Está en la página 1de 4

Lic.

Miguel Angel Aceituno Vasquez

“Ensayo sobre las consecuencias y efectos en el inmediato y largo plazo de incorporar o


implementar la Educación a Distancia como estrategia educativa”

INTRODUCCIÓN. –

La educación a distancia es una de las temáticas más tratadas en la actualidad y que ha ido
tomando mayor importancia y protagonismo en este 2020, actualmente la educación a distancia
cuenta con el apoyo y sustento por parte de las nuevas tecnologías y sobre todo de la red de
internet. A nivel mundial la educación a distancia ya ha sido y está siendo implementada,
permitiendo y brindando un espacio de intercambio de información entre profesores y
estudiantes desde cualquier lugar y cualquier momento.

La educación a distancia está empezando a formar parte de nuestro sistema educativo y con el
tiempo nos ayudara a lograr una integración y un trabajo cooperativo con la educación
presencial y de esta manera ofrecer un aporte muy importante a la educación y la sociedad
boliviana.

La incorporación e implementación de la educación a distancia principalmente en Bolivia,


representa un nuevo reto que sin duda traerá consigo varias consecuencias y efectos en nuestra
sociedad, principalmente dentro de los aspectos educativos.

Es importante ser consciente de que la implementación de la educación a distancia como


estrategia educativa, debe desarrollarse a través de un proceso el cual debe de ser
cuidadosamente planificado y solo de esta manera podemos esperar que las consecuencia y
efectos a corto y largo plazo sean positivos para nuestro sistema educativo.

DESARROLLO. –

En educación a distancia está caracterizada por una separación espacio/temporal entre el tutor
y el estudiante en donde predomina una comunicación asíncrona, siendo el estudiante el centro
del proceso educativo, pero a la vez necesita la autogestión de su aprendizaje (Martínez &
Sánchez).

Se podría decir que una de las características principales de la Educación a Distancia es la


separación física del docente y el estudiante. El aprendizaje no se produce en el aula tradicional
sino en otro lugar, al que recientemente llamamos “aula virtual”, transformando así el concepto
de educación a distancia por “educación en línea” o “educación virtual”, para esta estrategia
educativa se requiere del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), al
cambiar los ambientes de enseñanza y aprendizaje, los roles de los agentes educativos
(docente-estudiante) y los términos utilizados también se ven modificados, por lo que es
necesario generar un programa específico de educación a distancia que sustente y garantice la
calidad de la educación.

Actualmente con el avance de la tecnología todos los involucrados en el proceso educativo nos
vemos obligados a cambiar y actualizarnos, este cambio implica un esfuerzo colectivo de
maestros, estudiantes, padres de familia, directores y el gobierno. Actualmente, en el proceso
de enseñanza y aprendizaje, el uso de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación TICs han resultado de gran ayuda para complementar los contenidos temáticos.

Los procesos de educación a distancia han venido creando las condiciones para que los
estudiantes puedan realizar su aprendizaje en forma autónoma y significativa, por lo que cada
individuo aprende diferente y a diferentes ritmos, el aprendizaje es significativo cuando se
conecta con la realidad del campo de trabajo o la vida cotidiana, Se aprende para la vida y no
para aprobar un curso. (Viñas Roman, 2002).

La educación a distancia es el cambio más significativo en los procesos de enseñanza y


aprendizaje de la última década y más aún en este 2020, la cambiante dinámica que vive la
sociedad ha impuesto una nueva modalidad de educación a distancia, por lo que el objetivo de
esta educación es brindar la mejor calidad educativa posible.

Esto sin duda ha ocasionado y ocasionara una serie de consecuencias y efectos a corto y largo
plazo, debido a la incorporación e implementación de la educación a distancia como estrategia
educativa.

Consecuencias y efectos de la implementación de la educación a distancia como


estrategia educativa.

Ante la cuarentena por el coronavirus, la educación a distancia fue una de las principales
alternativas. Sin embargo, en Bolivia no todos los estudiantes tienen acceso al internet, tampoco
todos los maestros manejan programas de teleducación.

Debido a esto una de las principales consecuencias o efectos inmediatos que se produce en
nuestro país es el rechazo por parte de la población, principalmente del área rural ya que la
implementación de la educación a distancia como estrategia educativa, no garantizo la inclusión
de todos y todas a los programas de aprendizaje a distancia más aun para quienes provienen
de familias de bajos ingresos, tienen alguna discapacidad u otra limitación.

Si bien la cobertura de internet móvil alcanza un porcentaje muy importante de la población


boliviana, lamentablemente en temas de velocidad y de costos Bolivia es aún uno de los países
más rezagados, debido a esto se produce otro efecto negativo con la implementación de la
educación a distancia el cual consiste en un gasto económico no planificado, por parte de los
padres de familia, maestros y el propio Estado.

Dejando de lado algunos de los efectos negativos ocasionados por la implementación de la


educación a distancia en Bolivia, quiero pasar a identificar cuáles podrían ser algunas de las
consecuencias y efectos positivos a corto y largo plazo de esta incorporación e implementación.

Las consecuencias y efectos más importantes serian que la educación a distancia es una
oportunidad de preparación para las personas que trabajan y que no tienen mucha
predisposición de tiempo para asistir a un aula presencial y sobre todo que desean superarse.

El contenido de las clases de educación a distancia sigue siendo el mismo que en la educación
presencial, la diferencia es que con la educación a distancia se puede elegir varios formatos
interactivos para producir el material de trabajo, es decir que el docente ya no necesitas
solamente centrarse en clases expositivas y largas, pudiendo variar los temas de acuerdo con
el formato que considere más adecuado apoyándose en el uso las tecnologías de la información
y la comunicación TICs.

La sociedad del conocimiento reclama la capacidad del localizar, comprender, analizar, aplicar
y relacionar los diferentes datos a los que se tiene acceso para convertirlos así en conocimiento.
(Garcia Aretio, 2007).

La sociedad para poder desarrollarse necesita profesionales constantemente capacitados y


actualizados, y la educación a distancia es una buena opción para lograr esto. En el desarrollo
de las actividades de la educación a distancia la plataforma e-learning o aprendizaje electrónico,
es una herramienta de enseñanza esencial para quien quiere dar clases en línea, son en ellas
que los docentes ponen a disposición sus clases y los estudiantes lograr asistirlas.

Los resultados de este tipo de educación no solamente benefician y beneficiaran a los


contenidos que se desarrollaran, también existe una ventaja en el aprendizaje del manejo de
las plataformas virtuales, ya que se incrementan los conocimientos en el manejo de la
tecnología.
El ambiente online es tan amplio y dinámico que puede ser utilizado tanto para complementar
los cursos tradicionales, como licenciaturas y especializaciones, como para cursos libres, curso
de idiomas, culinaria entre muchos otros.

Para finalizar lo más importante es que el estudiante no tiene que estar presente físicamente
en un lugar y una hora exacta todos los días o de acuerdo a un cronograma establecido, más
por el contrario puede disponer de su tiempo libre o cuando la persona lo considere para poder
estudiar en línea.

Las consecuencias y efectos más importantes serían que a corto plazo existan mejores
profesionales puesto que trabajan y estudian al mismo tiempo, los efectos a largo plaza se
verían en el desarrollo de la sociedad a través de los profesionales que están constantemente
actualizándose, profesionalizándose. Estos mismos efectos se podrían apreciar en la educación
regular, mejorando la calidad del aprendizaje de los estudiantes los cuales no simplemente se
formarían en un ambiente presencial sino también en un ambiente virtual a distancia.

CONCLUSIÓN. –

El conocimiento se ha convertido en el factor más importante del desarrollo, por esta razón la
educación presencial y a distancia resultan ser la clave para la superación de los países en vías
de desarrollo, es decir entre mejor estén preparados los jóvenes mejor será la calidad del trabajo
profesional que se desarrolle. Para lograr esto la educación a distancia es una alternativa que
puede tener consecuencias favorables para el desarrollo de una sociedad. Así mismo a corto
plazo las ventajas serían brindarle una oportunidad de educación a la sociedad y las ventajas a
largo plazo se observarían en el desarrollo de la educación y la sociedad, cuando todos
tengamos la oportunidad de prepararnos mediante la educación a distancia.

También podría gustarte