Está en la página 1de 2

Cálculo Diferencial

Actividad Unidad 3_ Derivadas y Aplicaciones de la Derivada

FORMATO RUBRICA ACTIVIDADES DE GUIA


IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Facultad de Estudios a Distancia - FESAD Escuela: CIENCIAS TECNOLOGICAS


Programa: Tecnología en Obra Civiles
Asignatura/módulo: Cálculo Diferencial

Nombre de la actividad: Taller Unidad 3_ Derivadas y Aplicaciones de la Derivada

Docente-Tutor: De acuerdo a cada CREAD


Sede Central, CREAD y CERES :
 Tunja : Grupo 1 -Grupo 2; Grupo 550

Presentación y Objetivos
Este taller involucra los temas de estudio:

Derivada de funciones Trigonométricas, Extremos relativos y puntos críticos; criterio de la


primera derivada; Concavidad, puntos de inflexión y el criterio de la segunda derivada.; Análisis
de gráficas y Problemas de optimización, para lo cual es necesario que antes de empezar a
desarrollar este taller, tenga a la mano su resumen sobre esta temática la cual se encuentra
dispuesta en el aula virtual en el Ova respectivo, en caso de que sea necesario complementar la
información , por favor realizar la consulta adicional en alguno de los textos sugeridos en la
Bibliografía.

Desarrolle este taller y envielo al enlace dispuesto para tal fin en la fecha indicada, recuerde que
el desarrollo a conciencia de estos ejercicios le permiten preparar el tema para la evaluación ya
que la nota que obtenga en la misma se asigna proporcionalmente al trabajo.

Objetivos
 Aplicar reglas de derivación para hallar la derivada de funciones trigonométricas.
 Aplicar los criterios de primera y segunda derivada en la solución de problemas reales
 Reconocer y aplicar el concepto de derivada en la optimización de problemas.
 Encontrar intervalos de crecimiento, decrecimiento, concavidad, puntos de inflexión, de una
funcion.

Formato de entrega
NOTA: Debe ser un solo documento de manera secuencial, el cual debe cumplir las normas de
presentación de trabajos. Si los ejercicios los ha escaneado solo pegue los diferentes escaneos
en orden e identifique plenamente cada actividad.
El documento a entregar consistirá en un archivo con las siguientes características: Formato
documento: PDF

 Nombre del documento: Taller Nº1_Apellido1_Nombre 1.pdf


(p. Ejemplo: Taller 2_ Apellido_ Nombre_. doc)
 Nombre del curso, nombre y apellidos estudiante, nombre del programa, Cread,
nombre del tutor, en la página inicial o portada.

La fecha de entrega máxima según programación en el curso virtual.

Nota: Únicamente se revisan y califican trabajos enviados dentro de las fechas límite
en el aula virtual y por ningún otro medio.
Instructivo del Taller
1. Para cada una de las siguientes funciones hallar la derivada según corresponda.
a. ( ) ( )
b. ( )
c. ( )
2. Para cada una de las siguientes funciones hallar la primera, segunda y tercera derivada
a. ( )
b. ( )

2. Para cada una de las siguientes funciones:

 ( )
 ( )
 ( )
 ( )
 ( )
a. Hallar los intervalos de crecimiento y Decrecimiento
b. Encuentre los valores máximos y mínimos locales
c. Encuentre los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión
d. Use la información de los incisos a.) , b.) y c.) para dibujar la función.

¡Éxitos en sus labores!

Mg. BSC

También podría gustarte