Está en la página 1de 39

¿Que vimos la clase anterior ?

Seguridad ySalud en el Trabajo:


Ley 29783
Logro de aprendizaje para la presente sesión

Al finalizar la sesión el alumno estará en la capacidad de analizar e


interpretar la aplicación y el cumplimiento de la Ley N°29783 de Seguridad
y Salud en el Trabajo, reglamento y modificatorias. Así mismo conocerá
cual es la función de la Sunafil con respecto a Seguridad y salud
Ocupacional, sus aplicaciones en el ámbito laboral.
Utilidad del tema
SALUD (OMS / OIT)
Organismo Internacional del Trabajo

Cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de


accidentes o enfermedades relacionadas con el
trabajo.
• Cada 15 segundos, 153 trabajadores tienen un
accidente laboral.
•Cada día mueren 6.300 personas a causa de
accidentes o enfermedades relacionadas con el
trabajo – más de 2,3 millones de muertes por año.
• Anualmente ocurren más de 317 millones de
accidentes en el trabajo, muchos de estos
accidentes resultan en absentismo laboral.
• El costo de esta adversidad diaria es enorme y la
carga económica de las malas prácticas de
seguridad y salud se estima en un 4 por ciento del
Producto Interior Bruto global de cada año.
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional
Sistema de Gestión de Seguridad, Higiene Industrial y Medio Ambiental en la Organización

Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que


SISTEMA
interactúan entre si, teniendo un fin en común.

GESTIÓN Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.


SEGURIDAD &
HIGIENE Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de
LABORAL la integridad física y mental del trabajador.

Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales


MEDIO
capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o
AMBIENTE
largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.
Sistema de gestión de seguridad, higiene industrial y medio
ambiental en la organización

La gestión de la salud de los trabajadores debe ser visualizada en forma integral desde la
perspectiva sistémica, por tanto no se debe concebir aislado del resto de la gestión de una
institución y de su contexto.
Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo

https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/obtenerDocumento?idNor
ma=38
Introducción a la Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo

I. PREVENCIÓN
II. RESPONSABILIDAD
III. COOPERACIÓN
IV. INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
PRINCIPIOS V. GESTIÓN INTEGRAL
OBJETIVO: VI. ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
Promover una cultura de
VII. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
prevención de riesgos
laborales en el país. VIII.PRIMACIA DE LA REALIDAD
POLITICA NACIONAL DE
LEY N° 29783 SEGURIDAD Y SALUD EN EL IX PROTECCIÓN
SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJO
EL TRABAJO

El Consejo Nacional de Seguridad y


Salud en el Trabajo
SISTEMA NACIONAL DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Los consejos regionales de
seguridad y salud en el trabajo.
Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo

Consejo Nacional de Salud en el


Trabajo :
Objeto de la Ley: Tiene por objeto Integrado por representantes del
promover una cultura de Estado, de los empleadores y
prevención de riesgos laborales a
trabajadores fija las políticas de
cargo de los empleadores y prevención de riesgos laborales,
trabajadores involucrados, a fin de articulando las actuaciones de
evitar daños en la salud, fiscalización, control y cumplimiento de
accidentes, incapacidad y las obligaciones que contiene la ley en
fallecimiento del trabajador. materia de seguridad y salud en el
trabajo.
PRINCIPIOS DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
I. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN II. PRINCIPIO DE
El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el RESPONSABILIDAD
establecimiento de los medios y condiciones que El empleador asume las implicancias económicas,
protejan la vida, la salud y el bienestar de los legales y de cualquier otra índole a consecuencia de
trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo un accidente o enfermedad que sufra el trabajador
laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del en el desempeño de sus funciones o a consecuencia
ámbito del centro de labores. Debe considerar factores de el, conforme a las normas vigentes.
sociales, laborales y biológicos, diferenciados en
función del sexo, incorporando la dimensión de género III. PRINCIPIO DE COOPERACIÓN
en la evaluación y prevención de los riesgos en la salud El Estado, los empleadores y los trabajadores, y sus
laboral. organizaciones sindicales establecen mecanismos
que garanticen una permanente
colaboración y coordinación en materia de seguridad
y salud en el trabajo.
PRINCIPIOS DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IV.PRINCIPIO DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN VI.PRINCIPIO DE ATENCIÓN INTEGRAL
Las organizaciones sindicales y los trabajadores DE LA SALUD
reciben del empleador una oportuna y adecuada Los trabajadores que sufran algún accidente de
información y capacitación preventiva en la tarea trabajo o enfermedad ocupacional tienen derecho a
a desarrollar, con énfasis en lo potencialmente las prestaciones de salud necesarias y
riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y suficientes hasta su recuperación y rehabilitación,
su familia. procurando su reinserción laboral.

V. PRINCIPIO DE GESTIÓN INTEGRAL VII.PRINCIPIO DE CONSULTA Y


PARTICIPACIÓN
Todo empleador promueve e integra la gestión de la
seguridad y salud en el trabajo a la gestión El Estado promueve mecanismos de
general de la empresa. consulta y participación de las organizaciones de
empleadores y trabajadores más representativos y
de los actores sociales trabajadores más
representativos y de los actores sociales para la
adopción de mejoras en materia de seguridad
y salud en el trabajo.
PRINCIPIOS DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
VIII. PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE IX. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN
LA REALIDAD
Los trabajadores tienen derecho a que el Estado y
Los empleadores, los trabajadores y los los empleadores aseguren condiciones de trabajo
representantes de ambos, y demás entidades dignas que les garanticen un estado de vida
públicas y privadas responsables del cumplimiento saludable, física, mental y socialmente, en forma
continua. Dichas condiciones deben propender a.
de la legislación en seguridad y salud en el
trabajo brindan información completa y veraz
sobre la materia. a) Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro
y saludable.
De existir discrepancia entre el soporte documental
y la realidad, las autoridades optan por lo
b) Que las condiciones de trabajo sean compatibles
constatado en la realidad. con el bienestar y la dignidad de los trabajadores y
ofrezcan posibilidades reales para el logro de los
objetivos personales de los trabajadores. D.L. 276, D.L. 728, D.L.
1024, D.L. 1057
OBJETIVO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

• Prevenir los accidentes y daños para la


salud relacionados con el trabajo o
reducir al mínimo razonablemente
factible los riesgos inherentes al trabajo.
LEY 29783 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
LEY 29783 DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2. Ámbito de aplicación de la
ley de SST
Actividad
Privada

Todos los Sectores


económicos y de
Sector servicios
Público Empleadores y
Trabajadores

Trabajadores por
cuenta propia
AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 29783

CONSTRUCCION
G 050, R.S. 021-83-TR

INDUSTRIA TRANSPORTES
D.S. Nº 42 F SERVICIOS Y
COMERCIO
LEY 29783
SST
HIDROCARBUROS DS 005-2012TR MINERIA
D.S. 043-2007-EM MODIFICATORIAS D.S. 055-2010-EM

ELECTRICIDAD R.M.
161-2007- MEN/DM
SALUD,
EDUCACION
PESCA
AGRICULTURA D.S. 010-73-PE
Introducción a la Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo

Responsabilidades del empleador, los empleadores:

Deben entregar copia del reglamento interno a cada trabajador.

Realizarán 4 capacitaciones al año.

En el contrato de trabajo adjuntarán la descripción de las


recomendaciones de seguridad en el trabajo.
Darán facilidades a los trabajadores para los cursos de
formación y capacitación.
Elaborarán mapas de riesgos en la empresa, realizarán
auditorías del sistema de gestión.
Introducción a la Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo

Obligaciones del empleador, entre otras los empleadores deben:


Deben promover y mantener un ambiente seguro en el centro de
trabajo.

Deben garantizar la seguridad y salud en el centro de trabajo.

Deben perfeccionar los niveles de protección existentes,


adoptando medidas de protección contra riesgos laborales.

Practican exámenes médicos a sus trabajadores.

Garantizan y promueven la capacitación de los trabajadores


(antes, durante y al término del contrato).
Introducción a la Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo

Derechos y obligaciones de los trabajadores:

Comunican los hechos directamente a los inspectores.

Están protegidos contra actos de hostilidad del empleador.

Participan en los programas de capacitación.

Tienen derecho a un puesto de trabajo adecuado. La protección


alcanza a los trabajadores de contratistas y subcontratistas.

Se establecen obligaciones que deben de cumplir los trabajadores (por


ejemplo, cumplir las normas, usar instrumentos de trabajo asignados,
LEY 31246

El 25 de junio de 2021, se publicó la Ley 31246, a través de la cual se modifica la Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo, para garantizar el derecho de los trabajadores a la seguridad y salud en el trabajo ante riesgo
epidemiológico y sanitario.

El empleador asume la responsabilidad de vigilar el progreso de la epidemia, y de implementar las acciones de


inteligencia sanitaria necesarias para controlar el contagio

el empleador está obligado ahora a practicar cuantas pruebas de tamizaje sean necesarias a sus empleados, sin que
el coste de ellas se traslade a los empleados

empleador de suministrar a sus empleados los Equipos de Protección Personal necesarios, de acuerdo con las tareas
que realizarán y los riesgos asociados a ellas. El coste debe ser asumido por el empleador.
Ley N° 29981 de creación de Sunafil
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
(SUNAFIL) es el organismo técnico especializado, adscrito al
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, encargado
de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las normas
laborales, de seguridad y salud en el trabajo.
Ley N°29981 de creación de Sunafil

¿Es que la Ley de Seguridad y Salud


en el trabajo es acatada por
empleadores y trabajadores en el
Perú?
¿Porque existe la inspección en
Seguridad y Salud en el Trabajo?

https://www.youtube.com/watch?v=IiZ23ZcW7ns
MARCO DE ACCION
SUNAFIL opera a nivel nacional, con la autoridad para realizar
inspecciones y aplicar sanciones a empresas que incumplan con
la legislación laboral vigente, incluyendo las normas de
seguridad y salud en el trabajo.

Objetivo: Detallar los aspectos más relevantes de la Ley 29981,


explicando cómo fortalece el marco de actuación de la
SUNAFIL.

LEY 29981:
Esta ley modifica la Ley 28806, Ley General de Inspección del
Trabajo, fortaleciendo a la SUNAFIL para garantizar una eficaz
supervisión y fiscalización del cumplimiento de las normativas
laborales, incluidas las de seguridad y salud en el trabajo.
INSPECCIÓN DEL TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
LEY N° 29981 SUNAFIL
LEY N° 29981 SUNAFIL
Facultades y atribuciones Inspectivas
LEY N° 29981 SUNAFIL
Facultades y atribuciones Inspectivas
LEY N° 29981 SUNAFIL
Facultades y atribuciones Inspectivas
LEY N° 29981 SUNAFIL
COLABORACIÓN CON LOS INSPECTORES DEL TRABAJO
DOCUMENTACIÓN DEL SGSST QUE DEBE EXHIBIR EL EMPLEADOR
TIPIFICACION DE INFRACCIONES
Principio de RESPONSABILIDAD
Principio de RESPONSABILIDAD
¿Que hemos aprendido hoy?
¡ GRACIAS!

También podría gustarte