Está en la página 1de 30

Instituto John Kennedy

Cuadernillo de textos de

Educación Ética
y Ciudadana

3° año
Alumno/a: ___________________
Profesor: Mariano R. Molizia
2024
Fundamentación de la materia Educación Ética y Ciudadanía

Objetivo de la clase: que el alumnado conozca los fundamentos de la materia dentro del currículo correspondiente al
3° año de la secundaria. Que el alumnado sepa trabajar un texto analizándolo general y particularmente.

El Instituto John Kennedy, fundado en el año 1966 por Delia Yrigoyen


de Funes, se concibió como una institución para el acompañamiento
de alumnos secundarios que debían rendir sus materias. Con el
tiempo y ya instituido tanto en nivel primario como secundario, se
decidió que sería un colegio no confesional es decir no sería
exclusivamente religioso. Pero si conservaría una orientación católica.
En este momento los propietarios del colegio son Rosa Herrera de
Gallardo y su esposo.

Esto significó que el colegio no tendría entre sus materias “religión” o


“catequesis” ya que la población de alumnos sería más variada
aceptando a alumnos que tuvieran otras creencias, por lo general,
evangélicos, pero también personas de confesión judía o musulmana.

Sin embargo, no perdería la costumbre de tener gestos cercanos a la fe mayoritaria de la sociedad tucumana y
argentina, entonces se mantendría la costumbre de la oración diaria en el acto de izamiento de la bandera, la
participación en algunos eventos religiosos, la misa de egresados, alguna reflexión o el vía crucis cuando se acerca la
pascua cristiana.

Por lo tanto, si no iba a tener entre sus materias a Religión o Formación Cristiana debía tener una materia que
compense la ausencia de la que enseñaba la importancia de ser buenas personas según los mandamientos y la
creencia en una doctrina.

Como este asunto se hablaba a nivel nacional, se propuso que los colegios tuvieran una materia que enseñase los
valores humanos independientemente de las creencias de las personas. Es decir enseñar a como ser buena persona y
evitar ser malo a través de valores universales que toda la humanidad tiene por el solo hecho de ser personas.

Valores como el respeto, la responsabilidad, la amabilidad, la generosidad, la prudencia, la valentía, el pudor, el


civismo y muchos más, debían ser enseñados en esta nueva materia similar a la anterior.

Por otra parte, se incorporaría al temario de esa materia la enseñanza de los valores de la ciudadanía. Es decir,
teniendo presente que los adolescentes que asisten a la escuela secundaria estaban a punto de convertirse en
ciudadanos del país (según la ley al cumplir los 18 años de edad) se debía enseñar la importancia de los deberes y
derechos del ciudadano, principalmente el derecho al voto. Se consideró que los alumnos debían tomar contacto con
los temas relacionados a las leyes, las normas, el ejercicio de la ciudadanía, el voto, el ejercicio del poder, las
características de los poderes del Estado, etc.

Si bien hay temas que aprendemos en casa, en el ámbito familiar, no se podía olvidar tampoco la necesidad de la
población adolescente de tratar estos temas en la escuela, temas propios de la etapa de la vida que transcurren: la
familia, los amigos, las relaciones afectivas como la amistad, el noviazgo. También se fue incorporando la educación
de la sexualidad de acuerdo con lo recibido en la casa por parte de los padres. A la vez se puede abordar la
introducción al mundo del trabajo, teniendo presente que algunos alumnos a la par que concluyen sus estudios
secundarios e inician los estudios universitarios pueden empezar a trabajar, para sustentarse económicamente en sus
familias.

La materia en cuestión recibe muchos nombres, en nuestro colegio se llama Educación Ética y Ciudadana, apunta a
formar a los alumnos a tener un comportamiento éticamente correcto y ser formados como futuros buenos
ciudadanos. Además de enseñar temas concretos sobre ética y ciudadanía el objetivo que tiene la materia es
acompañar a los alumnos en la reflexión de su vida y sus actos de acuerdo con los valores humanos universales (y los
valores religiosos a quienes sean creyentes) de tal manera que su comportamiento sea coherente con los principios
aprendidos en casa y en la institución educativa.
El Valor de la Persona Humana

¿Cuánto vale un ser humano? ¿Se podría poner un precio en dinero a la vida de las personas?

Antes que nada, observemos las palabras utilizadas hasta ahora… valor, persona, humana, vida… se nota que
estamos hablando de algo importante, trascendente. Hablamos de la importancia que tiene el ser humano y por eso
unimos estos dos conceptos: persona humana, entendiendo que toda persona es un ser humano y que todo ser
humano es persona.

Entonces ¿cuánto vale un ser humano? En las compañías de seguro existe el seguro de vida, cuando viajamos con el
colegio pagamos por ese seguro que nos “cubre” en caso de un accidente, una lesión o en el peor de los casos un
accidente fatal. Este seguro prevé pagar a los destinatarios una suma de dinero por la persona accidentada. Por
supuesto que el dinero no repara el daño de una vida perdida, ni siquiera siendo millones de pesos podemos reparar
la vida de una persona. ¿Por qué? Porque cuando muere una persona muere algo extremadamente valioso para el
género humano, muere uno de sus miembros, muere una parte de nosotros y por eso sentimos dolor. Por supuesto
que si muere hoy una persona de la India o un búlgaro o alguien de Guatemala no es algo que nos afecte
personalmente… ¿o sí? A veces nos puede doler la muerte de alguien que no conocemos por el hecho de que
sabemos de qué eso les generó dolor a sus familiares o bien porque quizás falleció de una manera muy terrible o
quizás porque era una persona solitaria y nadie se preocupó… En estos ejemplos podemos observar que nuestro
sentimiento humano hace que nos veamos todos como hermanos, parte de una misma familia, algo que le afecta a
uno nos afecta a todos. Por el contrario, y siendo más positivos: si nos va bien, si recibimos buenas noticias eso
también alegra a los demás. No podemos ser indiferentes a la vida de las personas, nosotros somos parte de la
sociedad, vivimos por los otros y los otros viven por uno. En estos años se vivió una situación sin precedentes a nivel
mundial. La vida de las personas estuvo en peligro y todos debíamos hacer algo, desde nuestro lugar, para colaborar y
evitar que la situación empeorara. Por otra parte, estamos ante una lamentable guerra en Ucrania. No solo son
hechos históricos que recordaremos por años sino también lo recordaremos porque sabemos que debemos hacer
para cuidarnos mutuamente. Vemos en las noticias el fallecimiento de mucha gente. Son personas que tenían su
propia historia, su propia vida, su familia, sus amigos y compañeros de trabajo, no son solo números que aparecen
todos los días en los medios de comunicación. ¿Cuál será la desventaja de ver a las personas solo como un número?

En otras épocas, me refiero a la Antigüedad y también en la Edad Moderna en algunas regiones del mundo, existió la
esclavitud, que era una situación por la cual una persona era propiedad o pertenencia de otra. Luego de una batalla,
los vencidos eran tomados como esclavos y distribuidos entre los vencedores para hacer trabajos duros o cultivar la
tierra. El “amo” podía disponer y hacer lo que quisiera con su esclavo. Esto daba lugar a muchas situaciones
violentas: golpes, castigos, venta o intercambio, abusos, violaciones, denigraciones, etc. Aunque esto en algunas
épocas haya sido legal no podemos decir que haya sido éticamente correcto. Incluso si los esclavos fueran tratados
mejor sigue siendo una situación que no respeta el valor de la persona humana. Todo ser humano, desde que existe,
tiene un valor particular: la dignidad. La dignidad es el valor intrínseco, innato de toda persona. No podemos quitar la
dignidad a alguien, tampoco podríamos renunciar a nuestra dignidad. Es decir, todo ser humano es digno por el solo
hecho de existir y allí donde haya un ser humano, aunque sean pocos se debe respetar esa dignidad. ¿Qué otros
ejemplos de la Historia recuerdan en donde no se respete la dignidad de las personas?, ¿Existe en la actualidad
alguna forma de esclavitud? En la actualidad si bien no existe la esclavitud como la vemos en los libros de Historia o
en las películas, hay otras maneras en las cuales algunas personas se “adueñan” de la vida de otras. Y esto, aunque
lamentablemente algunos lo acepten, es algo que, como personas, no podemos permitir; si hay una persona
denigrada, si sabemos de alguien a quien se está faltando el respeto a su dignidad debemos actuar, hablar, decirlo.
Quedarnos callados sería ser indiferente.

El valor de la persona humana es incalculable, no hay suma de dinero que se acerque a lo que vale una sola persona.
Nuestra tarea como miembros de la sociedad, como futuros ciudadanos de nuestro país es custodiar la dignidad de
las personas en todo momento y en todo lugar.

Consignas:
1) Releer el texto y reflexionar.
2) Buscar las palabras no tan conocidas (o cuyo significado se duda) en el diccionario.
3) ¿Por qué la esclavitud está siempre mal, aunque haya sido legal (en otra época)?
4) A partir de tu reflexión responder las preguntas y dudas que se van planteando a lo largo del texto.

Derechos fundamentales de la persona (parte 1)

El derecho a la vida es el más importante de todos los derechos, ya que es el marco general dentro del cual
se deben garantizar los demás derechos. Este derecho está incluido en los tratados internacionales como la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos,
la Convención sobre los derechos del Niño, el Pacto de San José de Costa Rica y otros.

Según estas declaraciones y convenciones, el respeto por el derecho a la vida implica:

- Que nadie puede ser privado arbitrariamente de su vida.


- Que debe abolirse la pena de muerte.
- Que deben prohibirse las ejecuciones extrajudiciales y la desaparición forzada de personas.
- Que deben prohibirse las prácticas por las que se produce la muerte masiva de personas.
- Que ningún país debe fabricar armas nucleares.
- Que los Estados deben garantizar a sus habitantes una vida digna.
Para garantizar el derecho a la vida, los Estados deben, en primer término, respetar la vida de todos sus
habitantes, es decir que ninguno de sus miembros puede matar a una persona. A su vez, los Estados deben
proteger la vida de todos, evitar que los particulares atenten contra la vida de otras personas y castigar a
quienes lo hacen.

La protección de la vida no solo trata de impedir la muerte de una persona, sino toda forma de maltrato
que atente contra la dignidad humana. Cuando se trata de proteger el derecho a la vida, se debe pensar en
el derecho a la supervivencia: los Estados tienen la obligación de garantizar que se cubran las necesidades
básicas de todas las personas. A los Estados también les corresponde brindar los recursos y oportunidades
para que las personas tengan trabajo para poder cubrir sus necesidades.

Las guerras, el genocidio, las ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzada de personas, la esclavitud,
las torturas, la fabricación de armas nucleares, la corrupción política, la mortalidad infantil, el aborto, la
desnutrición o mala alimentación, la falta de trabajo, de servicios de salud o educación, los malos tratos, la
eutanasia; todo esto atenta contra el derecho a la vida de las personas.

Consignas de trabajo grupal:

1) ¿Por qué se dice que es un Derecho Fundamental el derecho a la vida?


2) ¿Por qué la fabricación de armas nucleares está en contra del derecho a la vida?
3) Teniendo en cuenta lo visto en la clase anterior y en esta respondé: ¿por qué la pena de muerte es
algo opuesto al derecho a la vida?
4) En la actualidad a pesar de que en nuestro país no es legal la pena de muerte, hay muchas personas
que en su enojo piden esto para algunos delincuentes: ¿Por qué sucede esto? ¿Qué solución
propondrías?
5) ¿Qué maltratos ves que existen en la actualidad en nuestra sociedad y que van en contra del
derecho a la vida?
Tema: Derechos Fundamentales de las Personas (parte 2)

La integridad física, psíquica y moral de las personas

El derecho a la integridad personal está relacionado con el derecho a la vida y es el derecho al resguardo de la
persona en su aspecto físico, psíquico y moral. En su aspecto físico hace referencia a que nadie puede ser privado de
su libertad ambulatoria, o llevado a prisión en forma ilegal o arbitraria. Para detener a una persona deben seguirse
una serie de procedimientos establecidos en las leyes, por ejemplo, la policía debe dar aviso inmediatamente al juez
de la jurisdicción pertinente. A su vez, los condenados en algún proceso penal que deban cumplir pena de prisión o
los detenidos sin condena firme deben tener garantizado su derecho a la integridad personal; se deben separar, en la
cárcel, a los procesados de los condenados, y los establecimientos penitenciarios deben resguardar la integridad
personal de los presidiarios y ser seguros y limpios.

En la imagen se puede ver algo común en las cárceles de nuestro país; la falta de condiciones y el hacinamiento. Esto
hace que las prisiones terminen siendo lugares de enseñanza de la delincuencia en lugar de lograr la readaptación de
los prisioneros.

Por otra parte, no podemos olvidarnos de las personas que fueron víctimas de un delito, es decir que de alguna
manera vieron afectado su derecho a la integridad física (lesiones, heridas sufridas por un robo), psíquica (el hecho
traumático de sufrir un asalto o un robo en su casa o la pérdida de un ser querido) y moral (personas que se sienten
ofendidas por haber sido obligadas a hacer algo en contra de sus creencias o principios). El Estado, tiene la obligación
de proteger a los ciudadanos y de brindarles la garantía de la seguridad en su casa, en su barrio, en su ciudad y en
cualquier parte del territorio del país.
Las personas víctimas de un asalto o robo pueden ser agredidas en su integridad física y psíquica.

Por otra parte, la integridad física también implica la preservación de todas las partes y tejidos del cuerpo, lo que
conlleva que el Estado debe preservar la salud de las personas y proveer los recursos necesarios para lograr este
objetivo. Asimismo, nadie puede ser sometido sin su consentimiento a experimentos médicos.

La integridad psíquica es la conservación de todas las habilidades motrices, emocionales e intelectuales de una
persona. Preservar la integridad psíquica implica proteger el bienestar general de la persona, para que esta pueda
desarrollarse plenamente.

La integridad moral hace referencia al derecho de cada ser humano a llevar su vida de acuerdo con sus propias
convicciones o creencias. Una persona no puede ser obligada a hacer algo opuesto a sus principios religiosos. En
nuestro país existe la libertad de cultos, es decir las personas puede ser de cualquier religión o creencia (judaísmo,
cristianismo o islam). Además de las religiones están las costumbres de las personas y los valores humanos que todos
tenemos incluso desde antes que existan los países. Esto también debe ser respetado y protegido por el Estado. Hay
personas que no tienen una religión, o bien no creen en nada, pero desean que se respete la moral humana es decir
el sistema de normas, previo a las leyes, por el que las personas sabemos lo que está bien y lo que está mal. Y la
práctica de esas normas es lo que da el nombre a esta materia.

Consignas:

Realiza un cuadro donde sintetices con palabras simples qué es la integridad física, psíquica y moral.

Situación 1: en un documental del canal Discovery presentan el caso de José, un joven colombiano que dice que
desde muy chico sintió que su pierna derecha “no le pertenece” que la siente extraña y que cuando sea mayor de
edad pedirá que le hagan una operación y le amputen la pierna aproximadamente por debajo de la rodilla. Su pierna
es perfectamente normal, él no sufre de deformaciones ni dolores. ¿Cómo analizaríamos este caso desde lo
aprendido el día de hoy? ¿Puede una persona pedir esto? ¿es en contra de su propia integridad física?

Situación 2: Una familia de un país musulmán decide emigrar de su país ya que por ahora no pueden vivir allí. Se van
a un país con otra cultura o con un sistema de creencias distintas. ¿Cómo deberían tratar las escuelas a los niños de
estas familias para que no sientan invadida su integridad moral?

Situación 3: una familia cristiana de Paquistán (país musulmán) sufrió heridas por mudarse a un barrio donde no hay
otros cristianos, solo musulmanes. ¿Cómo se vieron afectados aquí los derechos de esa familia según lo aprendido
hoy?
El aniversario de la guerra de Malvinas y la Ética

El día 2 de abril, los argentinos recordamos los 42 años de la recuperación de las Islas Malvinas. Ese día se
conmemora a los veteranos y caídos en la guerra. A lo largo y ancho de nuestro país se realizaron numerosos actos
escolares y civiles para tener presente un hecho doloroso y emocionante. Muchas familias recordaron a uno de sus
miembros fallecidos en el conflicto. Al ser un aniversario más, se dan también muchas reflexiones sobre el tema; la
historia de las Malvinas, la usurpación inglesa, el reclamo de los distintos gobiernos argentinos, la vida de los kelpers,
la negativa del gobierno inglés a dialogar sobre la soberanía, etc.

La ética tiene bastante que decir en un tema como este. ¿Es correcto conmemorar algo que nos causa dolor? ¿Es
lícito el reclamo argentino? ¿Está bien la respuesta del gobierno inglés? ¿Qué correspondería hacer con los actuales
habitantes de las islas si Argentina las recuperara? ¿Sería legal ir a conocer o a vivir en las islas Malvinas?

Actualmente muchos familiares de soldados fallecidos saben que sus restos están sepultados allí, en el cementerio
Darwin. De vez en cuando van contingentes de argentinos a visitar ese cementerio. Por otra parte, hay varias tumbas
con restos que todavía no fueron identificados, esas tumbas tienen un pequeño cartel que dice “Soldado Argentino
solo conocido por Dios”. Muchos veteranos de guerra han vuelto a las islas a recordar su actuación en la guerra, y, a
pesar del dolor de seguir viéndolas en manos inglesas, quisieron ir ahí. Por supuesto al ingresar al aeropuerto de
Malvinas se pide el pasaporte, ya que el gobierno isleño considera que los argentinos están ingresando a otro país…

¿Cómo debe ser el trato entre un argentino y un kelper? ¿Qué pasó con el derecho a la vida cuando sucedió la guerra
de Malvinas? ¿Los soldados valoran la vida humana de sus adversarios? Si el gobierno de un país manda a la guerra a
sus soldados ¿está respetando su derecho a la vida? ¿Qué pasa con el derecho a la integridad física, psíquica y moral
de los soldados en la guerra, cómo se lastiman esos derechos? ¿Qué sucede con el derecho a la identidad de los
soldados fallecidos y no identificados?

La guerra de Malvinas de 1982 duró dos meses y 12 días, concluyó el 14 de junio con la rendición argentina. Esto hizo
que la gente en el país perdiera confianza hacia el gobierno militar del general Galtieri, que debió renunciar. A partir
de ese momento, muchos argentinos se desilusionaron con el tema y quisieron olvidarse de las Malvinas, ningunear a
los veteranos de guerra, decir que reclamar por las islas fue un error, que el patriotismo no sirve para nada; esto se
conoce con el nombre de desmalvinización. Es la versión de la guerra que conviene a los vencedores: que los
vencidos se arrepientan del reclamo y no quieran volver a reclamar por una tierra que les pertenece.

La ética nos dice que debemos conocer nuestra propia historia como país. Es parte de nuestra identidad. Todo/a
argentino/a debe conocer la historia del país incluyendo el tema Malvinas, por una cuestión de cultura general y
porque es nuestro deber. Es decir, es éticamente correcto conocer lo básico de nuestra historia, sobre todo ser
respetuosos con quienes arriesgaron su vida por defender un territorio que hace casi 190 años fue robado por un
país imperialista. Cuando tengas la oportunidad de conocer a una persona que estuvo en la guerra de Malvinas, a un
veterano, ¿cómo debería ser el reconocimiento hacia esa persona?

Durante muchos años luego de la guerra, los distintos gobiernos de nuestro país apenas reconocieron a los veteranos
de guerra. Muchos de ellos quedaron incapacitados para llevar una vida normal, tanto física como mentalmente. A
veces la gente o la televisión se refirió a ellos como los “loquitos de la guerra” por las distintas afecciones mentales
con las que quedaron. Muchos años después se empezó a reconocer su valor y se les dio una paga para ayudarlos a
sostenerse económicamente. La gente empezó a respetar más a los excombatientes y a honrarlos cada 2 de abril.
Cada argentino tiene la posibilidad de tomar una actitud ante este tema. Más allá de lo que pensemos sobre el
gobierno militar que lamentablemente gobernaba nuestro país, la causa de las Islas Malvinas y el reclamo argentino
es mucho más grande que una postura política o ideológica.

Consignas de trabajo
1) Lectura comprensiva del texto.
2) Realizar una reflexión escrita donde vayas respondiendo las preguntas del texto teniendo en cuenta los
temas vistos.
3) Escribí una carta dirigida a un excombatiente con las palabras que le quieras decir para reconocer
respetuosamente su participación en la recuperación de Malvinas hace 40 años.
Criterios para la Educación Sexual Integral desde nuestra materia

1) La educación sexual que se recibe en el Colegio es una continuación; es decir ya viene de antes, de la casa.
Nuestros padres son los primeros educadores en la sexualidad.
2) La educación sexual es muy amplia. Se ven muchos temas. No se reduce a hablar solo del cuerpo humano o
de las relaciones físicas ni tampoco de los métodos anticonceptivos. Tiene que ver también con la
afectividad. Cómo amamos a las personas. Cómo es y debe ser el amor de pareja.
3) Abordar el tema de la educación sexual incluye esencialmente hablar de maternidad y de paternidad. No se
puede excluir este tema si hablamos de la sexualidad humana.
4) Aprender, hablar y razonar sobre la educación sexual supone ser respetuosos de la intimidad de las personas,
de uno/a y de los demás. La intimidad es algo que le pertenece exclusivamente a una persona, es algo valioso
y debe ser cuidado.
5) Escuchar lo que la otra persona tiene para decir. Saber aceptar que hay muchas discusiones sobre cómo
hablar y enseñar la educación sexual.
6) Estar dispuestos a leer material sobre el tema.
7) Estar dispuestos a aceptar que la Ética también sirve para la sexualidad humana. Es decir, existe lo
éticamente correcto, conveniente y bueno, así como lo éticamente incorrecto, inconveniente y malo en el
ejercicio de la sexualidad.
8) Aprender a distinguir la veracidad y la validez de las distintas informaciones que ya hemos escuchado o que
escuchamos sobre la sexualidad humana.

Consignas de reflexión:

a) Recordando lo hablado en clase y leyendo estos puntos elegir tres y escribir una reflexión ampliando lo leído.

Reflexiones sobre la sexualidad humana. Diferencias entre el instinto sexual masculino y femenino

Una relación sexual es un encuentro entre dos personas que ponen sus diferencias físicas, mentales y
espirituales/afectivas en juego para completar al otro y crecer juntos.

La relación sexual no se reduce al coito, al contacto corporal genital.

Una relación sexual verdadera, completa, está precedida por una relación de pareja. Hay un tiempo de relación
interpersonal (entre dos), va más allá de la atracción física.

La relación sexual física, el contacto íntimo, es el culmen físico del amor de pareja, no su principio.

En la sexualidad existen también las normas éticas, conocerlas y seguirlas puede ser motivo de satisfacción para las
personas, ignorarlas puede ser motivo de grandes frustraciones.

La relación sexual no es solo seguir el instinto sexual: es decir, ante el estímulo de la atracción física buscar concretar
el acto sexual para saciar el deseo. Como somos seres humanos, somos personas, podemos y debemos dejar que la
inteligencia esté presente JUNTO al instinto. Permitir también que el amor esté presente en esa circunstancia, si no, si
solo le damos lugar al instinto no hay amor, hay lujuria.

Si dejamos la inteligencia y el amor de lado y solo está presente lo físico la relación empieza y termina rápido, como
los animales. Si la relación sexual es solo entre cuerpos, los otros aspectos de las personas quedan de lado, olvidados.

¿Cómo decido vivir mi sexualidad desde hoy? ¿Cuido mi intimidad? ¿Cómo veo a las personas que me atraen? ¿Le
doy lugar al afecto, al amor en esa atracción, o solo es atracción por lo físico?

La importancia de la educación sexual para evitar casos de desnutrición en los sectores más vulnerables de nuestra
sociedad. (fragmento extraído y adaptado del libro Gobernar es Poblar del Dr. Abel Albino).
El instinto sexual es un llamado de la naturaleza a la perpetuación de la especie y, al mismo tiempo, un llamado más
íntimo a la unión entre el hombre y la mujer: al abrazo en su sentido más profundo y noble. El instinto sexual, para
lograr su plenitud, debe guardar armonía plena con la razón, que constantemente le señala la noble meta a que está
ordenado.

La desnutrición infantil es una enfermedad cultural propia de sitios en los que el acto sexual, además de ser
frecuentemente realizado sin prestar atención a los dos significados del acto conyugal (procreativo y unitivo), se lo
lleva a cabo compulsivamente: es decir bajo los efectos de un deseo descontrolado e irracional que solo busca la
satisfacción del placer por parte del varón.

¿Qué tiene que ver la desnutrición infantil con este olvido de los dos objetivos de la relación sexual (procreativo y
unitivo)? Una procreación irresponsable renuncia a amar a ese niño/a recién engendrado, a alimentarlo cuando
nazca y vaya creciendo.

A todo esto, debemos añadir que el impulso que experimentamos los seres humanos hacia la unión sexual no es
igual para el hombre que para la mujer; porque la mujer está sujeta a ciclos intrínsecos periódicos, los cuales no solo
comprenden la fertilidad e infertilidad, sino también la predisposición hormonal a realizar el acto sexual de modo
placentero. De hecho, cuando la mujer es más fértil más deseo del acto sexual subyace de modo intrínseco en su
realidad psicofísica; y, en contraposición, cuando más cerca está de la menstruación, menos fertilidad y deseo del
acto sexual posee.

Estos conocidos ciclos intrínsecos (períodos femeninos), no comprenden solamente la fertilidad, sino también el
deseo del acto sexual. Además, estos ciclos están ausentes en el varón, al menos de modo intrínseco; puesto que al
varón solo podrían manifestárseles en virtud de algún shock extrínseco: perdida del deseo sexual como efecto
psicofísico de un despido laboral, o de deudas que agobian, etc.

Es imprescindible que el varón sepa que el cuerpo femenino, con independencia de que el período sea fértil o no,

no se encuentra igualmente dispuesto a realizar el acto sexual en cualquier momento del período, y que si él pierde
conciencia de este hecho, no deberá extrañarse si su mujer experimenta orgánicamente deseos de rechazar sus
pretensiones sexuales, puesto que en los momentos más cercanos a la menstruación podría vivenciar tal propuesta
como exigencia desmedida, propia de quien no sabe respetar sus ritmos corporales… y esto no deja de ser
reprochable para el varón, ni siquiera cuando la mujer por amor a su esposo, generosamente se sobreponga; de
modo que la educación sexual deberá tender a suprimir (o al menos disminuir) el egoísmo instintivo y desordenado
capaz de transformar a las personas en seres incapaces de reconocer (o intuir) los momentos hormonales óptimos
para el abrazo conyugal más profundo.

En síntesis, es importante enseñarle al varón que los tiempos del deseo sexual en la mujer no son por la decisión o
deseo, sino una realidad que responde a un ciclo hormonal que debe ser conocido y comprendido por ambos.

Por lo tanto, el varón debe ser consciente de que, si la cópula conyugal fuese frecuentemente impuesta fuera de los
momentos naturales más estimados para la mujer, el acto sexual podría llegar a ser experimentado por la esposa
como no deseado, impuesto, desagradable, o incluso como un modo de extorsión; y un acto sexual llevado adelante
de este modo hará que los hijos que potencialmente fueran engendrados sean vivenciados por la mujer como ajenos
a su voluntad. Y si ella no los percibe como propios (al menos en plenitud), tampoco el marido y mucho menos la
pareja, los experimentará como parte de un proyecto común. ¡Y no es nada fácil conseguir que una madre alimente y
estimule adecuadamente a un hijo/a que no termina de percibir como propio en su sentido más pleno, y lo dicho es
válido especialmente en los sectores más marginados de la sociedad! Y en relación con el varón hay un agravante,
pues al no cargar este ni con el embarazo ni con la tarea de la lactancia inicial, le será más difícil todavía asumir la
conciencia de su paternidad.

Para que no haya niños desnutridos es necesario que los papás de la criatura perciban al niño como propio
(individualmente y como pareja): “¡Yo quise un hijo, nosotros quisimos traer un hijo al mundo!” Y para que se lo
perciba como propio es necesario llegar al acto sexual con plena libertad: sin presiones de ningún tipo. Por tanto, es
importante inculcar al varón y a la mujer una educación sexual en la que perciban que para la mujer no da lo mismo
un día que otro (a la hora de entablar la comunicación sexual), y que esto no solo tiene que ver con la fertilidad,
también con la predisposición placentera al acto conyugal en sí.
Esta formación exige un estudio cuidadoso de los métodos naturales, pero no solo para precisar los ritmos de
fertilidad, también en orden a perfeccionar el conocimiento del deseo hormonal del acto sexual por parte de la
mujer; y, en estos métodos, también debe ser instruido el varón, ya que si bien la determinación del momento para
manifestar el amor conyugal no debe ser reducido a pautas biológicas, es positivo que el varón sepa reconocer en la
voluntad de su esposa/pareja o en los indicadores de su cuerpo cuál es el momento afectivamente más adecuado
para concretar el acto conyugal. Es decir, más allá de que sea la mujer quien mejor conozca su predisposición (o no)
al acto sexual, dado que nadie puede conocer mejor que ella la propia experiencia corporal, sin embargo, convendría
que el varón fuera el primer interesado en dicha información. Al respecto me viene a la memoria lo que me decía un
pastor protestante amigo. Fue en cierta ocasión explicándole esto estuvo de acuerdo agregando el siguiente
comentario: “¡Ahora comprendo por qué la Biblia (libro de Ezequiel capítulo 18, versículo 6) ordena a los maridos que
no accedan a sus esposas durante la menstruación! ¡Para que no las molesten, para que las respeten en los
momentos en que no se sientan bien!”
El Estado
En el curso de la Historia se crearon diferentes formas de orden social, cada una de las cuales respondió a las
características de su época y de su contexto cultural.

En la actualidad, la forma de organización política vigente en todos los países del mundo, constituida por un conjunto
de instituciones, organismos y leyes que regulan la convivencia social, recibe el nombre de Estado.

La palabra “Estado” deriva del latín status. Nicolás Maquiavelo fue el primer teórico que utilizó este término en su
obra El Príncipe. Hacía referencia a la organización estable y al aparato establecido de poder con sus cargos, oficios y
burocracia.

Se puede decir que un Estado es un conjunto de personas o habitantes que residen en un mismo territorio
organizado jurídicamente por medio de leyes escritas, bajo un gobierno común que ejerce el poder. En el ámbito de
dicho territorio, el Estado es la institución u organización política que tiene la autoridad y el poder para mantener el
orden y garantizar así a cada uno de sus miembros el ejercicio de sus derechos. Por “institución” se entiende un
conjunto de reglas o comportamientos que se mantienen inalterables o con muy pocos cambios a lo largo del
tiempo.

Para consolidar el sentido de pertenencia de sus integrantes el Estado se ocupa de generar símbolos y
valores de unidad. ¿Cuáles son esos símbolos o valores en nuestro país?
Funciones y objetivos del Estado

El Estado como forma de organización de las sociedades, debe llevar adelante una serie de funciones con el fin de
lograr que la vida en comunidad se desarrolle de la mejor manera posible.

Una de las tareas más importantes del Estado es la regulación de la convivencia de los habitantes mediante leyes
escritas que fijan cuales son las conductas permitidas o y cuales están prohibidas. La necesidad de su cumplimiento
determina que tengan carácter obligatorio. En Argentina, según la Constitución Nacional, está permitido todo lo que
la ley no prohíbe. Otra de las funciones es resolver de manera objetiva e imparcial los conflictos que surgen
normalmente entre los miembros de una sociedad. Para ello el Estado crea un sistema de normas y de organismos
destinados a impartir justicia.

También es responsabilidad del Estado ejecutar las políticas de acción para lograr el bienestar general, así, debe
ocuparse de la creación de sistemas de salud y sistemas educativos, de realizar obras públicas y de infraestructura
necesarias, como viviendas, caminos, transportes y de organizar la provisión de servicios públicos, como los de agua y
energía eléctrica, por ejemplo.

Para eso el Estado debe obtener recursos legítimos que financien estos emprendimientos y, por lo tanto, otra de sus
funciones es crear un sistema de cobro de impuestos generales.

El Estado tiene, a su vez, la misión de instrumentar acciones o políticas internacionales con el fin de lograr la
cooperación, la convivencia pacífica y evitar el surgimiento de conflictos con otros Estados. Todas las funciones de un
Estado tienen un gran objetivo final: crear un orden legal que les asegure a sus habitantes la posibilidad de actuar
libremente sin afectar los derechos de los semejantes.

¿Cuántas definiciones de Estado hay? ¿Cuál les parece la más acertada? ¿Qué sería una Institución? Den ejemplos
claros. ¿Qué significa “regulación de la convivencia de los habitantes”? ¿Cuál es la importancia del pago de
impuestos? ¿Cuál es la función del Estado que les parece más importante?
Los Elementos del Estado

Todo Estado está conformado por una población organizada jurídicamente que vive en un territorio determinado.
Según el constitucionalista Germán Bidart Campos, en esta definición se pueden identificar los elementos que
constituyen un Estado y que se consideran indispensables para su existencia: territorio, poder, gobierno y población.

El territorio

El territorio es el elemento físico del Estado, el espacio geográfico donde se asienta la población. Los límites
internacionales separan un Estado de otro y establecen el ámbito de vigencia de las leyes y del poder de sus
gobernantes. Generalmente, la noción de territorio se relaciona con la superficie terrestre, con su paisaje, con sus
recursos naturales y con el espacio del que dispone la población para su asentamiento. Pero el territorio de un Estado
incluye, además, otras dimensiones:

● El subsuelo, donde pueden encontrarse riquezas minerales, petróleo y reservas acuíferas;


● El espacio marítimo, delimitado por la plataforma continental;
● El espacio aéreo, en el que tiene lugar la aeronavegación;
● El espacio radioeléctrico, que hace posible las telecomunicaciones.
El poder

El poder es el elemento jurídico-político del Estado. Es la fuerza dominante o facultad propia del Estado de imponer
un orden determinado con el objeto de posibilitar la convivencia pacífica de sus miembros. Para ello, el Estado goza
del monopolio de la fuerza, es decir que es el único autorizado para hacer uso de la fuerza legítima o amenazar con
usarla con el fin de lograr el cumplimiento de sus disposiciones. Cuando este poder no reconoce ningún otro por
encima de él, se dice que se trata de un poder soberano. El ejercicio de este poder, está a cargo de un gobierno y se
materializa mediante leyes.

El gobierno

El gobierno es el elemento político del Estado. Es el órgano o conjunto de órganos integrado por personas
-autoridades- que ejercen el poder del Estado por medio de la sanción (aprobación) de leyes, de su aplicación y
exigiendo su cumplimiento. De acuerdo con la estructura y organización que cada Estado le otorgue al
funcionamiento de sus instituciones surgirán diferentes formas de gobierno. En la Constitución se establece y se
organiza el sistema de gobierno, la composición de sus miembros y la competencia de estos.

El conjunto de instituciones, organismos y normas que se establecen para hacer posible el funcionamiento de la
administración pública, es decir, la acción del gobierno, recibe el nombre de burocracia.

Las leyes son el conjunto de normas jurídicas (normas obligatorias) impuestas por el Estado con el fin de asegurar la
convivencia social. Por medio de ellas, el gobierno determina sus políticas, establece el carácter obligatorio de ciertas
conductas y reconoce los derechos de los habitantes.

La población…
La Población como elemento del Estado

Hemos visto la clase pasada que el Estado tiene distintos elementos que lo constituyen: el territorio (con sus 4
dimensiones), el poder, el gobierno y ahora veremos el cuarto elemento: la población.

La población es el elemento humano del Estado. Es el conjunto de


personas que viven en su territorio y que reciben el nombre de
habitantes. Ellos son los que deben respetar las leyes y son los titulares de
los derechos que ellas conceden.

Cuando los habitantes de un Estado tienen una cultura en común, se dice


que forman parte de una misma Nación. Por eso a veces se afirma que el
Estado es una Nación jurídicamente organizada, para dar a entender que
los habitantes de un Estado pertenecen a un mismo grupo nacional. Sin
embargo, esto no siempre es así, ya que hay algunos Estados cuyos
habitantes pertenecen a diferentes naciones.

El vínculo jurídico (legal) que une a una persona con un Estado recibe el
nombre de nacionalidad jurídica o ciudadanía; es la que figura en el
documento de identidad de cada uno y la que determina que una persona
sea argentina, brasileña, española o polaca.

En la República Argentina, la nacionalidad se adquiere por nacimiento, esto significa que una persona es argentina
por haber nacido dentro del país. Este sistema, que es común en los países de América y en aquellos países que en el
siglo XIX eran receptores de inmigrantes, recibe el nombre de ius soli (“el derecho del suelo o de la tierra”). De esa
manera, los hijos de los inmigrantes que llegaron al país se convirtieron en argentinos simplemente por el hecho de
nacer en el territorio de la Argentina, lo que favoreció la integración de los habitantes.

En los países europeos, la nacionalidad se adquiere por herencia: un español tendrá dicha nacionalidad porque al
menos uno de sus progenitores es español. Este sistema, llamado ius sanguini (“derecho de la sangre”), es utilizado
en general en los países de Europa, de los cuales a fines del s. XIX e inicios del
s. XX emigraron millones de personas. Bajo este sistema, los hijos de los
europeos podían y aun pueden adquirir la nacionalidad de sus padres fuera de
las fronteras estatales.

El resultado de la combinación de estos dos sistemas es que muchos hijos de


europeos nacidos en territorio americano pueden ser al mismo tiempo, por
ejemplo, argentinos por nacer en nuestro país e italianos porque sus padres lo son. Para evitar conflictos, se firmaron
acuerdos internacionales entre países que regulan estas situaciones.

La situación opuesta ocurre con aquellos que emigran de un Estado con el sistema territorial y sus hijos nacen en un
Estado con el sistema de sangre. En este caso, la persona no tendría ninguna nacionalidad y sería lo que se llama
desde el punto de vista jurídico un apátrida, es decir una persona sin patria. Pero, como toda persona tiene derecho
a la nacionalidad, siendo uno de los derechos humanos, también se deben establecer acuerdos entre los países para
resolver esas situaciones. En el caso del Estado argentino, la nacionalidad jurídica también puede adquirirse por
elección. Además, cualquier persona nacida en otro país que desea radicarse en la Argentina puede, si cumple una
serie de requisitos, renunciar a su nacionalidad y adquirir la argentina. Además, según las leyes de los países se
puede obtener la doble nacionalidad, es decir, la nacionalidad del país de donde uno proviene y por otro lado la
nacionalidad de los antepasados, realizando trámites que acrediten de donde provienen padres o abuelos o
bisabuelos.

Por otra parte, existe la categoría de residente, es decir un extranjero que vive en nuestro país por diversos motivos
(trabajo, estudios, pasantías, investigación científica, etc.) pero no adopta la nacionalidad.

La escultora tucumana Dolores (Lola) Mora fue una de las mejores artistas en su
campo a inicios del siglo XX. Esculpió obras como “La Libertad” (actualmente en la
Plaza Independencia), los bajorrelieves 25 de mayo y 9 de julio (ubicados en el
segundo patio de la Casa Histórica), y otras obras a lo largo de nuestro país. En el culmen de su profesión recibió la
oferta del Imperio Ruso de ir a vivir y trabajar en Moscú. En Rusia habían reconocido su talento como escultora y
deseaban que pudiera trabajar y crear sus estatuas en ese país. Sin embargo, por una cuestión de orgullo querían
poder decir que la escultora era de nacionalidad rusa y le ofrecieron esta posibilidad siempre y cuando renunciara a la
ciudadanía argentina. La Argentina era un joven país que empezaba a aparecer y prosperar a fines del s. XIX e inicios
del XX. La escultora lo rechazó, no quería dejar de ser argentina ni de trabajar en el país.

1) ¿Qué diferencias existen entre ser habitante, ciudadano o tener la nacionalidad de un país? ¿Cómo se
obtiene cada categoría?
2) Teniendo en cuenta el 3° párrafo, ¿En la Argentina observamos una sola Nación o varias?
3) Vean el siguiente video y expliquen qué es un apátrida observando esas situaciones:
https://www.youtube.com/watch?v=m-FZ_xSR06U&t=1s
4) ¿Qué te parece la decisión de la escultora Lola Mora? ¿Harías lo mismo? Por otra parte, ¿Tendrías doble
nacionalidad?

El voto

Palabras clave: voto, elecciones, poder, gobierno, voto censitario, voto doble, voto cantado, voto obligatorio, voto
femenino, voto universal, voto libre.

En la educación ciudadana de la población es imprescindible abordar el tema del sistema democrático de gobierno,
es decir la elección de las autoridades gubernativas por parte de la ciudadanía. Esta elección, que se lleva a cabo una
vez cada dos años en nuestro país, se ejerce por medio del voto, práctica que a lo largo de la historia humana fue
presentándose de muy diversas maneras que repasaremos a grandes rasgos para poder valorarla en la actualidad.

Como recordamos de la materia Historia de 1° año, fueron los antiguos griegos quienes idearon un sistema de
gobierno por el cual quien gobernaba era elegido por la gente, la sociedad en general (siglo V a. C.). La palabra
democracia, justamente proviene del griego antiguo y significa gobierno del pueblo. Todos los habitantes (varones)
de la ciudad griega (Atenas, Tebas, Corinto, etc.) debían votar a los candidatos según su propia voluntad. Quien era
electo, ejercía el poder por un tiempo breve, un año, a veces dos, y luego se retiraba para dar lugar a una nueva
elección de donde saldría el nuevo gobernante. Excepcionalmente eran reelectos, cuestión que se evitaba por el fácil
acostumbramiento al poder, que resultaba seductor para quien lo detentaba.

En la República romana, es decir antes de que Roma se convierta en un imperio, también hubo algunos cargos
(senadores) que eran ocupados por personas que habían sido elegidas por los patricios, la parte más rica de la
sociedad. Sin embargo, también existían instituciones que representaban a los plebeyos, las clases medias y bajas,
estas instituciones eran los Tribunos y las Asambleas Tribales.

Por otra parte, recordemos que, tanto en la Antigua Grecia como en la Antigua Roma, existieron monarquías
electivas; reyes que ascendían al poder de forma vitalicia. Pero este poder no les venía de haber sido hijo del rey
anterior, sino que había sido elegido por sus compañeros nobles. Una vez que el rey fallecía, los nobles, reunidos en
asamblea elegían a uno de ellos como rey.

Según estudiaron en 2° año a lo largo de la Edad Media (siglos V a XV) prácticamente no existió nada parecido a la
democracia. El poder era ejercido generalmente por reyes o reinas, miembros de dinastías que sucesivamente iban
heredando el poder. Eventualmente una guerra dinástica colocaba a una nueva familia en el trono de los distintos
reinos europeos.

Durante la Edad Moderna (s. XVI a XVIII) comienzan a aparecer nuevas ideas sobre la política, sobre el gobierno de
los Estados. Estas ideas cuestionaban el poder absoluto que tenían algunos monarcas. Las ideas modernas afirmaban
que el poder debía estar dividido, no concentrado. Que se debía tener en cuenta las necesidades de la gente
(alimentación, trabajo, seguridad, educación, salud, etc.), y que la población podría participar del gobierno según su
capacidad.
Cuando sucede la Revolución Francesa (1789), se destruye la idea de la monarquía absoluta, se instaura la idea de la
República, es decir los Estados deben tener un poder dividido en tres partes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y las
personas que ejerzan el poder deben ser elegidos por el pueblo. Cada persona será ahora un ciudadano, ya no un
súbdito.

La Revolución Francesa da inicio a la Edad Contemporánea (s. XIX, XX y hasta la actualidad). Durante todo el siglo XIX,
los pensadores y políticos principalmente de Europa promueven el voto de los ciudadanos, pero se plantean muchas
variantes. En primer lugar, se planteaba que solo deberían votar los burgueses, es decir los comerciantes que se
enriquecieron con su trabajo. Luego se dijo que deberían votar solo quienes pagaran los impuestos, esto se llamó
voto censitario (el censo era el nombre que se daba a los impuestos). También se dijo que solo deberían votar las
clases adineradas ya que eran quienes conocían las leyes y eran más cultos. Por otra parte, en algunos países llegó a
funcionar el voto doble, es decir de acuerdo a la clase social el voto de una persona valía por uno o por dos… Otra
manera de determinar quienes votarían era de acuerdo a la edad: a veces la edad mínima era de 25 años, otras de 21
o de 18. Y en todas estas variantes se trataba solo del voto de personas de sexo masculino. ¿Por qué sucedía esto? Se
consideraba que, si bien la sociedad obviamente está integrada por mujeres y varones, eran estos los más
interesados en la política, en participar en ella, debatir, conocer las leyes y ejercer los cargos. Es lógico que también
haya habido mujeres interesadas en estas cuestiones, pero generalmente no había suficiente conciencia de que su
participación activa también hubiera enriquecido la política. Bastaba con que el padre, abuelo, o los hermanos
varones de una casa/familia participe para que el conjunto de la sociedad (incluidos los adolescentes o los ancianos)
ya se sientan representados en la actividad política. Aun así, aunque no existía el voto de las mujeres, muchas de
ellas eran pensadoras y participantes de debates, escribían sus ideas, aportaban a sus esposos, etc. Fue a inicios del
siglo XX donde la sociedad empezó a reclamar la participación de las mujeres en las votaciones.

Como vemos la historia del voto es muy larga y compleja. En nuestro país, existía el voto, pero este era restringido,
solo votaban las personas inscriptas en padrones del ejército, (varones obviamente), por otro lado, el voto (a fines del
s. XIX) era cantado, es decir las personas se presentaban en los lugares de votación, las autoridades constataban su
identidad y le preguntaban en voz alta por quien iba a votar, a lo que el ciudadano respondía también en voz alta.
Esto era registrado por las autoridades en un documento. Este tipo de voto daba lugar a que mucha gente fuera
extorsionada u obligada a votar según la voluntad de otro más influyente, o su mismo patrón, bajo amenaza de
perder el trabajo, por ejemplo. Además, al no ser obligatorio, la gente común no participaba, ni confiaba en un
sistema tan corrompido y fraudulento. Gracias a la Ley Sáenz Peña del año 1912, el voto se convierte en obligatorio,
secreto y universal, es decir todos los ciudadanos mayores de 18 años debían votar. Aún así quedaba por resolver el
asunto de incorporar a la otra mitad de la sociedad que también vivía los problemas y necesidades de la época.
Durante esos años iniciales del s. XX muchos países fueron aprobando por ley el voto de las mujeres. En nuestro país
fue en el año 1947, si bien hacía varios años que existía el acuerdo social y político para avanzar en este sentido. Sin
embargo, hay que destacar que en la provincia de San Juan si existió el voto femenino, pero solo votaban a nivel
provincial.

Una última modificación de las leyes sobre el voto fue la ley que dio la posibilidad opcional de votar a los
adolescentes desde los 16 años. Sin embargo, esta iniciativa fue cuestionada muchas veces por aparentar
oportunismo o demagogia, en un momento en que las elecciones en nuestro país estaban cuestionadas por prácticas
clientelares y de preventa de los votos.

Actualmente el voto en nuestro país, en muchas provincias se ve sometido a una práctica fraudulenta que es la venta
del voto. Las personas de extrema vulnerabilidad votan según el bolsón de mercadería o el dinero que reciban de un
“puntero” que es un intermediario entre un candidato y ellos. En otros casos la gente cede su voto a cambio de algún
favor, un trabajo en alguna institución del Estado. Esto corrompe la esencia de la democracia. Debemos reflexionar
sobre el verdadero y efectivo valor del voto en las elecciones.

Consignas

1) ¿Qué solución propondrías para el problema que actualmente existe en las elecciones?
2) ¿Cuál es tu opinión con respecto a la posibilidad de votar opcionalmente a los 16/17 años?
3) Hacé de cuenta que vivís en la Argentina de inicios del siglo XX. ¿Qué argumentos propondrías para
promover el voto de las mujeres?
4) Actualmente el voto es obligatorio, sin embargo, en otros países es voluntario. ¿Cuál es tu reflexión con
respecto a esto?
5) ¿Qué le dirías a las personas que “venden” su voto para hacerles tomar conciencia de su error?

Tema: Estructura y sistema de la O.N.U.


1- Estructura de la O.N.U.

La Organización de las Naciones Unidas tiene una estructura compleja ya que está integrada por seis órganos que
desempeñan tareas específicas.

* La Asamblea General. Es el principal órgano deliberativo de formulación de políticas y representativo de las


Naciones Unidas. Está integrada por un representante de cada uno de los Estados miembros, con voz y voto. Si bien
sus decisiones (llamadas recomendaciones) no son obligatorias, son indicativas de la opinión internacional sobre
temas que se tratan.

El lugar donde se reúnen los representantes de cada país del mundo a dialogar
y decidir “recomendaciones” para todo el mundo.

* El Consejo de Seguridad. Su función es tomar medidas con el fin de mantener la paz y la seguridad internacional. Es
integrado por quince miembros: cinco de ellos permanentes (los Estados Unidos, la Federación Rusa, Francia, Reino
Unido de Gran Bretaña y China) y los demás elegidos por la Asamblea General cada dos años. Los miembros
permanentes tienen el poder de veto, es decir que no se puede aprobar ninguna decisión si alguno de ellos no está
de acuerdo. Sus resoluciones, como imponer sanciones económicas a países en guerra o el envío de una misión de
paz son obligatorias para los Estados miembro.

* El Consejo Económico y Social. Está integrado por cincuenta y cuatro miembros de las Naciones Unidas elegidos por
la Asamblea General periódicamente. Su función es realizar estudios respecto a cuestiones internacionales de índole
económica, social sanitaria y educativa, entre otras. A partir de ellos, hace recomendaciones sobre tales temas a la
Asamblea General, a los Estados miembros o a organismos especializados con el fin de promover el respeto por los
derechos humanos.

* El Consejo de Administración Fiduciaria. Este organismo no funciona permanentemente sino en caso de necesidad
y a pedido de algún Estado miembro, la Asamblea General o el Consejo de Seguridad. Su función es supervisar la
administración de los territorios en fideicomiso (es decir, territorios administrados por Estados extranjeros) puesto
bajo el régimen de administración fiduciaria.

* La Corte Internacional de Justicia. Es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Tiene su sede en la ciudad
de La Haya, en los Países Bajos. Está integrada por quince magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo
de Seguridad, en votaciones independientes. Sus miembros son elegidos por sus méritos y no por su nacionalidad. Su
competencia se extiende a todos los litigios que los Estados le sometan y a todos los asuntos previstos en la Carta de
las Naciones Unidas o en tratados y convenciones vigentes.

* La Secretaría. Este organismo tiene a su cargo las tareas diarias de la O.N.U. Está integrado por
funcionarios que trabajan en oficinas de todo el mundo. Presta servicios a los demás órganos
principales de las Naciones Unidas y administra los programas y las políticas que estos elaboran.
Sus funciones incluyen desde la administración de las operaciones de mantenimiento de la paz y la
mediación en controversias internacionales hasta la preparación de estudios sobre derechos
humanos y desarrollo sostenible. El/la secretario/a general es nombrado por la Asamblea General a
recomendación del Consejo de Seguridad por un período renovable de cinco años. (En la imagen,
el actual secretario general de la O.N.U., el portugués Antonio Guterres).

2 - El sistema de la O.N.U.

Además de los diferentes organismos que forman parte de la estructura de la O.N.U., existe un conjunto de
organizaciones internacionales independientes vinculadas con la O.N.U. mediante acuerdos de cooperación. Todas
ellas actúan bajo la órbita del Consejo Económico y Social de las N.U.

* La Organización Mundial del Trabajo (OIT): Se ocupa de todas las cuestiones relacionadas con el trabajo y las
relaciones laborales. Tiene un gobierno tripartito, integrado por los representantes de los gobiernos, de los sindicatos
y de los empleadores. Su sede central se encuentra en Ginebra Suiza.

* La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, siglas de Food and Agriculture
Organization). Tiene como misión conducir las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.
Promueve inversiones en la agricultura, el perfeccionamiento de la producción agrícola, la cría de ganado y la
transferencia de tecnología a los países en desarrollo, entre otras actividades y programas. También fomenta la
conservación de los recursos naturales mediante el estímulo al desarrollo de la piscicultura y las fuentes de energía
renovables. Su sede está en la ciudad de Roma, Italia.

* La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, en inglés United
Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) Tiene como objetivos contribuir con la paz y la seguridad en
el mundo mediante la promoción de la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Tiene su sede en París,
Francia.

* La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.). Se ocupa de gestionar políticas de prevención, promoción e


intervención en salud a nivel mundial. Tiene como objetivo que todos los pueblos del mundo puedan gozar del grado
máximo de salud que se pueda lograr.

* El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) son dos organizaciones independientes que
tienen como objetivos la reducción de la pobreza a nivel mundial. El FMI, por medio de la promoción de políticas
cambiarias sostenibles a nivel internacional y la facilitación del comercio internacional. El BM mediante préstamos de
bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Ambos tienen
sus sedes en la ciudad de Washington, en Estados Unidos.

También hay varias oficinas bajo la autoridad de la Asamblea General de la O.N.U. entre las que se destacan: la
oficina del Alto Comisionado de las N.U. para los refugiados (ACNUR), el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), el fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el programa de las N.U. para el medio
ambiente (PNUMA). Llevan adelante tareas de investigación que luego presentan en informes y publicaciones.

Trabajo Práctico – Educación Ética Alumno/a:


1) Leé el siguiente fragmento:

“En 1945, apenas finalizada la Segunda Guerra Mundial y como reacción a los horrores que dejó como saldo,
surgió a nivel internacional la decisión de tomar medidas con el fin de evitar que en el futuro se repitiesen situaciones
similares. Fruto de dicha preocupación, (…) se creó la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) con los objetivos
de preservar la paz y garantizar los derechos fundamentales de todas las personas. A partir de entonces, el
reconocimiento y la protección de los derechos humanos se internacionalizó, es decir, ya no fue sólo una cuestión
interna de cada Estado, sino que adquirió alcance internacional.”

a) Explicá qué significa en este texto la palabra internacionalización.


b) ¿Cuál es la importancia de la internacionalización de los Derechos Humanos?

2) Leé detenidamente el siguiente artículo de la Declaración de los Derechos Humanos:

Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

a) analizar las palabras. ¿qué preguntas pueden surgir?

3) Leé los siguientes fragmentos:

“El 26 de junio de 1945, representantes de 50 países se reunieron en la ciudad de San Francisco, en los Estados
Unidos, y firmaron la Carta de las Naciones Unidas, documento en el que se decidía la creación de la Organización de
las Naciones Unidas. Polonia, pese a no estar representada en dicha ocasión, firmó el documento más tarde, por lo
tanto se considera que fueron 51 los estados miembros fundadores de la organización internacional de derechos
humanos más importante de la historia. El 24 de octubre de ese mismo año, la mayoría de los Estados signatarios
ratificaron dicha carta y por eso se considera ese día como la fecha oficial del nacimiento de la O.N.U.”

“El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los
Derechos Humanos. En esta Declaración se reconocieron, por primera vez en la historia, a nivel internacional, los
derechos fundamentales de todo ser humano.”

a) 26 de junio de 1945, 24 de octubre de 1945, 10 de diciembre de 1948: ¿qué sucedió concretamente en


cada fecha?
b) ¿Cuál de estas fechas te parece más importante y significativa?
c) ¿Cuál es la diferencia entre firmar y ratificar?
d) Investigá: ¿Qué sucede en nuestro país la Argentina, los días 10 de diciembre cada cuatro años?

3) Recordando lo trabajado en la clase pasada respondé:

a) ¿Cuál fue el organismo antecesor a la O.N.U.?

b) ¿Por qué motivo se fundó?

c) ¿Por qué motivos fracasó?

d) ¿Su existencia sirvió de algo?


Tema: La Libertad
Veremos en esta clase un tema de considerable importancia por lo relevante que es este valor en nuestra
vida. Se da la paradoja de que sabemos y no sabemos que es la libertad, nos imaginamos algo y al mismo
tiempo es difícil poner ejemplos de nuestra vida diaria ¿Somos libres? ¿Existen algunos tipos de
esclavitudes en la actualidad?
Siempre nos entusiasma la palabra Libertad, pero pocas veces le damos el verdadero sentido y por tanto
no la vivimos. Así mismo, hay términos a los que no basta ni su etimología ni su definición filosófica, para
comprender todo el significado que debe tener en nuestra vida. Solo cuando nos encaminamos hacia la
vivencia personal, podemos intuir hacia dónde vamos y percibir todo lo que nos falta. Un primer paso es
ponernos en estado de “tensión”, de búsqueda.
1. La auténtica libertad se caracteriza porque la persona está por encima de las realidades del
entorno. El mito de la sociedad actual es el “tener”. Creer que el que tiene es libre (consumismo). El
error consiste en: hacer un fin de lo que simplemente es un medio. ¿” Tener” contribuye al
bienestar material o a la libertad de espíritu? Depende del modo. Hay modos, que en realidad son
modos de ser tenido. Ejemplos: Pensemos, ¿Qué dominio tenemos sobre las cosas siguientes?
Comida, televisión, celular, redes sociales, juegos, ropa, ¿cómo afecta eso mi relación con los que
viven conmigo? Las cosas externas no deben absorber todas o casi todas las horas de nuestro día.

“Pobre hombre, solo tiene cosas” Santa Teresa de Calcuta.


2. La libertad es real cuando se tiene capacidad de decidir qué se va a hacer. Relacionado el tener y
el hacer, el tener está al servicio del hacer. Tener para hacer progresar la sociedad es bueno. Por
otro lado, si alguien trabaja solo para tener y tener para ya no trabajar… Es el lema de muchas
personas. Así nos anulamos como personas, solo somos una pieza que funciona en una máquina y
que solo se conforma con comprar cosas.
3. La libertad también significa hacer lo que me toca hacer, pero con afecto, con cariño. Darse cuenta
que lo que hago es para el bien propio y de los demás.
4. Si yo sirvo a la sociedad con libertad, contribuyo a su felicidad, eso me hace solidario. Es el
resultado de la verdadera libertad personal, que hace el bien con la tarea que le toca hacer. La
libertad así entendida lleva a la perfección humana. ¡Qué diferente de pensar la libertad como
“hacer lo que yo quiero y como quiero!
5. Educar en la libertad. Es todo un proceso que se da al ritmo en que el intelecto, la voluntad y la
afectividad se enriquecen y se generan hábitos. Es bueno recorrer este camino con guías.

Consignas
a) Reflexionemos: ¿Por qué la libertad es uno de los valores y derechos más importantes que
tenemos?
b) La falta de libertad también puede ser interior, ¿Cómo se esclaviza una persona a las cosas? ¿Qué
tiene que ver el consumismo?
c) ¿Qué podemos hacer para realizar nuestras tareas con ganas? ¿Cómo activamos?
d) ¿Somos libres de nuestras cosas, nuestras pertenencias? ¿O nos sentimos atados a ellas?
e) ¿A quiénes reconozco como guías en mi vida?
f) Agregar ilustraciones que sean oportunas a este tema. (opcional).

Tema: La Responsabilidad y la Motivación

La semana pasada empezábamos a ver el tema del valor de la Responsabilidad, ahora continuaremos con el agregado
de la Motivación, otro valor vinculado al primero.

La responsabilidad es un valor o cualidad humana por el que la persona cumple con su obligación de realizar algo a lo
que previamente se ha comprometido. Si decimos que hay una responsabilidad significa que hay personas que han
acordado algo mutuamente. Esto se aplica desde lo pequeño a lo grande: unos amigos que deciden encontrarse a tal
hora, o un gobierno que se compromete a llevar adelante a un país sin corrupción.

La palabra, el valor de la responsabilidad puede resultarnos como algo “pesado” (“tengo que hacer esto, debo
cumplir con aquello”) Sin embargo es parte de la vida de las personas. Pensar que se puede vivir sin
responsabilidades es una ilusión. Una persona que se conduce sin tener presentes sus responsabilidades, pequeñas y
grandes permanece en la inmadurez, un estado de infancia permanente en donde no se hace cargo de nada y los
demás deben atenderlo (cargar con sus responsabilidades) y hacerle sus cosas. La actitud de pretender siempre
recibir de los demás (familia, amigos, escuela, Estado, la sociedad en general) no es de alguien responsable. La
persona que tiene el valor de la responsabilidad SABE que debe aportar algo a su entorno, y lo hace. Esta persona
lleva a cabo su compromiso y advierte que puede superarse, es decir adquirir en el futuro un compromiso o tarea
mayor. Por lo tanto, crece su autoestima personal, se fortalece.

Quien es responsable se conoce a sí mismo y reconoce cuáles son sus capacidades y talentos. Esto es un proceso que
se va adquiriendo a lo largo de la vida. No somos unos inútiles, toda persona tiene distintos talentos que debe saber
descubrir a medida que avanza su proceso de socialización y de educación (primaria, secundaria y terciaria o
universitaria). Si uno sabe cuáles son sus talentos sabe cómo y dónde ponerlos al servicio propio y de los demás.

El individuo responsable no pasa desapercibido, la tarea realizada, y más aún la tarea bien realizada es advertida por
los demás (compañeros de trabajo, de estudio) y también por los superiores (patrón, jefe, profesores, superiores).
Esto inspira confianza en los demás, saben que pueden contar con esa persona porque han visto su trabajo.

Es responsable quien entiende las consecuencias de hacer o dejar de hacer lo que promete. Sabe comportarse de
manera correcta y garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos generando confianza y tranquilidad
entre la gente porque realiza correctamente su trabajo a lo largo del tiempo.

Esto último es importante, “a lo largo del tiempo”, es decir es responsable SIEMPRE, no en ciertas ocasiones o en
ciertos ambientes o con ciertas personas, SIEMPRE. En todos los aspectos de su vida: responsable como hijo/a, como
amigo/a, compañero/a de estudios, como novio/a, como esposo/a, como padre, como madre, como trabajador/a,
como empleado/a, como jefe/a.

No podemos seleccionar cuando seremos responsables y cuando no. La responsabilidad debe ser independiente de
mi gusto por la tarea encomendada.

La responsabilidad como estudiante y su motivación

La principal responsabilidad como estudiante es estudiar. Es decir, incorporar sistemáticamente conocimientos de


diversas disciplinas que hacen de la persona alguien instruido y ubicado en el mundo actual. El estudio implica el
tiempo de sentarse en un ambiente adecuado a leer, resumir, memorizar, razonar, escribir, resaltar, comparar,
analizar, consultar, compartir, releer, repasar en voz alta, recitar, etc. ¿Has estudiado así alguna vez? Como estudiante
no es lo mismo estar a inicios que a finales de año, el paso del tiempo va determinando la incorporación de nuevos
conocimientos en nuestra mente, en nuestra vida. Definitivamente un/a alumno/a es más sabio a fin de año de que a
inicios del cursado de ese determinado año. Es su deber de Estado. Dentro de la estructura que conocemos como
Estado (es decir la Nación jurídicamente organizada por leyes) la tarea de un adolescente estudiante es estudiar los
contenidos estipulados por el Ministerio de Educación, la institución a la que asiste (colegio, escuela, instituto), los
distintos profesores con las respectivas materias y los primeros educadores, sus propios progenitores.

¿Cuál es la Motivación para cumplir la responsabilidad de estudiar?

Un poco ya fue argumentado en este texto… otro poco lo decimos a continuación: la expectativa que tienen los
demás sobre tu responsabilidad. Es mucha la gente que espera que vos curses, avances y apruebes las distintas
materias de la educación secundaria. Otra motivación de peso es el trabajo de los padres que con esfuerzo (mucho o
poco, esfuerzo al fin) pagan una mensualidad por tu educación, para ellos es motivo de preocupación a veces. No
podemos pasar por alto esto.

Por otra parte, independiente de tu edad, sos parte de una sociedad, sociedad tucumana, sociedad argentina… no
podés ser ajeno, indiferente a lo que pasa, a las realidades científicas de la humanidad actual, a la realidad social; las
distintas materias te conectan con la realidad. Un chico/chica que las materias le pasan por arriba, cuyo cursado es
solo entretenimiento con amigos en un aula, recibe superficialmente conceptos, pero no está comprometido con su
responsabilidad.

El futuro. Esta palabra también es una motivación. Un adolescente no puede cursar la secundaria sin tener presente
que en pocos años deberá tener un trabajo para subsistir, ayudar a su familia y aportar algo a la sociedad. Por lo que
su formación en la secundaria es crucial para el siguiente nivel (terciario o universitario). El futuro no debe inspirar
miedo sino ilusión, esperanza de poder introducirse en el mundo de la juventud y la adultez con todos los elementos
para crecer como persona. Uno de los graves errores de muchos adolescentes, jóvenes e incluso adultos es el deseo
ilusorio de permanecer en un estado de adolescencia prolongada indefinidamente, sin responsabilidades, o con
responsabilidades mínimas, dependientes de sus padres a edades tardías, inestable emocionalmente, inestable en
cuanto a relaciones de pareja, irresponsable en la generación de hijos. Esto no hace más que perjudicar a la sociedad.

● ¿Sos consciente de todas tus responsabilidades al día de hoy? Enumeralas.


● ¿Cuáles son tus talentos, capacidades, cualidades? ¿Cómo los descubriste?
● ¿Cuáles son sinceramente tus motivaciones para asistir al colegio todos los días?
● ¿Cómo perjudica a la sociedad que una persona, independientemente de su edad no lleve a cabo sus
responsabilidades?
● Elaborá un texto con una reflexión en base a la relectura de este tema. Puede ser un pensamiento que surgió
al leer, una idea o una propuesta para mejorar en este valor de la responsabilidad.

Tema: La Ética y la Historia

La Historia humana es una de las ciencias más necesarias a la hora de conocernos como sujetos. Es decir, una forma
de saber quiénes somos, individual o grupalmente es conocer el camino recorrido hasta ahora como humanidad.

La identidad de una nación, de un pueblo, incluso la identidad de una persona está ligada a la Historia, no solo la
historia personal, de la cual uno va siendo responsable, sino también la historia étnica, nacional, nos dice como
somos, de dónde provenimos, que hicieron los que nos antecedieron en este suelo y nos puede indicar por donde ir
hacia el futuro.
Ahora bien, el conocimiento de la Historia está sujeto a discusiones. Es decir, el ser humano, de entre todas las cosas
por las que se pelea, también lo hace por cómo se va a contar la Historia. Es decir, existen diferentes corrientes
historiográficas, diferentes maneras de decir qué y cómo sucedió con respecto a la humanidad desde que existe
hasta ahora.

Detrás de las diferentes versiones están diferentes autores/as con sus ideas y su forma de conocer la ciencia del
pasado. Pero más al fondo están los hechos y procesos históricos en sí. Es decir, hay un mínimo en el que
historiadores, sociólogos, investigadores, antropólogos conocen y están de acuerdo. Son los hechos y procesos
históricos que podemos conocer gracias a las fuentes de la historia (documentos, restos arqueológicos, fotografías
antiguas, cartas, diarios, obras de arte, etc.).

Aun así, existen profesionales cuyo interés es otro muy diferente al de conocer y dar a conocer la historia. La Ética
empieza a retorcerse cuando los individuos desean imponer una visión simplemente porque ellos la idearon, la
pensaron. Otra cosa muy diferente es buscar dar a conocer la historia en base a investigaciones serias, basadas en
documentos históricos y en una reflexión razonable sobre los mismos.

Aquí entra el tema de la objetividad y la subjetividad. Podemos conocer la realidad, las cosas, y la Historia misma
objetivamente o subjetivamente.

Conocemos objetivamente algo cuando miramos al objeto de estudio, con sus datos e informaciones reales,
comprobables, en forma clara. Por otra parte, conocemos subjetivamente algo cuando lo vemos desde el sujeto, es
decir desde uno mismo, con la información (nula, poca, bastante o mucha) que tenemos. Conocer algo
subjetivamente, desde el sujeto es hacerlo desde un punto de vista, desde el propio punto de vista. Mientras que
conocer algo objetivamente es hacerlo teniendo presente todos los puntos de vista y la información fidedigna.

Con respecto a la Historia de la humanidad hay muchos hechos que se discuten aún sobre cuál es la verdad histórica.
Ya que existen muchos puntos de vista y a veces son contradictorios. ¿Conocen algún tema de la historia que se
discuta mucho?

El hecho conocido generalmente como “Descubrimiento de América” es uno de ellos. En la actualidad se acusa a un
país europeo “España” de haber hecho un mal tremendo cuando un marino genovés enviado por los reyes españoles
descubrió y fue conquistando tierras desconocidas para Europa, y para el resto del mundo.

Hay que decir que lo que hoy conocemos como América en ese momento no estaba completamente vacía, ni
tampoco completamente llena. Existían numerosas tribus o grupos aborígenes que la poblaban de sur a norte.
Tampoco estos grupos se veían a sí mismos como “América”, o sea como una unidad, no existía un conocimiento
cabal por parte de los aborígenes de la verdadera dimensión del continente.

La llegada de españoles, y luego de portugueses, ingleses, franceses y holandeses significó tomar lo más valioso para
los reinos que mandaban a estos marinos, soldados y sabios. Lo más valioso eran los metales preciosos.

Sin embargo, la reina Isabel de Castilla estableció leyes para el trato adecuado a los aborígenes. Además, dejó en
claro la conveniencia de que se formen matrimonios entre españoles e “indias” y que sus hijos serían también
súbditos de la corona.
El tema de la evangelización también genera entre los historiadores controversia. La Leyenda Negra (es como se
llama a la versión antiespañola de este tema) dice que los aborígenes eran obligados a bautizarse, nada más lejos de
la realidad. Lo que si hubo fue soldados exasperados que en busca de ganar más tierras sí cometieron abusos que
fueron denunciados por los sacerdotes misioneros. Sin embargo, en los años subsiguientes fueron estos misioneros
los encargados de llevar la religión cristiana a quienes libremente quisieran convertirse, dejar atrás una vida casi
primitiva (incestos, violaciones, canibalismo, asesinatos, robo, borracheras) y adoptar la moral cristiana.

Esta Leyenda Negra contra España fue extendida por los protestantes ingleses y holandeses desde el siglo XVI, como
propaganda política y anticatólica. Ya que necesitaban darles credibilidad a las nuevas iglesias cristianas opuestas al
papa. A Inglaterra, sus colonias en Norteamérica y a los otros reinos europeos les interesó presentar todo lo hispano
como inferior, atrasado. En la actualidad esta leyenda con versiones tergiversadas ha llegado a mucha gente inclusive
en la misma España e Hispanoamérica, la gente común está convencida de que su historia es una historia vergonzosa,
de crímenes, abusos, asesinatos, genocidios ¿Cómo afecta eso a la autoestima de un país?

Mientras que el imperio español buscó repetirse en américa, los imperios: inglés, francés, y los dominios holandeses
y portugueses solo formaron colonias, es decir establecimientos costeros para extraer los bienes de américa y
llevarlos a Europa. España generó nuevos “reinos” o “virreinatos” con autoridades propias, con hospitales, caminos y
universidades donde asistían por igual españoles, aborígenes y mestizos, por supuesto.
Mientras que en los dominios ingleses por ejemplo estaba prohibido y muy mal visto el entrecruzamiento de
europeos con aborígenes o bien era tolerado sin ningún tipo de defensa ante abusos y abandonos.

La Historia que recibimos es enormemente rica, enormemente variada y enormemente breve. Sólo una persona que
busque profundizar podrá conocer con fundamento las distintas afirmaciones (correctas e incorrectas) que se hacen.
Quien conoce el pasado comprende el presente y lo edifica. Quien comprende el presente edificará el futuro. ¿Debe
la Ética orientarnos sobre cómo conocer la Historia? ¿Hay maneras poco éticas de enseñar y conocer la Historia?
Tema: La ética de la sexualidad humana

A lo largo de este año hemos abordado en distintas ocasiones la Educación Sexual Integral en distintos aspectos en
esta materia. En esta oportunidad veremos qué es lo que tiene que decir la Ética sobre la conducta sexual de las
personas.

En el transcurso de la vida, la persona se va conociendo a sí misma, a los demás y al entorno que la rodea. La
sexualidad es parte de la realidad de la persona. Recordemos que cuando hablamos de sexualidad nos referimos a la
particular forma de ser y de relacionarse con los demás que tenemos varones y mujeres. En estas dos versiones del
ser humano existen diferencias que enriquecen las distintas oportunidades de convivencia que tenemos los seres
humanos.

A medida que la persona crece y va descubriendo nuevos aspectos de su sexualidad también aparecen situaciones en
las que la ética sirve de guía orientando sobre lo conveniente o inconveniente de los actos. Vamos a ver algunas
prácticas de la sexualidad que, en general son aceptadas o toleradas pero que están por fuera de lo éticamente lícito.

La Promiscuidad

Se entiende por promiscuidad a la práctica desordenada del contacto sexual íntimo con múltiples personas sin
establecer ningún tipo de lazo afectivo. Es éticamente ilícito ya que convierte a la persona en un objeto de placer
para los demás. La persona termina sus años con una angustia por no haber logrado la verdadera unión con alguien
en el amor. Sino que su vida sexual fue una colección de momentos de placer usando el cuerpo de los demás. Esto
implica un altísimo riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, aun con el uso de los diversos métodos
de protección. Y esto sin abordar las consecuencias mentales de una vida sin vínculos afectivos sólidos. ¿Cómo
termina la mente de una persona que ha tenido relaciones sexuales con innumerables parejas pero que nunca ha
formalizado nada? Por último, cabe destacar que la promiscuidad sexual se da tanto en personas heterosexuales
como homosexuales.

La Infidelidad

Actualmente son numerosas las referencias cotidianas a la práctica de la infidelidad, es decir, ya parece normal que
entre las parejas exista la infidelidad como algo absolutamente inevitable. Canciones, chistes, formas de expresarse,
series, películas, noticias abordan el tema de la infidelidad sin decir nunca que es éticamente inaceptable, sin criticar
o explicar el daño que se generan las personas al aceptar esta práctica en su vida. La infidelidad no daña solo a la
persona engañada, es todo un entorno el que se resiente con este hecho. Pensemos en hijos, padres de la persona
engañada, amigos/as, compañeros de trabajo, etc. Es todo un mundo el que, al conocer esta situación se ve afectado
por la lesión grave a la confianza que se produce con una infidelidad.

La Sensualidad

La sensualidad es entender la interacción de las personas en sociedad como una permanente seducción entre los
sexos por cualquier medio disponible y a cualquier precio. Es estar en constante referencia al acto sexual, a la
seducción, a hacer “caer” a los demás en la trampa. La sensualidad hace que las personas estemos siempre
propensas a los sentidos, dejando de lado la razón. De esta forma una persona “sensualizada” hará siempre lo que le
digan sus instintos sexuales sin reflexionar, pensar las consecuencias de sus actos, ya que “sigue a su corazón” cuando
en realidad es nuestra razón la que debe dominar a los instintos y pasiones.

La Pornografía

La pornografía es la exposición deliberada de la intimidad sexual humana. Es mostrar lo que no debería ser mostrado
porque solo pertenece a lo más profundo de las personas. La pornografía tiene un efecto inmediato en la mente de
quienes la consumen generando una excitación sexual que busca saciarse de cualquier manera. Es importante decir
que el consumo de pornografía es adictivo, genera una distorsión de lo que es la sexualidad humana y expone a las
mujeres (sobre todo) y también a los varones a ser vistos como un simple objeto para proporcionarse placer físico. La
pornografía encierra a la persona en sí misma, en un vicio que le impide acercarse correctamente a vivir bien su
sexualidad.
La Prostitución

La prostitución es el ejercicio de vender el cuerpo en su función sexual a cambio de dinero o favores. Parecería algo
justo si no fuera porque la relación sexual jamás puede considerarse como un “trabajo”. La relación sexual es el
encuentro de dos personas en su más profunda intimidad, en su sentido más pleno es una expresión de amor entre
el varón y la mujer que se aman y desean construir algo juntos a lo largo del tiempo. Y siempre se debe realizar en
absoluta libertad. Practicar la relación sexual a cambio de dinero, degrada a las personas (a ambos), los reduce a
animales con un mero instinto que busca ser satisfecho.

El abuso sexual

El abuso sexual es cuando un adulto (en muchos casos varones) obliga a otra persona a mantener relaciones sexuales
(violación) o a realizar actos ligados a la sexualidad que el otro no quiere ni ha elegido hacer. Generalmente se trata
de una persona que aprovecha su situación de superioridad (una autoridad) o fuerza o el temor que genera, para
obligar a otra a someterse sin luego decir nada sobre lo sucedido a los demás. Se trata de una aberración sexual que
daña mucho a la persona abusada, sobre todo si se trata de un niño/a o un adolescente. Esta práctica debe ser
siempre denunciada, puesta en evidencia y nunca ocultada porque se pueden generar graves daños.

Actualmente vivimos en una sociedad en la que se acepta que tanto varones como mujeres somos exactamente
iguales en dignidad y derechos. Pueden y deben abordar idénticas responsabilidades en el orden social. Esto no es
solo lo que se dice, sino que está reflejado en las leyes de la mayoría de los países. Las tres religiones principales
(judaísmo, cristianismo e islam) también reconocen la igualdad de dignidad entre ambos sexos. Ahora bien, la
aceptación de estas prácticas en nuestra sociedad, la tolerancia de alguna de ellas bajo la excusa de que se debe
respetar la libertad de acción de las personas no hace más que romper el vínculo de igualdad que debe existir entre
varones y mujeres, ya que las personas que se guíen por estas distorsiones de la sexualidad solo ven al otro como un
objeto de satisfacción, no como un semejante, una persona, alguien valioso. Y en muchos casos la que lleva las de
perder es la mujer. ¿Entonces cómo podemos aceptar estas prácticas si sabemos que con seguridad muchos saldrán
dañados?

Consignas

1) ¿En qué elementos de la actualidad (canciones, expresiones, series, etc.) podés ver que se aceptan estas
prácticas sin ningún problema, como si fuera algo inevitable?
2) ¿Qué frase u oración te hizo pensar o reflexionar más? ¿Por qué?
3) ¿Qué podrías agregar a lo leído y reflexionado en este tema?

Tema: Los tres pilares del amor

(Extraído del capítulo 3 del libro “Juventud en Éxtasis” de Carlos Cuauhtémoc Sánchez, páginas 103 a 108).

Imagina que sobre una mesa triangular sostenida por tres patas vas a intentar construir un enorme castillo. No te
atreverías a pararte encima de esa mesa sabiendo que una de sus patas está rota, ¿o sí? Y mucho menos te atreverías
a subir a ella a tu cónyuge y a tus hijos. Pues entonces revísalas hoy; la carencia o debilidad de un PILAR hará que tu
vida amorosa se desmorone tarde o temprano provocando un doloroso desenlace…

El amor trascendente tiene tres características fundamentales. Sólo tres:

Primer Pilar: Intimidad Emocional

Este se da únicamente mediante comunicación profunda al compartir sin arreglos ni selecciones todos los
sentimientos; al hablar con el corazón; al exteriorizar dudas, temores, ambiciones, sueños, preocupaciones, alegrías,
penas; al confesar los yerros del presente y del pasado; al descubrir ante la persona amada el lado oculto (y
desconocido por otros) de nuestro ser.

La intimidad emocional es confianza absoluta, complicidad, integración, alianza. Cuando esta existe, se interpreta
rápida y correctamente el lenguaje corporal, se detecta el verdadero estado de ánimo del compañero (desapercibido
para los demás) aunque no haya vocablos de por medio. Y cuando se usan las palabras se hacen de una forma única y
especial, en un nivel de fraternidad distinto al que se da en la comunicación con el resto de la gente. Las riñas se
disuelven aun cuando son incipientes porque al discutir se procura no causar daño, no herir. La “verdad” es el común
denominador entre dos personas con intimidad emocional. En su trato la autoestima de ambos se ve grandemente
favorecida pues saben darse su lugar el uno al otro, saben demostrarse aprecio y confianza sin límites. La
comunicación profunda les permite no volver a sentirse solos, le da sentido a su mundo interior, propicia la
formación de un universo exclusivo y, finalmente, cuando se alejan, ambos piensan y hablan bien de su pareja.

Este último punto es un barómetro interesante pues, aunque puedas fingirle cariño a alguien, en la soledad tú sabes
muy bien qué es cierto y qué no lo es. De modo que, si al alejarte físicamente de tu novio o novia priva en ti la
sensación de lejanía emocional, si al no estar a su lado juzgas a tu pareja como tonta, inmadura o torpe; si estando a
solas te ríes un poco de su recuerdo y, en ocasiones, hasta compartes esa burla con tus amistades o familiares, no
existe en absoluto intimidad emocional.

Millones de matrimonios pasan la vida sin verdadera intimidad; platicando únicamente sobre los asuntos
superficiales y vanos: los niños, el trabajo, los problemas de la casa, la economía… Por ocuparse de lo evidente
olvidan lo fundamental. Su relación de pareja se desvanece, se pierde.

Se dice que los hijos unen al matrimonio, pero esto, en muchos casos, es una gran mentira. Los hijos producen
distracción y funcionan para los cónyuges como excelente excusa para evadirse mutuamente: ahora tienen
problemas nuevos en qué entretenerse. Al nacer los niños surge una aparente integración conyugal, pero es forzada,
y cuando los hijos crecen y se van se dan cuenta que lo que los mantuvo unidos durante todos esos años fueron los
circunstanciales vástagos. Entonces (¡qué ridículo e incoherente!), después de sacar adelante un hogar con sacrificios,
después de toda una vida compartida, al hallarse a solas prefieren divorciarse física o mentalmente. Jamás hubo
intimidad emocional. Su unión fue vacía, falsa, fingida. Un hermoso teatro que tenía como finalidad hacer creer a los
demás que se amaban.

(…)

Segundo Pilar: Afinidad Intelectual.

Las personas no están hechas solo de emociones, están hechas también de IDEAS. Para nutrirse con los
pensamientos de otro se requiere de una correspondencia intelectual capaz de permitir puntos de vista
complementarios. Las personas pueden tener la capacidad de comunicarse íntimamente, pero si no poseen una
forma similar de raciocinio respecto a los conceptos fundamentales como el trabajo, los valores, la religión, el sexo, la
educación de los hijos, el tiempo libre, la organización familiar, etc., si no se enriquecen mentalmente durante su
convivencia, terminan excluyéndose, el uno al otro, de gran parte de sus actividades. Pocas cosas alimentan más la
llama del cariño que aportar ideas valiosas, desapercibidas para el otro.

En la medida en que alguien se ame a si mismo podrá amar a su pareja, y la autoaceptación es un concepto que se da
en la mente. Solo siendo maduro intelectualmente es posible aceptar la individualidad e independencia del
compañero, evitar los celos, el egoísmo, la posesión. Sólo con el juicio sereno y claro se es capaz de perdonar, ceder,
dar otra oportunidad, aceptar los errores y estar dispuesto a permitir imperfecciones.

En el cerebro adulto nace el sentido de compañerismo y fidelidad. La moral verdadera no es producto de prejuicios
sino de razonamiento inteligente. El grado de desarrollo espiritual se relaciona con la madurez. Todos estos puntos
deben tener correspondencia entre las dos personas. La pareja con afinidad intelectual tiene muchas cosas que
compartir; lleva un ritmo de lectura similar, de estudio parecido, de trabajo creativo coincidente, se supera en
armonía, crece y se ayuda recíprocamente. Los novios que son capaces de estudiar y hacer sus trabajos de verdad (no
como excusa para terminar revolcándose) son mucho más fuerte en su relación con los demás.

(…) Volví a tomar la revista. “El primer pilar del amor tiene que ver con la comunicación y el segundo con la similitud
de ideas”, me dije en voz alta para tratar de ignorar el nerviosismo que me causaban las circunstancias. “Sólo me falta
leer un tema. Lo haré y después ya veremos”.

Tercer Pilar: Atracción Química


Si tienes con tu pareja intimidad emocional, puedes decir que es TU AMIGA; si además se complementan en ideas,
puedes considerarla TU COMPAÑERA. Pero falta un último punto indispensable para anudar el lazo del amor:
también debe poder llegar a ser TU AMANTE. Esto se consigue con la atracción química. Y no me refiero al gusto
corporal, pues es frecuente considerar hermosa a una persona sin sentir ningún interés por ella. La apariencia es algo
superficial y vano. Lo que enciende el magnetismo entre dos individuos no es un fenómeno físico sino químico. Sólo
se da entre algunos. Tal vez no se trate de gente bonita, pero la química les permite ver más allá de lo visible y arder
con la belleza que sólo ellos detectan. Cuando hay este tipo de hechizo, a las personas no les importa lo que los
demás piensen respecto al físico de su pareja. Se sienten a gusto juntos porque se atraen realmente. Se besan y se
tocan con gran espontaneidad, con verdadera pasión. Hay esa magia que los impulsa a estar cerca, el agrado mutuo
producido por la voz, las acciones, el andar, la legitimidad, la forma especial y única de ser del otro. Finalmente, no
pueden evitar esa gran identificación sexual que se da, simplemente, sin que ellos lo planeen. Si descubres una
afinidad química NATURAL con tu pareja, lucha por conservarla. No basta con que aparezca al principio. Hay que
evitar que se pierda con el paso del tiempo. Muchos casados se descuidan, comienzan a convivir mal vestidos y
malolientes, permitiendo que se apague en ellos la llama de la pasión.

(…)

En conclusión

El hombre está formado de EMOCIONES-INTELIGENCIA-CUERPO. Los tres pilares del amor. La pareja debe tener
conexión adecuada en cada uno.

Antes de casarte, haz un análisis minucioso de ellos. Si ya eres casado, revisa las grietas que puedan tener. Al hallar
algún problema detente y analízalo con tu pareja. Luchen juntos por solucionarlo; no lo minimicen porque tarde o
temprano la plataforma en que están parados se caerá por ese lado. Ahora, recuerda que la relación se hace ENTRE
DOS. Nadie puede rendir consideraciones a una persona que no las devuelve de la misma forma. Entre un hombre y
una mujer se necesita la cooperación mutua. Una entrega que no es correspondida se convierte en un suplicio. Los
tres pilares no son para que los analices a solas sino en conjunto. Si tú crees que sientes pasión por alguien, si crees
que te identificas emocional o intelectualmente y la otra persona no cree lo mismo de ti, no hay nada. Se trata de
una idealización, de una relación falsa. La intimidad emocional solo existe al completar el círculo de una
comunicación profunda; el desarrollo intelectual es un intercambio de valores mentales de los dos. La atracción
química verdadera solo se da cuando se combinan las vibraciones de AMBOS. Si crees estar enamorado/a pero mal
correspondido, despreocúpate y olvídalo. No se trata de amor. Solo es un capricho, un invento tuyo que terminará
destruyéndote si te aferras a él.
Tema: Los partidos políticos

En los sistemas democráticos es fundamental que los ciudadanos se asocien con otros y se organicen para canalizar
su participación. Entre las organizaciones políticas, hay dos que tienen gran peso debido a su permanencia a lo largo
del tiempo y al grado de organización que poseen: se trata de los partidos políticos y los sindicatos.

Los partidos políticos

Los partidos políticos son organizaciones conformadas por un conjunto de ciudadanos que comparten ideas políticas
similares y desarrollan una plataforma política, es decir, el plan de gobierno que llevarían adelante si fueran elegidos
como representantes.

La Constitución Nacional considera a los partidos políticos como una pieza fundamental del sistema democrático
porque son los encargados de transmitir los intereses y demandas de toda la sociedad. También porque ofrecen el
marco institucional para que los ciudadanos participen políticamente, asociándose, diseñando propuestas y
postulándose para ocupar los cargos de gobierno.

Las formas de participar en un partido político pueden variar desde la militancia hasta el apoyo ocasional en tiempo
de elecciones. Los militantes suelen ser personas afiliadas al partido, que forman parte de la organización y
participan de actividades programadas.

Los sindicatos (también se le llama gremios o bien Colegio de profesionales).

Los sindicatos, por su parte, son organizaciones de trabajadores que se han conformado para resguardar y mejorar
sus intereses laborales y sus condiciones de vida. Como los partidos políticos, los sindicatos también cuentan con
afiliados que eligen sus representantes, encargados de transmitir sus intereses y demandas y defenderlos ante los
empresarios y el propio Estado cuando se negocian las condiciones de trabajo, los salarios, etc.

Cuando las negociaciones no prosperan o no pueden realizarse, los sindicatos utilizan la huelga o lo que
comúnmente conocemos como paro. Este modo de acción colectiva es un derecho reconocido en la Constitución y
consiste en la suspensión organizada de las actividades y tareas laborales por parte de los trabajadores.

Consignas

Continuamos trabajando con la idea de nuestro partido político y pensamos

1) ¿Qué leyes propondrían para mejorar la cantidad y calidad del trabajo en nuestro país?
2) ¿Cómo evitarían que los sindicatos realicen huelgas o paros?
3) ¿Cómo haría su partido político para que la gente que se afilia a un sindicato también sea fiel a un partido
político?
4) Si estuvieran afiliados a un sindicato (de la profesión que vayas a elegir el día de mañana) para mejorar la
situación laboral.

También podría gustarte