Está en la página 1de 5

1Anexo 002 STAKEHOLDERS

Aprendices:
Abraham Jose Medina Andrades
Luisa Fernanda Rozo
Santiago Villabon Palma
Yeis Maryeri Mutis Lozano

Instructora:
Angela Nayibe Guzman Alturo

Ficha: 1736937

Sistemas de Gestión Ambiental


Servicio Nacional de Aprendizaje
Centro de la Industria y la Construcción
Ibagué-Tolima
2019
Análisis o matriz DOFA

Hemos aplicado el Análisis o matriz DOFA en nuestra empresa y hemos obtenido

los siguientes resultados

  ASPECTOS INTERNOS ASPECTOS EXTERNOS

DEBILIDADES AMENAZAS

● Inexistencia de mediciones ● Mayor competitividad


ambientales de gases y ● Que los clientes o
vapores y estudios de consumidores pierdan el
ASPECTOS microorganismos. interés por los productos
● Programa de vacunación y de ● Demanda por parte de
NEGATIVO exámenes medico operarios o de la comunidad
S ocupacionales inespecífico cercana
para la planta de compostaje ● Empresa mal ubicada según
● Inexistencia de programa de POT.
capacitación y formación.
● Infraestructura inadecuada en
la planta de compostaje.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
● Protocolo para manejo y
●  La tendencia por los
procesamiento de los residuos
consumidores por productos
● Materia prima para la
orgánicos y que no dañan el
elaboración del compostaje
ASPECTOS medio ambiente
● Buen equipo técnico
● Existencia de personal
● Fidelidad de parte del cliente.
POSITIVOS ● Crecimiento rentable
capacitado para brindar
asesorías técnicas
● El cuidado de la seguridad,
● Aplicación de la
salud y el medio ambiente.
 
normatividad ambiental
● Un buen mercado para la
comercialización de los
productos

GRUPOS DE COMPROMISOS OBJETIVOS


INTERES ESTRATEGICOS
ACCIONISTAS E Asegurar la sostenibilidad de la  Maximizar de manera
INVERSIONISTAS empresa mediante una gestión sostenida el valor para los
ética, transparente y responsable. accionistas.
 Asegurar la
gobernabilidad
corporativa y generar
comportamientos éticos y
transparentes.
 Fortalecer relaciones con
accionistas e
inversionistas
EMPLEADOS Construir un lugar para trabajar  Garantizar una
en un marco de relaciones de compensación equitativa
confianza, transparencia y en un marco de
productividad. competitividad
empresarial.
 Contar con un liderazgo
que apalanque el
desarrollo de los
empleados y el ambiente
laboral de la empresa
 Asegurar estándares
internacionales de HSE
para los empleados
 Actuar en un marco de
respeto y promoción de
los derechos laborales y
sindicales
 Contribuir a la calidad de
vida de los empleados.
CONTRATISTAS Y Transparencia y reglas claras  Asegurar transparencia en
SUS EMPLEADOS dentro de una relación de la cadena de
beneficio mutuo. abastecimiento
 Asegurar estándares
internacionales de HSE
en la operación conjunta
 Asegurar el cumplimiento
de las condiciones
contractuales de las partes
 Promover practicas
responsables de nuestros
contratistas.
SOCIOS Asegurar negocios sostenibles  Ofrecer y mantener
dentro de un marco de actuación relaciones comerciales
transparente, confiable y de justas y con reglas claras
liderazgo compartido. para el beneficio mutuo
 Asegurar estándares
internacionales de HSE
en negocios conjuntos.
 Contribuir conjuntamente
la viabilidad del negocio
asegurando el desarrollo
del entorno.
CLIENTES Asegurar la satisfacción del  Maximizar el valor de los
cliente con excelencia en el productos y servicios para
producto y servicio. el cliente.
ESTADO Contribuir a la construcción de un  Asegurar y promover el
estado social de derecho mediante cumplimiento de las
el cumplimiento de nuestras obligaciones con las
obligaciones y el apoyo al instituciones del estado.
fortalecimiento institucional.  Apoyar el fortalecimiento
de las entidades
territoriales para que
gestionen adecuadamente
sus obligaciones.
SOCIEDAD Y Participar en el desarrollo  Fortalecer relaciones de
COMUNIDAD sostenible del país, en un marco corresponsabilidad
de corresponsabilidad y respeto fundamentadas en el
de los derechos humanos. dialogo y la participación
 Desarrollar las
actividades con
responsabilidad social y
ambiental
 Impulsar procesos
colectivos de desarrollo
regional
 Actuar en un marco de
respeto y promoción de
los DD.HH.
Grupos Intereses Problemas percibidos Mandatos y recursos
Clientes -Servicio postventa de -Mala calidad en el -Dinero
calidad servicio postventa -Colocación de quejas
-Un producto más -Preciso elevados y reclamos
económico y alineado -El producto es
con las tendencias del inestable
mercado -No existen opción de
crear sitio web con
gestores de contenido
Proveedores -Recibir pagos Ninguno -Contrato
acordados -Acuerdo de nivel de
oportunamente servicio
-Aumentar su -Cancelación del
participación de contrato
mercado
Consultores -Recibir pagos Ninguno Ninguno
acordados
aliados oportunamente
Personal -Aumentar su -Mal funcionamiento Ninguno
motivación laboral del producto genera
compañía -Mejorar sus quejas y reclamos de
conocimientos y los clientes contra ellos
competencias -No hay procesos de
- Mejorar las desarrollo que permitan
relaciones laborales aumentar desempeño
con jefes y del personal
compañeros
-Sentirse estables en la
compañía
-Mejorar liderazgo
con su equipo de
trabajo

También podría gustarte