Está en la página 1de 6

Evolución de la Web y sus aportes a la educación

Empezó desde 1960 junto con el internet de la forma más básica, con navegadores de
solo texto como era Elisa.

La Web 1.0
Comprendido entre 1989 al 2003, en 1991 se publica la primera página web
creada por Tim Berners-Lee usando un computador NeXT. Esta hablaba sobre el
emergente y emocionante mundo del Word Wide Web más conocida como www. Es
considerado como el acceso más sencillo y comprensible al universo de la información
disponible en internet.
La web 1.0 propuso un nuevo sistema basado en “hipertexto” para compartir
documentos. HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto),
funciona por hipertexto y gráficos e incluye efectos multimedios.
Posteriormente surgió HTML que brindo una estética más agradable y navegadores
más visuales como el Netscape e Internet Explorer y contenían componentes como
imágenes, formatos y colores.

Características de la Web 1.0:


 Pocos productores de contenidos
 Muchos lectores de estos contenidos
 Páginas estáticas, fijas en HTML, donde abundaba el uso de marcos y
botones gif, ocasionalmente, las actualizaba.
 La actualización de los sitios no se realiza de manera periódica
 Sitios direccionales y no colaborativos
 Los usuarios solamente podían interactuar a través de e-mail, chat o en los
hilos de conversación de los primeros foros de internet
 La interacción es mínima, reducida a formularios de contacto, inscripción de
boletines, etc.
 Con navegadores únicamente con textos, era solo de lectura.

Sus aportes a la educación:


 Se incorpora a la educación las tecnologías de la información y
comunicación (TIC).
 Trabajan sus contenidos a través de apuntes, artículos, libros de texto,
vídeos y, en los últimos tiempos, la web. (contenedora de documentos que
jamás se actualizaban y sólo permitían su lectura; lo que equivaldría a
proporcionar información de manera pasiva y lineal.) dejaba poco espacio
para la participación y la colaboración entre usuarios de la Red
La Web 2.0

Es conocida como la red social o de la colaboración, basada en comunidades de


usuarios y una gama especial de servicios como las redes sociales, los blogs, los wikis,
etc; que fomenta la colaboración y el intercambio ágil de información entre los
usuarios.
La primera conferencia sobre la web 2.0 se celebró en octubre de 2004, se basa
en los estándares web, aparecen aplicaciones Web muy potentes y sencillas de
manejar; para hacer de ella una página usable, accesible y eficiente para todos.
Basa su desarrollo en CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) que permite la
creación y administración de contenidos principalmente en páginas web y manejar de
manera independiente el contenido y diseño.

Características:
 El usuario es el centro (Protagonista usuario que crea y comparte)
 La web 2.0 es puramente social.
 Se basa en usuarios activos, cuantos más comparten mayor utilidad del servicio.
 Los usuarios tienen un control total de su información
 Facilita la interactividad entre usuarios, que se refleja en las redes sociales.
 Simplifica la usabilidad (facilidad de utilización de las herramientas)

Sus aportes a la educación:


 La Web 2.0 ha puesto a disposición de los docentes y estudiantes un sin número de
aplicaciones (Apps) de libre acceso que contribuyen de forma sencilla la interacción
docente-estudiante, estudiante-docente.
 Tiene como centro el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social.
 La Web 2.0, se ha convertido en una tecnología de participación, es decir, brinda un mayor
acceso a la información, más posibilidades de interactuar socialmente, intercambiar
opiniones y datos, entre otras cosas.

La Web 3.0 - Web Semántica

Surge el 2006, busca introducir una serie de lenguajes y procedimientos que


puedan interpretar ciertas características del usuario con el objetivo de ofrecer una
interfaz más personalizada.
Es una extensión de la web en la cual la información se da mediante un
significado bien definido, lo que facilita que los ordenadores y las personas trabajen en
cooperación.

Características:
 Búsquedas inteligentes: busca crear un nuevo sistema de clasificación de
páginas web estrechamente ligado a las necesidades y características de los
usuarios.
 La evolución de las redes sociales: Crecen las comunidades sociales en la red,
tanto en número como en nivel de complejidad.
 Más rapidez: Internet mucho más rápido, conexiones de banda ancha.
 Conectividad a través de más dispositivos: Celulares, tablets, relojes,etc.
 Contenido libre: Programas libres.
 Espacios tridimensionales: Pueden acceder a nuevas formas de visualizar la
web, con espacios tridimensionales. Un claro ejemplo de esto es Google Earth.
 Web Geoespacial: Los usuarios pueden acceder a información en base a su
localización geográfica.
 Facilidad en la navegación: Espacios modificados y personalizados por los
usuarios.
 Computación en la nube: Creación de nuevos espacios de almacenamiento.
 Vinculación de datos: Servicios de información que pueden añadir datos
procedentes de otras fuentes para unificar las respuestas que ofrecen a los
usuarios.

La Web 4.0

La Web 4.0 ya ha empezado para algunos, aunque tendrán que pasar algunos años
para que se afiance y comience a mostrar todo su potencial, en donde la experiencia
del usuario es elemental al diseñar o crear plataformas, productos y servicios, donde
se potencia la web semántica con el aporte de la inteligencia artificial para así
proveerle a los consumidores una mejor experiencia

Se trata de una web más activa y funcionará como un asistente virtual con inteligencia
artificial, lo que propone la Web 4.0 es mejorar esa experiencia mediante el uso de
nuevas tecnologías que permitirían un nivel de interacción más completo y
personalizado. Es decir, podrías decirle «Reserva una mesa para cenar hoy» o «Pide un
taxi» a tu dispositivo –que puede ser un smartphone, wearable, etc.- y
automáticamente ejecutaría dicha acción sin más intervención propia. Así, pasaríamos
de una web que nos muestra información a una que nos daría soluciones a partir de
toda la información que damos y existe en la Web.

Para lograrlo, se fundamentará en cuatro pilares.


 La comprensión del lenguaje natural y tecnologías Speech to text (de voz a
texto y viceversa)
 Nuevos sistemas de comunicación máquina a máquina (M2M)
 Uso de la información de contexto. Por ejemplo, ubicación que aporta el GPS,
ritmo cardiaco que tu smartwatch registra, etc.
 Nuevo modelo de interacción con el usuario.

Bibliografía
conexxion esan. (29 de Mayo de 2015). Obtenido de Web 3.0: diez características que te
permitirán identificarla: https://www.esan.edu.pe/apuntes-
empresariales/2015/05/web-3-diez-caracteristicas-que-te-permitiran-identificarla/

Evolucion Web 1.0 - 2.0 - 3.0 - 4.0. (s.f.). Obtenido de Herramientas Informaticas Nivel 2:
https://sites.google.com/site/elrendimientoscolar/evolucion-de-la-web/web-1-0-2-0-
3-0-4-0

Santamaria, P. (04 de Mayo de 2016). De la web estática a la web ubicua: ¿qué es y cómo
hemos llegado a la Web 4.0? Obtenido de nobbot Tecnología para las personas:
https://www.nobbot.com/general/que-es-la-web-4-0/
SUGASTI, A. Y. (s.f.). Evolucion Historica de la Web 1.0 - 2.0 - 3.0 - 4.0. Obtenido de GoConqr:
https://www.goconqr.com/note/14682331/evolucion-historica-de-la-web-1-0-2-0-3-0-
4-0

También podría gustarte