Está en la página 1de 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Procedimiento de Desarrollo Curricular


GUÍA DE APRENDIZAJE
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE

3.1 Actividad de aprendizaje 1: Comprender las generalidades de la ganadería en Colombia,


teniendo en cuenta el uso de ejemplares autóctonos y foráneos en la producción.

A continuación, se describen las actividades y las correspondientes evidencias que conforman


la actividad de aprendizaje 1:

Identificar la plataforma virtual de aprendizaje y la descripción del programa de


formación

1. Consulte el enlace Tutoriales, en el menú del programa de formación, para


visualizar los videos de la plataforma virtual de aprendizaje.

2. Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta actividad de aprendizaje, es preciso


verificar que realizó las actividades iniciales:

 Actualización de los datos personales.

 Diligenciamiento del Sondeo de conocimientos previos.

 Presentación ante el instructor y los compañeros en el Foro social.

 Realización de la Actividad interactiva “Manejo de la plataforma”.

Nota: consulte el enlace Información del programa, en el menú disponible en la plataforma,


para conocer la descripción del proceso de formación y la metodología a seguir.

Reconocer la importancia económica de la ganadería en Colombia

Se conoce como ganadería de doble propósito, a la producción de ganado para la obtención de


carne y leche, esta ha sido desde siempre una alternativa económica para los pequeños
productores, ya que les permite no solo obtener ganancias con la
venta de la leche que equivale al 50 % de los ingresos, sino que adicional a esto,
pueden mejorar la calidad de la carne en la venta de las crías.

Teniendo en cuenta lo anterior, investigue al respecto y realice lo siguiente:

1. Consulte la información plasmada en las centrales de precios oficiales o puede


apoyarse en el “Boletín de Precios Oficiales Feria de Ganados de Medellín”; tenga
en cuenta que el boletín consultado debe ser el vigente.

2. Complete la tabla que se expone a continuación y determine los precios actuales de


los bovinos para la fase productiva:

Fase de producción Precios básicos central de precios


Bovinos machos $ Mínimo $ Máximo $ Promedio
Machos cebados de kilogramo en pie 4.450 5.350 4.889
Machos de levante de 1 año 1.000.000 1.240.000 1.143.218
Machos de levante de 1 ½ año 1.200.000 1.325.000 1.286.613
Machos para ceba de 2 años 1.550.000 1.550.000 1.550.000
Machos para ceba de 2 ½ años 0 0 0
Machos de destete 760.000 850.000 803.846
Bovinos hembra $ Mínimo $ Máximo $ Promedio
Hembras cebadas de kilogramo en pie 3.600 4.600 4.173
Hembras de levante de 1 año 600.000 770.000 679.714
Hembras de levante de 1 ½ año 717.500 1.086.500 988.000
Hembras de cría de 2 años 965.600 1.363.200 1.253.500
Hembras de cría de 2 ½ años 0 0 0
Vacas con cría ataos 1.296.738 1.830.000 1.548.000
Vacas de leche 1.900.000 3.000.000 2.450.000

3. Realice un análisis de los precios determinados por las centrales oficiales de


precios y compárelos con los establecidos en la zona de su influencia.

Realizando la consulta en el lugar donde sacrifican los animales, en el municipio de San


José y con algunos ganaderos de la zona, personas que a diario estas comprando y
vendiendo bovinos y lo que se puede apreciar es que la zona básicamente en el sector
campesino, los precios que se manejas son muy por debajo ( 3500-kg-pie machos cebados)
de los precios que se observan en las páginas de boletines o precios. Principalmente hay un
gran desconocimiento de este tipo de páginas o precios, así que resulta entonces que
muchos se benefician en exceso mientras que otros desconocen el mercado.

También podría gustarte