Está en la página 1de 5

1

Planteamiento Pregunta Ontológica

Wilson J. Segura Facultad de Humanidades y

Educación, Corporación Universitaria del Caribe-

CECAR

20201 Grupo BL1: Taller de Lenguas II

Docente Andrea Paola Figueroa Ramírez

27 de mayo del 2020


2

1. TEMÁTICA A ABORDAR

Los cambios o transformaciones que ha sufrido la práctica docente en el sector público y

en los niveles educativos de secundaria y media a propósito de la pandemia COVID-19 y el

aislamiento preventivo obligatorio.

2. QUÉ ASPECTO PUNTUAL DE ESTA TEMÁTICA QUIERO INDAGAR O

INVESTIGAR

De esta temática que reviste tanta actualidad, quiero indagar puntualmente cómo se han

transformado las prácticas, procesos o estrategias de enseñanza en secundaria y media en

el sector público, con motivo de la pandemia COVID-19, las medidas de aislamiento preventivo

obligatorio y la suspensión de clases presenciales y su reemplazo por otras de tipo no presencial,

decretadas por el gobierno nacional.

3. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Qué cambios han sufrido, en los últimos meses, las prácticas, procesos o estrategias

de enseñanza en secundaria y media en el sector público, con motivo de la pandemia COVID-

19, las medidas de aislamiento preventivo obligatorio y la suspensión de clases presenciales y su

reemplazo por otras de tipo no presencial, decretadas por el gobierno nacional?


3

4. TIPO DE PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

Se trata de una pregunta problematizadora de tipo ONTOLÓGICO. Quien ha estado

atento a lo ocurrido en su entorno, fácilmente se percata de que en los últimos meses la práctica

docente o de la enseñanza en todos los niveles educativos, incluyendo los de secundaria y de

media, se ha transformado. En este sentido, la pregunta problematizadora apunta a conocer cuál

es la naturaleza de ese cambio, en qué consisten realmente tales transformaciones y, además de

ello, si algunos de estos cambios van a persistir en el tiempo, es decir, no van a revertirse así la

coyuntura detonante, en este caso la pandemia COVID-19, desaparezca.

5. JUSTIFICACIÓN DE LA PREGUNTA FORMULADA

Hay varias razones que justifican el planteamiento de la pregunta problematizadora:

 Es de actualidad y lo seguirá siendo, al parecer, por varios meses o incluso por

varios años más.

 Su respuesta es relevante para la carrera que estudio: Licenciatura en inglés, y

para la labor que actualmente ejerzo: la docencia. Es decir, me siento personalmente vinculado a

la pregunta desde mi propia experiencia como docente y estudiante de licenciatura y, por tanto,

es relevante para mí encontrar una respuesta a tal interrogante en el corto y mediano plazo.

 Es una pregunta que no sólo atañe a los docentes o a los expertos en pedagogía

sino, prácticamente, a la sociedad entera: padres y madres de familia, estudiantes, entidades

públicas, empresas que demandan mano de obra etc., están implicadas en esta pregunta y

también, creo yo, necesitan que se la responda con urgencia.


4

 Es una pregunta relevante pues se refiere al futuro de la educación y de la escuela;

no se nos olvide que esta última, la escuela, es todavía la institución con mayor legitimidad

social para transmitir saberes y conocimientos, prepararse para el mundo laboral y abrir nuevos

espacios para la investigación, la ciencia y la tecnología.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CECAR. [CECAR Virtual] (2020, febrero 28) Presentación – Taller de lengua II. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=7NJ0ngHuqsw&feature=youtu.be

CECAR. [CECAR Virtual] (2020, febrero 28) Taller de lengua II – Pregunta problematizadora –

Unidad 1. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=_9q0Zp-

h424&feature=youtu.be

CECAR. (2019) Taller de Lengua II. Unidad 1. [Archivo PDF]. Recuperado de

https://pv1.cecar.edu.co/edupol/pluginfile.php/20767/mod_resource/content/1/Modulo

%20Unidad%201.2%20-%20Busqueda%20de%20Informaci%C3%B3n%20Listo.pdf
5

También podría gustarte