Está en la página 1de 13

Diplomado de profundización acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia

Unidad 1- Paso 1 - Contextualización de los escenarios de violencia

Presentado por:

Edith Maria Correa Henao. Código: 43754515

Cristian Alexander Giménez. Código: 1152703603

Yenny Alejandra Carreño. Código: 1053779223

Nelson Sinisterra. Código: 1059448630

Sofia Martínez. Código: 1128469242

Tutor:

Boris Geovanny Delgado

Grupo:

442006_68

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Programa de Psicología

CEAD Medellín

07 octubre 2020
Introducción

La elaboración de esta actividad amplia el conocimiento sobre lo que fue el

escenario del conflicto armado interno en Colombia, ya que este escenario marco un antes y

un después en la historia del país, esto se hará a partir de la lectura de Franco respondiendo

a la pregunta sobre las estrategias que se pueden proponer para de-construir las fronteras

simbólicas entre las víctimas y el rol de los expertos. igualmente, con la ayuda de material

audiovisual se aportarán comentarios argumentativos con el fin de tener mejor comprensión

sobre este tema.

Y por último se presentará un informe el cual dará cuenta sobre las propuestas

planteadas elaborando estrategias con el fin de desmontar las fronteras simbólicas entre las

víctimas y el rol de los expertos. Esto dado que como futuros profesionales es necesario

plantearnos la obligación de establecer canales de comunicación más asertivos con las

partes, con el fin de brindar una atención de calidad, empática, con responsabilidad e

implementando estrategias para la asistencia, atención y reparación a las víctimas en

contextos de conflicto armado.


Presentación de las 5 propuestas argumentadas para la superación de las fronteras

simbólicas entre víctimas y expertos.

Se puede decir que el estado colombiano ha sido innovador en cuanto a su

obligación de reparar los daños causados durante el tiempo del conflicto interno del

país. Es por ello que mediante leyes y legislaciones se crean planes de ayuda con

profesionales a disposición de las víctimas para que sean debidamente atendidas en todo

su proceso de reparación, las víctimas esperan una atención oportuna, enfática y

empática por parte de los profesionales, los cuales se deben desempeñar

responsablemente en cualquiera que sea su rol a desempeñar aplicando igualmente el

código deontológico. En esta línea cabe resaltar que se habla de todos los profesionales

dispuesto en general, entidades estatales, profesionales de la salud tanto físico como

mental, médico, psicológico y social, dirigidos al restablecimiento de las condiciones

físicas y psicosociales de las víctimas, los cuales, a través de instancias y herramientas

de coordinación y articulación, deben brindar un constante acompañamiento técnico a la

institucionalidad; reforzando de forma significativa el gran reto de la atención y

reparación integral a las víctimas, respaldado en un sistema institucional único.

Gamboa, (2015)

Pero, ahora bien; las víctimas vienen presentando el descontento por todas estas

atenciones recibidas por parte de estos profesionales; difieren que en ocasiones han

experimentado discriminación enfatizan que estas experiencias están causadas por la

mala práctica de profesionales que parecen neutralizar el avance de sus casos. Como

refiere el artículo expuesto por, (Franco, 2016.) En el que se menciona que; ya fuera en

el marco de esperas interminables que dejaban en la incertidumbre “las


indemnizaciones” o “el registro en el sistema”, imponiendo los desencuentros

semánticos entre víctimas y estos profesionales que imposibilitaban la realización de un

trámite para acceder a sus derechos, o de la implementación de intervenciones que no se

correspondían con las necesidades vividas localmente.

Y es aquí que dado a lo anterior viene la pregunta; ¿Se podrían crear

estrategias que propongan la de-construir de fronteras simbólicas entre las

víctimas y el rol de los expertos? Las víctimas del conflicto ya vienen cargando con la

transgresión ocasionada por parte de sus victimarios creando una serie de significados

nuevos en torno a la relación de la persona con la sociedad, así que es responsabilidad

de los profesionales brindar una ayuda profesional ética y empática para mitigar todos

los problemas psicosociales con los que estas personas ya vienen cargando es necesario

reconocer la importancia y el valor que pueden tener las intervenciones psicosociales

por parte de los profesionales como parte del proceso de dignificación de la víctima, así

como de su reconstitución y resignificación. Generando un desarrollo progresivo en la

calidad de vida de estas personas. Así que se según lo anterior para desmontar las

estrategias simbólicas se propone. Gobierno, (2018)

 Establecer diálogos entre las víctimas y los profesionales para que se ocupen

y preocupen más por las necesidades reales de las victimas conociendo su verdadera

situación para que exista una intervención productiva. 

 Es necesario que los profesionales reconozcan que de ellos depende una

indulgente intervención en el apoyo a las víctimas del conflicto para que pueda cumplir con

éxito los objetivos planteados. Con lo que se debe tener una buena y mejor cercanía con las

víctimas.
 Replantearse el tipo de interacción que se establece con las víctimas para

crear un vínculo cuidadoso y empático sin incurrir en maltrato y estigmatización y brindar

una atención con calidad, calidez y respeto.

 Interactuar en cada uno de los momentos de contacto, pero muy

especialmente con los equipos interdisciplinarios para que se dé en el marco de una relación

de empatía y reconocimiento mutuos.

 Establecer un objetivo común entre las partes y que exista una coordinación

entre las entidades del Estado para restablecer la confianza de los implicados.

 Garantizar de parte del profesional oportuna atención, confirmando el debido

proceso de las diligencias estipuladas por los servidores públicos, ya que como expertos es

necesario el reconocimiento de las situaciones de las victimas utilizando los recursos

profesionales debidamente.

 Establecer canales de comunicación más asertivos entre ellos, donde el

profesional conozca a fondo el caso de la víctima y donde se coloque en el lugar de ellos,

desarrollando empatía, teniendo consideración y comprensión.

 Cabe considerar a su vez que el acompañamiento debe ser integral y dispuesto a

brindar esa seguridad y apoyo psicológico que sea el pilar fundamental para la

disminución del impacto emocional y dolor que ha dejado la guerra.

 Y la importancia para concluir en la gestión procesos orientados al

fortalecimiento de las diferentes capacidades de las personas víctimas del conflicto

y la promoción de su participación como actores dispuestas a iniciar ese proceso

de recuperación emocional, individual, familiar y grupal.


Todas estas acciones e intervenciones dirigidas por el gobierno buscan que cada una de

las víctimas del conflicto puedan desenvolverse en su entorno familiar de manera sana,

puedan además desempeñarse a nivel cultural, social y laboral para suplir sus necesidades;

La ley otorga entonces un protagonismo a los expertos que son clave fundamental en las

intervenciones psicosociales para mitigar el impacto de la violencia armada como lo son el

derecho la medicina, la psicología los cuales están en la capacidad de ayuda r a

implementar y desarrollar diferentes planes de intervención para la comunidad, es por esto

que una de las estrategias para reconstruir son

- Un acercamiento a la comunidad que de paso a un diagnostico psicosocial con el

finde que el personal de psicología como experto en intervención psicológica

puedan implementar y desarrollar acciones encaminadas a mejorar las necesidades

conocidas por el diagnostico como por ejemplo la inserción social, orientación y

concientización en los núcleos familiares y en especial a las víctimas del conflicto

armado que han quedado secuelas tras varios sucesos traumáticos, es proe esto que

es necesario una atención integral y profesional a la comunidad.

- Otras de las estrategias de reconstrucción son las intervenciones del campo de la

salud los cuales juegan un rol sumamente importante en la comunidad ya que

durante el conflicto armado quedaron totalmente vulnerables, además desde el

campo del derecho es fundamental que se apoye a la comunidad a la que han sido

destituidos y violados sus derechos por lo cual es necesario que un abogado luche y

oriente a la comunidad en pro de sus derechos como ciudadanos y de todos aquellos

que han sido despojados de sus tierras.


- Dichas acciones tienen el principal objetivo de orientar, acompañar, asesorar y

encaminar a la comunidad que ha sido víctima del conflicto armado para que pueda

desarrollarse a nivel social comunitario, laboral y familiar.

Presentación de las preguntas y desarrollo colaborativo de las respuestas

El conflicto armado es una de las problemáticas más significativas que ha tenido nuestro

país colombiano hace mas de 50 años lo cual ha dejado muchas familias destrozadas por el

secuestros, homicidios, y violación de los derechos; tras los acuerdos de paz firmados en el

año 2017 el gobierno de colombiano sigue en la lucha de intervención y reparación de

victimas lo que implica la creación de grupos psicosociales capacitados que intervengan en

la comunidad en pro de bienestar físico, mental y también velar por cada uno de los

derechos a los cuales fueron negados durante el inflicto armado pero detrás de toda esa

problemática y las intervenciones que se adelantan con los diferentes equipos psicosociales

entra una pegunta muy interesante la que nos cuestiona de ¿ Cuáles son las acciones en

pro del bienestar que podría adelantar el equipo de psicología frente a un nuevo

comienzo de guerra en el país como lo fue con las FARC? Para esto es muy importante

tener en cuenta que se deben de crear una red de apoyo no solo el grupo de psicólogos,

potencializando el empoderamiento de la comunidad, y buscar soluciones que impliquen

medidas educativas políticas que la prioridad sea la protección civil y medidas cautelares

contundentes con los alzados en armas.

¿Cómo el psicólogo desde su rol, puede aliviar el dolor emocional de las personas

víctimas del conflicto armado?


Es totalmente claro que las personas que han sido víctimas del conflicto armado han

sufrido momentos difíciles en los cuales se les ha vulnerado cada uno de sus derechos, los

han despojado de sus tierras y pertenencias, muchas de las mujeres han sido violadas y

muchos de los joven han sido reclutados para la guerra o asesinados razón por la cual la

familia ha tenido que vivir estos momentos y situaciones tan difíciles lo que conlleva a un

desequilibrio notable en su saludo y por ende posibles enfermedades mentales como el

trastorno postraumático, trastorno depresivo moderado o mayor- trastorno de ansiedad entre

otras patologías mentales significativas.

Ahora bien, el psicólogo profesional en la salud mental debe de diseñar e implementar

acciones necesarias con el fin de mejorar la salud mental de la comunidad y a su vez

prevenir posibles enfermedades que afecten su calidad de vida, es por esto que partiendo de

los derechos de cada persona según la ley 1616 de 2013 en su artículo 6 nos da a conocer

los derechos establecidos por la ley:

- Derecho a tener un proceso psicoterapéutico, con los tiempos y sesiones necesarias para

asegurar un trato digno para obtener resultados en términos de cambio y calidad de vida.

- Derecho a no ser discriminado o estigmatizado, por su condición de persona sujeto

de atención en salud mental.

- Derecho a la confidencialidad de la información relacionada con su proceso de

atención y respetar la intimidad de otros pacientes.

Ahora que hemos hablado de los principales derechos de los colombiano en relación a

su estado de salud mental, veremos que muchos de los colombianos que padecen de un

trastorno mental se debe por la carga en sus puestos de trabajo ya sea por estrés o incluso
ansiedad, es por esto que según el Art 9 de la ley 1616 de 2013, informa que la ARL

(Administradora de Riesgos Laborales) dentro de las actividades de promoción y

prevención en salud, así mismo como los programas, campañas, y actividades de educación

y de prevención, deberán generar estrategias, programas, acciones o servicios de promoción

de la salud mental y prevención del trastorno mental.

Hoy en día muchas personas se preguntan ¿Dónde puedo recibir atención en caso de

padecer una enfermedad mental?, existen diferentes modalidades y servicios de atención

integral relacionada a la salud mental, es por esto que en el Art 13 nos da a conocer las

diferentes modalidades y servicios de atención, entre ellas están: atención ambulatoria,

atención domiciliaria, atención pre hospitalaria, centro de atención en drogadicción y

servicios de farmacodependencia, centro de salud mental comunitario, grupos de apoyo de

pacientes y familias, hospital de día para adultos, hospital de día para niñas, niños y

adolescentes, rehabilitación basada en comunidad unidades de salud mental y urgencia de

siquiatría.

No solo las personas adultas padecen de diferentes trastornos mentales, sino también los

niños y sobretodo los adolescentes, es muy importante que cada uno de ellos tengan una

atención integral y de cuidados en caso de padecer una enfermedad metal, es por esto que

en el Art. 23 afirma que todos los niños, las niñas y los adolescentes son sujetos de atención

integral y preferente en salud mental; por esto es fundamental conocer un plan de

beneficios que según el Art.26 incluye actividades, procedimientos, intervenciones,

insumos, dispositivos médicos, medicamentos y tecnologías en salud para la prevención,

diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, que se requieran con necesidad para la atención

integral e integrada en salud mental.


Debemos de ser conscientes que tanto la salud física como la salud mental son muy

importantes en nuestra vida y que además establece un equilibrio totalmente necesario para

afrontar las diferentes situaciones de nuestra vida cotidiana.

Es fundamental también que nos planteemos la pregunta de ¿Cuáles son

las herramientas que puede utilizar el psicólogo en personas víctimas de la guerra

en un contexto de violencia?

Estrada, Ibarra & Sarmiento, (2003) coincide en que un objetivo a cumplir, a través de

modelos biopsicosociales de intervención, es potenciar estas dimensiones en desequilibrio,

reconociendo las necesidades de la población, al igual que los recursos y formas de

afrontamiento que adopta la comunidad. De aquí la importancia del acompañamiento

interdisciplinar (Estrada, Ripoll & Rodríguez, 2010) y, en lo que compete a la psicología

como disciplina de la salud, de generar herramientas que permitan la atención integral a

toda víctima del conflicto interno. En esta medida, la implementación de estrategias en la

intervención psicológica para la reconciliación y la paz debe comprender la búsqueda del

bienestar individual y colectivo, la reconstrucción de tejido social y la atención en salud

mental. (Obando, 2016, p.3)

¿Cuáles son los aspectos más importantes en el acompañamiento psicosocial a las

personas víctimas del conflicto armado?

Involucrar toda la población afectada por el conflicto (incluyente) se debe tener en

cuenta a los niños y jóvenes con el objetivo que en futuro sean personas emocionalmente

estables.
Realizar intervención en la parte emocional de las personas víctimas del conflicto,

involucrando el arte y la lúdica con el ánimo de exteriorizar sentimientos reprimidos.

Potencializar sus fortalezas, y su autoestima con el fin de mejorar la salud mental, de

esta manera recuperar su bienestar en todos los entornos.

Así mismo la acción psicosocial de tal modo promueve la creación y apertura de

espacios que permitan a las personas víctimas del conflicto armado expresar y reconocer

cada impacto a nivel emocional que les ha dejado la guerra y los vincule a ese nuevo

espacio de reconstrucción de lazos familiares y sociales que se han deteriorado a través

del tiempo y que a partir de ahora será ese afluente de potencialidades a nivel individual

que los lleve a buscar el restablecimiento de derechos que como personas víctimas del

conflicto tienen; para la construcción finalmente de un proyecto de vida sostenible que

mejore su bienestar y calidad de vida.

Por otro lado se hace necesario mencionar que el acompañamiento desde el rol del

psicólogo no solo implica la búsqueda de mitigar heridas del pasado; sino desde su

accionar e intervención por parte de los demás entes a cargo; se busca crear una posición

respetuosa, que reconozca su valor de personas dispuestas y capaces a transformar su vida

y las diversas relaciones que se dan a nivel individual y colectivo; producto de ese

acompañamiento y seguimiento seguro que está orientado a dar apoyo a cada sujeto

víctimas del conflicto.


Referencias bibliográficas

1. Pinilla, G. [MIMBRE]. (2018, 18 de octubre). Fragmentos. [Archivo de


video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZKwFSW45tbk

2. Martínez, E. [MINSALUD]. (2015, 13 de agosto). Fundamentos de la


atención psicosocial. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=huo3N40CK1g

3. CINEP. [OIM Colombia]. (2013, 30 de agosto). El Padre Javier Giraldo y su


experiencia en el acompañamiento a víctimas. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=ogdVkZcsvWE

4. Adamson. G [Delsurpsicosocial]. (2015, 10 de abril). Clase sobre el vínculo.


[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vMfo1h6SBBw

5. Colegio colombiano de psicólogos [COLPSIC- Univalle]. (2018, 4 de mayo).


Documental “Talentos en la Construcción de Paz, Experiencias desde la psicología en
Colombia”. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=ojS8gM5WoWM

6. Gamboa. (2015). Scielo, Fronteras simbólicas entre expertos y víctimas de la


guerra en Colombia, Universidad el Bosque de Colombia. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/antpo/n24/n24a03.pdf

 
7. Gobierno. (2018). Defensoría, política de atención y reparación de víctimas,
XIII Informe sobre los avances de la política pública de atención. Recuperado de:
https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/politica-de-atencion-reparacion-victimas.pdf

8. Franco, A (2016). Fronteras simbólicas entre expertos y víctimas de la guerra


en Colombia. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (24), 35-53. [Fecha de
Consulta 12 de agosto de 2020]. ISSN: 1900-5407. Disponible en:
https://dx.doi.org/10.7440/antipoda24.2016.03

9. Obando Cabezas, L., Salcedo Serna, M. A., & Correa, L. F. (2017). La


atención psicosocial a personas víctimas del conflicto armado en contextos
institucionales de salud pública. Psicogente, 20(38), 382-397.

También podría gustarte