Está en la página 1de 125

DIAGNÓSTICO DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LOS TRABAJADORES

AYUDANTES DE CONSTRUCCIÓN DE LA EMPRESA

ROVER ALCISA COLOMBIA

TRABAJO DE GRADO MODALIDAD MONOGRAFIA

Presentado por:

CAMARGO DÍAZ ZULMA ROCÍO

ERAZO GUERRERO YOLANDA DEL SOCORRO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTÁ D.C.

2015
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 2

DIAGNÓSTICO DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LOS TRABAJADORES

AYUDANTES DE CONSTRUCCIÓN DE LA EMPRESA

ROVER ALCISA COLOMBIA

CAMARGO DÍAZ ZULMA ROCÍO Cód. 20151118011

ERAZO GUERRERO YOLANDA DEL SOCORRO Cód. 20151118026

TRABAJO DE GRADO MODALIDAD MONOGRAFIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE

ESPECIALISTA EN SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO

Dirigida por:

HELVER RICARDO TOCASUCHE - PSICÓLOGO

ESP. EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

MAGISTER EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTÁ D.C.

2015
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 3

Agradecimientos

“Mientras el río corra, los montes hagan sombra y en el

cielo haya estrellas, debe durar la memoria del beneficio

recibido en la mente del hombre agradecido”.

Virgilio

Agradecemos profundamente:

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por ser nuestra Alma Mater durante el

desarrollo de la especialización.

A nuestras familias por su constante apoyo y motivación a lo largo del desarrollo de la

especialización.

Al nuestro director de trabajo de grado Helver Ricardo Tocasuche por su apoyo, acompañamiento

y supervisión en el desarrollo del presente estudio.

A la docente Olga Helena Piñeros por sus observaciones en el desarrollo de este trabajo y su

acompañamiento como revisora.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 4

Tabla de Contenido

Resumen ...................................................................................................................................................... 10
Introducción ................................................................................................................................................ 11
1. Planteamiento del Problema .................................................................................................................. 13
2. Justificación ......................................................................................................................................... 15
3. Objetivos ................................................................................................................................................ 17
3.1 Objetivo General .............................................................................................................................. 17
3.2 Objetivos Específicos ....................................................................................................................... 17
4. Marco de Referencia ........................................................................................................................... 18
4.1 Marco Disciplinar .............................................................................................................................. 18
4.2 El Riesgo Psicosocial ...................................................................................................................... 20
4.3 Concepciones del Factor de Riesgo Psicosocial en el Trabajo ......................................................... 22
4.4 Clasificación de los Factores de Riesgo Psicosocial ........................................................................ 24
4.5 Consecuencias del Riesgo Psicosocial en el Trabajo ...................................................................... 27
4.6 Evaluación del Riesgo Psicosocial ................................................................................................... 29
4.7 Marco Legal Colombiano en Riesgos Psicosociales ........................................................................ 31
4.8 Generalidades y Características de la Empresa Rover Alcisa Colombia ......................................... 34
4.8.1 Política. ...................................................................................................................................... 35
4.8.2 Organigramas. ..................................................................................................................... 36
4.8.3 Misión......................................................................................................................................... 37
4.8.4 Visión. ....................................................................................................................................... 38
4.9 Sector de la Construcción ................................................................................................................. 38
4.9.1 Condiciones de trabajo en el sector de la construcción. ............................................................ 39
5. Metodología......................................................................................................................................... 39
5.1 Diseño de Investigación .............................................................................................................. 39
5.2 Participantes ..................................................................................................................................... 40
5.3 Instrumento de Medida..................................................................................................................... 41
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 5

5.4 Procedimiento................................................................................................................................... 42
5.5 Consideraciones Éticas ..................................................................................................................... 43
6. Resultados ........................................................................................................................................... 45
6.1 Resultados Sociodemográficos......................................................................................................... 45
6.2 Resultados Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral ........................................ 50
6.3. Resultados Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Extralaboral ...................................... 64
6.4 Resultados Cuestionario de Estrés.................................................................................................... 69
6.5 Resultados Generales ...................................................................................................................... 71
7. Análisis de Resultados......................................................................................................................... 72
7.1 Análisis descriptico de la Población ............................................................................................ 72
7.2 Análisis de Resultados Cuestionario Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral ..................... 73
7.2.1 Análisis de resultados dominios del cuestionario de factores de riesgo psicosocial
intralaboral........................................................................................................................................... 73
7.3 Análisis de Resultados Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Extralaboral................ 81
7.3.1 Análisis de resultados de las dimensiones cuestionario de factores de riesgo psicosocial
extralaboral. ......................................................................................................................................... 81
7.4 Análisis de Resultados del Cuestionario de Estrés ...................................................................... 84
7.5 Análisis de Resultados Generales..................................................................................................... 84
8. Discusión de resultados ....................................................................................................................... 85
9. Conclusiones ....................................................................................................................................... 86
Referencias .................................................................................................................................................. 90
Anexos......................................................................................................................................................... 94
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 6

Lista de Tablas

Tabla 1. Dimensiones del cuestionario intralaboral .................................................................................... 24

Tabla 2. Dimensiones del cuestionario extralaboral.................................................................................... 25

Tabla 3. Condiciones individuales .............................................................................................................. 26

Tabla 4. Ficha Técnica batería de riesgo psicosocial .................................................................................. 41

Tabla 5. Distribución de frecuencia de las edades de los evaluados ........................................................... 45

Tabla 6. Distribución de frecuencia según estado civil ............................................................................... 46

Tabla 7. Distribución de frecuencia según nivel de estudios alcanzados .................................................... 47

Tabla 8. Distribución porcentual según estrato de los evaluados ................................................................ 48

Tabla 9. Distribución porcentual según tipo de vivienda ............................................................................ 49

Tabla 10. Distribución porcentual según número de personas a cargo ....................................................... 49

Tabla 11. Dominio demandas del trabajo y sus dimensiones ...................................................................... 51

Tabla 12. Dominio control sobre el trabajo y sus dimensiones ................................................................... 52

Tabla 13. Dominios liderazgo y relaciones sociales en el trabajo y dominio recompensas con sus

dimensiones ................................................................................................................................................. 53

Tabla 14. Total dominios cuestionario intralaboral ..................................................................................... 54

Tabla 15. Distribución de frecuencia según resultado total cuestionario intralaboral ................................. 55

Tabla 16. Distribución de frecuencia según dominios cuestionario intralaboral......................................... 56

Tabla 17. Distribución de frecuencia según dominio demanda del trabajo................................................. 58

Tabla 18. Distribución de frecuencia y porcentaje según dominio control sobre el trabajo ....................... 59
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 7

Tabla 19. Distribución de frecuencia y porcentaje según dominio liderazgo y relaciones sociales en el

trabajo .......................................................................................................................................................... 61

Tabla 20. Distribución de frecuencia según dominio recompensas ............................................................ 62

Tabla 21. Medidas de tendencia central y de dispersión según respuestas de los evaluados- cuestionario

intralaboral .................................................................................................................................................. 63

Tabla 22. Dimensiones factores de riesgo psicosocial extralaboral ............................................................ 64

Tabla 23. Distribución de frecuencia según total cuestionario extralaboral................................................ 65

Tabla 24. Distribución de frecuencia según dimensiones cuestionario extralaboral ................................... 66

Tabla 25. Medidas de tendencia central y de dispersión según las respuestas de los evaluados -

extralaboral .................................................................................................................................................. 67

Tabla 26. Resultados cuestionario de evaluación de estrés ......................................................................... 69

Tabla 27. Distribución de frecuencia según total cuestionario de estrés ..................................................... 70

Tabla 28. Medidas de tendencia central y de dispersión según las respuestas de los evaluados ................. 71

Tabla 29. Distribución de frecuencia según factores de riesgo evaluados .................................................. 71


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 8

Lista de Figuras

Figura 1. Organigrama administrativo Rover Alcisa Colombia .................................................................. 36

Figura 2. Organigrama operativo Rover Alcisa Colombia .......................................................................... 37

Figura 3. Distribución porcentual según edades.......................................................................................... 45

Figura 4. Distribución porcentual según estado civil .................................................................................. 46

Figura 5. Distribución porcentual según nivel de estudios .......................................................................... 47

Figura 6. Distribución porcentual según estrato .......................................................................................... 48

Figura 7. Distribución porcentual según tipo de vivienda ........................................................................... 49

Figura 8. Distribución porcentual personas a cargo .................................................................................... 50

Figura 9. Distribución total cuestionario intralaboral.................................................................................. 55

Figura 10. Distribución del total dominios cuestionario intralaboral .......................................................... 56

Figura 11. Distribución según dominio demanda del trabajo...................................................................... 58

Figura 12. Distribución según dominio control sobre el trabajo ................................................................. 60

Figura 13. Distribución según dominio liderazgo y relaciones sociales en el trabajo ................................. 61

Figura 14. Distribución según dominio recompensas ................................................................................. 62

Figura 15. Distribución según total factor de riesgo psicosocial extralaboral ............................................. 65

Figura 16. Distribución según dimensiones factores de riesgo psicosocial extralaboral ............................ 66

Figura 17. Distribución según total cuestionario de estrés .......................................................................... 70

Figura 18. Distribución según factores de riesgo evaluados ....................................................................... 72


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 9

Lista de Anexos

Anexo 1. Ficha De Datos Generales…………………………………………………………..…94

Anexo 2. Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral – Forma B………….….98

Anexo 3. Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Extralaboral………………….…….112

Anexo 4. Cuestionario para la Evaluación del Estrés – Tercera Versión……………………….120

Anexo 5. Autorización empresa Rover Alcisa Colombia……………………………………….124

Anexo 6. Consentimiento informado……………………………………………………………125


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 10

DIAGNÓSTICO DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LOS TRABAJADORES

AYUDANTES DE CONSTRUCCIÓN DE LA EMPRESA

ROVER ALCISA COLOMBIA

Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo realizar el diagnostico de los factores de riesgos
psicosociales en la empresa constructora Rover Alcisa Colombia a través de la administración de
la batería de factores de riesgo psicosocial del Ministerio de Protección Social de Colombia a los
trabajadores ayudantes de construcción, caracterizar socio-demográficamente está población, e
identificar los factores de riesgo psicosocial intra-laboral, extra-laboral y nivel de estrés a través
de los parámetros establecidos por la batería. Un vez realizado lo anterior se identificó que con
una confiabilidad del 94.4% el 34% de los evaluados se encuentra en riesgo psicosocial intra-
laboral alto y muy alto, de lo cual se puede inferir que estos trabajadores están insatisfechos con
las características de su trabajo y de su organización en relación con la garantía de su bienestar y
la protección de su salud; a su vez, se identificó con la misma confiabilidad que el 38% de los
evaluados se encuentra en riesgo psicosocial extra-laboral alto y muy alto, lo que indica que estos
ayudantes consideran que existen falencias en su dinámica familiar, social y económica que
afectan su desarrollo y bienestar como persona y por tanto como trabajador; y finalmente se logró
reconocer con una confiablidad del 88.0% que el 55% de la población se encuentra en nivel de
estrés alto y muy alto, indicativos de una respuesta de estrés severa y perjudicial para la salud de
los trabajadores.

Palabras clave: Riesgo psicosocial, factores de riesgo intra laborales, factores de riesgo estra-
laborales, estrés.

Abstract
This study aimed to make the diagnosis of psychosocial risk factors in the construction company
Rover Alcisa Colombia through the battery management of psychosocial risk factors Ministry of
Social Protection of Colombia workers construction helpers, characterized socio-demographic is
people, and identify factors intra-labor, extra-labor and stress level through the parameters set by
the battery psychosocial risk. One time I made the above identified with a reliability of 94.4% to
34% of the evaluated is in intra-work psychosocial risk high and very high, from which we can
infer that these workers are dissatisfied with the nature of their work and organization in relation
to guarantee their welfare and health protection; in turn, identified with the same reliability that
38% of those tested is in extra-work psychosocial risk high and very high, indicating that these
aides believe there are shortcomings in their family, social and economic dynamics that affect
development and well-being as a person and therefore as a worker; and finally managed to
recognize a driveability of 88.0% to 55% of the population is at high stress level and very high,
indicative of a response to severe and harmful to the health of workers stress.

Key words: sychosocial risk factors labor intra risk factors estra-occupational risk, stress
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 11

DIAGNÓSTICO DEL RIESGO PSICOSOCIAL EN LOS TRABAJADORES

AYUDANTES DE CONSTRUCCIÓN DE LA EMPRESA

ROVER ALCISA COLOMBIA

Introducción

La prevención de riesgos laborales dentro de las organizaciones forma parte de las

condiciones de trabajo que influyen en la salud y seguridad de la población trabajadora. Por ello,

las características de las organizaciones del trabajo deben ser evaluadas, controladas y

modificadas con el fin de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Según Díaz et al. (2010), en nuestro mundo moderno se evidencian nuevas condiciones de

trabajo que exigen mayor competitividad, productividad, esfuerzo físico y mental, mayores

precisiones emocionales, de responsabilidades, de retos y de tiempo provocando la aparición de

riesgo en la salud de la población trabajadora. Lo cual es evidente en los empleados de la

industria de la construcción, y conlleva a la necesidad de identificar, analizar, evaluar y

recomendar sistemas de control de peligros laborales a fin de propender por el bienestar físico y

psicológico de los trabajadores en el desarrollo de sus actividades.

Es de resaltar que a la población trabajadora del sector construcción en su mayor instancia

se les ha realizado estudios enfocados a la investigación sobre temas clásicos en salud

ocupacional como los riesgos físicos, ergonómicos, mecánicos, entre otros, dejando a un lado y

en incógnita la incidencia de los factores de riesgo psicosociales y su relación con el desempeño,

satisfacción y productividad laboral. De igual forma, en la actualidad se ha identificado un

incremento significativo de los factores que ponen en riesgo la salud mental de los trabajadores

generando complicaciones en el entorno laboral, calidad de vida extralaboral y condiciones de

salud física entre la población trabajadora expuesta a los diversos riesgos psicosociales.
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 12

Es necesario aclarar que los riesgos psicosociales son aquellas condiciones y situación

laborales relacionadas con la organización, el entorno laboral, el contenido del trabajo y la

realización de la tarea, que tienen la capacidad de quebrantar el bienestar y la salud de los

trabajadores, destacando a su vez que dichos riesgos conllevan complicaciones de alta magnitud

para las organizaciones en lo que respecta a la productividad, cumplimiento de objetivos,

rendimiento laboral y fidelidad de sus empleados. Con base en esto, resulta de gran interés

estudiar dichos riesgos en la población de la industria de la construcción siendo ésta altamente

vulnerable debido a los diferentes factores involucrados para el desarrollo de sus funciones y

actividades.

Teniendo en cuenta lo anterior, el presente estudio realiza un abordaje sobre los aspectos

psicológicos que se ven implicados como riesgo para la satisfacción laboral, salud, bienestar,

rendimiento, productividad y empoderamiento del trabajador del sector construcción que afecta

tanto a la organización como al empleado a través de la administración de la batería de riesgos

psicosociales del Ministerio de Protección Social a los ayudantes de construcción de la empresa

Rover Alcisa Colombia conformado por los cargos de maestros de obra, almacenista y auxiliares

de obra.

Esta batería posibilita el reconocimiento de los factores de riesgo psicosocial tanto

intralaboral como extralaboral y el estrés de los trabajadores, lo cual permitió identificar con

mayor precisión los riesgo psicosociales inmersos en la organización específicamente en los

ayudantes de construcción, dando así un diagnostico a los directivos de la empresa a fin de que se

implementar acciones correctivas y de control enfocadas a la prevención y promoción de la salud

psicológica de su población trabajadora.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 13

1. Planteamiento del Problema

Reconociendo que la seguridad laboral es un factor complejo de controlar en la industria

de la construcción, en la empresa Rover Alcisa Colombia, se ha identificado el desconocimiento

de los factores de riesgo psicosocial de sus ayudantes de construcción estableciéndose como

incógnita aquellos aspectos relacionados con el ámbito intralaboral y extralaboral que pueden

estar afectando la satisfacción y la solvencia de necesidades y exceptivas laborales inmersa en

dicha población. Por tanto, no se tienen identificados cuales podrían ser los factores de riesgo de

origen psicológico asociados a la productividad, el rendimiento, la tasa de accidentalidad, la

motivación y el sostenimiento empresarial.

“Uno de los avances más significativos dentro de las organizaciones es la consideración

de una concepción psicosocial de la salud y la necesidad de que esta sea promovida en los

lugares de trabajo” (Alvares, 2009, p. 372). Es así que toda organización debe plantearse ¿Cuáles

son los factores de riesgo psicosocial de su población trabajadora? a fin de garantizar la salud, el

bienestar y la productividad de sus empleados.

El bienestar de los trabajadores debe ser el principal objetivo de toda empresa ya que

resulta imprescindible que estos cuenten con una calidad de vida laboral apropiada para cumplir

idóneamente con todas sus actividades o funciones asignadas a fin de desempeñar

satisfactoriamente los objetivos empresariales y las obligaciones planeadas por las

organizaciones.

La situación actual en el trabajo de la industria de la construcción en Colombia presenta

una gran complejidad debido a que son evidentes las deficiencias en materia de seguridad de

construcción, presentando alto índice de accidentalidad, muertes y deterioro de las condiciones de

la salud de los trabajadores que se desempeñan en este sector, a su vez la alta rotación e
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 14

inestabilidad laboral debido al cambio permanente de los requerimientos de la mano de obra de

acuerdo al avance del proyecto constructivo, resultan ser otros factores críticos.

Según Canney (2015), algunas de las características de la población trabajadora de la

industria de la construcción es la gran variación de la actividad según los ciclos de contracción y

expansión, la diversidad de actividades de alto riesgo a las cuales se enfrentan los trabajadores en

cada etapa del proceso productivo, la variedad del tipo de obra, la limitación de acceso a la

seguridad social y los contrastes con relación al uso de la tecnología son factores que hacen

difícil la implementación de un modelo de seguridad y salud en el trabajo para el sector. A su

vez, Cárdenas (1999) refiere que en los últimos años las organizaciones han debido trabajar

fuertemente en la prevención de los denominados accidentes laborales con el fin de promover un

estado de vida saludable en su potencial humano, y prevenir la proliferación de los diferentes

factores de riesgo psicosociales asociados a la accidentalidad.

Teniendo como base lo anterior, con este estudio se pretende realizar un diagnostico sobre

los factores de riesgo psicosocial a nivel intralaboral, extralaboral y estrés en la empresa Rover

Alcisa Colombia específicamente en su población de ayudantes de construcción cuyos cargos

corresponde a maestros de obra, almacenista y auxiliares de obra, ya que resulta de gran

importancia para la empresa reconocer aspectos perjudiciales en el área psicosocial que inciden

en el logro de objetivos empresariales y así dar pautas a la organización para “establecer planes

de prevención, que promuevan conductas seguras, protejan la salud e incrementen el bienestar

de los trabajadores” (Rentería et al. 2009, p.162), a fin a garantizar el crecimiento empresarial, la

satisfacción laboral y el incremento de productividad en sus trabajadores.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 15

2. Justificación

Es de suma importancia afrontar los factores de riesgo psicosocial, sus efectos e

incidencia de éstos en las organizaciones, debido a que los planes de intervención se encuentran

enfocados a su reducción. Villalobos (1999) citado en Camacaro & Ferrigno, (2004), establece

que los factores psicosociales son toda condición que experimenta la persona en cuanto se

relaciona con su medio circundante y con la sociedad que le rodea, de tal modo, no se constituyen

en un riesgo hasta el momento en que se convierten en algo nocivo para el bienestar del individuo

o cuando desequilibran su relación con su trabajo o con su entorno. A su vez, Schaufeli y

Salanova (2002) afirman que los riesgos psicosociales pueden ser clasificados en dos conjuntos;

el primero de ellos es el relacionado con los estresores o las demandas laborales y el segundo a la

falta de recursos personales y laborales, los cuales son factores que mantienen un carácter

funcional en la obtención de objetivos.

En la ciudad de Bogotá D.C. son pocas las entidades, institutos, grupo de interés, autores,

etc., que se han interesado en el análisis del riesgo psicosocial de los trabajadores en el sector de

la construcción. Es por esto que el presente estudio está basado en la identificación de las causas

del riesgo psicosocial de los trabajadores ayudantes de construcción con cargos de maestros de

obra, almacenista y auxiliares de obra de la empresa Rover Alcisa Colombia, pretendiendo

caracterizar y representar por medio de la aplicación de la batería para la evaluación de factores

de riesgo psicosocial del Ministerio de Protección Social de Colombia, el diagnóstico de las

concepciones de la situación actual de esta población trabajadora.

El presente estudio se fundamenta en la metodología constructivista, pues considera la

viabilidad de que, a partir de la información publicada en libros, revistas, artículos académicos,

trabajo de campo, trabajos de grado, etc., se obtenga los mecanismos que guíen la acción y

adecuen los requerimientos del estudio del riesgo psicosocial de los trabajadores ayudantes de
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 16

construcción de la empresa Rover Alcisa Colombia. Esto con el objetivo de realizar una

evaluación adecuada, haciendo posible la aplicación de la batería para la evaluación de factores

de riesgo psicosocial del Ministerio de Protección Social, como herramienta de análisis y estudio

de la población, ya que permitirá tener en cuenta cada una de las variables que afecta la población

a nivel de riesgo psicosocial.

El riesgo psicosocial en la población que dedica sus labores en el sector de la construcción

se está convirtiendo en un factor que afecta circunstancialmente las condiciones emocionales de

los trabajadores, este sector reviste condiciones de alta vulnerabilidad debido a la confluencia de

diversos factores que dificultan la intervención de seguridad y salud en el trabajo con el fin de

mejorar las condiciones laborales a las cuales se exponen. Entre las características se destacan:

las actividades de alto riesgo a las que se enfrentan en cada etapa del proceso productivo, el tipo

de obra, la limitación de acceso a la seguridad social y la corta duración de algunos proyectos de

construcción, la falta de formación profesional de esta población que les permita mejores

opciones de empleo, la alta rotación de personal, entre otras.

El estudio de las condiciones psicosociales de los ayudantes de construcción de la

empresa Rover Alcisa Colombia, nos permitirá caracteriza e identificar los factores de riesgo

psicosocial actual de dicha población, permitiendo que en el presente estudio se apliquen

conocimientos adquiridos en el transcurso de la Especialización de Seguridad, Higiene y Salud en

el Trabajo, mostrando resultados del estudio y de la importancia objetiva de analizar los hechos

reales de los trabajadores, la posibilidad de llegar a conclusiones lógicas en las acciones a tomar,

generando posibles alternativas de control al riesgo psicosocial que invade a los trabajadores.

Por otro lado se espera que el presente estudio sirva de herramienta y guía a los directivos

de Rover Alcisa Colombia, responsables de la toma de decisiones referentes a los riesgos

laborales que están expuestos sus trabajadores, ya que se pretende administrar la batería para la
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 17

evaluación de factores de riesgo psicosocial del Ministerio de Protección Social de Colombia, la

cual permite identificar alternativas asociadas a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Realizar un diagnóstico de riesgo psicosocial a la empresa Rover Alcisa Colombia a través de la

aplicación de la batería de factores de riesgo psicosocial del Ministerio de Protección Social de

Colombia

3.2 Objetivos Específicos

a. Caracterizar socio-demográficamente la población estudiada a través de estadística

descriptiva.

b. Identificar los factores de riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral a través de los

parámetros establecidos por la batería de factores de riesgo psicosocial del Ministerio de

Protección Social de Colombia en la población estudiada.

c. Identificar el nivel de estrés en los trabajadores ayudantes de construcción de la empresa

Rover Alcisa Colombia mediante los parámetros establecidos por la batería de factores de riesgo

psicosocial del Ministerio de Protección Social de Colombia.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 18

4. Marco de Referencia

4.1 Marco Disciplinar

Salud ocupacional o salud en el trabajo, es según Correa (1992), una especialización que

tiene como finalidad la coordinación de una serie de actividades encaminadas a proteger la salud

de los trabajadores; se trata de un campo importante para las organizaciones, ya que su

efectividad radica en la seguridad del trabajador y el goce de su salud, por tanto se establece que

la efectividad de los programas de salud ocupacional en el nivel industrial se relacionan con la

búsqueda de equilibrio entre las condiciones de trabajo y el factor humano.

La salud laboral según Matabanchoy (2012), refiere el estado o las circunstancias de

seguridad física, mental y social en que se encuentran los trabajadores en sus puestos o lugares de

trabajo, con la finalidad de prever medidas de control dirigidas a fomentar el bienestar y reducir o

eliminar los riesgos de enfermedades o accidentes.

Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo OIT (2003) afirma que la finalidad

de la salud en trabajo consiste en lograr la promoción y el mantenimiento del más alto grado de

bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todos las actividades; protegerlos en su

empleo contra riesgos resultantes de agentes perjudiciales a su salud; colocar o mantener al

trabajador en un empleo adecuado a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y en suma, adaptar

el trabajo al hombre y cada hombre a su actividad.

En ese orden de ideas la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores según la

Organización Panamericana de la Salud OPS (2000) son fundamentales para las empresas en

términos de productividad, sostenibilidad y competitividad, para el contexto personal y familiar

de los trabajadores y para la economía en general.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 19

Comparadas con otros países Andrade y Gómez (2008), argumentan que son pocas y

tardías en aparición las investigaciones relativas al área de la salud laboral en Colombia desde los

años 90, la tendencia ha sido a investigar sobre temas clásicos en salud ocupacional, tales como

los riesgos físicos, ergonómicos, mecánicos, entre otros; sin embargo, desde el año 2000 se están

realizando investigaciones que contemplan otros aspectos menos tangibles, pero de igual

importancia, que influyen en la salud laboral, tales como el estrés, el Síndrome de Burnout, la

violencia en el lugar de trabajo.

Matabanchoy (2012) refiere que la problemática generada por los factores de riesgo

psicosocial que afectan a la población trabajadora es mayor y los efectos de esto se evidencian en

la disminución de la calidad de vida y el impacto negativo en sus condiciones de salud, así mismo

los costos que implican para el sistema de seguridad social y para la productividad de las

personas y de las organizaciones.

La Declaration of occupational health for all (1994), celebrada en Beijing menciona que el

concepto de “salud en el trabajo” incluye accidentes, prevención, salud, seguridad, y factores

como el estrés psicosocial.

Según Rentería et al. (2009) es de suma importancia abordar los factores psicosociales,

sus efectos y la incidencia de éstos en las organizaciones, debido a que los planes de intervención

se encuentran enfocados a su reducción.

Villalobos (1999), asegura que los factores psicosociales son toda condición que

experimenta un individuo con respecto a su relación con el medio circundante y con la sociedad

que le rodea, de tal modo, no se constituyen en un riesgo, sino hasta el momento en que se

convierten en algo que afecte el bienestar de la persona o cuando desequilibran su relación con el

trabajo o con el entorno.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 20

El papel de los profesionales de la salud y de las ciencias sociales y humanas según

Matabanchoy (2012), cobra gran importancia en la actualidad, al darse en el presente una

coyuntura en el país donde existen pocas investigaciones y desarrollos acerca de los aspectos

psicosociales de la relación trabajo-salud, que dejan la puerta abierta a los aportes que desde estas

disciplinas puedan darse.

En síntesis, el objetivo de la salud ocupacional según Tocasuche (2015), es conservar la

integridad física, mental y social del trabajador, evitando la aparición de enfermedades

profesionales y de accidentes de trabajo, garantizando al máximo las condiciones que le permiten

realizar sus tareas en forma segura y observando el marco de la legislación colombiana con

respecto a la salud de los trabajadores, por tanto es clara la necesidad de valorar e intervenir los

riesgos psicosociales que puedan afectar la seguridad de los trabajadores, y para tal efecto resulta

necesario tener claras sus definiciones.

4.2 El Riesgo Psicosocial

La Organización Internacional del Trabajo (2003) define los factores psicosociales como

las interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las

condiciones de su organización, por una parte.; y por la otra, las capacidades del trabajador, sus

necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual a través de

percepciones y experiencias, pueden influir en la salud y en el rendimiento y la satisfacción en el

trabajo.

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, los factores psicosociales son

las posibilidades de que un trabajador sufra un determinado daño como consecuencia del trabajo;

para calificarlo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 21

probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo; y se considerarán daños del

trabajo, las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo o causa del trabajo.

Según Elías et al. (2015), esta situación de capitalización de los riesgos laborales por los

riesgos físicos, oculta en cierto modo la visión de aquéllos relacionados con un aspecto

psicológico, como son los riesgos psicosociales, que traspasan la barrera de lo cuantificable,

convirtiéndose en riesgos que el empresariado no consigue identificar como derivados de la

actividad diaria de la empresa o de las condiciones en las que se desempeñan las labores diarias y

cotidianas.

Los factores de riesgo psicosocial en el trabajo según INSHT (2001), hacen referencia a

las condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente

relacionadas con las condiciones ambientales (agentes físicos, químicos y biológicos), con la

organización, con los procedimientos y métodos de trabajo, con las relaciones entre los

trabajadores, con el contenido del trabajo y con la realización de las tareas, y que pueden afectar a

través de mecanismos psicológicos y fisiológicos, tanto a la salud del trabajador como al

desempeño de su labor.

Según Menéndez et al. (2009) los factores de riesgo psicosocial son aquellos elementos

vislumbrados en las condiciones laborales directamente relacionados con una organización, el

contenido del trabajo y de la realización de las diferentes tareas asignadas, y que tienen la

capacidad para perturbar al bienestar o a la salud de un trabajador así como el desarrollo del

trabajo.

Chaj (2013) establece que los factores psicosociales en el trabajo han empezado a

estudiarse hace relativamente poco tiempo, sobre todo en los países en vías de desarrollo, ha

existido grandes avances científicos dirigidos a esclarecer las relaciones entre estrés y

enfermedad y a pesar de que existe buena evidencia epidemiológica que asocia al estrés laboral
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 22

con varios estados patológicos, los mecanismos fisiopatológicos siguen debatiéndose por

demostrar una clara relación causal.

Llanes et al. (2008), mencionan que los elementos diferenciales de los factores

psicosociales de riesgo no deben llevar al olvido que su interés básico en salud laboral proviene

de su inclusión como formas de riesgos laborales. Chaj (2013) refuta que históricamente, el

predominio de sector productivo primario y secundario, y la alarma ante las consecuencias

inmediatas de los riesgos físicos, enfermedades y accidentes, mortales y graves con frecuencia,

ha llevado a insistir en los riesgos inmediatos de una parte importante de la población

trabajadora; el riesgo laboral se hace mayor cuando su objeto directo es la vida de los

trabajadores. Sin embargo, en la actualidad se ha producido un desplazamiento importante hacia

el sector terciario laboral que ha cambiado el perfil de riesgos donde aumentan los riesgos de

origen organizacional y psicosocial.

El Ministerio de Protección Social et al (2010), define los riesgos psicosociales como los

aspectos intralaborales, los extralaborales (sociales, económicos, de educación, violencia, etc.) y

los factores individuales o características intrínsecas de cada trabajador, los cuales, en una

interrelación dinámica, producen cargas de naturaleza psíquica (exigencias de procesos

cognoscitivos y psicoafectivos) y física (esfuerzo físico).

4.3 Concepciones del Factor de Riesgo Psicosocial en el Trabajo

Los factores de riesgo psicosocial en el trabajo se han definido según Cox et al. (2003),

como aquellos aspectos de la concepción, organización y gestión del trabajo, al igual que su

contexto social y ambiental, que tienen la potencialidad de causar daños físicos, psíquicos o

sociales a los trabajadores.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 23

Los factores de riesgo psicosocial en el trabajo también hacen referencia según la INSHT

(2001) a las condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están

directamente relacionadas con las condiciones ambientales (agentes físicos, químicos y

biológicos), con la organización, con los procedimientos y métodos de trabajo, con las relaciones

entre los trabajadores, con el contenido del trabajo y con la realización de las tareas, y que pueden

afectar a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos, a la salud del trabajador y al

desempeño de su labor.

Según Benavides et al. (2002), cuando los factores organizacionales y psicosociales de las

organizaciones son disfuncionales y provocan respuestas de inadaptación, de tensión y

psicofisiológicas de estrés se convierten en factores psicosociales de riesgo o de estrés; los

factores psicosociales cuando son factores con probabilidad de afectar negativamente a la salud y

el bienestar del trabajador son factores de riesgo.

Frecuentemente los factores de riesgo psicosocial en el trabajo según Mansilla (2009),

actúan durante largos periodos de tiempo, de forma continua o intermitente y son numerosos, de

diferente naturaleza y complejos, dado que no sólo están conformados por diversas variables del

entorno laboral sino que, además, intervienen las variables personales del trabajador como las

actitudes, la motivación, las percepciones, las experiencias, la formación, las capacidades y los

recursos personales y profesionales; a su vez, la personalidad y la situación vital del trabajador

influyen tanto en la percepción de la realidad como en la respuesta ante las distintas situaciones

laborales; por eso, ante cualquier problema laboral no todos los trabajadores lo afrontan del

mismo modo, ya que las características propias de cada trabajador determinan la magnitud y

naturaleza de sus reacciones y de las consecuencias que sufrirá.

Lahera y Góngora (2005), establece que los riesgos psicosociales no se refieren a aspectos

marginales o secundarios de las condiciones organizacionales del trabajo, sino a elementos


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 24

básicos de sus características de ciudadano que trabaja, de su dignidad como persona, de su

derecho a la integridad física y personal, de su derecho a la libertad y de su derecho a la salud

positiva y negativa. Frente a esto Chaj (2013), argumenta que los riesgos psicosociales más

citados, y generalmente más admitidos como tales, como la violencia y el acoso laboral o sexual

son atentados a la integridad física, personal, a la dignidad del trabajador o su intimidad,

elementos propios de los derechos fundamentales de los trabajadores.

4.4 Clasificación de los Factores de Riesgo Psicosocial

La Resolución 2646 de 2008, establece que los factores psicosociales comprenden los

aspectos intralaborales, extralaborales o externos a la organización y las condiciones individuales

o características intrínsecas al trabajador, los cuales en una interrelación dinámica, mediante

percepciones y experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas. Dicha

definición Según el Ministerio de Protección Social et al. (2010), permite distinguir tres tipos de

condiciones: intralaborales, extralaborales e individuales.

Las condiciones intralaborales según el Ministerio de Protección Social et al. (2010) son

entendidas como aquellas características del trabajo y de su organización que influyen en la salud

y bienestar del individuo. Dichas condiciones conforman el factor de riesgo psicosocial

intralaboral conformado por dominios y dimensiones tal y como se muestra a continuación:

Tabla 1. Dimensiones del cuestionario intralaboral

CONSTRUCTO DOMINIOS DIMENSIONES


Demandas cuantitativas
Demandas de carga mental
Condiciones Demandas del
Demandas emocionales
intralaborales trabajo
Exigencias de responsabilidad el cargo
Demandas ambientales y de esfuerzo físico
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 25

Demandas de la jornada de trabajo


Consistencia del rol
Influencia del ambiente laboral sobre el
extralaboral
Control y autonomía sobre el trabajo
Oportunidades de desarrollo y uso de habilidades
y destrezas
Control
Participación y manejo del cambio
Claridad del rol
Capacitación
Liderazgo y Características del liderazgo
relaciones Relaciones sociales en el trabajo
sociales en el Retroalimentación del desempeño
trabajo Relaciones con los colaboradores (subordinados)
Reconocimiento y compensación
Recompensa Recompensas derivadas de la pertenencia a la
organización y del trabajo que se realiza
Fuentes: Ministerio de Protección Social et al. (2010)

Las condiciones extralaborales según el Ministerio de Protección Social et al. (2010),

comprenden los aspectos del entorno familiar, social y económico del trabajador. A su vez,

abarcan las condiciones del lugar de vivienda, que pueden influir en la salud y bienestar del

individuo. Dichas condiciones conforman el factor de riesgo psicosocial extralaboral conformado

por dimensiones tal y como se muestra a continuación:

Tabla 2. Dimensiones del cuestionario extralaboral

CONSTRUCTO DIMENSIONES

- Tiempo fuera del trabajo


- Relaciones familiares
- Comunicación y relaciones interpersonales
Condiciones - Situación económica del grupo familiar
extralaborales - Características de la vivienda y de su entorno
- Influencia del entrono extralaboral sobre el
trabajo
- Desplazamiento vivienda - trabajo - vivienda
Fuente: Ministerio de Protección Social et al. (2010)
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 26

Las condiciones individuales según el Ministerio de Protección Social et al. (2010),

aluden a una serie de características propias de cada trabajador o características socio-

demográficas como el sexo, la edad, el estado civil, el nivel educativo, la ocupación (profesión u

oficio), la ciudad o lugar de residencia, la escala socio-económica (estrato socio-económico), el

tipo de vivienda y el número de dependientes. Estas características socio-demográficas pueden

modular la percepción y el efecto de los factores de riesgo intralaborales y extralaborales; tal y

como se muestra a continuación:

Tabla 3. Condiciones individuales

CONSTRUCTO VARIABLES
- Sexo
- Edad (calculada a partir del año de nacimiento)
- Estado civil
- Grado de escolaridad (último nivel de estudios
Información alcanzado)
socio- - Ocupación o profesión
demográfica - Lugar de residencia actual
- Estrato socioeconómico de la vivienda
- Tipo de vivienda (propia, familiar o en arriendo)
- Número de personas a cargo (personas que dependen
económicamente del evaluado)
- Lugar actual de trabajo
- Antigüedad en la empresa
- Nombre del cargo
- Tipo de cargo (jefe, profesional, auxiliar u operario)
Información - Antigüedad en el cargo actual
ocupacional - Departamento, área o sección de la empresa donde se
trabaja
- Tipo de contrato
- Horas de trabajo diarias contractualmente establecidas
- Modalidad de pago
Fuente: autores
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 27

4.5 Consecuencias del Riesgo Psicosocial en el Trabajo

Según datos de Europa Prees (2007), entre los riesgos laborales más importantes en los

próximos años para los más de 190 millones de trabajadores de los 27 países europeos, estarán

precisamente los factores psicosociales, que pueden conducir a problemas de salud como:

depresión, estrés, ansiedad, problemas de sueño, entre otros; hay factores que contribuyen a

acentuar dichas enfermedades, como la precariedad en el empleo, la sensación de inseguridad, los

horarios irregulares, la intensificación del ritmo de trabajo, la creciente complejidad de tareas, el

envejecimiento de la población activa y el trato con las personas, especialmente en el sector

servicios.

Cuando las condiciones de trabajo no son las adecuadas, según Mansilla (2006), se

favorecen los riesgos psicosociales y aparecen alteraciones que podemos encuadrar en estrés

laboral, síndrome de burnout o síndrome de quemarse por el trabajo y acoso laboral o mobbing.

También, se podría dar un paso más en el diagnóstico diferencial del estrés laboral y señalar

como estrés de rol, al producido exclusivamente por la ambigüedad de rol o el conflicto de rol en

puestos de trabajo sin contacto directo con personas y por la sobrecarga de rol.

Según Mansilla (2009), aunque el efecto de la interacción entre la persona y sus

condiciones de trabajo no se traduce inmediatamente en alteraciones de la salud, si la situación

problemática se cronifica, las consecuencias pueden llegar a expresarse como: trastornos

cardiovasculares, trastornos musculoesqueléticos, trastornos respiratorios, trastornos

gastrointestinales, trastornos dermatológicos y como trastornos mentales y del comportamiento.

Los efectos de los factores psicosociales de riesgo según Chaj (2013), actúan sobre la

salud del trabajador a través de los mecanismos de la respuesta de estrés tales respuestas están

fuertemente mediadas por los mecanismos de percepción y contextuales, es decir los efectos

sobre la salud del trabajador de los factores psicosociales de estrés son principalmente
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 28

moduladores; Mientras los factores psicosociales de riesgo o estrés tienen efectos mediados y

parciales, los efectos de los riesgos psicosociales tienen efectos principales y globales en razón de

la naturaleza del propio riesgo, aunque sigan en vigencia los presentes valores mediadores.

A su vez, Chaj (2013) establece que los riesgos psicosociales, principalmente en razón de

su frecuente asociación al estrés agudo, hace que las efectos principales sean mayores; la

violencia, el acoso laboral o el acoso sexual son riesgos que pueden tener efectos principales y

que habitualmente afectan a la globalidad del funcionamiento de la persona que trabaja; otras

formas de riesgos psicosociales como el estrés, la inseguridad laboral o el burnout o desgaste

profesional son formas de estrés crónico que por su globalidad afectan a la totalidad de la

organización del propio estilo de vida personal o profesional.; tanto unos como otros afectan a la

globalidad del funcionamiento del trabajador, a los niveles de seguridad personal y cursan con

trastornos adaptativos.

Fernández (2010) argumenta que un riesgo psicosocial laboral es el hecho,

acontecimiento, situación o estado que es consecuencia de la organización del trabajo, tiene una

alta probabilidad de afectar a la salud del trabajador y cuyas consecuencias suelen ser

importantes.

Los riesgos se definen por su capacidad para ocasionar daños a la salud, física y mental

según Chaj (2003) y tienen repercusiones en la salud física de los trabajadores, pero tienen

especialmente repercusiones notables en la salud mental de los trabajadores; aunque no pueda

hacerse una diferenciación neta, por su propia naturaleza, afectan de forma importante y global a

los procesos de adaptación de la persona y su sistema de estabilidad y equilibrio mental. Los

datos actuales indican que la ansiedad, la depresión además de otros indicadores de mala salud

mental están asociados a la exposición a los riesgos psicosociales.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 29

Los riesgos psicosociales según Chaj (2003) son de hecho violaciones importantes de las

expectativas laborales básicas, por lo que pueden generar alteraciones del sistema de procesos,

cognitivos, emocionales y conductuales que llevan a trastornos mentales de importancia; la

aparición de trastornos de depresión, suicidios o conductas parasuicidas suelen estar entre las más

comunes; el trastorno de estrés postraumático, que se ha hecho cada vez más frecuente en

contextos laborales, como una enfermedad profesional.

4.6 Evaluación del Riesgo Psicosocial

La evaluación de riesgos psicosociales según Mansilla (2009), es parte integral y

necesaria del proceso de evaluación de riesgos que exige la Ley de Prevención de Riesgos

Laborales; y como parte de la evaluación de riesgos, consta de la identificación de los riesgos

psicosociales de los trabajadores expuestos a ellos y de la valoración cualitativa y cuantitativa de

riesgo psicosocial.

Laurell (1993), establece que la evaluación de los riesgos psicosociales conlleva un

proceso de consolidación de la información tomada a través del análisis de los factores de riesgo,

de los resultados de los indicadores de riesgo y de la aplicación de los criterios de evaluación

específicos.

Villalobos (2004), refiere que se emplean instrumentos complementarios, entre ellos, los

cuestionarios de clima laboral, de satisfacción en el trabajo, de estilos de afrontamiento, de

patrones de comportamiento, de experiencias recientes, de acontecimientos vitales estresantes de

estrés laboral, de acoso laboral o de burnout.

Es conveniente según Mansilla (2009), que el técnico que realiza la evaluación de riesgos

psicosociales evite realizar algunos errores al recopilar información de los factores psicosociales;

los errores pueden derivar de la expectativa de intervención individual, de la falta de interés de la


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 30

dirección de la empresa en la atención de los factores psicosociales o de la confusión de datos

objetivos con los subjetivos de los informantes, la evaluación implica entonces considerar datos

objetivos y subjetivos, pues cada uno tiene sus propios aportes a la estimación de la realidad

psicosocial.

Según Mansilla (2009), Una vez identificados los riesgos derivados de los factores

psicosociales es necesario realizar la valoración del riesgo; para valorar la importancia de los

factores de riesgo psicosocial se consideran criterios similares a los usados en la valoración de

otros factores de riesgo: número de trabajadores expuestos, frecuencia de exposición, intensidad

y potencial dañino (probabilidad de producción de efectos adversos).

Es conveniente según Mansilla (2009), que la medición de los riesgos psicosociales se

realice con una metodología de valoración y calificación dependiendo de la fuente que los está

originando, de severidad o gravedad del daño y de la probabilidad que ocurra.

El Ministerio de la Protección Social expidió la Resolución 2646 de 2008, por la que se

establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación,

prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo

psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el

estrés ocupacional. Esta resolución señala que los factores psicosociales deben ser evaluados

objetiva y subjetivamente, utilizando instrumentos que para el efecto hayan sido validados en el

país.

La Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio de Protección Social et al.

(2010), contrató con la Pontificia Universidad Javeriana un estudio de investigación para el

diseño de una batería de instrumentos de evaluación de los factores de riesgo psicosocial, que se

validó en una muestra de trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales;

como resultado de este estudio, se cuenta con un conjunto de instrumentos válidos y confiables
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 31

que pueden ser utilizados por los responsables del programa de salud ocupacional de las

empresas para identificar los factores de riesgo psicosocial, a los que se encuentran expuestos los

trabajadores de diferentes actividades económicas y oficios.

La batería está conformada por siete instrumentos con los que se recopila la información

sobre condiciones intralaborales, extralaborales e individuales (demográficas y ocupacionales).

La batería adicionalmente incluye la última versión del Cuestionario para la evaluación del estrés,

modificado y validado por Villalobos (2005).

a. Los instrumentos que conforman la batería son:

b. Ficha de datos generales (información socio-demográfica e información ocupacional del

trabajador).

c. Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (forma A).

d. Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (forma B)

e. Cuestionario de factores de riesgo psicosocial extralaboral.

f. Guía para análisis psicosocial de puestos de trabajo.

g. Guía para entrevistas semiestructuradas.

h. Guía para grupos focales.

i. Cuestionario para la evaluación del estrés.

j. Cada uno de estos instrumentos podrá utilizarse de forma independiente o conjunta para la

evaluación integral de los factores de riesgo psicosocial.

4.7 Marco Legal Colombiano en Riesgos Psicosociales

Conocer la historia de la salud ocupacional en Colombia es el medio principal para comprender el

progreso de legislativo sobre el tema. Según Tocasuche (2015), la legislación concernida con los

riesgos psicosociales en Colombia es la siguiente:


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 32

a. Constitución Política de Colombia de 1991, artículo 25: El trabajo es un derecho y una

obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del estado.

Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.

b. Decreto 614 de marzo 14 de 1984, articulo 2 literal C: “El objetivo de la salud

ocupacional es proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos,

químicos, biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos y otros derivados de la

organización laboral que puedan afectar la salud individual y colectiva en los lugar de

trabajo”.

c. Resolución 1016 de 1989, artículo 10: Hace referencia al diseño y ejecución de programas

para prevenir y controlar las enfermedades que se generan por los riesgos psicosociales

dentro de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo.

d. Resolución 1075 de 1992: Incluye dentro de las actividades del subprograma de medicina

preventiva, establecidos por la resolución 1016 de 1989, campañas específicas tendientes

a fomentar la prevención y el control de la farmacodependencia, al alcoholismo y el

tabaquismo dirigidas a los trabajadores.

e. Código internacional de ética para los profesionales de la salud ocupacional. 12 de marzo

de 2002. Primera actualización del código establecido en 1992: Principios, objetivos,

deberes, obligaciones, responsabilidades, condiciones de ejecución de las actividades

propias de la salud ocupacional.

f. Decreto ley 1295 de 1994, articulo 2: Indica como objetivo del sistema general de riesgos

profesionales “establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar

las condiciones de trabajo y de salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los

riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 33

colectiva en los lugares de trabajo tales como físicos, químicos, biológicos, ergonómicos,

psicosociales, de saneamiento y seguridad”.

g. Decreto 1832 de 1994 artículos 2 y 42: Artículo 2 De la relación de causalidad, “En los

casos que una enfermedad no parezca en la tabla de enfermedades profesionales, pero se

demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será

reconocida como enfermedad profesional. Para determinar la relación de causalidad en

patologías no incluidas en el artículo 1° de este decreto, es profesional la enfermedad que

tenga relación de causa-efecto, entre el factor de riesgo y la enfermedad”. Artículo 42,

“Patologías causadas por estrés en el trabajo: trabajos con sobrecarga cuantitativa,

demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado

con sobrecarga de trabajo, trabajos con técnicas de producción en masa, repetitividad o

monotonía o combinada con ritmos o control impuestos por la máquina, trabajos por

turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales que produzcas

estados de ansiedad o depresión, infartos de miocardio y otras urgencias cardiovasculares,

hipertensión arterial, enfermedad acido-péptica severa o colon irritante. Parágrafo – Salvo

los casos definidos en el artículo 2° de este decreto, las demás son de origen común”.

h. Ley 1010 de enero de 2006: Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir,

corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones

de trabajo.

i. Ley 1090 de septiembre 6 de 2006: Por la cual se reglamenta la profesión de psicología en

Colombia y se dictan otras disposiciones. Especial interés genera lo relacionado con la

confidencialidad de la información.
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 34

j. Resolución 2346 de julio de 2007: Por la cual se reglamenta la práctica de las

evaluaciones medicas ocupacionales y tanto el manejo como el contenido de las historias

clínicas ocupaciones.

k. Resolución 2646 de julio de 2008: Por la cual se establecen disposiciones y se definen

responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y

seguimiento permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y

para la determinación de origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.

l. Ley 1562 de 2012: por la cual se realizan algunas modificaciones al sistema general de

riesgos laborales.

m. Ley 1616 de 2013: Por la cual se establecen algunas consideraciones sobre salud mental

en Colombia.

n. Ley 1618 del 2013: Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre personas con

discapacidad.

o. Decreto 738 de 2013: Por el cual se reglamenta la ley 1539 del 2012 referente a la aptitud

psicofísica de los trabajadores que por su función deben usar armamento.

Teniendo en cuenta el marco legal expuesto se puede inferir que son varios y

significativos los avances de la salud en el trabajo en materia legal en Colombia. Sin embargo, se

ha identificado que nuestro país ha adoptado las normas legislativas sobre el enfoque limitándose

a copiar los avances que han realizado algunos países subdesarrollados dejando a un lado las

necesidades contextuales con respeto a la salud laboral que en nuestro país se desencadenan.

4.8 Generalidades y Características de la Empresa Rover Alcisa Colombia

El Grupo Rover Alcisa tiene su origen en 1962, con la creación de Alzados y Cimientos

Alcisa, empresa constructora de obras públicas domiciliada en Madrid y de ámbito nacional. En


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 35

1995 se fusiona con Rover y Rover, empresa valenciana especializada en obras ferroviarias. La

familia Rodríguez Verdugo, máxima accionista de la empresa, agrupa en 2003 sus actividades

empresariales de Construcción, Promoción Inmobiliaria, Ingeniería, Explotaciones Mineras y

Nuevas Tecnologías en el Grupo Rover Alcisa, dando lugar a lo que es en la actualidad Rover

Alcisa, un grupo diversificado y preparado para afrontar nuevas inversiones. Para el año 2013,

Rover Alcisa Grupo decide crear una sucursal en Colombia, enfocada a la ejecución de proyectos

de construcción vertical y horizontal, es donde estratégicamente nace la idea de implementar la

guía RUC para el año 2013, y luego implementan el sistema de gestión Integrado bajo las normas

NTC ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, y OHSAS 18001:2007 para el año 2014.

Los proyectos que Rover alcisa Colombia, ha ejecutado hasta la actualidad son:

a. Pavimentación y restructuración de la vía Plato Magdalena – terminado 2014

b. Restructuración de la guardería de la fiscalía, construcción de las aulas de atención a

personas en situación de maltrato y construcción de laboratorios de la fiscalía en Funza-

terminado 2014

c. Ajustes a los estudios y diseños existentes y ejecución de las obras de restitución,

mejoramiento y ampliación de la planta física del colegio San José de la localidad de

Kennedy - En ejecución 2015

4.8.1 Política.

Rover Alcisa Colombia asumirán el liderazgo, responsabilidad y aplicación de un Sistema

de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo con el objetivo de velar por la seguridad, salud y

protección de todos sus funcionarios, contratistas, subcontratistas y visitantes, teniendo en cuenta

el impacto ambiental, suministrando los recursos humanos, económicos, físicos y tecnológicos

para la ejecución y desarrollo del sistema acorde a los parámetros establecidos. Cumplir con las
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 36

leyes y reglamentaciones aplicables, en cuanto a Seguridad y Salud en el Trabajo e Impacto

Ambiental, así como con las otras obligaciones que voluntariamente se hayan asumido:

a. Aplicar sus propios estándares cuando excedan la legislación existente o no exista

legislación al respecto.

b. Desarrollar planes de formación, entrenamiento y concientización de los funcionarios

sobre las obligaciones y responsabilidades inherentes a la Seguridad y Salud en el

Trabajo, haciéndolos partícipes del sistema.

c. Promover la participación activa del Copasst con el fin de establecer canales adecuados de

comunicación para divulgar los programas de Seguridad, Salud e Impacto Ambiental. Con

la implementación de la presente Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, se evidencia

el compromiso de Rover Alcisa Colombia por proveer un ambiente sano y seguro de

trabajo.

4.8.2 Organigramas.

4.8.2.1 Administrativo.

Figura 1. Organigrama administrativo Rover Alcisa Colombia


Fuente: Empresa Rover Alcisa Colombia
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 37

4.8.2.2 Operativo.

Figura 2. Organigrama operativo Rover Alcisa Colombia


Fuente: Empresa Rover Alcisa Colombia

4.8.3 Misión.

Su misión es la asesoría, diseño, construcción e interventoría de proyectos relacionados

con la ingeniería civil, la arquitectura y explotación de minas; alquiler de equipos, maquinaria

pesada y transportes en general para constructoras, contratistas, entidades gubernamentales y

demás entes comprometidos en la mejora de proyectos de infraestructura y urbanismo ejecutando

los trabajos con calidad, compromiso, honestidad, responsabilidad y mejoramiento continuo para

superar las expectativas de los clientes internos y externos, sin afectar la comunidad y

promoviendo el respeto del ser humano, el trabajo y el medio ambiente.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 38

4.8.4 Visión.

Consolidarse como una organización de las más reconocidas en el gremio de la

construcción, que nos permita un mayor posicionamiento a nivel nacional para ser la mejor

alternativa de nuestros clientes actuales y futuros contribuyendo al desarrollo del país a través de

la generación de empleo mejorando en forma directa la calidad de vida de todos los miembros de

la organización.

4.9 Sector de la Construcción

En Colombia, el sector de la construcción incluye las empresas y organizaciones

relacionadas con la construcción, los ingenieros y arquitectos así como también las empresas

productoras de materiales para la construcción. El Plan Estratégico de la Comisión Nacional de

Salud Ocupacional del Sector de la Construcción, divide este sector en cuatro Subsectores:

a. Edificaciones

b. Obras civiles.

c. Producción de materiales para la industria de la construcción

d. Transporte de materiales para la construcción.

Las empresas que se incluyen en el subsector de edificaciones se dedican principalmente a

ofrecer soluciones de vivienda, tanto urbanas como rurales. Las correspondientes a obras civiles

son aquellas encargadas de la construcción de proyectos de infraestructura como carreteras, vías

férreas, puertos, aeropuertos, etc. Finalmente los otros dos grupos están conformados por las

empresas que se relacionan de manera indirecta con la industria de la construcción, como lo es la

producción de materiales para la construcción y su transporte (Banco de la Republica, 2010).


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 39

4.9.1 Condiciones de trabajo en el sector de la construcción.

Las condiciones de trabajo según INSHT (2001), son el conjunto de variables que definen

la realización de una tarea concreta y el entorno en que ésta se realiza. Cabe aclarar que las

condiciones descritas a continuación se refieren a las que se presentan en las empresas dedicadas

al subsector de edificaciones y a las de obras civiles, ya que poseen una relación más directa con

las tareas de construcción. De igual forma es importante tener en cuenta que las empresas

dedicadas a las edificaciones, de acuerdo con Camacol y la mesa sectorial de la construcción

(Camacol, 2006), son las que emplean mayor mano de obra en sus proyectos, lo anterior se debe

a que la construcción de obras civiles implican proyectos de gran escala donde la utilización de

equipos de transporte, transformación y conformación de materiales minimiza la cantidad de

mano de obra a utilizar, lo que generalmente no sucede en las pequeñas o medianas constructoras

que desarrollan proyectos de vivienda familiar.

Lo anterior implica que muchas de las condiciones que a continuación se presentan se

observen con mayor facilidad en las empresas dedicadas a la construcción de edificaciones.

5. Metodología

5.1 Diseño de Investigación

Se realiza un estudio no experimental, de carácter transeccional-descriptivo, no

paramétrico (Hernández, Fernández & Baptista, 1994).

Según Gómez (2010), la tradición en la metodología de la investigación científica ha

estado encaminada hacia el grado en el cual el investigador puede controlar el efecto de cualquier

variable extraña a las variables de estudio, en función de ello, diversos autores proponen tres

categorías que son los estudios experimentales, cuasiexperimentales y no experimentales, cada

una, según los diferentes autores, daría lugar a subdivisiones. Desde este punto de vista, este
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 40

estudio es de tipo no experimental con diseño transeccional, ya que se realiza sin la manipulación

intencionada de variables, lo que se hace es obtener información de un fenómeno tal y como

ocurre en su ambiente natural en un momento dado, para ser posteriormente estudiado.

El análisis empleado es de tipo metodológico descriptivo, según Kerlinger (2002), este

método trabaja sobre actividades situacionales y sus características fundamentales son las de

interpretación correcta de los resultados. “Los estudios descriptivos buscan especificar las

propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea

sometido a análisis” (Dankhe, 1986, citado en Hernández, Fernández y Baptista, 1994, p. 58),

posibilitando así, enfocarse en el fenómeno estudiado por medio de la medición de uno o más de

sus atributos.

5.2 Participantes

La población de estudio está conformada por el total de trabajadores ayudantes de

construcción pertenecientes a la empresa Rover Alcisa Colombia ubicada en la ciudad de Bogotá

D.C., los cuales son 42 ayudantes que se encuentran ejecutando las etapas preliminares

(excavación y estructura) de construcción de colegio San José de Kennedy; cuyos tipos de cargos

corresponden a maestros de obra, almacenista y auxiliares de obra; con modalidad de contrato

obra y labor determinada; con una intensidad horaria de 45 horas semanales.

Se determinó entre los criterios de inclusión, que los trabajadores estuviesen laborando en

la actualidad en la empresa, con una antigüedad igual o superior a 6 meses, esto con la finalidad

de garantizar que el trabajador cuente con un aceptable conocimiento de la organización.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 41

5.3 Instrumento de Medida

Batería para la evaluación de factores de riesgo psicosocial del Ministerio de Protección

Social de Colombia (Ministerio de Protección Social et al., 2010, p. 51). Ficha técnica:

Tabla 4. Ficha Técnica batería de riesgo psicosocial

Batería para la evaluación de factores de riesgo psicosocial


Nombre
(intralaboral y extralaboral)
Fecha de
Julio de 2010
publicación
Ministerio de protección social-Pontifica Universidad
Autores Javeriana, subcentro de Seguridad Social y Riegos
Profesionales
- Ficha de datos generales (información socio-
demográfica e información ocupacional del trabajador)
- Cuestionario de factores de riesgo psicosocial
intralaboral (forma A)
- Cuestionarios de factores de riesgo psicosocial
intralaboral (forma B)
- Cuestionario de factores de riesgo psicosocial
Instrumentos que extralaboral
componen la batería
- Guía para el análisis psicosocial de puestos de trabajo.
- Guía de entrevistas semiestructuradas para la evaluación
de factores de riesgo psicosocial intralaboral.
- Guía de grupos focales para la evaluación de riesgo
psicosocial intralaboral.
- Cuestionario para la evaluación del estrés (Villalobos
2005).
Población a quien Trabajadores afiliados al sistema general de Riesgos
va dirigida Profesionales en Colombia.
Puntuaciones Específicas para cada instrumento que compone la batería.
Objetivo de la Identificar y evaluar los factores de riesgo psicosocial intra
batería y extralaboral en población laboralmente activa.
Identificar datos socio-demográficos y ocupacionales de los
trabajadores.
Alcance Establecer la presencia o ausencia de factores de riesgo
psicosocial intra y extralaboral en población y determinar su
nivel de riesgo.
Fuente: autores
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 42

En el presente estudio se administraron los siguientes cuestionarios específicos de la

batería para la evaluación de factores de riesgo psicosocial del Ministerio de Protección Social de

Colombia:

a. Ficha de datos generales (ver Anexo 1).

b. Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaborales Foma B (ver Anexo 2). “La

forma B aplica a personas que ocupan cargos dentro de los grupos de auxiliares y

operarios” (Ministerio de Protección Social et al., 2010, p. 52). Según el Ministerio de

Protección Social et al. (2010), el diseño del cuestionario, la estructura gramatical y los

términos empleados en los ítems que se incluyen en la forma B, son fácilmente

comprendidos por trabajadores con niveles básicos de escolaridad, como puede ser el caso

de personas que ocupan cargos de auxiliar o de operarios.

c. Cuestionario de factores de riesgo psicosocial extralaborales (ver Anexo 3).

d. Cuestionario para la evaluación del estrés (ver Anexo 4).

5.4 Procedimiento

El procedimiento de esta investigación fue elaborado en cinco fases:

Fase 1. Abordaje teórico y conceptual. Se partió de la revisión bibliográfica acerca sobre

los factores de riesgo psicosocial, en la cual se abordó los diferentes conceptos teóricos acerca de

este fenómeno psicológico, para así brindar sustento a esta investigación. Se recolectó

información en bibliotecas, bases de datos e internet; referente al riesgo psicosocial en cuanto a

su definición, contenido y medición. Del mismo modo se investigó sobre y el sector laboral de la

construcción.

Fase 2. Aplicación de la batería de instrumentos de riesgo psicosocial del Ministerio de

Protección Social de Colombia, se gestionó la aprobación de un representante legal de la empresa


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 43

Rover Alcisa Colombia, quien facilitó la autorización de la aplicación de la batería a la población

de ayudantes de construcción de la organización (ver Anexo 5) y se obtuvo consentimiento

informado de cada uno de los evaluados (ver Anexo 6).

De tal forma, se realizó la aplicación de este instrumento a la población conformada por

42 trabajadores ayudantes de dicha empresa cuyos cargos corresponden maestros de obra,

almacenista y auxiliares de obra con la finalidad de evaluar los factores de riesgo psicosocial y

realizar un análisis de la información obtenida a través de los empleados.

Fase 3. Análisis de resultados. Los datos socio-demográficos fueron analizados mediante

el análisis estadístico descriptivo de los datos obtenidos. Finalmente, la interpretación de las

respuestas arrojadas de la población se realizó mediante la estructura de análisis de resultados de

la batería de riesgo psicosocial del Ministerio de Protección Social de Colombia.

5.5 Consideraciones Éticas

Este estudio se realizó bajo los principios fundamentales de la investigación ética en

Psicología con participantes humanos. De tal modo se sustentó con las condiciones que

reglamenta la Ley 1090 de 2006, en la cual la labor del psicólogo debe desarrollarse bajo los

principios de responsabilidad, competencia, confidencialidad, beneficencia y seguimiento de

estándares morales y legales.

Debido a que este estudio requirió de la participación de una población de trabajadores del

sector privado, fue necesario implementar durante su desarrollo las políticas éticas estipuladas en

la organización y sobre todo bajo el cumplimiento de los estándares que regulariza la

Constitución Política de Colombia, respetando los derechos establecidos en beneficio del ser

humano.
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 44

El estudio procuró generar beneficio a la población trabajadora, velando por la protección

de los partícipes y controlando los factores que afecten de alguna forma su vida personal o

laboral, como lo afirma De Abajo (2001), la investigación debe estar encaminada a dos

finalidades que son: beneficiar directamente al sujeto de investigación y aportar conocimiento.

De Abajo (2001) estable que es necesario tener en cuenta que las investigaciones o

estudios que se realicen tengan beneficio social, es por esto que es necesario que la información y

la revisión teórica de la que parte toda investigación brinde información confiable, de ahí la

importancia del aspecto ético de las publicaciones. Teniendo en cuenta las recomendaciones de

De Abajo, fueron respetados los derechos de autor, haciendo reconocimiento de los

investigadores de los estudios previos.

En toda investigación psicológica, es favorable acoger los planteamientos del reporte

Belmont sobre principios y lineamientos éticos para la protección de los sujetos humanos en

investigación biomédica y conductual, en dicho reporte se concretan los tres principios básicos

que han guiado los reglamentos más detallados y el Código de Ética de la APA; los cuales son:

beneficio, autonomía y justicia. De tal modo, los participantes de este estudio, contaron con

estándares manifiestos de seguridad, bienestar, voluntariedad, equidad e igualdad.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 45

6. Resultados

6.1 Resultados Sociodemográficos

El total de los trabajadores evaluados son ayudantes de construcción, entre los cuales se

encuentran maestros de obra, almacenistas y auxiliares de obra, con sexo masculino, residen en la

ciudad de Bogotá D.C., el tiempo que han laborado para le empresa Rover Alcisa Colombia es de

seis meses, cuentan con tipo de contrato modalidad obra labor determinada, trabajan 8 horas

diarias y con un salario fijo con modalidad de pago quincenal.

La distribución de frecuencia y porcentual según los datos obtenidos con respecto a las

características socio-demográficas de la población conformada por los 42 evaluados se muestra a

continuación.

Tabla 5. Distribución de frecuencia de las edades de los evaluados

GRUPO
FRECUENCIA PORCENTAJE
ETAREO
20-30 años 22 52%
31-40 años 4 10%
41-52 años 14 33%
53-65 años 2 5%
Total 42 100%
Fuente: autores
PORCENTAJE DE EVALUADOS SEGUN GRUPO ETAREO
5%

20-30 años
33%
31-40 años
52% 41-52 años
53-65 años

10%

Figura 3. Distribución porcentual según edades


Fuente: autores
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 46

A partir de los resultados obtenidos de las variables socio-demográficas del 100% la

población a los cuales se aplicó la batería de riesgo psicosocial, se evidencia que el 52% tiene un

rango es de edad de 20 a 30 años con proyectos de vida individual, el 10% un rango de 31 a 40

años en etapa con proyectos de vida de formación de familia, el 33% de evaluados tiene un rango

de edad de 41 a 52 años y el 5% un rango de 53 a 62 años. Los resultados indican que la

población de prevalencia está en etapa de formación y con proyectos de vida individual.

El promedio de edad es de 41 años con desviación típica de 10.4 en un rango de

concentración de edad de 20 a 53 años.

Tabla 6. Distribución de frecuencia según estado civil

ESTADO CIVIL FRECUENCIA PORCENTAJE


Soltero 10 24
Casado 8 19
Unión libre 22 52
Separado 2 5
Divorciado 0 0
Viudo 0 0
Total 42 100
Fuente: autoras

PORCENTAJE DE EVALUADOS SEGUN ESTADO CIVIL


0% 0%

5%
Soltero
24% Casado
Unión libre
Separado
Divorciado
52% 19%
Viudo

Figura 4. Distribución porcentual según estado civil


Fuente: autoras
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 47

Según los resultados obtenidos, el 100% la población está conformada por un 24% de

evaluados con estado civil solteros, 19% casados, 52% unión libre, 5% separados y 0%

divorciado o viudo, trabajadores que actualmente labora en la empresa Rover Alcisa Colombia.

Por tanto el 71% de los evaluados se encuentran casados o en unión libre en etapa de formación

de familia y con compromisos específicos, y 29% son solteros o separados sin apremiantes

responsabilidades económicas.

Tabla 7. Distribución de frecuencia según nivel de estudios alcanzados

NIVEL DE ESTUDIO FRECUENCIA PORCENTAJE


Ninguno 0 0%
Primaria incompleta 4 10%
Primaria completa 0 0%
Bachillerato
22 52%
incompleto
Bachillerato completo 16 38%
Técnico/ Tecnológico
0 0%
incompleto
Técnico/ Tecnológico
0 0%
completo
Profesional
0 0%
incompleto
Profesional completo 0 0%
Carrera militar /
0 0%
policía
Post-grado incompleto 0 0%
Post-grado incompleto 0 0%
Total 42 100%
Fuente: autoras

PORCENAJE DE EVALUADOS SEGUN NIVEL DE ESTUDIO


10% Ninguno
Primaria incompleta
Primaria completa
38% Bachillerato incompleto
Bachillerato completo
Técnico/ Tecnológico incompleto
Técnico/ Tecnológico completo
52% Profesional incompleto
Profesional completo
Carrera militar / policía
Post-grado incompleto

Figura 5. Distribución porcentual según nivel de estudios - Fuente: autoras


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 48

Los resultados demográficos muestran que del 100% de la población evaluada el 10%

cuenta con formación académica de primaria incompleta, el 52% bachillerato incompleto, y el

38% bachillerato completo. Lo cual indica que el nivel de formación académica de los evaluados

se encuentra diversificado sin personal con formación superior característico del cargo.

Tabla 8. Distribución porcentual según estrato de los evaluados

ESTRATO FRECUENCIA PORCENTAJE


1 4 10%
2 24 57%
3 8 19%
4 0 0%
5 0 0%
6 0 0%
No sabe 6 14%
Total 42 100
Fuente: autoras

DISTRUBUCION PORCENTUAL SEGUN ESTRATO

14% 10%

1
2

19% 3
4
5
6
57%
No sabe

Figura 6. Distribución porcentual según estrato


Fuente: autoras

Los resultados de las variables socio-demográficas muestran que el 100% de la población

un 10% de los evaluados viven en estrato 1, el 57% en estrato 2, el 19% en estrato 3 y el 14% de

los trabajadores desconoce el estrato de servicios públicos de su vivienda.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 49

Tabla 9. Distribución porcentual según tipo de vivienda

TIPO DE VIVIENDA FRECUENCIA PORCENTAJE


Propia 8 19%
En arriendo 28 67%
Familiar 6 14%
Total 42 100%
Fuente: autoras

DISTRIBUCION PORCENTUAL SEGUN TIPO DE VIVIENDA

14%
19%

Propia
En arriendo
Familiar

67%

Figura 7. Distribución porcentual según tipo de vivienda


Fuente: autoras

Según los resultados obtenidos, se muestra que la población estudiada se distribuye

porcentualmente de la siguiente manera, un 19% de los evaluados cuentan con vivienda propia,

un 67% que de la población habita en vivienda con arriendo y un 14% de la población reside en

vivienda familiar.

Tabla 10. Distribución porcentual según número de personas a cargo

N° DE PERSONAS A CARGO FRECUENCIA PORCENTAJE


0 4 10%
1 8 19%
2 12 29%
3 7 17%
4 8 19%
5 2 5%
6 0 0%
7 0 0%
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 50

8 1 2%
Más de 8 0 0%
Total 42 100%
Fuente: autoras

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE PERSONAS A CARGO


0
2%
1
5% 10% 2
3
19%
19% 4
5
6
7
17%
8
28% Más de 8

Figura 8. Distribución porcentual personas a cargo


Fuente: autoras

Los resultados demográficos indican que del 100% de la población evaluada el 10% tiene

cuatro personas a cargo, el 19% tiene una persona a cargo, 28% tiene dos personas a cargo, el

17% tiene tres personas a cargo, el 19% tiene cuatro personas a cargo, el 5% tiene cinco personas

a cargo y el 5% tiene ocho personas a cargo.

6.2 Resultados Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral

Los resultados obtenidos con base en la administración de la batería de riesgos

psicosociales del Ministerio de Protección Social, con especificidad en el cuestionario de factores

riesgos psicosociales intralaboral Forma B, a la población (42 trabajadores) ayudantes de

construcción en la empresa Rover Alcisa Colombia se muestran a continuación.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 51

Tabla 11. Dominio demandas del trabajo y sus dimensiones

DOMINIO DEMANDAS DEL TRABAJO


N° DE EVALUADOS

INFLUENCIA
DEMANDAS
DEMANDAS DE DEL TRABAJO
AMBIENTALES Y DEMANDAS DEMANDAS DE DEMANDAS
LA JORNADA DE SOBRE EL
ESFUERZO CUANTITATIVAS CARGA MENTAL EMOCIONALES
TRABAJO ENTORNO
FISICO
EXTRALABORAL

1 12,5 Riesgo 25,0 25,0 8,3 6,3 0


Sin

2 12,5 25,0 25,0 8,3 6,3 0

Sin Riesgo
3 29,2 33,3 25,0 16,7 12,5 0

Riesgo Bajo
4 29,2 33,3 25,0 16,7 12,5 0
Riesgo Bajo

5 29,2 33,3 40,0 25,0 12,5 0

Sin Riesgo
6 29,2 33,3 40,0 25,0 12,5 0

Sin Riesgo
7 31,3 33,3 40,0 25,0 18,8 0

8 31,3 33,3 40,0 25,0 18,8 0

9 37,5 41,7 45,0 25,0 25,0 0

10 37,5 41,7 45,0 25,0 25,0 0

11 37,5 41,7 50,0 25,0 25,0 0

Riesgo Bajo
12 37,5 41,7 50,0 25,0 25,0 0

13 37,5 41,7 55,0 25,0 25,0 0


Riesgo Medio

Riesgo Medio

14 37,5 41,7 55,0 25,0 25,0 0


Riesgo Bajo
15 39,6 41,7 55,0 29,2 25,0 0

16 39,6 41,7 55,0 29,2 25,0 0

17 39,6 41,7 60,0 29,2 25,0 0

Riesgo Bajo
18 39,6 41,7 60,0 29,2 25,0 0

Riesgo Medio
19 39,6 41,7 70,0 33,3 31,3 0

20 39,6 41,7 70,0 33,3 31,3 0

Sin Riesgo
Riesgo Medio

21 39,6 41,7 75,0 33,3 31,3 0

22 39,6 41,7 75,0 33,3 31,3 0

23 41,7 50,0 75,0 41,7 43,8 0

24 41,7 50,0 75,0 41,7 43,8 0

25 43,8 50,0 75,0 41,7 43,8 0


Riesgo Alto

Riesgo Medio

26 43,8 50,0 75,0 41,7 43,8 0

27 43,8 50,0 80,0 41,7 43,8 0


Riesgo Alto

28 43,8 50,0 80,0 41,7 43,8 0


Riesgo Alto

Riesgo Alto

29 43,8 50,0 80,0 41,7 43,8 0

30 43,8 50,0 80,0 41,7 43,8 0

31 45,8 58,3 85,0 45,8 43,8 0

32 45,8 58,3 85,0 45,8 43,8 0

33 47,9 58,3 90,0 50,0 50,0 0

34 47,9 58,3 90,0 50,0 50,0 0


Riesgo Muy Alto

35 50,0 58,3 90,0 50,0 50,0 0


Riesgo Alto
Riesgo Muy Alto

36 50,0 58,3 90,0 50,0 50,0 0


Riesgo Muy Alto

37 50,0 66,7 90,0 50,0 56,3 0


Riesgo Muy Alto

38 50,0 66,7 90,0 50,0 56,3 0

39 62,5 83,3 95,0 58,3 75,0 0

40 62,5 83,3 95,0 58,3 75,0 0


Muy Alto

41 83,3 83,3 100,0 62,5 100,0 0


Riesgo

42 83,3 83,3 100,0 62,5 100,0 0

Fuente: autores
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 52

Tabla 12. Dominio control sobre el trabajo y sus dimensiones

DOMINIO CONTROL SOBREL EL TRABAJO

N° DE EVALUADOS
OPORTUNIDADE
S PARA EL USO
CONTROL Y
Y DESARROLLO
AUTONOMIA CLARIDAD DEL
DE PARTICIPACIÓN CAPACITACION
SOBRE EL ROL
HABILIDADES Y
TRABAJO
CONOCIMIENTO
S

Riesgo
1 0,0 8,3 0,0 0,0 0,0

Sin
2 0,0 8,3 0,0 0,0 0,0

Sin Riesgo
3 0,0 16,7 16,7 5,0 0,0

Riesgo Bajo
4 0,0 16,7 16,7 5,0 0,0

5 0,0 25,0 16,7 5,0 0,0

Sin Riesgo
6 0,0 25,0 16,7 5,0 0,0

Sin Riesgo
7 0,0 25,0 25,0 10,0 0,0

8 0,0 25,0 25,0 10,0 0,0

9 0,0 33,3 25,0 10,0 0,0

Riesgo Medio
10 0,0 33,3 25,0 10,0 0,0

11 0,0 33,3 25,0 10,0 0,0

12 0,0 33,3 25,0 10,0 0,0

Riesgo Bajo
13 0,0 41,7 33,3 15,0 0,0

14 0,0 41,7 33,3 15,0 0,0


Riesgo Bajo

15 6,3 41,7 33,3 15,0 25,0


Sin Riesgo

Riesgo Medio
16 6,3 41,7 33,3 15,0 25,0

17 6,3 50,0 33,3 20,0 25,0

18 6,3 50,0 33,3 20,0 25,0

19 6,3 58,3 33,3 20,0 25,0

20 6,3 58,3 33,3 20,0 25,0


Riesgo Medio

21 12,5 58,3 41,7 20,0 33,3

22 12,5 58,3 41,7 20,0 33,3

23 12,5 58,3 41,7 25,0 41,7


Riesgo Alto

24 12,5 58,3 41,7 25,0 41,7

25 12,5 58,3 50,0 25,0 41,7


Riesgo Medio

26 12,5 58,3 50,0 25,0 41,7

Riesgo Alto
27 12,5 66,7 50,0 25,0 41,7

28 12,5 66,7 50,0 25,0 41,7


Riesgo Alto

29 12,5 66,7 50,0 25,0 50,0

30 12,5 66,7 50,0 25,0 50,0

31 12,5 66,7 50,0 30,0 50,0

32 12,5 66,7 50,0 30,0 50,0

33 18,8 66,7 58,3 35,0 50,0


Riesgo Bajo

34 18,8 66,7 58,3 35,0 50,0

35 25,0 66,7 66,7 35,0 58,3


Riesgo Muy Alto

36 25,0 66,7 66,7 35,0 58,3


Riesgo

Riesgo Muy Alto

Riesgo Muy Alto

37 31,3 75,0 66,7 35,0 66,7


Alto

38 31,3 75,0 66,7 35,0 66,7


Riesgo Medio

Riesgo Muy Alto

39 37,5 83,3 66,7 40,0 75,0

40 37,5 83,3 66,7 40,0 75,0

41 37,5 83,3 66,7 40,0 75,0

42 37,5 83,3 66,7 40,0 75,0

Fuente: autoras
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 53

Tabla 13. Dominios liderazgo y relaciones sociales en el trabajo y dominio recompensas con sus dimensiones

DOMINIO LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN


DOMINIO RECOMPENSAS

N° DE EVALUADOS
EL TRABAJO
RECOMPENSAS
DERIVADAS DE
CARACTERISTIC RELACIONES RETROALIMENT RECONOCIMIEN
LA
AS DEL SOCIALES EN ACION DEL TO Y
PERTENENCIA A
LIDERAZGO EL TRABAJO DESEMPEÑO COMPENSACIÓN
LA
ORGANIZACIÓN

Riesgo
1 0,0 4,2 0,0 0,0 0,0

Sin

Sin Riesgo
2 0,0 4,2 0,0 0,0 0,0

Sin Riesgo

Sin Riesgo
3 0,0 8,3 5,0 0,0 0,0

Sin Riesgo
4 0,0 8,3 5,0 0,0 0,0

5 3,8 10,4 10,0 0,0 0,0

Riesgo Bajo
6 3,8 10,4 10,0 0,0 0,0

7 7,7 10,4 10,0 4,2 0,0


Riesgo Bajo

8 7,7 10,4 10,0 4,2 0,0

Riesgo Bajo
9 7,7 12,5 10,0 4,2 6,3

Riesgo Bajo
10 7,7 12,5 10,0 4,2 6,3

11 15,4 16,7 10,0 8,3 6,3

Riesgo Bajo
12 15,4 16,7 10,0 8,3 6,3
Riesgo Medio

13 19,2 16,7 20,0 8,3 12,5

14 19,2 16,7 20,0 8,3 12,5

15 21,2 16,7 25,0 12,5 12,5

Riesgo Medio
16 21,2 16,7 25,0 12,5 12,5

17 25,0 18,8 25,0 12,5 12,5

18 25,0 18,8 25,0 12,5 12,5

19 26,9 18,8 25,0 16,7 12,5


Riesgo Medio

Riesgo Medio

20 26,9 18,8 25,0 16,7 12,5

21 28,8 20,8 30,0 16,7 12,5

22 28,8 20,8 30,0 16,7 12,5

23 30,8 20,8 30,0 16,7 18,8

24 30,8 20,8 30,0 16,7 18,8


Riesgo Alto

Riesgo Alto
25 32,7 25,0 30,0 16,7 18,8
Riesgo Medio

26 32,7 25,0 30,0 16,7 18,8

27 34,6 25,0 30,0 16,7 18,8

28 34,6 25,0 30,0 16,7 18,8

29 34,6 25,0 35,0 20,8 25,0

30 34,6 25,0 35,0 20,8 25,0

31 38,5 27,1 40,0 25,0 25,0

32 38,5 27,1 40,0 25,0 25,0

33 40,4 29,2 40,0 25,0 25,0


Riesgo Alto

Riesgo Muy Alto

34 40,4 29,2 40,0 25,0 25,0


Riesgo Alto

35 40,4 33,3 40,0 25,0 25,0


Riesgo Muy Alto

36 40,4 33,3 40,0 25,0 25,0

37 42,3 35,4 50,0 33,3 31,3


Riesgo Alto

38 42,3 35,4 50,0 33,3 31,3


Riesgo Muy Alto

39 48,1 43,8 50,0 37,5 37,5

40 48,1 43,8 50,0 37,5 37,5


Muy Alto

Muy Alto

41 50,0 54,2 65,0 41,7 50,0


Riesgo

Riesgo

42 50,0 54,2 65,0 41,7 50,0

Fuente: autoras
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 54

Tabla 14. Total dominios cuestionario intralaboral

TOTAL DOMINIOS

N° DE EVALUADOS
LIDERAZGO
TOTAL
Y
DEMANDAS CONTROL INTRALABORA
RELACIONE RECOMPEN
DEL SOBREL EL L FORMA B
S SOCIALES SAS
TRABAJO TRABAJO
EN EL
TRABAJO

Riesgo
1 21,8 13,9 5,0 0,0 18,0

Sin

Sin Riesgo

Sin Riesgo
2 21,8 13,9 5,0 0,0 18,0

Sin Riesgo
3 25,6 15,3 9,2 2,5 20,1

4 25,6 15,3 9,2 2,5 20,1

Sin Riesgo
25,6 16,7 10,0 5,0 21,9

Riesgo Bajo
5

6 25,6 16,7 10,0 5,0 21,9

7 30,1 16,7 16,7 5,0 22,2

8 30,1 16,7 16,7 5,0 22,2

30,8 18,1 17,5 5,0 24,0

Riesgo Bajo
9
30,8 18,1 17,5 5,0 24,0

Riesgo Bajo
10

11 31,4 20,8 20,0 5,0 25,5

12 31,4 20,8 20,0 5,0 25,5

31,4 22,2 20,8 7,5 25,5


Riesgo Bajo

13
31,4 22,2 20,8 7,5 25,5
Riesgo Bajo

14

15 32,1 25,0 20,8 7,5 25,8

16 32,1 25,0 20,8 7,5 25,8


Riesgo Medio

17 32,1 25,0 22,5 15,0 26,0

18 32,1 25,0 22,5 15,0 26,0

19 32,7 25,0 25,0 15,0 Riesgo Medio 26,5

20 32,7 25,0 25,0 15,0 26,5

21 32,7 27,8 25,8 17,5 27,1

Riesgo Medio
22 32,7 27,8 25,8 17,5 27,1

23 35,3 29,2 25,8 17,5 27,8


Riesgo Medio

24 35,3 29,2 25,8 17,5 27,8


Riesgo Medio

25 35,9 30,6 26,7 20,0 28,9

26 35,9 30,6 26,7 20,0 28,9

27 37,8 31,9 27,5 22,5 30,9

28 37,8 31,9 27,5 22,5 30,9

29 38,5 33,3 28,3 22,5 31,7

30 38,5 33,3 28,3 22,5 31,7


Riesgo Alto

31 39,7 34,7 32,5 25,0 32,2


Riesgo Alto

Riesgo Alto

32 39,7 34,7 32,5 25,0 32,2


Riesgo Alto

33 39,7 40,3 32,5 25,0 35,6

34 39,7 40,3 32,5 25,0 35,6


Riesgo Alto

35 39,7 41,7 34,2 25,0 36,6

36 39,7 41,7 34,2 25,0 36,6

37 44,9 43,1 37,5 27,5 37,6


Riesgo Muy Alto

38 44,9 43,1 37,5 27,5 37,6


Riesgo Muy Alto

Riesgo Muy Alto

Riesgo Muy Alto

Riesgo Muy Alto

39 44,9 45,8 40,0 30,0 38,9

40 44,9 45,8 40,0 30,0 38,9

41 45,5 52,8 45,0 45,0 40,5

45,5 52,8 45,0 45,0 40,5


42

Fuente: autoras
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 55

Tabla 15. Distribución de frecuencia según resultado total cuestionario intralaboral

RESULTADO
TOTALCUESTIONARIO
NIVEL DE RIESGO INTRALABORAL - FORMA B

FRECUENCIA PORCENTAJE
SIN RIESGO 4 10%
RIESGO BAJO 14 33%
RIESGO MEDIO 10 24%
RIESGO ALTO 10 24%
RIESGO MUY ALTO 4 10%
TOTAL 42 100
Fuente: autoras

RESULTADO TOTALCUESTIONARIO INTRALABORAL -


FORMA B

10% 10%

SIN RIESGO

24% RIESGO BAJO

32% RIESGO MEDIO


RIESGO ALTO
RIESGO MUY ALTO

24%

Figura 9. Distribución total cuestionario intralaboral


Fuente: autoras

Con base al resultados de la distribución porcentual obtenida a las respuestas del

cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral forma B a la población de 42 ayudantes

de construcción de la empresa Rover Alcisa Colombia, se muestra que el 32% de los evaluados se

encuentra en riesgo alto y muy alto, a su vez, el 24% de los trabajadores evaluados se encuentra

en riesgo medio, identificándose un total de 56% de los ayudantes de construcción en riesgo

psicosocial intralaboral, superando la media poblacional.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 56

Tabla 16. Distribución de frecuencia según dominios cuestionario intralaboral

TOTAL DE DOMINIOS CUESTIONARIO DE RIESO


PSICOSOCIAL INTRELABORAL - FORMA B

CONTROL SOBRE
DEMANDAS DEL

EN EL

RECOMPENSAS
LIDERAZGO Y
RELACIONES
EL TRABAJO
TRABAJA

TRABAJO
SOCIALES
NIVEL DE RIESGO

FRECUENCIA

FRECUENCIA

FRECUENCIA

FRECUENCIA
PORCENTAJE

PORCENTAJE

PORCENTAJE

PORCENTAJE
SIN RIESGO 6 14% 10 24% 2 5% 4 10%
RIESGO BAJO 16 38% 10 24% 8 19% 12 29%
RIESGO MEDIO 6 14% 12 29% 16 38% 8 19%
RIESGO ALTO 8 19% 6 14% 12 29% 14 33%
RIESGO MUY ALTO 6 14% 4 10% 4 10% 10 10%
TOTAL 42 100% 42 100% 42 100% 42 100%
Fuente: autoras

DOMINIOS CUESTIONARIO INTRALABORAL-FORMA B

40%
35%
30%
25% SIN RIESGO
20% RIESGO BAJO
15% RIESGO MEDIO
10% RIESGO ALTO
5%
RIESGO MUY ALTO
0%
DEMANDAS DEL CONTROL SOBREL LIDERAZGO Y RECOMPENSAS
TRABAJO EL TRABAJO RELACIONES
SOCIALES EN EL
TRABAJO

Figura 10. Distribución del total dominios cuestionario intralaboral


Fuente: autoras.
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 57

a. Con respecto al dominio demandas del trabajo y según los resultados obtenidos, del 100%

de la población evaluada el 33% de los trabajadores se encuentra en riesgo alto y muy alto;

de lo cual se deduce que este porcentaje de evaluados considera que son altas las exigencias

laborales que le son asignadas.

b. Teniendo en cuenta los datos obtenidos con respecto al dominio control sobre el trabajo, el

24% del total de los evaluados se encuentra en riesgo alto y en riesgo muy alto; es decir que

estos trabajadores consideran que cuentan con escasas posibilidades de influir en la toma de

decisiones laborales.

c. En el dominio liderazgo y relaciones sociales en el trabajo se encontró que el 39% del total

de los trabajadores evaluados se encuentra en riesgo alto y muy alto; por tanto, estos

colaboradores se encuentran insatisfechos con la relación e interacciones sociales existentes

en su contexto laboral.

d. Teniendo en cuenta lo hallazgos en el dominio recompensa, el 43% del total de los

evaluados se encuentra en riesgo alto y muy alto; de lo cual se deduce que este porcentaje

de trabajadores percibe que su labor no es justamente compensada económicamente ni

psicológicamente.
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 58

Tabla 17. Distribución de frecuencia según dominio demanda del trabajo

DOMINIO DEMANDAS DEL TRABAJO


DEMANDAS INFLUENCIA
NIVEL DEMANDAS
DEMANDAS DE LA DEL TRABAJO
DE AMBIENTALES DEMANDAS DEMANDAS
DE CARGA JORNADA SOBRE EL
RIESGO Y ESFUERZO CUANTITATIVAS EMOCIONALES
MENTAL DE ENTORNO
FISICO
TRABAJO EXTRALABORAL
FRECUENCIA

PORCENTAJE

FRECUENCIA

PORCENTAJE

FRECUENCIA

PORCENTAJE

FRECUENCIA

PORCENTAJE

FRECUENCIA

PORCENTAJE

FRECUENCIA

PORCENTAJE
SIN
2 5% 0 0% 12 29% 14 33% 6 14% 0 0%
RIESGO
RIESGO
6 14% 8 19% 6 14% 8 19% 12 29% 0 0%
BAJO
RIESGO
14 33% 14 33% 8 19% 10 24% 4 10% 0 0%
MEDIO
RIESGO
12 29% 8 19% 6 14% 8 19% 14 33% 0 0%
ALTO
RIESGO
MUY 8 19% 12 29% 10 24% 2 5% 6 14% 0 0%
ALTO
TOTAL 42 100% 42 100% 42 100% 42 100% 42 100% 0 0%
Fuente: autoras

Figura 11. Distribución según dominio demanda del trabajo


Fuente: autores
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 59

a. En la dimisión “demandas ambientales y de esfuerzo físico de la ocupación” se encontró

que el 48% de los evaluados se encuentra en riesgo alto y riesgo muy alto.

b. En la dimensión demandas cuantitativas se evidencio que el 48% de los trabajadores se en

cuenta en riesgo alto y riesgo muy alto.

c. Con respecto a la dimensión exigencias de carga mental de la población evaluada el 38% se

encuentra en riesgo alto y riesgo muy alto.

d. Con base en las demandas de la jornada de trabajo se identificó que el 24% de los

evaluados se encuentran en riesgo alto y en riesgo muy alto.

e. Frente a la dimensión influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral se encontró que el

47% de los colaboradores cuestionados se encuentra en riesgo alto y en riesgo muy alto.

f. Finalmente, la población evaluada en el presente estudio, no se ve afectada por la

dimensión demandas emocionales.

Tabla 18. Distribución de frecuencia y porcentaje según dominio control sobre el trabajo

DOMINIO CONTROL SOBREL EL TRABAJO


OPORTUNIDADES
CONTROL Y
PARA EL USO Y
AUTONOMIA CLARIDAD
DESARROLLO DE PARTICIPACIÓN CAPACITACIÓN
SOBRE EL DEL ROL
HABILIDADES Y
TRABAJO
NIVEL DE CONOCIMIENTOS
RIESGO
PORCENTAJE

PORCENTAJE

PORCENTAJE

PORCENTAJE

PORCENTAJE
FRECUENCIA

FRECUENCIA

FRECUENCIA

FRECUENCIA

FRECUENCIA

SIN RIESGO 32 76% 12 29% 6 14% 2 5% 14 33%


RIESGO BAJO 4 10% 6 14% 14 33% 4 10% 0 0%
RIESGO MEDIO 6 14% 18 43% 4 10% 10 24% 6 14%
RIESGO ALTO 0 0% 2 5% 10 24% 16 38% 14 33%
RIESGO MUY
ALTO 0 0% 4 10% 8 19% 10 24% 8 19%
TOTAL 42 100% 42 100% 42 100% 42 100% 42 100%
Fuente: autores
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 60

Figura 12. Distribución según dominio control sobre el trabajo

Fuente: autores

a. En la dimensión oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades y conocimientos, se

encontró que ninguno de los evaluados se encuentra en riesgo alto o muy alto.

b. Con respecto a la dimensión autonomía y control sobre el trabajo, se encontró que el 15%

de los evaluados se encuentra en riesgo alto y en riesgo muy alto.

c. La dimensión participación y manejo del cambio evidencia que el 43% está en riesgo alto

en riesgo muy alto.

d. La dimensión claridad del rol, indica que el 62% de los trabajadores cuestionados se

encuentra en riesgo alto riesgo muy alto.

e. Con respecto a la dimisión capacitación, se identifica que el 52% de los colaboradores se

encuentra en riesgo alto y en riesgo muy alto.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 61

Tabla 19. Distribución de frecuencia y porcentaje según dominio liderazgo y relaciones sociales en el trabajo

DOMINIO LIDERAZGO Y RELACIONES


SOCIALES EN EL TRABAJO
RELACIONES
CARACTERISTICAS RETROALIMENTACION
SOCIALES EN
DEL LIDERAZGO DEL DESEMPEÑO
EL TRABAJO
NIVEL DE
RIESGO

PORCENTAJE

PORCENTAJE

PORCENTAJE
FRECUENCIA

FRECUENCIA

FRECUENCIA
SIN RIESGO 6 14% 2 5% 4 10%
RIESGO BAJO 4 10% 8 19% 10 24%
RIESGO
MEDIO 8 19% 22 52% 14 33%
RIESGO ALTO 14 33% 6 14% 12 29%
RIESGO MUY
ALTO 10 24% 4 10% 2 5%
TOTAL 42 100% 42 100% 42 100
Fuente: autores

Figura 13. Distribución según dominio liderazgo y relaciones sociales en el trabajo


Fuente: autores.

a. Con respecto a la dimensión característica del liderazgo, se identifica que el 57% de los

evaluados se encuentra en riesgo alto y en riesgo muy alto.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 62

b. En la dimensión relaciones sociales en el trabajo, se evidencia que el 24% de los ayudantes

se encuentra en riesgo alto en riesgo muy alto.

c. Frente a la dimensión retroalimentación del desempeño se encontró que 34% de los

ayudantes se encuentra en riesgo alto y en riesgo muy alto.

Tabla 20. Distribución de frecuencia según dominio recompensas

DOMINIO RECOMPENSAS
RECOMPENSAS
RECONOCIMIENTO
DERIVADAS DE LA
Y COMPENSACIÓN
PERTENENCIA

NIVEL DE RIESGO

PORCENTAJE

PORCENTAJE
FRECUENCIA

FRECUENCIA
SIN RIESGO 6 14% 8 19%
RIESGO BAJO 12 29% 4 10%
RIESGO MEDIO 18 43% 10 24%
RIESGO ALTO 4 10% 6 14%
RIESGO MUY ALTO 2 5% 14 33%
TOTAL 42 100% 42 100%
Fuente: autores

Figura 14. Distribución según dominio recompensas


Fuente: autores.
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 63

a. La dimensión reconocimiento y compensación se evidenció que el 15% de los evaluados

se encuentra en riesgo alto y en riesgo muy alto.

b. Con base en los resultados de la dimensión recompensas se identifica que el 47% de los

trabajadores se encuentra en riesgo alto y en riesgo muy alto.

Tabla 21. Medidas de tendencia central y de dispersión según respuestas de los evaluados- cuestionario intralaboral

DOMINIO FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL


INTRELABORAL

INTRALABORAL B
CONTROL SOBRE

SOCIALES EN EL
DEMANDA DEL

RECOMPENSAS
LIDERAZGO Y
RELACIONES
EL TRABAJO

FACTOR DE
TOTAL DE
TRABAJO

TRABJO

RIESGO
MEDIDA DE
TENDENCIA
CENTRAL

MEDIA 34.7 29.0 24.9 16.4 28.7


MEDIANA 32.7 27.8 25.8 17.5 27.1
MODA 39.7 25.0 20.8 5.0 25.5
DESV TIPICA 6.4 10.8 10.0 11.2 6.3
MINIMO 21.8 13.9 5.0 0.0 18.0
MAXIMO 45.5 52.8 45.0 45.0 40.5

% RIESGO ALTO
33% 24% 39% 43% 34%
Y MUY ALTO

Fuente: autores

Se evidencia que el puntaje promedio general de respuestas obtenidas en las

contestaciones de los trabajadores es de 28.7, el valor que se posiciona en un lugar central de

todos los datos cuando se ordenan de menor a mayor es 27.1, el valor que tiene mayor frecuencia

absoluta es 25.5, la medida de dispersión que muestra cuanto tiende a alejarse los valores

concretos del promedio en la distribución es de 6.3, y el 34% de la población se considera en alto

y muy alto riesgo psicosocial intralaboral.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 64

6.3. Resultados Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Extralaboral

Tabla 22. Dimensiones factores de riesgo psicosocial extralaboral

N° DE EVALUADOS DIMENCIONES FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EXTRALABORAL

DESPLAZAMIENTO

INTERPERSONALE
S DE LA VIVIENDA

COMUNICACIÓN Y
CARACTERISTICA
TOTAL

GRUPO FAMILIAR
SOBRE TRABAJO
EXTRALABORAL
INFLUENCIA DEL
TIEMPO FUERA
Y SU ENTORNO

DEL TRABAJO

RELACIONES

RELACIONES
FAMILIARES

ECONOMICA
FACTORES DE

SITUACION
VIVIENDA

ENTORNO
RIESGO
PSICOSOCIAL

S
EXTRALABORAL

Sin Riesgo
Riesgo

Riesgo
1 0,0 2,8 6,3 0,0 0,0 0,0 0,0 11,3

Sin

Sin
2 0,0 2,8 6,3 0,0 0,0 0,0 0,0 11,3
Sin Riesgo

3 0,0 8,3 12,5 0,0 0,0 8,3 0,0 12,1

Sin Riesgo
4 0,0 8,3 12,5 0,0 0,0 8,3 0,0 12,1
Riesgo Bajo

Sin Riesgo
5 6,3 11,1 18,8 5,0 0,0 8,3 8,3 12,9

Sin Riesgo
6 6,3 11,1 18,8 5,0 0,0 8,3 8,3 12,9

Riesgo Bajo
Riesgo

7 12,5 11,1 25,0 5,0 0,0 16,7 16,7 21,8


Bajo

8 12,5 11,1 25,0 5,0 0,0 16,7 16,7 21,8


Riesgo Bajo
Riesgo

9
Medio

25,0 13,9 25,0 5,0 0,0 16,7 16,7 22,6

Riesgo Bajo
10 25,0 13,9 25,0 5,0 0,0 16,7 16,7 22,6

11 31,3 16,7 25,0 10,0 0,0 16,7 16,7 23,4


Riesgo Bajo

Sin Riesgo
12 31,3 16,7 25,0 10,0 0,0 16,7 16,7 23,4
Riesgo Medio

13 37,5 16,7 25,0 15,0 0,0 25,0 25,0 25,0

Riesgo Bajo
14 37,5 16,7 25,0 15,0 0,0 25,0 25,0 25,0
Riesgo Alto

15 37,5 16,7 25,0 20,0 0,0 25,0 25,0 25,0

16 37,5 16,7 25,0 20,0 0,0 25,0 25,0 25,0

17 37,5 16,7 31,3 20,0 0,0 25,0 Riesgo Medio 33,3 26,6

18 37,5 16,7 31,3 20,0 0,0 25,0 33,3 26,6


Riesgo Medio

Riesgo Medio
Riesgo Medio

19 43,8 19,4 31,3 25,0 0,0 25,0 33,3 26,6

20 43,8 19,4 31,3 25,0 0,0 25,0 33,3 26,6


Riesgo Alto

21 50,0 19,4 37,5 25,0 0,0 25,0 33,3 27,4


Riesgo Medio

22 50,0 19,4 37,5 25,0 0,0 25,0 33,3 27,4

23 50,0 22,2 43,8 25,0 0,0 33,3 33,3 28,2

24 50,0 22,2 43,8 25,0 0,0 33,3 33,3 28,2

25 50,0 30,6 43,8 30,0 16,7 33,3 41,7 28,2

26 50,0 30,6 43,8 30,0 16,7 33,3 41,7 28,2

27 50,0 30,6 43,8 30,0 16,7 41,7 41,7 30,6


Riesgo Alto

28 50,0 30,6 43,8 30,0 16,7 41,7 41,7 30,6


Riesgo Alto

Riesgo Alto

29 50,0 30,6 43,8 35,0 16,7 41,7 50,0 34,7


Riesgo Alto

30 50,0 30,6 43,8 35,0 16,7 41,7 50,0 34,7


Riesgo Muy Alto

31 56,3 33,3 50,0 35,0 25,0 41,7 50,0 34,7


Riesgo Bajo
Riesgo Alto

32 56,3 33,3 50,0 35,0 25,0 41,7 50,0 34,7


Riesgo Muy Alto

33 56,3 36,1 50,0 35,0 25,0 41,7 58,3 35,5

34 56,3 36,1 50,0 35,0 25,0 41,7 58,3 35,5

35 62,5 38,9 50,0 40,0 25,0 50,0 66,7 35,5

36 62,5 38,9 50,0 40,0 25,0 50,0 66,7 35,5


Riesgo Muy Alto

Riesgo Muy Alto

37 62,5 38,9 50,0 40,0 25,0 50,0 66,7 40,3


Riesgo Muy Alto

Riesgo Muy Alto

38 62,5 38,9 50,0 40,0 25,0 50,0 66,7 40,3

39 75,0 41,7 50,0 50,0 25,0 50,0 66,7 42,7

40 75,0 41,7 50,0 50,0 25,0 50,0 66,7 42,7


Riesgo

41
Medio

100,0 44,4 50,0 70,0 33,3 50,0 66,7 47,6

42 100,0 44,4 50,0 70,0 33,3 50,0 66,7 47,6

Fuente: autoras
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 65

Tabla 23. Distribución de frecuencia según total cuestionario extralaboral

TOTAL FACTORES DE RIESGO


NIVEL DE PSICOSOCIAL EXTRALABORAL
RIESGO
FRECUENCIA PORCENTAJE
SIN RIESGO 8 19%
RIESGO BAJO 4 10%
RIESGO MEDIO 14 33%
RIESGO ALTO 6 14%
RIESGO MUY
10 24%
ALTO
TOTAL 42 100%
Fuente: autoras

TOTAL FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EXTRALABORAL

19%
24%
SIN RIESGO
RIESGO BAJO
10% RIESGO MEDIO
RIESGO ALTO
14%
RIESGO MUY ALTO

33%

Figura 15. Distribución según total factor de riesgo psicosocial extralaboral


Fuente: autoras

Según los resultados obtenidos con respecto a la distribución porcentual de respuestas, del

100% de la población evaluada el 33% se encuentran en riesgo medio frente al factor psicosocial

extralaboral, el 38% en riesgo alto y en riesgo muy alto. Es decir que este porcentaje de

evaluados considera que existen falencias en su dinámica familiar, social y económica que estas

afectan su desarrollo y bienestar laboral.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 66

Tabla 24. Distribución de frecuencia según dimensiones cuestionario extralaboral

DIMENSIONES FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EXTRALABORAL

ECONOMICA GRUPO
TIEMPO FUERA DEL

PORCENTAJE INTERPERSONALES
FRECUENCIA CARACTERISTICAS
DE LA VIVIENDA Y
DESPLAZAMIENTO

COMUNICACIÓN Y

INFLUENCIA DEL

EXTRALABORAL
SOBRE TRABAJO
SU ENTORNO

RELACIONES

RELACIONES
FAMILIARES

SITUACION
VIVIENDA

FAMILIAR
ENTORNO
TRABAJO
NIVEL DE
RIESGO
FRECUENCIA

FRECUENCIA

FRECUENCIA

FRECUENCIA

FRECUENCIA

FRECUENCIA
PORCENTAJE

PORCENTAJE

PORCENTAJE

PORCENTAJE

PORCENTAJE

PORCENTAJE
SIN RIESGO 6 14% 2 5% 2 5% 10 24% 24 57% 2 5% 12 29%
RIESGO
2 5% 6 14% 14 33% 4 10% 16 38% 10 24% 4 10%
BAJO
RIESGO
2 5% 10 24% 6 14% 10 24% 2 5% 10 24% 12 29%
MEDIO
RIESGO
10 24% 6 14% 20 48% 10 24% 0 0% 12 29% 4 10%
ALTO
RIESGO
22 52% 18 43% 0 0% 8 19% 0 0% 8 19% 10 24%
MUY ALTO
TOTAL 42 100% 42 100% 42 100% 42 100% 42 100% 42 100% 42 100%
Fuente: autoras

Figura 16. Distribución según dimensiones factores de riesgo psicosocial extralaboral


Fuente: autoras
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 67

a. La dimensión desplazamiento vivienda – trabajo - vivienda demuestra que el 76% de la

población evaluadas se encuentra en riesgo alto y en riesgo muy alto.

b. En la dimensión característica de la vivienda y de su entorno se observa que 57% de la

población evaluada se encuentra en riesgo alto y en riesgo muy alto.

c. Con base en la dimensión tiempo fuera del trabajo se encuentra que el 48% de los

evaluados se encuentra en riesgo alto.

d. En la dimensión comunicación y relaciones interpersonales se identifica que el 43% de los

trabajadores evaluados se encuentra en riesgo alto y en riesgo muy alto.

e. En la dimensión relaciones familiares el 5% de los evaluados es sintomático de riesgo

medio.

f. Con respecto a la dimensión influencia del entorno extralaboral se observa que el 48% de

los evaluados se encuentra en riesgo alto en riesgo muy alto.

g. La dimensión situación económica del grupo familiar, indica que el 34% de los evaluados

se encuentra en riesgo alto y en riesgo muy alto.

Tabla 25. Medidas de tendencia central y de dispersión según las respuestas de los evaluados - extralaboral

DIMENSIONES FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL


EXTRALABORAL
TOTAL FACTOR DE

EXTRALABORAL
TIEMPO FUERA DEL

INTERPERSONALES
CARACTERISTICAS
DE LA VIVIENDA Y
DESPLAZAMIENTO

COMUNICACIÓN Y

GRUPO FAMILIAR
INFLUENCIA DEL

EXTRALABORAL
SOBRE TRBAJO

ECONOCMICA
SU ENTORNO

RELACIONES

RELACIONES
FAMILIARES

RIESGO
SITUACION

MEDIDAS DE
VIVIENDA

ENTORNO
TRABAJO

TENDENCIA
CENTRAL

MEDIA 42,6 23,8 35,1 24,8 9,9 29,8 35,7 28,2


MEDIANA 50 19,4 37,5 25 0 25 33,3 27,4
MODA 50 16,7 50 5 0 25 33,3 25
DESV TIPICA 24,4 11,9 13,6 17,5 12,1 15,1 21,5 9,5
MINIMO 0 2,8 6,3 0 0 0 0 11,3
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 68

MAXIMO 100 44,4 50 70 33,3 50 66,7 47,6


% RIESGO
ALTO Y MUY 76% 57% 48% 43% 0% 48% 34% 38%
ALTO
Fuente: autoras

Se evidencia que el puntaje promedio general de respuestas obtenidas en las

contestaciones de los ayudantes es de 28.2, el valor que se posiciona en un lugar central de todos

los datos cuando se ordenan de menor a mayor es 27.4, el valor que tiene mayor frecuencia

absoluta es 25.0, la medida de dispersión que muestra cuanto tiende a alejarse los valores

concretos del promedio en la distribución es de 9.5, y el 38% de la población se considera en alto

y muy alto riesgo psicosocial extralaboral.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 69

6.4 Resultados Cuestionario de Estrés

Tabla 26. Resultados cuestionario de evaluación de estrés

CUESTIONARIO EVALUACIÓN DEL ESTRÉS

EVALUADOS PUNTAJE BRUTO NIVEL DE


N° DE
PUNTUACIÓN TOTAL SINTOMAS DE
TRANSFORMADO ESTRÉS

1 5,0 8,2
2 5,0 8,2
3 5,0 8,2
4 6,7 10,9
5 6,7 10,9 Bajo
6 7,7 12,6
7 8,0 13,2
8 8,0 13,2
9 8,1 13,2
10 8,1 13,2
11 8,1 13,2
12 8,4 13,7
13 8,5 14,0
14 8,5 14,0
15 9,2 15,0
16 9,2 15,0
17 10,1 16,5
18 10,1 16,5
19 10,1 16,5 Medio
20 11,1 18,2
21 11,2 18,3
22 11,2 18,3
23 12,1 19,8
24 12,1 19,8
25 12,2 20,0
26 12,2 20,0
27 13,0 21,3
28 13,0 21,3
29 13,9 22,7
30 13,9 22,7
31 13,9 22,7 Alto
32 17,4 28,5
33 17,8 29,2
34 17,8 29,2
35 18,1 29,6
36 18,1 29,6
37 18,6 30,4
38 18,6 30,4
39 19,2 31,4
40 19,2 31,4
41 19,2 31,4
42 20,4 33,3 Muy Alto

Fuente: autoras
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 70

Tabla 27. Distribución de frecuencia según total cuestionario de estrés

NIVEL DE TOTAL EVALUACIÓN DE


SINTOMA ESTRÉS
ESTRÉS FRECUENCIA PORCENTAJE
MUY BAJO 0 0
BAJO 5 12
MEDIO 14 33
ALTO 12 29
MUY ALTO 11 26
TOTAL 42 100
Fuente: autoras

TOTAL EVALUACIÓN DE ESTRÉS

12%
MUY BAJO
26%
BAJO

MEDIO

ALTO
33%

29%

Figura 17. Distribución según total cuestionario de estrés


Fuente: autoras

En los resultados obtenidos con base en la distribución porcentual de respuestas obtenidas

por la población evaluada se identifica que el 33% se encuentra en nivel de estrés medio con

síntomas frecuentes y críticos que ameritan atención. Y el 55% de la población evaluada se ubica

en un nivel alto y muy alto de estrés, es decir que estos trabajadores sufren una cantidad de

síntomas y frecuencia de presentación indicativa de una respuesta de estrés severa y perjudicial

para la salud.
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 71

Tabla 28. Medidas de tendencia central y de dispersión según las respuestas de los evaluados

MEDIDAS DE NIVEL DE
TENDENCIA RIESGO DE
CENTRAL ESTRÉS
MEDIA 20,0
MEDIANA 18,3
MODA 8,2
DESV TIPICA 7,5
MINIMO 8,2
MAXIMO 33,3
% RIESGO ALTO Y
55%
MUY ALTO
Fuente: autoras

Se evidencia que el puntaje promedio general de respuestas obtenidas en las

contestaciones de los ayudantes es de 20.0%, el valor que se posiciona en un lugar central de

todos los datos cuando se ordenan de menor a mayor es 18.3, el valor que tiene mayor frecuencia

absoluta es 7.5, la medida de dispersión que muestra cuanto tiende a alejarse los valores

concretos del promedio en la distribución es de 8.2, y el 55% de la población se considera con

alto y muy alto nivel de estrés.

6.5 Resultados Generales

Tabla 29. Distribución de frecuencia según factores de riesgo evaluados

FACTORES DE RIESGOS EVALUADOS


FACTORES DE FACTORES DE
MEDICIÓN DE
NIVEL DE RIESGO RIESGO RIESGO
ESTRÉS
INTRALABORAL EXTRALABORALES

SIN RIESGO 10% 19% 0%


RIESGO BAJO 33% 10% 12%
RIESGO MEDIO 24% 33% 33%
RIESGO ALTO 24% 14% 29%
RIESGO MUY ALTO 10% 24% 26%
TOTAL 100% 100% 100%
Fuente: autoras
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 72

Figura 18. Distribución según factores de riesgo evaluados


Fuente: autoras

Al comparar los resultados obtenidos de la distribución porcentual de las respuestas de la

población evaluada con respecto a los cuestionarios de riesgo psicosocial intralaboral,

extralaboral y estrés; se evidencia que el de mayor incidencia es el factor de estrés de forma

prevalente prioritaria y por tanto requiere de mayor atención e implementación de acciones

correctivas y de control.

7. Análisis de Resultados

7.1 Análisis descriptico de la Población

La población evaluada está conformada por 42 trabajadores de la constructora Rover

Alcisa Colombia, de sexo masculino, con promedio de edad de 41 años, cuyos cargos son

maestros de obra, almacenistas y auxiliares de obra, residen en la ciudad de Bogotá D.C., con

tiempo laborado en la empresa de seis meses, tipo de contrato obra labor determinada (temporal),
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 73

8 horas diarias de jornada de trabajo, salario fijo con modalidad pago de quincenal, y con las

siguientes prevalencias: modalidad de vivienda en arriendo con un 67%, identificación de estrato

2 con un 57%, formación académica en nivel bachillerato incompleto con un 52%, estado civil

caracterizado por unión libre con un 52% y dos personas a cargo con un 28%.

7.2 Análisis de Resultados Cuestionario Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral

Con base en los resultados de la distribución porcentual de respuestas obtenidas al

administrar el cuestionarios de factores de riesgo psicosocial intralaboral a los 42 ayudantes

construcción de la empresa Rover Alcisa Colombia, se encontró que del 100% de la población

evaluada el 24% se encuentra en riesgo alto y el 10% en riesgo muy alto, de lo cual se puede

concluir que con una confiabilidad del 94.4%, estos trabajadores se encuentran insatisfechos con

las características de su trabajo y la modalidad de contratación en relación con la garantía de su

bienestar y la protección de su salud. El 24% de la población se encuentra en riesgo medio,

identificándose un total de 58% del total de la población evaluada en riesgo psicosocial

intralaboral que supera la media poblacional; por tanto es un caso de prevalencia con alta

incidencia sintomática.

7.2.1 Análisis de resultados dominios del cuestionario de factores de riesgo

psicosocial intralaboral.

Al analizar los resultados obtenidos con respecto a los dominios que corresponden al

factor de riesgo psicosocial intralaboral se encontró lo siguiente:

a. Según el Ministerio de Protección Social et al. (2010), el dominio las demandas del

trabajo se refieren a las exigencias que el trabajo impone al individuo, las cuales pueden

ser de diversa naturaleza, como cuantitativas, cognitivas o mentales, emocionales, de


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 74

responsabilidad, del ambiente físico laboral y de la jornada de trabajo. Es de resaltar que

según los resultados obtenidos del 100% de la población evaluada el 19% se encuentra en

riesgo alto y el 14% en riesgo muy alto; de lo cual se induce que con una confiabilidad de

82.7%, este porcentaje de evaluados considera que son excesivas las exigencias laborales

que le son asignadas en su diario desempeño.

b. A su vez, el dominio control sobre el trabajo, es definido por el Ministerio de Protección

Social et al. (2010), como la posibilidad que el trabajo ofrece al individuo para influir y

tomar decisiones sobre los diversos aspectos que intervienen en su realización; la

iniciativa y autonomía, el uso y desarrollo de habilidades y conocimientos, la

participación y manejo del cambio, la claridad de rol y la capacitación son aspectos que le

dan al individuo la posibilidad de influir sobre su trabajo. Teniendo en cuenta los datos

obtenidos con respecto a este dominio, el 14% del total de los evaluados se encuentra en

riesgo alto y el 10% en riesgo muy alto; por tanto con una confiabilidad de 82.8%, estos

trabajadores perciben que cuentan con escasas posibilidades de influir en la toma de

decisiones para la realización de su labor.

c. El dominio liderazgo y relaciones sociales en el trabajo según el Ministerio de Protección

Social et al. (2010), alude a un tipo particular de relación social que se establece entre los

superiores jerárquicos y sus colaboradores y cuyas características influyen en la forma de

trabajar y en el ambiente de relaciones de un área. A su vez, el concepto de relaciones

sociales en el trabajo indica la interacción que se establece con otras personas en el

contexto laboral y abarca aspectos como la posibilidad de contactos, las características de

las interacciones, los aspectos funcionales de las interacciones como la retroalimentación

del desempeño, el trabajo en equipo y el apoyo social, y los aspectos emocionales, como

la cohesión. Según los resultados de la administración del cuestionario de factores de


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 75

riesgo psicosocial intralaboral, en este dominio el 29% del total de los trabajadores

evaluados se encuentra en riesgo alto y el 10% en riesgo muy alto; es decir, que con una

confiabilidad de 94.8%, estos colaboradores se encuentran insatisfechos con la relación e

interacciones sociales existentes hacia sus superiores en el contexto laboral y entre sus

compañeros.

d. El dominio recompensa es un término que trata de la retribución que el trabajador obtiene

a cambio de sus contribuciones o esfuerzos laborales según el Ministerio de Protección

Social et al. (2010), este dominio comprende diversos tipos de retribución: la financiera,

de estima y de posibilidades de promoción y seguridad en el trabajo. Otras formas de

retribución que se consideran en este dominio comprenden las posibilidades de educación,

la satisfacción y la identificación con el trabajo y con la organización. Teniendo en cuenta

los hallazgos, el 33% del total de los evaluados se encuentra en riesgo alto con respecto a

este dominio y el 10% en riesgo muy alto; de lo cual se deduce que con una confiabilidad

de 94.8%, este porcentaje de trabajadores considera que su labor no es significativamente

compensadas económicamente ni psicológicamente con base su desempeño en el

desarrollo de las funciones y actividades que le son asignadas.

7.2.1.1 Análisis de las dimensiones del dominio demandas del trabajo.

En relación a las dimensiones del dominio demandas del trabajo del riesgo psicosocial

intralaboral se identificó lo siguiente:

a. La dimisión “demandas ambientales y de esfuerzo físico de la ocupación” hacen

referencia a las condiciones del lugar de trabajo y a la carga física que involucran las

actividades que se desarrollan, que bajo ciertas circunstancias exigen del individuo un

esfuerzo de adaptación según el Ministerio de Protección Social et al. (2010), el 29% del
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 76

total de la población evaluada se encuentra en riesgo alto con respecto a esta dimensión y

el 19% en riesgo muy alto, por tanto estos este porcentaje de trabajadores percibe que

debe realizar esfuerzos físicos que les genera significativas molestias, preocupaciones y

que afectan el desempeño de su labor.

b. La dimensión demandas cuantitativas “son las exigencias relativas a la cantidad de trabajo

que se debe ejecutar, en relación con el tiempo disponible para hacerlo” (Ministerio de

Protección Social et al, 2010, p.22). El 19% de los trabajadores se en cuenta en riesgo alto

y el 29% en riesgo muy alto con respecto a esta dimensión, es decir, que estos

trabajadores consideran que deben trabajar a un ritmo demasiado rápido y trabajar tiempo

adicional ya que no cuentan con el tiempo suficiente para realizar el volumen de trabajos

asignados.

c. Las exigencias de carga mental según el Ministerio de Protección Social et al. (2010), se

refieren a las demandas de procesamiento cognitivo que implica la tarea y que involucran

procesos mentales superiores de atención, memoria y análisis de información para ofrecer

una respuesta. De la población evaluada el 14% se encuentra en riesgo alto y el 24% en

riesgo muy alto; por tanto estos colaboradores consideran que su labor requiere de

minuciosa concentración, atención y detalle, así el desarrollo de actividades bajo presión

por factores de tiempo.

d. El Ministerio de Protección Social et al. (2010), establece que las demandas de la jornada

de trabajo son las exigencias del tiempo laboral que se hacen al individuo en términos de

la duración y el horario de la jornada, así como de los periodos destinados a pausas y

descansos periódicos. Resaltando que el 19% de los evaluados se encuentran en riesgo

alto y el 5% en riesgo muy alto, se puede analizar que este porcentaje de trabajadores
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 77

percibe que su jornada laboral es prolongada y sin espacios claramente definidos para

descansar.

e. La dimensión influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral es la “condición que se

presenta cuando las exigencias de tiempo y esfuerzo que se hacen a un individuo en su

trabajo, impactan su vida extralaboral” (Ministerio de Protección Social, 2010, p. 23). Al

identificar que el 33% de los colaboradores cuestionados se encuentra en riesgo alto y el

14% en riesgo muy alto, se analiza que estos trabajadores se encuentran insatisfechos con

la cantidad de tiempo y esfuerzo dedicado al trabajo ya que perciben que esto afecta de

forma negativa su ámbito familiar y personal.

f. Por otro lado, la población evaluada en el presente estudio, no se ve afectada por la

dimensión de demandas emocionales, ya que entre las funciones de los ayudantes no se

encuentra la atención a usuarios o publico que los exponga al trato negativo de otras

personas ajenas a su organización o empresa.

7.2.1.2 Análisis de las dimensiones del dominio control y autonomía sobre el trabajo.

Al analizar las dimensiones del dominio control y autonomía sobre el trabajo del riesgo

psicosocial intralaboral se identificó lo siguiente:

a. En la dimensión oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades y conocimientos, se

encontró que ninguno de los evaluados se encuentra en riesgo alto o muy alto, es decir

que los colaboradores no se encuentran en riesgo significativo con respecto a la

asignación de tareas para las cuales no se encuentran calificado, sino que por el contrario

el mayor porcentaje de trabajadores considera que pueden aplicar y desarrollar sus

conocimientos y habilidades.
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 78

b. Con respecto a la dimensión autonomía y control sobre el trabajo, el 5% del total de los

evaluados se encuentra en riesgo alto y el 10% en riesgo muy alto. Esta dimensión según

el Ministerio de Protección Social et al. (2010), se refiere al factor de decisión que tiene

un individuo sobre aspectos como el orden de las actividades, el ritmo, la forma de

trabajar y los tiempos de descanso.

c. El Ministerio de Protección Social et al. (2010), establece que la dimensión participación

y manejo del cambio es el conjunto de mecanismos organizacionales orientados a

incrementar la capacidad de adaptación de los trabajadores a las diferentes

transformaciones que se presentan en el contexto laboral. Del total de los evaluados el

24% está en riesgo alto y el 19% en riesgo muy alto, es decir, que estos trabajadores,

perciben que sus aportes son ignorados y no reciben información oportuna frente a los

cambios organizacionales.

d. La dimensión claridad del rol, según el Ministerio de Protección Social et al. (2010), es la

definición y comunicación de las funciones que se espera que el trabajador desempeñe en

la organización, con respecto torno a los objetivos del trabajo, las funciones y resultados,

el margen de autonomía y el impacto del ejercicio del cargo en la empresa. Es de aclarar

que el 38% de los trabajadores cuestionados se encuentra en riesgo alto frente a esta

dimensión y el 24% en riesgo muy alto; por tanto, estos colaboradores consideran que la

empresa no les da a conocer de forma clara los objetivos, las funciones o el rol que

desempeñan en la empresa y su impacto en la misma.

e. Se entiende capacitación a las actividades de inducción, entrenamiento y formación que la

organización brinda al trabajador según el Ministerio de Protección Social et al. (2010),

con el fin de desarrollar y fortalecer sus conocimientos y habilidades. Al analizar los

resultados se identifica que el 33% del total de la población evaluada se encuentra en


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 79

riesgo alto y el 19% en riesgo muy alto con respecto a esta dimensión; esto indica que

estos trabajadores consideran no recibir de forma pertinente actividades de capacitación y

formación para realizar efectivamente su labor.

7.2.1.3 Análisis de las dimensiones del dominio liderazgo y relaciones sociales en el

trabajo.

Al analizar las dimensiones del dominio liderazgo y relaciones sociales en el trabajo del

riesgo psicosocial intralaboral se halló lo siguiente:

a. La dimensión característica del liderazgo, según el Ministerio de Protección Social et al.

(2010), se refiere a los atributos de la gestión de los superiores o jefes inmediatos en

relación con la planificación y asignación del trabajo, consecución de resultados,

resolución de conflictos, participación, motivación, apoyo, interacción y comunicación

con sus colaboradores. Se evidencia que el 33% de los evaluados se encuentra en riesgo

alto y el 24% en riesgo muy alto, por tanto este porcentaje de trabajadores percibe que el

apoyo social, la comunicación, la planificación y la asignación de trabajo que les

proporciona su jefe es equivoca o deficiente.

b. La dimensión relaciones sociales en el trabajo, hace referencia a las relaciones

interpersonales que se gestan con otras personas en el entorno laboral. Con respecto a este

tema, se evidencia que el 14% de los ayudantes se encuentra en riesgo alto y el 10% en

riesgo muy alto, de tal modo estos colaboradores consideran que durante el desarrollo de

su labor existen escasas posibilidades de interrelacionarse con sus compañeros, hay trato

irrespetuoso entre trabajadores, no encuentran apoyo social y perciben dificultades para el

desarrollo de trabajo en equipo.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 80

c. La información que un trabajador recibe sobre la forma como realiza su trabajo es la

definición que da el Ministerio de Protección Social et al. (2010), brinda a la dimensión

retroalimentación del desempeño. Se encontró que 29% de los ayudantes se encuentra en

riesgo alto y el 5% en riesgo muy alto. Es decir que estos colaboradores consideran que la

información que reciben sobre su desempeño es escasa o deficiente para mantener o

mejorar la ejecución de su labor.

7.2.1.4 Análisis de las dimensiones del dominio recompensas.

Al analizar las dimensiones del dominio recompensas del riesgo psicosocial intralaboral

se evidenció lo siguiente:

a. La dimensión reconocimiento y compensación es el conjunto de retribuciones según el

Ministerio de Protección Social et al. (2010),que la organización le brinda al trabajador en

contraprestación al esfuerzo realizado en el trabajo, estas retribuciones corresponden a

reconocimiento, remuneración económica, acceso a los servicios de bienestar y

posibilidades de desarrollo. De los evaluados el 10% se encuentra en riesgo alto y el 5%

en riesgo muy alto, Lo cual evidencia que estos ayudante consideran que el

reconocimiento con respecto al mérito otorgado, la confianza, la valoración, el bienestar,

o la remuneración que reciben no son significativas o no corresponden con sus esfuerzo

para el desarrollo de su labor.

b. El Ministerio de Protección Social et al. (2010), refiere que la dimensión recompensas

derivadas de la pertenencia a la organización y del trabajo que se realiza el sentimiento

de orgullo y a la percepción de estabilidad laboral que experimenta un individuo por estar

vinculado a una empresa, así como el sentimiento de autorrealización que experimenta

por efectuar su trabajo. Según los resultados obtenidos al administrar el cuestionario


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 81

intralaboral, se identifica que el 14% de los trabajadores se encuentra en riesgo alto y el

33% en riesgo muy alto, de tal modo estos ayudantes se sienten insatisfechos con la

estabilidad laboral de su trabajo y con las funciones que realizan, a su vez no sienten el

suficiente orgullo por estar vinculados a la organización.

7.3 Análisis de Resultados Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Extralaboral

El Ministerio de Protección Social et al. (2010), establece que el riesgo psicosocial

extralaboral comprende los aspectos del entorno familiar, social y económico del trabajador, y a

su vez, abarcan las condiciones del lugar de vivienda, que pueden influir en la salud y bienestar

del individuo.

Según los resultados obtenidos con respecto a la distribución porcentual de respuestas, se

evidencia que el 33% de los evaluados se encuentran en riesgo medio frente al factor psicosocial

extralaboral, el 14% en riesgo alto y el 24% en riesgo muy alto. De tal modo, se identifica que

con una confiabilidad de 94.4%, más de la media poblacional de los evaluados considera que

existen falencias en su dinámica familiar, social y económica que afectan su desarrollo y

bienestar como persona y por tanto como trabajador; lo cual influye directamente en el proceso

de desarrollo de actividades y funciones laborales.

7.3.1 Análisis de resultados de las dimensiones cuestionario de factores de riesgo

psicosocial extralaboral.

a. La dimensión desplazamiento vivienda – trabajo - vivienda son las condiciones en que se

realiza el traslado del trabajador desde su sitio de vivienda hasta su lugar de trabajo y

viceversa según el Ministerio de Protección Social et al. (2010), y a su vez comprende la

facilidad, la comodidad del transporte y la duración del recorrido. En los datos obtenido
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 82

se puede analizar que 24% de los evaluados se encuentra en riesgo alto, y el 52% en

riesgo muy alto, es decir, que este porcentaje de evaluados considera con una

confiabilidad de 75.0%, que el proceso de traslado y transporte para asistir a su lugar de

trabajo es incómodo o dificultoso, incluyendo tiempos prolongados para desplazarse de su

lugar de residencia al trabajo y viceversa.

b. Las características de la vivienda y de su entorno es una dimensión que se refiere a las

condiciones de infraestructura, ubicación y entorno de las instalaciones físicas del lugar

habitual de residencia del trabajador y de su grupo familiar según establece el Ministerio

de Protección Social et al. (2010), En los resultados encontrados se observa que 14% de la

población se encuentra en riesgo alto y el 43% en riesgo muy alto, de lo cual se puede

analizar con una confiabilidad de 75.2%, que estos trabajadores perciben que son

inapropiadas las condiciones de su vivienda, no son idóneas para su efectivo descanso y el

de su grupo familiar y tampoco se encuentra ubicada en una buena zona residencial.

c. El Ministerio de Protección Social et al. (2010), establece que la dimensión tiempo fuera

del trabajo se refiere al tiempo que el trabajador dedica a actividades diferentes a las

laborales, como descansar, compartir con familia y amigos, atender responsabilidades

personales o domésticas, realizar actividades de recreación y ocio. Al identificar que el

48% de los evaluados se encuentra en riesgo alto frente a este dominio se analiza con una

confiabilidad de 90.8%, que estos ayudantes consideran que el tiempo de descanso o fuera

del trabajo es escaso e insuficiente para dedicarse a asuntos personales o compartir con

sus familiares.

d. La dimensión comunicación y relaciones interpersonales se refiere a las “cualidades que

caracterizan la comunicación e interacciones del individuo con sus allegados y amigos”

(Ministerio de Protección Social, 2010, p. 26). El 24% de los trabajadores se encuentra en


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 83

riesgo alto y el 19% en riesgo muy alto, por lo tanto con una confiabilidad de 82.6%,

estos ayudantes consideran que es inapropiada o ineficaz la comunicación y apoyo de los

integrantes de su entorno social, amigo o allegados.

e. La dimensión relaciones familiares son aquellas interacciones que se gestan entre el

trabajador y sus familiares. En los resultados se identifica que ninguno de los ayudantes

se encuentra en riesgo alto o riesgo muy alto con respecto a esta dimensión. A su vez, es

de resaltar que el 5% de los evaluados es sintomático de riesgo medio frente a dicha

dimensión, lo cual evidencia con una confiabilidad de 74.2%, que este porcentaje de

evaluados percibe que el trato y apoyo que le brindan sus familiares es inapropiado o

nulo.

f. Según el Ministerio de Protección Social et al. (2010), la dimensión influencia del entorno

extralaboral en el trabajo hace referencia al influencia de las exigencias de los roles

familiares y personales en el bienestar y en la actividad laboral del trabajador. Es de

resaltar que el 29% de los evaluados se encuentra en riesgo alto y el 19% en riesgo muy

alto, lo cual demuestra con una confiabilidad de 81.5%, que estos trabajadores sienten que

su rendimiento y producción laboral se ve afectado por situaciones de su vida personal o

familiar.

g. La situación económica del grupo familiar, es una dimensión que se caracteriza por la

“disponibilidad de medios económicos para que el trabajador y su grupo familiar

atiendan sus gastos básicos” (Ministerio de Protección Social, 2010, p. 27). De los

ayudante cuestionados el 10% se encuentra en riesgo alto y el 24% en riesgo muy alto, de

tal modo con una confiabilidad de 73.6%, estos trabajadores perciben que poseen deudas

o gastos difíciles de costear debido a la insuficiencia de ingresos familiares.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 84

7.4 Análisis de Resultados del Cuestionario de Estrés

El estrés laboral según Mansilla (2006) se ha definido como el conjunto de reacciones

emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos

del contenido, el entorno o la organización del trabajo. En los resultados obtenidos con base en la

distribución porcentual de respuestas se identificó con una confiabilidad del 88.0% lo siguiente:

El 33% del total de la población evaluada se encuentra en nivel de estrés medio, lo cual

según el Ministerio de Protección Social et al. (2010), indica la presentación de síntomas es

indicativa de una respuesta de estrés moderada, a su vez, los síntomas más frecuentes y críticos

ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención para prevenir efectos perjudiciales

en la salud.

El 29% de los ayudantes de construccion cuestionados evidencia un nivel de estrés alto, el

Ministerio de Protección Social et al. (2010), establece este nivel como indicativo de cantidad de

síntomas y frecuencia de presentación de una respuesta de estrés alto, en la cual los síntomas más

críticos y frecuentes requieren intervención en el marco de un sistema de vigilancia

epidemiológica.

Y el 26% de los evaluados indica un nivel de estrés muy alto, para este nivel el Ministerio

de Protección Social et al. (2010), refiere que la cantidad de síntomas y su frecuencia de

presentación es indicativa de una respuesta de estrés severa y perjudicial para la salud; los

síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención inmediata en el marco de un sistema de

vigilancia epidemiológica.

7.5 Análisis de Resultados Generales

Según los resultados comparativos de la distribución porcentual de respuestas con

respecto a los factores de riesgo evaluados se evidencia que de los tres factores el de mayor
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 85

incidencia es el factor de estrés de forma prevalente prioritaria y por tanto requiere de mayor

atención e implementación de acciones correctivas e interventivas.

8. Discusión de resultados

El fin de este trabajo fue diagnosticar el riesgo psicosocial a los trabajadores ayudantes de

construcción de la empresa Rover Alcisa Colombia, teniendo en cuenta el análisis de resultados

se afirma que el 34% del total de evaluados se encuentra en riesgo alto y muy alto. De lo anterior

se puede considerar que el sector de la construcción se caracteriza por tener un nivel alto de

rotación de personal, las condiciones de contratación que la mayoría de constructoras ofrece en

por obra labor determinada (temporal) ya que estas constructoras incrementan su mano de obra

cuando tiene proyectos a ejecutar, una vez terminados dichos proyectos las constructoras deben

retirar a su personal.

Por otro lado las actividades a desarrollar por los ayudantes de construcción se

caracterizan por exposición a un nivel alto riesgo laboral, de manera que los trabajadores van a

estar expuestos constantemente a sufrir un accidente laborar, así mismo este sector se caracteriza

por el manejo de horarios nocturnos por permisos de ejecución de proyectos según el sitio a

ejecutarse, lo anterior podría también intervenir en los resultados obtenidos en el estudio de

riesgo psicosocial realizado a la población (ayudantes de construcción), de la empresa Rover

Alcisa Colombia.

El estudio sociodemográfico realizado al personal operativo de la empresa Rover Alcisa

Colombia, permitió identificar las variables que afectan psicologicamente el bienestar y salud de

los trabajadores, lo que permitirá a las directivas de la empresa tomar medidas de control bajo

programas y planes de acción enfocados a minimizar el nivel de riesgo psicosocial identificado

en el presente análisis.
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 86

9. Conclusiones

Los factores de riesgo psicosocial según Díaz et al. (2010), se presentan como

circunstancias que afectan a los individuos en su calidad de vida, comportamiento y

productividad, generando desmotivación e insatisfacción en el trabajo, accidentes laborales y

enfermedades de diversa índole catalogadas como generadoras de estrés en el lugar de trabajo;

De tal modo, es imprescindible realizar acciones de identificación, evaluación, prevención,

intervención y monitoreo de los factores de riesgo psicosocial en las áreas de trabajo con base en

la Resolución 2646 de 2008 del Ministerio de Protección Social, con el objetivo de disminuir las

consecuencias que para los trabajadores y para las empresas puedan generar su incidencia y

prevalencia.

En la presente investigación se logró administrar la batería de factores de riesgo

psicosocial del Ministerio de Protección Social de Colombia a la población de ayudantes de

construcción de la empresa constructora Rover Alcisa cuyos datos obtenido permitieron realzar la

caracterización sociodemográfica de la población estudiada a través de estadística descriptiva

identificándose principalmente que la población estuvo compuesta por ayudantes de sexo

masculino con cargos de maestros de obra, almacenistas y auxiliares de obra.

A través de los resultados se logró identificar los factores de riesgo psicosocial

intralaboral, evidenciándose que con una confiabilidad del 94.4%, el 34% de los evaluados se

encuentra en riesgo alto y muy alto, de lo cual se puede inferir que estos trabajadores están

insatisfechos con las características de su trabajo y de su organización en relación con la garantía

de su bienestar y la protección de su salud. Por otro lado, se encuentra que el 24% de la población

se ubica en riesgo medio, evidenciándose un total de 58% de ayudantes en riesgo psicosocial

intralaboral que supera la media poblacional; por tanto es un caso de prevalencia con alta
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 87

incidencia sintomática y que requiere acciones interventivas a fin de disminuir la incidencia de

riesgo en la salud y bienestar de sus trabajadores en el ámbito laboral.

A su vez, se logró identificar los factores de riesgo psicosocial extralaboral,

encontrándose que con una confiabilidad de 94.4%, el 38% de los evaluados se encuentra en

riesgo alto y muy alto y el 33% de los evaluados se ubica en riesgo medio. De tal modo, se

evidencia que los ayudantes cuestionados consideran que existen falencias en su dinámica

familiar, social y económica que afectan su desarrollo y bienestar como persona y por tanto como

trabajador; lo cual influye directamente en el proceso de desarrollo de actividades y funciones

laborales.

Del mismo modo, se logró reconocer el nivel de estrés mediante los parámetros

establecidos por la batería de factores de riesgo psicosocial del Ministerio de Protección Social de

Colombia, identificándose que con una confiablidad del 88.0%, el 33% de la población se

encuentra en nivel de estrés medio, lo cual indica la presentación de síntomas es de una respuesta

de estrés moderada y el 55% se encentra ubicado en nivel de estrés alto y muy alto, indicativos de

una respuesta de estrés severa y perjudicial para la salud de los trabajadores; los síntomas más

críticos y frecuentes requieren intervención de manera urgente en el marco de un sistema de

vigilancia epidemiológica.

Teniendo en cuenta lo anterior, es fundamental prevenir los factores de riesgo psicosocial

de la empresa Rover Alcisa Colombia, implementando acciones y actividades que propendan por

el mejoramiento específicamente de los dominios y dimensiones de riesgo psicosocial

identificadas en el presente estudio en nivel de riesgo medio, alto y muy alto, con el fin de

prevenir, disminuir y erradicar las consecuencias negativas que surge de este fenómeno tanto para

los trabajadores como para la organización. Generando así mayor productiva, satisfacción

laboral, disminución de accidentes de trabajo y enfermedades de origen laboral.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 88

Se es imprescindible que la constructora cuente con un programa de salud en el trabajo

actualizado conforme a las exigencias del Ministerio de Protección Social de Colombia, el

Código sustantivo del trabajo, la Constitución Política y normatividades asociadas, Resolución

1016 de 1989, el decreto 1295 de 1994 , la Resolución 2346 de julio de 2007, la Resolución 2646

de julio de 2008, y las demás obligaciones reglamentadas.

Con el fin de plantear medidas correctivas generales encaminadas hacia el mejoramiento

de la salud mental de los trabajadores de la empresa Rover Alcisa Colombia retomando los

resultados obtenidos mediante el análisis de frecuencia porcentual de riesgos psicosociales

identificados, resulta significativamente necesario la implementación de un sistema de

intervención prioritario, realizando actividades tanto de promoción y prevención, como en la

intervención de técnicas para el control del estrés.

Con base en los hallazgos de riesgo psicosocial intralaboral se deben desarrollar

programas de promoción y prevención para disminuir el riesgo en los dominios y dimensiones

afectadas en la organización con prevalencia de factores protectores y no de aumentar el riesgo.

A su vez, se debe implementar un sistema de monitoreo y vigilancia para desarrollar actividades

enfocadas en los factores psicosociales extralaborales que indican una estadística prevalente de

riesgo.

Algunos de los temas y actividades que pueden desarrollarse para disminuir los factores

de riesgo psicosocial identificados es el abordaje en temas sobre proyectos de vida y proyección

del ser, desarrollo de talleres sobre inteligencia emocional, la implementación de un sistema de

seguimiento en Técnicas de control para el manejo del estrés, realización de campañas enfocadas

a la organización del tiempo intralaboral y extralaboral, formación de líderes, espacios para

fortalecer la comunicación asertiva, actividades para fomentar el trato digno, capacitaciones sobre
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 89

el correcto desarrollo de funciones laborales y la implementación de un sistema de incentivos y

refuerzos positivos.
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 90

Referencias

Álvarez, P. (2009). Los riesgos psicosociales y su reconocimiento como enfermedad ocupacional:

consecuencias legales y económicas. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en

Ciencias Sociales. Universidad Rafael Belloso Chacín, 11 (3) 367-385.

Andrade V, Gómez I. (2008). Salud Laboral. Investigaciones realizadas en Colombia.

Pensamiento Psicológico, 4(1), 9-25.

Benavides, F., Gimeno, D., Benach.J., Martinez, J. M., Jarque, S., & Berra, A. (2002).

Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gaceta Sanitaria, 16

(1), 222-229.

Camacaro, G. & Ferrigno, J. (2004). Factores de riesgo laboral psicosociales. Recuperado de:

http://www.monografias.com/trabajos16/riesgo-psicosocial/riesgo psicosocial.zip.

Camacol. (2006). Cámara Colombiana de la Construcción. Recuperado de

http://camacol.co/internas/decreto-097-de-2006

Canney, P. (2015). Seguridad y salud en el trabajo de construcción: el caso de Colombia.

Recuperado de https://es.scribd.com/doc/63847843/Seguridad-y-Salud-Caso-Colombia.

Cárdenas, L. (1999). Consecuencias biopsicosociales que afectan los operarios que han sufrido un

accidente laboral pertenecientes a una empresa del sector siderúrgico de la ciudad de Cali.

Tesis de Grado. Cali: Pontificia Universidad Javeriana.

Chaj, A. (2013). Factor de riesgo psicosocial y salud mental, estudio realizado con empresas de

computación en la zona 3 de quetzaltenango. Universidad Rafael Landívar:

Quetzaltenango.

Correa, M. (1992). Importancia de la Salud Ocupacional. Dimensión empresarial, 3(1), 5-8.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 91

Cox, T., Griffths, A. & Randall, R. (2003). A risk management approach to the prevention of

work stress. The Handbook of Work and Health Psychology. New York: John Wiley &

Sons.

De Abajo J. (2001), La declaración de Helsinki VI: una revisión necesaria, pero ¿suficiente?,

Revista Española de Salud Pública. Recuperado de

http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1135

Díaz, E., Echeverry, L., Ramírez, G, & Ramírez, M. (2010). Diagnóstico del riesgo psicosocial en

trabajadores de la salud. Tesis de especialización en Gerencia Ocupacional. Universidad

CES: Medellín.

Elías, Á., Cerrato, J., Apellániz, Í., Ugarteburu, I., Larrazabal, E., Borja, A., Iradi, J., & García, C.

(2015). Análisis de riesgos psicosociales en el trabajo entre las/os trabajadores de

limpieza, hostelería y seguridad en la universidad del país vasco. Recuperado de

http://www.ehu.eus/documents/1821432/1899571/Analisis+de+riesgos+psicosociales.pdf

Europa Press. (2007). La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo ha alertado

sobre los nuevos tipos de enfermedades relacionadas con el trabajo que están aumentando

en Europa, entre ellas los trastornos depresivos. Recuperado de

http://www.europapress.es/.

Fernández, R. (2010). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del

trabajo. España: Editorial Club Universitario.

Gómez, C. (2010). Diseño, construcción y validación de un instrumento que evalúa la calidad de

vida laboral percibida en organizaciones colombianas, desde la teoría de respuesta al ítem.

Psychologia: Avances de la Disciplina, 4 (1), 113-124.

Hernández, S., Fernández, C. & Baptista, L. (1994). Metodología de la investigación. México:

Mc Graw-Hill.
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 92

INSHT. (2001). Introducción a la prevención de riesgos laborales de origen psicosocial.

Documento divulgativo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Kerlinger, F. (2002). Investigación del comportamiento: métodos de investigación en ciencias

sociales (4. Ed). México: McGraw-Hill.

Lahera, M., & Góngora, J. (2005). Factores psicosociales, identificación de situaciones de

riesgo. España: Instituto Navarro de Salud Laboral.

Laurell, A. (1993). Para la Investigación sobre la salud de los trabajadores. Organización

Panamericana de la Salud. Salud y Sociedad. Washington, Serie Platex: USA.

Llanes, J., Castro, M., & Margain, M. (2008). ¿Qué puedo hacer por la prevención yo, como

maestro?. México: Editorial Pax.

Mansilla Izquierdo, F. (2006). Consecuencias del Estrés de Rol. Interpsiquis. Recuperado el 14

de junio de 2015 de http//www.psiquiatria.com.

Mansilla Izquierdo, F. (2009). Manual de Riesgos Psicosociales en el trabajo: Teoría y Práctica.

Recuperado el 19 de junio de 2015 de http//www.psiquiatria.com.

Matabanchoy, S. (2012). Sección artículos de revisión de tema revista universidad y salud. Salud

en el trabajo, 1 (15), 87 – 102.

Menéndez, F., Fernández, F., Llaneza, F., Vasquez, I., Rodriguez, J., & Espeso, M. (2009).

Formación Superior en Prevención de Riesgos Laborales. España: Lex Nova.

Ministerio de la Protección Social, Pontificia Universidad Javeriana & Subcentro de Seguridad

Social y Riesgos Profesionales. (2010). Batería para la evaluación de factores de riesgo

psicosocial. Bogotá D.C. Recuperado de

http://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/publicaciones/estudios.html

Organización Internacional del Trabajo OIT. (2003). Actividades normativas de la OIT en el

ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo: estudio detallado para la discusión con


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 93

miras a la elaboración de un plan de acción sobre dichas actividades. Recuperado de

http:// www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ ilc/ilc91/pdf/rep-vi.pdf

Organización Panamericana de la Salud OPS. (2000). Estrategia para el fortalecimiento de la

promoción de la salud en los lugares de trabajo en América Latina y el Caribe.

Recuperado de http://www.umb.edu.co/PDF/ umbral18.pdf

Rentería, J., Fernández, E., Tenjo, A. & Uribe, A. (2009). Identificación de factores psicosociales

de riesgo en una empresa de producción. Revista Diversitas Perspectivas en psicología, 5

(1), 161-175.

Schaufeli, W. & Salanova, M.L. (2002). Cómo evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo.

Recuperado el 19 de mayo de 2015 de http:// www.mtas.es/insht/revista/A_20_ST01.htm

Tocasuche, R. (2015). Intervención de los riesgos psicosociales en el medio ambiente laboral de

Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Manuscrito no publicado.

Villalobos, G. (1999). Perspectivas psicológicas de los programas de salud ocupacional.

Actualidad Laboral, 64, 15-18.

Villalobos, G. (2005). Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo

psicosocial en el trabajo. Tesis doctoral para la obtención del grado científico de Doctor

en Ciencias de la Salud. Escuela Nacional de Salud Pública: La Habana Cuba.

Villalobos, G.H. (2004). Vigilancia Epidemiológica de los Factores Psicosociales. Aproximación

Conceptual y Valorativa. Ciencia & Trabajo, 6 (14), 197-201.

World Health Organization. Declaration of occupational health for all. Beijing, China 1994.

Recuperado de http://www.who.int/ occupational_health/publications/declaration/

en/index.html
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 94

Anexos

Anexo 1. Ficha De Datos Generales


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 95
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 96
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 97
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 98

Anexo 2. Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral – Forma B

Ficha técnica

Dimensiones
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 99

Coeficiente de confiabilidad de dimensiones

Coeficiente de confiabilidad de dominios


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 100

Coeficiente de confiabilidad del cuestionario en general

Proceso de calificación

Cuestionario
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 101
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 102
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 103
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 104
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 105
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 106
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 107
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 108
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 109
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 110
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 111
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 112

Anexo 3. Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Extralaboral

Ficha técnica
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 113

Dimesiones

Coeficiente de confiabilidad de dimesiones

Coeficiente de confiabilidad de cuestionario en general


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 114

Proceso de calificación del cuestionario


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 115

Cuestionario
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 116
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 117
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 118
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 119
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 120

Anexo 4. Cuestionario para la Evaluación del Estrés – Tercera Versión

Ficha técnica

Confiabilidad

Según el Ministerio de Protección Social et al. (2010). La consistencia interna de la

segunda versión del cuestionario se estimó a través del Alfa de Cronbach, cuyo coeficiente1 fue

de 0,889 (p = 0,001); la tercera versión del cuestionario no presentó cambios en el nivel de

consistencia interna hallado en la segunda versión.


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 121

Proceso de calificación del cuestionario


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 122

Cuestionario
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 123
Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 124

Anexo 5. Autorización empresa Rover Alcisa Colombia


Diagnóstico de Riesgo Psicosocial 125

Anexo 6. Consentimiento informado

También podría gustarte