Está en la página 1de 17

Examen de Cabeza

El examen de cabeza se divide en dos partes:

1. Examen de la Cara
2. Examen del Cráneo
Para el examen de la cabeza nos auxiliamos de:
 Inspección
 Palpación
 Auscultación (da poco valor)
 Percusión (da poco valor)

El estudio de la cara del paciente la mayoría de las veces da el diagnostico como tal. Se dice que el
rostro es la expresión del alma, este indica lo que siente el paciente.

Con la cabeza el médico puede hacer un diagnostico inmediato, tomando en cuenta los movimientos
de la misma, como cuando presenta movimientos involuntarios, pendular, en sentido ventral a dorsal,
que si se compara con el pulso se nota que marchan a la par, con sincronía, este es el signo de Musset,
este es positivo en pacientes con insuficiencia valvular aórtica.

Inspección

Facie
Es la expresión del rostro característica de algo. Dentro de estas tenemos:

 Facie Hipocrática:

Se ve en pacientes premorti. A estos pacientes se le perfila la nariz, los pómulos se le hunden, la piel se
le pone amarilla cérea.

 Facie Cushingoidea

Se define como una facie en luna llena, redondeada, que se ve en los pacientes con la enfermedad de
Cushing que no es más que la sobre producción de las hormonas corticosteroides sobre todo a nivel
suprarrenal, a nivel general el paciente presenta sobre peso, algiva de toro, disposición de la grasa en
el tronco y estrías azulosas. Puede haber un Cushing iatrogénico debido a fármacos por la sobre
exposición a fármacos esteroides.

 Facie Tiroidea

Se ve sobre todo en la mujer. Se ve una mirada brillante e inteligente y exoftalmos; la paciente cuando
cierra los ojos no puede ocluir los parpados.
 Facie Adenoidea

Se presenta cuando hay una hiperplasia del adenoides, se ve más en los niños. Estos van a presentar
una cara inexpresiva, como si fueran retrasados, y los niños van a respirar con la boca abierta por la
obstrucción producida por la hiperplasia.

 Facie Acromegálica

Son estos pacientes que tienen la cara grande y una cabeza grande. El tamaño de la cara es
proporcional con el tamaño del cráneo, están sincronizados. Los huesos del maxilar (superior e
inferior) están aumentados. Se da por una sobre producción de la hormona de crecimiento.

 Facie Marphanoide

El síndrome de Marphan es una herencia autosómica dominante se ven pacientes de alta estatura con
desproporción de las extremidades superiores (los miembros superiores van por debajo de la rodilla)
con relación a las inferiores, aracnodactilia (dedos largos y estrechos que se asemejan a las patas de
una araña), coartación aortica, trastornos de la visión por una herniación del cristalino que puede
llevar a la ceguera. La importancia de este síndrome es porque se relaciona con malformaciones
cardiacas congénitas.

 Facie Leonina

La cara del paciente parece un león. Perdida de la cola de las cejas, se le deprime el puente nasal (nariz
en silla de montar; también es común en pacientes con sífilis congénita), rasgos en el ángulo de la
boca, parecidos en conjunto a las características faciales de un león. Este facie es característico de
pacientes con lepra.

 Facie Mongoloide

Se ve en los pacientes con síndrome de Down. Se aprecia una inclinación mongoloide de los ojos, con
pliegues epicánticos (pliegue de la piel que cubre el ángulo interno y carúncula de los ojos), puente
nasal aplanado, implantación baja de las orejas y macroglosia.

 Facie Depresiva

El paciente se ve cabizbajo, mirando hacia el suelo. El paciente tiene la característica de que encuentra
muchas cosas en el piso como dinero, etc.

 Facie Parkinsoniana

Se ve en pacientes con enfermedad de Parkinson. Se caracteriza porque tienen muy poca expresividad
(hipomimia), pestañean poco, y puede escurrirse un poco de saliva por las comisuras labiales.

 Facie Febril:

Se caracteriza por rubicundez, especialmente de las mejillas y ojos brillantes.


 Facie Mitrálica:

Se observa en algunos enfermos con estenosis mitral. Las mejillas se presentan con una rubicundez
cianótica.

 Facie Hipotiroídea o Mixedematosa:

Destaca la poca expresividad del rostro, asociado a rasgos abotagados (viene de "hinchazón"), aspecto
pálido amarillento, piel áspera y pastosa, pelo escaso, edema periorbitario y macroglosia; con alguna
frecuencia se pierden las cejas en los lados externos. Se asocia a cuadros en los que existe un déficit de
hormona tiroidea.

Cráneo
Aquí debemos distinguir si el cráneo es grande o si es pequeño. Si el cráneo grande en un niño, aunque
también se puede presentar en adultos, en hidrocefalia. Para distinguir la diferencia entre una
macrocefalia de un hidrocefálico y la de un acondroplásico denotamos la proporción cara-cráneo, que
en pacientes acondroplásicos es semejante, mientras que en pacientes hidrocefálicos prevalece el
tamaño del cráneo muy por encima del de la cara. Si la cabeza es pequeña tenemos lo que es
microcefalia, debida a una craneosinustosis (cierre precoz de las suturas), la cabeza se ve más pequeña
que la cara, el diagnostico debe hacerse temprano por que estos niños suelen terminar en retraso
mental, convulsiones, debiéndose llevar al neurocirujano para su correspondiente cirugía.

En el cráneo también se debe ver la forma del cráneo, así si tiene la forma de torres se llama
turricefalia debida al cierre temprano de las fontanelas centrales; cabeza de bellota debida a un cierre
temprano de las fontanelas laterales, esta se ve en los pacientes que sufren la enfermedad de Paget
(es una enfermedad del tejido óseo, al que afecta de forma focal, caracterizándose por una anomalía
de la remodelación ósea que es excesiva y anárquica).

Luego nos toca examinar el pelo en el que primero inspeccionamos la forma de implantación; si el
paciente tiene una implantación baja del pelo piense en una malformación cromosómica (Down,
Trisomía 14, Cri du Chat).

Buscamos ausencias de cabello (alopecia); dentro de estas tenemos la alopecia areata que se ve en loa
pacientes nerviosos y muy estresadas, estos pierden zonas circuncisas del pelo; alopecia total algunas
veces debida a déficit nutricionales (anemia), en quimioterapia, hipotiroidismo.

Se presenta algunas veces el pelo en bandera, que es un pelo amarillento, quebradizo y pajizo que se
ve en los niños con desnutrición como en Kwashiorkor y Marasmo, principalmente en marasmo.

Se busca el digno del ómnibus, que consiste en una alopecia occipital que se ve en los pacientes con
sífilis.

Se debe ver si en el pelo hay los llamados mechones de Tongolele, que no es más que zonas de pérdida
de la pigmentación de la piel que puede asociarse si hay un nevo en vino de oporto que recoge la cara
y se asocia con convulsiones y tumor vascular cerebral se llama enfermedad de Stuger-Weber-Dimitri.

Se busca le presencia de ectoparásitos como el Pthirus Pubis,


Buscamos deformaciones en los huesos de la cara como osteomas, son tumores de los huesos.
Siempre que se vea más de un tumor en los huesos del cráneo, se buscan quistes dermoides de la piel
pólipos intestinales denominándose enfermedad de Gardner.

Se pueden encontrar depresiones de estos huesos que pueden indicar un trauma con un
desplazamiento y fractura de estos huesos que no pudieron ser removidos y que pueden poner en
peligro la vida del paciente.

Se buscan deformidades de los huesos maxilares, que nos puede indicar o una sinusitis o un tumor
maxilar en caso de abombamiento.

Aquí mismo podemos ver en los pacientes el color de la piel de la cara que nos llevara a conclusiones
diagnosticas o sospechar una condición clínica:

 Amarillento, que corresponde a una ictericia. Esta se presenta cuando la bilirrubina es ≥


3.5Mg/Ml de sangre. Cuando se ven pacientes amarillos en su totalidad se debe evaluar la
esclera pues los pacientes con ictericia tienen incluso la esclera amarilla mientras que los
pacientes con hipercarotinemia. No todas las ictericias son de origen hepático esta se puede
dar tanto por un trastorno en la excreción de la bilirrubina (obstrucción intrahepática o
extrahepática de los conductos biliares) como de la conjugación de la misma (hemólisis, en
caso de pacientes falsémicos o en anemia hemolítica autoinmune).

 Palidez, que puede corresponder a una anemia.

 Rubicundo, muy rojo, sonrojado, piense en una policitemia como también se debe pensar en
el uso de drogas o haya tomado sol.

En la cara también buscamos el llamado rash en alas de mariposa o eritema malar, generalmente se ve
en la mujer y sugiere lupus eritematoso sistémico.

Junto con la cara visualizamos los labios, si estos están cianóticos (hipoxemia, que se diferencia la
central de la periférica dando un poco de oxigeno, si con eso se quita es central por lo contrario si es
periférica se mantendrá); esta cianosis puede estar provocada por la llamada cardiopatía congénita
cianógena pero en los adultos la causa puede ser un tromboembolismo pulmonar, insuficiencia
respiratoria, hasta un shock cardiogénico.

Luego de inspeccionado todo viene la palpación.

Palpación

El objetivo de la palpación es confirmar lo que vio la inspección, esto tocándolo. La parte más sensible
de la mano son los pulpejos de los dedos que lo utilizamos para discriminar aspectos de lo que
palpamos, rasgos finos como grosor, textura, irregularidad, crepitación. La palma de la mano la
utilizamos para medir vibraciones como el frémito táctil (palpación de las cuerdas bucales), las
crepitaciones, etc.

Cráneo

Si vemos una protuberancia palpamos, así podemos distinguir un osteoma (se forma a partir de hueso)
que es una masa rígida e inmóvil de un lipoma (se forma a partir de tejido blando) que es blanda, móvil
etc.; luego de palpar protuberancia palpamos depresiones a ver si hay fracturas, identificándolas si hay
crepitación. Luego se palpa la temperatura de la piel con el dorso de la mano o con las yemas de los
dedos, esto lo recordamos para distinguir el calor común en las lesiones inflamatorias, además de este
calor característico en estas lesiones también podemos percibir el dolor del paciente y ver la tonalidad
rojiza de la lesión (rubor)

Nota: en medicina se dice que todas las masas que son duras y no duelen casi siempre son de origen maligna, por el contrario de las que son
blandas y duelen que casi siempre son benignas.

Para palpar la cara lo que se recomienda es ordenar sistemáticamente el lugar de la palpación, así
dividimos la cara en cuatro cuadrantes siguiendo el trayecto de las manecillas del reloj. Para palpar se
debe tomar en cuenta donde duele pues esta zona se debe palpar de ultimo para definir hasta donde
se extiende la lesión antes de que el dolor de la misma entorpezca los resultados.

Auscultación

La auscultación de la cabeza es extremadamente limitada. Esta solo se utiliza para auscultar los globos
oculares cuando nosotros sospechamos de una fistula cavernosa (se encuentra un soplo sistólico sobre
esa área). Es el único sitio en cabeza donde la auscultación puede darnos un resultado.

Se da por la infección del seno cavernoso. La nariz esta drenada por la vena angular de la nariz, cuando
en se hace una rotura de un absceso infeccioso y por casualidad la vena es quien drena la región
cuando se exprime una de estas lesiones se rompe la capa de fibrina que tiene la infección aislada y
todo el material séptico que allí se encuentra se transforma en un embolo séptico que se detendrá en
el seno cavernoso y se forma la fistula y la trombosis del área.

Examen de los Ojos


Al examinar los ojos empleamos básicamente:

 Inspección
 Palpación
 Auscultación (es muy limitada)
 Percusión (no da ningún valor)
 Métodos Auxiliares:
o Fondo de Ojo
o Campimetría
o Carta de Snellen (evalúa la agudeza visual)

Inspección

En la inspección del ojo lo ideal es iniciar de afuera hacia adentro, por lo que iniciamos con las cejas.
Antes de iniciar esto debemos ver el ojo como tal, si está en su órbita o si esta enucleado por un
estallido por glaucoma, un trauma o un tumor. Luego vemos si un ojo esta más afuera de la órbita que
el otro lo que nos hace sospechar de un tumor retroocular que lo empuja hacia fuera. Cuando los ojos
se brotan hacia fuera decimos que es un exoftalmos, a veces es tan marcado que se le impide al
paciente cerrar los ojos, es común en hipertiroidismo. Cuando los ojos se invaginan en la órbita
hablamos de un enoftalmos, la causa más frecuente es la deshidratación, también se ve en
hipertiroidismo.

Cejas

En la cejas buscamos primero alopecias. Si la caída de la ceja es completa hablamos de un posible


hipotiroidismo de lo contrario, si se presenta en la cola de la ceja y se acompaña de depresión del
puente de la nariz y rasgos en el ángulo de la boca estamos frente a la facie leonina, presente en los
pacientes con lepra. En las cejas también observamos si hay la presencia de caspa (dermatitis
seborreica). Observamos si hay ectoparásitos.

Párpados

Aquí lo primero que vamos a ver si hay uno caído o no. La caída del parpado se denomina ptosis
palpebral, nos damos cuenta pidiéndole al paciente que haya y cierre los ojos y el parpado se quedara
inmóvil, la ptosis palpebral indica una posible lesión del séptimo par craneal. Se puede presenta la
parálisis de Bell o parálisis de los camioneros, se da por el descuido de los mismos pues para evitar el
sueño en su trayecto adaptan el espejo para que el aire frio de la madrugada le dé en la cara y evite el
sueño, esto daña el nervio facial y le produce la parálisis. Para diferenciar una parálisis palpebral
central de una periférica nos damos cuenta si la ptosis se acompaña de depresión del ángulo de la
boca del lado contrario al afectado, las dos producen lo anterior pero la parálisis periférica no puede
fruncir el ceño (no contrae el musculo occipitofrontal). Esto es importante porque la parálisis periférica
se da en el trayecto del nervio mientras la central se da en el origen por lo que es más común en
pacientes con ACV. Otra causa de ptosis palpebral es la miastenia gravis (se diagnostica por que el
paciente despierta bien y al paso de las horas va perdiendo movilidad; es un trastorno inmunológico
relacionado a la acetilcolina con la colinesterasa en las uniones neuromusculares y el musculo se va
fatigando según pasa el día, ya en la tarde la fatiga es tal que en los parpados se traduce en una ptosis
palpebral. Esta enfermedad se asocia a un tumor embrionario en el timo, generalmente cuando se
opera el timoma tiene mejor pronóstico. Estos pacientes se manejan utilizando corticosteroides) que
se da bilateral.

Se puede ver también el signo del mapache que no es más que una equimosis periorbitaria
generalmente de un paciente que recibió un trauma cráneo-facial y que cuando aparece traduce lesión
de la base del cráneo.
En el parpado también observamos si hay chalazión u orzuelo que no es más que la obstrucción de la
luz de las glándulas sebáceas por infección. Luego buscamos si hay presencia de lagrimas en los ojos,
cuando no hay lagrimas se da una queratoconjuntivitis sicca o seca esta se comprueba tomando una
tirilla con un colorante (nitracina) y la ponemos en el ojo, si el color se presenta hay producción de
lagrimas, de lo contrario no hay producción. Cuando estamos frente a una queratoconjuntivitis sicca
debemos buscar la producción de saliva, que si no hay producción y también se acompaña de una
hiperplasia de las glándulas parótidas estamos frente a un Sjögren. Lo contrario a la ausencia de
lágrimas se denomina epífora.

En los parpados puede haber la presencia de xantelasma que son unas especies de verrugas
amarillentas que son el producto del almacenamiento de triglicéridos, colesterol y ácidos grasos. Estos
indican una hipercolesterolemia.

Conjuntiva

Para observar las conjuntivas (superior o palpebral e inferior o bulbar) debemos evertir el parpado
para lo que primero le decimos al paciente que vamos a realizar el procedimiento, tomamos un baja
lengua, con su mano izquierda tome la pestaña del parpado superior, la tira hacia abajo y con su mano
derecha pone el baja lengua en el dorso del parpado y con la mano izquierda que sostiene el parpado
tiramos hacia arriba exponiendo la conjuntiva palpebral; el parpado inferior lo vemos con solo
deprimir el parpado. Esta técnica la utilizamos para ver las glándulas sebáceas o si hay cuerpos
extraños, también para ver el color que si esta pálido nos hace sospechar de anemia, si está muy roja
nos puede indicar conjuntivitis que puede ser bacteriana, viral o traumática, que traduce la
inflamación de las conjuntivas.

Esclera

El color de la esclera es normalmente blanquecino. Si presenta un color azul se debe pensar en


osteogénesis imperfecta (es un tipo de herencia autosómica dominante que los huesos no se forman
con la suficiente fortaleza y se fracturan con facilidad). Si presenta un color amarillo se debe pensar en
ictericia, este dato lo utilizamos para diferencia una hipercarotinemia de una ictericia.

Iris

Es la estructura que le da color al ojo. Aquí podemos obtener algunos datos de patologías, sobre todo
utilizando la lámpara de hendidura, esta es una lámpara que utilizan los oftalmólogos que tiene una
onda de luz muy amplia que cosas que a simple vista no se ven se visualizan; dentro de estos podemos
ver el anillo de Kayser Fleischer, es un anillo de color dorado anaranjado alrededor de todo el iris, que
se da por una deficiencia de la ceruloplasmina (degeneración hepatolenticular o enfermedad de
Wilson), enzima esta que se encarga del metabolismo del cobre, el cobre al no metabolizarse se
acumula formando este anillo. En el iris también podemos observar el arco senil, que corresponde a un
halo grisáceo que se puede ver a simple vista en la periferia del iris que si se ve antes de los 40 años
pensamos en una posible hiperlipoproteinemia familiar pero que después de los 50-60 años es normal
y se le llama arco senil. Estos pacientes tienen mayor posibilidad de sufrir infartos por su misma
condición.

Pupila
Lo primero que debemos visualizar es el diámetro de las pupilas, que ambas deben ser normalmente
simétricas, si son de igual tamaño son pupilas isocóricas. Luego examinamos la contracción pupilar, si
la contracción pupilar es sincrónica con el pulso hablamos del signo de Landolfi y diagnostica
insuficiencia aortica. La dilatación de las pupilas se llama midriasis, mientras la contracción se llama
miosis (la miosis se da por la presencia de luz para evitar el fenómeno de deslumbramiento). Si las
pupilas están dilatadas y no se presenta mucha luz podemos estar frente a un paciente que consumió
algún tipo de alucinógeno, droga, como la marihuana o está utilizando atropina o algún derivado de
esta. Se dice que cuando la persona está mintiendo se le contraen las pupilas. Si se presenta que una
pupila esta pequeña y una pupila esta grande a la misma exposición luminosa se denomina Anisocoria;
una pupila esta miótica y la otra esta midriática (generalmente la que esta dilatada se manifiesta por
un tumor o absceso de ese lado, del lado que esta la midriasis es que se presenta el problema). Luego
buscamos el reflejo consensual a la luz esto con una linternita, ya con todo cerrado y si luz, se pone la
luz sobre las pupilas y se ve periódicamente la contracción de las pupilas previamente midriáticas. De
manera normal con la luz se cierra el esfínter pupilar, si se pierde la velocidad de contracción se puede
sospechar de una posible lesión del 3er par craneal (neurosífilis).

Palpación

Palpamos los huesos de la órbita. Si hay crepitación y vemos el signo del mapache indica que hay una
fractura de los huesos de la órbita. Palpamos luego el ojo, para lo que pedimos al paciente que cierre
los ojos con nuestro dedo pulgar hacemos una leve presión para comparar un ojo con el otro, si la
consistencia aumenta y se palpa como la punta de la nariz fíjese en un posible glaucoma (aumento de
la presión intraocular). La palpación del ojo debe ser suave; un palpamiento muy brusco puede
provocar el desprendimiento de la retina, puede provocar una maniobre vagal y hasta entrar al
paciente en un paro.

Métodos Auxiliares

Examen del Fondo de Ojo

Se hace con un oftalmoscopio. Se cierra todo en el lugar del examen para que no penetre la luz para
que se dilaten las pupilas y poder ver el fondo de ojo, donde podemos ver la retina, los capilares y
vasos retinianos, la papila óptica (de manera fisiológica hay una escotadura en los bordes de la papila
en relación con la nariz, se ve como un borramiento del borde, si este borde no se puede ver se
denomina papiledema que traduce generalmente enema del cerebro por esto antes de hacer una
punción lumbar se debe hacer un fondo de ojo, pues si se hace esta obviando el fondo de ojo hay un
incremento de la presión intracraneana y al hacer este agujero va a haber una descompresión brusca y
una herniación de las amígdalas cerebelosas que va a comprimir el centro respiratorio que está en el
tallo y va a producir una muerte total respiratoria, por eso antes de realizarse una punción lumbar se
le debe realizar una TAG al paciente para descartar un posible edema de cerebro), etc. El ojo derecho
del examinador debe observar el ojo derecho del paciente y el oftalmoscopio está en mi mano derecha
y viceversa, luego le señalo un punto fijo en la pared para que el paciente lo observe y le digo que no
pestañe y de manera oblicua llego poco a poco al paciente hasta ver el fondo de ojo. Para que el
paciente no se mueva si estoy tomando el oftalmoscopio con la mano derecha sostengo la frente del
paciente con la mano izquierda.

En el fondo de ojo también se buscan retinopatías diabéticas e hipertensivas, que son muy
importantes, principalmente la Hipertensiva en estadio 3 o 4 puede manifestar un daño renal
importante como una insuficiencia renal crónica secundaria a una nefroesclerosis hipertensiva, porque
el capilar tisular renal y el capilar retiniano tiene la misma estructura histológica por lo que se dice que
el fondo de ojo es una imagen espejo de lo que pasa en los riñones. En la nefropatía diabética pasa lo
mismo, si se ve un exudado en copos de nieve o en copos de algodón hablamos de lo mismo expuesto
anteriormente.

También se puede visualizar cuando están presentes las manchas de Roth (es una mancha color
naranja con un centro amarillo pálido que aparece en los pacientes con endocarditis infecciosa). En la
retinopatía diabética podemos ver un exudado algodonoso, como si fueran copos de nieve, que se
verá en ya en la nefropatía diabética tipo… … … … …, se puede encontrar un papiledema solo y puede
significar edema cerebral y que contraindica una punción lumbar que va a evitar que salga liquido a
presión y por tanto que desciendan las amígdalas cerebelosas y que se comprima el tallo cerebral y
provocar inmediatamente un paro respiratorio y matar al paciente.

ME FALTA LA PRIMERA PARTE DE LA


3ERA GRABACIÓN
Campimetría

Es utilizada por el neurólogo o el oftalmólogo. El campímetro se aplica en el ojo con una luz, se le da un
sensor la paciente para que cuando vea una luz lo active y hay varios cuadrantes, si el paciente la ve va
a estar señalado, si no la ve es porque el paciente ha perdido la capacidad periférica de ver la luz,
donde hablamos de una henianosis aumonima bilacea.

Carta de Snellen

Esta se utiliza para comprobar la agudeza visual. Se utiliza una cartilla que tiene numero, letras o
dibujos a diferentes escalas o tamaños a una cierta distancia y se le pide al paciente que vea lo que se
le señala, si no la ve se le dice que el paciente tiene una pérdida de la agudeza visual lejana
(hipermetropía), luego se acerca al paciente y se le señala, si no la ve se dice que tiene una pérdida de
la agudeza visual cercana (miotía).

Tonometría

Es la medición de la tensión ocular, para medir la presión intraocular. Tonometría de aplanamiento de


Schwartz o tonometría convencional, ha caído en desuso, esto porque había que utilizar anestésico
local y poner el tonómetro encima de la órbita que era muy molesto para el paciente. Ahora se utilizan
tonómetros digitales, estos dan los datos directo a una PC, se pone la barbilla sobe lo indicado y el
tonómetro se pone sobre los ojos se pone a mirar fijo hacia un lado y se activa el dispositivo. Este
procedimiento es más cómodo, rápido, seguro y exacto. Si la presión intraocular esta aumentada
hablamos de glaucoma.

Nota: mioclono son espasmos involuntarios de los músculos. Se puede dar por stress, fatiga, etc.

Examen de la Nariz
En la nariz utilizamos:

 Inspección

 Palpación

 Percusión

 Métodos Auxiliares:

o Rinoscopia

Inspección

Lo primero que se debe ver en la inspección es si no está desviado el tabique; si esta desviado hacia un
lado puede ser a causa de trauma directo que rompe el tabique pero también puede ser desplazado
por una neoplasia de las coanas (si el tabique esta perforado podemos estar frente a un cocainómano,
la cocaína lesiona la mucosa y la hace propensa a muchas infecciones). Luego visualizamos el tamaño
de la nariz (patológico puede ser por una rinofimia, que son muchos tumores de origen polipósico en la
nariz que aumentan su tamaño) que es normal en razas como la negra que la nariz es más amplia
mientras la raza blanca tiene una nariz mas puntiaguda. Además del tamaño de la nariz vemos salida
de algunas secreciones por la nariz, que dependiendo el tipo de secreción sospechamos patologías:

 Salida de sangre: Epitaxis. Cuando se presenta por una sola salida nasal se piensa que tiene un
origen traumático, por lesión a la mucosa por ejemplo, o por una rotura de los plexos venosos
anteriores o posteriores por una hipertensión. Cuando la Epitaxis es bilateral lo más probable
es que sea una enfermedad sistémica como la trombocitopenia (disminución del volumen
plaquetario por debajo de 150,000) por ejemplo o que el paciente este utilizando
anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios. Un trauma de la base del cráneo puede
provocar Epitaxis bilateral.

 Salida de LCR: Rinorraquia. Se ve como una secreción transparente, cristal de roca. Se produce
por una fistula cuando se lesiona la base del cráneo, el hueso lesiona la duramadre y deja
escapar el liquido.

 Salida de Esputo: Rinorrea. Salida del líquido amarillento que puede indicar una sinusitis, o una
infección de los senos paranasales.

 Salida de Parásitos: Miasma. Cuando aparecen gusanos en una persona viva.


Luego vemos en la nariz las alas. Si vemos que un paciente está utilizando las alas de la nariz (aleteo
nasal) se sospecha de una insuficiencia respiratoria. El musculo elevador del ala nasal es un musculo
que de los accesorios de la respiración es el menos importante pero llega un momento en que estos se
necesitan para permitir mayor entrada de aire. Es un signo de alarma o de severidad en el compromiso
respiratorio. En la nariz también puede haber aplanamiento del puente nasal en los boxeadores por
tantos traumas (deporte de las narices chatas). Se pueden distinguir características como la nariz en
silla de montar, que se ve el puente nasal deprimido común en pacientes con facie leonina o pacientes
con sífilis congénita.

Palpación

En la palpación palpamos lo que en la inspección vimos. Se debe palpar la deformidad del tabique si
esta, si es una masa, si hay una fractura se debe sentir la crepitación. Si hay algún lipoma u osteoma
por la consistencia al ser palpado lo identificamos. Conjuntamente con la nariz se palpan los senos
paranasales como los senos maxilares, los senos etmoidales, etc. esto poniendo la palma de la mano
sobre la frente y el pulgar sobre el seno que nos interesa palpar (izquierda con derecha del paciente y
viceversa).

Nota: la digitopresión y la percusión la vemos sensible en caso de sinusitis. Si no hay sinusitis podemos decir que hay un abultamiento de los
senos paranasales.

Percusión

La percusión es directa. Se utiliza para examinar los senos paranasales únicamente.

Métodos Auxiliares

 Rinoscopia

La rinoscopia no es más que un instrumento parecido a un otoscopio que se coloca en el agujero nasal
que nos interese, tiene un especulo para ensanchar la fosa e iluminamos para ver lo que nos interesa.
Con esto se busca el color de la mucosa (si esta hiperémica indica inflamación), si hay secreciones y
qué tipo de secreciones, si hay sangrado para saber de dónde viene el sangrado (si es anterior o
posterior), si hay tumores, pólipos, etc. Se coloca la palma de la mano en la
frente de la paciente y con el pulgar se extiende el vértice de la nariz
exponiendo parte de la mucosa nasal para así colocar el rinoscopio. Los
otorrinolaringólogos que son los que generalmente utilizan este instrumento
tienen siempre las manos libres, pues ellos utilizan el espejo frontal para
enfocar la luz.

 Transiluminación de los Senos Paranasales

Se hace con una fuente de luz especial. Se apagan todas las luces del lugar donde se realiza el examen
y se coloca la fuente de luz en la boca enfocándola hacia el techo de la misma (paladar duro). Lo
normal es que se vea la luz a través de la piel si no la ve puede que ese seno este ocupado o por
líquido que puede ser pus, sangre o mucus o que allí se establezca un tumor.
Examen de los Oídos
En el examen de los oídos nos auxiliamos de:

 Inspección
 Palpación
 Percusión
 Métodos Auxiliares
o Otoscopia
o Diapasón
 Maniobra de Weber
 Maniobra de Rinne

Inspección

A la inspección lo primero que debemos ver es si existen los dos pabellones auriculares por que el
paciente puede haber nacido con una agenesia de los pabellones auriculares. Lo segundo que
debemos saber es si el pabellón esta normo implantado, para esto el hélix de la oreja debe coincidir
con el ángulo del ojo y el lóbulo con el ángulo de la boca, si no cae dentro de esto piense en que este
paciente tiene una malformación urogenital (tanto el pabellón auricular como el sistema urogenital
vienen de la misma capa embrionaria, que si se altera se pueden presentar lesiones como un tumor en
herradura, un acortamiento de uréter, ptosis renal congénita, regurgitación del uréter, un mega
uréter. También debemos observar si las personas tienen muchos vellos en la oreja (hipertricosis
auricular), es una herencia ligada al cromosoma Y, nada mas la tienen los hombre, se ve generalmente
en personas muy agresivas. Luego de esto vemos si hay una deformidad del pabellón auricular:

 Oreja en Coliflor; se ve en los boxeadores que de tantos traumas se la lesiona.

También se debe buscar la presencia de tofos (depósitos de acido úrico, en cartílago, tendones, etc. en
este caso cartílago) en el cartílago de la oreja que se ve en los pacientes con hiperuricemia.

Luego vemos el conducto auditivo externo, si esta permeable o no esta permeable (el oído controla el
equilibrio regulando la presión interna con la presión externa). La no permeabilidad de los conductos
auditivos externos en los niños es la principal causa de sordera. En el conducto auditivo externo vemos
también la salida de secreciones (la secreción de salida normal del oído es el cerumen) si la secreción
es amarillenta láctea se piensa en una infección por coco y se denomina otorrea(estreptococo,
estafilococo); si la secreción es color cristal de roca se denomina otorraquia se refiere a la salida de LCR
por el oído externo, traduce lesión de la base del cráneo. Si es sangre que sale por el conducto nos
referimos a otorágia (si un Px tiene trauma de base de cráneo con otorrea y otorraquia no se debe
tapar el conducto auditivo externo porque le aumenta la presión intracraneana y lo va a matar;
mientras si lo deja abierto las presiones no serán alteradas).

Luego se debe visualizar el lóbulo de la oreja, en algunas personas esta cruzado por una línea que
traduce problema en el metabolismo de los lípidos (más bien hipercolesterolemia).
Luego buscamos el signo de Battle que nos es más que una equimosis retroauricular que traduce lesión
de la base del cráneo y en pacientes con fractura de la base del cráneo.

Palpación

En la palpación buscamos el signo del trago y se hace cuando se sospecha de otitis media; se presiona
el trago y si duele el signo es positivo lo que traduce otitis media. Otro signo es tomando el pabellón
auricular y tirándolo hacia atrás (el pabellón auricular tiene forma de S, cuando se tira hacia atrás se
eliminan las curvas lo que provoca un pequeño dolor en pacientes con otitis media), si duele traduce
otitis media. Luego procedemos a palpar detrás de la oreja buscando lugares de crepitación (nos dice
que hay aire y nos puede indicar si se acompaña de otorraquia un posible neumoencéfalo, esto porque
se rompió el hueso, hizo una fistula y penetro aire por ahí) o enfisema.

Métodos Auxiliares

 Otoscopia

El examen se realiza si se va a examinar el oído izquierdo del paciente se hace con la mano derecha del
examinador y con la mano izquierda del examinador se coloca en la cabeza del paciente para no
permitir la movilidad de la cabeza, se tracciona la oreja hacia arriba y atrás para enderezar el conducto
y viceversa. Esta se realiza para visualizar el oído interno, donde están el tímpano y los huesecillos de
La audición. El tímpano se ve de color nácar rosado, no debe estar perforado, si lo esta puede ser
secundaria a trauma o infección. En la otoscopia se pueden encontrar cuerpos extraños. Si dentro de
los cuerpos extraños hay la presencia de insectos vivos primero se deben matar con aceite tibio y
poniendo la paciente con el lateral de la oreja lesionada hacia arriba y cerrado con un algodón para
que no se salga el insecto o el liquido y luego que el insecto este muerto se debe retirar. Con esta se
puede comprobar una posible otorágia y su origen, si hay otorrea u otorraquia, ver si hay una
tumefacción que nos podría indicar un absceso o un microabsceso de canal auditivo.

Mediante este examen se puede ver en tímpano si el paciente tiene ictericia e incluso el tímpano es el
primer lugar en el cuerpo donde se manifiesta la ictericia.

 Diapasón

Un diapasón es una pieza en forma de U de metal elástico (generalmente acero). Cuando se le golpea
haciéndolo vibrar, genera una onda sinusoidal casi inaudible dependiendo de la frecuencia (para poder
escucharlo se debe acercar al oído, nunca apoyarlo en el cráneo, o amplificar apoyándolo sobre una
caja de resonancia de madera, como la caja de un instrumento de cuerda, por ejemplo). Se utiliza en
medicina para examinar la capacidad de audición del paciente. Para comparar la función auditiva se
utilizan contemporáneamente dos métodos el método de Rinne y el de Weber.
La prueba de Rinne se efectúa apoyando la base del diapasón contra
la mastoides, mientras se cuenta o se cronometra el tiempo que transcurre
hasta que el paciente deja de oír el sonido, tras lo cual el diapasón (aún
vibrando) se coloca rápidamente delante y a 1-2 cm del conducto auditivo,
cronometrando también el tiempo durante el cual el paciente puede aún oír
el sonido mediante conducción aérea. Compare el número de segundos de
audición mediante conducción ósea con el correspondiente a la conducción
aérea. El sonido debe escucharse por conducción aérea el doble de tiempo
que por conducción ósea. Mediante la técnica de Rinne se comparan las vías
aérea y ósea. Si no se percibiera, indicaría una
hipoacusia conductiva.

En la prueba de WEBER, se coloca la base del diapasón (vibrando) en


el vértice de la línea media de la cabeza del paciente y se le pide que diga en
qué lado escucha mejor el sonido (lateralización) o si lo oye igualmente bien
por los dos lados. Se formula la pregunta de modo que no dé pistas al
paciente sobre cuál es la respuesta correcta. Evidentemente, el sonido debe
escucharse por igual en ambos oídos. Si el sonido se lateraliza se pregunta
por cuál de los dos oídos se escucha mejor. Para verificar el grado de fiabilidad de la respuesta del
paciente, se repite la prueba tapando uno de los oídos. El sonido deberá escucharse mejor en el oído
tapado. En la prueba de WEBER se exploran las vías óseas de ambos oídos, colocando el mango del
diapasón en la frente. En la hipoacusia conductiva se lateraliza al oído peor, mientras que si la lesión se
encuentra en el oído interno se lateraliza al oído mejor.

Examen de la Boca
En la boca utilizamos:

 Inspección
 Palpación
 Percusión
 Métodos Auxiliares
o Laringoscopia

Inspección

En la inspección iniciamos con los labios, su simetría, si están tirados hacia un lado indica una parálisis
facial del lado que esta normal (el lado que no está dañado intenta restablecer la cara flexionando la
que está dañada) indica lesión del séptimo par craneal, para determinar si el daño es central o
periférico probamos la contracción de la frente, si se pliega la parálisis es central si no se pliega es
periférica. Para asegurarnos de la posible lesión le pedimos al paciente que muestre los dientes
acentuándose así mas la lesión si todavía tiene duda se le pide al paciente que silbe o que sople
acentuándose aun más la lesión.
También debemos fijarnos en la boca si el Px tiene la fumada en pipa, que así es llamada clínicamente
la parálisis facial hemilateral. Esto puede ser no solo un ACV sino que puede ser ausencia de las piezas
dentales.

Luego vemos el color de los labios, si están cianóticos, que indican cianosis central que traduce
hipoxia. Si los labios están pálidos indican una posible anemia.

Buscamos luego lesiones en los ángulos de los labios, queilitis, que pueden ser por una avitaminosis
(vitamina A), por una infección por Monilia (Cándida Albicans) o déficit de hierro.

Luego vemos si hay labio leporino que es la no fusión en la vida embrionaria del labio, por lo que se ve
un hueco que permite ver la cavidad oral. Se asocia a paladar hendido (se ven en neonatos y muchas
veces estos niños cuando comen regurgitan). Luego le pedimos que nos muestre los dientes (32
dientes en el adulto), vemos si hay prótesis dentales y si son parciales o totales o si son fijas o
removibles esto porque nos indica la higiene dentaria del paciente y se presentan enfermedades
dispépticas por problemas en la masticación, de modo que estomago, páncreas e hígado se le podría
duplicar, triplicar o cuadruplicar el trabajo. Luego vemos en los dientes su higiene, si hay caries,
abscesos, si hay pus (piorrea).

Luego vemos si hay abultamientos, tumoraciones, si hay hiperplasia de las encías (hay ciertas anemias
como las anemias granulocíticas crónicas, así como medicamentos como la nifedipina que producen
hiperplasia de las encías), si las encías están sangrando (gingivorragia) que puede ser tanto por mala
higiene como por el uso de algún anticoagulante, un paciente con alguna hepatopatía puede sangrar y
producírsele una gingivorragia.

Luego vemos el movimiento de los dientes, si están flojos, y esto porque se debilitan las encías y el
diente queda expuesto hasta el cuello flojándose por tanto y provocando un intenso dolor.

Luego buscamos la lengua; en la lengua podemos ver una atrofia de las papilas que nos indica una
posible avitaminosis (sobre todo hierro y B12), viéndose una lengua lisa y brillante. Luego buscamos la
presencia de saburra o sarro que puede ser la causa de mal aliento o halitosis.

Lengua En Fresa

La lengua se vuelve blanca y saburrosa, las papilas se enrojecen e


hipertrofian, proyectándose a través de la capa blanca (lengua en fresa
blanca). Hacia el 4º o 5º día se desprende la capa blanca y la lengua se ve
rojo brillante con las papilas prominentes (lengua en fresa roja). El exantema
de la escarlatina le da a la piel un tacto característico de papel de lija. La
lengua de fresa es inicialmente de color blanco, con papilas rojas
prominentes que emergen del exudado blanquecino. Muchos días
después, la lengua presenta un aspecto rojo carne. La toxina
eritrogénica producida por el estreptococo es la responsable del
exantema y el enantema de la escarlatina. Lengua de fresa. Obsérvese el exudado blanquecino del que
sobresalen las papilas rojas. La cubierta blanquecina puede descamarse muchos días después
presentando entonces la lengua un aspecto rojo brillante. Esta es común en enfermedades como:

 Fiebre Escarlata o Escarlatina


 Síndrome de Kawasaki

Lengua Geográfica
En la lengua geográfica aparecen áreas irregulares o redondas de color rosa o rojo y el resto toma un
color blanquecino, esto da precisamente el aspecto de un mapa.

Es más frecuente en la parte anterior de la lengua, sobre todo en los bordes. La lengua geográfica
puede cambiar sus características en un lapso de horas o de días, dando un aspecto migratorio de la
lengua. Estas lesiones no causan ninguna molestia, aunque pueden ser dolorosas cuando hay
inflamación. El sentido del gusto no se encuentra afectado. No tiene una causa conocida aunque se
asocia a alergias.

Lengua Escrotal

La lengua escrotal, fisurada, foliácea o cerebriforme se caracteriza por


tener su cara dorsal cruzada por surcos de diferente profundidad y
extensión.

La causa de la lengua escrotal no está totalmente definida. Algunos la


interpretan como un trastorno inocuo del desarrollo, otros la
consideran relacionada con factores extrínsecos como traumas o
deficiencias metabólicas, las alteraciones aumentan con la edad.

La más característica presenta un surco o fisura central de la cual parten otras fisuras que llegan hasta
los bordes de la lengua, las fisuras pueden adoptar otras formas con dibujos caprichosos que hacen
recordar la superficie del cerebro o la piel del escroto. Cuando no hay buena higiene hay cúmulos de
restos alimenticios y sobreviene la infección por lo cual se recomienda realizar limpieza mecánica
utilizando un cepillo dental. La LE afecta ambos sexos.

Durante todo el examen utilizamos el olfato así pudiendo identificar el olor cetónico, o a esmalte de
uñas, o a manzana que se ve en los pacientes con cetoacidosis diabética; este olor es producido por el
acido β-hidroxibutírico o acido acetoacético que es un acido graso que estos pacientes lo utilizan como
fuente de energía que puede ser porque el paciente por otra causa no pueda metabolizar la glucosa o
porque el paciente no haya comido. También está el aliento hepático, que tiene un olor putrefacto; el
paciente con hiperuremia y hipercreatinemia que puede presentar un olor a orina, presentan los
azoados elevados.

Luego le pedimos al paciente le pedimos que levante la lengua y visualizamos el frenillo de la lengua
que es una posible causa de que el paciente no pueda articular palabras. También se puede ver por la
coloración sublingual si hay ictericia e incluso aquí aparece antes que en las escleras. El orden en que
van apareciendo mas estructuras con un tinte ictérico es:

1. Tímpano
2. Mucosa Sublingual
3. Escleras
4. Cara
5. Tronco
6. Generalizado
Después de ver si hay ictericia vemos si hay algún tipo de tumor o tumefacción en el piso de la lengua,
que puede ser por inflamación de la glándula sublingual. Luego buscamos el conducto de Stenon que
se localiza en la porción lateral del 2 do Molar Superior, si el conducto se ve rojizo o si la región
parotidomasetérica esta sensible al tacto se puede presionar y ver qué tipo de secreción sale, que si
sale pus indica una parotiditis purulenta, si sale transparente hablamos de una parotiditis viral.
También podemos ver la mancha de Koplic que es una mancha amarillenta pálida que es
patognomónica de sarampión.
Luego nos sigue el paladar blando. En la úvula, si se mueve acorde con los latidos del corazón se da en
el signo de Muller que traduce insuficiencia aortica.
Luego vemos las amígdalas faríngeas y las amígdalas palatinas que en conjunto con las amígdalas
linguales y las bandas laterales de la faringe conforman el anillo de Waldeyer.
Las amígdalas que se ven a simple vista son las amígdalas faríngeas, si hay supuración (que hay pus),
que puede significar una amigdalitis aguda. Si hay placas que no son más que residuos de alimentos
que se queden en las crestas en las personas que tienen vitalix crónica.

Palpación

En la palpación se comienza desde afuera palpando todo, la base de los dientes, si la base de un diente
presenta sensibilidad a la digitopresión se denomina apicitis y es una inflamación de los dientes, es
secundario a una fractura o una carie profusa. Después se palpa la movilidad de los dientes, en
pacientes diabéticos se le aflojan solos cuando la glucemia está muy elevada, de modo que hasta se le
pueden caer. Luego se palpa la parótida y es bimanual con una mano en la cavidad oral (dedo índice y
mayor) y la otra en la región parotidomasetérica afuera, examinamos calor, densidad, etc.
Buscamos el piso de la boca buscando tumoraciones y confirmamos con la mano enguantada los
ápices de los dientes si están dolorosos o no. Palpamos luego la región submaxilar tras los ganglios que
allí habitan, aquí drenan los ganglios de la boca y se hace pidiéndole al paciente que flexione el cuello y
se viene por la rama ascendente de la mandíbula y siguiendo todo el borde inferior de la misma hasta
llegar al mentón donde se cambia la mano y se prosigue del contralateral.

Percusión

Las estructuras que vamos a percutir son los dientes, el maxilar, entre otras, tratando de confirmar
áreas de sensibilidad o dolor. La percusión que se hace es directa, esta da poco dolor.

Métodos Auxiliares

 Laringoscopia
Hay dos tipos de laringoscopias una directa y otra indirecta, etc.

También podría gustarte