Está en la página 1de 3

IEP “VIRGEN DE LOS DOLORES”

Jr. Progreso N° 409-Yurimaguas

“Año de la Universalización de la Salud”

Área: Educación para el Trabajo


Competencia: Gestiona proyecto de emprendimiento económico y
social.
Aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas* (Parte VII)

(Día 4)
Actividad: Comprendemos las características del inventario de recursos
En esta sesió n comprenderemos las características de un inventario de recursos, pero, ¿Qué es
un inventario?
El inventario es un documento donde se anotan todas las pertenencias del individuo
o empresa. Usualmente se hace menció n al inventario de existencias de una compañ ía, donde
se registran las materias primas, los bienes intermedios y los bienes finales.

OJO: Deberás realizar la lectura que se encuentra en la actividad


4.
Después de la lectura elabora el diagrama de flujo de operaciones para el proyecto de
emprendimiento de Carlos y, con base en este ejercicio, inspírate para lograr completar el
diagrama de flujo de operaciones de tu propio proyecto; una vez que lo tengas listo, observa las
posibilidades para ahorrar en recursos, mucho mejor si los puedes conseguir gratis y así evitar
comprarlos al inicio. De acuerdo con esa informació n, decide qué maquinarias o materiales
podrías evitar comprar al inicio. A continuació n, te planteamos un ejemplo de có mo puedes
elaborar el cuadro:
INVENTARIO DE MÁQUINAS Y USO NO COMPRAR PORQUE:
EQUIPOS
Torno Tornear madera Existe el servicio de torneado, en
la carpintería “San José”
Domino su página web Publicitar su diseño Puede usar las redes sociales
como medio publicitario

El diagrama de flujo de proceso es la representació n má s simple y preliminar del proceso. Sirve


para dar inicio a su comprensió n posterior, y má s compleja, del proceso.

Lindo día.

Lleris del Aguila Valdivia.


Docente del área
IEP “VIRGEN DE LOS DOLORES”
Jr. Progreso N° 409-Yurimaguas

(Día 5)
Formulamos las hipótesis del bloque estructura de costos

El día de hoy, llegó el momento de redactar las hipó tesis del séptimo bloque,
denominado estructura de costos. Para ello, te apoyará s en lo aprendido en la semana
22 acerca de los costos de productos físicos o virtuales , así como de los
procedimientos para elaborar el presupuesto bá sico. También te ayudará lo aprendido en la
primera parte de la presente guía.
Para la formulació n de tus hipó tesis debes describir los costos que tendrá s que afrontar para
iniciar la implementació n de tu proyecto. Las siguientes preguntas te ayudará n en la
formulació n de tu hipó tesis en este bloque:
• ¿Cuá les son los mayores gastos en los activos, referentes a las má quinas y herramientas?
No mayores gastos serían al comprar los productos la movilidad y diferentes gastos que
pueden pasar
• ¿De cuá les de tus activos se puede posponer la compra y, má s bien, utilizar servicios
especializados existentes en tu localidad?
En esto caso se pueden utilizar los servicios de proveedores de telas debido que ellos ya tienen
la tela y me sale un costo razonable y justo
• ¿Cuá les son tus costos fijos?
El ú nico costo fijo que tenía era la depreciació n (mantenimiento por mucho uso o reparació n)
• ¿Cuá les son tus costos má s altos a la hora de captar clientes?
Los má s altos eran hacer publicidad vía web y televisió n

Una vez que tengas definidas las respuestas correspondientes, redacta de la forma má s
resumida posible tus hipó tesis, en notas adhesivas (post-it) o cartulinas pequeñ as, y pégalas en
el bloque correspondiente de tu lienzo Lean Canvas
IEP “VIRGEN DE LOS DOLORES”
Jr. Progreso N° 409-Yurimaguas

PROBLEMA SOLUCION PROPUESTA VENTAJA SEGMENTO DE


DE VALOR ESPECIAL CLIENTES
Hacer que los
clientes estén
satisfechos
METRICA con el CANALES
CLAVE producto

ESTRUCTURA DE COSTES FLUJO DE INGRESOS


Servicio de pulido fundició n y moldeado del metal $500
10k de metal $51.50
Pinceles especiales para el tuneado $15

¿Crees que lo aprendido hoy te será ú til para la implementació n de tu proyecto de


emprendimiento? ¿Por qué?
Claro, porque así evitaré gastos grandes que tienen opción de sustituirse por otras
alternativas más económicas para mí y para mi proyecto.

Lleris del Aguila Valdivia.


Docente del área

También podría gustarte