Está en la página 1de 14

Actividad 2

1.
Definición de Economía,
La palabra economía proviene del latín oeconomĭa, y esta a su vez del griego
οἰκονομία (oikonomía), que se deriva de la unión de los términos griegos οἶκος
(oíkos), que significa ‘casa’, νόμος (nómos), ‘norma’.
La economía es una ciencia social que estudia como los individuos usan
administran y manejan los recursos para satisfacer sus necesidades,
La Economía es una ciencia social que estudia cómo las personas,
organizaciones y países asignan los recursos. Tiene como objeto el
estudio de las relaciones de producción, distribución, intercambio y
consumo de bienes, servicios e ideas.
La economía es una ciencia social que estudia los procesos de extracción,
producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. En
sentido figurado, economía significa regla y moderación de los gastos; ahorro.
El concepto de economía engloba la noción de cómo las sociedades utilizan los
recursos escasos para producir bienes con valor, y cómo realizan la distribución
de los bienes entre los individuos.
Otras definiciones contemporáneasEstudia cómo las personas y las
sociedades aprovechan los recursos escasos que le han proporcionado la
naturaleza y las generaciones anterioresEs el estudio de la manera cómo
las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías
valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos
Importancia de esta ciencia,
* Permite conocer las bases de las necesidades humanas, su producción,
distribución, reutilización y el mejor aprovechamiento de los recursos.

* Establece las bases de intercambio de bienes y servicios entre las personas,


organizaciones y hasta países.

* Genera sistemas, técnicas y políticas públicas que mejoren el bienestar social.

* Ayuda a fijar precios objetivos de los bienes y servicios.

* Permite ajustar desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales.

* Otorga conocimientos y técnicas que previenen crisis y ayudan a salir de ellas.

* Utiliza técnicas econométricas para predecir situaciones económicas futuras que


pudieran perjudicar o beneficiar determinadas situaciones en determinado lugar,
así como la forma de maximizar los beneficios y mitificar los problemas.

Como se puede observar, la economía es una ciencia que nos engloba por
completo.
Para ser un experto experto en esta materia se puede estudiar una carrera
universitaria de economía, en esta carrera el alumno aprenderá la forma en que la
economía se mueve y como generar las mejores condiciones sociales.

Sus características, generalidades

1. Desarrollo de instrumentos de análisis quefaciliten la identificación


de los problemasbásicos de la sociedad y que hagan posibleel uso
más racional posible de los escasosrecursos disponibles, con miras a
acelerarel proceso de desarrollo de los países
2. 16. METODOLOGÍA DE LAECONOMÍA
3. 17. Hace uso del método científico ◦ Inducciones: Obtener
conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos
particulares ◦ Deducciones Es una secuencia finita de fórmulas de la
cual la última se designa como conclusiónVa de la observación
sistematizada de la realidad hasta la modelación simplificadora e
interpretativa de esa realidad
4. LEYES DE LAECONOMÍA
5. 19. Ley científicaRelación necesaria entre una causa y
unefecto.Determinadas condiciones siempre igualesprovocan
inevitablemente ciertos efectos,independientemente de la voluntad
dequienes observan o participan en elfenómeno (Ley de la gravitación
universal).
6. 20. Fin de las leyes económicasAyudar a predecir los fenómenos
económicosdentro del marco más exacto posible, esdecir, con el más
alto grado de confiabilidaddentro de los límites de las
probabilidadesestadísticas
7. 21. Características de las leyes económicasSon hipotéticas
(basadas en supuesto)Son estadísticasEstán sujetas a la condición
“ceteris paribus” necesaria para la interpretación de los fenómenos
económicosCeteris Paribus: Si todas las demás condiciones se
mantienen constantes
8. ANTECEDENTESHISTÓRICOS
9. 31. Escuelas del PensamientoEconómicoNo es sólo un conjunto
sistematizado einterconsistente de principios teóricos,sino también
está vinculado a sistemas deideas y valores comprometidos
concuestiones éticas, políticas y sociales
10. 32. Árbol Genealógico de la Economía Las nuevas vertientes teóricas
se basan en ideas predecesoras, otras manifiestan su oposición a las
precedentes y encaminan el pensamiento hacia nuevas direcciones.
Tanto en uno como en otro caso hay evidentes nexos entre las
principales vertientes.Los nexos se dan en dos canales:a)
Convergencia en los fundamentos teóricosb) Vinculación ideológica
Clasificación de la Economía. La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la
economía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de
la producción total, el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario
,el comercio y las finanzasinternacionales. La microeconomía se concentra en el estudio
del comportamiento de agentes individuales . El objeto de estudio de la microeconomía es en
general individuos, familias y empresas. Se considera a la microeconomía como el estudio de la
asignación de recursos escasos entre finalidades alternativas.
Economía positiva .Analiza la economía en base a reglas fijas. La economía positiva trata de
ofrecer explicaciones objetivas o científicas sobre el funcionamiento de la economía.
El objetivo de la economía positiva es explicar la forma en la que la sociedad toma sus
decisiones de consumo, producción e intercambio de bienes. El propósito de su investigación es
doble: satisfacer la curiosidad de por qué la economía funciona como funciona y tener ciertas
bases para predecir cómo responderá ante cambios en algunas circunstancias que determinan
su comportamiento. Economía normativa .Se ocupa de aspectos económicos relacionados con
la ética y los juicios de valor. Son cuestiones políticas que admiten diferentes respuestas
dependiendo de la ideología de cada uno. No hay, por tanto, respuestas correctas o falsas, sino
juicios o valores morales de lo que cada uno piensa que deben ser las cosas. Es el ámbito del
“deber ser”.

Existe tambien el modelo económico


Es el nombre que reciben los conjuntos de procesos sociales y de producción que dictamina el
Estado con la intención de lograr la mejor relación posible entre las empresas y las economías
domésticas. De esta forma, un modelo económico busca la homogeneidad (que las normas sean
parejas para todos) y la transparencia (que las normas sean conocidas y respetadas). Modelo
Económico. ECONOMÍA DE MERCADO ECONOMÍA DIRIGIDA. ECONOMÍA MIXTA.

Aplicaciones en una empresa.

lo que diversas decisiones económicas son dirigidas a brindar oportunidada


las empresas para fomentar su creación y desarrollo, ya que con esto
seimpulsa el empleo y la producción

La importancia de la Económica para su región de ubicación y del país en


general.

Región ganadera, cultivo de papa, cafe

La economía es importante en todo momento, ya que ésta se encuentra presente


en la vida de todos y hasta en los actos más sencillos como ir a comprar al
mercado o el hacer los pagos de los servicios básicos.

Es importante porque ésta es la base de la sociedad, sin ella las personas no


sabrían cómo administrar sus ingresos y egresos y no podrían satisfacer sus
necesidades de una manera eficaz.
Por otra parte, un dato que también es muy importante es que la economía
permite el desarrollo de los países ya que ésta nos permite saber qué producir,
cómo producir y para quién producir, y con base en ello tener más ganancias y
un mayor desarrollo.
En conclusión la economía
es fundamental en la vida de todos los seres humanos ya que se encuentra
presente día con día,
ayuda a las personas a satisfacer
sus necesidades y administrar de forma correcta los
bienes que estos poseen, es necesaria para el desarrollo
de los países y es fundamental para que todos tengamos buenas condiciones de
vida. En pocas palabras la economía es vital para todos,
in la economía no existirían las bases para estemercado global que vivimos;
si bien tiene sus aspectos a mejorar, este granmercado permite por ejemplo
que podamos comprar computadoras a preciosaccesibles en cualquier lugar
del mundo (las economías de escala, o sea laproducción masiva de bienes,
permite disminuir el margen de ganancias y enfocarlas utilidades al
volumen) lo que podemos apreciar en la mayoría de los bienesque usamos a
diario.

2.

Defina qué son los Factores de Producción y explique la

En economía, se conoce como factores de producción a los insumos y recursos,


tanto humanos como de otra naturaleza, de cuya disponibilidad y correcto manejo
depende la generación de riquezas en un sistema económico cualquiera. Es decir,
se llama así a las “entradas” de cualquier proceso productivo, sin las cuales
no se puede obtener una “salida”: la satisfacción de las necesidades de bienes
y servicios del ser humano.

Se entiende como factores a aquellos insumos cuya abundancia no es


absoluta, como pueden ser ciertos recursos naturales (el aire atmosférico, por
ejemplo). Y en líneas generales, se consideran siempre cuatro grandes factores en
todo proceso productivo: tierra, trabajo, capital y organización/conocimiento.

Como se comprenderá, de estos factores depende, en principio, la producción, y


por ende también la renta y el gasto de cualquier empresa humana. Sin
embargo, es posible que estos cuatro factores varíen en su significado
puntual conforme el mundo cambia y nuestros procesos industriales y de
consumo también. Es así que, por ejemplo, el factor “tierra” era vital en una
consideración agrícola del mundo y representaba exactamente eso: la tenencia de
tierras para la siembre; algo que ha debido resignificarse luego del advenimiento
de la sociedad industrial.

importancia que los Factores de Producción tienen en la economía de su


región y del país en general.

La tierra
La comprensión actual de la necesidad de la tierra se da en un sentido más
amplio que simplemente ser dueño de terrenos. Esto último es
particularmente válido para la producción agropecuaria, pero en el caso de los
modelos industriales o posindustriales de producción se refiere más bien a los
recursos que se hallan en la corteza terrestre, y que pueden ser de origen mineral,
orgánico, biológico, etc.

Es decir, desde el petróleo, los distintos minerales, la madera de los bosques o los


frutos cultivados en un sembradío se consideran parte del factor tierra, y suelen
ser considerados el factor básico elemental, el insumo material primario, a partir
del cual se da el proceso de cambios que es la producción.

En particular los recursos no renovables (como los combustibles fósiles) tienen un


mercado muy agresivo en su competencia, y los países que disponen de estos
recursos en abundancia suelen verse favorecidos en sus términos de intercambio. El pago
al factor tierra es el que se debe abonar por la utilización de los recursos naturales.

El trabajo
El trabajo se refiere a los diversos esfuerzos que un individuo enfrenta para
llevar un producto o servicio hasta el mercado de consumo, lo cual puede
bien darse de muchas maneras. Es trabajo la labor de producción misma en la
que, por ejemplo, un agricultor cultiva ciertos frutos; pero también la recolección y
conducción de dichos frutos al lugar donde se procesan, y de allí hacia la industria
que los convierte en alimentos. Lo mismo ocurre con el encargado
de distribuir estos alimentos, y de venderlos a los potenciales compradores. Son
trabajo también los servicios, de modo que una empresa de este sector ofrece a
sus clientes, esencialmente, un tipo especializado de trabajo.

En el sistema capitalista, a los trabajadores se les recompensa por este


esfuerzo laboral con un salario, calculado en base a las horas de trabajo
realizadas y al nivel de profesionalización o de especialización que dicha labor
represente. A los trabajadores altamente calificados se les conoce como capital
humano y su generación en un país o una sociedad es lo que motiva la existencia
de un sistema educativo, sobre todo el orientado hacia los sabere

El capital
Por capital se entiende, típicamente, al dinero, o sea, a los recursos monetarios
y financieros que permiten poner a andar un proceso productivo, ya sea
dotándolo de sus insumos básicos o bien sirviendo para el pago de sus
trabajadores.

Sin embargo, el dinero no está directamente involucrado en la producción de un


bien o un servicio, por lo que suele entenderse por capital la adquisición de los
recursos materiales indispensables para que la producción se dé. Por
ejemplo, un tractor es necesario para la producción agrícola, lo mismo que
escritorios y computadores para la producción de una empresa de software.

Similarmente, se habla de capital humano para referirse a la cantidad y calidad


de los trabajadores de una organización, así como al dinero que ésta invierte en
su educación y mejoramiento profesional, para gozar de una mano de obra más apta y de
mayor valor.

3.
Investiguen y presenten la explicación de la Oferta y la Demanda.

Demanda
El término demanda, se refiere a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se
desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico. Oferta, hace
referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo
unas determinadas condiciones.

La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en general tiene de
un determinado producto o servicio puede estar influenciada por un gran número de factores
que determinarán la cantidad de producto solicitado o demandado o, incluso, si éste tiene
demanda o no.

En el análisis económico se tiende a simplificar este panorama manteniendo en niveles


constantes todos los factores con excepción del precio; de esta forma, se establece una
relación entre el precio y la cantidad demandada de un producto o servicio. Esta relación se
conoce como la |curva de demanda. La forma típica de esta curva se presenta a continuación.
La pendiente de la curva es un punto importante que se debe analizar. Esta pendiente
determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del
precio. Este concepto se denomina la “elasticidad” de la curva de demanda. En general, la ley
de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada
de un bien durante un cierto periodo; es decir, si el precio de un bien aumenta, la demanda
por éste disminuye; por el contrario, si el precio del bien disminuye, la demanda tenderá a
subir (existen excepciones a esta ley, dependiendo del bien del que se esté hablando).

Oferta
El precio es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un
determinado bien en un mercado. La relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida
de éste se puede ver gráficamente a través de la curva de oferta. La forma típica de esta
curva se presenta a continuación.
La pendiente de la curva de oferta, al igual que en la curva de demanda, es un punto
importante a analizar. Esta pendiente determina cómo aumenta o disminuye la oferta ante una
disminución o un aumento del precio del bien. Esta es la “elasticidad” de la curva de oferta. La
ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la oferta que exista de
ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo
mayor para ofrecer sus productos en el mercado durante un periodo, puesto que obtendrán
mayores ganancias al hacerlo.
na oferta es, por otra parte, un producto que se ofrece a la venta a un precio
rebajado. Si un producto tiene un precio habitual de 50 pesos, al estar en
oferta puede venderse a 40 pesos o un precio inferio
na oferta (término que deriva del latín offerre) es una propuesta que se
realiza con la promesa de ejecutar o dar algo. La persona que anuncia
una oferta está informando sus intenciones de entregar un objeto o de
concretar una acción, en general a cambio de algo o, al menos, con el
propósito de que el otro lo acepte. 

Para la economía, la oferta está constituida por el conjunto de bienes y


servicios que se ofrecen en el mercado en un momento determinado y con
un precio concreto. Realizando una simplificación, puede decirse que la
oferta es la cantidad de productos y servicios que se encuentran disponibles
para ser consumidos.
La denominada Ley de la Oferta señala que, a mayor precio de un
producto o servicio, mayor oferta (los productores tendrán un mayor
incentivo para ofrecer sus bienes en el mercado).
 
1.Diferencia entre Oferta y Demanda

La diferencia entre la oferta y la demanda es que la oferta es la cantidad de bienes o servicios que
un vendedor pone en el mercado. Por otra parte, la demanda es la cantidad de bienes o servicios
que las personas (o empresas) intentan adquirir en el mercado .Estos términos están relacionados
entre sí, esto quiere decir que al subir el precio de un determinado bien, la demanda de este
tenderá a disminuir. Por el contrario, si el precio disminuye, la demanda debiese aumentar

Presenten la representación gráfica tanto de la Oferta como de la Demanda


(Esta representación gráfica puede ser tomada de internet, colocando la
referencia de la fuente). brindando una explicación a cada gráfica

Identifiquen un producto de su región, que pueda tener una gran


demanda en los mercados internacionales y expliquen el porqué

Café

Actividad 4
Principio Definición Ejemplo Análisis
1. Básicamente este No solo en la vida
primer principio de la personal sino
Los individuos se Un claro ejemplo de
economía se refiere a también en la
enfrentan a esto son las
la toma de decisiones  economía muchas
disyuntivas numerosas guerras
que tenemos veces las personas
que ha habido, una
,teniendo la mejor deben de renunciar a
vez acabado el
forma de elegir y algo para obtener
alimento que
comprender las algo que también es
mantenía a los
mejores ideas, esto necesario para su
ejércitos en pie, se ha
se refiere a que bienestar y calidad de
tenido que elegir
debemos re vida
entre alimentarles o
renunciar a algo que
conseguir más
nos gusta para poder
armamento
conseguir algo más
que también nos
gusta.

2. Mientras que un Cada una de las


estudiante perdía acciones tienen algo
El coste es aquello a  Este principio es
dinero por no haber tanto positivo como
lo que se renuncia basado en el primero
trabajado por negativo, es decir que
ya que este implica
haberse formado al si lo negativo lo
que una persona
caso contrario convertidos en
tiene que comparar
implicaría perder un positivos ahora lo
los costes y los
buen empleo con un positivo se convierten
beneficios de las
mejor puesto por no en negativo,
diferentes opciones
haberse formado. básicamente es el
posibles para tomar
costo de algo que
decisiones, es decir
implica la renuncia de
que, el costo de algo
otra cosa.
implica es renuncio
de otra cosa
3. Este tercer principio Para una aerolínea es Es muy importante
las personas racional de la economía se preferible vender un analizar cuáles son las
es piensan términos basa en la teoría de tiquete a un precio posibles pérdidas que
marginales acción en donde una inferior justo antes de pueda tener una
persona actúa salir el vuelo ya que empresa para
siempre y cuando el es mucho mejor ir implementar
beneficio marginal de con el asiento acciones que ayudar
éste es mayor que su comprado que irse tener alguna ganancia
coste marginal. con un asiento vacío.

4. Los individuos Actualmente en el


responden a mercado muchas
Muchas de las Un cambio de precio
incentivos personas se mueven
personas actúan bajo en el mercado como
bajo las ofertas, bajo
una motivación, es la fruta es un claro
todas las
decir, que responden ejemplo para este
promociones que los
frente a un incentivo principio ya que si el
motiven a comprar
que los motive actuar producto baja de
artículos, son pocas
precio las personas
las personas que no
van a comprar mucho
atienen a las compras
más porque es una
que no tienen ofertas
motivación para ellos
al llevarse una mayor
cantidad de fruta por
un menor precio

5. El comercio puede En una familia si un A la economía se


mejorar el bienestar miembro sabe muy mueve bajo las
Este principio se
bien lavar la ropa esa habilidades y
refiere a que cada
será su labor especial especialidades que
persona tiene una
dentro del hogar para cada empresa tenga,
especialidad para
que el hermano que en el país hay muchas
hacer las cosas por
es el que sabe mejor empresas en el sector
las cuales deben de
plancharla se dedique de alimentos cada
especializarse para
a esa labor, de esta una e ellas con un
que sea en beneficio,
manera ambos producto diferente en
es decir, si un país es
trabajan en equipo y la cual cada una de
especialista en hacer
cada uno de ellos se ellas se beneficia
café como Colombia
beneficia. entre sí.
para beneficiarse y
obtener lo que otros
países hacen mejor.
6. Los mercados: Este es un En la economía todo
organización de la mecanismo de se mueve como un
Si una persona va a la
economía autorregulación el engranaje en donde
tienda de frutas y ve
cual tiene como una pieza no se
que las que quiere
principal objetivo mueve sin la ayuda
comprar se
mantener productivo de otra, en el
encuentran en un
el mercado, es decir mercado cada cliente
estado regular, el
que constituye una necesita de otro para
vendedor se ve en la
pieza de engranaje que cada uno de ellos
obligación de pedirles
que actúa como una se beneficie del otro.
a los proveedores
cadena haciendo que
nuevas frutas, el
el mercado sea de
proveedor ira al
mayor productividad
minorista y estos a la
y sobretodo en
mayorista, lo cual es
beneficio de todos.
una cadena del
mercado actual.

7. El Estado mejora a Este principio de la Para la economía y el


veces los resultados economía se basa en estado es muy
Si en un pequeño
las falencias que importante que cada
pueblo solo sale agua
puedan surgir para el uno de los habitantes
de la propiedad de
estado pueda tengan acceso a los
una persona y este no
intervenir y proponer beneficios y
quiere compartir, el
acciones de mejora necesidades básicas
estado puede
para el beneficio de
intervenir de alguna
todos. Básicamente
manera para que sea
podríamos decir que
en beneficio de
es una situación en la
todos.
que el mercado no
asigna
eficientemente los
recursos por sí solo.

8. La productividad Este principio se basa Un claro ejemplo de Cada país tiene su


mejora el nivel de en la productividad este principio es la especialidad
vida económica de cada actividad economía economía, por
país en la cual toda de un país como ejemplo Colombia
aquella cantidad de Colombia ya que una con su producción de
bienes y servicios de sus actividades café, chile con su
producidos dependen principales en la producción de uvas,
de la calidad y el nivel producción e etc, cada uno d estos
de vida de los importación de café, países tienen su
habitantes del país de este es un producto actividad economía
ser lo contrario de alto impacto para que le permite
tampoco puede el país y por ende enriquecer al país y
abastecer de bienes y aporte a cada uno de por ende la calidad de
servicios a sus sus habitantes ya que vida de sus
habitantes, ha mejorado la habitantes.
actividad económica.

9. Imprimir Este principio Para el estado es muy


demasiado dinero, económico significa importante saber con
Un claro ejemplo de
subida de precios que entre más dinero exactitud cuánto
este principio es
un país imprima este dinero debe de
de Alemania. En el
misma imprimir para no
año de 1921 un
paulatinamente va afectar la economía
periódico valía 0,30
perdiendo su valor es interna envidando
marcos, en
por esto que el que su dinero se
noviembre de 1922,
estado debe de desvalorice por
ese mismo costaba
conocer muy bien cantidad producida
70.000.000 marcos.
cuánto dinero debe
Es decir que en la
de imprimir y por
Alemania de esa
cuanto tiempo.
época los precios se
triplicaban y la
solución del Estado
fue imprimir más
dinero. Por lo cual
cada vez tenía menor
valor.

10. Inflación vs Este básicamente se Una empresa que El incremento de


desempleo, trata de un aumento tenga un amento de demanda de bienes y
disyuntiva social en la cantidad de bienes y servicios servicios se debe al
dinero el cual tendrá un mejor aumento de la
estimula el nivel total crecimiento y un cantidad de dinero
de gasto de todos los mejor que para muchas
agentes económicos, posicionamiento ante empresas es un
aparte de esto dicho el mercado. impulso de
incremento  en la crecimiento para el
demanda de bienes y aumento de trabajo y
servicios puede de actividad
ocasionar que las económica
empresas que los
ofrecen aumenten
sus precios, toda esta
demanda estimula a
que las empresas
puedan tener mucha
más producción y por
ende muchos más
trabajadores lo que
implicaría una
disminución en las
cifras del desempleo.

¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producirlo? Con base en


estén contexto, responda:
 ¿Cuál es la base de la economía del municipio o la región donde reside?
 Presente una propuesta de cómo se podría mejorar la productividad en
la región donde se encuentra.

Actividad No. 6: Investiguen y presenten la explicación de lo que son las


Cooperativas en Colombia, presenten una descripción general sobre su
funcionamiento, sus características, investiguen qué ventajas tienen las
Cooperativas sobre otro tipo de empresas, en términos de impuestos,
generación de empleo, desarrollo socioeconómico,

Actividad 7: defina con sus propias palabras qué es la Economía Naranja y


realice una descripción de cómo se proyecta la región en la cual se
encuentra ubicado, frente a este tipo de economía.
Estudiante Municipio Base de la Propuesta para
economía de mi mejorar la
municipio productividad
Cristian Alexander Yarumal -Antioquia La base económica
Jiménez Chaverra de mi región es la Una de las
agricultura y en propuestas para
especial el cultivo mejorar la
de café productividad del
café en la región es
extender los campos
de siembra con el
fin de que haya más
productividad de
café y que cada uno
de los nutrientes que
se le aplican a las
planas de café sean
mucho mejores para
que el café sea de
mucha mejor
calidad lo cual
generaría una mejor
demanda laboral,
aparte de esto es
muy importante que
se implemente otra
receta para preparar
el café con el fin de
motivar e incitar a
los clientes a
aumentar la compra
de café en la región.

También podría gustarte