Está en la página 1de 6

PSICOANÁLISIS

Sigmund Freud (1856-1939) médico vienés. Desarrolla su teoría desde fines del s. XX hasta mediados. Época del
auge del positivismo de investigación en las ciencias naturales.

Entrecruzamiento epistemológico en la obra freudiana: ilustración, racionalismo, empirismo, positivismo,


romanticismo, vitalismo.

Freud pone en relación:

Antirracionalismo: la razón no lo es todo en los seres humanos y que otra razón atraviesa los procesos psíquicos.
// Impugna la idea de la unidad de lo psíquico. Éste es una organización escindida (1° tópica o primera teoría del
aparato psíquico/ 2° tópica); Lo psíquico no es igual a lo consciente, es inconsciente y es anterior a los
consciente. // Racionalismo: busca sostener el dominio yoico sobre lo pulsional (el yo domina las pulsiones).

Aportes de la teoría freudiana:

- Teoría del aparato psíquico; Sexualidad infantil: distingue sexualidad de genitalidad; criterio relativo de
salud/enfermedad en el campo del psiquismo.

PRIMERA TÓPICA DEL APARATO PSÍQUICO

Inconsciente | preconsciente | consciente << ======= mundo exterior

1° censura 2° censura

Uno de los sistemas es el inconsciente y el otro preconsciente-consciente. Ambos están separados por una
barrera de represión.

El aparato psíquico se puede describir desde una perspectiva Tópica, Dinámica y Económica.

Tópica: diferenciación en sistemas con características y funciones diferentes. Son los lugares psíquicos.

Dinámica: esos lugares psíquicos se hallan relacionados entre sí como un conflicto de fuerzas.

Económica: procesos psíquicos como resultado de la circulación y distribución de la energía pulsional.

Inconsciente

Está formado por representaciones que nunca han accedido al sistema preconsciente-consciente o que
accedieron a él, pero fueron reprimidos (represión = primera censura). Estas representaciones fueron
reprimidas porque entraron en contradicción con los contenidos del sistema preconsciente-consciente (ej.
deseos sexuales que contradicen los principios morales). La representación inconsciente (fantasía) es
representación del deseo, esta causa angustia en el P-C dado que entra en contradicción, por eso actúa la
represión. Por eso Freud dice que el placer en un sistema (inconsciente) es displacer en el otro.

Represión: es una fuerza que desaloja vivencias displacenteras para el consciente. Este proceso no suprime ni
destruye los contenidos displacenteros, los lleva al inconsciente. Éstos intentan retornar a la conciencia, pero
por la fuerza de la represión lo hará en forma desfigurada, a través de las formaciones del inconsciente:
síntomas, actos fallidos, sueños.

Deseo: es el movimiento del aparato psíquico que tiende a reinstalar esa primera satisfacción en la cual un
estado de necesidad (biológica) fue resuelta mediante determinada situación (succión de pecho), pero que
paralelamente le otorgó una nueva experiencia: la sensación de placer. Abre camino a lo pulsional. La ausencia
de la vivencia genera aumento tensional y motoriza el deseo del reencuentro. Esa búsqueda se centra en el
rasgo inscripto en su psiquismo, la huella mnémica. Ilusión del reencuentro con lo perdido, motorización del
psiquismo que impulsa al sujeto hacia adelante.

Deseo diferente a la necesidad (inmediata a la subsistencia).

Modelo de funcionamiento psíquico: el aparato psíquico tiende a reinvertir lo que alguna vez fue satisfactorio y
el mismo aparato inhibe esa tendencia, reprime el deseo. Esa inhibición fuerza al aparato psíquico a nuevas
búsquedas, otras situaciones.

Formaciones del inconsciente: son retornos a lo reprimido (síntomas, sueños, lapsus, actos fallido). Los
contenidos inconscientes retornan a la conciencia deformados como compromiso entre el deseo que pugna por
su satisfacción y la defensa que intenta mantenerlo reprimido.

Sueños: Fenómeno psíquico a través del cual se manifiestan los deseos.

En la vida despierta los deseos se hallan sometidos por la censura; durante el dormir la misma disminuye lo cual
permite a los deseos poder manifestarse. Si el deseo se presentara directamente, si se soñara exactamente con
lo que se desea, despertaríamos angustiado. Como la censura no funciona completamente pero no está
completamente dormida, los deseos inconscientes son deformados o disfrazados. Entonces el sueño es una
realización disfrazada de deseos sexuales infantiles reprimidos.

Los sueños se construyen por la vinculación de las ideas latentes y los “restos diurnos” que tienen relación con
el deseo inconsciente y es a través de éstos que burlan a la censura expresando bajo esta envoltura los
contenidos reprimidos.

Actos fallidos: acciones que no son esperadas que sucedan conscientemente. Son formaciones de compromiso
entre el consciente y lo reprimido. Ej. acciones equivocadas, olvidos, lapsus.

Síntomas: sustitutivo de una idea reprimida la cual quiere retornar a la conciencia a través de una formación
disfrazada que genera sensaciones displacenteras. Es perjudicial, realizado por el sujeto en contra de su
voluntad sufriendo sensaciones displacenteras o dolorosas.

Lógica del sistema inconsciente: proceso primario

Los contenidos alojados en el inconsciente son:

- Atemporales: no están ordenados temporalmente y no se modifican por el tiempo. Subsiste el inconsciente


infantil enlazado con lo actual.

- Ausentes de contradicción: estos deseos/representaciones son contradictorios y pueden convivir sin


conflictos.

- Determinados por el principio de placer: tiende a la realización inmediata del deseo.

- Determinados por el proceso primario: leyes de desplazamiento y condensación, formas de eludir la


censura. Desplazamiento: desplazamiento de una representación originalmente sin intensidad se condensa
en una nueva por asociación, semejanza entre objetos // Condensación: mecanismo por el cual dos o más
desplazamientos confluyen sobre una misma representación, y ésta adquiere fuerza. Las imágenes que
aparecen en los sueños, los lapsus y los síntomas son condensaciones.

Preconsciente

Formado por representaciones, ideas, recuerdos latentes que con poco esfuerzo vencen la segunda barrera de
censura (selecciona las representaciones preconscientes) llegando a la conciencia.
Consciente

Órgano sensorial que nos permite establecer relación de tiempo, espacio y que recibe estímulos del exterior y
desde el interior de a.p. No hay represiones ni memoria. Es un polo receptivo.

Lógica del sistema preconsciente – consciente: proceso secundario

Las representaciones están ligadas con la representación-palabra/verbal.

- Temporalidad: organización cronológica de lo vivido.

- Principio de contradicción: intenta resolver conflictos entre contenidos contradictorios. Ej. amar u odiar a la
misma persona.

- Principio de realidad: regula el principio de placer postergando las demandas del inconsciente.

- Se rige por proceso secundario: No permite el libre desplazamiento ni la condensación. Cualquier


representación no puede ocupar el lugar de la otra.

SEGUNDA TÓPICA ELLO – YO – SUPERYÓ (estructura anímica)

Ello: Es inconsciente. Es la parte primitiva, desorganizada de la personalidad. Representa nuestros impulsos,


necesidades y deseos más elementales. Opera con el principio de placer y desconoce las demandas de la
realidad. Existen las contradicciones/lo ilógico. Reservorio de energía psíquica. Sus contenidos inconscientes son
de diferentes orígenes: por tendencias hereditarias, determinaciones innatas y por lo reprimido.

Superyó: Es el inconsciente represor. Son los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Tiene dos
subsistemas: la conciencia moral (capacidad para la autoevaluación, la crítica basándose en lo que está bien y
mal) y el ideal del yo (autoimagen ideal). Surge a consecuencia de la internalización y resolución del complejo de
Edipo.

Yo: Recibe influencias del mundo exterior. Cumplir de manera realista las demandas del Ello, de acuerdo a las
exigencias del Superyó (entidad reguladora). Se rige x principio de realidad. Utiliza razonamiento realista. No es
todo consciente, los mecanismos de defensa del yo, como la negación, la represión son inconscientes.

Al comienzo de la vida somos puro ello.

DESARROLLO PSICOSEXUAL

En 1905 publica Tres ensayos de teoría sexual. Modificación del concepto de sexualidad.

La sexualidad son excitaciones existentes desde la infancia que producen placer, puede ser en cualquier parte
del cuerpo ya que todas son zonas erógenas. La genitalidad es una de las formas posibles de sexualidad.

- La sexualidad humana no se rige por instinto (que son conductas heredadas o similares entre los individuos
de una especie). La sexualidad humana puede tener diferentes objetos sexuales y metas, no están
predeterminados por la especie. Se construyen en el desarrollo del sujeto.

- La sexualidad va construyéndose por ANÁCLISIS O APOYO: nace apoyándose en una función biológica,
desprendiéndose e independizándose. Ej. bebés: a partir de la actividad que realiza para mamar (función
biológica) descubre un placer en la zona. Ese placer ya no tiene que ver con una función biológica
(alimentarse) y se desprende de ella, buscando independientemente satisfacer ese deseo. Ej2: defecación:
placer vinculado con la sensación producida por el pasaje de las heces. Expulsión y retención. Estas acciones,
una vez descubiertas (en los diferentes momentos de la evolución libidinal) son ejecutadas en forma
independiente de la necesidad biológica.

- Pulsión: energía psíquica / impulso que emerge de una excitación corporal y cuyo fin es suprimir y calmar
ese estado de tensión, encontrar una satisfacción. Componentes: Fuente (zona erógena); perentoriedad (la
exigencia del trabajo, la pulsión es un impulso del que no se puede huir); Fin (satisfacción); Meta (acciones
llevadas a cabo para lograr el fin- Desviaciones: fetichismo: cambiar objeto sexual por uno inapropiado ej
zapato, pañuelo; sadismo: obtener placer castigando; masoquismo); Objeto (eso que atrae, desde lo cual
parte la excitación- regularmente una persona. Desviaciones: inversión, del mismo sexo).

- Libido: Energía psíquica de la pulsión

- Zona erógena: toda región susceptible de una excitación sexual: zona oral, anal, uretro-genital, pezón. El
cuerpo entero puede ser zona erógena y existen partes privilegiadas (zona oral, anal) y alrededor de ellas se
organizan las diferentes fases de la evolución de la líbido.

Fase libidinal

Etapa del desarrollo del niño caracterizada por una organización de la libido bajo la primacía de una zona
erógena.

- FASE ORAL: Es la primera, desde el nacimiento hasta el año o dos. El placer sexual a partir de la

excitación de la actividad bucal y de los labios. La actividad de nutrición es la base del desprendimiento de la
sexualidad. Se divide en 1° fase oral: succión / 2° oral sádica, mordedura. En esta última se inicia la ambivalencia
(con relación a un mismo objeto existen tendencias y sentimientos opuestos). El objeto recién constituido,
descubierto y diferenciado es susceptible de envidia porque posee lo que yo necesito para vivir. En la primera
fase no se constituyó ni diferenció el “yo-objeto”.

- FASE ANAL: Entre el año y medio hasta los cuatro. Primacía en la zona anal, tiene lugar el control de

los esfínteres. Función biológica de defecación: expulsión-retención; placer y valor simbólico de las heces.
Primera fase anal (expulsiva) el erotismo se vincula con la evacuación y la pulsión sádica se liga con la
destrucción del objeto; Segunda fase anal (retentiva) el erotismo anal es con la retención y la pulsión sádica con
el control posesivo.

Conflicto de ambivalencia: tiene lugar el control de esfínteres, primera gran renuncia pulsional del niño: la
amada madre es odiada porque exige el control de los esfínteres (renuncia placer pulsional y ganancia cultural),
renuncia a su placer para conservar el amor de su madre. Esta renuncia deja un rastro de insatisfacción.

- FASE FÁLICA: Entre ¾ y 5/6 años. Diferencia sexual anatómica comienza a ser relevante y psicológicamente
significativa. En esta etapa se distingue solo el miembro masculino, el “falo”. Las personas que no lo tienen
es porque lo han perdido como consecuencia de un castigo por algún mal cometido. Falo-nada (falta-
castración). El varón se siente en superioridad de condiciones y hay angustia de castración en la mujer por la
falta y en el varón por la amenaza de pérdida.
Se transita el complejo de Edipo con dos aspectos: positivo (amor y atracción por el progenitor del sexo
contrario y rivalidad hacia el del mismo sexo), negativo (amor hacia el progenitor del mismo sexo). El Edipo se
desarrolla en su forma completa – positivo y negativo – con predominancia de uno o de otro.

El varón tiene deseos sexuales hacia su mamá, la ama y rivaliza con su papá. Pero también ama a su padre por lo
tanto el papá también es objeto de una fuerte ambivalencia. Observa que su mamá ama a su papá, se siente
derrotado y con temor a ser castigado por el padre a través de la castración. Por temor a la castración sale del
complejo de Edipo. La mujer aún no ha descubierto que tiene vagina, se siente castrada y se dirige al padre
poseedor de lo que le falta. Entra al complejo de Edipo por angustia de castración, el padre no satisface su
demanda, ella va aceptando la situación y va sustituyendo su deseo por el de tener un hijo con otro. Sale del
complejo por decepción.

- PERÍODO DE LATENCIA: 6 años – pubertad. Detención de la sexualidad. Tiene origen en la declinación del
complejo de Edipo por la intensificación de la represión. Todo lo vivido en las fases oral, anal y fálica cae
bajo la represión y no será recordada, esto es amnesia infantil. Aparecen el pudor, el asco y las aspiraciones
morales y estéticas. Renuncian al deseo endogámico. Interiorización de las normas: interdicción del incesto.
(origen al superyó).

- FASE GENITAL: Pubertad. Organización de las pulsiones bajo la primacía de las zonas genitales. En vez de ser
“fálico-castrado” porque el genital femenino se constituye psíquicamente, ahora es pene-vagina. El varón no
es más dueño de lo único que existe; a las mujeres nada les falta. Por ende, masculino y femenino se
construyen como opuestos complementarios.

Las 3 primeras fases caen en la represión primaria. La sexualidad infantil es polimorfa perversa. La perversión es
el desvío respecto de las metas y/o el objeto sexual. Las fases pre-genitales de la sexualidad infantil suponen
metas y objetos que no son los considerados normales según el modelo de la sexualidad adulto, pero no podrán
serlo por falta de maduración de los órganos genitales. Si la misma perdura durante la vida adulta es perversión
(actuación de la sexualidad infantil en la vida adulta).
LA RESILIENCIA EN LA EDUCACIÓN – Villalobos

Es la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida/a un conjunto de factores de
riesgo, superarlas y ser transformado positivamente. Para ello utilizan los factores protectores. La resiliencia es
una capacidad dinámica, es el resultado de una armonía entre factores personales, familiares, sociales,
protectores y de riesgo.

-Factores de riesgo: característica o cualidad de una persona unida a la posibilidad de dañar la salud física,
mental, socioemocional.

-Factores protectores: condiciones o entornos capaces de favorecer el desarrollo de personas o grupos


(resiliencia comunitaria) y de reducir los efectos de las circunstancias desfavorables.

- factores protectores externos: condiciones que reducen la probabilidad de daños: familia extensa,
apoyo de un adulto significativo.

- factores protectores internos: atributos de la persona: auto-concepto, seguridad, confianza en sí misma,


capacidad para comunicarse.

Educación: Necesidad de fomentar la resiliencia de los niños y adolescentes para que puedan enfrentar su
crecimiento e inserción social de un modo más favorable.

En las escuelas habitualmente se pone foco en detectar los problemas, las falencias en lugar de buscar y
desarrollar virtudes y fortalezas. La clave fundamental es que la escuela centre su atención en los factores
protectores (tarea pedagógica preventiva) con que cuentan los estudiantes más que enfocarse en los de riesgo;
desarrollar habilidades para surgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y transformarse.

Convertir al maestro o profesional de la enseñanza un apoyo, un guía eficaz para los alumnos que les permita
salir adelante.

El humor, la fantasía, el afecto, aceptación a de sí mismo, alegría, la generosidad, la esperanza son destrezas
que pueden ser enseñadas, aprendidas y desarrolladas.

Los estudiantes resilientes encontraron a un docente favorito que se convierte en un modelo de rol positivo
para ellos; un maestro especial que ejerce una fuerte influencia en sus vidas, brindándoles afecto, trato
humano, enseña a comportarse compasivamente. Los estudiantes convierten a la escuela en su “hogar”, en un
refugio de su ámbito familiar disfuncional. Generar un ambiente de aprendizaje amable y agradable con tono
humano, lograra que los estudiantes estén motivados y puedan ver en su quehacer una realización personal.

La responsabilidad de la escuela es detectar estudiantes “en riesgo” y ayudarles a construir su resiliencia.

La construcción de la resiliencia en la escuela implica trabajar para introducir y desarrollar los siguientes
factores constructores de resiliencia:

1. Brindar afecto y apoyo, brindar respaldo y aliento incondicionales. Siempre debe haber un adulto
significativo en la escuela.
2. Establecer expectativas elevadas y realistas para que actúen como motivadores eficaces. Todos pueden
tener éxito.
3. Enriquecer los vínculos, ej. conexión escuela-familia. Fortalecer los vínculos con el otro (alteridad)
4. Enseñar habilidades para la vida: como cooperación, resolución de conflictos, habilidades de comunicación,
manejo sano del estrés.
5. Fomentar la participación significativa. Dar a los estudiantes, familias y personal docente una cuota de
responsabilidad por lo que ocurre en el centro educativo, dar oportunidades de resolver, tomar decisiones.
Enseñanza sea de mediación.

También podría gustarte