Está en la página 1de 29

lOMoARcPSD|841131

Respuestas autoevaluación TD 2017 2018

Teoría del Derecho (UNED)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)
lOMoARcPSD|841131

Ejercicios de autoevaluación RESUELTOS 2017/2018 JGG-dic17

Estos ejercicios son los que aparecen al final de cada tema en el manual de Teoría del
Derecho de Ana Mª Marcos del Cano y Narciso Martínez Morán, de Universitas,
correspondiente al curso de 1º de Grado de Derecho en la UNED, que cambia de temario y
formato de examen para este curso. Se trata pues del programa oficial.

Las preguntas fueron respondidas por un grupo de 6 alumnos, entre los que me encontraba, a
principios de diciembre de 2017, remitidas por internet y recopiladas en este documento. Sin
embargo, todos los temas han sido revisados por mí y en ellos he modificado algunas
respuestas que me parecían erróneas, amén de completar alguna inconclusa. Pido excusas a
mis compañeros si alguno pudiese sentirse molesto por ello.

No puede decirse que esta asignatura sea la más amena ni fácil de la carrera. En su favor, sí
observaremos que muchos conceptos son compartidos en otras asignaturas, lo cual ayuda
para el caso de matrículas coincidentes y la hace algo más llevadera.

Se trata de 138 preguntas para un examen de diez, con espacio tasado de cuatro o cinco
líneas. Considero que dominando estas respuestas, las posibilidades de aprobar la asignatura
son muchas.

En todo caso, el estudio pertinaz es imprescindible. Incluso en Navidades.

Ánimo, y suerte.

Jesús González – diciembre 2017

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

TEMA 1. NORMAS REGULADORAS DE LA CONDUCTA HUMANA.

1. Diferencias entre norma social y ley física.


Las normas se caracterizan porque no son una descripción de la realidad, de lo que es, de lo que acontece. Se
sitúan en el plano del deber ser (ideal). En este sentido, se diferencian de lo que serían las leyes de la
naturaleza, las leyes de la física, que describen hechos, fenómenos y que son fundamentalmente expresión
de una relación causa- efecto que se produce en el orden natural de forma inexorable.

2. Explica los diferentes significados de moral.


Cuando hablamos de Moral, siguiendo a Aranguren, podemos entenderla de muy diversas maneras:
Moral en el sentido de actitud básica que indica fuerza, impulso animo vital, que se tiene en cada
momento.
Moral como estructura en el sentido de ajustamiento y consiguiente apropiación. Comportamiento
seguido por el individuo.
Moral como contenido, que sería la justificación como justicia. Alude a la ética.

3. Explica los diferentes tipos de ética.


Éticas formales: no indican qué hay que hacer, sino el cómo. Ejemplo: Obra de tal manera que tu manera de
actuar sea universalizable.
Éticas materiales: indican el qué hay que hacer. Ejemplo: La ética aristotélica que indica que el fin de la
ética es alcanzar la virtud.

4. Explica en qué sentido decimos que el hombre es un ser social.


La dimensión social de la vida humana podemos contemplarla desde una doble perspectiva: En primer lugar
se manifiesta como algo natural y consustancial a todo ser humano y en segundo lugar se nos presenta como
una realidad histórica de carácter artificial, en cuanto que los hombres planifican constantemente y crean
consciente y libremente sociedades en función de unos fines predeterminados, o se adhieren a otras ya
establecidas. El ser social está en la naturaleza humana, y sólo es posible desarrollar completamente la
personalidad dentro de una sociedad, en la que se dan permanentemente situaciones de cooperación,
competencia y alteridad.

5. ¿Cómo definirías las reglas de trato social?


Pautas de conducta que nos indican el comportamiento que hemos de observar en el ejercicio de la
convivencia con los miembros del grupo social al que pertenecemos. Son normas ajenas al Derecho.

6. ¿Cuáles son los caracteres diferenciadores de las reglas de trato social? Explícalos brevemente.
Sociedad o alteridad: Regulan siempre conductas de los individuos dentro del grupo social, concebidos
como miembros del mismo. Y se denominan conductas de alteridad porque se realizan en relación con otro
(alter en latín) u otros.
Generalidad: Se trata de hábitos practicados por la mayoría del grupo hasta el punto de que si la práctica
decae perdiendo la generalidad el uso deja de existir.
Impersonalidad: No atribuibles a una persona en concreto, a nadie en particular sino difusamente al grupo
como conjunto.
Irracionalidad: No surgen dentro del grupo social como consecuencia de factores sociológicos que operan
espontáneamente dentro del seno del grupo. No nacen de un proceso racional intencionado.
Sectorialidad: Las reglas de trato social se manifiestan y actúan en sectores sociales, en grupos concretos
determinados por la edad, por la profesión, por el lugar geográfico. Algunos están tan arraigados en todas las
sociedades que llegan a tener rango de usos universales, como es el caso del saludo.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

Diferente grado de presión: Ejercen diferente grado de presión, es decir que no todas vinculan con la misma
intensidad, por lo que podemos distinguir entre usos fuertes y usos débiles. Frente a los usos fuertes los
miembros del grupo social se sienten muy constreñidos, vinculados y difícilmente los contravendrán. Los
usos débiles por el contrario generan un sentimiento de obligación mucho más tenue y en consecuencia son
fácilmente vulnerables. Y hay que tener en cuenta también que una misma regla social puede ser un uso
fuerte para un sujeto y débil para otro.

7. ¿Cuáles son los caracteres diferenciadores de las normas jurídicas? Explícalos brevemente
Exterioridad: Regulan conductas externas de los miembros del grupo social.( Exteriorizan la intención ).
Socialidad / Alteridad: Regulan la conducta de los individuos dentro del grupo social, se denominan de
alteridad porque se realizan en relación con otro (alter en latín) u otros.
Heteronomía: En primer lugar no las crea el propio individuo sino que vienen impuestas por otros, y en
segundo lugar, porque los sujetos obligados por la norma no se someten a la misma o dejan de obedecerla
por su propia voluntad.
Coercitividad: Se imponen incondicionalmente. Se imponen esté o no de acuerdo el sujeto obligado.
Racionalidad: Son creadas mediante una motivación, pensada y regulada por la voluntad.

8. Razona las principales diferencias entre las normas morales y las normas jurídicas.
Individualidad- Socialidad: Las Normas Morales son de carácter individual mientras que las Normas
Jurídicas son de carácter alterativo. La Moral enjuicia desde la perspectiva de los valores individuales o
personales y las Normas Jurídicas desde el punto de vista de las repercusiones de ésta sobre otras personas
con el fin de ordenar la convivencia y la cooperación social.
Intimidad-Exterioridad: La Moral regula solamente las conductas internas del sujeto mientras que las
Normas Jurídicas se circunscriben a la regulación de conductas externas de los seres humanos.
Autonomía- Heteronimia: La Moral es constitutivamente autónoma porque es el sujeto quien establece el
umbral de la moralidad, puede adherirse o no a la norma. En cambio en las normas jurídicas le vienen
impuestas por otros y porque la obligación de su cumplimiento no depende de su voluntad sino de la
voluntad de de la sociedad.
Coercibilidad- Incoercibilidad: Las normas morales son incoercibles dado que el cumplimiento del deber
impuesto depende de que el sujeto acepte o no dicha norma o la obligación en ella contenida.
Las normas jurídicas, en cambio, son coercibles y obligan inexorablemente, pues tanto la creación de la
norma como los deberes en ella establecidos vienen exigidos desde fuera y no dependen del libre albedrío
del sujeto obligado.
Las sanciones son subjetivas y se las autoimpone el sujeto de normas morales, mientras que las normas
jurídicas suponen en caso de incumplimiento una sanción objetiva, tasada e impuesta por el sistema judicial.

9. Explica las diferencias entre las normas jurídicas y las reglas de trato social.
Las reglas de trato social, no vienen establecidas en la norma, son indeterminadas y las impone el grupo, con
frecuencia de forma espontánea, improvisada e imprevisible en cuanto a su grado, a diferencia de lo que
sucede en la infracción de una norma jurídica cuyas sanciones vienen taxativamente determinadas en las
normas y las sanciones son impuestas por los jueces que son los encargados de aplicar las normas jurídicas.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

TEMA 2. CARÁCTER PLURIDIMENSIONAL DE DERECHO.

1. Ponga en relación el Derecho, la sociedad y la necesidad de orden.


El Derecho es un fenómeno social observable en toda sociedad actual, lo cual nos lleva a afirmar que donde
hay sociedad existe el Derecho como elemento nuclear de la misma.
La realidad jurídica es permanente y omnipresente en casi todos los actos de la vida, percibiéndose con
diferentes intensidades según los casos. En todo caso, el Derecho es utilizado por la sociedad para ordenar
su actividad, incluso penetrando en esferas cuasi-privadas del sujeto. Existe también un sentimiento de lo
jurídico como ordenador de la sociedad y causa de la impartición de justicia. En resumen, toda sociedad
necesita resolver sus conflictos y establecer un determinado orden social, y para ello es para lo que surge el
Derecho.

2. Aporte algunos ejemplos de situaciones en las que se haya podido encontrar y que le sugieran
significaciones de orden jurídico.
Al salir de casa tomamos el autobús o el metro, estamos realizando un contrato de transporte, si compramos
un periódico o la cesta de la compra estamos realizando un contrato de compraventa. Otros más explícitos
como otorgar testamento, solicitar inscripciones en el registro civil, o interponer una demanda. Matrimonio,
constitución de hipoteca…

3. Explique las razones de la dificultad de la definición del Derecho.


Primero porque el termino Derecho tiene diversos significados en el uso del lenguaje y segundo porque son
diversas las perspectivas filosóficas desde las que se observa el fenómeno jurídico. Se hace necesario definir
primero el ámbito y el enfoque sobre el que se realiza la definición. El Derecho está afecto de características
que hacen difícil definirlo: ambigüedad, vaguedad y emotivismo.

4. Principales acepciones de la palabra “Derecho”. Explique cada una de ellas.


- Norma o conjunto de Normas Jurídicas. Hace referencia a las normas vigentes en un país, sería el
derecho positivo u objetivo.
- Facultad o Poder. Tener derecho a…, significa ostentar el poder de exigir a una persona concreta, o a
todos en general, la observancia de una conducta. Es el denominado derecho subjetivo.
- Ciencia. Tiene por objeto el estudio o reflexión sobre las distintas manifestaciones de la realidad jurídica,
y da lugar a determinadas profesiones y actividades profesionales.
- Valor, Justicia. Sinónimo de justicia o ideal de justicia ¡No hay derecho! Sirve para rechazar la conducta,
la norma o la actuación como contraria a lo que entendemos que debe ser.

5. Explique el significado de esta afirmación: “las dimensiones básicas del derecho son norma, hecho
social y valor”.
Miguel Reale elaboró una teoría tridimensional del Derecho, afirmando que donde quiera que haya un
fenómeno jurídico hay siempre necesariamente un hecho subyacente; un valor que confiere determinada
significación a ese hecho, inclinando o determinando la acción de los hombres en el sentido de alcanzar o
presentar cierta finalidad u objeto; finalmente, una regla o norma que representa la relación o medida que
integra uno de aquellos elementos en el otro; el hecho en el valor, y el valor en las normas.
Tales elementos o factores (Hecho, valor y norma) no existen separados unos de los otros, sino que
coexisten en una unidad concreta y deben ser considerados simultáneamente.

6. ¿Qué entiende por validez, eficacia y justicia del Derecho? Ponerlas en relación con las tres
dimensiones básicas del Derecho.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

Validez es reconocer que la norma concreta forma parte de un sistema jurídico reconocido y efectivo, y que
por consiguiente es Derecho.

Eficacia alude al grado de aceptación y cumplimiento de la misma sociedad, esto es, si los destinatarios
ajustan su conducta a lo prescrito por la norma y si la aplican los jueces y los demás operadores jurídicos.

Justicia de una norma se refiere a la adecuación de la misma a un sistema de valores. La norma justa, por el
hecho de serlo, es también legítima.

Estas tres dimensiones del Derecho no se dan por separado, ya que las tres interactúan en todos los
momentos de la vida del Derecho, creación de las normas, interpretación, aplicación, etc. Por consiguiente
todas ellas tienen la misma importancia en orden a conseguir un conocimiento integral y pleno del Derecho.

7. ¿Qué entiende por Iusnaturalismo?


El Iusnaturalismo es una de las doctrinas existentes para definir conceptualmente el derecho, que consiste en
entender que además de las leyes emanadas por el legislador existen otras normas anteriores, básicas y
consustanciales al hombre que determinan la justicia de una norma. Se trata de una doctrina dualista, que
afirma la existencia de dos Derechos o sistemas jurídicos; por una parte el Derecho natural, modelo de toda
legislación positiva, válido para todas la épocas y los pueblos; por otra parte, el Derecho positivo, que sólo
es válido allí donde se promulga y además debe ser acorde con el Derecho natural.

8. ¿Qué es el Positivismo jurídico? ¿Qué versiones conoces?


Se trata de una doctrina del Derecho proveniente del surgimiento de los movimientos racionalistas de los
siglos XVIII y XIX. Niega el derecho natural y sólo considera verdadero Derecho a aquel emanado del
legislador, siempre desde un punto de vista científico.
Dentro de la corriente existen tres enfoques:

El Positivismo legalista, desarrollado por la Escuela de la Exégesis, que conduce a la codificación y al


normativismo jurídico. Conoce sólo del conjunto de leyes creado por el legislador, o lo que es lo mismo el
Derecho puesto por los hombres o Derecho positivo.

El Historicismo jurídico trata del Derecho que proviene del “Espíritu del Pueblo”, o lo que es lo mismo, de
la evolución social de cada pueblo y no un conjunto de mandatos provenientes sólo de la voluntad de los
legisladores. Avalado por la Escuela Histórica del Derecho, de Savigny.

La Sociología del Derecho, son los hechos sociales extra estatales, la facticidad social que es también el
origen del Derecho Estatal. Corriente surgida en el siglo XX, como intento de armonización de las dos
anteriores.

9. ¿Cómo se pueden distinguir las normas de Derecho público de las de Derecho privado?
Una norma se considera de Derecho público cuando regula una relación jurídica en la que interviene un
sujeto investido de potestad pública, como es el caso del Estado. En las relaciones de DPub suele existir una
situación de superioridad del sujeto público sobre el particular las normas suelen ser preceptivas y excluyen
pactos o actos libres de las partes.
Se considera que una norma es de Derecho privado cuando regula relaciones entre sujetos particulares, con
normas usualmente dispositivas que permiten el uso de una cierta autonomía, incluso con pactos en contrario
de la norma “oficial” dispositiva, si se desea.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

10. Explique la relación existente entre el Derecho objetivo y el Derecho subjetivo.


El Derecho Objetivo hace referencia al conjunto de normas vigentes de una sociedad; es sinónimo de
derecho positivo. Mientras que el Derecho Subjetivo alude a la facultad o poder que ostenta el sujeto ante
los demás para exigir la realización o no de determinadas acciones, la entrega de algo, etc.
Ambos están íntimamente relacionados, dado que el Derecho subjetivo depende de que haya una norma de
Derecho objetivo que declare, regule y ampare su existencia. Existe pues una relación jurídica directa entre
ambos derechos.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

Tema 3. EL DERECHO OBJETIVO

1. El desarrollo de la doctrina sobre jerarquía de las fuentes formales del Derecho SÍ ha registrado frecuentes
interferencias de carácter político.

2. Las dos principales tareas que suelen asignarse al estudio de las fuentes materiales del Derecho son:
a) las que apuntan a la simple identificación de los sujetos o agentes a los que corresponde la creación
del Derecho dentro de una sociedad
b) La jerarquía u orden de importancia correspondiente en cada momento a estos agentes.

3. Cuáles son, en la actualidad, las fuentes formales de Derecho?


Actualmente es el Estado, a través de sus organismos así facultados constitucionalmente, el principal agente
creador como fuente material del Derecho. Esto no implica exclusividad, pues existe multiplicidad de
agentes menores como fuentes materiales de Derecho.

4. Dando por supuesto que existe, ¿cuál es el rasgo histórico permanente de la atribución de
supremacía a los diversos sujetos sociales con capacidad para crear Derecho?
Es, en todos los casos, la aceptación (entendida como legitimidad) de cada sujeto para el grupo social
organizado receptor de ese Derecho. Por ello ningún sujeto social está predestinado a detentar de forma
permanente el protagonismo de la actividad legisladora, y ejercerá en cada circunstancia ese protagonismo el
sujeto que logre imponer su poder sociopolítico de dirección.

5. Hablando en sentido estricto, las llamadas “fuentes formales del Derecho” no son fuentes en sentido
propio. Serían más bien “formas” de exposición o expresión del Derecho que en realidad han sido siempre
más referidas al sujeto social con poder de creación que generaba cada una de ellas.

6. Cuando se afirma la coercibilidad del Derecho quiere decirse que:


Existe una posibilidad estructural de imponer el cumplimiento de las normas de forma coactiva a todos los
sujetos obligados de la sociedad, diferenciándolo de esta manera de la costumbre o de los usos sociales, ya
que estos no suponen obligación penalizada por un ordenamiento jurídico. Sin embargo, coercibilidad NO es
la imposición del Derecho mediante la coacción, sino la mera posibilidad de que esto ocurra, siendo una
premisa básica del Derecho y de la norma jurídica.

7. Construya algún argumento favorable a la tesis de que la legalidad es uno de los caracteres
esenciales del Derecho.
Uno de los puntos a favor de la doctrina de la legalidad sería la voluntad de hacer de ella un núcleo y poder
que transforma el poder y voluntad popular en Derecho, a través del correcto funcionamiento del poder
legislativo- representante de los derechos y deberes del pueblo. Así la ley se convierte en el componente
principal de un ordenamiento jurídico, estableciendo a su vez, la jerarquía del sistema de legalidad.
Entendemos la legalidad como la adecuación a un sistema organizado, jerárquico y lógico de leyes. Una
norma puede actuar fuera de ese sistema, pero no es legal ni forma parte del Ordenamiento Jurídico, como
por ejemplo una norma religiosa.

8. ¿Qué se pretende destacar cuando se afirma la alteridad del Derecho?


La alteridad, como razón básica de la norma jurídica, procede de la condición existencial de la vida práctica
y social de los hombres. La norma intenta poner en referencia los actos de una persona con los de la otra,
estableciendo una coordinación objetiva bilateral o plurilateral entre el obrar de uno y el obrar de otros, de
forma que el derecho subjetivo de uno se explica en la facultad de impedir ciertos actos de otros, o que la
prohibición expresa de algo se funda en que el comportamiento prohibido sería incompatible el derecho de
otros.

9. Las tres doctrinas más representativas en el ámbito de la definición de la validez (del Derecho)
son…
Teoría formalista: la validez consiste en su propia conformidad con las exigencias establecidas por normas
jerárquicamente superiores.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

Teoría sociológica: radica en su real efectividad en la sociedad, en observancias de todos los sujetos dentro
del grupo social.
Teoría ética: dada por los valores fundamentales (justicia, bien común), como fidelidad a las reglas tácitas
aceptadas.

10. ¿Cree que las leyes han de adecuarse a las exigencias de los valores ético-jurídicos fundamentales
para ser aceptadas como auténtico Derecho?
Hoy día la exigencia de legitimidad, como carácter intrínseco de la norma jurídica, está fuera de duda. Para
ser plenamente Derecho, las normas deben adecuarse conforme a principios externos al propio derecho, pero
que son aceptados y valorados por la sociedad que recibe dicho ordenamiento. Otra cosa es que existan
diversos grupos de valores: ajuste a la legitimidad del órgano emisor, respeto a ciertos valores fundamental
provenientes del Derecho Natural, etc. etc.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

TEMA 4 . DERECHO SUBJETIVO Y DEBER JURÍDICO

1. ¿Por qué el derecho subjetivo es importante para el Derecho?


El concepto de derecho subjetivo tiene una gran importancia para la ciencia del derecho ya que faculta al
sujeto para poner en marcha la acción procesal y la reclamación en juicio de sus pretensiones jurídicas. Por
consiguiente, el que tiene un derecho sobre algo es el único legitimado para su reclamación en sede judicial.
Además el derecho subjetivo constituye el reverso de la obligación de respeto y del deber de procurar
determinadas contraprestaciones por parte de los obligados jurídicamente.

Precisamente estas dos características del derecho subjetivo como facultad de reclamación y como poder de
exigir respeto o determinadas contraprestaciones, determinan el contenido del derecho subjetivo.

El Derecho subjetivo es la base de la capacidad atributiva del derecho positivo.

2. ¿Qué significa que el alcance de la regulación jurídica del derecho subjetivo es atributiva?
Quiere decir que el derecho subjetivo es una facultad que las normas del derecho objetivo conceden, regular
y garantizan al primero. Es decir, no podría hablarse de derecho subjetivo en sí, de no existir una norma
jurídica que lo regule.

3. ¿Qué diferencia existe entre la función atributiva y la función declarativa o de mero reconocimiento
del derecho objetivo respecto del derecho subjetivo?
La presencia del Derecho subjetivo, unido al Derecho objetivo, nos lleva a definir el Derecho subjetivo,
como la facultad o poder que las Normas jurídicas atribuyen a los sujetos de derecho.
Es un tipo de facultad, que pertenece al sujeto y que está regulada normativamente, siendo necesario limitar
el alcance de esa regulación, no es lo mismo que las normas se atribuyan al individuo, que decir que
pertenece al individuo:
• Si la función es atributiva: es entonces una realidad secundaria respecto al Derecho objetivo, pues es
creación de este.
• Si la función es de reconocimiento de lo ya preexistente, es primero el derecho subjetivo.

4. Exponga una caracterización genérica del derecho subjetivo en el modelo positivista.


Para el positivismo, el derecho subjetivo solo existe en la medida en que existan normas de derecho positivo
que los establezcan.

5. Señale cuales son los hechos jurídicos para el realismo jurídico americano y el realismo jurídico
escandinavo.
El realismo jurídico es una doctrina filosófica que identifica al Derecho con la fuerza estatal o con la
probabilidad asociada a las decisiones judiciales. Así, para:
• Realismo jurídico Americano: los hechos jurídicos están constituidos por la conducta de los
Tribunales
• Realismo jurídico Escandinavo: la eficacia o vigencia real de las normas jurídicas es la propiedad
determinante, por encima de la validez meramente formal y del contenido moral de las mismas. Lo
que define al Derecho no son las normas aisladamente consideradas, sino las instituciones, el
sistema, por lo que el análisis de los fenómenos jurídicos debe hacerse en su conjunto.

6. Señale los elementos que configuran el derecho subjetivo y defínalo.


Está formado por un elemento externo, la norma de la que procede, y dos elementos internos, el ejercicio
del derecho (que se concreta en el poder o facultad para realizar actos jurídicos) y la pretensión o defensa
que faculta al sujeto para exigir a otros una determinada conducta.

Derecho subjetivo: Lo definiríamos como: “el poder o facultad atribuido al sujeto por la norma jurídica
(potestativa o autorizativa), que le permite realizar determinados actos, o exigir a otros sujetos ciertas
contraprestaciones, o conductas de hacer o no hacer algo, o bien de abstención y no impedimento”.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

7. ¿Qué diferencia hay entre los derechos subjetivos absolutos y los relativos?
• Los derechos serán absolutos: cuando se ejercitan o pretenden frente a todos los posibles sujetos
pasivos. Tal es el caso de los denominados derechos personalísimos, como el derecho a la vida, a la
integridad o a la propia imagen, y de los derechos reales, como el derecho de propiedad.
• Serán relativos: cuando el sujeto o sujetos obligados se circunscriben a aquellos que han establecido
una relación determinada con el sujeto activo, como los derechos de obligación o crédito. Así por
ejemplo el derecho que tiene el acreedor a que el deudor le pague la deuda, o el que tiene el
comprador a que el vendedor le entregue la cosa comprada.

8. El derecho de propiedad, ¿es un derecho simple o complejo? ¿Por qué?


Este es el ejemplo típico de derecho complejo, puesto que atribuye a su titular una gran cantidad de
facultades y derechos simples consecutivos al primero, como el uso, la transmisión, el arriendo, la donación,
etc.

9. Derecho subjetivo y deber jurídico, ¿son conceptos correlativos?


Sí. Al definir el derecho subjetivo lo hemos caracterizado mediante la atribución de facultades a los sujetos,
que permiten al sujeto realizar determinadas acciones, pero también exigir a otros sujetos conductas de hacer
o no hacer algo. Precisamente esa facultad de exigir a otros sujetos determinadas conductas, coloca a dichos
sujetos en la situación de obligados, o lo que es lo mismo en la situación de ser los destinatarios de un deber
jurídico. Sin embargo, en los ordenamientos jurídicos también hay normas que imponen obligaciones, y en
este caso frente al obligado siempre habrá un sujeto que podrá exigir el cumplimiento de ese deber. Derecho
subjetivo y deber jurídico son, por este motivo, conceptos correlativos.

10. ¿A qué tipo de normas denominamos normas deónticas?


A las normas que obligan a realizar o prohíben determinadas conductas. Delimitan además el campo de
acción lícita de los sujetos.

11. Quién cumple el deber de no matar, ¿cumple una o varias obligaciones?


Varias; moralmente está obligado en conciencia a no matar, socialmente también, jurídicamente será
considerado como asesino u homicida. Así pues, quien cumple el deber de no matar lo hace
simultáneamente cumpliendo las normas de diferentes órdenes normativos: jurídico, social, ético, religioso...

12. Sitúe el origen de la obligación jurídica.


El deber jurídico presupone la existencia previa de la norma jurídica deóntica que lo establece, como
exigencia de realizar una conducta o como prohibición de realizarla. Tiene por tanto tres presupuestos: la
norma, la sanción y la coercibilidad.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

TEMA 5. LA EFICACIA SOCIAL DEL DERECHO

1. Exponga las dos concepciones más generales de la eficacia:


El efectivo cumplimiento de las normas, voluntariamente o no.

Que tal cumplimiento lleve a cabo las funciones atribuidas por el Derecho.

2. ¿Qué diferencia existe entre el análisis estructural y funcional del Derecho?


El análisis estructural del Derecho alude a este como conjunto de elementos y reglas organizadas para ser
cumplidas, mientras que el funcional se cuestiona la realización y eficacia dentro del grupo social.

3. Indique las funciones del Derecho más relevantes:

-De orientación y organización

-De integración y control

-De pacificación y resolución de conflictos

-De limitación y legitimación de los poderes sociales

-Promocional de la justicia y del bienestar de los ciudadanos

4. Explique en qué consiste la función de orientación social del Derecho:


El Derecho, en la aplicación de las normas, efectúa al tiempo una labor de orientación general de las
conductas sociales, especialmente donde existen o son de esperar conflictos de intereses. La función
orientadora se desarrolla no sólo reprimiendo los comportamientos negativos, sino también favoreciendo las
acciones en concordancia con el grupo.

5. ¿Las técnicas protectora y represiva del Derecho son propias del Estado de bienestar? Razone su
respuesta.
NO. Como técnicas que tienden a imponer comportamientos (obligaciones-prohibiciones) bajo la amenaza de
sanción, estas técnicas surgen con el Estado Liberal, donde el interés primordial del Derecho era regular las
reglas de libre mercado sin apenas intervenir en el aspecto social.

6. En una ley que otorgue subvenciones a las empresas que contraten personas con discapacidad, ¿Qué
tipo de función ejerce el Derecho?, Razone su respuesta.
Se tratará por una parte de una función de integración al promover, dentro de la organización social, la
participación y asimilación de toda la ciudadanía en los procesos sociales. Y es claramente una función
promocional de la justicia y el bien común, al participar activamente en la búsqueda de mejores situaciones
para determinados ciudadanos o colectivos.

7. Explique qué se entiende por función disgregadora.


Consiste en la aparición concatenada de nuevas situaciones susceptibles de aplicación del Derecho, a partir de
la resolución jurídica de otras anteriores. Esto es, las decisiones judiciales, máxime en nuestra actual sociedad,
pueden suponer un cambio de situación sobre la originaria, con la aparición de nuevas necesidades no
previstas anteriormente. Lo cual sin duda promoverá el cambio y la evolución social.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

TEMA 6. TEORÍA DE LA NORMA JURÍDICA

1. Explique brevemente la concepción de Austin sobre la naturaleza de la norma jurídica:


Para este autor, la norma procede de un deseo o mandato de un sujeto y órgano con poder para conminar a
su cumplimiento bajo amenaza de un mal. Ello suscita la necesidad de distinguir en base a la legitimidad del
ordenante, obliga además a entender que existe una relación personal mandante-ordenado y por último deja
sin abordar la cuestión de las normas no coercitivas.

2. Establezca las diferencias que existen respecto a las normas primarias y secundarias en las
doctrinas de Hart y Kelsen:
Para Hart, según una tesis imperativista, las normas primarias se dirigen a los ciudadanos con carácter
imperativo y las secundarias, en diferentes tipos, contienen potestades o derechos. Para Kelsen, las normas
primarias son de carácter sancionador pero van dirigidas a los operadores jurídicos para que procedan a su
aplicación, mientras que las normas secundarias, recogidas implícitamente en las primarias, se dirigen a los
ciudadanos.

3. ¿Qué diferencias existe entre los caracteres de la generalidad y la abstracción?


La generalidad consiste en vincular a todo un grupo o a un tipo de individuos. La abstracción se refiere a las
conductas, en el sentido de regular categorías o clases de ellas, las cuales luego en la aplicación práctica de
la norma podrán ser evaluadas y adaptadas al caso particular. La generalidad comporta el valor de igualdad,
mientras que la abstracción persigue la seguridad jurídica.

4. ¿Qué se entiende por validez en sentido formal?


Quiere decir que la norma jurídica será válida cuando haya sido creada por los órganos o autoridades a los
que el ordenamiento haya conferido la legitimidad y capacidad para su creación, y dicha creación se
produzca siguiendo los procedimientos formalmente establecidos.

5. Indique cuáles son los elementos que forman parte de la estructura de las normas jurídicas y
defina brevemente cada uno de ellos:
- El supuesto jurídico: es la condición o hipótesis cuyo cumplimiento o incumplimiento genera una
consecuencia jurídica.
- El deber-ser: el nexo entre la causa y el efecto establecido por la autoridad normativa.
- La consecuencia jurídica: Hace referencia a los efectos que se derivan por haberse realizado o haber
acontecido el supuesto jurídico previsto.

6. ¿Qué diferencias existen entre el principio de causalidad y el principio de imputación?


El principio de causalidad, propio de las leyes naturales, establece que según ocurra la causa se producirá
necesariamente el efecto, de manera espontánea y sin intervención humana. El principio de imputación
corresponde al ámbito jurídico, y establece el que efecto sería el determinado por la norma, según la
voluntad de quien la crea y únicamente porque así ha sido decidido, pudiendo mutar o desaparecer.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

TEMA 7. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

1. ¿Dónde se encuentra el fundamento de validez de la Norma Fundamental Kelseniana?


Según Kelsen, esta validez de la norma fundamental es presupuesta o hipotética, dado que no existe
ninguna norma superior a ella. La validez viene ratificada únicamente por su eficacia.

2. De entre los diferentes tipos de normas que Hart, ¿cuál puede ser utilizado para conferir
unidad al ordenamiento jurídico?¿Qué problemas plantea la solución adoptada de este autor?

Serían las normas de reconocimiento, dado que serán válidas todas aquellas normas que cumplan los
criterios establecidos por éstas. El problema que plantea esta solución es que la potestad ordenatoria es
aplicada por sujetos mediante las reglas de adjudicación, que a su vez están establecidas por las reglas de
reconocimiento, creando un problema de circularidad.

3. Señale en que dos sentidos se puede entender la idea de plenitud del ordenamiento jurídico:
Esta plenitud puede entenderse según una idea absoluta que exige soluciones para cumplir con la
exigencia de que todo el Ordenamiento Jurídico esté completo, no existiendo vacíos normativos ni
lagunas jurídicas. O, actualmente más admitida, una idea relativa, que alude a una plenitud potencial o
funcional en las que las lagunas existentes en las leyes pueden ser solventadas mediante técnicas
jurídicas y métodos de integración.

4. ¿En qué consisten los métodos de heterointegración del Derecho?


Mediante estos métodos se pretende completar el Ordenamiento utilizando otras fuentes contempladas
en el mismo (costumbre, principios generales), o bien buscando la solución en otros ordenamientos
jurídicos distintos (derecho canónico, internacional, etc.).

5. ¿Qué es la analogía legis? Cite algún ejemplo


Se trata de un recurso de autointegración del Derecho, por el cual se atribuye a un supuesto no regulado
el mismo tratamiento (y consecuentemente análoga solución) que el establecido para otro semejante o
parecido ya regulado. Se trataría de casos con “identidad de razón”, y quedan excluidos algunos órdenes
como el Penal, Administrativo, etc. Algunos ejemplos: regulación de las parejas de hecho según el
Código Civil en lo relativo al matrimonio, regulación del uso de drones según ciertas normas básicas de
aviación civil…

6. ¿Qué supone la existencia de una situación de antinomia jurídica?


Esta situación se produce cuando en un mismo Ordenamiento Jurídico coexisten normas que contienen
prescripciones incompatibles que pudieran dar lugar a diferentes soluciones jurídicas para un mismo
supuesto. Para que esta antinomia exista realmente, dichas normas en colisión deben pertenecer al
mismo ordenamiento y regular al menos parcialmente los mismos ámbitos personal, material, espacial y
temporal.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

TEMA 8. LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO

1. Explique brevemente en qué consiste la aplicación jurídica.


En el sentido de “poner en contacto” dos realidades, consiste en el tránsito de las reglas generales y
abstractas del Ordenamiento Jurídico a las decisiones judiciales particulares, específicas y con efectos reales
en la sociedad. Este tránsito puede producirse de manera espontánea, o por la coacción ejercida por el
Estado.

2. ¿Cómo podemos definir el silogismo judicial?


Es un tipo de razonamiento lógico consistente en aplicar a una premisa menor (el hecho ocurrido o
producido) la subsunción dentro de una premisa mayor (la norma jurídica), de forma que se produzca la
aparición de la consecuencia fijada en dicha norma, pasando pues de lo general a lo particular.

3. Explique las razones históricas de la postura doctrinal que separaba radicalmente la creación y la
aplicación del Derecho.
Tras la Revolución Francesa y en los inicios del siglo XIX, el pensamiento ilustrado desembocó en el
positivismo legalista, que defendía la tajante separación entre la creación y la aplicación del Derecho. Con
ello se pretendía eliminar totalmente la capacidad de arbitrariedad que los jueces habían tenido hasta
entonces al aplicar la justicia real, favoreciendo claramente a la nobleza en detrimento del pueblo llano, Con
la concepción positivista racionalista, se preconiza que todo el Derecho se crea por ley, y que esta cubre
todos los ámbitos, negando así al juez cualquier opción distinta de la mera aplicación estricta de la norma.
En definitiva, se trataba de una forma más de ruptura con el antiguo régimen.

4. ¿Cuál es la consecuencia principal de la visión ilustrada de la aplicación jurídica sobre los


procesos de interpretación?
Se consideraba según esta visión que la aplicación del Derecho era una simple labor declarativa, con muy
poco margen para la interpretación, dado que la norma preveía claramente sus premisas y consecuencias.

5. ¿Qué diferencias existen entre interpretación privada e interpretación pública?


La interpretación privada puede llevarse a cabo por ciudadanos, sean particulares o juristas, mientras que la
interpretación pública se ejecuta por los órganos administrativos y jurisdiccionales principalmente en el
ejercicio de sus funciones. Otra de las diferencias es la de la eficacia ya que en el primer caso es limitada y
de carácter provisional, mientras que en el segundo caso suele ser plena y permanente.

6.¿Podemos hablar en nuestra cultura jurídica de creación judicial de Derecho? Razone la respuesta.
La aplicación e integración del Derecho no llegan, en nuestro entorno jurídico, a ese extremo. Los propios
procesos interpretativos acotan la capacidad del juez para aplicar (que no crear) el Derecho. Solamente la
creación jurisprudencial, y ello de manera secundaria, se considera fuente del Derecho.

7.la crisis del positivismo:


C) Implica el cuestionamiento del predominio absoluto de la Ley y el reconocimiento del valor fundamental
de los Principios. A partir de entonces se comienza a plantear el valor de la ley en relación con otros
aspectos tanto morales como sociales, y a buscar un nuevo paradigma al tiempo de la aparición del Estado
de Derecho constitucionalista.

8. ¿Qué sentido tiene la ponderación en el ámbito jurídico?


Significa que en la interpretación (argumentación) de las normas jurídicas, cuando son varios los principios
o derechos afectados, se hace necesario no elegir uno en detrimento de los demás, sino comparar y
armonizar la existencia de todos ellos, dando a cada uno un valor relativo ante los otros y específico al caso
particular. Por ejemplo, el derecho a la información debe ponderarse con el derecho a la intimidad, al honor
y a la propia imagen, para ajustar la decisión jurídica al caso ponderando el valor relativo de todos ellos.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

9.¿Qué consecuencia fundamental tiene para la argumentación la existencia de los textos


constitucionales contemporáneos?
Estos textos actuales preconizan como valor superior, entre otros, el de la seguridad jurídica. Y es mediante
la argumentación jurídica como se logra dicha seguridad, con la adaptación de las normas al ordenamiento
que ya incluye los valores fundamentales que ponderan la aplicación normativa.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

TEMA 9 . CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

1. ¿Qué es la persona?
Desde un punto de vista filosófico sería un concepto inherente al ser humano como tal, derivado de su
finalidad en sí mismo y su capacidad de trascendencia, simbolismo y abstracción, que le otorga una dignidad
única. En la dimensión estrictamente jurídica Persona es el conjunto de derechos y obligaciones que el
Derecho otorga a todo ser humano o a una determinada colectividad de ellos.

2. ¿Qué tipo de personas jurídicas existen? Ponga algún ejemplo de cada.


El Derecho reconoce dos clases de personas jurídicas: Las físicas y las colectivas o jurídicas. Estas
últimas constituidas por colectivos de personas, de bienes etc.

Personas jurídicas colectivas pueden estar constituidas por:

-Conjunto de personas físicas. Ejemplo: Una asociación.


-Conjunto de bienes orientados a la persecución de un fin. Ejemplo: Una fundación.
-Conjunto de personas y bienes. Ejemplo: Las corporaciones.

Podemos afirmar que mientras que tras la personalidad física (También denominada personalidad jurídica
individual) subyace una persona, un sujeto individual, la jurídica o colectiva es una construcción que el
Derecho efectúa a partir de una determinada realidad. Sera el Derecho el que en cada país determine cómo y
en qué condiciones puede otorgarse la personalidad a los entes colectivos.

3. Distinguir entre capacidad jurídica y capacidad de obrar.


• La capacidad jurídica: corresponde de manera intrínseca a toda persona jurídica, e implica aptitud
para ser sujeto de derechos y obligaciones, y ejercerlos potestativamente.
• La capacidad de obrar: supone la posibilidad real de ejercitar tales derechos. Es relativa y regulable
para cada persona, depende de su situación particular y determina el alcance y el modo en que se
aplica la capacidad jurídica..

4. Defina y aclare las diferencias entre hechos y actos jurídicos como supuestos de hecho de las normas
jurídicas
• Los hechos jurídicos: son acontecimientos puramente naturales, independientemente de toda
acción humana a los que el ordenamiento jurídico atribuye consecuencias jurídicas.
• Los actos jurídicos: consisten en una acción o un comportamiento humano al que se atribuye
consecuencias jurídicas. Su existencia surge de la decisión humana y por ser actuaciones que los
individuos realizan de tal modo que provocan consecuencias en las relaciones jurídicas.

5. Elementos de la relación jurídica


Los elementos básicos de toda relación jurídica son cuatro:
- Sujetos: Toda relación jurídica implica al menos a dos sujetos, bien personas físicas o personas
jurídicas, es decir, que puedan ser titulares de derechos y de obligaciones, No puede haber relación
jurídica entre una persona y una cosa, animal, una planta.
- Vinculo de atribución: Elemento central de toda relación, coloca a los sujetos en posiciones
jurídicas correlativas. A un sujeto le atribuye unos derechos y al otro le impone unos deberes.
- Objeto: Es la razón o motivo que impulsa a los sujetos a establecer o mantener el vínculo reciproco
que le une.
- Norma jurídica: El elemento más decisivo ya que es el propiamente creador de la relación en tanto
que jurídica, regulando además dicha relación.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

6. ¿Qué es lo que distingue a la sanción jurídica del resto de las sanciones?


La sanción jurídica presenta unos rasgos distintivos que la hacen singular respecto al resto de sanciones que
pueden imponerse en otros códigos normativos (moral, usos sociales, normas religiosas, reglas del juego...).
Así las sanciones jurídicas se distinguen por su especial rigor y grado de formalización: están socialmente
organizadas, cuentan con la posibilidad de recurrir al uso de la fuerza y disponen de órganos específicos de
imposición.

7. ¿La sanción jurídica puede ser un premio? Razone su respuesta


Si, a través de las llamadas Sanciones positivas; que son aquellas medidas que tienden a través de una
sanción directa a promover el cumplimiento o la ejecución de una norma. Pueden ser retributivas o
reparadoras, las primeras consisten en el establecimiento de premios, recompensas, condecoraciones,
honores, etc. Las segundas consistirán en compensaciones de diverso tipo por trabajos, esfuerzos, gastos etc.
Ejemplo: Beneficios fiscales a empresas por motivo de la contratación de trabajadores bajo ciertas
condiciones.

8. ¿El imponer sanciones es una característica exclusiva de los ordenamientos jurídicos?


No es exclusivo de la normatividad jurídica. Otros códigos normativos (moral, usos sociales, normas
religiosas, reglas del juego, etc.) están respaldados también por sanciones.

9. ¿Según Kelsen un acto es un delito cuando es sancionable?


Así es. Según él, la sanción es un concepto básico que define a otros conceptos posteriores del Derecho, y
sólo las normas sancionables son genuinas.

10. ¿En qué se diferencia un internamiento por una enfermedad contagiosa de una pena de prisión?
El primero está originado por un hecho jurídico, y su consecuencia jurídica será eventual y revisable; no se
trata de una sanción. La pena de prisión, obviamente, sí lo es, porque deriva de un acto jurídico que se ha
calificado de ilícito.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

UNIDAD DIDÁCTICA III – LA LEGITIMACIÓN ÉTICA DEL DERECHO Curso 2017/2018

TEMA 10 – Los valores jurídicos. Justicia y Derecho

1.- Defina muy brevemente Paz Social en sentido objetivo y subjetivo.


La Paz social, como valor jurídico común, presenta dos sentidos:
- En sentido objetivo, se entiende el que un sistema social y jurídico sea eficaz en realizar los valores para
cuyo logro fue instituido.
- En sentido subjetivo, que los miembros del sistema social tengan la convicción de que las normas,
además de eficaces, son justas.

2.- Defina el Bien Común.


El bien común es un valor jurídico general, que precisa de la justicia como condición necesaria para ser
logrado, puesto que se consigue cuando los miembros de una sociedad tienen la posibilidad real de acceder a
los medios que son necesarios para satisfacer sus necesidades, y para el desarrollo y perfeccionamiento de su
personalidad.

3.- Enumere las dimensiones de la Seguridad Jurídica.


Existen dos dimensiones de la Seguridad Jurídica: la CERTEZA del orden jurídico y la CONFIANZA en el
orden jurídico.

4.- Enumere los elementos de la Seguridad Jurídica.


Los elementos básicos de la Seguridad Jurídica son: la generalidad, la publicidad, la claridad, la estabilidad,
la irretroactividad y la plenitud.

5.- Enumere las notas de caracterizan la Dignidad Personal.


La dignidad personal, como valor jurídico individual, viene definido por estas notas: valor fundamentador,
valor “protector”, autodisponibilidad, autodeterminación y autoconciencia.

6.- Diga cuáles son las dimensiones de la Libertad Personal y en qué consisten.
Son las siguientes: - DE QUÉ se es libre; implica autonomía, como ausencia de vínculos, presiones o
coacciones externas. – PARA QUÉ se es libre; implica la posibilidad de realización de determinadas
conductas (libertad positiva). – DE QUIÉN se es libre; alude a las relaciones interpersonales, como
dimensión social y comunitaria, en función del contexto externo del ejercicio de dicha libertad personal.

7.- Diga cuáles son las tres dimensiones en que se manifiesta la igualdad formal.
Se refieren al principio de igualdad ante la ley, y son: la GENERALIDAD ante la ley (las normas y
tribunales son iguales para todos), la EQUIPARACIÓN ante la ley (irrelevancia de ciertas diferencias, trato
similar de circunstancias o situaciones aparentemente diferentes) y la DIFERENCIACIÓN ante la ley
(diferencias esenciales, situaciones aparentemente iguales deben ser tratadas de forma diferente).

8.- Diga cuáles son las tres dimensiones en que se manifiesta la igualdad material.
Este aspecto supone el EQUILIBRIO de bienes y situaciones económicas y sociales: igualdad de los
individuos para el acceso a ellos.

(Es posible que la pregunta esté mal redactada por extensión de la anterior: no hay tres manifestaciones de la
igualdad material)

9.- Diga qué tres doctrinas representan las distintas posiciones al relacionar la Justicia con el Derecho
y cuáles son las posturas que se adoptan.
La doctrina iusnaturalista, que mantiene que la Justicia es el criterio orientador esencial del Derecho. La
concepción positivistarechaza tal cosa y defiende que la Justicia no es un elemento esencial del Derecho. Y
la postura ecléctica, que considera que la Justicia es el valor fundamental que debe perseguir el Derecho.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

10.- Explique qué quieren decir las posturas iusnaturalistas cuando defienden que la Justicia es un
criterio orientador esencial del Derecho.
Para los iusnaturalistas, Justicia y Derecho están unidos, de forma que no puede concebirse uno sin el otro.
La Justicia es lo que identifica precisamente al Derecho. Las normas jurídicas para ser válidas deben ser
conformes al Derecho justo (Natural), y si no lo hacen no son auténtico Derecho. Sin Justicia no hay
Derecho.

11.- Explique qué quieren decir las posturas iuspositivistas cuando defienden que la Justicia es un
elemento esencial del Derecho.
Para esta doctrina, la idea de Justicia no es esencial al Derecho, sino que se vincula a la moral (lo cual no
supone una valoración jurídica). Una norma es jurídica porque reúne determinados requisitos formales que
provienen de su creación humana y son independientes de que su contenido sea o no justo. Justicia es sólo lo
que el Derecho defina como tal. Sin Derecho no hay Justicia.

12.- Diferencie entre valores absolutos y valores grupales.


Dentro de los valores propios del ser humano al relacionar la Justicia con la Sociedad, se pueden distinguir
dos grupos: a) los valores absolutos son aquellos que tienen validez universal y absoluta, independiente del
tipo de organización social y entendibles y admisibles por cualquiera de ellas (la libertad, el amor paterno
filial, la defensa de la vida, etc) y b) aquellos valores grupales, que son sólo característicos o específicos de
un grupo, sociedad o cultura, entendibles y válidos para dicha organización pero quizás no para otras.

13.- Diga cuáles son los valores mundiales necesarios para una cohesión de la comunidad global (para
Kofi Annan).
Según Kofi Annan, se trata de los valores necesarios para proporcionar defensa y cohesión a la comunidad
planetaria: la paz, la libertad, el progreso social, la igualdad de derechos y la dignidad humana. Su suma
hace posible la Justicia a nivel mundial.

14.- Enumere las exigencias de los códigos éticos mundiales.


Estos códigos éticos suponen un ideal o aspiración para conseguir la Justicia mundial. Son: -el
reconocimiento de las características humanas que todos compartimos.
-el respeto a la dignidad humana.
-el respeto a la sensibilidad de otros.
-el dejar que los demás definan su identidad.

15.- Diga cuáles son las dos perspectivas por las que define Kelsen la Justicia.
Fundamentalmente, es una característica posible y no necesaria de un orden social. De forma secundaria, es
una virtud humana que hace que la conducta coincida con dicho orden social justo.

16.- Para Kelsen, ¿Cuándo un orden social es justo?


Lo es cuando regula las conductas de tal forma que permita a todos alcanzar la felicidad. Sin embargo, la
felicidad es un concepto subjetivo. Por tanto, ningún orden social puede solucionar esta cuestión.

17.- Enumere las razones que convierten a los Derechos Humanos en enunciados de Justicia.
Los DDHH son enunciados de Justicia porque:
-aluden a exigencias morales, designando contenidos más humanos que cualquier otra norma.
-suponen criterios superiores a todo ordenamiento jurídico y cumplen además una función orientadora de la
norma.
-su característica esencial es el rango moral, al convertirse en normas morales básicas de la sociedad.
-suponen el criterio último de la justicia de las leyes en cualquier ordenamiento.

18.- Enumere la triple función que cumplen los Derechos Humanos como fundamentos del orden
jurídico y como legitimación del sistema político.
-Orientar los ordenamientos jurídicos para incluir en su normativa el reconocimiento de los Derechos y los
mecanismos que aseguren su cumplimiento.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

-Criticar cualquier sistema jurídico que no contenga un buen sistema de Derechos Humanos.
-Proteger a los individuos y los grupos de las agresiones externas (del Poder y de otros individuos).

19.- Diga cuáles son las exigencias éticas del reconocimiento y protección de los Derechos Humanos.
-Reconocimiento por una norma positiva.
-Derivación de un derecho subjetivo.
-Existencia de mecanismos de protección ante los tribunales.

20.- Enumere los valores y principios a tomar en consideración en el siglo XXI según la Declaración
del Milenio (Naciones Unidas).
Estos valores y principios deberían ser:
- El respeto a la dignidad, la igualdad y la equidad.
- El establecimiento de una paz justa y duradera.
- El respeto a la igualdad de los Estados, su integridad e independencia.
- El respeto a los Derechos Humanos.
- La consideración de que la globalización es una fuerza positiva para todos.

OJO.- De todo el tema, sólo queda pendiente por preguntar lo relativo a las etapas históricas de la
justificación ética del Derecho. Pongo aquí las corrientes históricas y criterios, a modo de respuesta:

-Corrientes presocráticas.-------------- un criterio jurídico metaempírico, que se encuentra por encima de los
hombres y sus mandatos.
-la Grecia clásica.----------------------- el Derecho humano tiene su origen y fundamento en alguna instancia
superior a las sociedades humanas.
-el mundo helénico-romano.-------------------- un Derecho Natural fundado en la razón que rige el Universo.
-la escolástica .-------------------------- a) ley eterna que es la razón o voluntad de Dios, que manda conservar
el orden natural y prohíbe que se perturbe.
b) ley eterna que se manifiesta de una manera especial que el ser
humano es capaz de reconocer a través de su razón (ley natural).
c) esta ley debe ser recogida por el hombre en la ley humana.
-el racionalismo.--------------------------------- el Derecho es construcción humana derivada de su razón.
-siglo XIX .--------------------------------- el Derecho sólo puede basarse en métodos empíricos. Sólo existe el
derecho positivo del Estado.
-siglo XX .------------------------------------------------------------ reaparece la idea de un Derecho Natural.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

TEMA 11 – Los Derechos Humanos: concepto y fundamentación

1.- ¿Qué sentido tiene hablar de privilegios?


Los privilegios, entendidos como precedente de los actuales Derechos Humanos, eran otorgados por el
Poder (real) a favor de determinados grupos sociales (villas o ciudades, órdenes, estamentos o clases),
quedando excluidos el resto de la sociedad. Suponían un cierto avance en cuanto a garantías jurídicas y
ordenación de derechos y libertades, restringido a sus destinatarios. Existen textos muy importantes de
origen inglés (Carta Magna) pero también los hay españoles (fueros y cartas magnas y pueblas diversas).

2.- ¿En qué momento y cómo se produce el generalización de los derechos humanos?
Esta generalización se produce en la Edad Moderna (finales siglo XVI y XVII), y supone que las
concesiones reales pasan de ser privilegios a unos cuantos y se generalizan para toda la sociedad. Comienza
a hablarse de los “ingleses” o “los habitantes del reino”, para referirse a la totalidad de la población. A esta
época pertenecen los primeros reconocimientos de derechos civiles, en Inglaterra, Francia y las colonias
norteamericanas.

3.- ¿Cuándo, cómo y en qué documentos se produce el tránsito de la generalización a la


universalización de los derechos humanos?
Este paso coincide con la aparición, a finales del siglo XVIII, de las primeras grandes declaraciones de
derechos, en las que se alude a “todos los hombres” y no sólo a los de una nación o reino. Los principales
documentos son la Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia (1776) y la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, francesa (1789).

4.- ¿En qué consiste y qué aporta la internacionalización de los DDHH?


La internacionalización de los DDHH se gesta en la necesidad de garantizar y proteger los Derechos ya
declarados o plasmados en declaraciones, pero que frecuentemente eran avasallados. Tras las dos guerras
mundiales, esta internacionalización se plasmó en la Declaración Universal de los Derechos Humanos
(1948) y otros inmediatos. Este paso aporta fundamentalmente garantías para la defensa de dichos derechos
y la aplicación de su protección.

5.- ¿Por qué decimos que los derechos humanos son universales?
Lo son porque son propios de todo ser humano sin excepción ni graduación de raza, etnia, sexo o condición.
Esta universalidad se entiende por lo tanto en tres ámbitos: son de todos, sin tener en cuenta el momento
histórico (lo son siempre) e independientemente del lugar del planeta donde exista un ser humano (son
globales). Son el fundamento de cualquier otro derecho sobrevenido.

6.- ¿Por qué los derechos humanos son inalienables?


Los DDHH están indisolublemente unidos al ser humano, y no pueden ser enajenados ni cedidos a otro; ni
siquiera, pueden ser rechazados por propia voluntad. Así, en esta característica se incluye la obligatoriedad
del respeto al propio derecho.

7.- ¿Son absolutos los derechos humanos? Razone la respuesta.


Si bien desde la universalización de los DDHH ya se alude al carácter absoluto de estos derechos, con el
sólo límite de los derechos de los demás (aspecto que debe regular la Ley), y que además esta es una idea
intuitivamente aceptada, lo cierto es que NO son absolutos, al estar insertos en un contexto histórico
cambiante y que señala los límites en cada momento. Estos límites son:
a) El respeto a los derechos de los demás.
b) El respeto a la moral.
c) El orden público.
d) El bien común.

8.- Explique la fundamentación ius naturalista de los derechos humanos.


Esta concepción mantiene que los DDHH como facultades intrínsecas del hombre son independientes de su
normativización en el Derecho. Es decir, tienen validez por sí mismos, estén o no recogidos en normas, y es
obligación del Estado el positivizar los para no incurrir en ilegitimidad. Si no lo hace, no puede ser

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

considerado un auténtico Estado Democrático de Derecho.

9.- Razone la fundamentación positivista-legalista de los derechos humanos.


Esta concepción es legalista: entiende que los DDHH carecen de entidad jurídica propia, por lo que si no
están positivizados por una legislación estatal, podrán ser un valor deseable pero no podrían ser exigibles
jurídicamente. Esta teoría plantea el serio inconveniente de que allí donde los Derechos Humanos no estén
reconocidos por la legislación, sencillamente dejarían de ser tales por no poderse proteger, lo cual
contraviene todas las últimas declaraciones y pactos internacionales.

10.- ¿Tiene sentido hablar de derechos morales? Razone la respuesta.


Este concepto trata de defender una doctrina o posición intermedia entre el iusnaturalismo y el positivismo.
Pero añade confusión al asunto al mezclar derecho y moral, dado que este último concepto no es obligado
jurídicamente.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

TEMA 12 – Derechos Humanos y Derechos Fundamentales

1.- ¿Qué valores se atribuyen a cada una de las tres generaciones de derechos humanos?
A la primera generación de DDHH se le atribuye el valor superior de la libertad, enfocada principalmente al
individuo.
En la segunda generación, se reconoce el valor de la igualdad, con un claro objetivo social, económico y
cultural.
La tercera generación de derechos afronta el afianzamiento del valor de la solidaridad, atendiendo a
criterios supranacionales y a un nuevo enfoque de los valores de las dos primeras generaciones.

2.- Defina los derechos de libertad y exponga brevemente sus principales caracteres.
Los derechos de libertad son los que pertenecen a la esfera personal, pudiendo dividirse en dos grandes
grupos: los derechos civiles, también llamados privados o individuales, y los derechos políticos, que son
derechos de carácter público y en relación al hombre como ser social. Son derechos que afectan a la persona
como individuo, bien sea como persona, bien como ciudadano.
Sus principales caracteres son:
- Son los primeros que aparecen en la historia, dado que buscan garantizar la esfera básica de la persona.
- Afectan al ámbito individual, puesto que afectan a la vida, la libertad y la seguridad personales frente a
otros valores más propensos a la socialización.
- Son universales. Afectan a todos los hombres, por el hecho de serlo y sin ningún tipo de matiz.
- Por su contenido, se centran en la protección de la libertad en todos los ámbitos de actuación, otorgando
al sujeto un ámbito de autonomía de la voluntad que puede ser amparada por las leyes.
- El titular de estos derechos es el hombre como individuo, que los ejerce “erga omnes”.

3.- ¿Qué entendemos por derechos de integridad moral? Cite algunos ejemplos.
Son aquellos derechos de primera generación que, sin aludir a la conservación física, tratan de garantizar un
desarrollo digno de la existencia como vida humana, es decir con dignidad e integridad moral. Algunos
ejemplos serían: derecho al propio nombre, a un domicilio inviolable, a la libertad de pensamiento y
conciencia, a la libertad de expresión, a la fama y el honor, a la intimidad, derecho a la libertad sexual…

4.-¿Cuáles son las principales manifestaciones de los derechos políticos?


Los derechos políticos son aquellos que procuran el desarrollo del hombre en relación con su colectividad
socio-política. Estos derechos obligan al Estado a una actuación positiva para facilitarlos y facultan al
individuo para ejercer activamente la participación en el Poder. Tienen como objeto principal el desarrollo y
la tutela del principio de Soberanía Popular. Sus principales manifestaciones son: el derecho de participación
política, el derecho al sufragio, el derecho a la verificación y control de los impuestos, el derecho de
defender al país, el derecho de libre entrada y salida del país, el acceso a la información pública, el derecho
de petición, etc.

5.- ¿Qué queremos decir cuando hablamos de derechos prestacionales?


Los derechos prestacionales, o de crédito, son aquellos que facultan al individuo a exigir del Estado, de los
grupos sociales o de otros individuos determinadas prestaciones o acciones positivas sobre las cuales tiene
un crédito jurídico. Sería el derecho a la jurisdicción, a las garantías procesales, etc.

6.- ¿En qué se diferencian los derechos de libertad de los derechos sociales?
Los derechos sociales aparecen después de los derechos de libertad, como consecuencia del relativo
afianzamiento de los primeros y la paulatina exigencia de que el Estado interviniese defendiendo los
aspectos de mayor debilidad para el desarrollo de una vida digna. A diferencia de los derechos de libertad,
los derechos sociales se enfocan al colectivo y tienen un marcado carácter prestacional.

7.- Cuáles son las principales categorías de tercera generación de derechos humanos?
Los DDHH de tercera generación comprenden una heterogénea serie, que podemos clasificar en tres
categorías:
-Los derechos de los pueblos: autodeterminación, control propio de sus recursos naturales, desarrollo
económico, social y cultural, etc.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

-Los derechos derivados de las nuevas tecnologías. Básicamente, en los ámbitos de la comunicación y de las
nuevas tecnologías.
-Los derechos de las dos primeras generaciones, reclamados ahora desde perspectivas nuevas. Reaparecen
derechos clásicos relacionados ahora con la nueva situación como el derecho a la libertad informática, a la
propiedad intelectual, al honor y la propia imagen, y también derechos grupales (de los niños, de las
mujeres, de los mayores, etc.)

8.- Defina los derechos humanos y los derechos fundamentales. Explique su principal diferencia.
Los Derechos Humanos pueden definirse como el conjunto de facultades e instituciones que, en cada
momento histórico, concretan las exigencias de dignidad, libertad e igualdad consustanciales a la condición
humana, que deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a escala mundial. Su
protección legitima al Estado de Derecho.
Los derechos fundamentales son aquellos derechos humanos ya legalizados y protegidos en las
constituciones y ordenamientos jurídicos nacionales.
La principal diferencia es, por tanto, de carácter legalista: los derechos humanos no positivizados no se
considerarían “fundamentales”.

9.- ¿Cuáles son las principales vías que ofrece el ordenamiento jurídico español para la protección de
los derechos fundamentales?
La Constitución Española recoge explícitamente la protección y garantía de los derechos humanos o
fundamentales. Las principales vías de protección que nuestro ordenamiento abarca son los siguientes:
-Protección de los derechos fundamentales por los tribunales ordinarios.
-Protección ante el Tribunal Constitucional, que puede sustentarse en dos tipos: protección directa, mediante
el recurso de amparo, y protección indirecta, mediante los recursos o cuestiones de inconstitucionalidad
referidos a violaciones de estos derechos.
-La tutela del Defensor del Pueblo, figura creada por Ley Orgánica para el fin concreto de la defensa de
estos derechos fundamentales ante los poderes públicos.

10.- Explique brevemente cómo se protegen los derechos fundamentales en el ámbito supranacional.
En el ámbito internacional, existen dos tipos de garantías de protección:
-Garantías de ámbito supraestatal universal, que se atribuyen a la ONU mediante el Tribunal Internacional
de Justica y más recientemente mediante la Corte Penal Internacional que se ocupa de la persecución del
genocidio, los delitos de lesa humanidad y los crímenes de guerra.
-Garantías supraestatales de ámbito regional. Tanto en África como en América existen comisiones y
organismos específicos, derivados de las ligas y consejos de países de cada entorno, para la protección de los
derechos humanos. Y el Consejo de Europa creó un mecanismo internacional regional para la protección de
los DDHH basada en la legislación internacional, que va dando su fruto.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

TEMA 13. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

1. Cuál es la diferencia entre Ética y Moral. Explique la respuesta.


Si bien la moral puede explicarse como el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana
guiando al individuo hacia comportamientos considerados “buenos” o aceptables, y ética se usa muy
frecuentemente con el mismo sentido, la ética es una reflexión filosófica sobre la moral, pues trata de
explicar las reglas morales de una manera fundamentada.

2. Explique cuál es el contenido de Ética Pública.


La Ética Pública como reflexión acerca de la moral pública se refiere a las conductas y normas de
servidores e instituciones públicas, en tanto que interactúan en la sociedad y participan de los bienes
públicos. Sus principios son: altruismo, integridad, objetividad, responsabilidad, transparencia,
honestidad y liderazgo.

3. ¿En qué sentido se habla de Deontología Profesional como Ética Aplicada?


La Deontología consiste en un conjunto de normas morales que regulan, mediante Códigos
Deontológicos las conductas morales realizadas en el ámbito de una profesión. Por otro lado, la
Ética Profesional es la disciplina que reflexiona sobre las normas morales y los comportamientos
profesionales establecidos en los Códigos Deontológicos; se encuentra incluida dentro de lo que
llamamos Ética Aplicada.

Es desde la Deontología concretada en Códigos Deontológicos: Deontología Profesional, desde


donde se exigirán los comportamientos morales reglados. Cuando hablamos de Deontología
Profesional estamos refiriéndose al conjunto de normas vinculantes para un colectivo profesional.

4. ¿Cree usted que son necesarios los Códigos Deontológicos? ¿por qué?
Introducción: Los Códigos Deontológicos son la aplicación de la Deontología a un colectivo
concreto de una profesión. Respecto al grupo profesional, éstos son fundamentales para su
funcionamiento, pues proporcionan cohesión moral, y en ocasiones son la única garantía de defensa
de los ciudadanos afectados por los comportamientos de un profesional.

Opinión: respecto a la necesidad de que existan los códigos deontológicos mi posición es afirmativa,
pues la función que estos desarrollan es fundamental, establecen los deberes profesionales, recogen
un conjunto de normas de carácter preceptivo, son aprobados por los profesionales que a ellos se
someten, y ocupan un importante lugar entre la moral y el derecho. Por no hablar de que además
representan un compromiso profesional con el resto de colegas de profesión, de ejercer con
diligencia y honestidad la profesión.

5. ¿Existe alguna obligación jurídica de obedecer los Códigos Deontológicos? Explique la


respuesta.
Para responder a esta cuestión debemos acudir al debate acerca de la obligatoriedad de las normas
deontológicas. En este sentido, hay códigos deontológicos a los que sin ser normas legales, la
jurisprudencia les reconoce eficacia jurídica. Sería el caso de las normativas existentes en colegios de
arquitectos, periodistas, abogados…
Por si fuera poco hay Códigos Deontológicos aprobados mediante Decretos u otro tipo de
disposiciones jurídicas y publicados en los correspondientes Boletines.
(STC 219/1989 de 21 de diciembre)

6. Aporte algunas razones por las que consideramos importantes la existencia de una
Deontología Profesional.
Razones de la importancia de la Deontología profesional:
- Entendida como ética aplicada: se nos muestra como un deber de conciencia.
- Entendida como moral corporativa: tiene alcance disciplinario y en ocasiones posee alcance y
obligatoriedad jurídica.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

- Entendida como derecho: regula la conducta profesional.


La deontología establece los deberes morales de los profesionales.

7. ¿Existe alguna diferencia entre Ética profesional y Deontología profesional?

8. ¿Qué funciones cumplen los Códigos Deontológicos?


Funciones que cumplen los Códigos Deontológicos: permiten a los profesionales establecer ellos
mismos los parámetros de ética pública a los que deben someterse; permiten hacer autocrítica de los
comportamientos en el ámbito profesional; elevan a la categoría de normatividad exigible las
conductas éticas relacionadas con el ejercicio de la profesión; las conductas profesionales son
autorreguladas, controladas y exigidas por el propio colectivo profesional; permite a los
profesionales velas por su prestigio y honorabilidad, contribuyen a la buena imagen de la profesión.

9. Entre los principios comunes de actuación comunes a todas las profesiones se


encuentran…
Todos los relacionados con el respeto a los derechos fundamentales básicos, pero también
específicamente en la dimensión social el respeto a los derechos sociales del ciudadano asistido o
administrado.

10. ¿En qué sentido son obligatorias las normas deontológicas?,


Pues en el sentido de que son normas establecidas por los mismos profesionales que a ellas se
someten, normas que establecen unos parámetros de actuación a tener en cuenta a la hora de ejercer
la profesión estableciendo en cierto modo lo que la jurisprudencia llama “diligencia debida”, además
de que la propia jurisprudencia les reconoce eficacia jurídica.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

TEMA 14. EL CONOCIMIENTO JURÍDICO

1. Relacione los saberes sobre el Derecho con las dimensiones básicas del mismo.
Las dimensiones son 3:
- Dimensión normativa: se centra en las normas jurídicas, en el “deber de”. Son la dogmática
jurídica o ciencia jurídica, el derecho comparado y la teoría general del derecho.
- Dimensión fáctica: el derecho es producto de la cultura que nace de las circunstancias sociales
para responder a sus necesidades. En este sentido el derecho puede ser contemplado como un
hecho social, y de ello se ocupa la sociología jurídica.
- Dimensión valorativa: el derecho pretende proteger los valores fundamentales para la
convivencia humana. Corresponde a la filosofía del derecho

2. ¿En qué sentido se puede hablar en la actualidad de un conocimiento científico del Derecho?
El conocimiento científico ha de estar metodológica y sistemáticamente contrastado, y en este
sentido las ciencias jurídicas, pueden tener en sí mismas unas características propias de la ciencia,
como son: la generalidad, objetividad, verificabilidad, previsibilidad, estabilidad…

3. ¿Cuál es la función que corresponde desempeñar al Derecho comparado?


Las labores del Derecho Comparado son la de comparación y determinación, pues puede contribuir a
raíz de ello en el perfeccionamiento de los procesos de interpretación y aplicación del derecho
nacional. Es útil como instrumento de técnica legislativa y cumple además una función político-
jurídica.

4. La Sociología del Derecho se centra en explicar:


b) las relaciones entre Derecho y Sociedad. Tiene en cuenta la incidencia de diversos factores
sociales en la creación, mantenimiento, modificación y desaparición del Derecho, además de las
múltiples influencias que éste ejerce sobre la realidad social. Características de la Sociología del
Derecho: análisis funcional del Dº como instrumento de estabilidad social; análisis sociológico-jco.
de aquellos elementos que contribuyen a la eficacia del Dº; análisis de las decisiones judiciales y
legislativas desde un punto de vista social.

5. Señale las diferencias fundamentales entre Teoría del Derecho y Teoría General del Derecho.
- Tª del Derecho: es una disciplina filosófica, tiene por objeto el estudio del “ser” del Derecho, la
determinación de un concepto unitario y global del mismo. Busca saber qué es lo jurídico, qué
debe entenderse por Derecho en general.
- Tª General del Derecho: su campo de actuación lo constituyen las normas positivas vigentes.
Persigue la elaboración y el análisis de conceptos jurídicos fundamentales comunes a las diversas
ramas de un ordenamiento jurídico.

6. ¿La Teoría del conocimiento jurídico forma parte de las disciplinas científicas? Razone la
respuesta.
Podríamos decir que sí, partiendo de que en la actualidad se le conoce como Teoría de la Ciencia
Jurídica, lo cual implica una determinada concepción del conocimiento. Ésta disciplina consiste en
la reflexión crítica tanto sobre la Ciencia del Derecho como sobre la concreta actividad científica
propia de los juristas, por lo que entre sus temas de estudio destacan el análisis de los componentes
específicos del conocimiento jurídico, así como la cuestión de su posición dentro del panorama
actual de las disciplinas científicas.

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)


lOMoARcPSD|841131

7. ¿Qué manifestación del conocimiento jurídico tiene la misión de explicar la dimensión


valorativa del Derecho?
La Axiología Jurídica, pues dentro del estudio del deber ser del Derecho, se centra en el análisis
crítico-valorativo del mismo que engloba la discusión acerca de los valores jurídicos que los
ordenamientos pretenden proteger, además del estudio de los valores a cuya realización debe tender
cualquier sistema jurídico.

8. ¿Cuáles son las 3 preguntas fundamentales a las que responde la Filosofía del Dº?
Teoría del Derecho………. ¿Qué es el derecho?
Teoría del Conocimiento Jurídico ……………. ¿Cómo se conoce el derecho?
Axiología Jurídica ……………….. ¿Cómo debe ser el derecho?

9. Comente esta frase de Alf Ross: “Invocar la justicia es como dar un golpe sobre la mesa: una
expresión emocional que hace de la propia exigencia un postulado absoluto”.
El filósofo del Derecho Alf Ross sostenía que la idea de justicia no es más que una expresión
emocional. Esta afirmación parte de la idea de que la justicia es un ideal irracional e inaccesible en
último término, lo cual sería sin duda debatible.

Compilado por Jesús González García en Tomelloso (Ciudad Real) a finales de diciembre de 2017

Descargado por Pilar Araguas (pilararaguas@hotmail.com)

También podría gustarte