Está en la página 1de 38

TEMA 1: ¿QUÉ ES LA CIENCIA?

 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   23 


1.- INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES LA CIENCIA? 
 
Podemos  decir  que  la  ciencia  -el  intento  de  explicar  la  naturaleza-  surge  y  se 
desarrolla  a  la  vez  que  la  filosofía:  los  filósofos  griegos  del  s.  VI  a.  C.,  por ejemplo, 
elaboraron  teorías  para  explicar  el  origen  del  universo  y  del  hombre.  No obstante, 
lo  que  entendemos  por  ciencia  actualmente  está  muy  vinculado  a  la  Revolución 
Industrial  (s.XVIII),  un  periodo  histórico  en  el  que  las  aplicaciones  prácticas  de  la 
ciencia  modificaron  drásticamente  la  capacidad  y  la  forma  de  producir  del  ser 
humano -y que dio comienzo, también, al Cambio Climático-. 
 
Es  decir:  lo  que  hace  que  el  conocimiento  científico  tenga una posición superior -al 
menos  percibida  como  superior-  al  resto  de  ramas  del  conocimiento  humano  es su 
vinculación  estrecha  con  la  TECNOLOGÍA,  la  aplicación  práctica,  a  través  de 
inventos  y  máquinas,  a  la  mejora  -al  menos  en  teoría-  de  la  vida  humana  en  el 
planeta. 
 
Pero ¿cuáles son las características generales de la ciencia? 
 
● Se  trata  de  un  intento  de  conocer  el  funcionamiento  de  la  naturaleza  que 
rodea al ser humano. 
● Intenta  llegar  a  conclusiones  CIERTAS,  es  decir,  a  verdades  permanentes  e 
indudables. 
● Intenta  EXPLICAR  y  PREDECIR  los  fenómenos.  Si  sabemos  cómo  suceden 
las  cosas  y  cuál  es  su  causa,  seremos  capaces  de  predecir  acontecimientos 
futuros. 
● Intenta  abarcar  y  ordenar  el  conocimiento  de  TODO  lo  que  existe:  no  trata 
tan  solo  de  conocerlo  y  explicarlo  todo,  sino  que  intenta  que  las  distintas 
explicaciones sean coherentes entre sí y usa leyes o principios generales. 
● Intenta  CONTROLAR  la  Naturaleza,  en  principio  salvaje,  para  ponerla  al 
servicio de la producción de bienes para una parte de la humanidad. 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   24 


 
2.- LAS EXPLICACIONES CIENTÍFICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA 
 
2.1.- Artesanos, filósofos y científicos 
 
El  desarrollo  de  la  ciencia  a  lo  largo  de  la  historia  ha  sido  el  resultado  de  la 
interacción de tres grupos humanos: 
 
● Los  artesanos  -constructores,  navegantes,  comerciantes,  etc.-  satisfacían 
necesidades  sociales  mediante  la  aplicación del conocimiento -colectivo- a la 
resolución  de  problemas  prácticos  concretos:  ¿cómo  salvar  un  río?  ¿cómo 
teñir  la  tela?  ¿cómo  curar  una  enfermedad.  Su  trabajo  estaba  relacionado 
con  la  TÉCNICA  y muchos de sus descubrimientos son previos a la CIENCIA, 
a  la  formulación  teórica  de  una  explicación  para un determinado fenómeno. 
Su  origen  coincide  con  el  desarrollo  de  las  primeras  herramientas  en  el 
neolítico.  Ej.:  los  seres  humanos  aprenden  a  navegar  antes  de  conocer  la 
explicación de los fenómenos meteorológicos. 
● Los  filósofos  usaban  el  pensamiento  racional  para  encontrar  verdades 
demostrables  que  fueran  más  allá  de  la  simple  intuición.  Buscaban  lo 
permanente  en  la  naturaleza  -lo  racional,  las  leyes-  frente  al  cambio  -los 
sentidos  y  la  experiencia-.  Basaban  sus  explicaciones  en  la  DEDUCCIÓN,  no 
en  la INDUCCIÓN, y no daban demasiada importancia a los experimentos ni a 
la  información obtenida a través de los sentidos. Hablamos de filósofos de la 
naturaleza  -más que de científicos propiamente dichos- desde el origen de la 
filosofía en el s.VI a.C. hasta el final de la Edad Media. 
● Los  científicos  toman  la  visión  teórica  de  la  filosofía  pero  favorecen  los 
estudios  específicos  sobre  fenómenos  y  la  comprobación  de  las  teorías 
mediante  experimentos.  Rechazan hacia las explicaciones aristotélicas sobre 
el  funcionamiento  de  la  naturaleza  -basadas  solamente  en  la  deducción 
racional-,  se  enfrentan  al  criterio  de  autoridad  en  la  Filosofía  y  empiezan  a 
valorar  lo  propiamente  humano  por encima de lo religioso. En este grupo de 
científicos  podríamos  incluir  a  Guillermo  de  Okham  (s.XIV)  y  Leonardo  da 
Vinci  (s.XVI).  En  una  segunda  fase,  los  científicos  intentarán  comprender  la 
naturaleza  a  través  del  LENGUAJE  MATEMÁTICO  y  mediante  la  aplicación 
de  un  MÉTODO  concreto,  estableciendo  así  la  ciencia  como  un  tipo  de 
conocimiento  separado  de  la  Filosofía.  Francis Bacon y Galileo Galilei (s.XVII) 
son claves en este desarrollo. 
 
 
 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   25 


2.2.- Prehistoria 
 
Entendemos  por  prehistoria  el  espacio  de  tiempo  que  comprende  la  aparición  del  ser 
humano  y  la  aparición  de  la  escritura,  que  se  produjo  en  varias  partes  del  mundo  de 
forma  independiente:  en  Irak,  Egipto,  Asia y América Central, entre el 4.500 y el 1.500 
a.C. 
 
El  desarrollo  de  la  tecnología  humana  comienza  con  el  dominio  del  fuego  y  con  el 
desarrollo  de  las  primeras  herramientas, elaboradas con madera, piedra y hueso. El 
método  empleado  para  desarrollar  estas  herramientas  era  el  ensayo-error  y  el 
conocimiento  se  transmite  primero  de  forma  oral  y  luego  a  través  de  los 
pictogramas.  Hay  que  destacar  un  desarrollo  tecnológico  importante  que  marca el 
inicio  del  Neolítico:  la  agricultura.  Esto  permitió  la  acumulación  de  alimentos  lo 
que,  a  su  vez,  permitió  la  sobreabundancia  relativa  de  recursos  por  primera vez en 
la  historia.  Esta  sobreabundancia  está  en  el  origen  de  las  sociedades  patriarcales 
para algunos autores. 
 

 
El  aprendizaje  del  uso  del  fuego  fue,  probablemente,  desarrollado  de  forma 
paralela en varios puntos del planeta. 
 
 
[Odisea en el espacio: https://www.youtube.com/watch?v=1Q_VQM2IFGk] 
 
 
 
 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   26 


2.3.- Edad Antigua 
 
En  torno  al 3.500 a.C. en Irak aparecen las primeras anotaciones numéricas sobre el 
movimiento  de  los  astros  y  sobre  geometría.  En  Egipto,  las  crecidas  anuales  del 
Nilo  les  obligó  a  efectuar  cálculos  geométricos  muy  precisos  que  les  permitieran 
explotar  las  zonas  de  crecida,  canalizar  el  río,  etc.  Muchas  de  estas  técnicas  no 
fueron  descubiertas  ni  aplicadas  en  Europa  hasta  el  s.  XVIII.  Las  primeras 
mediciones  de  astros,  planetas  y  cometas  provienen  de  China,  donde se desarrolla 
el  conocimiento  científico  sin  contacto  con  ninguna  civilización  europea.  También 
de  China  proviene  la  invención  de  la  brújula,  el  papel y la impresión siglos antes de 
que se conociera en Europa. 
 
2.4.- Los filósofos naturales de la Grecia clásica (s.VI a.C.) 
 
Existe  un  grupo  de  filósofos  griegos  (llamados  “presocráticos”,  dado  que  nacieron 
y  vivieron  antes  que  Sócrates)  que  coinciden  en  su  búsqueda  de  una  explicación 
racional  -y  no  mitológica-  del  origen  del  mundo  y  de  la  composición  de  los  seres 
que  lo  habitan.  Les  preocupa,  además,  la  diferencia  entre  lo  que  percibimos  de  la 
realidad  -lo  que  nos  llega  a  través  de  los  sentidos  y  que  es  cambiante-  y  lo  que  la 
realidad  ES  -lo  que  podemos  entender  de  ella  a  través  de  la  razón  y  que  es 
permanente-.  Para  Heráclito,  la  causa  de  todo  lo  que  existe  sería  el  fuego.  Para 
Anaxímenes,  todos  los  seres  estaban  compuestos  por  aire,  que  se  convertía  en 
fuego en agua según la presión. 
 
Más  allá  del  elemento  concreto  que  propuso  cada  uno  de  estos  filósofos,  lo 
importante  es  que  buscaban  una  explicación  única  e  invariable  para  explicar  los 
fenómenos, en este caso la composición material de las cosas. 
 
2.5.- Aristóteles 
 
Se  considera  el  primer  intento  de  explicación  científica  completa  y  se  considera  a 
Aristóteles  el  fundador  de  la  física  -sobre  todo  del  estudio  del movimiento- y de la 
biología.  Aristóteles  considera  que  la  naturaleza  y  cada  parte  de  ella  -los  seres 
vivos  e  inanimados- tienen una función, una finalidad -están hechos para ser X o Y-. 
Estas  son  algunas  de las características de la visión del mundo y de la naturaleza de 
Aristóteles: 
 
● Finalismo.  Para  él,  la  naturaleza  en  su  conjunto  es  un  organismo  vivo  que 
tiene  una  finalidad  que  cumplir  y  cada  parte  de  él  tiene  también  una  causa 
final.  Por  ejemplo,  una  bellota  tiene  como  finalidad  convertirse  en  una 
encina:  su  composición  biológica,  sus  características  materiales,  conforman 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   27 


una  especie  de  “programación”  que  la  determina  a  convertirse  en  aquello 
que está en su propia naturaleza. 
● Finitud.  El  universo  es  un  sistema  cerrado  y  finito,  es  decir,  tiene  límites. 
Para  Aristóteles  el  límite  está  en  la  bóveda  celeste,  las  estrellas  que  se 
podían observar a simple vista desde la Tierra. 
● Geocentrismo.  La  Tierra  está  en  el  centro  y  la  Luna,  el  Sol  y  las  estrellas 
giran  en  torno  a  ella.  Esta  idea  se  mantuvo  casi  invariable  durante  casi  20 
siglos, hasta que Copérnico y Galileo demostraron su falsedad. 
● Causalidad.  Es  uno  de  los  primeros que establece que todo fenómeno tiene 
una  causa  y  que  siempre  que  se  dé  una  causa  o  un  conjunto  de  causas,  se 
producirá el fenómeno asociado. 
 
Aristóteles  consideraba  que  el  universo  era  finito  y  que  la  Tierra  estaba  en  el 
centro  del  universo.  Esta  concepción  del  mundo  se  mantuvo  prácticamente 
inalterada hasta el final de la Edad Media, cuando Copérnico recuperó la idea de los 
presocráticos de un universo con el Sol en el centro (modelo heliocéntrico). 
 
 
2.6.- Periodo helenístico y romano 
 
Desde  la  Grecia  clásica  hasta  la  Edad  Media  se  producen  algunos  avances 
científicos, fundamentalmente en astronomía, matemáticas y física: 
 
● Arquímedes  formula  en  el  s.III  a.C.  el  primer  teorema  conocido  de  la  física: 
«Un  cuerpo  total  o  parcialmente  sumergido  en  un  fluido  en  reposo 
experimenta  un  empuje  vertical  hacia  arriba  igual  al  peso  del  volumen  de 
fluido  desalojado  por  el  cuerpo».  Se  le  atribuyen,  además,  algunos  avances 
en ingeniería y una aproximación muy cercana al número Pi. 
● Hipatia  de Alejandría (s. IV-V d.C.). Era una filósofa y matemática egipcia que 
escribió  sobre  astronomía,  álgebra  y  geometría.  Se  le  atribuye  la  invención 
del  densímetro -un instrumento para calcular la densidad de los líquidos- y la 
mejora  del  astrolabio  -un instrumento que servía para calcular la posición de 
las  estrellas-.  Su asesinato fue alentado por el obispo cristiano de Alejandría, 
en  el  momento histórico en el que el cristianismo empezaba a convertirse en 
la religión oficial del Imperio Romano. 
 
2.7.- Filosofía medieval (s. V- s.XV d.C.) 
 
Este  periodo  está  marcado por la progresiva desaparición del Imperio Romano y un 
retroceso  generalizado  de  la  ciencia  en  Europa,  especialmente  en  la  Alta  Edad 
Media,  que  no  se  recuperará  hasta  casi  el  final  de  la  Edad  Media.  La  excepción  a 
este retroceso será Al-Andalus que, conectada al imperio árabe en expansión, vivirá 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   28 


un  periodo  de  expansión  científica  conocido  como  Edad  de  Oro  del  Islam 
(s.VIII-s.XII). 
 
Ciencia islámica y andalusí 
 
Se  producen  avances  en  ingeniería  agrícola,  como  la  rotación  de  cultivos  y  el 
refinado  del  azúcar  -introducido  en  Europa  por  los  árabes-.  También determinadas 
técnicas  contables  -como  los  contratos  y  las  letras  de cambio- fueron ideadas en el 
mundo  árabe.  A  esto  se  suman  un  buen  número  de  invenciones  en  el  ámbito  de  la 
ingeniería  y  la  medicina,  como  el  alambique,  las  primeras vacunas contra la viruela, 
la  destilación...  Solamente  la  biblioteca  de  Córdoba  contenía  más  de  600.000 
ejemplares  en  el  s.  X,  probablemente  la  mayor  biblioteca  de  la  Edad  Media,  muy 
por  delante  de  cualquier  biblioteca  europea  de  la  época.  Además,  se  funda una de 
las primeras universidades del planeta en Fez (Marruecos) en el s. IX. 
 
Destacan las aportaciones de: 
 
● Alhacen,  científico del s. XI. Probó empíricamente que la visión se producía a 
partir de la entrada de los rayos de luz en el ojo humano. 
● Al  Kwarizhmi  (s.  VIII,  Bagdad).  Descubrió  los  algoritmos  y  perfeccionó  la 
resolución de ecuaciones. 
 

 
 
Ciencia medieval cristiana 
 
La  cultura  y  el  conocimiento se refugia en los monasterios durante siglos y tan solo 
a  partir  del  s.XI  comienzan  a  adoptarse  alguno  de  los  desarrollos  científicos 
producidos  por  el  mundo  árabe,  conectado  fundamentalmente  a  través  de 
Al-Andalus.  No  es  hasta  el  s.  XII  que  se  fundan  las  primeras  universidades, 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   29 


vinculadas  a  las  catedrales  (París,  Salamanca,  Oxford). En torno al 1.300, una brutal 
epidemia  de  peste  negra  -que  acaba  con  un  tercio  de  la  población  europea-  va 
retrasar  aún  más  el  desarrollo económico y cultural, que no remontará casi hasta el 
s. XV. 
 
Algunos pensadores de la época: 
 
● Guillermo  de  Okham  (s.XIII,  Oxford).  “Si  hay  varias  explicaciones  igualmente 
válidas  para  un  hecho,  entonces  debemos  escoger  la  más  simple.  Esto 
constituiría  la  base  de  lo  que  más  tarde  sería  conocido  como  método 
científico. 
● Jean  Buridan  (s.XIV,  Francia).  Popularizó  la  teoría  del  ímpetu,  que explicaba 
el  movimiento  de  los  proyectiles  y  de  los  objetos  en  caída  libre,  que  fue  la 
base de las teorías de la inercia. 
 

 
Imagen de un estudio de balística del s. XVI 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   30 


2.8.- Edad Moderna: la Revolución Científica (s.XVI-XVII) 
 
Es  una  época  fundamental  para  entender cómo funciona la ciencia actualmente, ya 
que supone: 
 
● Un  cambio  de  paradigma  científico,  es  decir  un  cambio  completo  en  la 
manera de entender el universo con respecto a todo lo anterior. 
● Se  introducen  nuevos  elementos  que  la  ciencia  actual  todavía  mantiene:  el 
uso de las matemáticas. 
 
Se  llama  revolución  científica  a  un  cambio  en  la  forma  de  entender  la  naturaleza  y 
el  ser  humano  y,  sobre  todo,  a  un  cambio  en  el  MÉTODO  con  el  que  se  intentaba 
comprender  la  realidad.  Estas  son  algunas  de  las  transformaciones  más 
importantes: 
 
● A  finales  de  la  Edad  Media,  se  traducen  cientos  de  textos  clásicos  que 
habían  sido  recuperados  fundamentalmente  por  los  árabes  y  que  van  a  ser 
traducidos en la escuela de traductores de Toledo. 
● Secularización  del  conocimiento.  Durante  la  Edad  Antigua  y  la  Edad  Media 
el  conocimiento  de  la  naturaleza está muy vinculado a la filosofía en general 
y,  especialmente  durante  la  Edad  Media,  al  conocimiento  de  Dios.  A  partir 
del  s.  XV  comienza  a  producirse  una  separación  paulatina  entre  la  filosofía, 
la teología y la ciencia propiamente dicha. 
● Antropocentrismo.  A  partir del Renacimiento y por contraposición a la Edad 
Media,  el  objeto  principal  de  estudio  de  la  filosofía y de la ciencia será el ser 
humano,  no  Dios.  Así,  los  temas  principales  que  se  abordan  tienen  que  ver 
con las capacidades y límites del ser humano y no tanto con Dios. 
● Comienzan  a  surgir  conflictos  de  autoridad  con  autores  clásicos 
(Aristóteles,  Platón…)  pero,  sobre  todo,  con  respecto  a  la  Iglesia  Católica  y 
Protestante,  que  terminan,  en  algunos  casos,  con  la  ejecución  de  científicos 
como Giordano Bruno y Miguel Servet por parte de la Iglesia. 
● Se  sustituye  el  modelo  geocéntrico  de Aristóteles (Modelo Ptolemaico) por 
el modelo heliocéntrico de Copérnico y Galileo. 
● La  ciencia  moderna  empieza  a  desarrollar  un  MÉTODO  de  investigación 
propio y diferente al de la filosofía. 
● Experimentación.  En  ese  nuevo  método,  la  observación  de  la  naturaleza va 
a  ser  fundamental  pero,  sobre  todo,  la  aparición  de  una  herramienta nueva, 
el experimento. 
● Matematización  de  la  realidad.  Las  matemáticas  van  a  ser  clave  para 
capturar  y  entender  los  fenómenos  naturales.  La  realidad  empezará  a 
entenderse  en  lenguaje  matemático,  a  través  de  LEYES  inmutables  y 
principios invariables. 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   31 


● Cambio de paradigma científico. El paso del geocentrismo al heliocentrismo 
supuso  un  cambio  general  en  la  manera  en  que  la  sociedad  europea 
entendía  el  universo  y  al  hombre.  Se  pasó  del  paradigma  de  la  filosofía 
cristiana al de la ciencia mecanicista moderna. 
 
 

 
 
Epiciclos. Los planetas giran en órbitas circulares perfectas en torno a 
la tierra y, a la vez, giran en óribitas circulares perfectas sobre sus 
propias órbitas. 
 
a) El paso del Geocentrismo al Heliocentrismo 
 
Aunque  algunos  filósofos  de  la  antigüedad  clásica  pusieron  encima  de  la  mesa  la 
posibilidad  de  que  el  Sol  estuviera  en  el  centro  del  universo,  como  Aristarco  de 
Samos  en  el  s.  III  a.C.,  se  impuso  el  modelo  geocéntrico  definido  primero  por 
Aristóteles  y perfeccionado después por Ptolomeo. Según este modelo, la Tierra se 
encontraba  en  el  centro  y  el  resto  de  astros  (el  Sol,  la  Luna,  los  planetas  y  las 
estrellas)  giraban  alrededor  de  ella  en  círculos  perfectos.  Las  estrellas,  por  su 
parte,  se  encontraban  fijas  sobre  la  última  esfera  (como  chinchetas)  y  giraban  de 
forma solidaria (a la vez). 
 
A  medida  que  las  mediciones  y  los  instrumentos  se  hicieron  más  precisos,  algunos 
científicos  comenzaron  a  percibir  que  el  modelo  no  se  ajustaba  del  todo  con  los 
datos  recogidos,  por  lo  que se fueron proponiendo cambios bastante complejos en 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   32 


el  modelo  original.  El  más  conocido  es  el  de  Ptolomeo,  que  pretendía  explicar  la 
retrogradación  de  los  planetas  mediante un sistema de esferas que giraban dentro 
de  otras  esferas.  La  retrogradación  es,  simplemente,  la  percepción  que  se genera 
desde  la  tierra  al  observar  los planetas: dada la diferente velocidad y órbitas de los 
planetas, desde el punto de vista de la Tierra parece que “van hacia atrás”. 
 
b) Geocentrismo y cristianismo 
 
Pese  a  que  cada  vez  más  observaciones  indicaban  que  el  modelo  no  era  del  todo 
correcto,  este  se  mantuvo  durante  casi  2.000  años,  con  algunas  variaciones,  como 
las  de  Ptolomeo.  ¿Por  qué?  Porque  encajaba  perfectamente  con  la  visión  cristiana 
de  la realidad: por un lado estaría el Mundo Sublunar, donde habita el ser humano y 
donde  existe  el  cambio,  la  muerte  y  el  pecado.  Por  otro  lado  estaría  el  Mundo 
Supralunar,  donde reina la perfección y donde se situaría el cielo, los ángeles y, más 
allá,  Dios  como  creador  y  como  “motor”  de  toda  esta  estructura.  Negar  que  la 
Tierra  estuviera  en  el  centro  era  también  negar  el  papel  de  Dios  en  la  creación  y 
poner en duda la infalibilidad de los textos sagrados. 

 
 
Mundo sublunar y mundo supralunar. El Dios cristiano preside el 
universo. 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   33 


 
 

 
Dos imágenes que explican la retrogradación, es decir, cómo 
percibimos el movimiento de los planetas desde la Tierra. 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   34 


c) El principio de autoridad 
 
El  complejo  modelo  inventado  por  Ptolomeo  sirve  de  ejemplo  para  poner  en 
cuestión  el  principio  de  autoridad  en  la  ciencia:  durante  siglos,  diversos  filósofos y 
científicos  conocían  esta  falta  de  correspondencia  entre  los  datos  recogidos  y  el 
modelo  geocéntrico,  pero  pesaba  más  la  autoridad  de  la  filosofía  clásica 
(Aristóteles)  y,  sobre  todo,  de  la  Iglesia  Cristiana.  Poner  en  duda  el  modelo 
geocéntrico era poner en duda a Dios. 
 
b) El modelo heliocéntrico 
 
Kepler  (s.  XVI)  descubrió,  mediante  la  observación,  que  los  planetas no giraban en 
torno  a  la  Tierra  siguiendo  círculos  perfectos,  sino  elipses.  Esto  ya  suponía  una 
primera  “desviación”  con  respecto  al  canon  establecido  por  la  filosofía  y  por  la 
iglesia:  se  rompía  la  perfección  del  universo  -creado  por  Dios-  que  era 
representado por el círculo y la esfera. 
 
Por  su  parte,  Copérnico  propuso  un  sistema  en  el  que  el  Sol  se  encontraba  en  el 
centro y los planetas y las estrellas giraban a su alrededor. No obstante, mantuvo la 
idea  de  las  órbitas  circulares  perfectas,  los  epiciclos  -órbitas  circulares  insertadas 
sobre  otras  órbitas  circulares-  y  la  esfera  de  las  estrellas.  Posiblemente  previendo 
una  reacción  negativa  contra  su  obra  por  parte  de  la  Iglesia,  publicó  su  obra  en  el 
momento de su muerte. 
 
Finalmente,  Galileo  (s.  XVI),  introduce  una  herramienta  fundamental  para  la 
observación:  perfecciona  el  telescopio  -con fines militares, además de científicos- y 
consigue  apreciar  fenómenos  astronómicos  desconocidos  hasta  entonces.  Aprecia 
por  primera  vez  las  montañas  lunares,  varios  satélites  de  Júpiter  y  las  manchas 
solares.  Estos  nuevos  descubrimientos  y  la  aplicación  de  un  método  científico 
basado  en  las  matemáticas  le  permiten  poner  en  duda  el modelo geocéntrico -que 
era el más aceptado en ese momento por la comunidad científica-: 
 
● Por  un  lado,  los  cálculos  matemáticos  y  la  acumulación  de  datos 
permitían rechazar la existencia de órbitas circulares. 
● Por  otro  lado,  la  observación  de  irregularidades  en  la  superficie  de la 
Luna  y de otros planetas permitían desechar la hipótesis de un mundo 
celeste “perfecto”: se parecía bastante a la propia Tierra. 
● Colocar  el  Sol  en  el  centro  y  a  los  planetas  girando  en  torno  a  él  en 
órbitas  elípticas  permitía  predecir  mejor  sus  movimientos.  Es  decir, 
funcionaba  mejor  a  la  hora  de  predecir  y  explicar  el  funcionamiento 
del universo. 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   35 


No  es  de  extrañar  que  la acumulación de pruebas científicas por parte de Galileo le 
generara  enemigos  poderosos:  estaba  poniendo  en  cuestión  la  verdad  oficial.  El 
Tribunal  de  la  Santa  Inquisición  le  juzgó  y  le  obligó  a  retractarse  casi  al  final  de  su 
vida de sus teorías que, pese a todo, acabaron por imponerse. 
 

 
 
 
 
3.-  EL  CAMBIO  DE  PARADIGMA:  DE  LA  CIENCIA  GRECOMEDIEVAL  A  LA 
CIENCIA MODERNA 
 
3.1.- La ciencia grecomedieval 
 
El primer modelo de explicación científica europea surge en Atenas en torno al s. VI 
a.C.  junto  a  la  filosofía.  Algunos  filósofos  griegos  se  sentían  insatisfechos  con  las 
explicaciones  mitológicas  e  intentaron  buscar  explicaciones  racionales  a  los 
fenómenos  naturales  (ver  puntos  2.4  y  2.5).  Lo  interesante  de  este  intento  de 
explicación  es  que  apuntaba  a  explicar  TODA  la  realidad  de  forma  más  o  menos 
coherente.  Aristóteles  será  uno  de  los  autores  fundamentales  y  la  influencia  de 
este modelo se mantendrá hasta el s. XV aproximadamente.  
 
Estas son algunas de sus características: 
 
● Entiende  el  universo  como  una  realidad  finita  -es  decir,  limitada  en  el 
espacio-,  ordenada  -según  leyes  naturales-,  estable  y  lleno  -no  existe  el 
vacío-. 
● Es  un  modelo  FINALISTA  y  BIOLOGICISTA.  Aristóteles  entendía  el universo 
como  un  organismo  vivo  en  el  que  cada  parte  -cada  “órgano”-  cumple  una 
función  para  la  que  está concebido. Cada invididuo y cada parte del universo 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   36 


sería  como  un  órgano  y  tendría  una  finalidad  muy  concreta  desde  su 
nacimiento.  La  perfección  para  Aristóteles  consistía  en  cumplir esa finalidad 
para  la  que  todo  ser  vivo  estaba  “programado”.  Ej.-  la  finalidad  de  una 
bellota es convertirse en una encina. 
● Es  un  modelo  geocéntrico.  Aristóteles  sitúa  la  Tierra  en el centro y el Sol, la 
Luna,  los  planetas  y  las  estrellas  girando  en  torno  a  ella.  Divide,  además,  el 
universo en dos: 
○ Mundo  sublunar:  fundamentalmente  la  Tierra  y  el  espacio  que  existe 
entre  la  Tierra  y  la  Luna.  Esta  región  está  conformada  por  los  cuatro 
elementos  (tierra,  aire,  fuego  y  agua)  y  es  IMPERFECTA  y 
PERECEDERA, es decir, está sujeta a cambios. 
○ Mundo  supralunar.  Más  allá  de  la  Luna  se  sitúan  los  planetas,  el  Sol  y 
las  estrellas.  Todos  ellos  girarían  en  torno  a  la  Tierra  en  órbitas 
circulares  perfectas  y  el  material  del  que  estaban  compuestas  era  el 
éter, un material diferente, perfecto y eterno. 
● Es  un  modelo  determinista.  Todo  lo  que  sucede  está  prefijado  de 
antemano.  Esto  está  relacionado  con  la  idea de DESTINO que ya aparecía en 
las tregedias griegas, pero les permite introducir dos elementos nuevos: 
○ El  principio  de  causalidad.  Todo  efecto  tiene  una  causa,  es  decir: 
cualquier  fenómeno  natural  -y  humano-  sucede  porque  existe  algún 
fenómeno  anterior  que  lo  ha  causado.  De  esta  manera,  si conocemos 
el  primer  efecto  -la  causa-  y  podemos  demostrar  su  conexión 
necesaria  con  el  segundo  fenómeno  -el  efecto-  podremos  establecer 
una relación causal y predecir fenómenos futuros. 
○ Principio  de  conservación.  Pese  a  los  cambios  observados  en  la 
naturaleza,  hay  algo  que  siempre permanece. Esto permite explicar el 
comportamiento  cíclico  y  regular  de  los  fenómenos.  Ej.-  la  esencia  de 
una encina es la misma que la de una bellota. 
● Es  un  modelo  ESPECULATIVO.  Es  decir,  se  dedica a observar la naturaleza y 
a  intentar  desvelar,  por  medio  de  la  razón,  la  verdad  oculta  detrás  de  las 
apariencias.  Trata  de  comprender  las  causas  de  los  fenómenos  sin  interferir 
con la naturaleza por medio de experimentos. 
 
Esta  manera  de  entender  la  ciencia  sentó  las  bases  de  lo  que  más  adelante  serían 
las  leyes  científicas  y  la  capacidad  de  predecir  fenómenos,  pese  a  que adolecía del 
componente empírico y experimental de la ciencia moderna. 
 
 
 
 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   37 


3.2.- El paradigma de la ciencia moderna 
 
Los  conflictos  teóricos,  religiosos  y  prácticos  de  finales  de  la  Edad  Media  -el  paso 
del  heliocentrismo  al  geocentrismo-  van  a  dar  lugar  a  la  aparición  progresiva  de  la 
Ciencia Moderna. 
 
● En  primer  lugar,  hay  que  señalar  que  la  aceptación  generalizada  del 
heliocentrismo  como  la  teoría  más  aceptada  no  fue  inmediata,  sino  que 
tardó siglos en imponerse de manera definitiva por la fuerza de los datos. 
● Empieza  a  concebirse  el  universo como infinito a partir de la formulación de 
las  leyes  de  la  gravitación  universal.  Tanto  la  tierra  como  la  luna  como  los 
planetas  pasarán  a  ser  vistos  como  realidades  similares  a  las  que  se  aplican 
leyes similares. 
● Matematización  del  universo.  A  través  de  las  leyes  de  la  física,  empiezan  a 
aplicarse  las  matemáticas  a  la  predicción  y  la  explicación  de  los  fenómenos 
naturales.  Esto  permite  medir  los  cambios  observados  a  través  de 
MAGNITUDES precisas. 
● Se  sustituye  la  concepción  BIOLOGICISTA  por  una  concepción 
MECANICISTA.  El  universo  ya no sería una especie de ser vivo, sino una gran 
máquina  en  la  que  cada  elemento  tomaba  el  papel  de  una  pieza  de  un 
engranaje perfecto creado por Dios. 
● Se  introducen  los  EXPERIMENTOS.  Los  científicos  tratan  de  reproducir  en 
un laboratorio los fenómenos naturales. 
● Se  mantiene  la idea de un sistema ordenado, estable y determinista, a la que 
se le añaden algunos principios: 
○ Regularidad:  la  naturaleza  tiene  reglas  que  explican  por  qué  los 
fenómenos se repiten. 
○ Conservación:  en  la  naturaleza  nada  se  crea  ni  se  destruye, 
simplemente se transforma. 
○ Economía: la naturaleza siempre opta por el camino más sencillo. 
 
La  ciencia  en  este  periodo  comienza  a  alejarse  de  la  COMPRENSIÓN  de  la 
naturaleza,  propia  de  la  filosofía  natural,  y  empieza  a  concentrarse  en  la 
DOMINACIÓN  de  la  naturaleza.  El  objetivo  no  es  solamente  el conocimiento en sí, 
sino  un  conocimiento  que  permita  predecir los fenómenos naturales para ponerlos 
al servicio del ser humano. 
 
 
 
 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   38 


 
4.- LA ESTRUCTURA DE LA CIENCIA: PARADIGMAS, TEORÍAS, LEYES Y 
EXPERIMENTOS 
 
Existen 5 conceptos clave para entender cómo funciona la ciencia. Aunque son más 
propias de la ciencia actual, sirven también para conceptualizar la estructura de la 
ciencia en otros periodos. 
 
4.1.- Paradigma científico 
 
Un  paradigma  es  un  conjunto  de  creencias,  convenciones  sociales,  etc.  que 
conforman  la  visión  del  mundo  que  tiene  una  sociedad  concreta  en  un  momento 
concreto.  Esto  incluye  la  visión  que  tiene  la sociedad acerca del papel de la ciencia, 
pero  también  tiene  que  ver  con  la  forma  de  gobierno  de  una  sociedad,  su relación 
con  la  religión,  etc.  Un  ejemplo  clásico  de  paradigma  es  el Paradigma Geocentrista 
o  Teocentrista:  la  idea  de  que  la  Tierra  está  en  el  centro  del  universo  está 
indisolublemente  unida  a  la  idea  de  que  el  mundo  y  los  seres  humanos  han  sido 
creados  por  un  Dios  y,  por  lo  tanto,  tienen  un  papel  central  en  el  universo.  Para 
cambiar  la  visión  científica  sobre  el  movimiento  de  los  planetas  y  pasar  al 
Paradigma Heliocentrista, era necesario también sustituir la visión teocéntrica de la 
realidad  por  otra  basada  en  el  el  ser  humano  –Antropocentrismo-.  Todo  sistema  o 
teoría científicas se inserta dentro de un determinado paradigma científico. 
 
4.2.- Teoría científica 
 
Una  teoría  científica  es  una  hipótesis  sobre  un  campo de la realidad que reune una 
serie  de  leyes  científicas  coherentes  entre  sí  y  que  es  capaz  de  explicar  el 
funcionamiento  de  ese  ámbito  de  la  realidad.  Aunque  una  nueva  teoría  científica 
puede  partir  de  datos  y  observaciones  empíricas  -de  un  nuevo  descubrimiento  o 
experimento-  su  función  principal  es,  precisamente,  la  contraria:  es  un  marco  que 
guía  la  investigación  y  promueve  nuevos experimentos que sirvan para confirmar o 
refutar la teoría. 
 
● Orden  y  coherencia.  Toda  teoría  está  fundamentada  en  unos  principios 
básicos  de  los  que  se  pueden  deducir  el  resto  de  leyes  que  la  componen. 
Estas leyes no pueden contradecirse entre sí. 
 
● Refutabilidad.  Toda  teoría  debe  ser  refutable,  es  decir:  una  teoría 
verdaderamente  científica  es  aquella  que  puede  ser  echada  abajo  por  un 
nuevo  descubrimiento  o  experimento.  Precisamente,  aquellas  teorías  o 
hipótesis  para  las  que  no  es  posible  imaginar  un  experimento  o  un 
descubrimiento  que  las  niegue  no  son  verdaderas  teorías  científicas.  Las 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   39 


teorías  de  la  conspiración,  por  ejemplo,  comparten  esta  característica  -ser 
irrefutables- y por ello no son científicas. 
 
● Novedad.  Para  que  una  teoría  determinada  pase  a  ser  considerada 
conocimiento  científico,  debe  ser  capaz  de  predecir  o  explicar  algún 
fenómeno  que  otras  teorías  anteriores  no  pudieran  explicar.  El 
Heliocentrismo  es  un  buen  ejemplo  de  ello:  es  capaz  de  explicar  la 
retrogradación  de  los  planetas,  cosa  que  no  era  capaz  de  hacer  el 
geocentrismo.  Otro  ejemplo:  la  teoría  de  la  deriva  continental  fue  capaz  de 
explicar  la  existencia  de  cordilleras  y  de fenómenos volcánicos y sísmicos en los 
puntos de acople de las placas. 
 
● Potencia  explicativa.  La fuerza o la importancia de una teoría científica está 
relacionada con la cantidad de fenómenos que puede explicar y predecir. 
 

 
 
Mapa superpuesto de las placas tectónicas y de su dirección de 
empuje. 
 
 
 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   40 


4.3.- Ley científica 
 
A  través  de  la  observación  de  la  naturaleza  -siempre  desde  el  marco  de  una  teoría 
científica-  podemos  observar  regularidades  y  concomitancias  en  los  fenómenos 
naturales.  Una  vez  probamos  esta  regularidad  por  medio  de  experimentos, 
podemos  establecer una LEY CIENTÍFICA, que en la mayoría de los casos se expresa 
en  un  lenguaje  matemático.  Estas  leyes  se  descubren,  no  se  inventan;  es  decir,  la 
regularidad  ya  está  en  la  naturaleza,  la  ley  científica  lo  único  que  hace  es 
representarla.  Por  ejemplo,  el  agua  siempre  se  evapora  a  una  determinada 
temperatura  bajo  determinadas  condiciones;  lo  que  hacemos  al  decir  “el  punto  de 
ebullición  del  agua  es  100º”  es  representar  esa  regularidad  en  una  ley  (el  agua 
siempre hierve a esa temperatura, incluso antes de que formulásemos la ley). 
 
4.4.- Experimento científico 
 
Un  experimento  es  un  procedimiento  mediante  el  que  intentamos  comprobar  una 
hipótesis  con  respecto  a  un  determinado  fenómeno.  Para  poder  realizar  un 
experimento  correctamente,  debe  realizarse  en  un  ambiente  controlado 
-normalmente  un  laboratorio-.  Se  necesita  un  ambiente  controlado  para  poder 
medir  adecuadamente  las  variables  implicadas  y  que  suponemos  que  son  la  causa 
de  tal  o  cual  fenómeno.  De  esta  manera,  se  puede  alterar  una  de  las  variables  y 
confirmar  o  refutar  si  ese  elemento  es la causa del fenómeno. Si el experimento es 
repetido  por  otros  investigadores  con  el  mismo  resultado,  esto aumenta la validez 
del experimento y de la teoría en cuestión. 
 
Ej.- El experimento de la viruela de Edward Jenner en 1796. 

5.- EL MÉTODO CIENTÍFICO 


 
La  diferencia  fundamental  entre  el  conocimiento  científico  y  otros  tipos  de 
conocimiento  es  que  este  utiliza  un  método  específico,  es  decir,  un  protocolo,  una 
serie  de  normas  que  rigen  la  investigación  científica,  que  son  aceptadas  por  las 
instituciones cientificas y que garantizan la veracidad de los descubrimientos. 
 
5.1.- Método deductivo 
 
Es  el  método  propio  de  la  filosofía  natural  y  de  la  ciencia  clásica  y  medieval. 
Consiste  en  deducir  conclusiones  particulares  de  unos  principios  generales  de  los 
que  se  derivan  NECESARIAMENTE  -es  decir,  sin  posibilidad  de  duda  o  error-. 
Actualmente  es  el  método  de  la  lógica  y  de  las  matemáticas,  aunque  también  se 
utiliza  para  definir  las  teorías  científicas  en  un  primer  momento,  en  tanto  que 
hipótesis teóricas que luego deberán ser verificadas. 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   41 


 
Un ejemplo clásico de la lógica formal es este: 
 
1. Todos los humanos son mortales. 
2. Sócrates es humano. 
3. Por lo tanto, Sócrates es mortal. 
 
No  es  necesaria  la  contrastación  empírica  para  saber  que  esta  deducción  es 
correcta.  Es  decir,  si  asumimos  que  todos  los  seres  humanos  son mortales, el resto 
de afirmaciones deben ser ciertas necesariamente. 
 
5.2.- Método inductivo 
 
Este  método  sigue  el  camino  inverso:  partimos  de  la  observación  empírica  de 
fenómenos  naturales  para  concluir  una  ley  general  que  sirva  para  explicar  y 
predecir  los  fenómenos  observados  y  los  fenómenos  aún  no  observados.  Por 
ejemplo,  si  observamos  que  la  madera  de  pino  arde  y  que  la  madera  de  roble 
también arde, podríamos generalizar una ley que dijera “la madera arde”. 
 
No  obstante,  es  imposible  observar  todas  las  variaciones  posibles  de  un  mismo 
fenómeno,  ni  tampoco  observar  todas  las  variaciones  presentes,  pasadas y futuras 
de  este  fenómeno.  Esto  es  lo  que la filosofía de la ciencia ha llamado “el problema 
de  la  inducción”:  a  partir  de  la  observación  de  un  número  finito  de  fenómenos 
naturales  nunca  podremos deducir una ley que sea NECESARIAMENTE cierta -como 
sí  que  es  posible  en  el  caso  de  la  deducción  lógica-.  La  ciencia  y  la  técnica actuales 
utilizan  la  inducción  de  forma  constante;  la  solución  a  este  problema  pasa  por 
entender  esas  generalizaciones  como  PROBABLES.  Cuanta  más  evidencia 
empírica,  más  datos  y  más  experimentos  se  hayan  realizado  para  probar  una 
determinada  ley  o  teoría,  más  probable  será  su  certeza,  pero  nunca  será 
absolutamente indudable. 
 
5.3.- Método hipotético-deductivo 
 
Este  es  el  método  utilizado  por  las  ciencias  empíricas  actualmente  -la  física,  la 
bilogía,  la  sociología…-.  Combina  los  dos  métodos  anteriores  -la  inducción  y  la 
deducción-  y  combina,  por  tanto,  dos  momentos  o  polos:  la observación y la razón, 
un  momento  empírico  y  otro  formal.  No  obstante,  el  punto  de  partida  inicial  se 
considera  que  es  la  OBSERVACIÓN  de  un  fenómeno  que  no  podemos  explicar  o 
que  no  se  puede  explicar  con  las  teorías  disponbles  en  ese  momento.  Ej.:  ¿por  qué 
la  trayectoria  de Marte parece ir “hacia atrás” en algunos momentos? ¿por qué existen 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   42 


cordilleras  formadas  por  materiales  similares  y  que  albergan  fósiles  similares  en  un 
puntos distintos del planeta? 
Esta es la definición clásica de los pasos del método hipotético-deductivo: 
 
1.-  Observación  de  un  hecho  problemático,  es  decir,  un  hecho  que  no  se  puede 
explicar  o  predecir,  o  un  fenómeno  natural  que  contradice  la  teoría  aceptada  en 
ese momento. Ej: la retrogradación de Marte. 
 
2.-  Formulación  de  una  hipótesis.  Se  plantea  una  posible  explicación  teórica  que 
pueda  dar  cuenta  de  los  hechos  anómalos  observados  anteriormente.  Esta 
explicación  es  provisional,  tentativa,  ya  que  no  ha  podido  ser  corroborada  todavía 
por  los  hechos.  Ej.:  Kepler  plantea  la  posibilidad  de  que  las  órbitas  de  los  planetas 
sean  elípticas;  Copérnico  plantea  la posibilidad de que las órbitas sigan siendo círculos 
perfectos, pero coloca el sol en el centro. 
 
3.-  Deducción de las consecuencias. Se intenta probar la hipótesis: si esta es capaz 
de  predecir  fenómenos  que  antes  no  era  posible  predecir,  siginifica  que  está  bien 
encaminada.  Ej.:  una  teoría  heliocéntrica  con  órbitas  elípticas  era  capaz  de  predecir 
con  exactitud  la  posición  de  Marte  y,  en  general,  de  todos  los  planetas  del  sistema 
solar. 
 
4.-  Contrastación  y  experimentación.  Para  dar  mayor  certeza a la hipótesis inicial, 
es  preciso  hacer experimentos que la corroboren en un número de casos elevado, y 
es  preciso  también  que  estas  comprobaciones  sean  realizadas  por  personas 
diferentes.  Es  lo  que  se  llama  actualmente  la  revisión  por  pares:  cualquier 
investigación  debe  ser  revisada  por  instituciones  -universidades,  por  ejemplo- 
diferentes  a  la  institución  científica  de  origen.  Los  experimentos  aportados  como 
prueba  de  la  validez  de  una  teoría  deben  poder ser realizados por otros científicos 
ajenos a la investigación original. 
 
5.-  Confirmación  provisional.  Si  una teoría es capaz de explicar fenómenos nuevos 
y  supera  la  revisión  por  pares,  se  la  considera  temporalmente  probada  y  pasa  al 
cuerpo  de  teorías  aceptadas  por  la  comunidad  científica  y,  eventualmente,  se 
convierte en la explicación mayoritariamente aceptada. Ej: la teoría heliocéntrica. 
 
6.-  Refutación.  No  obstante,  toda  teoría  corre  el  riesgo  permanente  de  ser 
refutada  -negada  o,  al  menos,  puesta  en  duda-  por  otras  teorías  o  por  nuevos 
fenómenos  que  aparecen  y  que  no  pueden  ser  explicados  por  la teoría original. En 
muchos  casos,  varias  teorías  sobre  un  mismo  fenómeno  conviven  durante  un 
tiempo  hasta  que  una  de  ellas  se  impone  a  las  demás  por  ser  la  que  es  capaz  de 
explicar y predecir más fenómenos o fenómenos más relevantes.  
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   43 


Es  decir:  no  existe  ninguna  teoría  verdaderamente  científica  que  sea  totalmente 
cierta  e  irrefutable  y  es,  precisamente,  esta  característica  la  que  hace  avanzar  las 
teorías. 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   44 


6.- ¿CÓMO SE PRODUCE EL CAMBIO EN LA CIENCIA? 
 
Frente  a  una  concepción  ingenua  del  quehacer  científico,  que  considera  que  la  ciencia  es 
verdadera,  objetiva,  neutral  y  eterna,  a  partir  del  s.  XX  varios  autores  –científicos  y  filósofos- 
comienzan a cuestionarse esta manera estática de concebir la ciencia. La pregunta fundamental 
que  se  hacen  es:  si  la  ciencia  –su  método,  sus  objetivos,  etc.-  no  es  igual  ahora  que  hace  100 
años  ¿qué  criterio  sigue esta evolución? ¿cómo se decide qué método es mejor?. En resumen, se 
preguntan  cómo  se  produce  el  cambio  en  la  ciencia.  Los  3 autores que vamos a estudiar tienen 
en  común  una  idea:  este  cambio  no  se  produce  de  manera  automática,  como  una  lenta 
progresión  hacia  la  verdad,  sino  que  es  producto  de  la  interacción  entre  la  ciencia,  la 
sociedad y la comunidad científica. 
 
6.1.- Thomas Khun: las revoluciones científicas 
 
Thomas  Kuhn  (EE.UU.,  1922-1996),  fue  profesor  de  Historia  de  la  Ciencia  en  las  Universidades 
de  Harvard  y  de  Berkeley.  Según  Kuhn,  la  ciencia  no  progresa  por  una  simple  acumulación  de 
nuevos  conocimientos  –nuevos  datos,  nuevos  experimentos,  etc.-  sino  que  avanza  a  saltos:  en 
determinados  momentos  históricos  se  produce  una  Revolución  Científica  en  la  que  no 
solamente  se  avanza  de  manera  muy  rápida  en  el  conocimiento  de nuevas realidades, sino que 
se  cambia  por  completo  la  manera  de  hacer  ciencia  –método-  y  la  manera  de  entender  el 
mundo –paradigma-.  
 
Kuhn  considera  que  cada  etapa  de  la  evolución  científica  está  ligada  al  paradigma  dominante 
en  una  determinada  época.  Un  paradigma  es  un  conjunto  de  creencias,  convenciones  sociales, 
etc.  que  conforman  la  visión  del  mundo  que  tiene  una  sociedad  concreta  en  un  momento 
concreto.  Esto  incluye  la  visión  que  tiene  la  sociedad  acerca  del  papel  de  la  ciencia,  pero 
también  tiene  que  ver  con  la  forma  de  gobierno  de  una  sociedad,  su  relación  con  la  religión, 
etc.  Un  ejemplo  clásico  de  paradigma  es  el  Paradigma  Geocentrista  o  Teocentrista:  la  idea  de 
que  la  Tierra  está  en  el  centro  del  universo  está  indisolublemente  unida  a  la  idea  de  que  el 
mundo  y  los  seres  humanos  han  sido  creados  por  Dios  y,  por  lo  tanto,  tienen  un  papel  central 
en  el  universo.  Para  cambiar  la  visión  científica  sobre  el  movimiento  de  los  planetas  y  pasar  al 
Paradigma  Heliocentrista,  era  necesario  también  sustituir  la  visión  teocéntrica  de  la  realidad 
por otra basada en el el ser humano –Antropocentrismo-.  
 
Las etapas del cambio científico serían, para él, las siguientes: 
 
● Periodo  Precientífico.  Existen  una  serie  de  conocimientos,  intuiciones, 
experimentos  realizados,  etc.,  pero no están organizados dentro de ningún sistema 
científico,  ni  se  sigue  un  método  concreto  para  investigar.  Por  ejemplo, los antiguos 
griegos  conocían  el  origen  de  algunas  enfermedades  e  incluso  se  practicaban 
operaciones,  pero  no  existía  una  ciencia  médica como tal que explicara cómo funciona 
el organismo y de dónde provienen las enfermedades, los tipos de enfermedades, etc. 
 
● Periodo  de  Ciencia  Normal.  Este  conjunto  de  ideas  se  organiza  bajo  un  método  y 
un  conjunto  de  leyes  y  de  hipótesis  compartidas  por  la  mayoría  de  los  científicos  y 
por  la  sociedad.  Por  ejemplo,  a  partir  de  Galileo  y  de  Newton,  el  heliocentrismo  se 
considera  el  nuevo  paradigma  válido  y  se  va  a  utilizar  el  método hipotético-deductivo 
método durante siglos. 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   45 


 
● Periodo  de  Crisis  Científica.  Comienzan  a  aparecer  errores  de  cálculo, 
contradicciones  dentro  de  una  teoría  y,  en  general,  comienzan  a  descubrirse 
fenómenos  que  el  antiguo  método  y  paradigma  no  son  capaces  de  explicar.  El 
ejemplo  más  claro  es  el  descubrimiento  por  parte  de  Einstein  de  la  Teoría  de  la 
Relatividad:  este  descubrimiento  pone  de  manifiesto  que  las  leyes  newtonianas  de  la 
física  no  son  válidas  para  objetos  que  viajan  a  la  velocidad  de  la  luz  -los  fotones,  por 
ejemplo-.  Los  avances  de  la  física  cuántica  también  pusieron  de  manifiesto  que  las 
leyes  de  la  física  newtonianana  no son aplicables a escala subatómica –un protón o un 
electrón no siguen la ley de la gravedad igual que una piedra o un planeta-. 
 
● Periodo  de  Revolución  Científica.  Se  produce  una  evolución  acelerada  de  la 
ciencia  debido  a  un  nuevo  descubrimiento  que  pone  en  crisis  al  paradigma 
científico  anterior.  Estos  periodos  de  Revolución  Científica  suelen  estar  ligados  a 
momentos  de  fuertes  crisis  sociales  y  políticas  –la  Revolución  Científica  de  los 
siglos  XV-XVIII  está  ligada  al  surgimiento  del  Capitalismo  y  a  la  Revolución 
Industrial;  por  su  parte,  la  revolución  científica  de  Einstein  está  vinculada  al 
descubrimiento de la bomba atómica y a las dos Guerras Mundiales-. 
 
● Periodo  de  Ciencia  Extraordinaria.  El  nuevo  paradigma  se  establece  como 
dominante  –por  ejemplo,  la  Teoría  de  la  Relatividad,  o  el  Heliocentrismo-  y  se 
comienza  un  nuevo  periodo  de  Ciencia  Normal:  los  científicos  utilizan  el  nuevo 
método y el nuevo paradigma para hacer nuevos descubrimientos, etc. 
 
6.2.- Imre Lakatos: competencia entre teorías científicas 
 
Fue  un  matemático  y  filósofo  nacido  en  Hungría  (1922)  que  huyó  de  la  persecución  Nazi, 
emigrando a Londres, donde murió en 1974. 
 
Para  Imre  Lakatos,  el  cambio  científico  se  produce  de  la  siguiente  manera:  en  todo  momento 
histórico  existen  siempre  dos  o  más  teorías  que  intentan  explicar  un  determinado campo de la 
realidad.  Estas  teorías  compiten  entre  sí  confrontándose  con  la  realidad.  Intentan  explicar 
fenómenos  inexplicables,  ofrecer  nuevos  descubrimientos,  avances,  etc.  La teoría que es capaz 
de  explicar  mejor  lo  que  sucede,  la  que  es  capaz  de  predecir  más  fenómenos  con  mayor 
precisión,  la  que  tiene  menos  errores  y contradicciones, se impone a la otra y se convierte en la 
Teoría aceptada mayoritariamente. 
 
La  teoría  aceptada  mayoritariamente  entra  en  una  fase  progresiva:  es  capaz  de  ir  explicando 
cada  vez  más  fenómenos.  A  esta  fase  le  sigue  otra  fase  degenerativa:  poco  a  poco,  con  los 
nuevos  descubrimientos,  los  nuevos  instrumentos  de  mayor  precisión,  etc.  van  apareciendo 
fenómenos  que  la teoría aceptada no puede explicar, van apareciendo errores, contradicciones, 
etc. En ese momento aparece una nueva teoría que intenta competir con la teoría aceptada y se 
repite el ciclo. 
 
En  resumen,  la  Ciencia  no  es  capaz  de  alcanzar  nunca  la  verdad  absoluta,  pero  a  través  de  la 
competencia  entre  teorías,  se  va  perfeccionando  y  es  capaz de explicar cada vez más cosas con 
mayor precisión. 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   46 


6.3.- Paul Feyerabend: anarquismo metodológico 
 
Fue  profesor  de  Historia  de  la  Ciencia  en  la  London  Schools  of  Economics.  A  través  de  sus 
estudios  históricos,  llegó  a  una  conclusión  radical:  es  falso  que  haya  existido  alguna  vez  un 
método  científico  válido  para  todas  las  ciencias  durante  largos  periodos  de  tiempo.  En 
concreto,  Feyerabend  sostiene  que  el  método  hipotético-deductivo  no  ha  sido  en  realidad  el 
método  que  han  seguido  las  ciencias  en  los  últimos  300  años,  sino  que  constantemente  la 
ciencia y los científicos se saltan estas normas. 
 
De  esta  idea surge lo que él llama Anarquismo Metodológico: en realidad siempre conviven en 
una  determinada  etapa  una  multitud  de  métodos  científicos,  de  maneras  de  hacer  ciencia.  Y 
este  anarquismo,  esta  pluralidad  de  métodos  es,  precisamente,  lo  que  enriquece  la ciencia y lo 
que  le  permite  avanzar:  se  investiga  en  varias  direcciones  a  la  vez,  lo  que  aumenta  las 
posibilidades de éxito, de alcanzar la verdad, de descubrir cosas nuevas. 
 
Pese  a  este  Anarquismo  Metodológico,  es  evidente  que  en cada etapa histórica hay un método 
que  es  seguido  por  un  mayor  número  de  científicos  pero,  ¿cómo  se  toma  esta  decisión?,  ¿por 
qué  los  científicos  deciden  seguir  una  teoría  y  un  método,  y no otro?. Para Feyerabend esta 
decisión  no  es  completamente  racional,  sino  que  está  basada  en  la  ideología  y  en  las 
condiciones  sociales  de  la  comunidad  científica  y  de  la  sociedad en la que ejercen su profesión. 
Se  basa  en  una  idea  simple:  no  ha  existido  jamás  ninguna  teoría  que  fuera  capaz  de  explicar 
todos  los  fenómenos  relevantes  sin  entrar  en  contradicciones;  es  decir,  nunca  ha  existido  una 
teoría  perfecta,  sin  fallos,  por  lo  que  está  claro  que  la  decisión  de adherirse a una u otra teoría 
no  depende  solo  de  la  capacidad  de  explicar  la  Realidad  o  de  alcanzar  la  verdad,  sino  que 
depende  también  de  los  intereses  económicos,  políticos  y  sociales  que  rodean  a  las 
instituciones  científicas.  Un  ejemplo  de  estos  condicionantes  serían  centros  de  investigación 
médica donde no se aplican nuevas tecnologías por cuestiones ideológicas y no científicas. 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   47 


7.- CIENCIA Y TECNOLOGÍA: UNA RELACIÓN DIFÍCIL (ESCUELA DE FRANKFURT) 
 
7.1.- ¿Qué es la técnica? 
 
Del  griego  antiguo  “teckne”,  que  significa  “arte,  técnica,  oficio”.  Es  un  conjunto  de 
procedimientos  que  requiere  de  una  serie  de  destrezas  manuales  e  intelectuales, 
fundamentalmente  del  uso  de  herramientas.  Muchos  animales  poseen  técnicas  innatas 
-exclusivas  de  cada  especie-  e  incluso  utilizan  herramientas,  como  las  nutrias  de  mar,  que  usan 
piedras  para  romper  las  conchas  de  los  moluscos  de  los  que  se  alimentan.  Hasta  hace  poco  se 
suponía  que  solamente  el  ser  humano  era  capaz  de  crear  técnicas  nuevas  -no  innatas-  y  de 
transmitirlas  y  modificarlas,  así  como  de  CREAR  HERRAMIENTAS,  pero  se ha demostrado que 
algunos  primates  superiores  también  son  capaces  de  fabricar  herramientas  rudimentarias  y 
utilizarlas.  Las  primeras  herramientas  utilizadas  por  el ser humano -en la Edad de Piedra- son el 
fuego y las piedras modificadas para servir como armas. 
 
En  términos  generales,  las  técnicas  y  el  uso  de  herramientas  surgen de la necesidad humana -y 
animal- de transformar la naturaleza para obtener de él recursos. 
 
7.2.- ¿Qué es la tecnología? 
 
Por  un  lado,  puede  definirse  como  un  conjunto  de técnicas, aunque desde el punto de vista del 
conocimiento  racional  sería  el  conocimiento  científico  aplicado  a  transformar  de  manera 
concreta  la  naturaleza.  Por  ejemplo,  la  geología,  como  conocimiento  científico,  nos  permite 
conocer  la  estructura  de  la  corteza  terrestre,  pero  la  minería  sería  la  aplicación  de  ese 
conocimiento para extraer recursos y producir objetos de consumo. 
 
Según  las  definiciones  clásicas,  la  tecnología  es,  en  sí  misma,  neutral.  No  obstante,  la 
posibilidad  cada  vez  más  cercana  de  un  cambio  climático  que  puede  cambiar  radicalmente  y  a 
peor  la  forma  de  vida  del ser humano, ha conducido a un replanteamiento de esta cuestión. ¿La 
tecnología  está  necesariamente  ligada  a  la  explotación  de  la  naturaleza  o  puede  haber  una 
tecnología que esté al servicio del bien común? 
 
7.3.-  Crítica  de  la  razón  instrumental:  cuando  la  razón  tecnológica  es  la  única  razón 
posible 
 
Existen  dos  hechos  históricos  que  van  a  hacer  que  la  filosofía  se  replantee  el  papel  de  la 
tecnología y de la ciencia en la sociedad actual: 
 
● Las  barbaridades  del  nazismo,  sobre  todo  el  exterminio  sistemático  de  judíos, 
gitanos  y  comunistas  durante  la  Segunda  Guerra  Mundial  -11  millones  de 
personas-.  Tanto  el  régimen  fascista  como  los  campos  de  concentración  estaban 
apoyados  en  la  creencia  en  la  superioridad  de  determinadas  razas  europeas  sobre 
resto  y  esta  creencia  estaba  fundamentada  científicamente.  No  era  una  creencia 
exclusiva  de  Alemania:  en  diversas  partes  de  Europa  y  de  EEUU  se  consideraba  la 
superioridad racial blanca como un hecho científico. 
● El  bombardeo  de  Hiroshima  y  Nagasaki  al  final  de  la  Segunda  Guerra  Mundial. 
Aparte  de  la  propia  barbaridad  en  sí  de  atacar  objetivos  civiles  de  manera 
premeditada  -el  gobierno  de  EEUU  decidió  eliminar  a  240.000  personas  cuando 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   48 


Japón  estaba  a  punto  de  rendirse-  la  capacidad  destructiva  de  la  bomba  atómica 
puso  encima  de  la  mesa  la  posibilidad  real  de  que  el  ser  humano  se destruyera a sí 
mismo de manera completa y definitiva. 
 

 
Una imagen de la invasión militar de Irak. EEUU y varios países europeos -entre 
ellos España- participaron en los bombardeos de 2003. Unos 200.000 civiles 
iraquíes murieron durante la guerra y más de un millón durante la ocupación 
posterior. 
 
La Escuela de Frankfurt 
 
Theodor  Adorno  y  Marx  Horkheimer  son  dos  filósofos  alemanes  de  mediados  del  s.  XX  que 
conformaron  lo  que  se  llamó  la  Escuela  de  Frankfurt  y  la  Teoría  Crítica.  Se  dedicaron, 
fundamentalmente,  a  analizar  el  papel  de  la  industria  cultural  y  de  la  tecnología  en  las 
sociedades capitalistas avanzadas. 
 
La razón instrumental 
 
Al  igual  que  los  animales, el ser humano necesita conocer el medio que le rodea y, en la medida 
de  sus posibilidades, manipularlo para poder sobrevivir. Este sería el origen de la tecnología -las 
primeras  herramientas-  y,  a  la  postre,  de  la  capacidad  de  pensar  racionalmente  y  de  conocer 
científicamente  la  realidad.  Adorno  y  Horkheimer  sostienen  que  en  la  Ilustración  (s.XVIII)  el 
papel  de  la  razón  instrumental  -vinculada  al  conocimiento  científico-  se  vuelve  tan  poderoso 
que  invierte  el  paso  del  mito  al  logos.  Es  decir,  en torno al s. VI a.C. (ver Tema 0), el ser humano 
deja a un lado las explicaciones mitológicas de la realidad (ej: el mito de Perséfone y Deméter) y 
las  reemplaza  por  explicaciones  científicas.  Pero  ¿qué  sucedería  si  la  ciencia  y  la  tecnología,  al 
convertirse en la única explicación posible de la realidad, se hubieran convertido en un mito? 
 
El mito del progreso infinito 
 
Según  estos  autores,  el  conocimiento  científico  y  tecnológico  está  indisociablemente  unido  a 
un  mito  que  surge  durante  la  Ilustración:  el  ser  humano, a través de la razón, puede explotar la 
naturaleza  para  extraer  recursos  de  manera infinita y mejorar de este modo la vida de los seres 
humanos. Consideran que esto es un mito por tres motivos: 
 
● Por  una  parte,  pese  a  que  a  mediados  del  s.  XX,  que  es  cuando  escriben  la  mayor 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   49 


parte  de  su  obra,  no  se  conocían  a  fondo  las  consecuencias del cambio climático, sí 
que  era  evidente  una  realidad:  las  invenciones  tecnológicas  no  habían  logrado 
reducir  el  hambre,  la  desigualdad  ni  las  guerras,  al  menos  durante  el  s.  XX.  Es 
decir,  el  progreso  tecnológico  no  significaba  necesariamente  un  progreso  en  las 
condiciones de vida de la humanidad en su conjunto. 
● Por  otra  parte,  señalan  que  la  ciencia  hace  ya  mucho  tiempo  que  no  se  guía  por  el 
deseo  de  CONOCER  la  naturaleza,  sino  por  el  deseo  de  DOMINARLA  y  producir 
una  mayor  cantidad  de  bienes.  En  este  sentido,  dicen  que  la  razón  tecnológica  ha 
pasado  a  dominar  a  la  propia  razón  científica  y  a  la  razón  misma.  El  ser  humano no 
se  cuestiona  para  qué  sirve  dominar  y  explotar  la  naturaleza,  sino  tan  solo  se 
cuestiona cómo hacerlo mejor y más eficientemente. 
● Además, la idea de que la ciencia es independiente de la sociedad es también un 
mito.  Para  estos  autores,  el  pensamiento  científico  forma  parte  de  la  sociedad 
capitalista  y,  en  ese  sentido,  está  subordinada  a  los  intereses  de  la  sociedad  o  de 
una  parte  de  la  sociedad.  Es decir, la comunidad científica no investiga por sí misma 
en  función  de  un  deseo  de  conocimiento  abstracto,  sino  que  mayoritariamente 
investiga  tecnologías  que  puedan  mejorar  la  producción  y  ofrecer  un  rendimiento 
económico  inmediato.  Ej.:  investigación  militar  vs  investigación  sobre  enfermedades 
curables que golpean a países empobrecidos. 
 
 
En  definitiva,  consideran  que  el  Mito  Fundacional  de  las  sociedades  capitalistas  se  resume  en 
que  la  ciencia  y  la  tecnología,  a  través  de  la  investigación,  nos  empujan  en  una  curva 
ascendente  de  progreso  y  bienestar:  cada  generación  humana  vive  mejor  que  la  anterior 
gracias a los inventos y las nuevas tecnologías. Adorno y Horkheimer -y muchos datos objetivos- 
señalan que esto no es así: 
 
● Pese  a  los  avances  tecnológicos  y  el  aumento  mundial  de  la  esperanza  de  vida  por 
la mejora en los avances médicos y de higiene, esta mejora se ha concentrado sobre 
todo  en  los  países  ricos,  mientras  que  en  muchos  países  se  ha  estancado  o  ha 
retrocedido. 
● En  los  propios  países  industrializados,  la esperanza de vida varía según los ingresos 
e  incluso  según  los  barrios:  a  más ingresos y mejores servicios, mayor esperanza de 
vida. Mapa barrios de Madrid. 
● En  esta  especie  de  relato  mitológico  muchas  veces se omiten avances tecnológicos 
relacionados  con  la  industria  de  la  guerra  que  no  han  contribuido  al bien común: la 
bomba atómica, los virus fabricados en laboratorios, etc. 
● El  desarrollo  de  nuevas  tecnologías  relacionadas con la producción está generando 
una  sobreexplotación  de  los  recursos  del  planeta  y  es  la  causa  principal  del 
calentamiento climático. 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   50 


 
 
Rómulo y Remo amamantados por una loba. El mito fundacional del Imperio 
Romano. 
 
 
Medios y fines 
 
En  teoría,  la  Razón  -con  mayúsculas-  debería  orientar  la  investigación  científica.  Es  decir,  el 
pensamiento  racional  debería  fijar  los  FINES  de  la  ciencia  -para  qué  investigamos,  a  dónde 
queremos  llegar  con  tal  o  cual  desarrollo  científico-  y  la  tecnología  debería ser un MEDIO para 
conseguir  esos  fines.  De  forma  muy  simplificada,  en  teoría  la  razón  tecnológica  debería  ser  un 
medio  para  que  el  ser  humano  alcanzara  el  bien  común  y la felicidad para toda la población; en 
la  práctica  sucede  al  revés:  el  desarrollo  tecnológico  y  la  explotación  de  los  recursos naturales 
se  convierten  en  un  fin  en  sí  mismo.  Es  por  esto  que  aparecen  por  todas  partes  desarrollos 
tecnológicos  que  están  siendo,  a  la  postre,  dañinos  para  el  ser  humano.  Ej.:  las  centrales 
nucleares, la producción de energías no renovables, el uso masivo del coche, etc. 
 
Dominación de la naturaleza y dominación del hombre 
 
Una  de  las  principales  consecuencias  de lo anterior es la cosificación total de la naturaleza y, de 
forma  inevitable,  del  ser  humano.  Adorno  y  Horkheimer  dicen  que  es  inevitable y necesario un 
cierto  grado  de  manipulación  y  dominio  de  la  naturaleza,  pero  que  el  intento  de  dominarla 
absolutamente  nos  lleva  a  tratarla  como  un  objeto  al  servicio  del  ser  humano  y,  a  la  postre, 
acaba  permitiendo  que  se  trate  también  al  propio  ser  humano  como  un  objeto:  en  muchas 
ocasiones  se  considera  a  la  naturaleza  salvaje  y  a  las  poblaciones  humanas  que  residen  en  un 
determinado  lugar  como  un  “obstáculo  al  progreso”  y  se  las  elimina  o  se  las  desplaza  de 
distintas  maneras.  Ej.:  minas  de  Litio  en  Extremadura,  incendios  provocados  por  la  agro-industria 
en el Amazonas. 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   51 


 
Conclusiones 
 
Los  autores  de  la  Escuela  de  Frankfurt  concluyen  que  el  deseo  de  dominar  la  naturaleza  es 
inherente  al  ser  humano  y  que  la  razón  instrumental -la razón tecnológica- está impregnada de 
esa  lógica  desde  su  origen:  desde  la  invención  del  fuego,  el  intento  de  dominar  la  naturaleza 
para  sobrevivir  ha  acompañado  al  ser  humano.  Y  consideran  que  esto  no  es  en  sí  mismo  un 
problema;  el  problema  está  en  que  se  han  invertido  los  papeles  entre  la  razón  y  la  razón 
instrumental.  Siempre  que  la  investigación  y  los  desarrollos  tecnológicos  estén  orientados  y 
controlados  por  la  RAZÓN  pura  -es  decir,  por  la  racionalidad  humana-,  no  hay  problema.  El 
problema  aparece  cuando  no  es  la  razón  la  que  fija  los objetivos de la tecnología, sino al revés. 
Es  decir,  el  problema  aparece  cuando  se  identifica  la  mejora  tecnológica  de  la  producción  y de 
la  explotación  de  la  naturaleza  con  el  bienestar  humano  y  el  CRECIMIENTO  ECONÓMICO  se 
fija  como  la  única  medida  del  bienestar  humano.  Esto  empuja  el desarrollo de tecnologías muy 
avanzadas  al  servicio  de  fines  absolutamente  irracionales,  tales  como  el aumento del consumo 
o el exterminio de otros seres humanos o de la propia naturaleza. 
 
¿Es  irreversible este proceso? No. Adorno y, sobre todo, Horkheimer, sostienen que es posible 
cambiar  esta  situación.  Desde  su  punto  de  vista,  la  ciencia  y  la  tecnología  siempre  están 
sometidas  a  un  SISTEMA  POLÍTICO  Y  SOCIAL  determinado  a  lo  largo  de  la  historia 
(esclavismo,  feudalismo…)  y  responden  casi  siempre  a  los  intereses  de  una  élite.  En  los  países 
capitalistas  “avanzados”,  la  tecnología  está  al  servicio  de  la  producción  y  del  consumo,  por  lo 
que  sería  -en  teoría,  al  menos-  cambiar  la  sociedad  de  manera  que  las  prioridades  fueran 
diferentes,  por  ejemplo,  sustituir  el  aumento  de  la  producción  y  del  consumo  por  un  aumento 
del tiempo libre, la esperanza de vida, la salud o la felicidad de la población. 
 

 
 
 
La automatización del trabajo es, en principio, algo positivo: permite que el ser 
humano no tenga que realizar determinados trabajos considerados penosos y 
puede reducir la necesidad de trabajar, en términos generales. Al mismo tiempo, 
puede producir desempleo a una escala no conocida hasta ahora. 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   52 


 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   53 


8.- CONCLUSIONES 
 
● El  conocimiento  científico  y  tecnológico  surgen  prácticamente  a  la  vez y parten de la necesidad 
del ser humano de sobrevivir. 
● La  ciencia  surge a la vez que la propia filosofía. Aparece simultáneamente en diversas partes del 
mundo en torno al 3.500 a.C. 
● Edad Antigua: aparecen algunos registros de astronomía y física. 
● Grecia  Antigua:  en  torno  al  s.  VI  a.C. varios filósofos griegos comienzan a preguntarse por 
el  origen  del  universo.  Destacará  Aristóteles,  que  instaura  un  modelo  geocentrista  de 
entenderlo. 
● Edad  Media.  La  mayor  parte  de  los  avances  científicos  se  van a dar en el Imperio Islámico. 
La  Europa  cristiana  mantiene  el  modelo  geocéntrico  de  Aristóteles  e  irá incorporando las 
innovaciones árabes siglos más tarde. 
● Edad Moderna: la Revolución Científica del s.XV-s.XVIII 
● Diversos autores desafían el modelo geocéntrico, la teoría aceptada mayoritariamente 
● Esta teoría estaba muy vinculada al paradigma cristiano, por lo que se produce resistencia 
● Este  desafío  es,  en  realidad,  un  desafío  a  la  CONCEPCIÓN  DEL  MUNDO  (Paradigma):  se 
pasa del teocentrismo al antropocentrismo. 
● Se introducen las matemáticas y los experimentos en la ciencia 
● La  acumulación de datos y la mejora de los instrumentos le permiten a Kepler, Copérnico y 
Galileo  proponer  una  alternativa:  el  heliocentrismo,  que  es  capaz  de  explicar  y  predecir 
más fenómenos. 
● Sustitución del paradigma medieval por el paradigma moderno 
● Paradigma medieval: 
○ Geocéntrico, teocéntrico 
○ Determinista: todo lo que sucede está previamente definido por una causa. 
○ Permanencia  y  cambio: lo que percibimos con los sentidos cambia, pero la causa de 
un fenómeno es permanente 
○ Especulativo:  se  utiliza  la  razón  para  desvelar  la  verdad,  pero  no la experiencia. Se 
busca COMPRENDER la realidad. 
● Paradigma moderno: 
○ Heliocentrista 
○ El universo pasa a considerarse como infinito 
○ Matematización de la realidad a través de las leyes de la física 
○ Experimentos 
○ Se busca DOMINAR la realidad 
● La estructura de la ciencia: 
● Paradigma: visión del mundo de una sociedad determinada 
● Teoría: una hipótesis sobre el funcionamiento de un campo de la R 
● Ley: expresión matemática de la regularidad que descubrimos en la N 
● Experimento: intento de comprobar la veracidad de una teoría 
● El método científico 
● M. deductivo: utiliza solo la razón, no la experimentación (Matemáticas y lógica) 
● M. inductivo: parte de la observación y generaliza a partir de los casos particulares 
● M. hipotético-deductivo: es el que actualmente usa la ciencia 
○ Se  parte  de  la  observación  y  se  formula  una  hipótesis  que  luego  deberá  ser 
confirmada o desmentida por los experimentos. 
● El cambio en la ciencia 
● Khun: Revolución Científica 
○ Comienzan a aparecer “agujeros” en explicación científica oficial 
○ Aparece  una  nueva  teoría  que  desafía  la  hegemonía  de  la  anterior,  al ser capaz de 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   54 


explicar más fenómenos 
○ Se  produce  casi  a  la  vez  una  crisis  del  modelo  hegemónico  y  una  revolución 
científica producida por la sustitución del paradigma antiguo por el nuevo 
○ Se  vuelve  a  un  periodo  de  “ciencia  normal”,  donde  el  paradigma  revolucionario 
pasa a ser la norma. 
● Lakatos: competencia entre teorías 
○ Casi  siempre  existen  dos  o  más  teorías  sobre  un  campo  de  la  realidad  que 
compiten entre sí por ver cuál es capaz de explicar más fenómenos 
○ Una  de  ellas  entra  en  una  fase  degenerativa  -por  su  incapacidad  para  predecir 
nuevos fenómenos- y es sustituida poco a poco por una de sus competidoras. 
● Feyerabend: anarquismo metodológico 
○ En  todas  las  épocas  han  convivido  varios  métodos  y  varias  teorías  científicas  a  la 
vez 
○ Los  científicos  SON  parte  de  la  sociedad,  por  lo  que  deciden  apoyar  unas  u  otras 
teorías debido a condicionantes sociales y económicos. 
● La relación con la tecnología (Escuela de Franckfurt) 
● Técnica: la capacidad de fabricar herramientas complejas 
● Tecnología: aplicación práctica de la ciencia para crear herramientas, avances, inventos 
● Adorno  y  Horkheimer  (Escuela  de  Franckfurt)  viven  dos  momentos clave de la historia del 
s. XX: las cámaras de gas del nazismo y las bombas atómicas estadounidenses. 
● La  razón  instrumental  (o  tecnológica)  le  permite  al  ser  humano  crear  herramientas  para 
sobrevivir 
○ Pero  debe  estar  siempre  sometida  a  la  razón  pura,  que  es  la  que debe decidir qué 
es EL BIEN COMÚN, la felicidad humana, los objetivos de la humanidad, etc. 
○ En  las  sociedades  capitalistas  avanzadas,  la razón instrumental ha tomado el papel 
de la razón pura. 
● El mito del progreso: 
○ La  idea  de  que  la  tecnología,  por  sí  sola,  puede  solucionar  los  problemas  de  la 
humanidad es un MITO FUNDACIONAL del capitalismo del s. XX. 
○ Los  avances  tecnológicos  no  han  acabado  con  el  hambre,  las  guerras  o  la 
desigualdad 
○ La  razón  tecnológica  es,  a  día  de  hoy,  LA  RAZÓN:  el  objetivo  de  la ciencia ya no es 
conocer, sino dominar la naturaleza para producir más. 
○ La  ciencia  ha  perdido su independencia: no se investiga sobre lo que interesa al ser 
humano, sino tan solo sobre aquello que puede aumentar la producción y rendir un 
beneficio. 
● La  tecnología  era  un  MEDIO  para  conseguir  un  FIN  (el  bienestar  humano)  y  ahora  el 
MEDIO  se  ha  convertido  en  un  FIN  en  sí  mismo:  identificamos  la  producción  de  objetos  y 
nuevas tecnologías con el bienestar. 
● Esta  relación  invertida  es  un  reflejo  de  las  sociedades  capitalistas  avanzadas  y, por tanto, 
se  puede  CAMBIAR:  si  cambiamos  la  realidad  social,  cambiará  el  tipo  de  ciencia  y 
tecnología que haremos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   55 


9.- VOCABULARIO 
 
● Revolución industrial 
 
Es  un  periodo  histórico  que  se  sitúa  entre  el  s.  XVIII  y  el  XIX  y  que  tiene  su  origen  en  Inglaterra, 
aunque  se  irá  extendiendo  a  prácticamente  todo  el  planeta  en  distintas  fases.  Su  característica 
principal  es  la  MECANIZACIÓN  de  los  procesos  de  producción:  se  desarrollan nuevas técnicas que 
aceleran  la producción y la distribución de bienes. Para satisfacer las necesidades de mano de obra 
de  las  nuevas  fábricas  mecanizadas,  una  parte  sustancial  de  la  población  rural  se  traslada  a  las 
ciudades.  Pese  a  que  el  aumento  y  el  abaratamiento  de  los  costes  de  producción  genera  un 
aumento  de  la  riqueza  total  de  los  países,  la  injusta  distribución  de  esta  riqueza  genera masas de 
trabajadores  y  trabajadoras  empobrecidas  en  las  ciudades,  que  dará  lugar  a  la  creación  del 
MOVIMIENTO OBRERO y los primeros sindicatos y asociaciones comunistas y anarquistas. 
 
● Técnica 
 
Relacionada  estrechamente  con  la  tecnología,  se  refiere  un  conjunto  de  procesos  ordenados  que 
llevan  a  una  transformación  de  la  naturaleza  que  rodea  al  ser  humano  y  que  le  reporta,  al menos 
en principio, algún beneficio o ventaja competitiva en términos de supervivencia.  
 
 
● Tecnología o tecnologías 
 
Ciencia  aplicada,  aplicaciones prácticas o ingenierías basadas en los conocimientos teóricos de las 
distintas ciencias naturales o sociales.  
 
● Geocentrismo 
 
Teoría  astronómica  que  sostiene  que  la  Tierra  está  en  el centro del universo y que el resto de los 
astros  giran  en  torno  a  ella.  Aunque  ha  habido  diversas  versiones  de  esta  idea,  la  formulada  por 
Aristóteles y perfeccionada más tarde por Ptolomeo es la más importante. 
 
● Heliocentrismo 
 
Teoría  astronómica  que  sostiene  que  el  Sol  está  en  el  centro  del  universo  y  que  la  Tierra,  los 
planetas  y  las  estrellas  giran  en  torno  a  él.  Aristarco  de Samos formuló esta idea en torno al s. IV 
a.C., aunque no fue probada hasta el s.XV d.C. 
 
● Retrogradación de los planetas 
 
Es  el  efecto  óptico  que  se  produce  al  observar  su  movimiento  desde  la  Tierra.  El  movimiento de 
traslación  de  la  Tierra,  sumado  al  propio  movimiento  de  traslación  de  los  planetas  genera  la 
percepción de que el planeta se mueve en dirección contraria al sentido de su órbita. 
 
 
● Paradigma científico 
 
Es  el  conjunto  de  teorías  científicas  que,  en  un  momento  concreto  de  la  historia,  conforma  de 
manera  más  o  menos  coherente  una  VISIÓN  DEL  MUNDO.  El  paradigma  científico  está 
estrechamente vinculado con la sociedad en la que se desarrolla y cambia con ella. 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   56 


● Teoría científica 
 
Podríamos  considerarla  como  una  hipótesis  de  amplio  espectro:  se  trata  de  una  formulación 
abstracta  y  racional  sobre  el  funcionamiento  de  una  parte  de  la  realidad  o  de  la naturaleza. Está 
compuesta  de  una  serie de leyes, coherentes entre sí, que son capaces de explicar los fenómenos 
a los que se refiere la teoría en cuestión. 
 
● Ley científica 
 
Es  una  formulación  matemática  que  intenta  representar  la  regularidad  observada  en  la 
naturaleza.  Mediante  la  aplicación  de  leyes  probadas  a  la  experiencia  recibida  a  través  de  los 
sentidos, se pueden predecir nuevos fenómenos. 
 
● Experimento 
 
Consiste  en  reproducir  un  fenómeno  natural  bajo  condiciones  concretas  y  controlables  -a 
menudo  en  un  laboratorio  o  en  un  entorno  controlado-.  Este  experimento  puede  repetirse 
alterando  alguna  de  las variables para intentar encontrar la variable que da origen al fenómeno o 
bien para demostrar una hipótesis científica. 
 
● Hipótesis 
 
Es  una  propuesta  de  explicación  de  un  fenómeno  natural  o  bien  de  un  amplio  rango  de 
fenómenos  naturales.  Aunque  el  origen  de  todas  las hipótesis es la observación de la naturaleza, 
tiene  un  carácter  fundamentalmente  teórico  y  racional.  Eso significa que toda hipótesis debe ser 
confirmada  mediante  experimentos  o  evidencias  científicas  antes  de  ser  validada  como  ley  o 
teoría. 
 
● Refutación 
 
Es  el  proceso  por el que se invalida una determinada teoría o ley científica. Generalmente implica 
la  realización  de  experimentos  que  desmienten una teoría dada, aunque también puede consistir 
en  un  razonamiento  simple  que  no  recurra  a  la  experiencia.  En  ocasiones,  el  mismo 
descubrimiento  de  un  fenómeno  nuevo  e  inexplicable  puede  considerarse  como  una  refutación 
de una teoría establecida. 
 
● Razón instrumental 
 
Es  la  reflexión  racional  sobre  la  utilidad  de  las  acciones  con  respecto  a  la  obtención de un fin. Es 
decir,  es  la  reflexión  sobre  los  medios  necesarios  para  alcanzar  un  fin. Este fin ha de ser definido 
previamente por la razón (teórica). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   57 


10.- ACTIVIDADES 
 
10.1.-  Identificar  los  momentos  del  método  hipotético-deductivo  en  la  teoría  de  la 
tectónica de placas. 
 
10.2.- Comentario de texto: pensar libremente 
 
Los  hombres  temen  al  pensamiento más de lo que temen a cualquier otra cosa del mundo; más que a 
la  ruina,  más  que  la  muerte.  El  pensamiento  es  subversuvo  y  revolucuonario,  destructivo  y  terrible.  El 
pensamiento  es  despiadado  con  los  privilegios,  Ias  instituciones  establecidas  y  las costumbres cómodas; el 
pensamiento  es  anárquico  y  fuera  de  la  ley,  indiferente  a  la  autoridad,  descuidado  con  la  sabiduría  del 
pasado. 
 
Pero  si  ei  pensamiento  ha  de  ser  posesión  de  muchos,  no  el  privilegio de unos cuantos, tenemos que 
habérnoslas  con el miedo. Es el miedo el que detiene al hombre, miedo de que sus creencias entrañables no 
vayan  a  resultar  ilusiones;  miedo  de  que  las  instituciones  con  las  que  vive  no  vayan  a  resultar  dañinas, 
miedo de que ellos mismos no vayana resultar menos dignos de respeto de lo que habían supuesto… 
 
¿Va a pensar libremente el trabajador sobre la propiedad? Entonces, ¿qué será de nosotros, los ricos? 
¿Van  a  pensar  libremente  los  muchachos  y  las  muchachas  jóvenes sobre el sexo? Entonces, ¿qué será 
de la moralidad? 
¿Van a pensar libremente los soldados sobre la guerra? Entonces, ¿qué será de la disciplina militar? 
 
¡Fuera el pensamiento! 
 
¡Volvamos  a  los  fantasmas  del  prejuicio,  no  vayan  a  estar  la  propiedad,  la  moral  y  la  guerra  en 
peligro!  Es  mejor  que  los hombres sean estúpidos, amorfos y tiránicos, antes de que sus pensamientos sean 
libres.  Puesto  que  si  sus  pensamientos  fueran  libres,  seguramente  no  pensarían  como  nosotros.  Y  este 
desastre debe evitarse a toda costa 
 
Así  arguyen  los  enemigos  del  pensamiento  en  las  profundidades  inconscientes  de  sus  almas  Y  así 
actúan en las iglesias, escuelas y universidades. 
 
BERTRAND RUSSELL, Principles of Social Reconstruction, Londres, 1916 
 
CUESTIONES 
 
1.- ¿Cuál es la actitud de los hombres ante el pensamiento? 
2.- ¿Cómo caracteriza el autor al pensamiento? 
3.- ¿Por qué y cuándo se produce el miedo? 
4.- ¿Qué peligra con el pensamiento? 
5.- ¿Cuál es la alternativa a que los pensamientos sean libres? 
6.- ¿Crees que el pensamiento es libre? ¿Por qué? 
7.- ¿Qué relación tiene el pensamiento con las costumbres y con lo “dado por hecho” 
8.- ¿Qué relación existe entre razón y libertad? 
 
 
 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   58 


10.3.- Comentario de texto: la utilidad en la ciencia 
 
Todos  los  hombres  desean  por  naturaleza  saber.  Así  lo  indica  el amor a los sentidos: pues, al margen 
de  su  utilidad, son amados a causa de sí mismos […] La llamada sabiduría versa sobre las primeras causas y 
los  primeros  principios  [...  ]  Que  no  se  trata  de  una  ciencia  productiva  es  evidente  ya  por  los primeros que 
filosofaron.  Pues  los  hombres  comienzan  y  comenzaron  a  filosofar movidos por la admiración: al principio, 
admirados  ante  los fenómenos sorprendentes más comunes; luego, avanzando poco a poco y planteándose 
problemas  mayores,  como  los  cambios  de  la  luna  y  los  relativos  al  sol  y  a  las  estrellas,  y la generación del 
universo.  Pero  el  que  se  plantea  un  problema  y  se  admira  reconoce  su  Ignorancia  […]  De  suerte  que,  si 
filosofaron  para  huir  de  su  ignorancia,  es  claro  que  buscaban  el  saber  en  vista  del  conocimiento,  y  no  por 
alguna  utilidad.  Y  así  lo  atestigua  lo  ocurrido.  Pues  esta  disciplina  empezó  a  buscarse  cuando  ya  existían 
casi  todas  las  cosas necesarias y las relativas al descanso y al ornato de la vida. Es, pues, evidente que no la 
buscamos  por  ninguna  otra  utilidad,  sino  que,  así  como  llamamos  hombre  libre  a  aquel  que  es  para  sí 
mismo y no para otro, así consideramos a esta como la única ciencia libre, pues esta es sola para sí misma. 
 
ARISTÓTELES, Metafisica, libro I, 1 y 2 
 
CUESTIONES 
 
1.- ¿Por qué buscan los hombres el saber? 
2.- ¿De qué trata la sabiduría? 
3.- ¿Cuál es el motor de la búsqueda en los primeros filósofos? 
4.- ¿Qué presupone la admiración? 
5.- ¿Por qué filosofaron por primera vez? 
6.- ¿Qué pruebas nos da Aristóteles? 
7.- ¿Por qué llama a la filosofía “ciencia libre”? 
8.- ¿Qué otras formas de saber hay? 
9.- ¿Cuáles son útiles y cuáles no? 
10.-  Aristóteles  entiende  que  para  que  surja  la  filosofía  tienen  que  darse  dos  circunstancias: 
admiración y ocio. ¿Qué tiene esto que ver con la libertad? 
11.- ¿Qué ventajas tiene el pensamiento libre frente al pensamiento útil y al revés? 
 
10.4.- Revolución industrial: vídeo 
 
https://www.youtube.com/watch?v=ECQUWIGTZm0 
 
1.- ¿Cuál era la estructura del Antiguo Régimen? 
2.- ¿Qué papel cumple la burguesía en la Revolución Industrial? 
3.- ¿Qué papel cumple la clase obrera o el proletariado? 
4.- ¿Qué sucede con la producción y qué consecuencias tiene? 
 
10.5.- El método científico y la creación de teorías 
 
El  método  del  teórico  significa  partir  de  la base de postulados generales o principios para deducir de 
ellos  conclusiones.  O  sea  que  el  trabajo  se  divide  en  dos  partes.  En  primer  lugar,  ha  de  descubrir  sus 
principios  y  después  tendrá  que  extraer  las  conclusiones  que  se  desprendan  de  ellos.  Para  esta  segunda 
tarea,  el  físico  ha  recibido  una  excelente  formación  en  la  universidad.  Por  lo  tanto,  si  el  primer estadio de 
los  problemas  está  ya  resuelto  para  cierto  campo  o  para  cierto  conjunto  de  fenómenos  correlacionados, 
este  científico  puede  estar  seguro  de  su  éxito,  siempre  y  cuando  su  inteligencia  y  su  capacidad  de  trabajo 
sean  adecuadas.  La  primera  de  estas  tareas,  es  decir,  la  de  establecer  los  principios  que  deberán  servir 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   59 


como  punto  de  partida  de  sus  deducciones,  tiene  una  naturaleza  muy  especial.  En  este  caso  no  existe  un 
método  que  pueda  aprenderse  y  aplicarse  sistemáticamente  para  llegar  al  objetivo  previsto.  El  científico 
debe  extraer  esos  principios  con  habilidad  de  la  naturaleza,  percibiendo  a  partir  de  amplios  conjuntos  de 
hechos empíricos ciertos rasgos generales que le permitan una formulación precisa. 
 
Una vez cumplida con éxito esa formulación, una deducción seguirá a otra deducción y así, a menudo, 
se  revelarán  relaciones  imprevistas,  que  se  extienden  mucho  más  allá  del  ámbito  de  la  realidad  que 
brindaran  Ios  principios  iniciales.  Pero  en  tanto  no  se  descubran  los  principios  que  sirven  de  base  para 
extraer  deducciones,  el  hecho  empírico  ¡individual  no  tiene  valor  para  el  teórico,  quien  en  rigor  tampoco 
puede  hacer  nada  con  leyes  generales  aisladas  descubiertas  empíricamente.  El  físico  teórico  se  hallará 
impotente  frente  a  unos  resultados  inconexos,  ofrecidos  por  la  investigación  empírica,  hasta  que  no  se  le 
hayan revelado los principios que le servirán como base para el razonamiento deductivo 
 
Albert Einstein, discurso inaugural ante la Academia Prusiana de Ciencias (1914) 
 
 
1.- Identifica en el texto los momentos o pasos del método hipotético deductivo 
2.- ¿Cuál es el paso más complicado del método, según Einstein? ¿por qué? 
3.- ¿Existe un método para elaborar teorías? 
4.- ¿Por qué los hechos empíricos le parecen insuficientes? 
 
10.6.- Mitos fundacionales: el escudo de Navarra 
 
El  16  de  julio  de  1212  tuvo  lugar  la  batalla  de  Las  Navas  de  Tolosa,  en  las  cercanías  de  esta 
localidad  jienense,  en  cuyo  combate  resultó  victorioso  un  ejército  cristiano  convocado  con  el 
espíritu  cruzado  y  encabezado  por  Alfonso  VIII  «el  Noble»  de  Castilla,  Sancho  VII  «el  Fuerte» 
de  Navarra  y  Pedro  II  «el  Católico»  de  Aragón,  sobre  el  ejército  del  Imperio  almohade 
comandado  por  el  califa  Muhammad  An-Nasir.  Según  mencionan  fuentes  contemporáneas, 
Sancho  el  Fuerte  tuvo  una  participación  decisiva  en  la  victoria,  y  como  parte  del  botín  de 
guerra  llevó  de  vuelta  a  Navarra  varios  fragmentos  de  una  cadena,  de  los  cuales  todavía  se 
conservan  ejemplares  en  Roncesvalles  y  en  el  Palacio  de  Navarra,  procedentes  estos  del 
Monasterio  de  Irache.  En  crónicas y poemas de los siglos XIII y XIV se evoca el ímpetu guerrero 
de  Sancho,  como  en  la  obra  de Guillermo de Tudela y en el poema de Guilhem Anelier sobre la 
guerra  de  la  Navarrería.Este  poema  occitano  escrito  a  raíz  de  los  sucesos  de  1276,  incluye  la 
primera  referencia  conocida  a  la  ruptura  de  las  cadenas.  Anelier  alaba  la  valentía  del 
monarca,  su  manejo  de  la  maza,  «(...)Veríais  al  rey  con su maza agitar de tal forma que el que 
hería  no  había  forma  de  curarlo»,  y  su  decisión  de  lanzarse  al  ataque,  y  atribuye  a  toda  la 
tropa  cristiana  el  asalto  decisivo  al  puesto  de  mando  del  califa  An-Nasir,  apodado 
«Miramamolín  el  Verde»,  que  tuvo  que  huir  una  vez  desbordada  la  línea  defensiva  formada 
por  soldados  esclavos  encadenados  alrededor  de  su  tienda.  A  partir  del  siglo  XV,  fue 
conformándose  una  nueva  variante  del  relato,  según  la  cual  en  ese  momento  decisivo  de  la 
lucha,  fue  el  mismo  Sancho  el  Fuerte  quien  rompió  con  su  espada  la  cadena,  arrebatando 
además del turbante del califa una esmeralda que lo adornaba.  
 
Esta  versión  del  origen  del  escudo  navarro  ha  sido  refutada  por las evidencias sigilográficas y 
el estudio del contexto histórico del desarrollo de los emblemas heráldicos. 
 
Wikipedia, Escudo de Navarra. 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   60 

También podría gustarte