Está en la página 1de 4

1.

Reseña histórica
Terpel nace en Bucaramanga en el año 1968, con 20 estaciones de servicio, con
el fin de solucionar el desabastecimiento de combustible en el departamento de
Santander. Tuvieron una excelente acogida; así que en 1972 crearon Terpel
Centro, con la inversión de Ecopetrol y otros socios.
El siguiente paso fue expenderse hacia el noroccidente creando Terpel Antioquia.
Para satisfacer la necesidad de lubricantes, nace en 1982 la primera fábrica de
lubricantes Terpel, con una producción de 1 millón de tarros de un cuarto de galón.
Para continuar la expansión por el resto del país en 1983 nace Terpel Sur y Terpel
Norte, después en 1986 crean Terpel Sabana y posteriormente en 1988 Terpel
Occidente. Con esta última Terpel abarca todos los rincones del país; con 800
estaciones de servicio y 20 plantas de abastecimiento. Su excelente operativo les
permitió establecer línea de distribución de combustible diésel para el sector
marítimo en 1993. Para 2001 crean la organización Terpel, unificando las 7
terpeles y consolidándose como líderes del mercado. En 2004 nace la fundación
Terpel como aliados de la educación.
En 2006 Terpel da un gran paso, llegando a Ecuador con 65 estaciones de
servicio, y una participación del 8% del mercado. Después en el 2007 llegan a
Panamá con 53 estaciones de servicio y una participación del 13% y por último en
2007 llegan a Chile adquiriendo 206 estaciones y el 14% del mercado.
Con la compra de gazel en 2008, líder del sector GNV (Gas Natural Vehicular) en
Colombia, amplían su portafolio. En el mismo año llegan a México con gazel,
como pioneros de este combustible. En 2009 abren tiendas de conveniencia en
Panamá y Ecuador y en el 2009 llegan a Perú con el GNV. En 2011 se volvieron
los aliados para darle movilidad al metro plus de Medellín. Y en el mismo año
llegan a Republica dominicana con su negocio de aviones.

Clasificación
En actividad económica es comercial, con ánimo de lucro, es sociedad anónima y
es una grande empresa.
Ubicación
Su oficina principal se encuentra en Bogotá, pero en cuanto a los puntos de
servicios a nivel nacional cuentan con 1800
2. Planeación estratégica
La estrategia, que tiene como objetivo posicionarse como la marca número uno en
el corazón de los colombianos, poniendo al ser humano como pilar fundamental de
una compañía volcada a servir personas y no vehículos brindándoles la mejor
opción de infraestructura, servicio y precio, se construye día a día.
Visión
En el 2025, con un equipo altamente inspirador, Terpel será la marca número 1 en
servicio y reconocida como aliado país.
Misión
Generamos experiencias memorables, movilizando al país con todas nuestras
marcas

Organigrama

Terpel
Balance General
De diciembre 31 del 2011

Total de los activos 3.061.756.850


Total pasivos 1.410.894.917
Total patrimonio de los accionistas 1.650.861.933
Total de los pasivos y del patrimonio de los accionistas 3.061.756.8

Terpel

Estado de Resultados

De diciembre 31 del 2011

Ventas de combustible
8.501.854.748
Venta de lubricantes y aditivos 148.976.648
Otras ventas
42.515.950
Costo de venta 8.112.702.467

Utilidad Bruta 580.644.879


De administración
98.229.729
De ventas 218.757.113

Utilidad Operacional 263.658.037


Ingresos por método de participación 63.102.836
Ingreso financiero 38.751.737
Gastos financieros 103.876.612
Otros ingresos 18.413.490
Otros gastos 43.180.9123

Ingresos no operativos 236.868.575


Corriente 52.458.231
Diferido 12.925.122

65.383.353
Utilidad neta del año 171.485.222

4. Conclusiones

COMPROMISO AMBIENTAL

Procuramos la reducción del consumo de recursos naturales e iniciamos la medición de nuestra


huella de carbono, lo cual nos permite diseñar e implementar iniciativas para disminuir la emisión
de gases efecto invernadero.

-Gracias al programa de control de derrames, fugas de hidrocarburos y contingencias ambientales,


hemos disminuido el número de incidentes, mitigando el impacto al ambiente.

-Incursionamos en la comercialización de Intermédiate Fuel Oíl (IFOS) en Colombia, combustible


marino para reducir las emisiones de material particulado, en entregas marítimas de combustible.

-Redujimos alrededor de 50% en el consumo de energía y disminuimos los residuos eléctricos,


debido al cambio de luminarias de 56 estaciones de servicio.

-Logramos mayor eficiencia en el consumo de agua mediante la instalación de sistemas de


recirculación y reutilización en los lavaderos de las estaciones de servicio.

FUNDACION TERPEL

En la Fundación Terpel, como aliados del país, contribuimos al fortalecimiento de la calidad


educativa en Colombia. Desde el 2004 realizamos una labor focalizada en mejorar la educación
que reciben los niños y niñas en diferentes regiones de nuestro país, implementando programas
de alto impacto encaminados a desarrollar competencias básicas en liderazgo, matemáticas y
lenguaje para niños y jóvenes en condición de vulnerabilidad

También podría gustarte