Está en la página 1de 85

Juego de Realidad Alternativa:

Una estrategia para promover


cultura de seguridad y salud en
el trabajo
Erick José Vera Mercado
• Ing. Electricista
• Ing. Electrónico
• M.Sc. Administración de empresas
• Dr. Ingeniería
Creación de cultura de prevención en materia
de seguridad y salud en el trabajo
Erik José Vera Mercado
Ing. Electricista
Ing. Electrónico
M.Sc. Administración de empresas
Dr. Ingeniería

Bucaramanga, 30 de Septiembre de 2017


Esquema de la intervención
1. Cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo (OIT)
2. Definiciones básicas en salud y seguridad en el trabajo
3. Efectos de un accidente de trabajo
4. Beneficios de la creación de una cultura de la prevención en materia de seguridad y salud
5. Clasificación y recomendaciones para disminuir los riesgos
6. Sistema general de riesgos laborales
7. ¿Qué hacer en caso de un accidente de trabajo?
8. Evolución de la creación de la cultura de la prevención en materia
de seguridad y salud

5
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Esquema de la intervención
9. Pirámide de la proporción de accidentes
10. Iceberg de los costos producidos por los accidentes
11. Causas de los accidentes
12. Por qué una persona comete actos o prácticas inseguras
13. Motivación
14. Dilemas morales
15. Juego de roles
16. Juego de realidad alternativa
17. Reflexión
18. Bibliografía 6
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Cultura Nacional de Prevención en Materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo (OIT)

• Cada día mueren 6.300 personas a causa de accidentes o


enfermedades relacionadas con el trabajo– más de 2,3 millones de
muertes por año
• Anualmente ocurren más de 317 millones de accidentes en el trabajo,
muchos de estos accidentes resultan en absentismo laboral.
• La carga económica de las malas prácticas de seguridad y salud se
estima en un 4 por ciento del Producto Interior Bruto global de cada
año (jubilación anticipada, perdida de personal calificado,
absentismo, elevadas primas de seguro…)
Fuente: Organización Internacional del trabajo, tomado de la url: http://goo.gl/zAOrLa
7
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Cultura Nacional de Prevención en Materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo (OIT)

1. Introducción de una cultura de la seguridad y la salud


preventivas
2. Promoción y desarrollo de instrumentos pertinentes
3. Asistencia técnica.
Fuente: Libro, Estrategia global en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Oficina Internacional del Trabajo, tomado de la url: http://goo.gl/hHHY86

8
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Cultura Nacional de Prevención en Materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo (OIT)
• Se refiere a una cultura en la que el derecho a un medio ambiente de
trabajo seguro y saludable se respeta en todos los niveles, en la que el
gobierno, los empleadores y los trabajadores participan activamente
en iniciativas destinadas a asegurar un medio ambiente de trabajo
seguro y saludable mediante un sistema de derechos,
responsabilidades y deberes bien definidos, y en la que se concede la
máxima prioridad al principio de prevención
• Colombia no ha ratificado el Convenio número 187.

Fuente: (artículo 1, d), del Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el
trabajo, núm. 187, Organización internacional del trabajo, Libro Crear una cultura de prevención en
materia de seguridad y salud. Tomado de la url: http://goo.gl/xP40F6
9
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
“Ciertamente el empleado de una organización recibe un
sueldo a cambio de obedecer las ordenes de un jefe, en
tanto que un cliente paga a cambio de obtener la orden del
experto a quien puede obedecer.
El consejo de los expertos no difiere mucho de la orden de
los jefes en cuanto al efecto de liberar la acción de la
responsabilidad del actor y someterla a los criterios de
ganancias y eficiencia instrumental controlados en forma
heterónoma”

Libro Ética Posmoderna, Zigmunt Bauman


10
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Definiciones Básicas en
Seguridad y Salud en el Trabajo
Salud Ocupacional (S.O):

Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina
que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo,
y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las
condiciones del medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la
promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones.
Fuente: Ley 1562 del 11 de julio de 2012, tomado de http://goo.gl/MDbtrV

Enfermedad Laboral:
Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la
actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno
Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en
los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre
la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad
laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.
Fuente: Ley 1562 del 11 de julio de 2012, tomado de http://goo.gl/MDbtrV
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Definiciones Básicas en
Seguridad y Salud en el Trabajo
ACCIDENTE DE TRABAJO
Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas
de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca
durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su
residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte
lo suministre el empleador.
Decisión 584 del 7 de Decreto - Ley 1295 de 1994, tomado de
https://goo.gl/wRs9pL
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Definiciones Básicas en
Seguridad y Salud en el Trabajo

ENFERMEDAD PROFESIONAL
 Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de
riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto
obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las
enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una
enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la
relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como
enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.
Decreto 1477 de 2014, tomado de http://goo.gl/nnjwg3

Relación causa – efecto


• Factor de riesgo
• Enfermedad diagnosticada relacionada causalmente con el factor de riesgo.
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Definiciones Básicas en
Seguridad y Salud en el Trabajo
DIFERENCIAS
ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDAD PROFESIONAL

SUCESO SUBITO, INSTANTANEO PROCESO, ELABORACION LENTA


REPENTINO LESIONANTE

PUEDEN PRODUCIRLO AGENTES CONSECUENCIA OBLIGADA Y DIRECTA


EXTERNOS DEL TRABAJO Y DEL MEDIO

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
“La socialización consiste en asignar identidades a
cada uno de los miembros de una colectividad. El
manejo del orden social consta de una actividad
de clasificación y diferenciación de derechos y
deberes socialmente asignados que se combinan
para formar identidades individuales o compartidas
dentro de categorías de individuos.”

Zigmunt Bauman
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Efectos de un Accidente de Trabajo

1. EFECTOS SOBRE EL INGRESO DEL TRABAJADOR

Para el trabajador, un A.T puede tener las siguientes


consecuencias sobre su salud y su capacidad de trabajo:

Incapacidad Temporal
Incapacidad Permanente
Invalidez
Muerte

Manual para el profesor de seguridad y salud en el trabajo, tomado


de http://goo.gl/jdtkYO
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Efectos de un Accidente de Trabajo

2. EFECTOS SOBRE LOS INGRESOS DE LA EMPRESA :

“ LAS EMPRESAS tiene como objetivo maximizar sus utilidades en


contraprestación a lo que que invierten sus accionistas “

Al realizar su presupuesto anual, LAS EMPRESAS determinan el


costo de materias primas, producción, mantenimiento, etc para
alcanzar los objetivos planteados a la junta directiva y así obtener
unos ingresos que cubran estos costos y dejen además una
utilidad o ingreso neto

Manual para el profesor de seguridad y salud en el trabajo, tomado


de http://goo.gl/jdtkYO
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Efectos de un Accidente de Trabajo

2. EFECTOS SOBRE LOS INGRESOS DE LA EMPRESA :

EL INGRESO NETO le permitirá a LAS EMPRESAS, adquirir mejores


equipos, ampliar instalaciones, atraer nuevos inversionistas,
mantenerse en la competencia y ser una empresa mas sólida en
el mercado Nacional e Internacional

Entre mas se reduzcan los gastos ocasionados por los accidentes


de trabajo, mayor será el ingreso neto. Es decir:

INGRESO NETO = INGRESOS - COSTOS

Manual para el profesor de seguridad y salud en el trabajo, tomado


de http://goo.gl/jdtkYO
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Efectos de un Accidente de Trabajo

Un Accidente de Trabajo causa costos imprevistos que no hacen


parte de los costos del producto y que se reflejan en el estado de
perdidas y ganancias (p y g) como otros gastos, disminuyendo el
ingreso neto o las utilidades. Es decir:
YA NO ES POSIBLE MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

Si se hace un análisis del ingreso de LAS EMPRESAS en función de


la producción, asumiendo como perdida los costos de los a.t. y
cargándoselos a los costos de producción (fijos y variables),
observamos lo siguiente:

Manual para el profesor de seguridad y salud en el trabajo, tomado


de http://goo.gl/jdtkYO

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Efectos de un Accidente de Trabajo

EFECTOS SOBRE EL PAÍS

 Perdida temporal o permanente de un elemento productivo


 Creación de impuestos para atender desamparados
 Contribución al aumento de precios de los productos de la canasta
familiar y del costo de la vida

 Una menor productividad que se traduce en una disminución del ingreso


nacional, y en consecuencia, estanca el proceso de expansión económica

 Mas gente dependiendo de la comunidad y aumento de la mendicidad

 Contribución al aumento de impuestos y primas de seguros


Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Efectos de un Accidente de Trabajo

 A MAYOR PERDIDA, MENOR INGRESO


 A MENOR INGRESO, MENOR INVERSION
 A MENOR INVERSION, MENOR SALARIO

DEBIDO A QUE UNO DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES


DE LA INVERSION ES EL SALARIO

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Beneficios de la Creación de una Cultura de la Prevención en Materia de
Seguridad y Salud

 Aumento de las horas productivas por la reducción del ausentismo por


accidente.

 Aumento de las utilidades por menor costo de los accidentes y mayor


producción anual realizada.

 Aumento de los ingresos del personal (salarios) a causa del mayor numero
de horas trabajadas al finalizar del año.

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Beneficios de la Creación de una Cultura de la Prevención en Materia de
Seguridad y Salud
 Disminución de los gastos generales de la empresa y por tanto, de los
costos de producción.
 Mejor ambiente social y mejor clima moral del personal

 Mejor imagen de la empresa ante la ciudad, la comunidad y las


autoridades.
Mayor apoyo del estado en los problemas sociales que a la empresa puedan
presentársele

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Beneficios de la Creación de una Cultura de la Prevención
en Materia de Seguridad y Salud
 Disminución de aportes y cotizaciones a la ARP, por el mejoramiento de las
condiciones de trabajo y ambientes de trabajo, que se reflejan en un BAJO
ATEP.
Esto se podrá hacer cuando se legisle al respecto, pero no quiere decir que
las empresas dejen de trabajar en buscar el mejoramiento continuo hacía una
mejor calidad de vida de sus trabajadores.

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
“Ninguna técnica, ningún talento profesional,
pueden adquirirse sin práctica; y tampoco se
puede aprender el arte de vivir, sin un
aprendizaje de sí por sí mismo.”

Michel foucault
25
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Clasificación y Recomendaciones para Disminuir el Peligro de los Riesgos
Peligro Biomecánico:

• Se recomienda realizar pausa 15 minutos en la mañana y 15 minutos en la tarde.


• Tener buena postura en el momento de sentarse y digitar.
• No digitar y hablar al mismo tiempo por teléfono (únicamente si usa diadema).
• Agacharse de forma adecuada para levantar cajas, elementos pesados, etc.

Peligro Psicosocial:

• Trate de conservar la calma en todo momento.


• Prepare su mente para enfrentar cualquier situación adversa.
• Busque el apoyo de personas cercanas que le aconsejen.
• Medir las capacidades para evitar agotarse intentando hacer más tareas de las posibles, lo cual
puede producir estrés.

Peligro Químico:

• Utilizar siempre los equipos de protección individual que se requiera: como mínimo protección ocular,
guantes tipo látex, ropa adecuada.
• No se debe utilizar nunca ningún reactivo al cual le falte la etiqueta del recipiente

Peligro Locativo:

• Reportar condiciones inseguras por ejemplo: mal estado de pisos, paredes, techos, etc.
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Clasificación y Recomendaciones para Disminuir el Peligro de los Riesgos

Peligro Eléctrico:

• No sobrecargue los enchufes. Si se utilizan extensiones para conectar diversos aparatos


eléctricos a un mismo punto de la red, consulte previamente a personal calificado. Evite
Incendios.
• Antes de utilizar un aparato o enchufe, asegúrese de su perfecto estado.
• Utilizar las herramientas de forma adecuada
• Utilizar los instrumentos de medición de forma adecuada.

Peligro Físico:

Respecto al ruido, hablar en tono normal, colocar grabadoras y radios en volumen moderado,
para comunicarse con el compañero y evitar gritar se recomienda utilizar el correo, Lync o
teléfono.

Peligro Biológico:

• Abstenerse de consumir agua NO potable.


• Lavarse las manos antes de consumir alimentos y después de salir del baño.
• Lavar frutas antes de consumir.
• Vacunarse contra virus como la gripa, según la época del año.

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Clasificación y Recomendaciones para Disminuir el Peligro de los Riesgos

Peligro Mecánico:

• Utilice los elementos asignados para trabajo de oficina como saca ganchos, cortapapel,
guillotina.
• Utilice las herramientas de forma adecuada.

Peligro Ambiental:

• Siempre conservar la calma.


• Recordar la frase: “No corro, no grito y no empujo”.
• No utilizar elevadores.
• No perder el tiempo buscando objetos personales.
• Alejarse de ventanas o muebles que se puedan caer.

Peligro de Orden Publico:

• Si es víctima por agresión física o está expuesto a delincuencia o desorden público, debe
comunicarse inmediatamente con la Policía Nacional.

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Sistema General de Riesgos Laborales
Ley 1562 de 2012
DERECHOS DEL AFILIADO

Todo afiliado a Riesgos Profesionales que tenga un Accidente de


Trabajo o Enfermedad Laboral y como consecuencia de ellos se
incapacite, invalide, o muera, tendrá derecho a la prestación de
los servicios asistenciales y al reconocimiento de las
prestaciones económicasa que haya lugar.

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Sistema General de Riesgos Laborales
Ley 1562 de 2012
• PRESTACIONES ASISTENCIALES

• Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.


• Servicios de Hospitalización.
• Servicio Odontológico.
• Suministro de medicamentos.
• Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
• Servicio de Ambulancia.
• Prótesis y órtesis.
• Rehabilitación física y profesional.

30
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Sistema General de Riesgos Laborales
Ley 1562 de 2012
• PRESTACIONES ECONOMICAS

• Subsidio por Incapacidad Temporal.


• Indemnización por Incapacidad Permanente Parcial.
• Pensión de Invalidez.
• Pensión de Sobreviviente.
• Auxilio Funerario.

31
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Sistema General de Riesgos Laborales
Ley 1562 de 2012
RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES
DECRETO 1072 DE 2015 – Art. 2.2.4.6.10
Procurar el cuidado integral de su salud.

Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de


salud.

Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del SG-SST.

Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de DECRETO 1072 DE 2015:


peligros y riesgos latentes.

Participar en actividades de capacitación en seguridad y salud en el 1.Compila todas las


trabajo. normas del SG-SST.
Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del SG-SST.
2.Deroga el decreto 1443
de 2014.
* SG-SST: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en en el Trabajo.
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
¿ Que Hacer en Caso de Accidente de Trabajo?

Se remite a la persona a
Reportar accidente al
urgencias de la ARL,
Atención de primeros Grupo SYSO de la
entregando radicado
auxilios por brigadista o en Dirección de Gestión
impreso del reporte, el
su defecto en el Humana y/o a la
cual debe ser presentado
Consultorio de Medicina enfermera en el
en la IPS (conservar el
Preventiva. consultorio de Medicina
original de este
Preventiva.
documento).

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
“Las técnicas de sí no requieren el mismo aparato
material que la producción de los objetos y, por ende, a
menudo son técnicas invisibles.
Las técnicas de sí están ligadas con frecuencia a las
técnicas de administración de los otros. Por ejemplo, en
las instituciones educativas, se dirige a los otros y se les
enseña a autogobernarse”

Michel Foucault
34
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Evolución de la Creación de la Cultura de la Prevención en Materia de Seguridad y Salud

Instinto
Supervisión
Yo
Indice de
lesiones Equipo

Dependiente Independiente Interdependiente

Dependiente Independiente Interdependiente


“Mi seguridad es responsabilidad del “La seguridad es mi responsabilidad” “La seguridad es responsabilidad de
gerente” todos”
Compromiso de la gerencia por crear un Conocimientos, compromiso y Fomentar el trabajo en equipo sobre
ambiente seguro estándares personales seguridad
La seguridad como condición de empleo Reconocer, asimilar y valorar la Desarrollar un interés por lo demás
seguridad
Supervisión y capacidad continua en Poner en práctica, hacerlo un hábito Supervisión mutua
seguridad
Control, enfásis y metas establecidas por Involucrarse en los procesos de mejora Buscar la satisfacción común
el supervisor
Valorar a todos los empleados
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Pirámide de la Proporción de Accidentes

LESIÓN SERIA O INCAPACITANTE INCLUYE


INCAPACIDADES Y LESIONES SERIAS.
1 1

LESIONES LEVES CUALQUIER LESION


10 10 INFORMADA QUE NO SEA SERIA O INCAPACITANTE

ACCIDENTES CON DAÑOS A LA PROPIEDAD DE


30 30 TODAS CLASES

INCIDENTES QUE NO PRESENTAN LESIONES


O DAÑOS VISIBLES (CASI - ACCIDENTES)
600 600

REF. ANSI Z-16-1,1967

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Iceberg de los Costos Producidos por los Accidentes
COSTOS DE LESION Y ENFERMEDAD
•Médicos
•Costos de Compensación
(Costos Asegurados)
$1:
•Daño a los edificios
C
•Daño al equipo y herramienta
O •Daño al producto y material
S A $5 a $50
•Interrupción y retrasos en el proceso de producción
T C Gastos contabilizados por •Gastos de tipo legal
O C daño a la propiedad •Gastos de equipo y provisiones de emergencia
S I (costos sin asegurar) •Alquiler de equipos de reemplazo
D •Tiempo de investigación
D E •Salarios pagados por perdida de tiempo
$1 a $3 •Costos de contratar y/o preparar personal de reemplazo
E N
T
Costos Misceláneos •Tiempo extra
L E sin asegurar •Tiempo extra de supervisión
•Tiempo de tramites administrativos
O S •Disminución en la producción del trabajador lesionado
S •Perdida de prestigio y de posibilidades de hacer negocios.

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Frank Bird
Causas de los Accidentes
Se deben principalmente a:
 Actos inseguros
 Condiciones inseguras
 Combinación de las dos anteriores

Actos inseguros Condición insegura


Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Causas de los Accidentes
ACTOS INSEGUROS
Son las causas que dependen de las acciones que por desconocimiento o
descuido del propio trabajador, pueden dar como resultado un accidente.

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Causas de los Accidentes
ACTOS INSEGUROS

Ejemplos:
 Situarse o transitar por lugares peligrosos
 No utilizar los equipos de protección personal
 Desobedecer reglas de seguridad
 Negligencia o apatía
 Operar vehículos o maquinaria a velocidad excesiva
 Trabajar sin autorización

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Causas de los Accidentes
CONDICIONES INSEGURAS
Causas que se derivan del medio ambiente donde vivimos y que se refieren al
grado de inseguridad del lugar donde se va a ejecutar el trabajo.

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Causas de los Accidentes
CONDICIONES INSEGURAS
Las condiciones inseguras más frecuentes en las instalaciones, son:

• Falta de orden y limpieza.


• Equipo de protección inadecuado, faltante o defectuoso.
• Herramienta o equipo de trabajo inadecuado o defectuoso.
• Equipo inadecuadamente instalado.

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Causas de los Accidentes

CONDICIONES INSEGURAS CONDICION INSEGURA

MAL DISEÑO FALLA DE MANTENIMIENTO FALLA DE


OPERACION

METODOS INSEGUROS

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Causas de los Accidentes

CONDICION INSEGURA

ACTO INSEGURO

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Causas de los Accidentes
Causas que Combinadas con Actos Inseguros Pueden Ocasionar un Accidente
• Juego
• Confianza
• Complacencia
• Fatiga
• Alcohol
• Vicios
• Prisas
• Capacitación inadecuada ( al vapor)
• Predisposición ( actitud negativa)
• Frustración
• Exceso de confianza

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
“El sujeto no enfrenta nunca la totalidad , ya sea el mundo o de otro ser humano. La vida es
una secuencia de enfoques múltiples y diversos, cada uno parcial y, por ende, al igual que
las técnicas, con derecho a reclamar inocencia moral

El sujeto nunca actúa como una “persona total”, tan sólo como un portador momentáneo
de uno de los varios “problemas” que marcan su vida; tampoco actúa sobre el Otro como
persona, ni sobre el mundo como totalidad.

Si el efecto de la acción de la acción del sujeto rebasara el molde del fragmento, esto se
explicaría como un “percance”, una “consecuencia no prevista”, una coincidencia
desafortunada que nadie quería que sucediera.”

Zigmunt Bauman
46
¿Por Qué Una Persona Comete Actos o Prácticas Inseguras?

No puede No quiere
No sabe
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
¿Por Qué Una Persona Comete Actos o Prácticas Inseguras?
¿POR QUÉ NO SABE?
• Porque no han sido capacitado correctamente en la labor a
desarrollar.
• Porque no es su trabajo, sin embargo lo desarrolla
 Por iniciativa propia
 Por ayudar a un compañero
 Por ordenes superiores
 Por curiosidad

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
¿Por Qué Una Persona Comete Actos o
Prácticas Inseguras?
¿POR QUÉ NO PUEDE?
1. El equipo o herramienta que utiliza no tiene un diseño
ergonómico.
2. Incapacidad de alguno de sus miembros.
3. Obesidad, vista limitada, etc.

¿POR QUÉ NO QUIERE?


1. Problemas sentimentales con su esposa o pareja.
2. Actitud negativa o rebeldía.
3. No se lleva bien con su compañero.
4. Siente temor a realizar su trabajo, pero lo lleva a cabo

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Motivación Plantación de minas Reclutación de niños

Gobierno
Limitaciones a la libertad Ejecución de
de pensamiento inocentes
Guerrilla
Algunas formas de violación
Paramilitares Masacres
Es violada por
“Allí donde crece el Desapariciones
Militares peligro, crece también la
Derechos Humanos
salvación”
Ciudadanos Aunque no
Hölderlin
Políticas son
respetadas
Es defendida por
¿ tecnología? ¿Instituciones educativas?
Actores internacionales

No permite Aunque no
su eficacia tienen ONG´S Particulares Los cuales son atacados
controles
50
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Motivación
Gobierno

Guerrilla

“Y si es en la cultura donde
Paramilitares
Es violada por surge el peligro, es allí donde
Militares tenemos que buscar la
Derechos Humanos salvación”
Ciudadanos

William Ospina

Es defendida por
¿ tecnología? ¿Instituciones educativas?

51
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Posicionamiento
epistemológico

Descartes Kant Hegel Nietzsche Foucault


(1596-1650) (1724-1804) (1770-1831) (1844-1900) (1926-1984)

IDEALISTAS MATERIALISTAS VITALISTAS EXISTENCIALISTAS ESTRUCTURALISTAS POSMODERNISTAS

Bauman
Marx
Sartre Heidegger (1925)
(1818-1883)
(1905-1980) (1889-1976)
Motivación
52
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Medición y control de
variables

Fotografía de Phil Toledano

Motivación
53
Ajuste cultural de poblaciones marginales a partir de los modelos de aceptación tecnológica y comportamiento ciudadano - Erik José Vera Mercado
Dilemas Morales

• Un dilema moral es una historia breve sobre un personaje que se


enfrenta a una situación difícil y tiene que tomar una decisión sobre
la mejor acción a seguir.
• En un dilema podemos identificar argumentos y principios morales
que sustentan una u otra solución.
• El dilema no tiene una respuesta única, ni puede decirse de antemano
que alguna sea correcta o incorrecta

54
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Dilemas Morales
Análisis de dilemas morales mediante el Método Constanza

Duración Actividad Competencias (habilidades-acciones)


15 min Lectura o presentación Reconocer la naturaleza de un dilema moral
del dilema
15 min Votación inicial Reconocer la diversidad de opiniones sobre un problema moral
Expresar públicamente una opinión en controversia
10 min Discusión en grupos Valorar a otras personas (no necesariamente amigos) como
fuente de apoyo
Valorar las justificaciones como fuente de apoyo de la posición
propia
Descubir que hay mejores argumentos que otros y aprender a
diferenciarlos
30 min Discusión en plenaria: Apreciar el debate público sobre problemas morales reales
Respeto Hacerse escuchar, exponer los argumentos propios con agudeza
Reglas del Pin-pong de Clasificar los argumentos según su importancia
argumentos Escuchar a los demás
El docente es moderador
55
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Dilemas Morales

Duración Actividad Competencias (habilidades-acciones)


10 min Priorización de Descubrir que los contradictores pueden tener buenos
argumentos: Cada grupo argumentos
pone los argumentos del Valorar los argumentos aun cuando vengan de un contradictor
otro en orden de
prioridades
5 min Votación final Valorar la crítica a la posición propia
Comprender que la controversia a problemas serios mejora la
calidad de vida
5 min Reflexión final Hacerse consciente del desarrollo que se ha tenido a través de
la discusión del dilema

56
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Dilemas Morales
Método de argumentos y alternativas

Duración Actividad Competencias (habilidades-acciones)


10 min Lectura del dilema: Desarrollar habilidades de escucha activa y de parafraseo
parafraseo
15 min Determinación de Reconocimiento de componentes morales en las situaciones
valores o principios Identificación de las consecuencias
morales en conflicto
30 min Argumentación y Pensamiento crítico
clasificación de Identificación de buenos y malos argumentos
argumentos
20 min Generación de Generación de opciones
alternativas Consideración de consecuencias
Pensamiento crítico

57
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Dilemas Morales

• Dilema moral 1. Juan Manuel Santos y la paz


• Dilema moral 2. Juan Acosta y el trabajo
• Dilema moral 3. La historia de un mendigo
• Dilema moral 4. La llamada

58
“La disposición de sacrificarme por el otro me carga con
una responsabilidad que es moral precisamente porque
he aceptado que la exigencia del sacrificio se aplica
únicamente a mí, que el sacrificio no es cuestión de
intercambio ni de reciprocidad de servicios; la exigencia
no es universal y, por consiguiente, no puedo sacudirla de
mis hombros para depositarla sobre los de alguien más.”

Zigmunt Bauman
59
Juego de roles

• El juego de roles es una actividad en la que se reúnen en parejas o


grupos más grandes para representar una interacción más o menos
larga de un conflicto o un proceso de toma de decisiones
• Esta experiencia implica: escuchar activamente, ponerse en los
zapatos del otro, comunicar los puntos de vista asertivamente, estar
atento a las emociones propias y las del interlocutor, responder
adecuadamente frente a ellas y pensar en diferentes opciones que
permitan resolver las diferencias de manera justa para cada parte.

60
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Juego de roles
Duración Actividad Competencias (habilidades-acciones)
10 min Planteamiento del conflicto escucha activa, asertividad y búsqueda de
especifico y de sus antecedentes opciones en las que ambas partes ganen

20 min Representación: dos personas harán Pensamiento crítico


la representación y los demás Identificación de buenos y malos
miembros del grupo observan argumentos

20 min Reflexión: que se les dificultó y que Generación de opciones


se les facilito. que les gustaría Consideración de consecuencias
mejorar, lo que aprendieron del Pensamiento crítico
conflicto que trabajaron. Qué
emociones les generó.

61
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Medición y control de
Juego de Realidad Alternativa variables

Juego de realidad alternativa (JRA)

Símbolos

Nueva
infraestructura
REALIDAD cívica y social

Normas
sociales
ROTA

62
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Juego de Realidad Alternativa Medición y control de
variables

Realidad

Desesperanzadora Desincentivada Difícil aceptación Estancada en


el presente

Realidad alternativa

Hace que el fracaso Entrega recompensas Ayuda en la invención Ayuda a imaginar e


sea divertido para motivar a trabajar de nuevas formas de inventar el futuro, en
más duro ver la realidad problemas globales

Fuente: Adaptado de (McGonigal, 2013)


Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Modelos de cultura
Juego de Realidad Alternativa

Kluckhohn Strodtbeck Hofstede Hampden-Turder Trompenaars Maznevski Di Stefano

1962 1976 1984 1994 1997 1999 2002 2012

Shils Parsons Schwartz Mockus Vera et al.,

21
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Variables de cultura
Juego de Realidad Alternativa

Variables

Percepción de legitimidad

Cultura Confianza en las instituciones

Jerarquía

Identidad

Regulación social

65
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Modelos de
Juego de Realidad Alternativa comportamiento ciudadano

Teoría liberal
Estado-nación
Democracia radical
Comunitarismo

Derechos humanos

Competencias
Enfoques

Socio construccionista

Participación
Principios de acción Reconocimiento

66
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Variables de
Juego de Realidad Alternativa comportamiento ciudadano

Estándares de competencias ciudadanas

Participación y responsabilidad Pluralidad, identidad y valoración de las


Convivencia y Paz
democrática diferencias.

Variables
Conocimiento

Competencia comunicativa
Competencias
ciudadanas
Competencia emocional

Competencia cognitiva

Competencia integradora

Ministerio de Educación Nacional y Fondo de Población de la Naciones Unidas. (2011).


67
Ajuste cultural de poblaciones marginales a partir de los modelos de aceptación tecnológica y comportamiento ciudadano - Erik José Vera Mercado
Modelos de aceptación
Juego de Realidad Alternativa tecnológica

Rogers Bandura Davis F Davis G


Venkatesh Davis F
Teoría de la Teoría cognitiva Modelo de
difusión de social aceptación Teoría unificada de la aceptación y
innovaciones tecnológica uso de la tecnología

1962 1975 1977 1986 1995 2003 2014

Fishbein Ajzen Goodhue


Teoría de la Teoría del Teoría de ajuste Vera et al.,
acción comportamiento entre la tecnología
razonada planeado y la tarea
68
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Variables de aceptación
Juego de Realidad Alternativa tecnológica

Variables

Experiencia previa
Aceptación
tecnológica Interés por la temática

Logros virtuales

Logros reales

69
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Variables

Juego de Realidad Alternativa

70
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Instrumento de medición de
Juego de Realidad Alternativa cultura

Revisión bibliográfica Técnica basada en


agentes

Laboratorio
computacional

Encuestas

El estudio bibliométrico se realizó con base a 53 artículos encontrados en las base de datos: Sciencie direct, IEE, Jstor
71
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Instrumento de medición de
Juego de Realidad Alternativa cultura

Medición del Modelo Dimensión cultural Abreviatura Ejemplo de la encuesta

Percepción de
PLEG
legitimidad
Se justifica desobedecer la ley cuando es la
Confianza en las única manera de alcanzar los objetivos:
CINS
instituciones
Encuesta de a)Totalmente de acuerdo
valores culturales b)De acuerdo
Identidad IDEN
c)Indiferente
d)En desacuerdo
Jerarquía JERA e) Totalmente en desacuerdo

Regulación Social RSOC

72
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Instrumento de medición de
Juego de Realidad Alternativa comportamiento ciudadano

Promoción del Ajuste


comportamiento cultural
ciudadano

Aceptación
tecnológica

Número de jugadores:100
Tiempo de juego: 6 semanas

73
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Instrumento de medición de
Juego de Realidad Alternativa comportamiento ciudadano

Jugadores Historia Dinámica del juego

Misiones Misiones
virtuales reales

74
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Instrumento de medición de
Juego de Realidad Alternativa comportamiento ciudadano

Medios virtuales Medios reales Premio mayor

www.juegosrealidadalternativa.com/test/. CPE y TPE


Bono de 25.000 de
Exito

75
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Instrumento de medición de
Juego de Realidad Alternativa comportamiento ciudadano
Aplicación juego de realidad alternativa JRA

Motivación intrínseca
Conceptos aplicados a JRA
Experimentar

Teoría de juegos
Lograr
Motivación
Conocer
Dilemas
Prisionero
Teoría de juegos Hábitos
Atolladero
Regulación Gallina
identificada Caza del
Hábitos venado Número de
Regulación repeticiones de la
integrada acción

Regulación externa

Fuente: Ale, S et al., 2013


Motivación extrínseca
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
V.O: PCOM y ATEC V.O: PCOM y ATEC V.O: PCOM y ATEC V.O: PCOM y ATEC
V.O: PCOM y ATEC
V.R: Organización V.R: Planes de V.R: Orden y V.R: Señalización de
V.R: Riesgos eléctricos
del trabajo emergencia limpieza seguridad y salud

V.O: PCOM y ATEC


V.O: PCOM y ATEC
V.R: Trabajo a turnos y
V.R: Trabajo en
nocturno
instalaciones eléctricas Cultura
Final
Cultura inicial
Empresa: ESSA

V.O: PCOM y ATEC V.O: PCOM y ATEC


V.R: Prevención de lesiones V.O: PCOM y ATEC V.R: Trabajos en posición de
por movimientos repetidos V.R: Estrés laboral sentado

V.O: Variables de operación, V.R: Variable de respuesta o producto, PCOM: Promoción del comportamiento ciudadano, ATEC: Aceptación tecnológica de
las misiones
Instrumento de medición
Juego de Realidad Alternativa de comportamiento
ciudadano

Medición
Misión Estándar general Estándar específico Variable
realizada

Competencias
ciudadanas Analizo críticamente los
Competencia
Organización Convivencia y paz conflictos entre grupos, en mi 2
cognitiva
del trabajo barrio, vereda, municipio o país

Escala de medición
1 Logro no obtenido
2 Logro insuficiente
3 Logro regular
4 Logro bueno
5 Logro obtenido
78
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Instrumento de medición
Juego de Realidad Alternativa de aceptación
tecnológica

Instrumento de Medición
Misión Variables
medición realizada

Experiencia previa 3
Aceptación Encuesta
tecnológica Interés por la
2
temática
Organización
del trabajo Logros virtuales JRA 2

Logros reales JRA 3

79
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Modelo integrado de
Juego de Realidad Alternativa gobierno electrónico

Von Wimmer Audrey Mysore

2002 2006 2007

Makolm Heeks

Fuente: The e-Government imperative. OECD, 61-96


Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Modelo integrado de
Juego de Realidad Alternativa gobierno electrónico
Programa de gobierno electrónico en Colombia

Comparación de
modelos

Programas
CPE y TPE

Análisis
E-GOBIERNO

Juego de realidad
Estudiantes Institución o Empresa 1
alternativa

Cultura, comportamiento ciudadano y aceptación tecnológica

Instrumento de Formular
medición Modelo AC3 modelo
Encuestas y JRA ACUL, PCOM y ATEC

Verificación y Calibración experimental


Institución o Empresa 2
82
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Reflexión

¿Por qué la cultura centrada en los


derechos humanos no pone en
perdida a quien la practica?

83
Gracias por su atención..

LA IGUALDAD PLENA
EN DERECHOS
HUMANOS, ES LA
REVOLUCIÓN
CULTURAL

84
Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado
Referencias bibliográficas
Ale, S., Brown, J., & Sullivan, A. (2013). Evolution of cooperation: Combining Kin Selection and Reciprocal Altruism into Matrix Games with Social Dilemmas. Plosone, 1-39.

Diamantopoulos, A., & Siguaw, J. (2000). Introducing LISREL. Londres: SAGE .

Faggionato, S. (2005). Percepção ambiental. Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de Educar: http://www.valteravelar.com.br/downloads.php?arquivo=PERCEPCAO-AMBIENTAL.doc.

Kant, I. (2007). Crítica de la razón pura. Buenos aires: Colihue.

Martinez, E. (2007). Aplicación del proceso jerárquico de análisis en la seleccción de la localización de una PYME. Anuario Jurídico y económico Escurialense, 523-542.

McGonigal, J. (2013). ¿Por qué los video juegos pueden mejorar tu vida y cambiar el mundo? Buenos Aires: Siglo XXI.

Ministerio de Educación Nacional y Fondo de Población de la Naciones Unidas. (2011). Programa de Educación para el ejercicio de los Derechos Humanos. Bogotá: MEN.

Mockus, A. (1999). Armonizar ley, moral y cultura. Cultura ciudadana, prioridad de gobierno con resultados en prevención y control de violencia en Bogotá.

OECD. (2003). The case for e-Government: excerpts from the OECD report. The e-Government imperative. OECD, 61-96.

Restrepo, J. (2005). Estándares básicos en competencias ciudadanas ¿Cuál concepción ciudadana?: Una aproximación teórica al problema de la formación ciudadana. .
Bogotá, Colombia. : Tesis de maestría. Universidad Javeriana .

Rogers, E. M. (1962). Diffusion of Innovations.

Saaty, T. (1999). Decision making for leaders. Pittsburgh: RWS.

Creación de cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo - Erik José Vera Mercado

También podría gustarte