Está en la página 1de 29

CARRERA: DERECHO

NIVEL: LICENCIATURA
MATERIA: DERECHO PENAL I (GENERAL)
CONTENIDO TEMATICO
UNIDAD 1: DERECHO PENAL
1. Concepto.
R.- Se entiende al Derecho Penal como el conjunto de normas
jurídicas que tienen la finalidad de regular el ejercicio del poder sancionador del
Estado, quien determina, en caso que se haya cometido un delito, qué sanción
corresponde, sea esta una pena o una medida de seguridad.
2. Características.
R.-
 Es un derecho público. ...
 Sus destinatarios pueden ser personas físicas o jurídicas.
 Se encarga de definir los delitos y sus penas. ...
 Su función principal es evitar que se produzcan actos lesivos contra bienes
jurídicos de otra persona.
 Otra función es la protección de bienes jurídicos.

2.1. Normativo.
R.- Una norma determina las conductas permitidas y las prohibidas. Al señalar
las conductas que serán sancionadas, el Derecho Penal es normativo ya que define
aquello que está prohibido.

Tiene un objetivo específico, un fin colectivo, puede ser mantener el orden social,


asegurar el bienestar de la comunidad, garantizar la justicia, etc.

El objetivo principal del derecho penal es el de proteger a la sociedad de


comportamientos que puedan perjudicarla. Para ello se utilizan castigos
impuestos a cualquiera que infrinja las leyes. Además, estos castigos también
tienen una función preventiva, puesto que aunque no pueden revocar las acciones
ya cometidas, pueden servir para la prevención de posibles infracciones futuras.
2.2. Valorativo.
R.- No prevé la intervención estatal en todas las situaciones, sino que especifica
cuáles son las conductas penadas (aquellas que resultan más peligrosas para
los bienes que protege). Por eso el Derecho Penal se considera valorativo, porque
al seleccionar las conductas más peligrosas, les da una importancia a su carácter
dañino.
por otra parte, los elementos o criterios valorativos son aquellos cuya validez se
obtiene precisamente por su contenido. esta doble dimensión, que para muchos
pudiera resultar obvia, es frecuentemente negada por algunas tesis
iuspositivistas que desconocen la existencia de las razones o criterios valorativos.

2.3. Finalista.
R.- La teoría finalista afirma que el legislador al crear tipos penales debe estar
sujeto a las estructuras permanentes de la teoría del delito y no violentar las
estructuras para evitar caer en contradicciones.
La teoría finalista significó un progreso esencial y significativo respecto del sistema
clásico del delito, pues eliminó estos problemas. Esta teoría dio a conocer que lo
injusto del hecho no depende solamente de elementos objetivos, sino también de la
predisposición de un fin (el dolo) del autor.
3. Derecho Penal Objetivo.
R.- Derecho Penal objetivo: que es la facultad del Estado de establecer qué
conductas constituyen delito y por ende las penas y medidas de seguridad
aplicables. . Derecho penal subjetivo: que es la facultad que tiene el Estado para
imponer penas y medidas de seguridad una vez que se ha infringido la norma.
4. Derecho Penal Subjetivo.
R.- Derecho penal subjetivo: que es la facultad que tiene el Estado para imponer
penas y medidas de seguridad una vez que se ha infringido la norma. Derecho
Penal objetivo La facultad del Estado para crear delitos, penas y medidas de
seguridad y aplicarlas a quienes los cometen.
5. La División del derecho penal objetivo y subjetivo.
R.- Derecho Penal objetivo: que es la facultad del Estado de establecer qué
conductas constituyen delito y por ende las penas y medidas de seguridad
aplicables. . Derecho penal subjetivo: que es la facultad que tiene el Estado para
imponer penas y medidas de seguridad una vez que se ha infringido la norma.
El derecho objetivo hace referencia a las normas jurídicas en general y el derecho
subjetivo es el poder que tienen los ciudadanos como titulares de
los derechos concedidos por el derecho objetivo a proceder sobre
estos derechos para satisfacción de sus propios intereses.
5.1. Criminalización Primaria.
R.- Criminalización primaria es el acto y el efecto de sancionar una ley que
habilita la punición.
5.2. Criminalización Secundaria.
R.- La criminalización secundaria es la acción punitiva ejercida por fiscales y
jueces a través de la judicialización y la terciaria es la prisionalización de los grupos
seleccionados y controlados.
6. Relación con otras ramas del derecho.
R.- Sus ramas son: constitucional, administrativo, penal,
procesal, Derecho internacional publico y Derecho internacional privado.
7. Derecho Público.
R.- El derecho público son las normas que regulan las actuaciones de los
organismos del Estado y las relaciones entre personas físicas o jurídicas de
carácter privado con organismos de la Administración Pública.
Se conoce con el nombre de Derecho Público a la rama del Derecho que tiene el
objetivo de regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las
entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público,
siempre que estos actúen amparados por sus potestades públicas legítimas y con
base a lo que la ley establezca
7.1. Derecho Constitucional.
R.-  Actividad científica que estudia la naturaleza y los principios de la norma
constituyente, reguladora de la valides del orden normativo, de las bases
organizativas del estado y de los fenómenos políticos fundamentales de la
sociedad.
El Derecho Constitucional boliviano es un “conjunto de normas jurídicas…
de derecho público interno” ya que el Derecho Público es el conjunto de normas
jurídicas que regulan la organización del Estado y las relaciones que se dan entre
éste y los sujetos particulares.
7.2. Derecho Procesal Penal (Adjetivo).
R.- Tratándose del derecho penal adjetivo, se entiende que se refiere al conjunto
de normas relativas a la forma de aplicación de las reglas penales a casos
particulares; esto es, se ocupa de aplicar el derecho sustantivo.
En contraposición al derecho sustantivo se encuentra el derecho adjetivo, el cual
es un derecho procedimental. Es decir, establece las normas que rigen la actividad
de los ciudadanos ante la actividad judicial. El derecho adjetivo no establece
ningún derecho u obligación de fondo.
7.3. Derecho Administrativo.
R.- El derecho administrativo, como derecho que rige la organización y
funcionamiento de la administración Pública, está condicionado por la concreta
organización constitucional del Estado, pues de ella deriva que exista una
Administración Pública, o múltiples Administraciones Pública, personificadas o no.
El Derecho Administrativo es un complejo de principios y normas
de Derecho público interno que regula: la organización y comportamiento de la
administra- ción pública, directa e indirectamente; las relaciones de la
administración pública con los administrados; las relaciones de los distintos órganos
entre sí de la administración con el estado.
7.4. Derecho Internacional.
R.- El Derecho Internacional es la rama jurídica que regula las relaciones entre
Estados y particulares, siempre que tengan un componente internacional, con el
objetivo de evitar conflictos.
El derecho internacional  es el resultado de acuerdos y consensos alcanzados
entre Estados de manera bilateral y multilateral en la comunidad internacional.
8. Derecho Privado.
R.- El derecho privado es el conjunto de normas que regula las relaciones entre
personas físicas o jurídicas de carácter privado. La diferencia dentro del
ordenamiento jurídico de normas de derecho privado y derecho público fue
establecida en derecho romano.
Es un conjunto de normas y principios jurídicos que regulan las relaciones o
vínculos privados que las personas establecen entre ellas, con la finalidad de
preservar los intereses de la persona, sea natural o jurídica, a nivel patrimonial o
moral.
8.1. Derecho Civil.
R.- El Derecho Civil es la rama del derecho privado que contempla temas
relativos a las personas, los bienes, las sucesiones, las obligaciones y los contratos.
Las controversias que se susciten en relación con estos temas serán del
conocimiento de los tribunales judiciales competentes en materia civil.
Es un conjunto de normas y principios jurídicos que regulan las relaciones o
vínculos privados que las personas establecen entre ellas, con la finalidad de
preservar los intereses de la persona, sea natural o jurídica, a nivel patrimonial o
moral.
8.2. Derecho Mercantil.
R.- El Derecho Mercantil se define como el conjunto de normas jurídicas que
regulan a las personas, las relaciones, los actos y las cosas que tienen que ver con
el comercio.
El más generalizado del Derecho Comercial dice: "Es el conjunto de normas
jurídicas que regulan la actividad comercial, así como sus derechos, obligaciones y
requisitos que deben cumplir aquellas personas que se dedican a esta actividad con
fines de lucro".
8.3. Derecho Laboral.
R.- El Derecho Laboral es la rama del derecho que en concreto estudia las
relaciones entre los trabajadores y los empleadores.
LEY GENERAL DEL TRABAJO DEL 8 DE DICIEMBRE DE 1942 LEY GENERAL
DEL TRABAJO - ELEVA A RANGO DE LEY TITULO I DISPOSICIONES
GENERALES ARTICULO 1º La presente Ley determina con carácter general los
derechos y obligaciones emergentes del trabajo, con excepción del agrícola, que
será objeto de disposición especial. Se aplica también a las explotaciones del
Estado y cualquiera asociación pública o privada, aunque no persiga fines de lucro,
salvo las excepciones que se determinan.
UNIDAD 2: FUENTES DEL DERECHO PENAL
1. Concepto.
R.- Dice la ley penal, que es la única fuente del Derecho Penal. Las
llamadas fuentes indirectas: la doctrina, la jurisprudencia, la costumbre.
El Estado es la única fuente de producción. FUENTES DE CONOCIMIENTO. Dice
la ley penal, que es la única fuente del Derecho Penal. Las llamadas fuentes
indirectas: la doctrina, la jurisprudencia, la costumbre.
2. Fuentes de producción.
R.- El Estado es la única fuente de producción. FUENTES DE CONOCIMIENTO.
Dice la ley penal, que es la única fuente del Derecho Penal. Las
llamadas fuentes indirectas: la doctrina, la jurisprudencia, la costumbre.
3. Fuentes de conocimiento.
R.- La Fuente de Conocimiento del Derecho Penal: constituye la forma lógica,
racional, gramatical e interpretativa que emana de la ley, su aplicación o
interpretación. La forma que el Derecho Objetivo asume en la vida social.
4. La Ley Penal.
R.- La ley penal es la norma jurídica que se refiere a los delitos y a las penas o
medidas de seguridad. Código penal boliviano
5. La Ley Penal en blanco.
R.- Pen. Norma penal que al describir la conducta constitutiva de delito remite en
parte a normas reglamentarias o de rango inferior a la ley orgánica.
Las primeras establecen la sanción a imponer, siendo necesario complementar el
supuesto de hecho; de forma distinta acontece en la ley en blanco “al revés”, cuya
conducta prohibida está plenamente descrita, mas no la consecuencia jurídica, que
para ser determinada requiere de otra norma.
6. El principio de la legalidad.
R.- el principio de legalidad en su vertiente procesal (garantía jurisdiccional),
tiende a garantizar que nadie pueda ser sancionado sino en virtud de un proceso
desarrollado conforme a las reglas establecidas en el procedimiento en cuestión, en
el que se respeten las garantías establecidas por ley.
equivale a decir que mientras la ley no prohíba un acto o hecho, el hombre tiene
toda la libertad para realizarlo.
7. La analogía.
R.- La palabra analogía significa “Relación de semejanza entre cosas distintas” y
en concreto aplicado su uso al ámbito del derecho: “Método por el que una norma
jurídica se extiende, por identidad de razón, a casos no comprendidos en ella”.
Relación de semejanza entre cosas distintas . 2. f. Razonamiento basado en la
existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes .
8. La costumbre.
R.- La Costumbre es una forma inicial del Derecho consuetudinario2 que consiste
en la repetición constante de un acto que con el paso del tiempo se vuelve
obligatoria y por necesidad, consentimiento colectivo y apoyo del poder político
llega a convertirse en ley
Desde el punto de vista de la teoría general del Derecho, costumbre jurídica no es
más que conductas repetitivas que devienen en obligatorias con el transcurrir del
tiempo.
9. La jurisprudencia.
R.- Una jurisprudencia penal o de otra índole es una decisión, sentencia o fallo
que emite un órgano judicial para dar claridad y objetividad en la interpretación de
una ley, código o cualquier norma jurídica.
Las líneas jurisprudenciales, son la técnica para hacer el análisis dinámico de
la jurisprudencia constitucional. Son las respuestas o soluciones que
la jurisprudencia ha dado a determinado problema jurídico, está conformada por
un conjunto de sentencias que abordaron determinada temática.
10. La doctrina.
R.- La doctrina es la fuente formal del Derecho que está constituida por las
opiniones escritas de los estudiosos del Derecho al reflexionar sobre la validez
formal, real o intrínseca de las normas jurídicas.
UNIDAD 3: FUENTES DEL DERECHO PENAL BOLIVIANO – HISTORIA
DEL DERECHO PENAL BOLIVIANO HASTA EL CODIGO DE 1834
1. El derecho penal en el imperio de los incas.
R.- Cuando hablamos de un “derecho inca”, este se refiere a un sistema regulatorio
de la conducta humana que posee prohibiciones (no matar), obligaciones (matar al
enemigo) o permisiones (se puede matar para sacrificios), en este sentido, la norma
penal tiene que enlazar una consecuencia del mandato deóntico con una pena (por
eso los sacrificios no eran una pena). Desde esta breve conceptualización nos
damos cuenta de que, para su funcionamiento, debió existir un órgano encargado
de la creación de este derecho y una forma o mecanismo en que se apliquen las
sanciones. Sin más rodeos, ni entrar en asuntos metafísicos, esto es lo que nos
permite usar el concepto de derecho al sistema regulatorio del Tahuantinsuyu.
CÓDIGO MORAL EN LA CULTURA BOLIVIANA
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó por unanimidad los
principios ancestrales andinos Ama Sua (No seas ladrón), Ama Llulla (No seas
mentiroso) y Ama Quella (No seas flojo) como una norma mundial para una gestión
pública más eficiente, informaron fuentes oficiales.
 Ama Sua.
R.- NO SEAS LADRÓN.
 Ama Kella.
R.- NO SER OCIOSO (flojo)
 Ama Llulla.
R.- NO SEAS MENTIROSO (no mientas)
 Luis Baudin – Asesino – Libertino.
R.- Uno de los primeros ejemplos de esto es el economista francés Louis
Baudin (1887-1964), quien no solo fue un reputado intelectual de su época sino
también un peruanista reconocido tanto en Europa como en América
Louis Baudin agrega dos más: ¡No seas asesino, no seas libertino! 
a). De los Delitos.
R.- En términos coloquiales, un delito es toda acción de relevancia social y legal
que está definida y sometida a una sanción, por estar en desacuerdo con la
Ley Penal, ya que pone en riesgo la seguridad común y al orden público.
Es la conducta del ser humano que consiste en dejar de hacer, abstenerse de una
actuación, lo cual constituye un deber legar y debe de hacerse, lo cual constituye
un delito o una falta.
 Regicidio – Uxoricidio – Elementos subjetivos.
R.- Delito consistente en matar al rey o a la reina
El tema de nuestra investigación es el delito de “uxoricidio”; esto es el homicidio
cometido contra el cónyuge o pareja. Específicamente nuestro trabajo versará
sobre el homicidio cometido por la mujer contra su marido o pareja.
En la doctrina penal (desde MEZGER), se entiende por elementos subjetivos del
injusto aquellos requisitos de carácter intencional distintos del dolo que en
ocasiones se emplean para describir los tipos.
 Violación – Esposas del sol.
R.-  (VIOLACION). El que tuviere acceso carnal con persona de uno u otro sexo,
incurrirá en privación de libertad de cuatro a diez años, en los casos siguientes: 1.
Si se hubiere empleado violencia física o intimidación.

Esposas del sol La sanción era rigurosa por más que el delito fuese leve, porque
castigaba el haber quebrantado la palabra del Inca que la respetaban como a Dios.

Las culpas eran perseguidas de oficio, fue eliminada la venganza privada porque
los Incas se encontraban sometidos a ola jurisdicción central, el perdón del ofendido
tuvo poca significación teniendo presente la situación del autor de un delito, se
reconocieron las agravantes y los casos reincidentes en los delitos de hurto,
embriaguez y mentiras repetidas. Se aplicó el homicidio por adulterio pero se
castigaba levemente al que mataba a su mujer si ésta fuese adúltera, se tomaron
en cuenta circunstancias en el acto de la comisión delictual, el encubrimiento
también era penado en los casos de responsabilidad como la violación de una
esposa del Sol el culpable era descuartizado y arrastrado, igualmente sufrían
quienes se levantaban contra el poder real. La ley no se aplicaba del mismo modo a
un hombre común que a un orejón o a un amauta, la nobleza disfrutaba la pena de
muerte por decapitación considerada ésta “más honrosa que otras formas de
ejecución”.

 Castigo hasta el cuarto grado.

R.- Los grados de consanguinidad entre dos personas se cuentan por el


número de generaciones. Así, el nieto está en segundo grado de
consanguinidad con el abuelo, y dos primos hermanos en cuarto grado de
consanguinidad entre sí. Cuarto grado: Primos
Artículo 283°.- (Encubrimiento)

Salvo los casos de infracciones contra la Libertad Sexual, Homicidios,


Feminicidio u Homicidio de Niña o Niño, no es punible el encubrimiento cometido
para favorecer a un ascendiente o descendiente hasta el cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, cónyuge, conviviente, siempre y cuando
no exista afán de lucro para la conducta.

La denuncia dejará de ser obligatoria si diera lugar a la persecución penal propia,


del cónyuge, conviviente o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o
por adopción, o segundo de afinidad, o cuando los hechos fueron conocidos bajo
secreto profesional.

 Hurto Arbitrario y Estado de necesidad.


R.- Se trata de un delito doloso consistente en el ánimo de reparar un
empobrecimiento injusto. Al autor debe guiarle el propósito o finalidad de realizar lo
que estima es su derecho, fin que debe estar presente, junto al de hacerse, de
modo violento o coactivo, con bienes o derechos que le pertenecerían.
El que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble ajena, incurrirá en
reclusión de un mes a tres años. La pena será de reclusión de tres meses a cinco
años, en casos especialmente graves.
Podemos definir el estado de necesidad como aquél en el que no existe otro
remedio que la vulneración del interés jurídicamente protegido de un tercero ante
una situación de peligro actual de los intereses propios, así mismo, tutelados por el
Derecho.
El estado de necesidad es una situación que ampara a quien realiza un mal o
infringe las normas jurídicas. Se trata de una causa de exención o reducción de una
sanción. La ley entiende que la necesidad exime al sujeto que comete un acto
pasible de sanción de responsabilidad penal o la reduce.
 Agravantes y atenuantes.
R.- En el Derecho Penal, la agravante es una condición o circunstancia que
aumenta la responsabilidad criminal, haciendo corresponder una pena mayor
que la que cabe al delito.
 Personales. Circunstancias relacionadas con el sujeto, la relación con la
víctima u otras. ...
 Objetivas. Las que afectan a características de la ejecución del delito.
 Genéricas. Son accidentales, ya que el delito podría haberse cometido
igualmente sin la concurrencia de la agravante.
 Específicas.
Las atenuantes son circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal que
tienen como efecto la disminución de la pena. De esta forma, se individualiza la
pena en función de las características de cada caso.
 Delitos contra la función pública – HIHUAYA RUMI.
R.- Los delitos generalmente tipificados y que podrían ser considerados como
actos de corrupción son: prevaricato, cohecho, malversación, exacción, concusión
encubrimiento, nepotismo, desfalco, retardación de Justicia, omisión de deberes
públicos, tráfico de influencias y otros, con algunas diferencias en la terminología.
 Estafa (Artículo 335 Código Penal Boliviano)
 Estelionato (Artículo 337 Código Penal Boliviano)
 Estupro (Artículo 309 Código Penal Boliviano)
 Falsedad Ideológica (Artículo 199 Código Penal Boliviano)
 Falsedad Material (Artículo 198 Código Penal Boliviano)
 Homicidio (Artículo 251 Código Penal Boliviano)

HIHUAYA RUMI se infiere que existía un trato discriminatorio en la aplicación de


la ley penal a los nobles frente al resto del pueblo. En el repertorio de delitos, uno
de los más graves constituia el levantamiento contra el
poder del Inca. Sancionaron, también, los delitos contra la administración
y contra los bienes del Imperio, entre estos, uno de los más penados, era
la omisión de trabajar la tierra tributaria. El uso de la coca era mononolio
del Inca. Tomarla arbitrariamente, era penada. Entre los delios contra la fe
pública, a los suplantadores de títulos o funciones se les condenaba con
la pena denominada HIHUAYA RUMI, que consistía dejarle caer sobre sus
espaldas una piedra de dos varas de alto. El perjurio era sancionado con
chicotes especiales, hasta arrancarles las extrañas... Consideración espe-
cial merece la pena de la sodomía. Su punición consistía en muerte por
horca con arrastramiento y quema subsiguiente del cadáver y de los bienes;
tendiendo a la extinción de la personalidad del cúlpale y la defensa
contra los efectos dañinos para la vida post-mortem... Los chasquis, que
incurrían en apropiación indebida o malversación eran ejecutados con la
pena de muerte. En cuanto al catálogo de las penas, estas eran generalmente,
corporales y, fundamentalmente, la de muerte, tendientes a buscar una
prevención general"
 Brujería.
R.- Es conocido que la brujería fue un delito perseguido por la Inquisición, sin
embargo, no siempre formó parte de las competencias de este tribunal. Este
cambio jurisdiccional fue fruto de la evolución de las prácticas de las brujas como
actos de herejía. La Reforma y los manuales contra las brujas jugaron un papel
importante para que los delitos de brujería formaran parte de la actividad del Santo
Oficio en una época en la que los juicios por brujería aumentaron en toda Europa.
Se pretende ilustrar en el ejemplo de un amparo exitoso contraprocesos de brujería
ilegales, los orígenes y el funcionamiento de la protección de derechos procesales
por medio de la justicia suprema, en el caso del Sacro Imperio Romano Germánico
de finales del siglo XVII.
 Delitos sexuales – sodomía – bestialismo.
R.- “Artículo 308º (VIOLACION) Quien empleando violencia física o intimidación,
tuviera acceso carnal con persona de uno u otro sexo; penetración anal o vaginal o
introdujera objetos con fines libidinosos, incurrirá en privación de libertad de cinco
(5) a quince (15) años.
La sodomía generalmente incluye el sexo anal u oral entre personas.
Bestialismo. Toda persona que lleve a cabo, o que incite, coaccione o ayude a otra
a llevar a cabo cualquier forma de penetración sexual con un animal
 Muerte por ahorcamiento arrastrado.
R.- Ahorcado, arrastrado y descuartizado , en inglés Hanged, drawn and
quarterednb 1
fue un tipo de ejecución implantado en Inglaterra desde 1351 a
quienes eran hallados culpables de alta traición. El castigo fue registrado por
primera vez durante el reinado del rey Enrique III (1216-1272) y de su
sucesor, Eduardo I (1272-1307). Los convictos eran atados y arrastrados por
un caballo hasta el lugar de la ejecución; una vez allí, eran ahorcados (casi hasta el
punto de
muerte), emasculados, eviscerados, decapitados y descuartizados (cortados en
cuatro partes). A menudo, sus restos eran exhibidos en lugares importantes, como
el puente de Londres. Por razones de «decencia pública», las mujeres condenadas
por alta traición eran, en cambio, quemadas en la hoguera.
b). De las Penas.
R.- Privación o restricción de bienes o derechos impuesta por un órgano
jurisdiccional a un sujeto culpable como consecuencia de la comisión de una
infracción penal.
Para determinar cuál es el mínimo y máximo legal de la pena en Bolivia, debemos
establecer que los tipos de penas son: penas privativas de libertad, prestación de
trabajo y días multa.
 Muerte ahorcamiento – decapitación – despeñamiento – entierro –
arrastramiento.
R.-  El ahorcamiento puede ser considerado, según la siguiente definición
dada por Tardieu: "Es un acto de violencia en el cual el cuerpo ha sido
cogido por una soga o similar por el cuello, suspendido a un punto fijo y aban-
donado a su propio peso.
El verbo decapitar significa, según el diccionario académico, 'cortar la cabeza', por
lo que el giro cabeza decapitada significa 'cabeza a la que se ha cortado la
cabeza',
.la muerte por despeñamiento
Caída violenta por un despeñadero, por una pendiente o desde una altura
Entierro Acción de enterrar un cadáver.
Arrastramiento La severidad de la sentencia era medida de acuerdo a la seriedad
del crimen. Dado que se trataba de un ataque a la autoridad del monarca, la alta
traición era considerada un acto suficientemente deplorable para demandar la
forma más extrema de castigo. Por ello, si bien algunos convictos lograron la
conmutación de la pena y sufrieron un final menos ignominioso, durante varios
siglos muchos hombres encontrados culpables de alta traición sufrieron esta pena
máxima. Muchos personajes famosos fueron objeto de este castigo, como los más
de cien sacerdotes católicos ingleses ejecutados en Tyburn.1 Las personas
involucradas en complots religiosos, como la Conspiración de la pólvora, fueron
ejecutadas, así como algunos regicidas que participaron en la sentencia a muerte
del rey Carlos I. Durante la Rebelión de Monmouth de 1685, varios cientos de
rebeldes fueron ejecutados en menos de un mes.
 Corporales lapidación – apaleamiento – reclusión.
R.- La que recae sobre la persona o integridad física del delincuente; como la de
muerte y las antiguas de azotes y mutilaciones. Por extensión, la que restringe la
libertad del reo o le impone especiales prestaciones; cual todas las privativas de
libertad y la de trabajos forzados.
Apaleamiento; Fustigación; Flagelación; Expiación; Tiberio ... en señalar
las penas corporales a los esclavos en caso de desobediencia, 
Reclusión: La reclusión es la pena privativa de libertad que implica el
internamiento de una persona en una cárcel pública, sin la carga de ejecución de
trabajos forzados y se aplica a los delitos de menor gravedad y cuya sanción sea de
un (1) mes a ocho (8) años
 Infamantes corte de cabello – inhabilitación a la función pública.
R.- Normalmente, aunque no siempre, el reo era marcado en una parte visible del
cuerpo10. Así, como veremos, los visigodos cortaban el cabello y lesionaban el
cuero cabelludo y la frente. En otras ocasiones, la marca guardaba relación con el
delito cometido (por ejemplo, la letra “L” para los ladrones y la “B” para los
blasfemos) con lo que se permitía identificar al delincuente y conocer su
reincidencia con una finalidad práctica y se perpetuaba “el recuerdo del primer
castigo”11. En el Antiguo Régimen francés, los azotes se acompañaban de una
marca que solía hacerse en el hombro y podía ser una flor de lis o las iniciales del
delito o de “la pena principal” a la que se había condenado.
El funcionario público o autoridad que con abuso de su condición o funciones,
directa o indirectamente, exigiere u obtuviere dinero u ora ventaja ilegítima o en
proporción superior a la fijada legalmente, en beneficio propio o de un tercero, será
sancionado con presidio de dos a cinco años. y será inhabilitado para poder volver
al ejercicio del cargo,

2. Definición del Derecho como aprehensión de los valores éticos en las


diversas etapas históricas.
R.- Entre los valores éticos más importantes destacan la igualdad, la libertad, la
justicia, la equidad, la honestidad, la verdad, la responsabilidad o la empatía, y son
necesarios para promover relaciones armónicas en la sociedad.
Las dificultades e interrogantes globales que se han planteado sobre la educación
“ética” y moral han sido diferentes en las distintas épocas de la historia. Podríamos
rememorar esos problemas de manera elemental a través de tres preguntas.10 1)
En la filosofía griega antigua se había planteado un tipo de preguntas como éstas:
¿Puede enseñarse la ética?, ¿cómo es posible enseñar la virtud? o ¿cómo se lleva
a cabo la educación del comportamiento moral? Este primer grupo de preguntas
alude a la cuestión pedagógica y metodológica de la formación ética o moral de los
jóvenes. 2) Aunque aquellos problemas clásicos sigan ocupando todavía hoy a la
pedagogía y a la psicología, en la época moderna se han planteado otras preguntas
nuevas y más álgidas: ¿Tiene derecho el maestro a inculcar a los alumnos su
concepción “ética” de la vida buena o su escala de valores? ¿Es compatible con el
principio liberal de la tolerancia y de la neutralidad del Estado concederle la
atribución de diseñar planes de formación moral? ¿Cómo se puede legitimar la
educación en determinados valores y principios morales sin violar la autonomía y la
libertad de conciencia, respetando las propias creencias y el modelo de vida
adoptado por el grupo social de pertenencia? ¿Quién está autorizado para
establecer fines y objetivos iguales para la educación que se imparte a grupos,
comunidades y culturas diferentes? Este segundo grupo de interrogantes alude al
problema de la legitimidad de la educación moral en la escuela pública
UNIDAD 4: MORAL Y DERECHO
1. Diferencias esenciales entre normas morales y jurídicas.
R.- La distinción que podemos hacer entre una y otra es que la norma moral no
acarrea ningún tipo de castigo o de sanción en caso de no cumplirla, mientras que
la norma jurídica sí es suceptible de castigo ante su incumplimiento
2. Las normas del trato social.
R.- Las normas sociales son un conjunto de reglas que deben seguir las personas
de una comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las
conductas, tareas y actividades del ser humano. El conjunto o sistema de normas,
reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí
3. Diferencias entre las normas jurídicas y las normas del trato social.
R.- ¿Qué diferencia hay entre las normas sociales y las normas jurídicas?
Las normas sociales o "convencionalismos sociales" no tienen una sanción
estatal. Mientras que las normas jurídicas si traen aparejada una consecuencia
legal. Tal es el caso de los delitos, cuya comisión implican una pena como resultado
de la conducta antisocial, antijurídica y culpable

4. Sanciones morales, jurídicas y del trato social.


R.- Las personas suelen conocer muchas de las normas a partir de la niñez,
porque son inculcadas tanto en el ámbito familiar como en la escuela. En algunos
casos, las normas pueden estar reglamentadas y puestas por escrito y, en otros,
son conocidas por la población sin necesidad de estar asentadas porque se
transmiten de generación en generación.
Normas jurídicas
Las normas jurídicas son aquellas que establecen deberes y derechos que
buscan regir los comportamientos de los miembros de una sociedad. Tienen
como principal característica ser coercibles, es decir, se aplican sanciones en
caso de su no cumplimiento. Algunos tipos de normas jurídicas son las leyes y
los decretos.

Estas normas son reglamentadas y formuladas por la autoridad de cada territorio,


que puede ser el órgano legislativo o el ejecutivo, y deben ser cumplidas por
todos los ciudadanos de un determinado lugar. Las normas jurídicas deben
aplicarse a todos los individuos por igual, suelen estar por escrito y deben ser
conocidas por todos.

Ejemplos de normas jurídicas

1. Está prohibido el trabajo infantil.


2. Todas las personas tienen derecho a una identidad.
3. Está prohibido mantener relaciones sexuales con menores de edad.
4. Todos los ciudadanos pueden postularse a elecciones.
5. Se prohíbe el robo o hurto.
6. Todas las personas tienen derecho a un juicio justo.
7. Las normas y señales de tránsito deben ser respetadas.
8. Está prohibido conducir un automóvil bajo los efectos del alcohol.
9. Invadir o ultrajar la propiedad privada es un delito.
10. La extorsión es un delito.
Normas sociales
Las normas sociales son aquellas que regulan el comportamiento de las
personas en base a lo que se ha convenido que es lo más positivo para
garantizar la armonía dentro de un grupo o sociedad. A diferencia de las normas
jurídicas, las normas sociales no son susceptibles de sanción en sí mismas,
aunque su no cumplimiento puede provocar el rechazo social.

Estas normas varían de acuerdo a las diferentes costumbres y territorios. Cada


cultura tiene sus propias normas sociales, aunque hay algunas normas con
carácter universal. Las normas sociales están relacionadas con valores como
el respeto, la responsabilidad y la tolerancia y se transmiten de generación en
generación.

Ejemplos de normas sociales

1. Esperar el turno dentro de una fila.


2. Cuidar el medio ambiente.
3. No hacer ruidos molestos.
4. Tener buenos modales en la mesa.
5. No decir malas palabras.
6. Respetar las opiniones ajenas.
7. Esperar el turno para hablar.
8. Saludar al llegar a un lugar.
9. Llegar en hora a las citas o reuniones.
10. Tener cortesía para dirigirse a un tercero.

Normas morales
Las normas morales son aquellas que se derivan de la ética y la moral, y refieren
a aquellos comportamientos que se consideran como buenos o esperados. Así,
las normas morales son las que están relacionadas con valores como el respeto,
la honestidad y la justicia y desalientan todos aquellos comportamientos que
atenten contra la armonía y la paz social.

Son normas que no están puestas por escrito ni son reglamentadas por el Estado
u otra organización, sino que se transmiten de generación en generación y son
conocidas por todos los ciudadanos. Algunas normas morales son la base de
normas sociales y jurídicas.

Ejemplos de normas morales

1. No aprovecharse de la debilidad física de otra persona.


2. Respetar las decisiones de la justicia.
3. Comprometerse con las cuestiones que son de interés público.
4. Ser honesto en el manejo del dinero.
5. Cumplir de forma responsable los compromisos asumidos.
6. Pagar los impuestos.
7. Ser honesto con la palabra, no mentir.
8. Respetar las diferencias con los demás.
9. Ayudar a las personas que más lo necesitan.
10. Respetar las leyes.

 Más en: Juicios morales

Normas religiosas
Las normas religiosas son aquellas dispuestas por una determinada religión o
creencia y que deben ser cumplidas por todos los feligreses. Su principal objetivo
es reglamentar algunas prácticas y comportamientos de los creyentes o
seguidores de una religión.

Estas normas suelen estar puestas por escrito en códigos o libros religiosos,
varían de acuerdo a cada religión y deben ser conocidas por todos los creyentes.
Las normas religiosas están relacionadas con lo que una religión establece como
moralmente correcto y abarcan aspectos individuales y sociales de una persona.

Ejemplos de normas religiosas

1. Hacer ayuno y abstinencia durante el Viernes Santo (catolicismo).


2. Peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida (islamismo).
3. No comer carne de cerdo (judaísmo e islamismo).
4. No cometer usura (islamismo).
5. Dar limosna a los necesitados (en todas las religiones).
6. Bautizarse (catolicismo).
7. Circuncidar a los hijos varones (judaísmo).
8. Ir a misa los domingos (catolicismo).
9. Respetar el Sabbat (judaísmo).
10. Honrar a Dios por sobre todas las cosas (catolicismo).

5. La Justicia.
R.- La justicia es, en cierta medida, una distribución equitativa de los bienes y de
los males que a cada quien le corresponden: "es dar a cada cual aquello que se le
debe". La esencia de la justicia es la idea de bien y la repartición equitativa de
aquellas cosas que se consideran un bien común.
UNIDAD 5: NORMAS JURIDICAS Y REALES TECNICAS
1. Imperativo Categórico e Hipotético.
R.- El imperativo categórico sería aquel que representa una acción por sí misma
como objetivamente necesaria, sin referencia a ningún otro fin. [...] El imperativo
hipotético señala solamente que la acción es buena para algún propósito posible o
real.
2. Etimología de la norma jurídica.
R.- La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano
dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo
incumplimiento lleva a una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere
derechos. Se trata de una regla o precepto de carácter obligatorio, emanado de una
autoridad normativa legitimizada, la cual tiene por objeto regular las relaciones
sociales o la conducta del hombre que vive en sociedad. Como ejemplo podemos
encontrar los códigos Civil, Mercantil o Militar.
Origen de las normas jurídicas: Las normas jurídicas son reglas u
ordenamientos dictados por la autoridad competente, con la finalidad de auto
regular una sana convivencia entre los integrantes de una sociedad, se puede decir,
que tienen un origen contractual, es decir, se establece un contrato o un convenio
no escrito.
3. Conformación de las normas jurídicas y de las reglas técnicas.
R.- Una norma jurídica es toda regla que rige el comportamiento de un grupo de
personas determinado, en un tiempo y espacio dados, y de la cual se derivan
consecuencias legales frente a su incumplimiento. El conjunto de ellas conforma el
denominado orden jurídico.
Una norma técnica es un documento que establece, por consenso, y con la
aprobación de un organismo reconocido, las condiciones mínimas que debe reunir
un producto, proceso o servicio, para que sirva al uso al que está destinado.
UNIDAD 6: LA NORMA JURIDICA Y SUS PARTES
1. Hipótesis o Supuesto.
R.- Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o no, ser posible. En este
sentido, la hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual nos preguntamos
el porqué de una cosa, bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso
2. Consecuencia o disposición.
R.- Consecuencias de derecho: Es el nexo que une la hipótesis normativa con la
disposición, es decir, constituye el vinculo normativo entre el supuesto jurídico y
la consecuencia de derecho.
El Supuesto jurídico es la hipótesis normativa de cuya realización se derivan
las consecuencias jurídicas. Como sujeto, el supuesto se halla enlazado en la
norma imputativamente a la consecuencia de Derecho por medio de la cópula.
3. Imputación.
R.- tr. Atribuir a uno [la culpa, la responsabilidad]. econ. Señalar la aplicación de
[una cantidad].
la imputación formal, es una facultad unilateral y provisional que ejerce el
Ministerio Público en un sistema penal acusatorio, con un diseño constitucional del
proceso que diferencia y separa las funciones de acusación y de juzgamiento.
4. Hecho jurídico.
R.- El hecho jurídico es cualquier acaecimiento, que produce efectos jurídicos y
cuya relevancia para el Derecho consiste en la pura fenomenicidad, es decir, el
puro resultado exterior, la simple mutación en la realidad; por ejemplo, la muerte o
el nacimiento de una persona.
5. División.
R.- Debido a ello, es importante precisar que las normas jurídicas pertenecen al
derecho; las morales, a la moral; las religiosas, a la religión, y los
convencionalismos sociales son reglas de trato social.
6. Derecho Subjetivo.
7. R.- Se denomina “derecho subjetivo” a la situación de poder independiente y
unitaria que el ordenamiento jurídico atribuye a una persona para la satisfacción de
sus intereses legítimos, y en virtud del cual el titular del derecho puede exigir de
alguna persona en particular o de la colectividad en general la observancia de
determinadas conductas, activas u omisivas, con el respaldo del propio
ordenamiento
8. Deber Jurídico.
R.- El deber jurídico es una obligación implantada por una norma jurídica que
tiene que ser respetada por los individuos. Por lo tanto, este deber restringe la
libertad de las personas e implica la existencia de un derecho jurídico en
contrapartida
9. Relación Jurídica.
R.- la relación jurídica es “la situación jurídica en que se encuentran las
personas, organizada unitariamente dentro del orden jurídico total por un especial
principio jurídico”. Según explica Castán (Derecho civil español común y foral.
Las relaciones jurídicas simples son aquellas en que se presenta un solo derecho
del sujeto activo y un solo deber del sujeto pasivo (por ejemplo, la relación entre el
acreedor que prestó una suma de dinero y el deudor obligado a devolvérsela).
10. Objeto del Derecho.
R.- El objeto en modo inmediato refiere a la operación jurídica concretada por las
partes que capta mediatamente a los hechos y los bienes considerados. En cambio
el contenido alude al reglamento contractual referido al objeto determinado.
Los códigos penales, civiles y de orden público que rigen la conducta cotidiana de
los ciudadanos. Las leyes militares que se imponen a una nación durante un evento
bélico y que obligan a la defensa de la patria. Las normativas de tránsito,
responsabilidad fiscal, etc.
UNIDAD 7: ELEMENTOS ESCENCIALES DEL DERECHO
1. Conceptos jurídicos fundamentales.
R.- Se podría indicar como conceptos jurídicos fundamentales los
supuestos jurídicos, las consecuencias de derecho, los sujetos de derecho o
personas jurídicas, los objetos de derecho o formas de conducta jurídicamente
reguladas, la cópula "deber ser" y las relaciones jurídicas.
2. Hecho jurídico y hecho natural.
R.- Hecho jurídico es todo fenómeno de la naturaleza o del comportamiento
humano que el ... transmisión o extinción de un derecho
El hecho jurídico es cualquier acaecimiento, que produce efectos jurídicos y cuya
relevancia para el Derecho consiste en la pura fenomenicidad, es decir, el puro
resultado exterior, la simple mutación en la realidad; por ejemplo, la muerte o el
nacimiento de una persona.
Hecho natural: Esto se refiere a actos de la naturaleza que tienen consecuencias
jurídicas, como: Desastres naturales que arrasan propiedades y hacen que nazca
una obligación jurídica, por ejemplo, entre asegurado y aseguradora. Estos
desastres se conocen como fuerza mayor.
Los hechos que no tienen ninguna trascendencia jurídica se denominan
“simples hechos”, por ejemplo, un trueno. 1) Hechos naturales : son aquellos que
se producen sin la intervención del hombre pero pueden dar lugar a efectos
jurídicos. Por ejemplo, la muerte de una persona produce la apertura de su
sucesión.
3. Caracteres del hecho jurídico.
R.- Son elementos de existencia del acto jurídico: a ) Los que las partes pactan
libremente. b ) La formalidad y aceptación. c ) La manifestación de la voluntad, el
objeto física y jurídicamente posible y la solemnidad.
4. División de los hechos jurídicos.
R.- De acuerdo con su origen, los hechos son humanos o naturales. De acuerdo
con las consecuencias que producen son hechos simples o hechos jurídicos
(ambos tipos pueden ser humanos o naturales).
Por su naturaleza, los hechos jurídicos se clasifican
en: hechos naturales, hechos humanos y estados jurídicos.
Los hechos jurídicos del hombre voluntarios lícitos se clasifican en: a )
Involuntarios y contra la voluntad. b ) Lícitos y de la naturaleza. c ) Gestión de
negocios y pago de lo indebido.
5. Definición de los actos jurídicos.
R.- Un acto jurídico es una manifestación de voluntad para crear, modificar,
transferir o extinguir un derecho, con un resultado favorable para quien promueve la
acción.
Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato,
establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir,
conservar o aniquilar derechos
6. Negocios jurídicos y clasificaciones.
R.- El negocio jurídico, en derecho, es la vía mediante la que
se crean, se extinguen o se modifican las relaciones jurídicas. Supone la
declaración de voluntad de dos partes que buscan lograr un determinado resultado.
El negocio jurídico, por tanto, es un concepto relacionado con el derecho.
Conveniencia de una clasificación previa.—Para seguir un buen orden sistemático,
sería aconsejable esperar para clasificar los negocios jurídicos hasta después de
haber estudiado su estructura, elementos y caracteres; tanto más, cuanto que las
numerosas clasificaciones elaboradas por la doctrina se basan en la diversidad de
unos y otros. Esta consideración ha parecido de menor peso que la conveniencia
de señalar, desde ahora, la variada importancia del significado social de los
negocios. Este significado es decisivo para resolver muchas de las cuestiones
tratadas en los capítulos que siguen, y sin tenerlo presente sería difícil apreciar bien
el mecanismo propio de los diferentes negocios. La clasificación propuesta tiene
ese limitado objeto. Con ella se pretende ofrecer una visión panorámica de la
diferente naturaleza de los negocios, en cuanto apreciada por el Derecho según su
interés social, de su tipo y círculo de personas afectadas. § 58. Clasificación previa
de los negocios. Conforme a lo dicho, y con ese escueto significado, puede
establecerse la siguiente clasificación: l.° Negocios que vienen a crear una situación
de cierta trascendencia general; por ejemplo, creando o modificando el estado civil
de una persona física, dando origen u ordenando el funcionamiento de una persona
jurídica,
7. Convención.
R.- Convención viene de cunveniere (venire cum);
en derecho romano convención era sinónimo de convenio o de pacto: duorum
pluriumve in idem placitum consensus (cuando dos o más personas se ponen de
acuerdo acerca de un objeto determinado).
8. Contrato.
R.- Un contrato es un acuerdo jurídico de voluntades por el que se exige el
cumplimiento de una cosa determinada. Se trata de un acto privado entre dos o
más partes destinado a crear obligaciones y generar derechos
9. Relación jurídica, definición.
R.- Relación jurídica es el vínculo que une a dos o más personas físicas o
morales, respecto determinados bienes o intereses, estable y orgánicamente
regulada por el Derecho, como cauce para la realización de una función social
merecedora de tutela jurídica
10. Relaciones jurídicas personales y reales.
R.- Las relaciones jurídicos-reales (vinculadas al derecho de un sujeto de actuar
como le resulte adecuado respecto a los bienes de su propiedad) y
las relaciones obligatorias (la obligación de respetar los derechos de otra persona)
son otros tipos de relaciones jurídicas
11. Derechos subjetivos absolutos y relativos.
R.- Atendiendo a su efecto, se distingue entre derechos subjetivos
relativos o absolutos: Derecho Subjetivo Relativo: Se hacen valer ante otra
persona o personas concretamente identificadas. Derecho Subjetivo Absoluto: Se
hacen valer ante todas las personas que integran la sociedad.
En el sistema jurídico boliviano existen derechos que operan como absolutos cuyo
grado de cumplimiento o satisfacción es imperioso, mientras que los derechos que
operan como relativos, son susceptibles de matizar o limitar siempre y cuando la
restricción respectiva tenga un fin constitucionalmente válido
12. Derechos subjetivos privados y públicos.
R.- El derecho subjetivo nace de una ley o un contrato, a través del cual alguien
adquiere un derecho sobre algo o sobre alguien, por mutuo acuerdo y siempre
dentro del conjunto de obligaciones que contempla el marco jurídico de la nación.
Visto así, se trata de las funciones o las derivaciones del derecho objetivo.
Derecho subjetivo privado: Son privados cuando tanto el obligado como el
facultado, son particulares. Estos se dividen en: personales o de crédito y reales. La
distinción radica en la índole de los deberes correlativos y en la determinación o
indeterminación de los sujetos obligados
13. Deber jurídico.
R.- El deber jurídico es una obligación implantada por una norma jurídica que
tiene que ser respetada por los individuos. Por lo tanto, este deber restringe la
libertad de las personas e implica la existencia de un derecho jurídico en
contrapartida.
Este deber jurídico supone otorgar un derecho al ciudadano que está obligado a
cumplirlo o a restringirle algún derecho. Por ejemplo, si una ley estipula: La
persona que tome a préstamo dinero, deberá devolver esa cantidad más los
intereses pactados
UNIDAD 8: LA SANCION JURIDICA
1. Definición.
R.- Como sanción jurídica se denomina la pena que establece una ley o norma
para quien la viole o la incumpla. La palabra, como tal, proviene del latín sanctĭo,
sanctiōnis. En Derecho, se puede decir que la sanción es la consecuencia que
tiene una conducta que constituya una infracción para la norma jurídica
2. Clasificación.
R.- Normas jurídicas dispositivas: Estas se pueden modificar por las partes en un
caso concreto. Normas jurídicas rígidas: Este tipo de normas jurídicas se aplican
sin ningún tipo de matiz. Normas jurídicas de equidad: Este tipo
de normas jurídicas se pueden aplicar matizando ciertos puntos.
Las sanciones penales incluyen penas privativas de la libertad, como la pena de
prisión o la prisión domiciliaria; multas de tipo pecuniario; y la imposición de penas
privativas de otros derechos, como la pérdida del empleo o cargo público o la
inhabilitación para el ejercicio de la profesión; entre otros
3. División genérica.
R.- Para determinar cuál es el mínimo y máximo legal de la pena en Bolivia,
debemos establecer que los tipos de penas son: penas privativas de libertad,
prestación de trabajo y días multa. A continuación estableceremos el mínimo y el
máximo legal de la pena
4. La prescripción liberatoria y la legitima defensa.
R.- LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA O PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA es la
manera de extinguir acciones ligadas a derechos de contenido patrimonial por la
inactividad del acreedor y por el transcurso del tiempo.
(LEGITIMA DEFENSA). - El que, en defensa de cualquier derecho, propio o ajeno,
rechaza una agresión injusta o actual, siempre que hubiere necesidad racional de
la defensa y no existiese evidente desproporción del medio empleado
5. Consideración del Derecho relacionadas con la sanción.
R.- La comparación de las teorías del castigo legal en la filosofía del derecho de
Kant y de Hegel, al menos en lo que concierne a este tópico, las posiciones de Kant
y de Hegel no deberían leerse en franca oposición, sino como pertenecientes a una
familia común de teorías penales retributivistas. El análisis comparativo que
presenta busca arrojar luz sobre ciertos aspectos estructurales de su filosofía del
derecho como un todo y sobre algunas estrategias habituales en ellos en su
procedimiento de justificación jurídico-filosófica. La discusión que aquí se presenta
mostrará, no obstante, algunas limitaciones de ambas teorías y esbozará a grandes
rasgos, a modo de solución a dichas dificultades, una lectura en la cual las
concepciones filosóficas de Kant y de Hegel en torno al castigo legal son más bien
consideradas como complementarias.
El castigo o pena jurídica busca reestablecer un orden institucional que se ve
comprometido o afectado por acciones que son contrarios a éste.
Kant reconoce el derecho de castigar como "el derecho que tiene el
soberano de afectar dolorosamente al súbdito por causa de la transgresión de la
ley
6. Objeto del Derecho, Persona Jurídica.
R.- Una persona jurídica es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer
obligaciones, para cumplir con su objeto y con los fines para los cuales fue creado
Los ejemplos de personas jurídicas, tanto públicas como privadas, abundan en
nuestras sociedades: Sociedades mercantiles. Sociedades civiles y ONGs.
Empresas públicas de infraestructuras, transporte, navegación, construcción, etc
7. División de las personas jurídicas.
R.- Las personas jurídicas de derecho privado son de dos tipos: las que tienen
fines de lucro se llaman sociedades civiles y comerciales, y las que no persiguen
ganancias, son las corporaciones y fundaciones.
Tienen registrado un domicilio fiscal. Fecha de nacimiento o constitución. Tienen un
patrimonio como resultado de las aportaciones de los socios o ganancias. Tienen
derechos y obligaciones jurídicas, según la forma que adopten
UNIDAD 9: LAS PERSONAS
1. Definición.
R.- La persona, jurídicamente hablando, es el sujeto de derechos y obligaciones,
es decir, todo ser capaz de tener derechos y contraer obligaciones. Para fines
legales, el Código Civil distingue entre: (i) personas naturales (personas físicas o
seres humanos) y (ii) personas jurídicas (que corresponde a una ficción legal)
2. Capacidad.
R.- La capacidad jurídica es en el derecho civi, la aptitud de una persona para
asumir derechos y obligaciones por sí mismo. Esta se divide en dos tipos (la de
goce y de ejercicio) y es igual para el hombre y la mujer
Capacidad jurídica, es la aptitud legal reconocida al sujeto para ser titular
de derechos y de deberes subjetivos. Es la aptitud e idoneidad reconocida por el
ordenamiento jurídico a la persona, para tener voluntad propia, ejercitarla y generar
actos jurídicos y provocar efectos jurídicos que le sean atribuidos
3. Incapacidad.
R.- La incapacidad jurídica parcial, es la ausencia o falta de idoneidad legal en
una persona para ser titular de ciertos y determinados derechos subjetivos en razón
de ciertas causas previstas por la ley. Pudiendo darse esta incapacidad por razón
de nacionalidad, sexo, edad y por deshonor
4. Clasificación de las personas.
R.- Clasificación de las personas jurídicas. De manera enunciativa se puede
decir que existen tres grandes clasificaciones que conforman la naturaleza de
las personas jurídicas: (1) personas jurídicas de derecho público, (2) personas
jurídicas de derecho privado y (3) personas jurídicas mixtas
5. Naturales.
R.- Las personas naturales son todos los seres humanos, con la capacidad de
adquirir derechos y contraer obligaciones
6. Jurídicas.
R.- Son aquellas entidades de derecho privado que al constituirse afectan de modo
duradero su patrimonio de constitución a la realización de fines especiales de
interés general sin fines de lucro y cuyas actividades sean no financieras y que para
desarrollar sus actividades obtienen el reconocimiento del Estado
Una persona jurídica es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer
obligaciones, para cumplir con su objeto y con los fines para los cuales fue creado
UNIDAD 10: ORIGEN Y FORMACION DEL DERECHO
1. Surgimiento del Derecho.
R.- El origen del derecho, así, se remonta necesariamente a los primeros intentos
por conducir las sociedades agrícolas de la humanidad antigua hacia un objetivo
común, garantizándole la paz social y algún tipo de orden productivo.
La producción del derecho tal como lo conocemos hoy es básicamente estatal y
tiene su origen en la institucionalización del Estado moderno, a partir de la Edad
Moderna, siendo su ejemplo clásico la hegemonía del Estado español tras la
unificación de Castilla y Aragón con los reyes católicos
2. Teoría del origen divino, del pacto social, socialista, de la escuela del derecho
natural.
R.- El misticismo occidental moderno y la filosofía de la nueva era a menudo usan
el término 'lo Divino' como un sustantivo en este último sentido: un principio o ser
no específico que da origen al mundo, y actúa como la fuente o fuente de vida
La doctrina del derecho divino de los reyes reposa en la idea de que la autoridad
de un rey para gobernar proviene de la voluntad de la deidad del pueblo que
gobierna, y no de ninguna autoridad temporal, ni siquiera de la voluntad de sus
súbditos ni de ningún testamento.
La teoría del contrato social dicta que las personas viven juntas en la sociedad
siguiendo un contrato que establece las reglas del comportamiento moral y político.
Algunas personas creen que si vivimos respetando un contrato social, podemos
vivir moralmente por voluntad propia y no porque así lo dicta un ser divino.
La Teoría Socialista de los Derechos Humanos postula que el sistema de
los derechos humanos de los pueblos es esencialmente revolucionario. El
postulado de la función revolucionaria de los derechos humanos sigue siendo difícil
de sostener para buena parte de la tradición marxista más “ortodoxa”.
El derecho natural es un constructo filosófico destinado a manifestar un nuevo
concepto de la naturaleza humana cuando esta ya no esta dispuesta por Dios, sino
como conjunto de condiciones necesarias para regular la coexistencia entre los
humanos.
El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia
de derechos fundamentados o determinados en la naturaleza humana. Propugna
la existencia de un conjunto de derechos universales, anteriores, superiores e
independientes al derecho escrito, al derecho positivo y
al derecho consuetudinario
3. Método Jurídico.
R.- Los métodos teóricos generalmente reconocidos por los autores y que son
aplicables a la investigación jurídica son los siguientes: histórico-lógico, análisis-
síntesis, abstracción-concreción, inductivo-deductivo, sistémico-estructural-
funcional, modelación

También podría gustarte