Está en la página 1de 7

Trabajo práctico

Mudarse para estudiar:

Estudiantes del interior

Integrantes: Cardozo Abril, Roldán Riva Camila y Tarifa


Agustina.
Profesora: Basilone Cecilia.
Instituto: Adolfo Alsina.
Curso: 6to A

 La educación es la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y


afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la
sociedad a la que pertenecen. En este escrito, realizaremos un pantallazo en la historia
argentina de la educación y nos centraremos en  las personas del interior que deben
mudarse  para poder estudiar.
Desde la etapa colonial española la educación fue una herramienta de dominación, los
españoles imponían su cultura religiosa a los nativos americanos, adoctrinandolos con
actividades religiosas, agrícolas y artesanales, mientras que los españoles iban a la
universidad.
En el año 1967, debido a la expulsión de los jesuitas de las colonias españolas y por falta
de escuelas, se crea el colegio San Carlos al que sólo ciertas personas podían ingresar. 
A lo largo de la historia de nuestro país surgieron distintos enfoques en base a la
educación, con posturas diferentes. Desde 1810 hasta 1820, las ideas de educación
partían de las propuestas de Mariano Moreno y Manuel Belgrano. En 1820 estaban los
Unitarios que pensaban que la educación debía ser un servicio para la élite gobernante;y
los Federales que debía ser pública, obligatoria y gratuita.Un año después, se funda la
Universidad de Buenos Aires. En 1853 se estableció que las provincias debían asegurar la
educación primaria, y que el Congreso debía dictar planes de estudio para la educación
básica y universitaria. Allí se vuelven a dividir las concepciones de educación, Alberdi
pensaba en la educación para el trabajo y Sarmiento para la civilización.
Durante las Presidencias Nacionales se produjeron los cambios más relevantes: Sarmiento
volvió a la educación básica obligatoria, fundó el Colegio Preparatorio (secundaria), la
Escuela Normal de Paraná (formación de maestros) y el Colegio Militar; en el Congreso
Pedagógico de 1882 se dictaminó que la enseñanza debía ser gratuita, conjunta entre
varones y mujeres y que se debían pautar contenidos mínimos de los 6 a los 14 años; en
1884 se estableció la educación común, laica, gratuita y obligatoria; y en 1905 se crea la
Universidad de La Plata.
En 1917, estudiantes de la Universidad de Córdoba comenzaron a pedir una reforma
universitaria, algunos de los puntos que se planteaban eran: la autonomía universitaria,
asistencia libre, gobierno tripartito, entre otras. Estas fueron rechazadas y la universidad
cerró, dando lugar a un periodo de huelgas, reclamos, reuniones de asambleas, actos de
violencia, represión, toma de la institución y un paro general de estudiantes. Finalmente,
las demandas son escuchadas y se demuestra el poder que da el conocimiento y se
fundan las bases para una reforma que llegaría a toda latinoamérica. 
Perón a través de la ley 13229 creó la Universidad obrera nacional (UON), conocida hoy
como Universidad tecnológica Nacional (UTN). Esto significó la posibilidad para miles de
obreros de acceder a estudios universitarios, y que la Universidad dejará de ser un lugar
elitista.
Las dictaduras militares incidieron en la educación: el golpe de 1966 intervino
universidades, prohibió las actividades del centro de estudiantes, reprimio y violento todo
intento de reclamo universitario; esto se conoció como “La noche de los bastones largos”.
La dictadura de 1976 se interpuso en la educación haciendo que aquellas personas y libros
con ideologías opositoras fueran eliminados, realizando una depuración ideológica y un
empobrecimiento cultural.
Cuando Menem asume crea en 1991 la ley de Descentralización  (trasladaba las
instituciones de educación media y superior a las provincias),  en 1993 la Ley Federal de
Educación (extendió de 7 a 9 años la educación obligatoria) y en 1995 la ley de Educación
Superior (está fue rechazada).
La creación de universidades a lo largo de la historia argentina permitieron que las
personas puedan profesionalizarse, pero el problema con ellas radicaba en que la
admisión no era para todos y además que estas se ubicaban en las grandes ciudades,
dejando así en una posición perjudicial a los habitantes del interior y dando lugar a los
desplazamientos y a  las mudanzas de los integrantes de las provincias para poder
estudiar.  

El traslado de las personas del interior para poder estudiar, es una realidad que ocurre
desde hace ya muchos años atrás, las instituciones solían ubicarse en las ciudades élites y
principalmente en  Buenos Aires. Con esto, existía una gran diferencia de oportunidades
entre las provincias del interior y las grandes ciudades, aquellos que no tenían instituciones
cercanas debían mudarse de su hogar natal, realizar horas de viaje y debían contar con los
recursos económicos para hacerlo y el resto no podría acceder a una educación superior. 
¿Y en la actualidad, esa realidad se modificó? Si bien hoy en día se han creado más
universidades e instituciones y existen otras opciones, como estudiar vía online, la
situación sigue siendo la misma para muchas personas que viven fuera de las urbes.
Muchos jóvenes, todavía adolescentes, viven una realidad que otros tantos de su misma
edad ni siquiera sospechan que existe.Son los chicos que nacieron y crecieron en
ciudades pequeñas o en pueblos donde no hay universidades y deben partir de su lugar
natal para empezar una nueva vida en otra ciudad mucho más grande y desconocida.
Entonces, vivimos en una sociedad desigual en la que no todos pueden estudiar, pero
¿Todos se trasladan por necesidad? Aunque muchas personas deben hacerlo por falta o
restricción de ofertas y oportunidades educativas en el lugar de origen, muchas otras lo
hacen por cuestiones y aspiraciones propias, como también por la salida laboral o porque
la carrera elegida se encuentra en otros lugares. 
Como mencionamos al principio son traslados que las personas del interior realizan para
su desarrollo académico, a esto se lo conoce como mudanza  interna. Para comprender
mejor, la mudanza es el desplazamiento de una persona o grupo de personas desde su
lugar de residencia hacia otro punto para radicarse de manera semipermanente o
definitiva, e interna quiere decir que es el desplazamiento dentro de un mismo país.
 Existen dos tipos de experiencias de mudanzas internas  por cuestiones educativas:
   Experiencia de hecho: se refiere a todos los jóvenes que desde “siempre” supieron
que se irían a estudiar cuando terminaran los estudios secundarios. En este tipo de
experiencia, el sustento económico (gastos de alquiler y para el mantenimiento
cotidiano) el traslado es proporcionado por la familia. Por estas razones, el hecho de
mudarse se encuentra altamente naturalizado por los jóvenes y sus familias, como
algo propio del curso vital.
 Experiencia sacrificada:se trata de los jóvenes que son primera generación de
estudiantes universitarios. Si bien las familias suelen brindar apoyo económico para
sostener el proyecto de transferencia, muchos de ellos deben trabajar en el lugar de
destino para solventar la totalidad de sus gastos cotidianos. En este tipo de
experiencia, se suele poner el énfasis en el sacrificio individual de cada persona 
para sostener el proyecto de traslado.
Para los estudiantes, las mudanzas constituyen un fenómeno en el que se ven afectadas
sus formas de vida, costumbres, hábitos, organización del tiempo y el espacio, en otras
palabras, sus habitus. Es decir, que no solo deben ajustarse a la vida universitaria, que ya
de por sí genera nuevos miedos, sino que a ellos se le agrega tener que adaptarse a lo
urbano, a las nuevas formas de convivencia, valores, comidas, atravesar un
distanciamiento de su familia, y de los núcleos psicosociales que se asumen como lugares
conocidos y pertenencia, y esto significa la independización para ellos que también deben
asumir las responsabilidades y los compromisos propios de esta nueva vida tales como
hacer los quehaceres domésticos (la comida, limpiar la casa, pagar impuestos, etc.).
¿Cómo los estudiantes se sienten ante esto? Ellos pasan por una serie de cambios y
dificultades que involucran emociones encontradas: parten desde el proceso de adaptación
al ámbito urbano, incidiendo  desde el ruido y el poco contacto con la naturaleza hasta la
inseguridad y los cambios en las relaciones sociales, teniendo así que integrarse e
incluirse. Se movilizan ansiedades, incertidumbres y angustias por desarraigo del grupo
social. El desarraigo es interpretado como la falta de interés o lazos con el entorno en que
se vive, un sentimiento de no pertenencia con la sociedad en la que se encuentra uno,
afectando así a la salud psicológica de los estudiantes y además su desempeño
académico. Para ayudarlos con esto desde las universidades, les enseñan nuevas
metodologías de estudio, los incentivan a que formen lazos con sus compañeros,
profesores y con la propia institución.Lo realizan desde el estudio colectivo, el uso de las
diferentes instalaciones de la facultad (biblioteca, bar, centro de Servicios informáticos,
etc.) y se les informa sobre cuestiones relacionadas con lo académico y cultural para
ayudarlos a sentirse parte de la comunidad y a transitar este proceso.
Aunque hasta ahora describimos cuestiones negativas sobre mudarse para estudiar,
también hay muchas otras positivas, que le abren las puertas a un mundo lleno de
posibilidades y a nuevas experiencias cotidianas sociales y educativas. Principalmente se
topan con la alegría de comenzar el camino que eligieron para su vida, la curiosidad de
conocer nuevas ciudades, la incertidumbre hacia la autonomía, la posibilidad de construir y
sostener proyectos propios, y la de conocer gente nueva y tal vez, con sus mismas
pasiones ya que estudian la misma carrera. Hoy en día, el proceso de separación con las
familias es más atenue, ya que se cuenta con la comunicación de los seres queridos a
través de las redes sociales.
Mudarse para estudiar: una cuestión que las personas pasan a la hora de elegir la carrera
y universidad en la que deciden proyectar su futuro. 

En conclusión, nuestra opinión acerca de este tema es que la idea de trasladarse  debería
ser una decisión que los jóvenes elijan por sí mismos,  y no por una cuestión externa a
ellos. Todos deberían tener el derecho a acceder a la Universidad y ello no debería ser
sinónimo de sacrificio, y que si su decisión sea irse por deseo propio, cuenten con los
medios  para poder hacerlo, y no solo sea un “sueño”. Tal como dijo Marshall acerca de los
derechos sociales del siglo XX, todos los ciudadanos deben tener derecho a una vida
digna, en igualdad de condiciones para todos, con acceso a una vivienda y a una
educación, si estos no tienen las mismas oportunidades el Estado estaría en falta, al igual
que los derechos sociales. 
En nuestra experiencia personal, actualmente nos encontramos en la búsqueda de
carreras y universidades, nosotras tenemos la suerte de no tener que toparnos con esta
situación tan brusca de mudarnos de provincia, pero en tal punto la mejor opción con la
elección de ciertas universidades sería el mudarse cerca de ellas. Lamentablemente, nos
damos cuenta  que nuestra decisión sobre la carrera no es sólo acerca de lo que nos
gusta, sino que, depende de aquello a lo que podamos acceder;  entendemos  que el
“estudia lo que más te gusta” tiene un poco de mentira porque  nos encontramos con
limitaciones que hacen que nuestras opciones sean menores, ya que para muchos, en la
actualidad le es casi imposible a una clase media, sustentar un alquiler, sustentar la
mudanza de un hijo/a o entre otro tipo de parentesco. 
Reflexionando, observamos que nosotras siendo de Buenos Aires y teniendo
universidades relativamente cerca ya nos encontramos con pequeñas limitaciones,
entonces si nosotros tenemos dificultades, las opciones para las personas del interior que
se encuentran en una situación económica como la nuestra son aún más escasas. Se ve
una clara desigualdad, una falta de oportunidades y de limitaciones para alcanzar
conocimientos.
De todos modos, hoy el hecho de mudarse para estudiar no es la única opción presente a
la hora de elegir una universidad, con el paso del tiempo la tecnología fue desarrollándose
constantemente, haciendo que actualmente tengamos diversos modos de comunicarnos
con el resto, ya que estamos en una era de globalización donde el mundo está conectado
entre sí. Con esto, referimos a que existen otras opciones como la educación vía online
que brindan muchas instituciones. Gracias al contexto de pandemia, el mundo entero tuvo
que adaptarse a las nuevas eras tecnológicas, para poder seguir con las actividades que
realizaba a diario, como estudiar o trabajar, además permitió descubrir nuevas
herramientas para poder comunicarnos, para estar cerca del otro, y conocimientos
adquiridos que anteriormente las personas no tenían.
Pero lamentablemente, esta no es una realidad para todos. Muchas personas no cuentan
con este tipo de herramientas debido a la situación económica en la que se encuentran o
dificultades que se le presentan, que no les permiten tener acceso a internet y/o no
cuentan con aparatos tecnológicos. Cuando este tipo de cuestiones siguen siendo una
realidad en la actualidad, cuando las brechas sigan existiendo entre los que pueden
acceder a derechos fundamentales y los que no, cuando las desigualdades  sigan
presentes, cuando siga existiendo un estado ausente, ¿Puede decirse que estudiar sigue
siendo una cuestión de privilegios?
Bibliografía:

Raffino, M. E. (2020, 20 agosto). Concepto de Migración Interna. Concepto.de.

https://concepto.de/migracion-interna/#ixzz6WoeAaxoZ

Página 12. (2016, 6 diciembre). Los efectos académicos del desarraigo | Estudio sobre las

dificultades que enfrentan los alumnos proveni... PAGINA12.

https://www.pagina12.com.ar/7174-los-efectos-academicos-del-desarraigo

Tosi, A. (2009). Migrar para estudiar. PDF.

https://pdfs.semanticscholar.org/d630/4f7b458bd3f8472cb9aea914596c078e1227.p

df

Por: Juan Manuel Repetto. (2016, 7 noviembre). Desarraigo: cómo afecta a muchos

estudiantes universitarios en la ciudad | Sobre La Tierra. Sobre la tierra.

http://sobrelatierra.agro.uba.ar/desarraigo-como-afecta-a-muchos-estudiantes-

universitarios-en-la-ciudad/

Mizrahi, S. M. (2020, 3 septiembre). Acta Académica - Migrar para estudiar: una

encrucijada subjetiva. Acta Académica. https://www.aacademica.org/000-044/277

Cleve, A. (2020, 3 septiembre). El lugar de las familias en las migraciones internas de

estudiantes hacia La Plata, Argentina: apoyo económico, acuerdos y construcción.

Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6161233
Páginas consultadas: 

//www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952010000100006
http://www.saece.com.ar/docs/congreso5/trab033.pdf
http://www.redpsicba.com.ar/actualidad/nota-sobre-desarraigo-universitario-participacion-con-el-
resaltador
https://www.cse.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/sites/5/2018/03/CO24-GOMEZ.pdf
https://pcr.org.ar/nota/migrar-para-estudiar-y-trabajar/
https://viviralmaximo.net/cambiar-ciudad/
https://www.ucc.edu.ar/noticiasucc/desarraigo-y-crisis-estudiantil/
file:///C:/Users/Tec/Downloads/1645-Texto%20del%20art%C3%ADculo-7749-1-10-20171108.pdf

También podría gustarte