Está en la página 1de 91

WORKSHOP

TIME IMPACT ANALYSIS

RP 29R-03
Categorías de análisis de atraso
Time Impact Analysis (TIA) – Inicio de los 1960s
As-planned versus as-built – 1960s
Impacted as-planned – alrededor de 1972
Collapsed as-built - alrededor de 1972

Hechos interesantes:

- Todas ya estaban bien establecidas mucho antes de la llegadas de las PCs


- El más preferido TIA fue el primero en desarrollarse
As-planned versus as-built
Impacted as-planned
Collapsed as-built
CONTENIDO
DEL TALLER

1. RP 29R-03
2. Time impact Analysis
3. Talleres
4. Conclusiones
Poll 1
CONTRATO

APÉNDICE A

APÉNDICE B
29R-03
Prospectivo o Retrospectivo?
52R-06 Poll 2
Poll 3
RECOMMENDED PRACTICE 29R-03

TIA
29R-03
Observacional o Modelado? Poll 4
RECOMMENDED PRACTICE 29R-03

TIA
Single base o Multi base? Poll 5
RECOMMENDED PRACTICE 29R-03

TIA
LO QUE DEBEMOS
APRENDER

Retrospectivo
Modelado
Aditivo
MIP 3.7
Multi Base
WINDOW ANALYSIS

WINDOWS ANALYSIS

IMPACTED UPDATE ANALYSIS


NOMBRES
TIME IMPACT ANALYSIS COMUNES
FRAGNET INSERTION
DE LA MIP
FRAGNET ANALYSIS

TIME IMPACT EVALUATION


3.7
PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DE FUENTES (SVP)

ANTES DE
SVP 2.1 Validación de línea base
SVP 2.3 Validación de Updates
SVP 2.4 Identificación y Cuantificación de Impactos

INICIAR
CON MIP 3.7 RECOMENDACIONES MINIMAS EN EL PROCEDIMIENTO
Poll 6

SVP 2.1 BASELINE SCHEDULE SELECTION, VALIDATION


AND RECTIFICATION
Poll 7
SVP 2.1 - BASELINES
• ASEGURARSE DE QUE AL MENOS EXISTE UNA RUTA CRÍTICA CONTÍNUA
• ASEGURARSE QUE TODAS LAS TAREAS TIENEN AL MENOS UN PREDECESOR EXCEPTO EL HITO DE
INICIO Y AL MENOS UN SUCESOR EXCEPTO POR EL HITO FINAL
• ASEGURARSE QUE TODO EL ALCANCE DEL PROYECTO ESTE REFLEJADO
• DOCUMENTE CUALQUIER HITO QUE NO CUMPLA CON LAS PROVISIONES CONTRACTUALES
• DOCUMENTE CUALQUIER ASPECTO DEL CRONOGRAMA QUE NO CUMPLA CON LAS PROVISIONES
CONTRACTUALES
• DOCUMENTE CUALQUIER CAMBIO HECHO A LA LINEA BASE CON PROPÓSITOS DE RECTIFICACIÓN
• VERIFIQUE QUE LOS CALENDARIOS CUMPLAN CON LAS RESTRICCIONES DADAS EN EL MOMENTO
QUE SE ELABORÓ LA LÍNEA BASE
• DOCUMENTE LA CONFIGURACION DEL SOFTWARE USADOS PARA LA PROGRAMACIÓN DE LA LÍNEA
BASE
SVP 2.1 Sumarización de Tareas
SI EL NIVEL DE LA BASELINE ES MUY EXCESIVO EN COMPARACIÓN A LOS EVENTOS DE ATRASO A
EVALUAR, EL ANALISTA PUEDE SUMARIZAR LA LÍNEA BASE SIGUIENDO ESTA GUÍA RECOMENDADA:
• NO SUMARICE LAS TAREAS QUE ESTÉN EN LA RUTA CRÍTICA O CAMINOS CASI CRÍTICOS
• LAS ACTIVIDADES SUMARIZADAS PUEDEN UNIRSE MEDIANTE UNA TAREA TIPO HAMMOCK, WBS O
UN CÓDIGO DE ACTIVIDAD.
• NO SUMARICE TAREAS QUE ESTÁN RELACIONADAS CON LA EVALUACIÓN O MODELAMIENTO DEL
IMPACTO DE LOS ATRASOS
ANÁLISIS DE BASELINE Y SUMARIZACIÓN

DEMOSTRACIÓN
Poll 8

TALLERES

TALLER 1 TALLER 2 TALLER 3 TALLER 4

Preparación TIA 3.7 Half Step Update TIA


PRE-TIA
SVP 2.3 SCHEDULE UPDATES: VALIDATION,
RECTIFICATION AND RECONSTRUCTION
SVP 2.3 - UPDATES
• VERIFIQUE QUE LA ACTUALIZACIÓN SEA CONFIABLE
• COLECTE TODOS LOS CRONOGRAMAS ACTUALIZADOS Y VERIFIQUE QUE CUBRAN EL PERIODO DESDE
EL INICIO HASTA EL DATA DATE
• UTILICE ACTUALIZACIONES OFICIALMENTE ENVIADAS
• ASEGURESE DE QUE LA CADENA DE ACTUALIZACIONES INICIE CON LA LÍNEA BASE
• COMPRUEBE LA CONSISTENCIA DE LAS FECHAS REALES DE INICIO Y FIN DE LAS TAREAS EN CADA
ACTUALIZACIÓN.
• PARA CADA ACTUALIZACIÓN, IDENTIFIQUE CAMBIOS QUE EXTIENDAN, REDUZCAN LA RUTA MÁS
LARGA DEL PROYECTO O DE LOS HITOS INTERMEDIOS.
• SI EXISTEN OTROS REGISTROS DE PROGRESO, EVALUE LA CONSISTENCIA DEL % DE PROGRESO ASI
COMO LA DURACIÓN REMANENTE CON ESTOS OTROS REGISTROS
Poll 9
SVP 2.3 – Reconstrucción de Updates
EXISTEN DOS ESCUELAS
• ESCUELA RESTROSPECTIVA : EL ANALISTA DEBE USAR FECHAS Y DURACIONES REALES DE
PERFORMANCE PARA RECREAR EL UPDATE
• ESCUELA “CIEGA”: EL ANALISTA DEBE PONERSE EN LOS ZAPATOS DEL SCHEDULER EN EL MOMENTO
QUE HIZO LA ACTUALIZACÓN DEL CRONOGRAMA, SIENDO “CIEGO” ANTE SUCESOS FUTUROS A
DICHA FECHA AÚN CUANDO HAYAN YA SUCEDIDO.
SVP 2.3 – Corrección de Updates
• CORRECCIÓN DE FECHAS REALES DE INICIO Y FIN ERRADAS
• CORRECCIÓN DE ANOMALÍAS
• LOGICA INCORRECTA
• LOGICA FALTANTE
• ACTIVIDAD FALTANTE
• DESAGREGADO DE TAREAS
SVP 2.4 IDENTIFICATION AND QUANTIFICATION OF
IMPACT EVENTS
SVP 2.4 - PROTOCOLO
• IDENTIFIQUE Y RECOLECTE LOS ATRASOS (ENFOQUES CAUSA / EFECTO)
• TABULE LAS FUENTES DE LOS DATOS DEL ATRASO PARA EVALUAR SU CONFIABILIDAD
• IDENTIFIQUE UNA FECHA EXACTA DE INICIO Y FIN DEL ATRASO
• CORRELACIONE EL ATRASO A UNA ACTIVIDAD ESPECÍFICA DEL CRONOGRAMA
• CUANTIFIQUE LAS VARIACIONES A NIVEL DE ACTIVIDAD
• DETERMINE LA CRITICIDAD DE DICHAS VARIACIONES
• DETERMINE LA RESPONSABILIDAD DEL ATRASO (CONTRATISTA, OWNER, FUERZA MAYOR)
APLICACIÓN
DE LA MIP 3.7
TECNICA
Time Impact Analisys
Metodología TIA alrededor del mundo
METAS DEL TIA

• Determinar el impacto del atraso en la fecha final


del proyecto
• Darle debido tiempo al contratista ante la
modificación del cronograma
SUPUESTOS

• Existe una línea base aceptable


• Hay actualizaciones regulares del cronograma
• Hacia adelante
• Manténlo fácil
ATRASOS CRITICOS VS NO CRITICOS

• Los atrasos críticos impactan la fecha final del


proyecto
• Los atrasos no críticos, no
EJEMPLO: NUEVO EDIFICIO
Se descubre aproximadamente 100 m3 de material
contaminante el 27 de Octubre mientras el contratista
excavaba las fundaciones del edificio y las línea de agua y
eléctricas. Las excavaciones no pudieron continuar hasta que
dicho suelo fue removido. Se produjo la CHO el 29 de
Octubre.
Se produjo un atraso total de 5 días (2 días de paralización de
trabajos y 3 días de excavación extra y remoción de material
contaminado)
TIA PASO 1

• Identifique las tareas afectadas

• Modele el impacto del atraso


TIA PASO 1

Actividad Afectada:

BA650 EXCAVACIÓN
TIA PASO 1

Determine el impacto de atraso

2 días de paralización
+
3 días de remoción

= 5 días de atraso
TIA PASO 1

Modele el impacto con un fragnet en el


cronograma
TIA PASO 1
TIA PASO 1
TIA PASO 2
Elija el cronograma apropiado
• Utilice la última actualización del cronograma,
previo al inicio del atraso
• Si el periodo de tiempo entre la ultima
actualización y el inicio del atraso es muy grande,
introduzca progreso a dicha actualización
TIA PASO 2

Anote la fecha final del proyecto

Fecha de término: 4 de Agosto 2000


TIA PASO 3

Inserte el Fragnet en el cronograma actualizado


(ojo con el calendario, lógica, etc)

Coloque fechas de duración cero al fragnet


TIA PASO 3

Recalcule su CPM – la fecha de término no debería


cambiar

Fecha final; 4 de Agosto del 2000


TIA PASO 4

Inserte la duración del atraso en el Fragnet: 5 días

Recalcule su CPM
TIA PASO 5

Anote la fecha final del proyecto

Si es aplicable, anote las fechas para los demás


hitos contractuales
TIA PASO 6 Poll 10

Determine el número de días de impacto

• Antigua fecha final es 4 de Agosto


• Nueva fecha final es 11 de Agosto
• Total float = -5 días

5 o 7 días?
TIA PASO 7

Revise posibles concurrencias


• Atrasos del contratista durante el mismo periodo,
entonces se convierte en excusable no
compensable
• Si no hay atrasos del contratista, entonces es
excusable y compensable
TIA PASO 8

Documente
• Tabule los datos
• Mantenga sustento documentario
MIP 3.7- PROTOCOLO
1. IDENTIFIQUE Y CUANTIFIQUE LOS ATRASOS A SER EVALUADOS, INCLUYENDO LAS FUENTES DE
DOCUMENTACIÓN EN LA QUE SE BASAN

2. SELECCIONE EL CRONOGRAMA “NO IMPACTADO” QUE VA A UTILIZAR, SI NO ES LA BASELINE, ELIJA


UNA ACTUALIZACIÓN (UPDATE) EXISTENTE, PREVIO AL INICIO DEL ATRASO A SER EVALUADO.

3. IDENTIFIQUE LAS ACTUALIZACIONES O ACTUALIZACIONES RECREADAS, QUE TENGAN CORRELACION


CON CADA INTERVALO DE ANALISIS. A MENOS QUE SE DISPONGA DE DATOS DIARIOS MUY
PRECISOS DE LA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO, GENERALMENTE NO HAY MEJORA EN LA
PRECISIÓN DEL ANÁLISIS CON EL INTENTO DE ESTABLECER LOS CRONOGRAMAS DE ACTUALIZACIÓN
JUSTO AL COMIENZO DE LOS ATRASOS EN COMPARACION CON EL USO DE LAS ACTUALIZACIONES
DE ANÁLISIS ESTABLECIDAS POR LOS DATA DATES UTILIZADOS PARA CADA PERÍODO.
MIP 3.7- PROTOCOLO
4. INSERTE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES (FRAGNET) EN EL CRONOGRAMA “NO IMPACTADO” QUE
REPRESENTA EL ATRASO. ASEGURESE DE LOS EVENTOS SON INSERTADOS CRONOLOGICAMENTE EN
LAS ACTUALIZCIONES ADECUADAS.
5. CALCULE EL NUEVO CRONOGRAMA. LA RED RESULTANTE ES EL CRONOGRAMA “IMPACTADO”
6. HAGA CERO LAS TAREAS DEL FRAGNET Y AL RECALCULAR, VERIFIQUE QUE NO HAY CAMBIOS EN LA
FECHAS FINAL O DE HITOS INTERMEDIOS EN EL CRONOGRAMA CON RESPECTO AL NO IMPACTADO.
ESTO VERIFICA QUE NO HAYA LOGICA AÑADIDA POR FRAGNET QUE CREE UNA FALSO ATRASO.
7. ASEGURESE DE QUE EL CRONOGRAMA RESULTANTE, TENGA AL MENOS UNA RUTA CRITICA
CONTINUA HASTA EL HITO FINAL DEL PROYECTO
8. CUANTIFIQUE PERDIDAS Y GANANCIAS DE TIEMPO
9. TABULE LAS VARIACIONES QUE SE HAN REALIZADO ENTRE EL CRONOGRAMA IMPACTADO Y EL NO
IMPACTADO
MIP 3.7

DEMOSTRACIÓN
TALLERES

TALLER 1 TALLER 2 TALLER 3 TALLER 4

Preparación TIA 3.7 Half Step Update TIA


PRE-TIA
OJO
• MIP 3.7 O TIA ES UN MODELO HIPOTETICO, ESPECIALMENTE CUANDO EN REALIDAD SE CONSTRUYE
DIFERENTE A LA LOGICA DE LA BASELINE.
• SUCEPTIBLE A MANIPULACION EN EL MODELO SI ES QUE NO SE COLOCAN LOS ATRASOS DE LAS
DOS PARTES
• LA PRECISIÓN DEL IMPACTO EN LA RUTA CRITICA DEBIDO A CAULQUIER ATRASO, DISMINUYE EN
PROPORCION A LA DISTANCIA ENTRE EL EVENTO DE ATRASO Y EL DATA DATE DE LA ACTUALIZACION
DE REFERENCIA.
• PUEDE CONSUMIR BASTANTE TIEMPO EN ELABORAR
• EXTREMADAMENTE SENSIBLE AL ORDER EN QUE SE INSERTEN LOS FRAGNETS
IMPORTANTE
• No es objetivo del TIA simular la realidad. Es una técnica reconocida para facilitar
la estimación rápida de atrasos que impactan al proyecto.

• No es razonable que se pida que la modelación del TIA prediga el número exacto
de días que el proyecto realmente se atrasará. Hay otros factores que entran en
juego, como aceleración, mitigación, productividad, etc.
HALF-STEP UPDATE
ANALYSIS (MIP 3.4)
HALF-STEP METHOD
LA ULTIMA ACTUALIZACION
MUESTRA EL CRONOGRAMA EN
PLAZO. CRONOGRAMA #01
EL CONTRATISTA DEBE REALIZAR
UNA NUEVA ACTUALIZACION AL 4
DE ABRIL

LA LOGICA DE #01 ES
IDENTICA A #H1
HALF-STEP METHOD
LAS TAREAS SE PROGRESAN Y SE
HACE F9 PARA RECALCULO

A PESAR QUE EL PROGRESO DE LA


TAREA A VA BIEN, EL NO INICIO DE B
CAUSA UN CAMBIO EN LA RUTA
CRITICA

HEMOS PERDIDO 14 DIAS DEBIDO


SOLAMENTE AL PROGRESO

EL CONTRATISTA HACE UNA


REVISION DE ESTE CRONOGRAMA
PARA REGRESARLO EN PLAZO
NUEVAMENTE
HALF-STEP METHOD
REDUCE LA DURACION DE B PARA
RESTAURAR EN FIN DEL PROYECTO

LAS REVISIONES DE LA RED DEBEN


QUEDAR PLASMADAS EN UNA
NARRATIVA (POR QUÉ REDUJO B?,
COMO LOGRARÁ ESA REDUCCIÓN?

EL CRONOGRAMA #02 ES
FINALMENTE EL QUE ENVIA AL
OWNER COMO LA ACTUALIZACION
DE ABRIL
HALF-STEP METHOD
EL ANALISTA NORMALMENTE SOLO
RECIBE LOS CRONOGRAMA #01 Y
#02

LA CREACION DE UN CRONOGRAMA
INTERMEDIO #H1 PERMITE:
• VER PERDIDA O RECUPERO DEBIDO SOLO
AL PROGRESO LA RESPONSABILIDAD DE LAS
• CAMBIOS EN LA RUTA CRITICA PERDIDAS O RECUPEROS SE
• PERDIDA O RECUPERO POR LA REVISION
DE LA RED
ATRIBUYEN LUEGO DE REVISAR LOS
• POSIBLES MITIGACIONES O REGISTROS
ACELERACIONES
SE DEBEN DIFERENCIAR PÉRDIDAS O
RECUPEROS DEBIDO A PROGRESO
DE AQUELLOS GENERADOS POR
REVISIÓN.
HALF-STEP UPDATE
PURE PROGRESS
UPDATE

HALF-STEP
UPDATE H1
UPDATE 01 UPDATE 02
HALF-STEP UPDATE
ES UN PROCEDIMIENTO PARA SEPARAR EL REPORTE DE PROGRESO, DE REVISIONES (O CAMBIOS) QUE
NO TIENEN QUE VER CON EL PROGRESO, PERO SON INHERENTES AL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN.
ELEMENTOS QUE NO SON CONSIDERADOS COMO REPORTE DE PROGRESO INCLUYEN:
• Adición o borrado de actividades
• Corte de tareas en nuevos Acitivity Ids
• Adición o borrado de nueva lógica
• Cambios en los valores de lags
• Adición, borrado o cambios en las restricciones
• Cambios en la duración original
• Incremento del RD no debido al progreso
• Cambios en calendarios
• Cambios en Feriados pre-existentes
HALF-STEP UPDATE Progress only update

LA ACTUALIZACIÓN DE PROGRESO INCLUYE:


• Fechas de Inicio Reales
• Fechas de Fin Reales
• % de Avance
• Duración Remanente
Se puede hacer de 2 maneras:
HACIA ADELANTE: PROGRESANDO UNA ACTUALIZACION HACIA LA SIGUIENTE, CREANDO ASÍ EL
CRONOGRAMA HALF-STEP

HACIA ATRAS: REMOVIENDO PROGRESO A UNA ACTUALIZACION, CREANDO ASÍ EL CRONOGRAMA


HALF-STEP HACIA EL PERIODO PREVIO ANTERIOR

AMBOS MÉTODOS DEBERÍAN RESULTAR EN UN MISMO HALF-STEP SCHEDULE


Half-Step Hacia Adelante:

• Se crea una copia del Update 01, este cronograma se llamará H1


• Los datos de progreso con aplicados al Cronograma H1
• El data date del Cronograma H1 se mueve hasta el Data Date del Update 02 y se recalcula.
• El Cronograma H1 es el Half-Step Progress only para el Update 02
• El proceso se repite para todos los updates subsecuentes a ser usados en el análisis.
COMPARACIONES:

• Update 01 y Half-Step H1 proveen atraso o recuperación entre la performance planeada y


la performance real en el periodo de progreso.

• Half-Step H1 y Update 02 proveen el efecto de cambios de lógica y otros durante el


periodo de progreso, sea atraso o recuperación.

• Update 01 y Update 02 proveen atraso o recuperación en el periodo de progreso y debería


ser la suma de los dos comparativos arriba mencionados
Half-Step Update

DEMOSTRACIÓN
Proceso de comparación
Proceso de comparación
Proceso de comparación
Proceso de comparación
Proceso de comparación
Proceso de comparación
Proceso de comparación
Presentación de Resultados
Hito 1 Hito 2
Presentación de Resultados
TALLERES

TALLER 1 TALLER 2 TALLER 3 TALLER 4

Preparación TIA 3.7 Half Step Update TIA


PRE-TIA
ENTONCES…
¿QUÉ MÉTODO UTILIZAMOS EN ESTE PROYECTO?
3.4 ¿Y QUE TAL UN MÉTODO HÍBRIDO? 3.7
DEBATE
REGLAS DE DEBATE

• Será alturado
• Será con video abierto, (no permitido BVD, pijamas o torso desnudo)
• No esta permitido monopolizar el tiempo
• El instructor actuará de moderador INDEPENDIENTE sin parcializarse
para ninguna de las partes
• Los participantes pueden opinar y estas opiniones no necesariamente
son determinantes para los acuerdos posteriores

También podría gustarte