Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Investigación en Ciencias Sociales
curso
Código del curso 400001
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 3
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 18 de Abril de 2018 10 de mayo de 2018
Competencia a desarrollar: Comprende el enfoque de investigación
para seleccionar el diseño metodológico acorde con el planteamiento
del problema de investigación propuesto.
Temáticas a desarrollar:
Diseño metodológico y anteproyecto de Investigación.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar:

En este paso los estudiantes elaboraran el diseño metodológico y el


anteproyecto para ello seguirán las siguientes orientaciones:
Los estudiantes del grupo con base en los aportes individuales
elaboraran el diseño metodológico de la investigación con los
siguientes puntos:

 Enfoque Metodológico: cualitativo – cuantitativo.


 Paradigma epistemológico: positivista, interpretativo, critico.
 Diseño y aplicación de técnicas e instrumentos de investigación,
para comprobar la validez de las hipótesis desarrolladas en la
fase 3, para este ejercicio se valdrán de diferentes recursos
dependiendo del enfoque de investigación seleccionado por el
grupo.

La elaboración de lo metodológico tendrá en cuenta los siguientes


aspectos y se apoyaran en la guía de recurso educativo.

 Procedimiento.
 Unidades de análisis.
 unidad poblacional de análisis (características sociodemográficas
de los actores sociales),
 Consideraciones éticas del estudio.
 Impacto esperado del proceso de investigación.
 Resultados de la aplicación del instrumento.

Las fuentes deben ser citadas de siguiendo las normas APA.

El producto de esta actividad lo consignaran en el foro de trabajo


colaborativo y el entorno de evaluación y seguimiento en formato
Word.

Actividades a desarrollar: Elaborar el diseño metodológico y el ante


proyecto de Investigación.
Entorno de conocimiento
Entornos Ubique los textos y recursos de la unidad 4 para
para su comprender qué es un problema de investigación y cómo
desarrollo se redactan sus elementos.
Entorno de aprendizaje colaborativo.
En el foro colaborativo del paso 4 interactúe y participe
oportuna y activamente con sus compañeros de grupo,
haciendo los aportes a la actividad.
Entorno de aprendizaje Práctico.
El estudiante encontrara la guía de recurso y la matriz
para la elaboración de la actividad.
Entorno de evaluación y seguimiento.
El estudiante quien eligió el rol de entregas, envía el
trabajo final aprobado por todos, en la tarea paso 4.
Individuales:

Participación activa en el foro de trabajo colaborativo,


capacidad de argumentación y manejo de normas APA

Colaborativas:
Productos
a entregar
por el Documento Word siguiendo las indicaciones de la guía
estudiante de recurso educativo, el documento debe presentarse
en el foro de la actividad y ser subido en la fecha
pactada en el entorno de evaluación y seguimiento en
formato Word.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

 Leer los contenidos de la unidad 1


 Participar en el foro de la actividad de trabajo
Planeación
colaborativo con aportes argumentados.
de
 Establecer un cronograma acorde con las
actividade
actividades del trabajo colaborativo.
s para el
 Proponer una temática y llegar acuerdos con el
desarrollo
grupo para seleccionar el tema de investigación.
del trabajo
 Compilación y envío del producto final al entorno
colaborati
de evaluación y seguimiento.
vo
Roles a
desarrollar El trabajo colaborativo a desarrollar no requiere de
por el definir roles, la dinámica de trabajo le propone al
estudiante estudiante una actitud activa de investigar desde el
dentro del pensamiento crítico para generar ideas propias, con un
grupo uso adecuado de las Normas APA.
colaborati
vo
Para la entrega de los productos en cada una de las
actividades se sugieren los siguientes roles:
Compilador: quien consolida el documento producto
Roles y final del debate teniendo en cuenta las participaciones de
responsabi todos los participantes.
lidades Revisor: asegurar que el escrito cumpla con las normas
para la de presentación del trabajo exigidas en la guía de
producción actividades.
de Evaluador: asegurar que el documento contenga los
entregable criterios presentes en la rúbrica.
s por los Entregas: motivar y alertar sobre los tiempos de
estudiante entregas y enviar a tiempo los productos, utilizando los
s recursos destinados para tal fin.
Alertas: avisar a los integrantes de grupo las novedades
en el trabajo e informar al docente mediante el foro
colaborativo que se ha realizado el envío del trabajo final.
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de las
Uso de ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
referencia Manual que permite tener al alcance las formas en que
s se debe presentar un artículo científico.
Página: http://normasapa.com/

Para mayor información visitar el siguiente link:


Políticas
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/43420
de plagio
6/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Intermedia, Fin
Momento de la evaluación Inicial ☐ ☒ ☐
unidad al
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
El estudiante
participa en el foro El estudiante hace
de trabajo aportes al foro de
colaborativo y sus trabajo colaborativo,
Participación No hace
aportes son pero estos no se
en foro de aportes en el
oportunos y encuentran 25
colaborativo
contribuyen a relacionados con el
consolidar la tema del grupo.
actividad
(Hasta 0
(Hasta 25 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
El estudiante
evidencia un
desconocimiento de
El estudiante escoge
los enfoques y
un enfoque y
paradigmas de la
paradigma que es El estudiante
investigación, ya
acorde con el no hace
que no puede
Enfoque problema de aportes a la
establecer relación 35
Metodológico investigación actividad.
entre estos y el
planteado por el
problema de
grupo.
investigación
planteado por el
grupo.
(Hasta 0
(Hasta 35 puntos) (Hasta 15 puntos)
puntos)
Los instrumentos
seleccionados y
Los instrumentos
aplicados por el
seleccionados y
estudiante son
aplicados por el El estudiante
coherentes con el
Aplicación de estudiante no son no hace
enfoque y
instrumentos coherentes con el aportes a la
paradigma, 35
de enfoque y actividad.
permitiendo el
investigación. paradigma y
desarrollo del
problema planteado.
problema planteado
por el grupo.
(Hasta 0
(Hasta 35 puntos) (Hasta 15 puntos)
puntos)
Aunque en el
El trabajo escrito no trabajo no se El documento
presenta errores de presentan errores de presenta
ortografía y la ortografía, el deficiencias en
Redacción y redacción es documento presenta la redacción y
15
Ortografía coherente en su una mediana errores de
totalidad. articulación de las ortografía
ideas.
(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
Aunque en el
El manejo de citas y Se maneja de
trabajo se presentan
referencias manera
referencias, estas no
bibliográficas se hizo inadecuada el
Referencias se articulan
de acuerdo a las uso de citas y 15
Bibliográficas adecuadamente en
normas APA. referencias.
el texto.
(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte