Está en la página 1de 17

Yom HaKipurim

Día de reconciliación

Mas el día décimo de este séptimo mes, será el día de las expiaciones; con-
vocación santa será para vosotros, y afligiréis vuestras almas y presenta-
réis ofrenda de fuego al Eterno.

Aj be'asor lajodesh hashevi'i hazeh Yom haKipurim hu mikra-


kodesh yihyeh lajem ve'initem et-nafshoteyjem vehikravtem isheh
l'Adonay.

¿Porque digo HaKipurim y no yom kipur? Normalmente en internet se popularizo el decir yom
kipur, la manera mas breve para la palabra kipurim: como tal no sale así en la Escritura, solo
es una expresión.

Sí, se podría usar como abreviatura, pero no sale tal cual en la escritura y hay que comentar
un poco acerca de la evolución de este concepto que tiene que ver, donde apareció por pri-
mera vez, cuál es, el cómo se desarrolla.

Primero que todo, hay algo muy muy especial que tenemos que saber. De hecho alguien me
hacia una pregunta muy lógica y es que a veces llama mucho la atención como una misma
raíz en hebreo tiene variados significados. Lo primero que tenemos que ir sabiendo, es que
el hebreo qué llamamos hebreo bíblico, es una lengua que prácticamente se reconstruyo, se
desarrolló a través de los masoretas, a través de los eruditos del siglo octavo pero que perte-
nece en su naturaleza a un sustrato lingüístico muy antiguo, del cual la lengua árabe, es su
mejor representante. A veces veo que hay tanta jactancia con el hebreo y la asunción que es
el idioma Celestial, pero resulta que mejor conservado y más auténtico, es el árabe.

La palabra kipur o kipurim tiene una raíz que es kafar, y en las lenguas semíticas como en
árabe y en arameo, puede haber una ligera vocalización, cambia un poco el sentido en la
lengua hebrea bíblica , que perdió un poco de esa flexibilidad, de esa variación o de esa de
esa pluralidad de sentidos. Una raíz que en árabe se distingue con una “A”, por ejemplo,
Kefar, kefara, en hebreo quedó igual kafar, entonces se pierde la distinción entre una raíz y
la otra raíz que era muy parecida. ¿Por qué? Porque al suprimir la vocal los masoretas por
simplicidad, por estandarización que eso pasa en todos los idiomas, queda una ambigüedad,
1
Página

ahí, en una misma raíz .Entonces ¿qué pasa? que la raíz Kafar bíblicamente vas a Génesis
en el capítulo seis , el Arca de Noah, y ahí aparece por primera vez esa raíz la raíz Kafar,

www.raicesdelapalabra.com
que significa originalmente: recubrir con brea. La palabra brea o lo que llamamos brea, pero
se dice originalmente que Kofer es uno de los nombres que fueron traducido como brea .
Originalmente el significado era como resina, resina de árboles, que estaba de alguna manera
preparada para sellar la madera (tipo lo que conocemos actualmente como trementina, por
ejemplo del pino). Entonces el verbo Kafar originalmente es cubrir con kofer, pero prefiero a
veces no traducir kofer; no decir ni brea ni decir lo otro, porque no se tiene certeza de que
haya sido la sustancia correcta. Pero bueno, miren el juego de sonido: kafar - kofer

En primer sentido la palabra kofer significa, recubrimiento, sustancia con la que se sella la
madera, llamémoslo kofer , kafar.

Kofer → Recubrimiento / sustancia que recubre

Ese es el primer sentido que sale en Génesis, lo podemos verificar, en el versículo donde
YaHwaH está diciendo a Noah que recubra, dice: -la recubrirás con kofer-. Eso nos va ilus-
trando la secuencia lingüística de esta raíz, por ejemplo en Génesis 6:14 / be´reshit 6:14

Haz para (o has para ti) ti un arca de madera de ciprés (gófer); comparti-
mentos harás en el arca, y la recubrirás a ella por dentro y por fuera con
brea.

Aseh leja tevat atsey-gofer kinim ta'aseh et-hatevah vejafarta otah


mibayit umijuts bakofer.

kofer tiene ese primer sentido, que nos quede claro: cubrir o recubrir con kofer. Después,
aparece otro segundo sentido que no aparece en la Escritura y es el sentido de ser hereje o
de ser apóstata: kafar. Entonces acá ya tenemos un problema de dualidades, de sentido.
Porque si yo dijera en hebreo bíblico ani kofer, yo estaría diciendo yo estoy recubriendo como
Noah recubrió el arca con kofer, pero eso hoy se escucharía muy feo en hebreo medieval y
moderno, porque resulta que casualmente hoy prevaleció el significado y el sentido de hereje
o de apóstata. Tenemos que tener mucho cuidado con los judíos y mesiánicos, porque
cuando lees un estudi o compartis la Palabra con ellos, y se dice ani kofer , para ellos, estas
diciendo: Yo soy un hereje o un apóstata. ¿Porque? porque ya no viene de la raíz Kafar o
kefar en árabe, sino de la raíz kafara que en hebreo quedó igual como kafar. kofer es un
participio, que da la connotación de hereje. Entonces de esa nueva raíz que apareció en el
idioma, que es muy similar a la que acabo de mencionar, de esa raíz proviene el sustantivo
kefirá, y kefirá es herejía.

Ahora podés preguntarte ¿Qué tiene que ver el kipur con la kefirá? ¡Esto no tiene sentido!
Claro que parece incongruente porque son dos raíces distintas que quedaron asimiladas en
una misma forma en hebreo. Para que vean que la lengua tiene complejidad. Ahora ya saben,
cuidado, que Kofer en hebreo medieval y moderno significa hereje. Se le llama kofer, por
2

ejemplo, en el talmud de Babilonia, a aquel que pensaba que una sola letra de la Toráh no
Página

era inspirada por YaHWaH. Y según este término, hay que tener cuidado porque, hoy hay
mucho kofer por ahí.

www.raicesdelapalabra.com
No se dejen confundir, porque seguro que aparece alguien con algún dato, hasta mal inter-
pretado y sale diciendo cualquier cosa, estamos poniendo la casa en orden sobre el hebreo
bíblico. Una cosa es el hebreo talmúdico, y otra cosa el biblico, son cosas diferentes.
Un kofer en hebreo talmúdico, medieval y moderno es un hereje, yse distanció totalmente del
sentido literal de recubrir, y eso es lo que nos va a permitir entonces entender cómo se van
separando los sentidos en cada época histórica, y eso es importante, siempre tenemos que
ubicarnos en la historia , si te están hablando del talmud, , bueno ya esto es medieval, esto
es distinto…esto es bíblicos, esto es diferente, siempre hay que estudiarlo desde ámbitos
diferentes.

Ahora tenemos otra situación muy interesante, y es que del sustantivo kofer que lo acabamos
de ver ahora, qué es el recubrimiento ¿te acordás? Ese kofer que técnicamente es la única
vez que sale en la Escritura, esa sustancia o ese recubrimiento, de ahí se derivó un concepto
espiritual o teológico, yo creo que es más espiritual, por qué se trata de lo que iba a expiar o
a quitar o el pago, que se le daba por el pecado de rescate de alguien, y eso tiene otra raíz
en árabe. Entonces ¿de dónde sale ese sentido? Sale en el salmo (tehilim) 49:8

49:8 'aj lo'-fadoh yifdeh 'ish (a un hermano no lo podrá pagar el precio un


varón) lo'-yitten le'elohim kofro ( y no le dará a Elohim un kofer)

Entonces si tomamos el sentido de kofer bíblico, estamos hablando de aquello que cubre, y
en este caso esta dando a entender que nadie le puede dar a YaHWaH aquello que cubra a
la persona de su debida reprensión o corrección, como ya vimos. Por eso en lo personal me
abstengo de traducirlo como brea, como resina y lo dejó en su esencia, como sustancia que
recubre ¿Por qué? Porque así podemos variar hacia el sentido metafórico que estamos ha-
blando ahora. Del tema bíblico de Génesis 6:14 estamos derivando ahora entonces el sus-
tantivo que se refiere al precio que se paga por alguien a fin de evitar su reprensión, o su
cautividad, eso tenemos que tenerlo muy claro. Kofer entonces ya no es sólo, repito para
todos, ya no es sólo la sustancia con que Noaj recubrió el arca, sino que ahora kofer es aquel
pago por el que se salva a alguien de alguna manera, o se rescata a alguien, sea de su
cautividad, sea de su castigo o de su reprensión.

Ya tenemos un sentido concreto y un sentido metafórico… y por allá en el fondo en la otra


esquina, el concepto talmúdico de kofer y la kefirá, qué se refiere a la herejía que es otra
cosa. Es para que nos demos cuenta que la lengua tiene que planearse mentalmente, de qué
estamos hablando aca. Bajó ese marco, ya que estamos hablando también de ese pago, de
ese dinero que se da o de esa forma de sustitución o de protección, que se conserva el matiz
original, pero ya en un sentido metafórico, no vamos a hablar del recubrimiento literal de sus-
tancia, sino de otro tipo de recubrimiento, y ahí vamos evolucionando. Ahora que pasa, que
resulta que kafar que q significa cubrir o recubrir, tiene una evolución también en la Escritura
y es lo que se llama: los edificios de conjugación, que es un tema un poco complejo, porque
todavía los que no estudiaron hebreo se les va a hacer ser un poquito difícil entenderlo, pero
hagan de cuenta que es que: la misma raíz cuando se conjuga en otro modelo, en otro para-
3

digma, en otro sistema de conjugación ,cambia el sentido, y esto es algo muy curioso que
Página

tiene la lengua hebrea.

www.raicesdelapalabra.com
Resulta que ese mismo verbo qué significo recubrir, tapar con ese recubrimiento, cuando lo
conjugamos y pasa de decir kafar a decir Kiper, (con una e bien fuerte) , significa todo lo
contrario. Fijate lo que pasa por la mente de un judío cuando está estudiando torah y cuando
va hablar: tiene que lidiar con la diferencia en kafar bíblico y kafar talmúdico, y ahora encima
tiene que agregarle la diferencia que hay cuando ya pasas el kafar a Kiper; porque kiper
es lo contrario de kafa. Si kafar es recubrir, entonces kiper es quitar el recubrimiento, quitar
ese recubrimiento; y ese verbo aparece de esa manera por primera vez en Génesis 32: 20:
Jacob está hablando con sus siervos y les dice:

Va'amartem gam hineh avdeja Ya'akov ajareynu ( y ustedes dirán: he


aqui también tu siervo Jacob esta atrás de nosotros)

Y ahora hay un paréntesis:

ki-amar (porque él dijo) ajaprah fanav baminjah haholejet lefanay (voy


a quitarle el recubrimiento de su rostro)

Ahí sale por primera vez ese verbo, en un sentido opuesto del que se usó con Noah. Acá es
Jacób el primero en usar este verbo en sentido contrario, es decir, iba pretendiendo llevarle
la minjá, la ofrenda aditiva a Esaú, era quitar el recubrimiento que tenía encima su rostro. En
las versiones castellanas el traductor al no querer lidiar de pronto con esta metáfora, por qué
es un verbo en sentido metafórico también, va a poner apaciguar. Me gustaría que lo lean en
varias versiones para notar la diferencia y las malas traducciones de Génesis 32:20. Cómo
tradujeron ese versículo, donde dice de pronto, dice apaciguar sus rostros. Estamos hablando
de un plano meramente lingüístico. Esta es otra cosa que deja de manifiesto de dónde están
traduciendo estos señores de la Reina Valera o las otras versiones modernas el verso 32:20
cuando dice apaciguar su rostro.

Entonces fíjense ustedes, apaciguare, casi todos están traduciendo así, pero en hebreo dice
ajaprah fanav , ajaprah, del verbo kiper que ya explicamos antes, donde kiper es el sentido
opuesto de kafar y kafar es recubrir y kiper quitar el recubrimiento. El verbo kafar en la
literatura talmúdica significa ser un hereje o convertirse en una herejía o decir una herejía y
lo tenemos que saber diferenciar. También hay otro sentido de kafar, que tiene que ver con
el brindar un hospedaje, o crear una protección, que en este caso es otro sentido derivado
metafórico y que da origen a la palabra Kfar, qué significa aldea. Por eso tenemos Kfar
Nāḥūm (capernaum). Que si lo tradujéramos lo más fidedigno posible, seria: el refugio de
Nahum, (el profeta).

Entonces ya vimos que hay varias versiones donde siguen traduciendo apaciguaré, y no es
apaciguar, es que le vas a quitar el recubrimiento que tiene su rostro.

Por eso es que dice: “después de esto,(o sea después de haberle quitado el recubrimiento)
veré su rostro y quizás el levante el mío” acuérdense que esto de levantar el rostro es cuando
vos estás digamos… estashumillado o estás simplemente sumiso, sujeto, y levantar el rostro
4

significa que fuiste perdonado, por un lado, o que fuiste elevado a una función, a un cargo
Página

www.raicesdelapalabra.com
también. Entonces esta figura de levantar su rostro tiene que ver con eso. Por eso es que
dice:

Ya'er Adonay panav eleyja vijuneka ( levante YaHWaH su rostro hacia


ti) Numeros 6:25

Enseñándonos que el levantar el rostro significa: perdón, elevación y una nueva función: ele-
vados a ser sus hijos (por adopción) y a la función de sacerdotes:

Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa,


pueblo adquirido por YaHWaH para que anunciéis las virtudes de
aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; (1 Pedro 2:9)

Es hermoso porque nos está mostrando un ejemplo de cómo nos está iluminando con su
rostro.

Volvamos al tema, estamos ahora mismo en el sentido de Kiper como un verbo conjugado
del edificio piel, que sale ahí muchísimas veces en la Escritura, y ya vimos la primera apari-
ción ahí en Génesis 32:20 en este caso y les voy a mostrar donde sale exactamente igual
,pero acá si traducen expiar y no sé por qué, es el mismo verbo, es la misma forma, no
cambia nada, pero el traductor acá pone otra palabra y hace que la torá se desconecte.
YaHWaH me permitió y puso en mi corazon el compartir con ustedes la conectividad que
tiene la escritura, cómo se relaciona un versículo con el otro. Por ejemplo, vamos a Éxodo
32:30

Vayehi mimojorat vayomer Moshe el-ha'am atem jatatem jata'ah


gedolah ve'atah e'eleh el-Adonay ulay ajaprah be'ad jatatjem. (y ocu-
rrió que al día siguiente dijo Moisés al pueblo: ustedes han cometido un
pecado muy grande, ahora subiré a YaHWaH y le aplacaré)

Al día siguiente dijo Moisés al pueblo: «Habéis cometido un gran pecado.


Yo voy a subir ahora donde YaHWaH; acaso pueda obtener la expiación
de vuestro pecado (Versión de Jerusalem)

Ya hablamos que el traductor castellano insistió hasta la saciedad en mostrar al Eloha bíblico
como un Elohim iracundo, un Elohim irascible e impaciente y eso lo transmite por todos lados.
Ahí no sale en lo absoluto ni siquiera la palabra rariz, en hebreo sale la palabra rostro, y acá
en Éxodo 32:30 quiero que ustedes lo lean por favor para hacer la corrección de vida.
Ahí empiezan a traducir expiación y el que está diciendo acá esto, es Moisés ¿verdad? Dijo:
“quizá yo pueda quitar el recubrimiento que hay en razón del pecado de ustedes” es lo que
está diciendo -voy a ir hasta donde YaHWaH, voy a subir a YaHWaH, quizá pueda quitar el
recubrimiento debido al pecado de ustedes, quizás le aplacaré. Fijémonos bien, que están
insistiendo mucho en que YaHWaH es el que está ahí enojado y yo le voy a aplacar para que
5

no les mande un castigo. Acá traducen expiar su pecado ¿que pasa? que eso es lo que llevó
Página

a muchos a derivar en discusiones que se pierden en el camino ¿por qué? porque vos te vas

www.raicesdelapalabra.com
por un lado, el otro se va por el otro lado y resulta que no, fíjate que expiar, si vas al diccionario
de la lengua castellana dice:

1. Sufrir un castigo por haber cometido una falta, delito o culpa.


2. Purificar una cosa profanada. (Diccionario RAE)

No encaja en este caso con lo que estamos leyendo, porque no se trata de una purificación,
es diferente, por eso es que terminamos hablando de cosas distintas: porque en castellano
entendemos las cosas de otra manera. Expiar en otros diccionarios se traduce cómo:

1. Borrar las culpas por medio de algún sacrificio.


2. Sufrir el delincuente la pena impuesta por los tribunales. (WordReference.com)

En este caso no se refiere exactamente a eso. Entonces ¿qué pasa? Que ahí es donde sale
lo que estoy insistiendo: bíblicamente es quitar el recubrimiento. En este caso el pecado es
el que está cubriendo el pueblo y Moisés lo que está diciendo es: - quizá yo pueda ir y voy a
subir a YaHWaH, y quizá pueda quitar el recubrimiento debido al pecado- , es una metáfora.
Hagan de cuenta de que el pueblo fuera el arca y el pecado la brea, la resina o el kofer.
Entonces ¿qué vas a hacer? Vas a quitarle ese recubrimiento que tiene, el pecado: de ese
concepto yo lo compartí en varias ocasiones que se encuentra en Isaías en el capítulo 59:2
,es un verso clave para entender este concepto.

“ 2 pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y


vuestro Elohim, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros
su rostro para no oír. Porque vuestras manos están contaminadas de
sangre, y vuestros dedos de iniquidad; vuestros labios pronuncian
mentira, habla maldad vuestra lengua”

Habla es la palabra para todo lo que es la torcedura, los faltantes, la distorsión de la torah.

Bueno retomemos, hicimos una evolución bíblica muy interesante y la parte talmúdica sobre
esta palabra, entonces ya llegando al punto: vimos que existe Kafar cómo recubrir, Kafar en
hebreo talmúdico como ser hereje y ahora hablamos también de kafar cómo proveer un re-
fugio, de ahí es dónde viene la palabra aldea (Kfar Naum) y también hablamos de Kiper
cómo quitar el recubrimiento, y es la misma raíz, pero estamos jugando en el sentido con la
polisemia y con las conjugaciones de todo esto, entonces Kiper debe entenderse cómo quitar
el recubrimiento. El pueblo, antiguamente a lo largo del año, a través del año cometía sus
errores, sus pecados, y que curioso, que esto va más allá de lo que se entendió y entiende
como el perdón de los pecados ¿porque? Porque diariamente y cada vez que se cometía el
pecado que fuera, ibas a ofrecer un sacrificio. Entonces, sí es sólo por el perdón de pecados
¿Para qué es yom HaKipurim? ¿para que? sí venías durante todo el año ofreciendo tus
sacrificios, es una pregunta lógica que cualquiera se puede hacer hoy. Pero entonces ¿para
que se ofrecen tanto sacrificio Sí de última había un día en que se quitaban todos juntos?
¿Raro no? Cualquiera podria tomar una postura muy relajada y decir: - Bueno espero Yom
6

HaKipurim y me lo quitan todo junto- pero no, ese no es el sentido de yom HaKipurim.
Página

www.raicesdelapalabra.com
Justamente quiero referirme, por ejemplo, a esa visión escatológica que le da del apóstol
Pablo cuando está hablando de que esto corruptible sería revestido de incorrupción y que
esto mortal sería revestido de inmortalidad, pero fíjate que el apóstol Pablo usa este tema de
kafar en el sentido bíblico de recubrir, y al mismo tiempo específica que no es un mero recu-
brimiento, es que de hecho vamos a ser transformados, ¡TRANSFORMADOS! No solamente
que YaHWaH nos vaya a revestir como si por dentro quedarse algo inconsistente, algo débil
por dentro ¡NO! De hecho, el específica y dice que vamos a ser transformados. Después lo
aclara en el otro versículo: el cuerpo que se siembra no es el mismo que resucita, así que yo
estoy hablando de un revestimiento, pero no te lo tomes tan literal o tan estrictamente, porque
de hecho estoy hablando de una transformación, no de un mero derrame de como si fuese
una nueva piel y por dentro seguis igual. NO, estoy hablando de una transformación absoluta,
general, de todo nuestro ser, porque el mismo cuerpo que sembrás, no es el mismo que
resucita. Eso es lo que está diciendo. Nuestro mesías nos dio el ejemplo y por eso es Él, el
primero en resucitar para vida eterna y vencer la muerte.

Entonces, ¡Sí! efectivamente estamos hablando desde una, como bien lo mencionó El Me-
sías, una palabra que sale como dos veces, pero que me gusta mucho.. Este verso escato-
lógico tan hermoso está en Mateo 19:28 y nos permite conectarlo con yom HaKipurim. Está
hablando de que hay una reunión, de que todos vamos a estar ahí compareciendo ante el
tribunal:

YaHushua le dijo: De cierto les digo que ustedes me han seguido, en


la nueva edad, cuando se siente el Ben HaAdam en el trono de su
gloria, ustedes se sentarán también sobre doce tronos y juzgarán a
las doce tribus de Israel.

Ahora mismo el mesías está sentado en el trono de la majestad, es el trono que representa
toda la obra expiatoria, toda la obra de quitar o remover el pecado de nosotros en una primera
etapa, pero falta en una segunda etapa, y a eso es lo que se está refiriendo el mesías acá y
el apóstol Pablo retoma: todavía esto corruptible se tiene que vestir de incorrupción y esto
mortal de inmortalidad. Ahí está claro: YaHushua lo enseño y mucho antes que Pablo, en
Mateo 19:28 dice que en la regeneración cuando el ben haAdam se sienta en el trono de su
gloria, ya no solamente el trono de la majestad, ahora es llamado El trono de su gloria, esta-
mos hablando ya de la regeneración, estamos hablando de esta palabra clave, en griego

G3824
παλινγενεσία
palingenesía
de G3825 y G1078; renacimiento (espiritual; el estado o el acto), i.e. (figurativamente) reno-
vación espiritual; específicamente restauración mesiánica: corazón, regeneración.

¿sabes qué significa? palin significa otra vez y genesía significa Génesis, originación. Como
explicaban Juan capítulo 1, qué es la generación o la existencia. ¿Qué es la palingenesía?
Es la existencia otra vez, osea una nueva existencia. Entonces ahí cabe la palabra regenera-
7

ción. Pero fijémonos que és distinto ¿por qué? porque una cosa es cuando algo es regene-
Página

rado, pero queda como la misma sustancia ¿me explicó? como los anfibios o los reptiles que
algunos regeneran la mano o la cola, o sea que la emiten de nuevo. Pero acá es distinto, acá

www.raicesdelapalabra.com
es la palingenesía, es la originación otra vez… pero como al principio, otra vez como el prin-
cipio ( en él Edén) no como ahora. Por eso es que Pablo aclara el concepto que lo toma
demasiado y lo desarrolla, bueno aclaró, es una forma de hacerlo: simplemente lo desarrolla.
Por eso Pablo dice que el cuerpo que se entierra, no es el mismo que resucita, a eso se
refirió YaHushua cuando dijo en la palingenesía, en la originación… otra vez. Es un concepto
hermoso y en hebreo no se puede expresar eso en una sola palabra, no se puede construir.
Pero existe un concepto equivalente digamos teológico, es lo que se llama el tikum, que es
otro concepto que tomaron los cabalistas para hablar de sus cosas incorrectas En este caso
el tikun es la corrección, el verbo letakum en hebreo es corregir o arreglar, pero el concepto
el griego es muy lindo y mas amplio, porque no solamente es arreglar, no solamente es co-
rregir. Ahora … ¿corregir Qué? es volver al principio, El concepto es muy muy propio de la
escritura, porque venimos de haber sido, bueno Adán fue una creación que no tenía pecado,
que no estaba sujeta a corrupción, pero su cuerpo se empieza a deteriorar con el pecado y
nosotros vamos a ser vueltos al estado original antes que Adán pecara. Es una corrección,
pero teniendo siempre presente el estado original, por eso es que dice que así como traemos
la imagen del terrenal, traeremos la imagen del celestial, para eso es que estamos hoy acá.

Quiero retomar algo que había quedado pendiente: el juzgar las tribus de Israel. ¿En qué
parte entra eso? Primero de todo aclaro, como un paréntesis, que juzgar en este caso tiene
que ver mucho con defender. Los shoftin, los jueces de Israel, eran defensores de Israel y,
de hecho, hubo 12 jueces, ¿que curioso no? Léanlo para que vean que son 12 los jueces que
juzgaron a Israel ¿Qué significa que juzgaron a Israel? Que lo defendieron, que defendieron
de los enemigos que lo asediaron de su propio pecado. Busca y estudia la oración que hace
Zacarías en Lucas, dice :

Luc 1:73 Del juramento que hizo a Abraham nuestro padre, Que nos
había de conceder, Que, librados de nuestros enemigos, Sin temor le
serviríamos

Pensemos en quienes son nuestros enemigos. Nuestros primeros enemigos, somos nosotros
mismo: nuestras pasiones, nuestras mentiras, nuestros caprichos, nuestra terquedad, nuestra
desconfianza, nuestras tibiezas y la lista puede seguir…. es interminable. Por eso no se
puede decir ¡yo no tengo enemigos! Por lo menos tenemos uno: y cuidado sino lo estamos
viendo.

Fijémonos que el apóstol Pablo lo asocia también a nuestros sentidos (2Co 11:3), me temo
que vuestros sentidos sean extraviados, y eso es parte de lo manipulable y digamos distor-
sionables que somos, así que, esos son los primeros enemigos que hay que derrotar.

Todos los jueces, si lo vemos en la historia el libro de jueces, nunca fueron a acusar a Israel
ni a juzgarlo, en sentido de emitir una sentencia o algo similar, los jueces siempre protegieron
a Israel de sus enemigos, que por mucho tiempo fueron los filisteos. Y qué curioso esto, hay
algo, un plano muy hermoso ahí en el libro de jueces, porque fácilmente podemos tomar esos
hechos históricos y podemos ver una realidad espiritual: por un lado por ejemplo en el libro
8

de deuteronomio YaHWaH dice:


Página

www.raicesdelapalabra.com
Deu 7:22 Y YaHWaH tu Elohim, echará a estas naciones de delante de ti poco a poco; no
podrás acabar con ellas en seguida, para que las fieras del campo no se aumenten contra ti.

No iba a destruir a todos sus enemigos enseguida y de la misma forma tenes que emprender
esta guerra…por parte. YaHWaH está interesado en una formación integral nuestra: es que
tenemos que aprender a tomar carácter, a tomar determinación a eliminar el miedo. Si
YaHWaH tuviese una actitud sola y únicamente paternalista, entonces el andaría disipando
siempre todos nuestros problemas, todos nuestros enemigos, todas nuestras situaciones y
es lo que a veces la gente busca y espera, pero prestemos atención, porque ese hecho his-
tórico nos está enseñando que sí, tenemos enemigos ahí, pero que lo vamos a ir acabando
poco a poco, que vos y yo también tenemos que aprender un poco de carácter, que tenés
que empaparnos un poco, enterarnos de cómo es que se hace, porque, es que si no lo vivi-
mos, después no valoramos, y es lo que pasó. Mucha gente hoy cuando percibe un Elohim
que todo se lo hace, que todo se lo da, todo lo cubre, termina no valorando lo que YaHWaH
hizo. Por que creen que eso es fácil, y que es Su obligación.

Traspolando ese hecho histórico real, lo llevamos el plano espiritual y pasa lo mismo. Por eso
es que nosotros tenemos que ir poco a poco, no sucede en un solo día, nosotros no nos
volvemos el practicante de la justicia absoluta en un solo día, todavía cometemos errores,
todavía cometemos pecados, pero ya tenemos toda la programación, ya tenemos la ruta, lo
que estamos haciendo como dicen la carta a los hebreos capítulo 12: despojándonos de todo
el peso del pecado que nos asedia corriendo la carrera que tenemos por delante. Hebreos 12
es un verso muy hermoso mira lo que dice:

Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan


grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado
que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por
delante, 2 puestos los ojos en YaHushua, el autor y consumador de
la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menos-
preciando la vergüenza, y se sentó a la diestra del trono de YaHWaH.

Mira lo que está diciendo, por el gozo puesto delante de él, soportó la el madero. El mesías
nos ordenó negarnos a nosotros mismos; y tomar el madero significa negarnos a nosotros
mismos, el que quiera seguirme nieguese asi mismo, tome su propio madero.

Lucas 9:23 Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, nié-
guese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame.

Negarse a nosotros mismo, es decir, tomar nuestros propios problemas. Menospreciando la


vergüenza el oprobio, no me avergüenzo del Evangelio porque es poder de YaHWaH para
salvación, y finalmente pues se nos va a conceder sentarnos con él en las alturas en los
cielos,
9
Página

www.raicesdelapalabra.com
Ya vimos que hay una regeneración, una creación de nuevo, una nueva generación en el
que vamos a ser devueltos a la configuración original: hagamos de cuenta que estamos des-
configurados como una computadora y necesita una restauración del sistema, el sistema tiene
que ser restaurado para que quede en su condición original. Ahora mismo el sistema opera,
pero no está igual, así que vamos a ser restaurados, y eso es lo que implica yom HaKipurim.

Entonces el sentido de yom HaKipurim es el ¿día de las que? De las eliminaciones de las
capas que nos recubren, literal … concreto… ¿se entiende? . Yom HaKipurim, Yom HaKipu-
rim quiero recalcar, repito que se popularizó decir yom kippur porque es mas cortomas fásil,
pero no sale Yom Kipur en la Escritura. Lo que está escrito es Yom HaKipurim y está en plural.
Que hermoso que está en plural, porque te podés dar cuenta que cada año que nosotros
estamos acá, es una oportunidad para que nos despojemos de un peso más, que nos des-
pojemos de un pecado más, de un hábito más, de un enemigo más, acordate que Israel fue
eliminando a sus enemigos por parte y se tomó años, ¿Cuántos años hubo jueces en Israel?
casi 450 años, lo dice Pablo, por 450 años (hechos 13:20) les dio jueces. Proporciónalo, no
es que te vas a tardar ahora 450 años para eliminar a tus enemigos, no no, proporciónalo,
sos vos solo y se puede, YaHWaH te dio, a los jueces los nombraba Elohim no se levantaban
solos. Hace de cuenta que YaHWaH te puso como juez de Israel, pero con respecto de vos
mismo, recibiste de YaH la autoridad y la competencia para que venzas a tus propios enemi-
gos, tenes que dar la guerra, tenes que ser capaz de tomar las determinaciones y ojo, llevar
el oprobio, llevar tu propia carga, por qué puede ser que cuando vas a abandonar un hábito,
vas abandonar una pecado o algo, recibas oprobio, se burlen de vos o te critiquen o te seña-
len, la gente no te crea…pero tenés que seguir el camino que tenes por delante, y de esa
forma te estás negando a vos mismo, y esto es clave: la negación a nosotros mismos es el
mayor ejemplo que nos YaHushua, lo dice Filipenses:

Flp 2:5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en YaHus-
hua el mesías, 6 el cual, siendo en forma de Elohim, no estimó el ser
igual a YaHWaH como cosa a que aferrarse,

Ojo, palabra clave: morimos a nosotros mismos cada vez que dejamos de aferrarnos a algo
No te tenés que aferrar a nada, tenés que ser capaz de que lo que te vaya a dar, sobre todo
si tiene que ver con lo que te hace semejante a cómo eras, es decir el pecado, toda cosa que
te haga semejante a quién eras en el pasado… tenes que quitártelo. A veces venimos del
pasado con diferentes formaciones, diferentes formaciones mentales. Algunos que se les
educa para ostentar, a otros se les educa para vivir, como, pobre y tienes que vivir así, y esos
dos extremos tienen que despojarse, estamos simplemente para vivir como dice el evangelio
quieta y reposadamente, ese es el mensaje el evangelio. Dice las sagradas escrituras:

9 Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en


muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en
destrucción y perdición; 10 porque raíz de todos los males es el
amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y
10

fueron traspasados de muchos dolores. 1Ti 6:9-10


Página

www.raicesdelapalabra.com
Al que ya tiene dinero, listo, que lo use sabiamente dice Pablo, a los ricos de este mundo
porque son hijos o nietos de emperadores o de nobles, o empresarios o como lo quieras
llamar, decile que usen el dinero bien y a los otros, decile que no se preocupen en codiciar el
amor al dinero, que trabajen dignamente, que provean para los suyos, para su casa Que
YaHWaH va a ir bendiciendo al que tenga que bendecir, que no todos van a ser Abraham en
este mundo, que no todos van a ser Yacob. No necesariamente tiene que ser así, Pablo
decía:

11 No lo digo porque tenga carencia, porque he aprendido a hacer


que lo que poseo sea suficiente para mí. 12 Sé vivir en necesidad y
sé también estar en abundancia; en todo y para todo he sido entre-
nado, tanto para estar saciado como para tener hambre, tanto para la
abundancia como para la escasez, Flp 4:12

No te podés negar a una situación o tratar de huir de ella, porque tenes que ser enseñado
por todo y en todo, se trata de negarte a vos mismo, negarte a vos mismo.

Hay un ejemplo actual, en lo secular y es Meghan Markle, resulta que la esposa del príncipe
Harry, publicó 10 cosas que dejó, o que tuvo que abandonar para poder casarse con él
(https://www.lagaceta.com.ar/nota/771327/me-gusta/10-cosas-tuvo-renunciar-meghan-mar-
kle-para-casarse-principe-harry.html) dejo hasta la mascota, dejó su plato favorito, dejó las
redes sociales todo y cómo dice apóstol Pablo, el que corre de todo se abstiene para obtener
una corona, una corona corruptible, una cosa simbólica de laurel, sólo para que digan - si
este fue el que ganó- de todo se abstiene, y entonces al creyente lo vemos a veces luchando
con unas nimiedades o con unas tonterías, que es de no entender y decimos ¿cómo es
posible? El apóstol Pablo decía a los corintios: miren, mejor sufran el agravio antes de ir a
una cosa peor (1 cor 6:7), porque la Paz es uno de los principales valores que tenés que
cultivar. Son ejemplos y testimonios a la escritura de lo que significa morir a vos mismo, lo
que es tomar tus cargas y seguirlo ¿Qué significa? Seguirlo a YaHushua como lo dice ahí en
Juan: el que dice que le ama y no guarda sus mandamientos el tal es un mentiroso, qué
maravilla, que versículo tan escondido y tan pertinente. También lo dice en el evangelio de
Juan :

El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es


mentiroso, y la verdad no está en él; (1 Juan 2:4)

Va a haber algún astuto que venga a decir: - no, sus mandamientos o sea los de YaHushua,
no los del Antiguo Testamento- pero y sí es el mismo, porque nos dice la escritura que
YaHushua es el mismo Ayer hoy y por los siglos, el de ayer, el que sacó a los hijos de Israel
de Egipto con su poder, es el mismo que va a volver, el mismo Ayer hoy y por los siglos,
entonces sus mandamientos, esa sería la justicia de YaHWaH que se cumple en nosotros, la
que nos hace competentes para observar sus mandamientos. Una cosa es la justicia la toráh,
11

que hagamos acá ante los hombres, que nos hace justos, aunque en algún caso nos van a
llamar bárbaros, retrógrados, y otra cosa es que la justicia de YaHWaH se cumpla en nosotros
Página

para hacernos competentes, como dice el apóstol Pablo

www.raicesdelapalabra.com
2Co 3:5 no que seamos competentes por nosotros mismos para pen-
sar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia
proviene de YaHWaH, 6 el cual asimismo nos hizo ministros compe-
tentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la
letra mata, mas el espíritu vivifica.

Vamos a ir aproximándonos un poco más al sentido de Yom HaKipurim históricamente, ya


vamos a estudiar el ritual y lo que pasaba, como el sacerdote entraba hasta 7 veces al san-
tuario, derramaba asperjaba un poco, después otro poquito, y sabemos, como dice ahí el
relato, que se disponía de dos chivos y ahí volvemos al tema de yom HaKipurim les decía
que no era sólo Perdón, antes del paréntesis de los jueces, estaba hablando de porqué si
cada día vos ofrecías sacrificios por los pecados, ¿porque entonces había necesidad del yom
HaKipurim? Esa es la pregunta, la segunda pregunta que estamos haciendo.

Resulta que en Yom HaKipurim, uno de los chivos se llevaba el pecado y moría despedre-
gado, el que era por Azazel , lo tiraban por un despeñadero, pero ¿el otro chivo que hacía?
el otro chivo entraba su sangre al lugar santísimo y hacia la reconciliación. Por eso venimos
hablando de que Yom HaKipurim, es el día de la reconciliación ¿Por qué? Porque ya vimos
que Kipurim sería el sustantivo que se refiere a quitar el recubrimiento, de quitar el recubri-
miento que marcaba separación entre nosotros y nuestro Elohim. Pablo le hace mención por
ejemplo cuando dice: habiendo pasado el ayuno, es otra forma de referirse indirectamente A
Yom HaKipurim. Miren este detalle, que este chivo y su sangre ingresaba al lugar santísimo
y hacía reconciliación y si vos hoy, te dedicarás a controlar completamente tu mente, tus
pensamientos, a no cometer ningún tipo de pecado, todavía estás separado de YaHWaH,
porque la escritura dice inclusive que no hay un hombre que sea justo en la tierra y que nunca
peque:

Como está escrito: No hay justo, ni aun uno;(Romanos 3:10)

El salmista aun lo define mejor;

Salmos 14:1 No hay quien haga el bien. 2 YaHWaH miró desde los
cielos sobre los hijos de los hombres, Para ver si había algún enten-
dido, Que buscara a YaHWaH. 3 Todos se desviaron, a una se han
corrompido; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.

Aunque sabemos que los 144.000 van a lograr esto ¿no? azazel significa el chivo que se
va, ya vamos a estudiarlo en otra oportunidad.

Yom HaKipurim no sólo es un tema de perdón de pecados, que es la visión que tiene ju-
12

daísmo, el judaísmo mundial te habla del perdón, del arrepentimiento, pero no va más allá,
son muy pocos los estudios sobre este tema que te muestren el contenido escatológico que
Página

tiene, el judaísmo ( y todas las denominaciones o grupos mesiánicos hebreos etc) se quedó

www.raicesdelapalabra.com
atornillado en el pasado, solamente el tema del perdón, el tema de que tenían que perdonarse
unos a otros, que si no había perdonado a su prójimo entonces YaHWaH no nos perdona, y
es muy bonito y está bien, pero es que para que haya mayor claridad y para que nuestros
hermanos inclusive los cristianos entiendan, porque sabemos que hay muchos que se resis-
ten a las citas de YaHWaH, y dicen- pero ya el mesías perdono mis pecados y listo- eso
está bien, ahora una pregunta ¿tu cuerpo es inmortal? No ¿verdad? Bueno ahí está, tenés
que conmemorar el yom HaKipurim .

Y..¿por qué? Si ya sabes, y sos consciente que fuiste perdonado, que fuiste reconciliados a
través del sacrificio de YaHushua el mesías, entonces ¿porque estamos hablando de Re-
conciliación? Porque hace falta que este revestimiento carnal, sea quitado, ya que lo mantiene
toda la creación, tiene su revestimiento carnal su kofer que nos mantiene separados de él,
por eso El mesías pagó el kofer para quitar el kofer, mira que juego de sentido, porque diji-
mos al principio que kofer llegó a significar eso que pagabas para proteger a alguien de una
situación, y que se toma como dinero de rescate, pago de un dinero etcétera.

Entonces fijémonos, qué curioso que se pueda decir de esa manera: YaHushua pagó el Kofer
para quitar el Kofer , para quitar la separación que todavía persiste entre nosotros y YaHWaH,
si, somos reconciliados somos perdonados, pero todavía estamos separados, por eso es que
Juan lo dijo de una forma tan básica y tan difícil de entender para algunos hermanos. Juan
dijo:

1Jn 3:2 Amados, ahora somos hijos de YaHWaH, y aún no se ha manifestado lo que
hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos (futuro ) semejan-
tes a él, porque le veremos tal como él es.

Así que por esa razón también, no cabe decir que existan almas o espíritus que se vayan a
la presencia del Padre. Juan está diciendo muy concretamente que cuando él se manifieste,
Cuando él se manifieste lo veremos, ahora nadie lo puede ver.

1Ti 6:16 el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesi-
ble; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al cual
sea la honra y el imperio sempiterno. Amén.

Cuando él se manifieste y resplandezca su rostro hacia nosotros, es que nosotros seremos


transformados, seremos revestidos, y recién entonces lo vamos a poder ver como es, porque
seremos como Él es, más claro no puede estar.

Quería asocial otro verso que se relaciona con este tema y eso es lo enseña en 2 corintios
4:14 donde se menciona lo corruptible y lo incorruptible, ahí al final del capítulo 4 Pablo dice
, mira qué hermosa estas palabras que confortan vamos a leer desde el 14

2 Co 4:14 sabiendo que el que resucitó a YaHushua, a nosotros tam-


13

bién nos resucitará con YaHushua, y nos presentará juntamente con


Página

vosotros. 15 Porque todas estas cosas padecemos por amor a voso-


tros, para que abundando la gracia por medio de muchos, la acción

www.raicesdelapalabra.com
de gracias sobreabunde para gloria de YaHWaH. 16 Por tanto, no
desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va des-
gastando, el interior no obstante se renueva de día en día.

Renovaos en el espíritu de vuestra mente, tenés que cambiar, tenés qué programarte a cam-
biar, sí podes. No podes decir: - es que yo nací así yo me quedo así, me conociste así - no
cabe eso, es un mandamiento individual ya estés casado o no estés casado, tenés que en-
tender que tenes que renovarte, porque la semilla incorruptible fue puesta en vos y tenés que
terminar, no se puede quedar enana, a los que se queda enano van a ser llamados muy
pequeño en reino de los cielos y eso no suena bien. El interior no obstante se renueva de día
en día: tenés que pensar: -porqué hago esto, porqué me hago esto, porqué lo tengo que
seguir haciendo así, porqué tengo que seguir siendo así, por qué no puedo cambiar – y es
ese proceso lógico, que tenés que renovarte.

17 Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un


cada vez más excelente y eterno peso de gloria; 18 no mirando no-
sotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas
que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.

Y mira lo que sigue siendo el 5

2Co 5:1 Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este taber-
náculo, se deshiciere, tenemos de YaHWaH un edificio, una casa no
hecha de manos, eterna, en los cielos. 2 Y por esto también gemi-
mos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celes-
tial; 3 pues así seremos hallados vestidos, y no desnudos. 4 Porque
asimismo los que estamos en este tabernáculo gemimos con angus-
tia; porque no quisiéramos ser desnudados, sino revestidos, para
que lo mortal sea absorbido por la vida.

Palabra clave: absorbido por la vida. Así que otro sinónimo de yom HaKipurim sería havilua,
podríamos acuñar el término porque el apóstol Pablo Nos está dando esa palabra. Citó Isaías
(25:8), diciendo “Sorbida es la muerte en victoria” (1 Corintos 15:54). Entonces podemos acu-
ñar el término vilua, sería engüir, la tragada de la muerte por parte del de la vida eterna y la
victoria de la resurrección, que en griego es:

G2666
καταπίνω
katapíno
de G2596 y G4095; beber, i.e. tragar entero (literalmente o figurativamente): sorber, tragar,
14

absorber, ahogar, consumir, devorar.


Página

www.raicesdelapalabra.com
para que lo mortal sea absorbido por la vida. 5 Mas el que nos hizo
para esto mismo es YaHWaH, quien nos ha dado las arras del Espí-
ritu.

Ahí está, tenés el adelanto, por eso acordate, los jueces tenían la autoridad de parte de
YaHWaH y tenías que lograr echarlo, tenía que participar, YaHWaH Te estaba invitando, no
es que fueras un espectador o un televidente, es que fuera ahí.

Es muy bonito que hay un día en el que sí o sí obligatoriamente, guste o no, tenés que pedir
perdón, y tenés que extender perdón también. No solamente pedirlo, también es extenderlo.
Porque que nos perdonen a nosotros es fácil: -sí mira te pido perdón- es fácil aceptarlo, pero
cuando te toca a vos darlo, decirle o pedirlo, ahí es otra cosa. Es ahí donde viene también el
desafío. Entonces pensá, por eso estamos hablando del yom HaKipurim, en el Día de las
eliminaciones de las capas que te separan de YaHWaH y eso empieza desde ahora, desde
este mismo día y ahí una última promesa que quiero rescatar en esta síntesis que hemos hici,
y mos: y es la que tiene que ver con que no casualmente, porque no es coincidencia, que un
día como hoy de yom HaKipurim, era cuando el sacerdote tenía como mandamiento sonar el
shofar y proclamar libertad y restitución. Eso lo vemos ahí en el libro de levítico dónde se
pregona libertad Levítico 25:

25:8 Y contarás para ti siete semanas de años, siete veces siete años;
de modo que el espacio de las siete semanas de años ha de ser cuarenta
y nueve años. 9 Y harás resonar la voz del shofar a los diez días del sép-
timo mes: en el día de las expiaciones haréis sonar el shofar en toda vues-
tra tierra.

Vamos a leerlo acá en hebreo para rescatar algún Matiz que nos pueda aportar el texto origi-
nal:

Veha'avarta shofar tru'ah bajodesh hashvi'i be'asor lajodesh beYom


haKipurim ta'aviru shofar bejol-artsejem.

Harás pasar un shofar de tru´ah eso compáralo con la versión en castellano que dice tocaras
fuertemente carnero no hice fuertemente por el carnero, y en hebreo dice y harás pasar un
shofar de tru´ah. Acabamos de celebrar tru´ah. Por eso el que estaba en yom HaKipurim,
sabía lo que era una tru´ah, porque él lo había escuchado.

En el día en el yom HaKipurim harán pasar shofar en toda vuestra tierra, y ahora que dice el
10
15

Vekidashtem et shnat hajamishim shanah ukratem dror ba'arets lejol-


yoshveyha yovel hi tihyeh lajem veshavtem ish el-ajuzato ve'ish el-
Página

mishpajto tashuvu.

www.raicesdelapalabra.com
y declararan Santo, o santificara o declaran diferente al año 50 y proclamarán Libertad en la
tierra a todos sus habitantes, es un jovel, palabra que no se tiene que traducir, será para
ustedes y ustedes volverán cada uno a su propiedad, a su tenencia, y cada uno a su familia
y luego dice el versículo 11:

Yovel hi shnat hajamishim shanah tihyeh lajem lo tizra'u velo tiktseru


et-sefijeyha velo tivtseru et-nezireyha.

Es un jovel, es un año de jovel, el año 50 será para ustedes no sembraréis, ni segaréis lo que
naciere de suyo en la tierra, ni vendimiaréis sus viñedos.

Ki yovel hi kodesh tihyeh lajem min-hasadeh tojlu et-tevu'atah.

¿Por qué es un jovel? santidad será para ustedes del campo comerán su producto.

Después recalca el trece, qué es de las promesas más hermosas:

Bishnat hayovel hazot tashuvu ish el-ajuzato.

en el año de este jovel, volverán cada uno a su propiedad.

14 Veji timkeru mimkar la'amiteja o kanoh miyad amiteja al-tonu ish


et-ajiv.

y cuando compren la venta de tus conciudadanos, lo compres de su mano no lo afligirás a tu


hermano, por los años que quedan para el jovel, o detrás de jovel le comprarás.

Qué hermoso esto. Me encantaría que todos podamos conectar la escritura que es tan sen-
cilla, cuando lo leemos en hebreo cuando ves, aunque sea el texto griego, ves que está
usando palabras en hebreo o pensamiento hebreo, es muy fácil.

Esta es la última promesa con la que quiero que vayamos terminando, y es que en el yom
HaKipurim y no es coincidencia, repito, era restaurado la posesión que YaHWaH le había
dado a cada uno y que se había perdido por malas decisiones, por malos negocios, por unirse
en yugo desigual, por tantas cosas, que de repente en nuestra inocencia o en nuestra buena
fe o en otra buena intención hacemos cosas que no son las correctas, que nos apresuramos,
a veces se nos advierte y no escuchamos, etcétera, pero en éste yom HaKipurim, y esa es
mi oración por todos nosotros, yo deseo que a cada uno le sea restituido lo que haya perdido,
no hablando en términos de prosperidad, riqueza , que si incluye eso bueno mejor. Pero ante
16

todo es ¿que era, ¿cuál era el sentido de la propiedad? ¿Por qué YaHWaH le dio territorio a
Página

cada familia Israel? ¿porque parcelo la tierra? Para que tengas sustento y para que tengas
libertad, básicamente eso. Por eso el apóstol Pablo decía estar contento por lo que tenes

www.raicesdelapalabra.com
ahora porque él te ha dicho no te desampararé ni te dejaré sólo. YaHWaH lo que quiso ase-
gurar con un pedacito de tierra para cada uno, fue libertad, estabilidad y sustento. El apóstol
Pablo dice sustento y abrigo, en tanto que tiene sustento y abrigo. Y el sustento en esa época
estaba muy relacionado a tu parcelita de tierra, a lo que podías producir en ella o sacar de
ella para tu sustento. Y el abrigo es lo que implica la morada. Que YaHWaH provea de sus-
tento y abrigo, y es el objetivo de la tierra que Elohim le dio y mucha gente perdió su sustento
y su abrigo , por las razones que sea: por la maldad este mundo, por sus malas decisiones,
por los errores, por engaño, por muchas cosas; pero es mi oración por todos que les sea
restituido a cada quien su tenencia, su pedacito de tierra en sentido figurado, no de lo que
representa la tierra, que representa la sostenibilidad y la independencia financiera, econó-
mica. Que YaHWaH conceda que haya libertad de poder pagar compromisos, de tomar bue-
nas decisiones y no volverse a endeudar de esa manera, que hay un borrón y cuenta nueva
que YaHWaH traiga esa libertad, que suene ese shofar para libertad y que cada quien vuelva
a su familia, cada quien vuelva a su morada y podamos vivir quieta y reposadamente como
manda el evangelio.

Que en cada yom haKipurim podamos regenerar, transformarnos por su espíritu (espiritual)
para que cuando suene la trompeta, porque sonará la trompeta y venga el mesías, nuestro
amado Salvador, nos transforme este cuerpo de muerte, y esta habitación, este tabernáculo
sea mudado por una nueva casa celestial. Eso es Yom haKipurim.

Bendiciones en este día!

17
Página

www.raicesdelapalabra.com

También podría gustarte