Está en la página 1de 10

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA EL SEGUNDO

PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
EDUCACIÓN FÍSICA
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución Educativa: Unidad Educativa “César Augusto Quimís Chóez” Nombre de los docentes: César Pinargote / Ana María
Osorio Palacios / Elsa Castro.
Grado/curso: 8vo A y B EGBS / 9no A y B EGBS / 10mo A y B EGBS Fecha: 14/08/2020

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE P. 1:
Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar
estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e independencia.

Valores:
Solución de conflictos, pensamiento crítico, habilidad de comunicación, toma de decisiones.

Nombre del proyecto:


Resolver conflictos me permite convivir en paz y armonía.
SEMANA 1
Tema: Identificar los conflictos y problemas que existen en mi entorno.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONCEPTOS
DESTREZAS CON RECOMENDACIONES
ESENCIALES DE
CRITERIOS DE INDICADORES DE PARA EL PADRE DE
LOS PROPUESTAS DEL DOCENTE
DESEMPEÑO EVALUACIÓN FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR

Composiciones {Reconocer}percepciones, {Reconoce} diversas Repasar, a través de imágenes y fotos, - Crear las condiciones
corporales sensaciones y estados de prácticas corporales conceptos básicos relacionados con físico-ambientales
expresivo- ánimos en composiciones expresivo-comunicativas, aspectos intrínsecos a la comunicación: apropiadas para favorecer
comunicativas. expresivas (individuales y expresando y comunicando canales, agentes, tipo de lenguaje el estudio de sus hijos/as.
colectivas) (…). percepciones, sensaciones y (verbal, no verbal).
(REF. EF.4.3.1.) estados de ánimos en - Brindar acompañamiento
escenarios individuales y durante la realización de
grupales, identificando las tareas y repasos.
recursos necesarios y
elementos que favorecen y - Verificar el archivo en el
obstaculizan su Portafolio de las
participación, otorgándole actividades realizadas por
sentidos y significados a su los estudiantes.
creación. (REF I.EF.4.4.1.)
- Mantener contacto
permanente con el docente
tutor o de asignatura en
caso de dudas con respecto
a algún tema tratado de la
materia de Educación
Física.
Identificar sensaciones, percepciones,
estados de ánimo, emociones y
sentimientos. Se sugiere utilizar, como
elemento esencial, fotografías de rostros
de personas que manifiesten y adopten
distintas posturas para que los
estudiantes puedan realizar un ejercicio
simple de reconocimiento de sus estados
de ánimo, emociones, etc.
SEMANA 2
Tema: Desarrollar habilidades para la resolución de conflictos de mi entorno.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONCEPTOS DESTREZAS CON
ESENCIALES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE RECOMENDACIONES
LOS PROYECTOS DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA EL PADRE DE
PROPUESTAS DEL DOCENTE
FAMILIA
O TUTOR EN EL HOGAR

Composiciones EF.4.3.1. Expresar y Crea diversas prácticas Se pide que el estudiante realice un - Crear las condiciones
corporales comunicar percepciones, corporales expresivo- collage con al menos 6 imágenes propias físico-ambientales
expresivo- sensaciones y estados de comunicativas, expresando o de algún miembro de su familia nuclear, apropiadas para
comunicativas ánimos en composiciones y comunicando con el objetivo de mostrar, a través de las favorecer el estudio de
expresivas (individuales y percepciones, sensaciones y imágenes, diversos sentimientos, sus hijos/as.
colectivas), incorporando estados de ánimos en sensaciones y estados de ánimo.
recursos (música, escenarios individuales y - Preparar, ayudar y
escenografía, luces, grupales, identificando Luego, exponerlas en la siguiente clase de motivar a su hijo/a para
combinación de prácticas, recursos necesarios (…) acompañamiento. estudiar siguiendo las
tipos de lenguajes, etc.) que (REF. I.EF.4.4.1.) indicaciones establecidos
permitan una construcción tanto en la ficha
escénica para ser presentada pedagógica como desde
ante un público (de pares, el docente de asignatura.
institucional o comunitario).
- Brindar acompañamiento
constante al estudiante
durante la realización de
las tareas y repasos.

- Verificar el archivo en el
Portafolio de las
actividades realizadas
por los estudiantes.

- Mantener contacto
permanente con el
docente tutor o de
asignatura en caso de
dudas con respecto a
algún tema tratado de la
materia de Educación
Física.

SEMANA 3
Tema: Proponer soluciones que puedan resolver conflictos en mi entorno.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONCEPTOS
DESTREZAS CON RECOMENDACIONES
ESENCIALES DE
CRITERIOS DE INDICADORES DE PARA EL PADRE DE
LOS
DESEMPEÑO EVALUACIÓN PROPUESTAS DEL DOCENTE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL
HOGAR
Prácticas expresivas
a fin a su cultura y EF.4.5.2. Reconocer y analizar I.EF.4.4.2. Recrea diferentes Reflexión grupal acerca de las etiquetas - Crear las condiciones
tradición la influencia que generan las prácticas corporales sociales que se suelen asignar a las físico-ambientales
etiquetas sociales (bueno- expresivo-comunicativas, personas sin tener fundamento o emisión apropiadas para
Danzas malo, niño-niña, hábil-inhábil, utilizando diferentes de prejuicios. favorecer el estudio de
tradicionales lindo-feo, entre otras) en las recursos y reconociendo la Identificación, bajo la modalidad de sus hijos/as.
posibilidades de construcción pertenencia cultural de las pregunta-respuesta y análisis, de las
Movimientos de la identidad corporal, para mismas a sus contextos de fortalezas y debilidades de las personas y - Crear espacios familiares
aeróbicos respetar y valorar las origen (grupos, regiones, la necesidad de respetarlas. para apoyar a los
diferencias personales y etc.) estudiantes a sobrellevar
sociales. con seguridad los
cambios y retos,
EF.4.3.2. Reconocer diferentes adaptándose
prácticas corporales expresivo positivamente a
comunicativas (danzas, situaciones adversas
teatralizaciones o circo), como actuales (escuchar,
rasgos representativos de la cuidar, comprender).
identidad cultural de un grupo Revisión bibliográfica de los bailes
o región. tradicionales del Ecuador (Presentación - Brindar acompañamiento
de diapositivas). constante al estudiante
EF.4.3.1. Expresar y durante la realización de
comunicar percepciones, Visualización de videos relativos a las tareas autónomas y
sensaciones y estados de diversas danzas tradicionales del país. repasos, así como
ánimos en composiciones también, participar de
expresivas (individuales y Actividad 5. Pedir a los estudiantes que manera activa en las
colectivas), incorporando elijan un baile tradicional y un baile actividades que el/la
recursos (música, moderno a fin de que practiquen con sus estudiante realiza.
escenografía, luces, familiares algunos pasos básicos.
combinación de prácticas, Pedirles que realicen un corto video de lo - Verificar el archivo en el
tipos de lenguajes, etc.) que aprendido o practicado (15 segundos). Portafolio de las
permitan una construcción Como alternativa al video, es posible que actividades realizadas
escénica para ser presentada registren el desarrollo de la actividad por los estudiantes.
ante un público (de pares, mediante fotografías (4 o 5).
institucional o comunitario). - Mantener contacto
permanente con el
docente tutor o de
asignatura en caso de
dudas con respecto a
algún tema tratado de la
materia Educación
Física.

SEMANA 4
Tema: Proponer soluciones que puedan resolver conflictos en mi entorno.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONCEPTOS
DESTREZAS CON RECOMENDACIONES
ESENCIALES DE
CRITERIOS DE INDICADORES DE PARA EL PADRE DE
LOS
DESEMPEÑO EVALUACIÓN PROPUESTAS DEL DOCENTE FAMILIA
PROYECTOS
O TUTOR EN EL
HOGAR

EF.4.3.1. Expresar y I.EF.4.4.1. Crea diversas Conversatorio acerca de los motivos, - Brindar acompañamiento
comunicar percepciones, prácticas corporales síntomas del miedo escénico y constante al estudiante
sensaciones y estados de expresivo-comunicativas, estrategias de cómo afrontarlo. durante la realización de
ánimos en composiciones expresando y comunicando las tareas autónomas y
Movimientos expresivas (individuales y percepciones, sensaciones y Revisión teórica de los fundamentos de repasos.
artísticos expresivos colectivas), incorporando estados de ánimos en la obra teatral (elementos y componentes
recursos (música, escenarios individuales y artísticos) mediante una presentación de - Verificar el archivo en el
escenografía, luces, grupales, identificando diapositivas. Visualización de video Portafolio de las
combinación de prácticas, recursos necesarios y resumen sobre el tema: actividades realizadas
tipos de lenguajes, etc.) que elementos que favorecen y por los estudiantes.
permitan una construcción obstaculizan su
escénica para ser presentada participación, otorgándole - Mantener contacto
permanente con el
docente tutor o de
asignatura en caso de
ante un público (de pares, dudas con respecto a
institucional o comunitario). algún tema tratado de la
materia de Educación
Física.
EF.4.3.5. Reconocer aquellos
elementos que favorecen u - Crear las condiciones
obstaculizan su participación físico-ambientales
Disponible: https://www.youtube.com/watch?
apropiadas para
en las prácticas corporales sentidos y significados a su v=jxFsvODjM0E&feature=emb_logo
expresivo-comunicativas creación. favorecer el estudio de
(confianza, vergüenza, Indicaciones para favorecer la realización sus hijos/as.
timidez, respeto, entre otras) y de la actividad 5 de la semana 4 de la
poner en práctica estrategias ficha pedagógica, cuya esencia es que
para mejorar sus el/la estudiante se transformarse en
intervenciones. dramaturgo, actor y director de escena,
puesto que debe escribir un guion y
representar luego su historia, que trata
sobre el cuidado del medio ambiente
(presentación de diapositivas).

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/REZAGO ESCOLAR/NECESIDAD DE REFUERZO ACADÉMICO

CONCEPTOS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


ESENCIALES
DESTREZAS INDICADORES PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES
CON DE PARA EL PADRE DE
CRITERIOS EVALUACIÓ FAMILIA
DE N O TUTOR EN EL HOGAR
DESEMPEÑO
Las prioridades de aprendizaje SegÚn la necesidad SEGÚn la necesidad Se incluirán estrategias específicas, a Son sugerencias para las
son aquellas determinadas por educativa del estudiante educativa del través de las cuales, el o la docente pueda familias o tutor que apoye en
los contenidos a desarrollar en (grado de discapacidad), estudiante (grado de contextualizar las actividades de las el hogar a los estudiantes en el
un marco de armonía, rezago o refuerzo discapacidad), rezago o destrezas con criterios de desempeño desarrollo de sus actividades
seguridad y confianza académico se seleccionan refuerzo académico se seleccionadas para el proyecto de aprendizaje autónomo.
socioemocional de la y /o desagregan las DCD seleccionan y /o interdisciplinar. Los y las docentes
comunidad educativa, que se esperan desarrollar desagregan los que establecerán estas estrategias en función
capacidad de interactuar y que se relacionen con el corresponden a las de los medios sincrónicos o asincrónicos
durante la pandemia proyecto y con los DCD seleccionadas del que utilicen para comunicarse con los
manteniendo protocolos de aprendizajes esperados. currículo priorizado estudiantes.
bioseguridad, autocuidado, que se relacionen con
cuidado de la familia, el proyecto y con los
comprensión lectora, de hábitos aprendizajes esperados.
de estudio, descanso y
recreación y el desarrollo de
habilidades para la vida.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes comprenderán los aspectos más relevantes que aborda la vida y su diversidad, a partir del estudio de su origen, su importancia, sus retos y su compromiso para
mantener ambientes sostenibles que aseguren la salud integral, la continuidad de la vida en sus diferentes formas, aplicando valores como la empatía y comunicándolos de
manera oportuna.
Valores:
Reconocimiento a la diversidad, empatía, comunicación efectiva.

PROYECTO 2: (Mencionar el nombre del proyecto)

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONTENIDOS DESTREZAS INDICADORES RECOMENDACIONES
ESENCIALES DEL CON DE PROPUESTAS DEL DOCENTE PARA EL PADRE DE
PROYECTO CRITERIOS EVALUACIÓ FAMILIA
DE N O TUTOR EN EL HOGAR
DESEMPEÑO
Conceptos esenciales que se Son las DCD seleccionadas Son los indicadores Se incluirán estrategias específicas, a Son sugerencias para las
utilizan en el proyecto. del currículo priorizado de de evaluación que través de las cuales, el o la docente pueda familias o tutor que apoye en
emergencia para las áreas corresponden a las contextualizar las actividades de las el hogar a los estudiantes en el
que se relacionen con el DCD seleccionadas destrezas con criterios de desempeño desarrollo de sus actividades
proyecto/ experiencia de del currículo seleccionadas para el proyecto de aprendizaje autónomo.
aprendizaje/reto priorizado de interdisciplinar. Los y las docentes
interdisciplinar que se emergencia que se establecerán estas estrategias en función
trabajarán de manera relacionen con el de los medios sincrónicos o asincrónicos
autónoma en sus hogares. proyecto que utilicen para comunicarse con los
/experiencia de estudiantes.
aprendizaje/reto. De ser
necesario pueden
desagregarse en
indicadores de logro.

AREA DE ESTUDIO (LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CCSS Y CCNN) este espacio puede trabajarse de manera interdisciplinar como en los
proyectos propuestos por Planta Central.

Las prioridades de aprendizaje Son las DCD del área que Son los indicadores de Se incluirán estrategias específicas, a Son sugerencias para las
son aquellas determinadas por la institución educativa ha evaluación que través de las cuales, el o la docente pueda familias o tutor que apoye en
los contenidos a desarrollar en seleccionado aparte de corresponden a las contextualizar las actividades de las el hogar a los estudiantes en el
un marco de armonía, seguridad trabajar con el currículo DCD seleccionadas del destrezas con criterios de desempeño de desarrollo de sus actividades
y confianza socioemocional de priorizado de emergencia currículo priorizado de las diferentes áreas que se desea trabajar. de aprendizaje.
la comunidad educativa, sin que necesariamente se emergencia que no Los y las docentes establecerán estas
capacidad de interactuar durante relacionen con el proyecto necesariamente se estrategias en función de los medios
la pandemia manteniendo pero que aseguran el relacionan con el sincrónicos o asincrónicos que utilicen
protocolos de bioseguridad, avance proyecto pero que para comunicarse con los estudiantes.
autocuidado, cuidado de la aseguran el avance
familia, curricular del
grado/curso. De ser
comprensión lectora, de hábitos curricular del necesario pueden
de estudio, descanso y grado/curso. desagregarse en
recreación y el desarrollo de indicadores de logro.
habilidades para la vida.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/REZAGO ESCOLAR/NECESIDAD DE REFUERZO ACADÉMICO

CONCEPTOS DESTREZAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


ESENCIALES CON INDICADORES
CRITERIOS DE PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES
DE EVALUACIÓ PARA EL PADRE DE
DESEMPEÑO N FAMILIA
O TUTOR EN EL HOGAR
Las prioridades de aprendizaje SEGÚn la necesidad SEGÚn la necesidad Se incluirán estrategias específicas, a Son sugerencias para las
son aquellas determinadas por educativa del estudiante educativa del través de las cuales, el o la docente pueda familias o tutor que apoye en
los contenidos a desarrollar en (grado de discapacidad), estudiante (grado de contextualizar las actividades de las el hogar a los estudiantes en el
un marco de armonía, rezago o refuerzo discapacidad), rezago o destrezas con criterios de desempeño desarrollo de sus actividades
seguridad y confianza académico se seleccionan refuerzo académico se seleccionadas para el proyecto de aprendizaje autónomo.
socioemocional de la y /o desagregan las DCD seleccionan y /o interdisciplinar. Los y las docentes
comunidad educativa, que se esperan desarrollar desagregan los que establecerán estas estrategias en función
capacidad de interactuar y que se relacionen con el corresponden a las de los medios sincrónicos o asincrónicos
durante la pandemia proyecto y con los DCD seleccionadas del que utilicen para comunicarse con los
manteniendo protocolos de aprendizajes esperados. currículo priorizado estudiantes.
bioseguridad, autocuidado, que se relacionen con
cuidado de la familia, el proyecto y con los
comprensión lectora, de hábitos aprendizajes esperados.
de estudio, descanso y
recreación y el desarrollo de
habilidades para la vida.

También podría gustarte