Está en la página 1de 7

ANÁLISIS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO

DIAGNOSTICO Y CAPACITACION ESAL


PROVINCIA DEL SUMAPAZ

Johan Sebastian Forero

Héctor Andrés García Morales

Juan Sebastián Peña Ángel

Universidad de Cundinamarca

Facultad De Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables

Administración De Empresas

Electiva IV

Marzo 2020.
Análisis de forma

Se puede constatar que este artículo científico está escrito de forma estudio de
caso en el cual se analiza de forma clara, estructurada y concisa la situación de
las ESAL (Empresas sin ánimo de lucro) en la región del Sumapaz dicho artículo
fue publicado en la edición número 54 de la revista científica pensamiento y
gestión perteneciente a la universidad del norte y cuyos autores corresponden a:
Elizabeth Escobar Cazal y Gonzalo Escobar Reyes respectivamente ambos
magísteres en filosofía latinoamericana de la universidad de santo tomas y
docentes investigadores de la universidad de Cundinamarca.

Este artículo se publica en el año 2017 en la revista anteriormente mencionada y


consta de 21 páginas en las cuales podemos encontrar diferentes análisis situados
en su mayoría sobre el año 2012 y por otro lado podremos apreciar 12 tablas en
las cuales se describen de forma sintetizada una serie de datos que han sido
recolectados y posteriormente analizados para concluir o demostrar el tema en
cuestión de forma más clara y trasmisible para el lector centrándose en puntos
específicos de la investigación.

Análisis de fondo

Introducción

El análisis realizado al artículo de trabajo permite apreciar que dicho documento


es un diagnóstico realizado a las ESAL ubicadas en la región del Sumapaz, en
donde se deja documentado todos aquellos puntos críticos de estas entidades,
con estos datos y los resultados arrojados por medio del diagnóstico realizado los
investigadores del proyecto lograron transmitir de forma clara y sintetizada toda la
serie de datos que se lograron recolectar durante la investigación, es debido a ello
que el análisis de forma y fondo realizado sobre este artículo se logra el ejercicio
de retroalimentación de la investigación al mismo tiempo que se permite ver la
forma en la que un artículo científico se lleva acabo y de cómo este debe
presentar los datos y resultados.
Objetivos

Entender los procesos mediante los cuales se realizó la investigación para la


conformación del articulo

Transmitir a los demás miembros del núcleo temático la idea y el fin tras la
realización del artículo de forma claro y concisa

Opinar sobre la situación planteada en los resultados arrojados por el articulo

Resumen

El artículo se centra en un diagnostico organizacional generado a entidades sin


ánimo de lucro en el año 2012 donde se identifica la situación y las falencias
presentadas en ese momento en las 926 entidades registradas en ese año que se
encontraban en la región del Sumapaz todo esto entorno al impacto social y
económico que generaban tanto en el sector rural como en el sector urbano, al ser
tal cantidad se tomaron como base 50 de estas entidades, durante dicho proceso
se llegó a la identificación de problemas como lo fueron:

- Carencia de liderazgo
- Debilidad en la planeación estratégica
- Bajo nivel de innovación y producción

Aunque detrás del análisis no se encontraron solo falencias, también se lograron


identificar fortalezas que posteriormente fueron la fuente principal del desarrollo de
un programa de mejoramiento y plan de acción basado en la información
recolectada y en el análisis de los datos del sector comparándolas con los
diferentes factores que se relacionan con las empresas generando así estrategias
plausibles para el mejoramiento paulatino de las mismas y asegurar la
supervivencia de las mismas.
Palabras Claves:

- Gestión de cambio organizacional


- ESAL
- Diagnostico empresarial
- Fortalecimiento empresarial
- Estrategias de acción
- Métodos

Problemas:

Los principales problemas que ser registran en el artículo son el bajo rendimiento
a nivel empresarial que registran las entidades sin ánimo de lucro y como esto
afecta de forma indirecta al estado y funcionamiento de las mismas esto de la
mano de la baja capacidad que tiene sus líderes a la hora de afrontar las
situaciones que se presentan y ponen en riesgo a las instituciones o en el
momento de generar un crecimiento no tienen las habilidades estratégicas
adecuadas para generar un cambio sistemático en los procesos de dicha
organización para desarrollarse.

Otro gran problema planteado es el desconocimiento de la parte “teórica” de los


líderes de las organizaciones afectando en gravemente a la estabilidad de dichas
ESAL ya que estos conocimientos son indispensables para el correcto
funcionamiento de las entidades.
Revisión literaria

Teniendo en cuenta el artículo se optó por una variable considerable de


estrategias que se manejaron en el entorno de desarrollo adecuado usando
diferentes teorías aplicadas en la administración de forma que fueron
administradas de forma eficaz en el entorno requerido.

Por otro lado, la descripción de las problemáticas y de las soluciones dadas por
los autores se ven de forma clara expresadas en diversas tablas que facilitan la
compresión de la situación e impregnan en el lector la problemática del sector de
forma hábil y bien dirigida.

Tomando en cuenta que el artículo se basa en referencias muy técnicas y amplias


teniendo como tal un numero de 12 referencias de las cuales 3 de ellas son de
entidades públicas citando la alcaldía de Bogotá y artículos de la universidad de
Cundinamarca y podemos ver en las demás referencias una gran variedad de
autores que aportan riqueza intelectual al material del artículo dando un aire de
mayor seriedad y profesionalismo dentro de los temas administrativos que se
tratan entorno a la problemática de las ESAL en la provincia del Sumapaz.

Conclusión:

En el entorno en el cual se desarrolló la investigación se pudo evidenciar las


falencias de las diferentes ESAL en la provincia del Sumapaz que son tratadas de
mejorar por medio de las diferentes estrategias de acción que se generaron por
medio del análisis de diferentes instrumentos y documentos recolectados durante
la investigación.

Con esto se logró que las ESAL de la provincia pudieran estructurase de una
forma óptima y establecer nuevas estrategias y técnicas para mantener la
estabilidad de las entidades a través del tiempo y generar un crecimiento a través
del tiempo mejorando los aspectos problemáticos más importantes.

Referencias utilizadas en articulo:

1. Alcaldía Mayor de Bogotá-Dirección Jurídica Distrital. (2013). Manual de


enti- dades sin ánimo de lucro. Bogotá, Colombia.
2. Barreto, L. (2016). Análisis con el árbol de problemas. Sustainable
Sanitation and Water Management. Recuperado el 09 de febrero de 2016,
desde http://www. sswm.info/es/category/step-gass-en-al/gass-en-
castellano/gesti%C3%B3n- de-agua-y-saneamiento-sostenible-en-am
%C3%A9rica-la-8
3. Bennis, W. G. (1969). Organization Development. España: Addison-Wesley.
Burcet, J. (2013). Gestión del cambio. España: Coaching Barcelona.
4. Chiavenato, I. (2007). Introducción a la Teoría General de la Administración.
Mé- xico: McGrawHill.
5. Duck, J. D. (2000). Gestionar el cambio. España: Deusto.
6. Escobar Cazal, E. (2014). Diagnóstico a Entidades Sin Ánimo de Lucro
Fusaga- sugá - Región. Informe Final. Fusagasugá. Universidad de
Cundinamarca. Gaynor, E. (2003). Intervenciones de consultoría: Fases de
Desarrollo Organizacional,
7. (pág. 211). Buenos Aires.
8. Gómez, J. & Forero, M. (2014). Diagnóstico a entidades sin ánimo de lucro.
Fusaga- sugá–Región (tesis de grado no publicada). Universidad de
Cundinamarca, Fusagasugá, Colombia.
9. Kotter, J. P. (2000). Liderar el cambio. España: Deusto.
10. Padilla, C. & Torres, A. (2015). Plan de Capacitación en Liderazgo a
Entidades Sin Ánimo de Lucro. Fusagasugá–Región (tesis de grado no
publicada). Universi- dad de Cundinamarca, Fusagasugá, Colombia.
11. Reyes, A., & Velásquez, J.A. (1997).
http://www.monografias.com/trabajos13/cborg- def/cborgdef.shtml.
Recuperado en junio de 2016 desde http://www.mono-
grafias.com/trabajos13/cborgdef/cborgdef.shtml.
12. Serna Gómez, H. (2003). Planeación y gestión estratégica (10.a ed.).
Bogotá: Temas Gerenciales.

También podría gustarte