Está en la página 1de 10

Universidad J.F.

Kennedy
Facultad de Ciencias Psicológicas
Decana: Prof. Dra. Amelia Imbriano
Jefa de Departamento: MG. Agostina Ilari

Datos Requeridos:

 Universidad: John F. Kennedy

 Facultad: Ciencias Psicológicas

 Asignatura: Psicopatología II

 Año y Cuatrimestre: 2º Cuatrimestre 2018

 Apellido y Nombre del alumno/a: Campos Osorio Ariadna Daniela

 Numero de legajo: 200022

 Título del Trabajo Practico: ¨un caso de neurosis obsesiva¨

 Comisión y Docente a cargo: noche (sede piedras 655); Prof. Dra. Inés Negreira

 Consigna: concepción de los aportes teóricos e integración de la noción neurosis


obsesiva aplicado a la película ¨mejor imposible¨ (As Good as It Gets)
1
Introducción:
Con el objetivo de elaborar una producción coherente y clara, que responda a las consignas
expresadas para el desarrollo y elaboración del presente trabajo práctico, a fin de llegar a una
comprensión de los conocimientos adquiridos aplicándolos a la temática requerida, comenzaré
con el despliegue del recorrido temático solicitado, a partir de la definición de neurosis
obsesiva (HENRI EY, (1978) ¨Tratado de psiquiatría¨. Masson S.A, Octava Edición, Buenos
Aires), a través de sus características, mecanismos de defensa y construcción del síntoma
(FREUD, S (1993) ¨caminos de formación de síntoma¨, con el objetivo de elaborar una
concepción integral de los conceptos, aplicable la película ¨mejor imposible¨.
Desarrollo: ¨la neurosis obsesiva se define por el carácter forzado de los sentimientos,
ideas o conductas, que se le imponen al sujeto, constituido por caracteres clásicos de la
patología neurótica, los cuales son: incoercibilidad, automatismo mental, conciencia de
enfermedad; es la estructura propia de la personalidad del obseso, sometida a las
obligaciones que le prohíben ser ¨él mismo¨. Se caracteriza, clínicamente por la emergencia
de fenómenos obsesivos, que se manifiesta en una preocupación exclusiva, a través de
diferentes medios defensivos¨, que ubican al caso clínico, dentro de las patologías funcionales,
correspondiente a las psiconeurosis de transferencia. ¨La aparición de estas ideas,
sentimientos o actos, que invaden al sujeto de forma compulsiva, parasitan su Yo; la
sintomatología se expresa tanto en el pensamiento (rumia, duda) como en la actividad
(rituales y ceremonias), constituido por trastornos intelectuales y afectivos (abulia, duda,
perplejidad, sentimiento de extrañeza) que remiten a los estigmas psicasténicos del obseso. El
sujeto al ser invadido por ideas obsesivas (pensamiento compulsivo) experimenta una
tendencia de actos agresivos e impulsivos (actividad compulsiva) que obligan al sujeto a
realizar actos repetidos de carácter simbólico (ritos del pensamiento mágico); esta lucha
agotadora es la causa y efecto de una astenia psíquica¨. (HENRI EY, (1978) ¨Tratado de
psiquiatría¨. Masson S.A, Octava Edición, Buenos Aires; pág. 434, 435, 436).
La idea obsesiva infiere un desquiciamiento del equilibrio instintivo-afectivo de la vida
psíquica, como una manipulación ideo-verbal desencadenado por un recuerdo, viviendo el
conflicto de sus propias tendencias, obteniendo un goce que responde a deseos inconscientes,
2
rechazando lo que le atrae y abandonando lo que le teme (juego compulsivo). El obseso
encuentra una solución de compromiso, que constituye, el sentido de la neurosis al establecer
una relación, con el mundo a través de procedimientos mágicos, que ligan la conducta
obsesiva con su estructuración psíquica. El obseso halla en las operaciones aritméticas, un
vehículo cómodo para el circuito indefinido, de su angustia, fragmentando su conducta en el
tiempo y en el espacio (onomatomanía). En el plano de la afectividad, el obseso está destinado
a sentimientos depresivos, que evidencia su debilidad psíquica, el sentimiento de realidad esta
alterado, incapacitado para elevar sus acciones, dentro de la jerarquía de las funciones de la
realidad; la incapacidad de experimentar un sentimiento, en relación, a la situación presente lo
retrotrae hacia lo imaginario y constituye las características de los síntomas psicasténicos,
manifestación que evidencia la debilidad yoica del obseso.
El carácter y la personalidad del obseso: ¨Los estigmas psicasténicos y los rasgos del
carácter sádico-anal constituyen a través de una abulia, la sumisión de una construcción
ideal abstracta; el obseso es el dueño de su propia esclavitud, preso en el imperativo
categórico de una ley ideal¨ (HENRI EY, (1978) ¨Tratado de psiquiatría¨. Masson S.A,
Octava Edición, Buenos Aires; pág. 438)
El carácter sádico-anal del obseso: ¨Los rasgos del carácter del obseso representan un
sistema de prohibición contra las pulsiones sádico-anales¨ (HENRI EY, (1978) ¨Tratado de
psiquiatría¨. Masson S.A, Octava Edición, Buenos Aires; pág. 439); los mecanismos
defensivos que se ponen en manifiesto, llevan el nombre de ¨formación reactiva¨, que
constituye una oposición sistemática a las pulsiones inconscientes; a consecuencia del retiro de
la energía libidinal, el proceso regresivo puede dar como resultado cuatro combinaciones:
 Satisfacción regresiva (erotismo anal)
 Su contrario (formación reactiva a esta satisfacción)
 Rebelión contra el adiestramiento, en la limpieza (agresividad sádica)
 Su contrario (formación reactiva a esta agresividad)
El erotismo anal, son rasgos categóricos, en relación con la retención anal y remite a la
dificultad de abandonar los objetos, dando lugar a conductas como la obstinación,
coleccionismo, angustia ante la separación, obteniendo una ganancia colateral de placer, el
3
cual infiere, dentro de su constitución sexual congénita, un resalto erógeno hipernitido de la
zona anal. La pulsión sexual del humano nace de las pulsiones parciales, aporte esencial a
energía sexual, que prestan sus estimulaciones periféricas de cierta parte privilegiadas del
cuerpo (zonas erógenas), solo una parte, de la vida sexual, se favorece, la otra es desviada de
la meta sexual(sublimación). El erotismo anal (componente de la pulsión), durante el curso del
desarrollo, se vuelve inaplicable para las metas sexuales, gracias al comienzo del periodo de
latencia, responsable de la conformación de los diques de la vergüenza, asco, pudor y la moral,
contraponiéndose al quehacer de las pulsiones sexuales. El aseo, el orden, la formalidad,
causan la impresión de ser un constructo reactivo de carácter defensivo contra el interés por lo
sucio, lo perturbador.
La estimulación de la zona anal es universalmente empleada por la educación, para quebrantar
la pertinencia del humano, volviéndolo obediente, se lo interpreta como una expresión de
desafío, el cual designa una moción amorosa, que ha caído bajo represión. El interés erótico
por la defecación está destinado a extinguirse en la madurez, el cual emerge el interés por el
dinero. Su formación reactiva (contra el erotismo anal) es una invención momentánea de la
conducta (prolijidad) que representa una disposición simbólica; con respecto a la agresividad
sádico-anal, se lo puede concebir como rasgos de rebelión contra la educación esfinteriana,
transluciendo la formación reactiva contra la agresividad, en actos meticulosos y escrúpulos
compensadores. El Súper-Yo al reprimir las tendencias sádicas, activa una serie de
mecanismos defensivos, en calidad de formación reactiva (sumisión, súper-limpieza,
conformismo). Los obsesos están caracterizados por una especie de estereotipia automática de
los rituales, al tema obsesivo, repitiéndose en forma monótona y fija. (HENRI EY, (1978)
¨Tratado de psiquiatría¨. Masson S.A, Octava Edición, Buenos Aires; pág. 435 a 443).
Síntomas patognomónicos de la neurosis obsesiva: los síntomas son de dos tendencias
opuestas, son efecto de signos de naturaleza negativa o, por el contrario, son satisfacciones
sustitutivas simbólicamente disfrazadas; la formación de síntoma triunfa cuando consigue
amalgamar la prohibición con la satisfacción, manifestando el poderío de la ambivalencia. El
síntoma, al darse en dos tiempos, mantienen una lucha constante, con lo reprimido, defensa
necesaria contra las exigencias libidinosas del complejo de Edipo. La organización genital de
4
la libido resulta débil, cuando el Yo, inicia su defensa, alcanzando la regresión total o parcial
del estadio fálico a la fase sádico-anal.
Metapsicología de la regresión: La misma implica la separación de los componentes
eróticos, que, al principio de la fase genital, se habían agregado a la carga psíquica destructora
de la fase sádica, la regresión es el triunfo en su lucha defensiva, contra las exigencias de la
libido. Las fuerzas motivacionales de la defensa se reducen al complejo de castración y a las
tendencias rechazadas (complejo de Edipo). Una vez que comienza el periodo de latencia,
caracterizado por la disolución del complejo de Edipo, consolida la creación del Súper-Yo y la
constitución de los límites éticos y estéticos, dentro del Yo.
Una vez sepultado el Complejo de Edipo, se le agrega la disminución regresiva de la libido, el
Súper-Yo se hace áspero y severo, por lo tanto, el Yo desarrolla intensas formaciones reactivas
en forma de hipermoralidad y limpieza excesiva; con la severidad Súperyoica queda prohibida
la tentación de continuar el onanismo infantil, el cual se apoya ahora en representaciones
regresivas(sádico-anal). El interés de la conservación de la virilidad (miedo a la castración)
encierra una contradicción existente en la disolución normal del complejo de Edipo; esta
neurosis demuestra el principio general de que todo exceso encierra en sí, el germen de su
propia supresión; la masturbación suprimida alcanza en forma de actos obsesivos, una
aproximación a la satisfacción (beneficio secundario de la enfermedad). En la neurosis
obsesiva, al constituirse un Súper-Yo severo, conforma como rasgo fundamental, de esta
afección, la regresión de la libido, carácter que se relaciona con la severidad Súperyoica. En la
neurosis obsesiva aparece el conflicto agudizado, en dos direcciones diferentes, las fuerzas
defensivas se hacen cada vez más intolerables al igual que las fuerzas que deben rechazarse;
ambos influenciados por la regresión libidinal.
Los síntomas remiten a satisfacciones de impulsos instintivos masoquistas, la tendencia a la
formación de síntoma es la de procurar mayor amplitud a la satisfacción sustitutiva, a costa de
la frustración. Durante esta lucha podemos observar dos actividades del Yo, dedicadas a la
formación de síntoma, estas dos técnicas son:
 Anulación
 Aislamiento
5
La anulación tiende a suprimir por medio del simbolismo motor, se da en dos tiempos, las
medidas preventivas son de naturaleza racional mientras que la supresión es de naturaleza
mágica e irracional. El neurótico intenta suprimir, el pasado mediante actos motores, el cual se
influye a través de tendencias contradictorias. La neurosis revela, como motivo de formación
de síntoma, la tendencia a ¨deshacer¨ una experiencia traumática. En la segunda técnica luego
de un suceso de carácter traumático, es seguida de una pausa, en la que nada debe suceder,
esta conducta se puede relacionar con el efecto de la represión.
En la neurosis obsesiva el suceso es despojado de su afecto, irrumpiendo sus relaciones
asociativas, imposibilitando la reproducción en el curso del pensamiento corriente, esta técnica
de aislamiento garantiza la intervención en la coherencia mental (manifestaciones
ambivalentes del complejo paterno en relación con Dios o con los impulsos excretores, en las
emociones amorosas). El contacto físico constituye el fin más próximo de la carga de objeto,
tanto agresiva como amorosa, el aislamiento es la supresion de la posibilidad de contacto,
cuando el neurótico, aísla una impresión o una actividad por medio de una pausa, da a
entender simbólicamente, que no quiere que los pensamientos relativos a esa impresión o
actividad entren en contacto asociativo con otros pensamientos.
Las similitudes del tabú con respecto al trastorno obsesivo compulsivo, se lo concibe, como
forma de manifestación, la concordancia entre las prohibiciones obsesivas y el tabú consisten
en que son inmotivadas y de origen enigmático; al igual que el tabú, la prohibición nuclear de
las neurosis es la del contacto (angustia de contacto) y la de evitar el contacto¨ ante todo lo que
conduzca al pensamiento, hasta lo prohibido (conexión asociativa).La prohibiciones obsesivas,
se caracterizan por su carácter transferible, quien ha violado un tabú, por el contacto, se vuelve
tabú él mismo porque posee la peligrosa actitud de tentar a otros ( despertar envidia), siendo
contagioso ( ambivalencia). Al igual que las ¨prohibiciones tabúes¨, las obsesivas conllevan
una renuncia y una restricción mediante la ejecución de ciertas acciones. El carácter obsesivo,
son acciones de naturaleza de penitencia y expiación, medidas defensivas y purificadoras (Ej.:
lavarse las manos). La capacidad de contagio (delirio de contacto) del tabú, se exterioriza en la
transferencia, el cual el tabú refleja la inclinación de la pulsión inconsciente a desplazarse
sobre nuevos objetos, por medio de caminos asociativos; la desobediencia a la prohibición se
6
propaga como un contagio, el tabú se puede transferir tanto de una persona a un objeto como
de un objeto a otro.
La obediencia del tabú implica una renuncia: El tabú es una prohibición impuesta desde
afuera(autoridad) dirigida a las más intensas apetencias de los humanos, el placer de violarlo
subsiste en lo inconsciente, los hombres que obedecen al tabú tienen una actitud ambivalente,
hacia aquello, sobre lo cual el tabú recae; la capacidad de inducir tentación se comporta como
una fuerza de contagio desplazada, en el inconsciente. Las condiciones psicológicas del tabú,
mediante el estudio analítico de los síntomas (acciones obsesivas) y las medidas defensivas,
ante los mandamientos obsesivos, remiten a las mociones de tendencia ambivalente.

Uso del tabú, con los síntomas de la neurosis obsesiva:


 Carácter inmotivado de los mandamientos
 Reafirmación por constreñimiento intenso
 Desplazamiento, transferibilidad y el peligro por lo prohibido (de contacto)
 Las causas de acciones ceremoniales provienen de las prohibiciones

En toda obsesión hay dos elementos: una idea que se le impone, al enfermo y un estado
emotivo asociado (duda, cólera, remordimiento), permaneciendo inmutable, en cambio la idea
es variable (sustituto), estas ideas sustitutivas se caracterizan por impresiones penosas de la
vida sexual del individuo (que ha olvidado), la conexión entre el estado emotivo y la idea
asociada, da como resultado el carácter absurdo de las obsesiones. La idea original, al ser
reemplazada por actos o impulsos, se lo considera como un acto de defensa del Yo, contra la
idea inconciliable; esta expulsión de la idea se produjo a modo inconsciente, sin dejar huella
mnémica, en la memoria.
El neurótico representa un fragmento del infantilismo psíquico, que no consiguió liberarse de las
constelaciones pueriles de la psicosexualidad, o bien fueron inhibidas, en su desarrollo o regredieron
hacia la vida anímica inconsciente, el carácter principal de la constelación psicológica reside en la
conducta ambivalente del individuo hacia un objeto (o hacia la acción sobre ese objeto), la oposición
de estas dos corrientes, corresponde al mecanismo de la regresión( amnesia); la intensidad de la
prohibición( carácter obsesivo) y la capacidad de su propagación (transferibilidad- delirio de contacto),
7
son reflejo de un proceso, que le ocurre al placer inconsciente (pulsional); su desplazamiento procura
ganar subrogados (acciones sustitutivas) para lo prohibido; es la ley de la contracción de la neurosis,
que estas acciones obsesivas, entren en conexión asociativa, al servicio de la pulsión, aproximándose a
la acción prohibida; la prohibición tabú, son las leyes del totemismo (¨no matar al animal totémico y
evitar comercio sexual con los miembros del clan totemico¨) .( FREUD, S.: (1913) Tótem y Tabú.
Amorrortu, Bs. Aires, 1991. Cap II – IV)

Conclusión: En la película ¨mejor imposible¨, el personaje interpretado por Jack


Ncholson(Malvin), manifiesta una postura ambivalente, con respecto a la vida, constituido por
una gran variedad de acciones obsesivas-compulsivas (¨girar 5 veces la llave, no pisar la línea
divisoria de las baldosas¨) que lo ayudan a conjurar su angustia. Con respecto al vínculo que
entabla con los diferentes personajes (Carol, Simón, el perro de Simón ¨Verdell¨) en el
transcurso de la película, se puede observar como la postura de Malvin (excesiva
escrupulosidad) sufre un cambio de estado (formación reactiva contra la agresividad (moción
hostil reprimida), en actos compensadores a partir de un acto de solidaridad (cuidar al perro de
Simón- moción amorosa); quienes padecen este tipo de compulsiones ( prohibiciones) , se
comportan bajo el influjo de la conciencia de culpa (mandatos hipermorales SúperYoicos). los
aportes teóricos de Freud, Henri Ey y Lacan, nos ayuda a concebir, en este tipo de neurosis; la
existencia (fantaseada o real) de una idea infantil, que fue agente de una satisfacción sexual
prohibida, actualmente reprimida en el psiquismo adulto de Malvin; así es cómo los actos
ceremoniales o ritos que lleva a cabo, durante toda la película, implica una serie de acciones
defensivas (medidas preventivas y supresiones) tanto ante las mociones hostiles agresivas
como a las mociones amorosas. El neurótico obsesivo está sometido en un estado
emotivo(duda) asociado a este tipo de ideas infantiles. la conjura a través de estrategias y
argumentaciones que justifican su síntoma (beneficio secundario de la enfermedad). Freud S.
(1915), en su texto ¨represión¨ explicita como una moción sádica es reemplazada por una
moción amorosa (efecto de la represión- transformación en lo contrario). El neurótico
obsesivo, escenificado, en la figura de Jack Nicholson, es un sujeto que no ha logrado llevar a
cabo el proceso de duelo (perdida del ¨objeto a¨, falo materno, reedición del complejo de
Edipo y Castración); durante el transcurso de la película observamos cómo, dentro del
8
psiquismo de Malvin, se desarrolla la angustia correspondiente, ante el objeto no duelado, y
por ende lo impulsa poco a poco a realizar un proceso (regresión) de desinvestidura libidinal
(catexia), ante el objeto perdido para siempre, que conlleva a un ensimismamiento del Yo
(narcisismo primario); estadio previo y necesario para poder re-catectizar nuevos objetos,
personas o situaciones futuras (salida a la exogamia como fin último del proceso de duelo no
patológico)
9

Bibliografía

FREUD, S.: (1894) Obsesiones y Fobias. Su mecanismo psíquico y su etiología. Amorrortu,


Bs. Aires, 1992.
FREUD, S.: (1905) Tres Ensayos para una Teoría Sexual. Amorrortu, Buenos Aires, 1990
FREUD, S.: (1913) Tótem y Tabú. Amorrortu, Bs. Aires, 1991.
FREUD, S (1915) ¨pulsiones y destinos de pulsion. Amorrortu, Buenos Aires.
FREUD, S. (1976) “Conferencia 17. El sentido de los síntomas”.
FREUD, S. (1932-1936) ¨angustia y vida pulsional¨
FREUD, S (1993) ¨caminos de formación de síntoma¨
HENRI EY, (1978) ¨Tratado de psiquiatría¨. Masson S.A, Octava Edición, Buenos Aires.
FREUD, S. “Obras Completas” – Tomo XIX Amorrortu Ed. Buenos Aires – 1993 ¨La
organización genital infantil¨
LACAN, Jacques (1975). El Seminario. Buenos Aires, Siglo XXI.
Laplanche, J. y Pontalis, J.-B. (1996). Diccionario de psicoanálisis. Barcelona, Paidós.
FREUD, S. (1926 [1925]). ¨Inhibición, síntoma y angustia¨
FREUD, S. (1915) Obras Completas – Tomo XIX Amorrortu Ed. Buenos Aires ¨represión¨

También podría gustarte