Está en la página 1de 9

Naturaleza de las Cuentas del


Pasivo y el Patrimonio

1 © 2019 Asturias Corporación Universitaria


Naturaleza de las Cuentas del Pasivo y el Patrimonio

Índice
1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
2 Naturaleza de las Cuentas del Pasivo ..................................................................................................... 3
2.1 Cuentas de Pasivo. ................................................................................................................................ 5
3 Naturaleza de las Cuentas del Patrimonio .......................................................................................... 6
4 Resumen .................................................................................................................................................................. 8
5 Referencias Bibliográficas ............................................................................................................................. 8
6 Webgrafía................................................................................................................................................................ 9

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2019®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su difusión, reproducción o uso tot al o
parcial para cualquier otro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Naturaleza de las Cuentas del Pasivo y el Patrimonio

Objetivos
 Objetivo 1: Entender la naturaleza del pasivo.

 Objetivo 2: Conocer de qué se compone el pasivo.

 Objetivo 3: Entender la naturaleza del patrimonio neto.

1 Introducción
Las cuentas de pasivo y patrimonio tienen naturaleza acreedora. Esto significa que la
empresa tiene una obligación con alguien y debe pagar.

Una característica esencial de un pasivo es que la entidad tiene una obligación presente
de actuar de una forma determinada. La obligación puede ser una obligación legal o
una obligación implícita. Una obligación legal es exigible legalmente como
consecuencia de la ejecución de un contrato vinculante o de una norma legal. Una
obligación implícita es aquella que se deriva de las actuaciones de la entidad, cuando:
(a) debido a un patrón establecido de comportamiento en el pasado, a políticas de la
entidad que son de dominio público o a una declaración actual suficientemente
específica, la entidad haya puesto de manifiesto ante terceros que está dispuesta a
aceptar cierto tipo de responsabilidades; y (b) como consecuencia de lo anterior, la
entidad haya creado una expectativa válida, ante aquellos terceros con los que debe
cumplir sus compromisos o responsabilidades.

El Patrimonio es el residuo de los activos reconocidos menos los pasivos reconocidos.


Se puede subclasificar en el estado de situación financiera. Por ejemplo, en una
sociedad por acciones, las subclasificaciones pueden incluir fondos aportados por los
accionistas, las ganancias acumuladas y ganancias o pérdidas reconocidas directamente
en patrimonio.

En esta parte de a clase veremos detalladamente cuál es la naturaleza de estas dos


cuentas y veremos cómo se comportan frente a una transacción.

2 Naturaleza de las Cuentas del Pasivo


De acuerdo a lo establecido en el Marco Conceptual de las normas internacionales, se
reconoce un pasivo en el balance cuando sea probable que, del pago de esa obligación
presente, se derive la salida de recursos que lleven incorporados beneficios
económicos, y además la cuantía del desembolso a realizar pueda ser evaluada con
fiabilidad. En la práctica, las obligaciones derivadas de contratos que están sin ejecutar
por ambas partes en la misma proporción (por ejemplo, las deudas por inventarios
encargados pero no recibidos todavía) no se reconocen generalmente como tales
obligaciones en los estados financieros. No obstante, tales obligaciones pueden cumplir
la definición de pasivos y, siempre que satisfagan los criterios para ser reconocidas en
sus circunstancias particulares, pueden cumplir los requisitos para su reconocimiento

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2019®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su difusión, reproducción o uso tot al o
parcial para cualquier otro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Naturaleza de las Cuentas del Pasivo y el Patrimonio

en los estados financieros. En tales circunstancias, el hecho de reconocer los pasivos


impone también el reconocimiento de los activos o gastos correspondientes

Se entiende por naturaleza de las cuentas de pasivo el proceso mediante el cual se


“Proceso mediante el cual se origina la origina la cuenta, se disminuye o aumenta y se cancela.
cuenta, se disminuye o aumenta y se
cancela” Ejemplo:

Todas las Cuentas del Pasivo

Por el Debe Por el Haber

a) Se registran cuando se cancelan a) Se registran cuando se adquieren

b) Se registran sus disminuciones b) Se registran sus aumentos

c) Se registran sus menores valores c) Se registran sus mayores valores

d) El saldo de esta cuenta siempre


será crédito

Para efectos normativos todas las cuentas de pasivo que se emplean en Colombia se
encuentran clasificadas en el Plan Único de Cuentas P.U.C e inician con el número dos
(2). Este tema será estudiado más adelante.
El pasivo se divide en corriente y no corriente. Una entidad clasificará un pasivo como
corriente cuando:

(a) espera liquidarlo en el transcurso del ciclo normal de operación de la entidad;

(b) mantiene el pasivo principalmente con el propósito de negociar;

(c) el pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha sobre la que se
informa; o

(d) la entidad no tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo
durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha sobre la que se informa.

El pasivo no corriente comprende los demás elementos del pasivo no clasificados


como pasivo corriente.

Ejemplo:

Una empresa en la cuenta del pasivo adquiere una mercancía a crédito por $ 500.000.
Luego compra otra por la suma de $ 5.000.000 con lo cual aumenta el valor de sus
deudas.

Seguidamente adquiere un tercer bien por la suma de $ 50.000.000 y continúa el


aumento de los pasivos. Posteriormente cancela la primera obligación por valor de $
500.000.

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2019®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su difusión, reproducción o uso tot al o
parcial para cualquier otro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Naturaleza de las Cuentas del Pasivo y el Patrimonio

Después compra dos bienes a crédito, uno por $ 6.000.000, y otro por $10.000.000.

Finalmente cancela las obligaciones que adquirió por $ 6.000.000 y la de $50.000.000.

Estos movimientos pertenecientes a la cuentas de pasivo presentan el siguiente


comportamiento en el movimiento débito y crédito de la cuenta reflejando al finalizar el
saldo de la misma:

Cuentas de Pasivo

Debe Haber

$ 500.000 Saldo que inicia

Disminuye $ 500.000 $ 5.000.000 Aumento

Disminuye $ 6.000.000 $ 50.000.000 Aumento

Disminuye $ 50.000.000 $ 6.000.000 Aumento

$ 10.000.000 Aumento

$ 56.500.000 $ 71.500.000

$ 15.000.000 Saldo

2.1 Cuentas de Pasivo.

Tomando como referencia la estructura del Estado de Situacion Financiera, los


siguientes son los rubros que como mínimo, se deben encontrar en el pasivo en este
informe financiero:

a) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.


b) Pasivos financieros
En la NIIF para las PYMES, un pasivo financiero es cualquier pasivo que sea:
(a) una obligación contractual: (i) de entregar efectivo u otro activo
financiero a otra entidad, (ii) o de intercambiar activos financieros o pasivos
financieros con otra entidad, en condiciones que sean potencialmente
desfavorables para la entidad;
(b) o un contrato que será o puede ser liquidado con instrumentos de
patrimonio propio de la entidad y: (i) según el cual la entidad está o puede
estar obligada a entregar una cantidad variable de instrumentos de
patrimonio propio, (ii) o que será o podrá ser liquidado mediante una forma
distinta al intercambio de un importe fijo de efectivo, o de otro activo

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2019®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su difusión, reproducción o uso tot al o
parcial para cualquier otro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Naturaleza de las Cuentas del Pasivo y el Patrimonio

financiero, por una cantidad fija de los instrumentos de patrimonio propio


de la entidad. A estos efectos, los instrumentos de patrimonio propio de la
entidad a que se ha hecho referencia, tampoco podrán ser instrumentos
que, en sí mismos, sean contratos para recibir o entregar en el futuro
instrumentos de patrimonio propio de la entidad.
c) Pasivos y activos por impuestos corrientes.
d) Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuestos diferidos (éstos siempre se
clasificarán como no corrientes).
e) Provisiones.

3 Naturaleza de las Cuentas del Patrimonio


De acuerdo a lo establecido en el Marco Coneptual de las normas internacionales, la
mayoría de las entidades adoptan un concepto financiero del capital al preparar sus
estados financieros. Bajo esta concepción del capital, que se traduce en la
consideración del dinero invertido o del poder adquisitivo invertido, capital es sinónimo
de activos netos o patrimonio de la entidad. Si, por el contrario, se adopta un concepto
físico del capital, que se traduce en la consideración de la capacidad productiva, el
capital es la capacidad operativa de la entidad basada, por ejemplo, en el número de
unidades producidas diariamente.

La selección del concepto apropiado del capital por parte de una entidad debe estar
basada en las necesidades de los usuarios de los estados financieros. Por lo tanto, debe
adoptarse una concepción financiera del capital si a los usuarios les in teresa
fundamentalmente el mantenimiento del capital nominal invertido o de la capacidad
adquisitiva del capital invertido. Si, por el contrario, la preocupación principal de los
usuarios es el mantenimiento de la capacidad productiva de la entidad, debe usarse la
concepción física del capital. El concepto escogido indicará el objetivo que se espera
obtener al determinar el resultado, incluso aunque puedan existir ciertas dificultades de
medida al aplicar, en la práctica, la concepción elegida.

Se entiende por naturaleza de las cuentas de patrimonio el proceso mediante el cual se


“Proceso mediante el cual se origina la
origina la cuenta, se aumenta o disminuye y se cancela.
cuenta, se disminuye o aumenta y se
cancela” Es oportuno aclarar que esta cuenta representa los aportes de los propietarios o socios
de la empresa. Además se incluyen las utilidades y las reservas que por ley
corresponde hacer.

Las cuentas patrimoniales, se conocen como aquellas cuentas que reflejan la deuda de
la empresa con los socios, por lo que conserva la misma naturaleza de los pasivos.

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2019®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su difusión, reproducción o uso tot al o
parcial para cualquier otro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Naturaleza de las Cuentas del Pasivo y el Patrimonio

Todas las Cuentas del Patrimonio

Por el Debe Por el Haber

a) Se registran los aportes de capital.


b) Se registran sus aumentos.
a) Se registran las pérdidas o déficit.
c) Se registran la utilidad o superávit.
b) Se registran sus disminuciones.
d) Se registra el superávit o aumento
c) Se registran sus menores valores.
por valorizaciones.

d) El saldo de esta cuenta siempre


será crédito

Para efectos normativos todas las cuentas de patrimonio que se emplean en Colombia
se encuentran clasificadas en el Plan Único de Cuentas P.U.C e inician con el número
tres (3). Este tema será estudiado más adelante.
Ejemplo:

Una empresa en la cuenta del patrimonio recibe aportes de dos socios: el primero con
la suma de $ 5.000.000 y el segundo por la suma de $50.000.000.

Obtuvo una utilidad del ejercicio por valor de $ 15.000.000, y un superávit por
valorización de sus bienes inmuebles por valor de $ 6.000.000.

Luego ingresa un tercer socio y aporta un bien por valor de $ 10.000.000. Finalmente se
reporta una perdida por valor de $ 8.000.000

Estos movimientos pertenecientes a la cuentas de pasivo presentan el siguiente


comportamiento en el movimiento débito y crédito de la cuenta reflejando al finalizar el
saldo de la misma.

Cuentas de Patrimonio

Debe Haber

$ 5.000.000 Aporte de socio


$ 50.000.000 Aporte de socio
$ 15.000.000 Aumento por utilidad
Disminuye por perdidas $ 8.000.000
$ 6.000.000 Valorización superávit
$ 10.000.000 Aporte de socio

$ 8.000.000 $ 86.000.000

07 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2019®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su difusión, reproducción o uso tot al o
parcial para cualquier otro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Naturaleza de las Cuentas del Pasivo y el Patrimonio

$ 78.000.000 Saldo

Patrimonio es la participación residual en los activos de una entidad, una vez deducidos
todos sus pasivos. Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de
sucesos pasados, a su vencimiento, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse
de recursos que incorporan beneficios económicos. El patrimonio incluye las
inversiones hechas por los propietarios de la entidad, más los incrementos de esas
inversiones, ganados a través de operaciones rentables y conservados para el uso en
las operaciones de la entidad, menos las reducciones de las inversiones de los
propietarios como resultado de operaciones no rentables y las distribuciones a los
propietarios.

Tomando como referencia la estructura del Estado de Situacion Financiera, los


siguientes son los rubros que como mínimo, se deben encontrar en el patrimonio en
este informe financiero:

a) Participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio de forma


separada al patrimonio atribuible a losm propietarios de la controladora.

b) Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora.

4 Resumen
 La naturaleza de las cuentas de pasivo es el proceso mediante el cual se origina
la cuenta, se disminuye o aumenta y se cancela.

 La naturaleza de las cuentas de patrimonio es el proceso mediante el cual se


origina la cuenta, se disminuye o aumenta y se cancela.

 Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos


pasados, a su vencimiento, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de
recursos que incorporan beneficios económicos

 Patrimonio es la participación residual en los activos de una entidad, una vez


deducidos todos sus pasivos.

5 Referencias Bibliográficas
 2010, Plan Único de Cuentas para Comerciantes.

 CARVALHO, Javier.; Estados Financieros, 2010, ediciones ECOE.

 Decreto 2420 de 2015

 FARIAS TOTO, María de Lourdes; Manual de Contabilidad Básica. 2014,


Universidad Autónoma de México.

08 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2019®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su difusión, reproducción o uso tot al o
parcial para cualquier otro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Naturaleza de las Cuentas del Pasivo y el Patrimonio

 FIERRO MARTINEZ, Ángel María & FIERRO CELIS, Francy Milena. Contabilidad
General con enfoque NIIF para PYMES. Ecoe Ediciones. 2015.

 GUAJARDO, Gerard; Contabilidad Financiera, Quinta Edición, 2008, México: Mc


Graw Hill.

 LEGIS, Editores.; Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas, ley 43 de


1990.

 LEYER editores.; Código de Comercio. 2010.

 MARTÍN MESA, Luis; Contabilidad y Fiscalidad, PGC de las PYMES, RD 1515/2007,


Primera edición.

 RUIZ DE VELASCO y DEL VALLE, Adolfo; Manual de derecho mercantil, 2007,


Universidad Pontificia,

6 Webgrafía
 https://debitoor.es/glosario

 http://www.contaduria.gov.co/wps/portal/internetes/home/internet/productos
/biblioteca-contable/diccionario-contabilidad/glosario

09 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2019®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su difusión, reproducción o uso tot al o
parcial para cualquier otro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte