Está en la página 1de 35

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui

Carrera: Ingeniería Eléctrica Trayecto; 4 Fase: 2 Sección: EL01

Unida Curricular: Formación Socio Critica

Desarrollo Historiográfico De La Ciencia En


Nuestra América.

Docente.: Fecha: T.S.U:

Carmen Núñez 10/11/2022 Ali Valery C.I 31.884.579

Edduin Ceballo C.I 17.263.701


DESARROLLO HISTORIOGRAFICO DE LA CIENCIA EN AMERICA.

La historia de la ciencia documenta el desarrollo histórico de la ciencia, la


técnica y la tecnología, así como la interrelación que han tenido las tres entre sí
y con y con el resto de los aspectos de la cultura a nivel mundial, como son lo
economía, la sociedad, la política, la religión, la ideología, etc.

En un sentido amplio, la historia de la ciencia existía en muchas civilizaciones


desde antes de la Edad moderna, la ciencia moderna es distinta en su enfoque
a la ciencia antigua y es la que define ahora lo que se entiende como ciencia
en el sentido más estricto del término, la palabra ciencia se usaba para
categorizar un tipo de conocimiento específico, más que para referirse a la
búsqueda de dicho conocimiento, en particular la ciencia era tipo de
conocimiento que las personas pueden comunicarse entre sí y compartir.

El mecanismo de Anticitera, una computadora analógica construida en la edad


antigua para predecir posiciones astronómicas y eclipses, algunas de las
ciencias de las puntas son las primeras civilizaciones fueron la astronomía y las
matemáticas.

El conocimiento sobre el funcionamiento de las cosas naturales se acumuló


mucho antes de que se registrara su historia y condujo al desarrollo de un
pensamiento abstracto complejo.
Marcos Teóricos:

Artesanos, Filósofos y Científicos:

Un arcángel que revela la naturaleza física del universo a francis bacon, nicolas
copernico, galileo galilei, Isaac newton, tales de mileto, rene descartes,
arquimedes, Roberto grosseteste y roger bacon (grabado de james barry,
1795).

A lo largo de los siglos la ciencia viene a constituirse por la acción e interacción


de tres grupos de personas, los artesanos, los filósofos y los científicos.

Los artesanos, constructores, los que abrían cominos, los navegantes, los
comerciantes, etc., resolvía perfectamente las necesidades sociales según una
acumulación de conocimiento y aplicación de una reglas técnicas precisas fruto
de la generalización de la experiencia sobre un contenido concreto.

Los filósofos mostraban unos razonamientos que extendían el dominio de las


verdades demostrables y las separaba de la intuición, la uniformidad del ser
sobrevivió en la idea de que las leyes básicas han de ser independientes del
espacio, del tiempo y de la circunstancias, platón postulo que las leyes del
universo tenían que ser simples y temporales, las regularidades observadas no
revelaban las leyes básicas, pues dependían de la materia, que es un agente
de cambio. Los datos astronómicos no podría durar siempre, para hallar los
principios de ellos hay que llegar a los modelos matemáticos y abandonar los
fenómenos de los cielos. Aristóteles valoró la experiencia y la elaboración de
conceptos a partir de ella mediante observaciones, pero la construcción de la
ciencia consiste en partir de los conceptos para llegar a los principios
necesarios del ente en general.

A partir del siglo XVII se constituye la ciencia tal como es considerada en la


actualidad, con un objeto y método independizado de la filosofía.

Teorías y sociología

Sarcófago romano del siglo III que representa parte del mito de Prometeo. Es el
héroe griego que representa la capacidad técnica del hombre (techné en griego
o ars en latín), así como sus peligros (es castigado por robar el fuego de Zeus).
Junto a él aparecen las moiras (personificaciones del destino humano) y
algunos dioses, como Atenea, la diosa de la sabiduría o de la ciencia (episteme
en griego o scientia en latín), y Hermes, el dios de los comerciantes, los
viajeros y los ladrones.
La primera etapa de la Gran obra o el laboratorio del alquimista, ilustración de
hans vredeman de vries para el amphitheatrum sapientiae aeternae de Heinrich
khunrath 1591.

Un magister de época escolástica, con toga universitaria, cotejando textos en


un scriptorium de una biblioteca medieval, ilustración de la concordia
discordatiun canonum. Siglo XIV.

Los primeros problemas de la disciplina son la definición acerca de qué es la


ciencia (un problema no historiográfico, sino epistemológico, de filosofía o
sociología de la ciencia), su identificación o no con la ciencia moderna surgida
de la revolución científica del siglo XVII (un cuerpo de conocimiento empírico y
teórico, producido por una comunidad global de investigadores (la comunidad
científica) que hacen uso de técnicas específicas y reproducibles para observar
y explicar los fenómenos de la naturaleza) y cuáles serían sus objetivos (el
puro conocimiento, el autoconocimiento, o la aplicación a finalidades prácticas
que mejoren la vida humana ciencia pura o ciencia aplicada). Buena parte del
estudio de la historia de la ciencia se ha dedicado a la historia del método
científico, con la ayuda, en particular, de la sociología de la ciencia que,
estudiando las condiciones sociales en que tiene lugar el trabajo concreto de
los científicos, reconstruye la forma en que se produce y construye el
conocimiento científico.

Mujeres:

Mujer enseñando geometría. Ilustración en la letra capital de una traducción


medieval de los principios de Euclides, (c. 1310).

Las mujeres han contribuido notablemente a la ciencia desde sus inicios. El


estudio histórico, crítico y sociológico de este asunto se ha vuelto una disciplina
académica en sí misma.

Involucrar a mujeres en el campo de la medicina ocurrió en varias civilizaciones


antiguas y el estudio de la filosofía natural estaba abierto a las mujeres en la
Antigua Grecia. Las mujeres también contribuyeron en la protociencia de la
alquimia en el siglo I y II d. C. Durante la Edad Media, los conventos fueron un
importante lugar para la educación femenina y algunas de estas instituciones
proporcionaron oportunidades para que las mujeres pudiesen formar parte y
contribuir en el campo de la investigación. Pero en el siglo XI se fundaron las
primeras universidades y las mujeres fueron excluidas de la educación
universitaria. La actitud de educar a mujeres en el campo de la medicina era
más liberal en Italia que en otros lugares. La primera mujer conocida en
completar los estudios universitarios en un campo de estudios científicos fue
Laura Bassi en el siglo XVIII.
Aunque los roles de género estaban muy definidos en el siglo XVIII, las mujeres
experimentaron un gran avance en el campo de la ciencia. Durante el siglo XIX
las mujeres seguían excluidas de una educación científica formal, pero
empezaron a admitirse en sociedades educativas de menor nivel.
Posteriormente en el siglo XX el aumento de mujeres que estudiaban en
universidades proporcionó trabajos remunerados para las mujeres que se
quisiesen dedicar a la ciencia y oportunidades para educarse. Marie Curie, la
primera mujer en recibir un Premio Nobel de Física en 1903, fue también la
primera y hasta ahora única persona en obtener dos premios en dos disciplinas
científicas, al recoger en 1911 el de química; ambos premios fueron por su
trabajo sobre la radiación. 53 mujeres en total han recibido el Premio Nobel
entre 1901 y 2019.

Ciencias formales:

Matemáticas:

Página del Compendio de cálculo por compleción y comparación de


Muhammad ibn Mūsā al-Khwārizmī (820 d. C.).

La historia de las matemáticas es el área de estudio de investigaciones sobre


los orígenes de descubrimientos en las matemáticas, de los métodos de la
evolución de sus conceptos y también en cierto grado, de los matemáticos
involucrados. El surgimiento de la matemática en la historia humana está
estrechamente relacionado con el desarrollo del concepto del número, proceso
que ocurrió de manera muy gradual en las comunidades humanas primitivas.
Aunque disponían de una cierta capacidad de estimar tamaños y magnitudes,
no poseían inicialmente una noción de número. Así, los números más allá de
dos o tres, no tenían nombre, de modo que utilizaban alguna expresión
equivalente a "muchos" para referirse a un conjunto mayor.

Lógica:

La historia de la lógica documenta el desarrollo de la lógica en varias culturas y


tradiciones a lo largo de la historia. Aunque muchas culturas han empleado
intrincados sistemas de razonamiento, e, incluso, el pensamiento lógico estaba
ya implícito en Babilonia en algún sentido, la lógica como análisis explícito de
los métodos de razonamiento ha recibido un tratamiento sustancial solo
originalmente en tres tradiciones: la Antigua China, la Antigua India y la Antigua
Grecia.

Aunque las dataciones exactas son inciertas, particularmente en el caso de la


India, es probable que la lógica emergiese en las tres sociedades hacia el siglo
IV a. C. El tratamiento formalmente sofisticado de la lógica proviene de la
tradición griega, especialmente del Organon aristotélico, cuyos logros serían
desarrollados por los lógicos islámicos y, luego, por los lógicos de la Edad
Media europea. El descubrimiento de la lógica india entre los especialistas
británicos en el siglo XVIII influyó también en la lógica moderna.

La historia de la lógica es producto de la confluencia de cuatro líneas de


pensamiento, que aparecen en momentos históricos diferentes:La lógica
aristotélica, seguida de los aportes de los megáricos y los estoicos. Siglos
después, Ramon Llull y Leibniz estudiaron la posibilidad de un lenguaje único,
completo y exacto para razonar. Al comienzo del siglo XIX las investigaciones
en los fundamentos del álgebra y la geometría, seguidos por el desarrollo del
primer cálculo completo por Frege. Ya en el siglo XX, Bertrand Russell y
Whitehead culminaron el proceso de creación de la lógica matemática. A partir
de este momento no cesarán de producirse nuevos desarrollos y de nacer
escuelas y tendencias. Otra perspectiva interesante sobre cómo abordar el
estudio de la historia lógica la ofrece Alberto Moretti y que es sintetizada por
Diego Letzen.

Ciencias naturales:

Física:

Isaac Newton, Galileo Galilei y Albert Einstein.

La historia de la física abarca los esfuerzos y estudios realizados por las


personas que han tratado de entender el porqué de la naturaleza y los
fenómenos que en ella se observan: el paso de las estaciones, el movimiento
de los cuerpos y de los astros, los fenómenos climáticos, las propiedades de
los materiales, entre otros. Gracias a su vasto alcance y a su extensa historia,
la física es clasificada como una ciencia fundamental.

La mayoría de las civilizaciones de la antigüedad trataron desde un principio de


explicar el funcionamiento de su entorno; miraban las estrellas y pensaban
cómo ellas podían regir su mundo. Esto llevó a muchas interpretaciones de
carácter más filosófico que físico; no en vano en esos momentos a la física se
le llamaba filosofía natural. Muchos filósofos se encuentran en el desarrollo
primitivo de la física, como Aristóteles, Tales de Mileto o Demócrito, ya que
fueron los primeros en tratar de buscar algún tipo de explicación a los
fenómenos que les rodeaban. Las primeras explicaciones que aparecieron en
la antigüedad se basaban en consideraciones puramente filosóficas, sin
verificarse experimentalmente. Algunas interpretaciones equivocadas, como la
hecha por Claudio Ptolomeo en su famoso Almagesto la Tierra está en el
centro del Universo y alrededor de ella giran los astros perduraron durante
miles de años. A pesar de que las teorías descriptivas del universo que dejaron
estos pensadores eran erradas en sus conclusiones, estas tuvieron validez por
mucho tiempo, casi dos mil años, en parte por la aceptación de la Iglesia
católica de varios de sus preceptos, como la teoría geocéntrica.

Aproximación al ámbito de aplicación de diferentes formalismos físicos.

Esta etapa, denominada oscurantismo en la ciencia de Europa, termina cuando


el canónigo y científico Nicolás Copérnico, quien es considerado padre de la
astronomía moderna, recibe en 1543 la primera copia de su libro, titulado De
Revolutionibus Orbium Coelestium. A pesar de que Copérnico fue el primero en
formular teorías plausibles, es otro personaje al cual se le considera el padre
de la física como la conocemos ahora. Un catedrático de matemáticas de la
Universidad de Pisa a finales del siglo XVI cambiaría la historia de la ciencia,
empleando por primera vez experimentos para comprobar sus afirmaciones:
Galileo Galilei. Mediante el uso del telescopio para observar el firmamento y
sus trabajos en planos inclinados, Galileo empleó por primera vez el método
científico y llegó a conclusiones capaces de ser verificadas. A sus trabajos se
les unieron grandes contribuciones por parte de otros científicos como
Johannes Kepler, Blaise Pascal y Christian Huygens.

Posteriormente, en el siglo XVII, un científico inglés reunió las ideas de Galileo


y Kepler en un solo trabajo, unifica las ideas del movimiento celeste y las de los
movimientos en la Tierra en lo que él llamó gravedad. En 1687, Isaac Newton
formuló, en su obra titulada Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, los
tres principios del movimiento y una cuarta ley de la gravitación universal, que
transformaron por completo el mundo físico; todos los fenómenos podían ser
vistos de una manera mecánica.
Albert Einstein.

El trabajo de Newton en este campo perdura hasta la actualidad, ya que todos


los fenómenos macroscópicos pueden ser descritos de acuerdo a sus tres
leyes. Por eso durante el resto de ese siglo y en el posterior, el siglo XVIII,
todas las investigaciones se basaron en sus ideas. De ahí que se desarrollaron
otras disciplinas como la termodinámica, la óptica, la mecánica de fluidos y la
mecánica estadística. Los conocidos trabajos de Daniel Bernoulli, Robert Boyle
y Robert Hooke, entre otros, pertenecen a esta época.

En el siglo XIX se produjeron avances fundamentales en la electricidad y el


magnetismo, principalmente de la mano de Charles-Augustin de Coulomb, Luigi
Galvani, Michael Faraday y Georg Simón Ohm, que culminaron en el trabajo de
James Clerk Maxwell en 1855, que logró la unificación de ambas ramas en el
llamado electromagnetismo. Además, se producen los primeros
descubrimientos sobre radiactividad y el descubrimiento del electrón por parte
de Joseph John Thomson en 1897.

Durante el siglo XX, la física se desarrolló plenamente. En 1904, Han taró


Nagaoka había propuesto el primer modelo del átomo, el cual fue confirmado
en parte por Ernest Rutherford en 1911, aunque ambos planteamientos serían
después sustituidos por el modelo atómico de Bohr, de 1913. En 1905, Einstein
formuló la teoría de la relatividad especial, la cual coincide con las leyes de
Newton al decir que los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas
comparadas con la velocidad de la luz. En 1915 extendió la teoría de la
relatividad especial, formulando la teoría de la relatividad general, la cual
sustituye a la ley de gravitación de Newton y la comprende en los casos de
masas pequeñas. Max Planck, Albert Einstein, Niels Bohr y otros, desarrollaron
la teoría cuántica, a fin de explicar resultados experimentales anómalos sobre
la radiación de los cuerpos. En 1911, Ernest Rutherford dedujo la existencia de
un núcleo atómico cargado positivamente, a partir de experiencias de
dispersión de partículas. En 1925 Werner Heisenberg, y en 1926 Erwin
Schrödinger y Paul Adrien Maurice Dirac, formularon la mecánica cuántica, la
cual comprende las teorías cuánticas precedentes y suministra las
herramientas teóricas para la Física de la materia condensada.

Posteriormente se formuló la teoría cuántica de campos, para extender la


mecánica cuántica de acuerdo con la Teoría de la Relatividad especial,
alcanzando su forma moderna a finales de la década de 1940, gracias al
trabajo de Richard Feynman, Julián Schwinger, Shin'ichirō Tomonaga y
Freeman Dyson, los cuales formularon la teoría de la electrodinámica cuántica.
Esta teoría formó la base para el desarrollo de la física de partículas. En 1954,
Chen Ning Yang y Robert Mills desarrollaron las bases del modelo estándar.
Este modelo se completó en los años 1970, y con él fue posible predecir las
propiedades de partículas no observadas previamente, pero que fueron
descubiertas sucesivamente, siendo la última de ellas el quark top.

Astronomía:
Esfera Armilar.

La historia de la astronomía es el relato de las observaciones, descubrimientos


y conocimientos adquiridos a lo largo de la historia en materia astronómica.

La astronomía surge desde que la humanidad dejó de ser nómada y se


empezó a convertir en sedentaria; luego de formar civilizaciones o
comunidades empezó su interés por los astros. Desde tiempos inmemorables
se ha visto interesado en los mismos, estos han enseñado ciclos constantes e
inmutabilidad durante el corto periodo de la vida del ser humano lo que fue una
herramienta útil para determinar los periodos de abundancia para la caza y la
recolección o de aquellos como el invierno en que se requería de una
preparación para sobrevivir a los cambios climáticos adversos. La práctica de
estas observaciones es tan cierta y universal que se han encontrado a lo largo
y ancho del planeta en todas aquellas partes en donde ha habitado el ser
humano. Se deduce entonces que la astronomía es probablemente uno de los
oficios más antiguos, manifestándose en todas las culturas humanas.

En casi todas las religiones antiguas existía la cosmogonía, que intentaba


explicar el origen del universo, ligando este a los elementos mitológicos. La
historia de la astronomía es tan antigua como la historia del ser humano.
Antiguamente se ocupaba, únicamente, de la observación y predicciones de los
movimientos de los objetos visibles a simple vista, quedando separada durante
mucho tiempo de la Física. En Sajonia-Anhalt, Alemania, se encuentra el
famoso disco celeste de Nebra, que es la representación más antigua conocida
de la bóveda celeste. Quizá fueron los astrónomos chinos quienes dividieron,
por primera vez, el cielo en constelaciones. En Europa, las doce constelaciones
que marcan el movimiento anual del Sol fueron denominadas constelaciones
zodiacales. Los antiguos griegos hicieron importantes contribuciones a la
astronomía, entre ellas, la definición de magnitud. La astronomía precolombina
poseía calendarios muy exactos y parece ser que las pirámides de Egipto
fueron construidas sobre patrones astronómicos muy precisos.

Geología:

Mapa geológico de Gran Bretaña de William Smith, publicado en 1815.

Frontispicio de Principios de geología de Charles Lyell, 1830.

La historia de la geología estudia el desarrollo a lo largo de la historia de la


geología como ciencia que hoy se ocupa de la composición, estructura, historia
y evolución de las capas internas y externas de la Tierra y de los procesos que
la conforman. La geología, como ciencia de la Tierra, comparte tronco común
con muchas disciplinas que se han desgajado de ella, o compartido campo,
como la paleontología, la vulcanología, la sismología o la geomorfología y por
ello, parte de su historia es común con esas y algunas ramas más de la ciencia.

Algunos de los fenómenos geológicos más visibles terremotos, volcanes y


erosión así como algunos temas de su estudio rocas, minerales, menas y
metales, piedras preciosas, fósiles han interesado a la humanidad desde
siempre. El primer vestigio de tal interés es una pintura mural que muestra una
erupción volcánica en el Neolítico en Çatal Hüyük (Turquía) que data del
milenio VI a. C. La antigüedad se preocupó poco de la geología, y cuando lo
hizo sus escritos apenas tuvieron influencia directa sobre la fundación de la
geología moderna. El estudio de la materia física de la Tierra se remonta a la
antiguos griegos, que conocían la erosión y el transporte fluvial de sedimentos,
y cuyos conocimientos compendia Teofrasto (372-287 a. C.) en la obra Peri
lithon [Sobre las rocas]. En la época romana, Plinio el Viejo escribió en detalle
sobre los muchos minerales y metales que se utilizaban en la práctica, y señaló
correctamente el origen del ámbar.

Algunos estudiosos actuales, como Fielding H. Garrison, opinan que la


geología moderna comenzó en el mundo islámico medieval, cuando la noción
de capa aparece explícitamente durante el período árabe clásico y de forma
más clara en China, aunque esas contribuciones tampoco influyeron en el
nacimiento de la geología moderna. Abu al-Rayhan al-Biruni (973-1048) fue
uno de los primeros geólogos musulmanes, cuyos trabajos comprenden los
primeros escritos sobre la geología de la India, con la hipótesis de que el
subcontinente indio fue una vez un mar. El erudito islámico Avicena (981-1037)
propuso una explicación detallada de la formación de las montañas, el origen
de los terremotos, y otros temas centrales de la geología moderna, que
proporcionan una base esencial para el posterior desarrollo de esta ciencia. En
China, el erudito Shen Kuo (1031-1095) formuló una hipótesis para el proceso
de formación de la Tierra, y basándose en su observación de las conchas de
los animales fósiles en un estrato geológico en una montaña a cientos de
kilómetros del mar, logró inferir que la Tierra se habría formado por la erosión
de las montañas y por la deposición de sedimentos.
Química:

Ilustración de un laboratorio químico del siglo XVIII.

La historia de la química abarca un periodo de tiempo muy amplio, que va


desde la prehistoria hasta el presente, y está ligada al desarrollo cultural de la
humanidad y su conocimiento de la naturaleza. Las civilizaciones antiguas ya
usaban tecnologías que demostraban su conocimiento de las transformaciones
de la materia, y algunas servirían de base a los primeros estudios de la
química. Entre ellas se cuentan la extracción de los metales de sus minas, la
elaboración de aleaciones como el bronce, la fabricación de tejidos rojos
cerámica, esmaltes y vidrio, las fermentaciones de la cerveza y del vino, la
extracción de sustancias de las plantas para usarlas como medicinas o
perfumes y la transformación de las grasas en jabón.
Biología:

La portada del poema sobre la evolución de Erasmus Darwin The Temple of


Nature muestra a una diosa que retira el velo de la naturaleza (en la persona
de Artemisa). La alegoría y la metáfora han desempeñado a menudo un papel
importante en la historia de la biología.

Detalle de una mosca de la innovadora Micrographia (1665) de Robert Hooke.


Árbol de la vida de Ernst Haeckel (1879).

La historia de la biología narra y analiza la historia del estudio de los seres


vivos, desde la Antigüedad hasta la época actual. Aunque la biología moderna
es un desarrollo relativamente reciente (siglo xix), las ciencias relacionadas e
incluidas en ella se han estudiado como filosofía natural desde la antigüedad
antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, subcontinente indio, China,
pero los orígenes de la biología moderna y su enfoque del estudio de la
naturaleza se creen originados en la antigua Grecia.[Mag. 1][86] Si bien el
estudio formal de la medicina se remonta al Egipto faraónico ver: Āyurveda y
medicina en el Antiguo Egipto, fue Aristóteles (384-322 a. C.) quien contribuyó
más ampliamente al desarrollo de la biología. Especialmente importantes son
su Historia de los animales y otras obras donde mostró inclinaciones
naturalistas, y luego obras más empíricas que se enfocaron en la causalidad
biológica y la diversidad de la vida.
Ciencia Humana:

Medicina:

Lección de anatomía del Dr. Willem van der Meer, por el pintor neerlandés
Michiel Jansz. van Mierevelt (1617).

La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los


conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo. También es una parte
de cultura "es en realidad la historia de los problemas médicos".

Desde sus antiguos orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la


realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la
vida, la muerte o la enfermedad. La medicina tuvo sus comienzos en la
prehistoria, la cual también tiene su propio campo de estudio conocido como
antropología médica. Se utilizaban plantas, minerales y partes de animales, en
la mayoría de las veces estas sustancias eran utilizadas en rituales mágicos
por chamanes, sacerdotes, magos, brujos, animistas, espiritualistas o
adivinos.[96] Las primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su
práctica médica en dos pilares aparentemente opuestos: un empirismo primitivo
y de carácter pragmático (aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o
remedios obtenidos de la naturaleza) y una medicina mágico-religiosa, que
recurrió a los dioses para intentar comprender lo inexplicable.

Pintura mural que representa a Galeno e Hipócrates. Siglo XII, Anagni (Italia).
Los datos de la Edad Antigua encontrados muestran la medicina en diferentes
culturas como la medicina Āyurveda de la India, el antiguo Egipto, la antigua
China y Grecia. Uno de los primeros reconocidos personajes históricos es
Hipócrates quien es también conocido como el padre de la medicina;
supuestamente descendiente de Asclepio, por su familia: los Asclepíades de
Bitinia; y Galeno. Posteriormente a la caída de Roma en la Europa Occidental
la tradición médica griega disminuyó. En el siglo V a. C. Alcmeón de Crotona
dio inicio a una etapa basada en la técnica (tekhné), definida por la convicción
de que la enfermedad se originaba por una serie de fenómenos naturales
susceptibles de ser modificados o revertidos. Ese fue el germen de la medicina
moderna, aunque a lo largo de los siguientes dos milenios surgirán otras
muchas corrientes (mecanicismo, vitalismo...) y se incorporarán modelos
médicos procedentes de otras culturas con una larga tradición médica, como la
china.

En la segunda mitad del siglo VIII, los musulmanes tradujeron los trabajos de
Galeno y Aristóteles al arábigo por lo cual los doctores islámicos se indujeron
en la investigación médica. Algunas figuras islámicas importantes fueron
Avicena, que junto con Hipócrates se le ha sido mencionado también como el
padre de la medicina, Abulcasis el padre de la cirugía, Avenzoar el padre de la
cirugía experimental, Ibn al-Nafis padre de la fisiología circulatoria, Averroes y
Rhazes, padre de la pediatría. Ya para finales de la Edad Media posterior a la
peste negra, importantes figuras médicas emergieron de Europa como William
Harvey y Grabiele Fallopio.

Edward Jenner, descubridor de la vacuna contra la viruela. En 1980 la OMS


declaró a esta enfermedad como erradicada.
A partir del siglo xix se vieron grandes cantidades de descubrimientos.
Investigaciones biomédicas premodernas desacreditaron diversos métodos
antiguos como el de los cuatro humores[100] de origen griego, pero es en el
siglo XIX, con los avances de Leeuwenhoek con el microscopio y
descubrimientos de Robert Koch de las transmisiones bacterianas, cuando
realmente se vio el comienzo de la medicina moderna. El descubrimiento de los
antibióticos que fue un gran paso para la medicina. Las primeras formas de
antibióticos fueron las drogas sulfas. Actualmente los antibióticos se han vuelto
muy sofisticados. Los antibióticos modernos pueden atacar localizaciones
fisiológicas específicas, algunas incluso diseñadas con compatibilidad con el
cuerpo para reducir efectos secundarios. El Dr. Edward Jenner descubrió el
principio de la vacunación al ver que las ordeñadoras de vacas que contraían el
virus de vaccinia al tener contacto con las pústulas eran inmunes a la viruela.

Sociología:

Auguste Comte, figura clave en el surgimiento de la sociología.

La historia de la sociología comienza, por lo menos en su versión empírica


moderna, en el siglo XIX en un contexto marcado por la revolución industrial y
la revolución francesa.

El inicio de esta ciencia suele situarse formalmente en 1838 con la publicación


Curso de filosofía positiva de Auguste Comte. Esta obra fue la primera obra
publicada que incluyó el término y a partir de ella se popularizó la palabra.
A lo largo de los siglos XIX y XX, la disciplina amplió considerablemente su
vocabulario y, resultado de la especialización, se separó en áreas temáticas y
metodológicas. A la vez, su desarrollo se vio marcado por los debates teóricos
sobre la primacía de la estructura o la agencia, los debates epistemológicos
sobre la naturaleza de las ciencias sociales. La teoría social contemporánea ha
tendido hacia el intento de conciliar estos dilemas.

Arqueología:

Excavación arqueológica. Castro de San Chuis.

El nacimiento de la arqueología es anterior al de la disciplina prehistórica,


cuando los primeros exploradores del pasado se consagraron al estudio de los
grandes monumentos de la Antigüedad clásica, el antiguo Egipto y el Próximo
Oriente, o, si no disponían de tan espectaculares vestigios, se dedicaron al
coleccionismo de antigüedades. Ambas tendencias contribuyeron al nacimiento
de la arqueología precientífica, al desarrollo del método de excavación y
reconstrucción, al conocimiento de la estratigrafía y a la creación de sistemas
de clasificación de artefactos. Por no hablar de la creación de un corpus gráfico
tan valioso como los de David Roberts y Frederick Catherwood, o de la
creación de los primeros fondos museísticos. Desde la idea del anticuario y del
historiador de las grandes civilizaciones antiguas, hasta la actualidad ha habido
una importante evolución.
Economía

La riqueza de las naciones se considera el primer libro moderno de economía.

La historia del pensamiento económico es la rama de la economía que estudia


la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos
comunes de la naturaleza. Es decir, que es la disciplina que trata el proceso
cronológico del nacimiento, desarrollo y cambio de las diferentes ideas y
distintas economías en diferentes sociedades, mostrando la contribución del
pensamiento económico dominante a la economía moderna.

Antropología:

Durante el siglo XIX, la llamada entonces «antropología general» incluía un


amplísimo espectro de intereses, desde la paleontología del cuaternario al
folclor europeo, pasando por el estudio comparado de los pueblos aborígenes.
Fue por ello una rama de la Historia Natural y del historicismo cultural alemán
que se propuso el estudio científico de la historia de la diversidad humana. Tras
la aparición de los modelos evolucionistas y el desarrollo del método científico
en las ciencias naturales, muchos autores pensaron que los fenómenos
históricos también seguirían pautas deducibles por observación. El desarrollo
inicial de la antropología como disciplina más o menos autónoma del conjunto
de las Ciencias Naturales coincide con el auge del pensamiento ilustrado y
posteriormente del positivismo que elevaba la razón como una capacidad
distintiva de los seres humanos. Su desarrollo se pudo vincular muy pronto a
los intereses del colonialismo europeo derivado de la Revolución Industrial.
Historia de la ciencia por país:

Argentina:

Bernardo Houssay fue el primer latinoamericano en obtener un Nobel científico,


cuando fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947 por su
trabajo de la influencia del lóbulo anterior de la hipófisis en la distribución de la
glucosa en el cuerpo, de importancia para el desarrollo de la diabetes.

Luis Leloir (a la izquierda) festejando con sus compañeros el día que fue
galardonado con el Premio Nobel de Química de 1970 por su descubrimiento
de nucleótidos sacáridos y su papel en la biosíntesis de carbohidratos.

La Comisión Nacional de Energía Atómica. Establecida en 1950, fue la primera


del mundo fuera de Estados Unidos o URSS, había creado un reactor de
investigación en 1957.
La historia de la ciencia y la tecnología en Argentina describe la trayectoria de
las políticas científicas y los descubrimientos y desarrollos que se realizaron en
este país.

China:

Un método para elaborar instrumentos de observación astronómica en la época


de la Dinastía Qing.

La historia de la ciencia y la tecnología en China es a la vez larga y rica con


muchas contribuciones para la ciencia y para la tecnología. En la Antigüedad,
independientemente de los filósofos griegos y de otras civilizaciones, los
filósofos chinos hicieron importantes avances en los campos de la ciencia,
tecnología, matemática, astronomía y una escritura basada en símbolos. Las
primeras observaciones registradas de cometas, eclipses solares y supernovas
provienen de China. También se practicaron la medicina china tradicional,
acupuntura y medicina herbal.

Entre los primeros inventos chinos se encuentra el ábaco, el «reloj de sombra»


y las primeras máquinas voladoras, tales como los cometas y las linternas
celestes. Los cuatro grandes inventos de la Antigua China, la brújula, la
pólvora, el papel y la impresión, se encuentran entre los avances tecnológicos
más importantes, recién conocidos en Europa hacia fines de la Edad Media. En
particular, la época de la Dinastía Qing (618-906) fue de gran innovación.
Mientras que buena parte del intercambio entre Occidente y China tuvo lugar
durante el período de la Dinastía Qing. Las misiones jesuitas en China de los
siglos XVI y XVII introdujeron la ciencia, que estaba teniendo su propia
revolución, a China. Asimismo, el conocimiento de la tecnología china fue
llevado a Europa. Gran parte del estudio occidental sobre la historia de la
ciencia en China fue realizado por Joseph Needham.
España:

Astrolabio de al-Sahlî, fabricado en Toledo en 1067. Museo Arqueológico


Nacional.

La historia de la ciencia y la tecnología en España abarca la historia de la


ciencia y la historia de la tecnología en España. Al no existir un consenso
académico son igualmente usadas las designaciones historia de la ciencia en
España, historia de la ciencia española, historia de la ciencia y la tecnología
españolas o historia de la ciencia y de la técnica en España.

El mismo deslindamiento de qué llamar ciencia, qué técnica y qué tecnología


es un asunto delicado, del que se ocupan los estudios de ciencia, tecnología y
sociedad, de reciente definición. Mientras que las actividades científicas y
técnicas son tan antiguas como el ser humano, el establecimiento de una
verdadera tecnología (entendida como la integración de conocimientos
sistemáticos, recursos materiales, habilidades y procedimientos técnicos
aplicados a la trasformación de un proceso productivo con una metodología
consciente —que supere el nivel de lo artesanal—), ha de esperar a la Edad
Contemporánea, momento que para el caso de España llegó con un notable
atraso, en comparación con la precocidad y empuje con que entró en la
modernidad.
Estados Unidos:

La ciencia y la tecnología en Estados Unidos tienen una larga historia, y han


producido muchas figuras y desarrollos importantes en el campo. Los Estados
Unidos de América nacieron alrededor de la Era de la Ilustración (1685 a 1815),
una era en la filosofía occidental en la que escritores y pensadores, rechazando
las supersticiones percibidas del pasado, optaron por enfatizar la vida
intelectual, científica y cultural, centrado en el siglo XVII, en el que se defendía
la razón como la fuente principal de legitimidad y autoridad. Los filósofos de la
Ilustración imaginaron una "república de la ciencia", donde las ideas se
intercambiarían libremente y el conocimiento útil mejoraría la vida de todos los
ciudadanos.

La propia Constitución de los Estados Unidos refleja el deseo de alentar la


creatividad científica. Otorga al Congreso de los Estados Unidos el poder "para
promover el progreso de la ciencia y las artes útiles, garantizando por tiempo
limitado a los autores e inventores el derecho exclusivo sobre sus respectivos
escritos y descubrimientos". Esta cláusula fue la base de las leyes de patentes
de Estados Unidos y del sistema de los derechos de autoría de Estados
Unidos, a través de los cuales los creadores de trabajos originales y de
tecnología obtenían un monopolio otorgado por el gobierno, que después de un
limitado periodo de tiempo se convertiría en libre para todos los ciudadanos,
enriqueciendo así el dominio público.

México:

Morelos I, primer satélite artificial mexicano lanzado y puesto en órbita en 1985.


Actualmente es basura espacial.
Facultad de Ciencias en la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de
México, una de las mejores de América Latina.

La historia de la ciencia y la tecnología en México incluye también, entre otros


antecedentes, algunos correspondientes a la época prehispánica y desde el
periodo de la Nueva España hasta la actualidad. La Real y Pontificia
Universidad de México, fundada en 1551, fue una red de desarrollo intelectual y
religioso en ese país durante un siglo. Durante la Ilustración, México avanzó
rápidamente en la ciencia, pero durante la guerra de independencia casi no
hubo desarrollo científico. A finales del siglo XIX, comenzó el proceso de
industrialización, el cual representó grandes avances en ciencia y tecnología en
el siglo XX. Durante ese periodo, se fundaron nuevos institutos de investigación
y universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de México, el
Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de México y El Colegio Nacional. En la
era prehispánica la comunidad más desarrollada fue la maya, que contaba con
un sistema numérico, escritura y calendario. Desarrollos similares lograron los
pueblos olmecas, aztecas y zapotecas. La medicina de esta época se basaba
en la herbolaria y las infusiones.

Con la conquista española, inició la etapa del Virreinato de la Nueva España,


que introdujo la cultura científica de este país europeo. En 1551, abrió sus
puertas la Real y Pontificia Universidad de México, donde se impartían cursos
de física y de matemáticas desde una perspectiva aristotélica. El filósofo
agustiniano Alonso Gutiérrez escribió una Physica speculatio, el primer texto
científico del continente americano, en 1557.

En cuanto a la Ilustración mexicana, la ciencia puede dividirse en cuatro


periodos: el periodo inicial (1735 a 1767), el periodo criollo (de 1768 a 1788), el
periodo oficial o español (de 1789 a 1803) y el periodo de síntesis (de 1804
hasta el inicio del movimiento independentista en 1810).3 Entre los científicos
más célebres del periodo de la Ilustración mexicana, puede anotarse a José
Antonio de Álzate y Ramírez y a Andrés Manuel del Río.

Reino Unido:

Una de las máquinas de vapor de Watt, que proporcionaron la fuerza motriz de


la Revolución industrial y convirtieron al Reino Unido en la primera nación
industrializada del mundo.

La historia de la ciencia y la tecnología en el Reino Unido es el campo de


estudio de la historia de la ciencia y de la tecnología centrado espacialmente en
el Reino Unido. Es uno de los más importantes, dada la posición de liderazgo
científico y económico de ese país durante las revoluciones científica (siglo
XVII) e industrial (siglos XVIII al XX).

Venezuela:

Humberto Fernández-Morán, reconocido médico y científico venezolano.

La historia de la ciencia y tecnología en Venezuela describe el desarrollo


histórico de la ciencia y la tecnología en Venezuela. Es recién con el siglo XX
que comienza una inversión perceptible aunque aún precaria en la creación de
tecnología propia.
La ciencia y tecnología, como un recurso importante para la sociedad, en el
caso venezolano, no conectó eficientemente con la realidad productiva
venezolana, continuó su aislamiento y poco aprovechamiento real. Las ideas
germinales, que pudieron ser muchas en 40 años, no fueron impulsadas por la
sociedad venezolana como un todo, ni de parte del sector oficial y, mucho
menos del sector privado, quien en última instancia sería uno de los grandes
beneficiarios del desarrollo en ciencia y tecnología.

No es la idea de este esbozo histórico, analizar las causas estructurales de la


economía venezolana, que explican el desinterés general por la ciencia, la
tecnología y la innovación en Venezuela, pero es posible afirmar, que el
ingreso petrolero no se ha invertido en la diversificación de la economía, sino
más bien la ha hecho más dependiente de la importación de tecnología,
productos y servicios.

Historia de la ciencia:

El primer periodo de la filosofía griega es en el siglo VI AC se halla la ciencia


accidental en este periodo no existías separación entre ciencia, filosofía y la
religión nos da a conocer que los primero teólogos filosóficos científicos son de
la escuela de milito donde descubrían que la naturaleza esencial de las cosas
no se diferenciaban en plano físico y espiritual ya que todas las cosas son de
vida y espiritualidad
En el siglo XIX es el surgimiento de la ciencia histórica.

A partir del siglo XVII se constituye la ciencia tal como es considerada en la


actualidad, con objeto y método independizado de la filosofía.

Concepto desde la prehistoria hasta el siglo XVII:

La ciencia es un conjunto de conocimientos de carácter racional, sistemático,


verificables y falibles, que buscan explicar los distintos fenómenos sociales,
espirituales y naturales, que se producen en el entorno universal, que son
obtenidos mediante la aplicación de una determinada metodología y que
gracias a su aplicación podemos comprender y actuar sobre la realidad
circundante, prever el futuro y lograr un mayor bienestar para la mujer y el
hombre.

El concepto ciencia etimológicamente proviene del latín scientiam, que como ya


se expuso anteriormente es asimilable a conocimiento.

Platón reflexionando y teorizando con respecto al tópico planteo lo siguiente. La


ciencia no reside en las sensaciones, sino en el razonamiento sobre las
sensaciones, (cf. Diálogos) en esta época dice George Meabe la ciencia se
separa de la filosofía en lo concepto hay aportes en los campos de la medicina
con Hipócrates, la historia con Herodoto y tucidides, Eratóstenes realiza un
aporte en la geografía y desarrolla el concepto dela redondez de la tierra, las
ciencias formales o lógicas tienen sus exponentes en Arquímedes, Euclides y
Pitágoras entre otros.

El Innovador Siglo XX y los de safio del siglo XXI:

El siglo XX, fue especialmente prodigioso en el avance y desarrollo de la


ciencia, principalmente en los campos de la física y la biología desde principios
del siglo, pero luego vendría un desarrollo tanto o más espectacular en otras
áreas del conocimiento como la genética, ciencia médicas, farmacología, la
paleontología, las ciencia de la comunicación y la comunicación en general, la
astronomía las ciencia las ciencias espaciales, y muy especialmente la
informática, esta última presenta además la gran virtud de ser aplicable y
complementaria de todas las anteriores.
Alberto Einstein y la física, sin duda Einstein, es tal vez el personaje más
famoso del siglo XX, su principal trabajo sobre relatividad espacial y general,
tiene antecedentes en otros trabajos anteriores no obstante se puede decir que
hasta el momento las propuestas de este físico se han visto corroboradas por
recientes descubrimientos, en los campos de la evolución.

La ciencia y su rápido desarrollo plantean a las sociedades importantes dilemas


éticos y morales, que aún no han sido resueltos, incluso postulamos no ha
existido una correspondencia entre el adelanto científico y una teoría filosófica
con relación a estos avances.

Importancia de la ciencia:

La ciencia ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos


ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad.

Tipos de ciencia:

Ciencias formales:

Las ciencias formales son:

 Lógica.
 Matemática.
 Estadística.
 Informática.
 Ciencias de la computación.
 Ciencia computacional teórica.
Ventajas de la ciencia:

 Descubrimiento de técnicas y medicinas que salvan vidas, ejemplo


penicilina cadenas ADN.
 Búsqueda de recursos naturales y nuevos métodos de energía más
sustentable.
 Producción de alimentos a gran escala para abastecer a la mayor
cantidad de población, descubrimiento de métodos para la
conservación de los alimentos.
 Exploración de la flora y fauna del territorio que permite conocerla y
cuidarla.
 Conocimiento de los patrones de conducta de los seres humanos.

Desventajas de la ciencia:

 Avances tecnológicos y científicos que producen contaminación


ambiental.
 Testeo de avances tecnológico en animales.
 Desigualdades entre las poblaciones por el mal uso de algunos
avances tecnológicos
 Desarrollo tecnologías específicas para violar los derechos humanos.
 Competencia entre el hombre y la maquina a través de la robótica.
 Abuso de ciertos descubrimientos, ejemplo energía nuclear para la
generación de bombas atómicas.

Evolución de la ciencia hasta la actualidad:

En el siglo VI AC se descubre la ciencia accidental.

En el siglo XIX es el surgimiento de la ciencia histórica.

En el siglo XVI y XVII la evolución de la ciencia moderna.

En el 1960 surgió la mini computadora.

En el 1985 ya funcionaba la supercomputadora.

En el 1991 Apple saco su modelo de portátil.

En el 1995 se creó Windows 95.

En el 1905 se publicó la teoría de la relatividad espacial formulada


principalmente por Albert Einstein.

En el 1915 es publicada la teoría de la relatividad espacial.

El 7 de marzo de 2010, la academia Israeli de ciencias exhibio publicamente


los manusescrito originales de einstein, redactados en1905.
En el 1925 Einstein dono a la universidad Hebrea de jerusalen el
documeento que contiene 46 paginas de textos y formulas matematicas escrita
a mano.

El 22 de diciembre de 1721 secrea la real y pontificia univesidad de caracas.

En el 1813 se funda el colegio nacional de valencia un instituto de estudios


superiores donde se dicataba filosofia, ciencias, medicinas, politicas, entre
otras especialidades.

En 1891 se funda la universidad del zulia en la ciuda de maracaibo.

Carlos del pozo y sucre (1743 – 1814) es probablemente el primer inventor


destacado que tuvo venezuela, alexander von humboldt menciona un
encuentro con este hombre en 1800.

En el 1804 participo con el cientifico iberico francisco javier balmis en la


vacunacion contra la viruela en venezuela.

En el 2005 se crea la agencia bolivariana para actividades espaciales


(ABAE) bajo la orbita del ministerio del poder popular para la ciencia y
tecnologia e innovacion.

En el 1829 es inventada la locomotora por el ingeniero britanico robert


stepheenson.

En 1928 se descubrio la pinicilina por alexander fleming.

En 1953 es el descubrimiento del ADN.

En el 1895 se descubrio los rayos X por el fisico aleman wilhelm konrad


roentgen.
Referencias Bibliograficas:

es.m.wikipedia.org

Comellas García-Llera, José Luis (2007). Historia sencilla de la ciencia.


Ediciones Rialp. ISBN 978-84-321-3626-9.

Peter Bowler; Ian Morus (2007). Panorama general de la ciencia moderna.


Editorial Crítica. ISBN 978-84-8432-862-9.

A. C. Crombie (1987). Historia de la ciencia: De San Agustín a Galileo. Alianza


Universidad. ISBN 978-84-206-2994-0.

Alistair Cameron Crombie (1993). Estilos de pensamiento científico a


comienzos de la Europa moderna. Universitat de València. ISBN 978-970-07-
7189-2.

Patricia Fara (2009). Breve historia de la ciencia. Ariel. ISBN 978-84-344-8830-


4.

Alfonso Pérez de Laborda (2005). Estudios filosóficos de historia de la ciencia.


Encuentro. ISBN 9788474907698.

Jacob Bronowski (Manuel Carbonell, trad.) (1978). El sentido común de la


ciencia. Península (Colección Historia/Ciencia/Sociedad 146). ISBN 84-297-
1380-8.

Miguel Artola y José Manuel Sánchez Ron, Los pilares de la ciencia, Madrid:
Espasa, 2012, ISBN 9788467008494.

Antonio Mingote (ilustraciones) y José Manuel Sánchez Ron (texto), ¡Viva la


ciencia!, Barcelona: Crítica, 2008, ISBN 9788474238785.

Miguel Ángel Quintanilla y José Manuel Sánchez Ron, Ciencia, tecnología y


sociedad, Madrid: Santillana, 1998, ISBN 84-294-4976-0.

También podría gustarte