. GRAVEDAD 6. TIPO

ATC GRUPO OMS ORGANOS Y RAM CAUSALIDAD GRAVEDAD TIPO


QUIMICO SISTEMAS
J04 Antimicobacter 200 Trastornos Artralgias Definida (+9) Serio A
AK Otros farmaco del Sistema (0063)
para TB Musculoes-
Pirazinamida queletico
01
CIE 10
(Y40 – Y59) Efectos secundarios de tratamientos

• Y40 EFECTOS ADVERSOS DE ANTIBIOTICOS SISTEMICOS


• Y41 EFECTOS ADVERSOS DE OTROS ANTIINFECCIOSOS Y
ANTIPARASITARIOS SISTEMICOS
• Y42 EFECTOS ADVERSOS DE HORMONAS Y SUS SUSTITUTOS SINTETICOS Y
ANTAGONISTAS NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE
• Y43 EFECTOS ADVERSOS DE AGENTES SISTEMICOS PRIMARIOS
• Y44 EFECTOS ADVERSOS DE AGENTES QUE AFECTAN PRIMARIAMENTE LOS
CONSTITUYENTES DE LA SANGRE
• Y45 EFECTOS ADVERSOS DE DROGAS ANALGESICAS, ANTIPIRETICAS Y
ANTIINFLAMATORIAS
Práctica N° 3
• H.B. es un hombre de 57 años de edad, que ingresó ayer después de
comenzar a evacuar heces de color negro. Tiene una historia de dos días
de fuertes dolores de estómago y ha sufrido ha intervalos de indigestión
durante algunos meses. Es un fumador de larga data, con leve
insuficiencia cardíaca crónica (ICC) por lo que toma enalapril 5 mg dos
veces al día hace 2 años. Además, hace 1 mes comenzó a tomar
naproxeno 500 mg dos veces al día para su artrosis. Ayer su hemoglobina
fue de 10,3 g/dL (rango 12-18 g/dL), plaquetas 162 x 109/L (rango de 150 a
450 × 109/L), INR 1,1 (rango 0,8 a 1,2), con pruebas de urea, electrolitos y
función hepática normales. Ligeramente taquicárdico (87 lpm) y presión
arterial ligeramente baja de 115/77 mmHg y se administra 1,5 litros de
solución salina.
Preguntas
1. ¿Qué factores de riesgo tiene el señor H.B. para la reacción adversa?
2. ¿Ha sido su tratamiento apropiado hasta el momento?
3. ¿Debería darse al señor H.B. un inhibidor de la bomba de protones (IBP)?
Exponer sus razones. En caso afirmativo, ¿qué recomendaría usted?
4. ¿Cuál es probablemente la próxima etapa del tratamiento para el señor
H.B.?
5. ¿Con cuales medicamentos, que toma el Sr. H.B., deberían ser dado de
alta?
6. ¿Qué consejo farmacéutico le darías?
7. ¿Qué seguimiento farmacoterapéutico debería realizarse al señor H.B.?
8. Resolver con la metodología de presentación de casos clínicos,
adjuntando la propuesta de ficha de notificación de RAM y la evaluación
de la causalidad.

También podría gustarte