Está en la página 1de 15

Modulo 13.

Administración tributaria

Unidad 1. Estructura de la administración tributaria

Sesión 1. Autoridades fiscales y organismos fiscales autónomos

Actividad integradora. La estructura fiscal en México

Alumno que presenta:

José Andrés Córdova Hernández

Matricula ES1821001256

Grupo DE-DEAT-2002-M13-001

Docente en línea

Lic. Shandybell Sedeño Estrada

Las Vigas de Ramírez, Veracruz a 10 de juio de 2020


Índice

Introducción................................................................................................................................................3
Actividad 1. Autoridades fiscales federales.................................................................................................4
Actividad 2. Organismos fiscales autónomos..............................................................................................8
Actividad Integradora. Análisis y comparación del sistema propuesto........................................................9
Conclusión.................................................................................................................................................10
Bibliografía................................................................................................................................................11

2
Introducción

En esta sesión llamada Autoridades fiscales y organismos fiscales autónomos


analizaremos la administración tributaria en nuestro país y la forma en la que esta constituida por
las autoridades correspondientes, que son las encargadas de que se cumplan las disposiciones
fiscales, en las cuales deben participar de manera activa e incentivando a la participación de los
ciudadanos.

Aprenderemos la diferencia entre la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y el


Servicio de Administración Tributario, analizaremos y aprenderemos del como se obtienen los
recursos para el gasto público, del porque es tan impórtate la recaudación de las contribuciones y
también porque los mexicanos estamos obligados a contribuir con el gasto publico de una
manera proporcional y equitativa. En esta sesión debo identificar los ámbitos de competencia
fiscal local y municipal.

También veremos del porque existen los organismos fiscales autónomos, y haremos un
análisis del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para
la Vivienda de los Trabajadores INFONAVIT, mientras el IMSS proporciona la seguridad social,
el INFONAVIT proporciona viviendas dignas a los ciudadanos. Analizaremos las características
de cada uno.

3
Actividad 1. Autoridades fiscales federales

Diferencias entre las atribuciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio


de Administración Tributaria.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público Servicio de Administración Tributaria

La Secretaría de Hacienda y Crédito El Servicio de Administración Tributaria es un


Público es una secretaria de Estado, por lo órgano desconcentrado de la Secretaría de
cual depende directamente del poder Hacienda y Crédito Público, que cuenta con el
ejecutivo federal, en la Ley Orgánica de la carácter de autoridad fiscal.
Administración Pública Federal en su Sus atribuciones se encuentran enmarcadas en el
Artículo 31 nos dice las siguientes artículo 7 de la Ley del Servicio de
atribuciones: Administración Tributaria.

 Proyección y coordinación de la  Recaudación de los impuestos, así como


planeación del desarrollo, así como las contribuciones de mejoras, derechos,
su elaboración. productos, aprovechamientos federales y
 La proyección y cálculo de los sus accesorios de acuerdo a la
ingresos de la federación, así como legislación aplicable.
la del Gobierno del Distrito Federal.  Dirige los servicios aduanales y de
 Analizar, estudiar y formular inspección.
proyectos de ley y disposiciones  Funge como unidad de apoyo para
fiscales de la federación y del inspección Fiscal y Aduanera.
Gobierno del Distrito Federal.  Es representante en los intereses de la
 Manejar la deuda pública de la Federación en controversias fiscales.
federación y la del Gobierno del
Distrito Federal.  Vigilar y asegurar el debido
 Realiza y autoriza todas las cumplimiento de las disposiciones
operaciones en las que se haga uso fiscales y aduaneras y, en su caso,
del crédito publico. ejercer las facultades de comprobación

4
 La Secretaría de Hacienda y Crédito previstas en dichas disposiciones.
Público ejerce atribuciones que
 Participar en la negociación de los
estén señaladas en las leyes en
tratados internacionales que lleve a cabo
materia de seguros, fianzas, valores
el Ejecutivo Federal en las materias
y de organizaciones y actividades de
fiscal y aduanera, así como celebrar
auxiliares del crédito.
acuerdos interinstitucionales en el
 Establecer y revisar los precios y
ámbito de su competencia.
tarifas de los bienes y servicios de la
 Funge como órgano de consulta del
administración pública federal, o
Gobierno Federal en las materias fiscal y
bien, las bases para fijarlos,
aduanera.
escuchando a la Secretaría de
Economía y con la participación de
las dependencias que correspondan.

 Identifica los ámbitos de competencia fiscal local y municipal.

En el artículo 40 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos nos


menciona que es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa,
democrática, laica, federal que está compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo
concerniente a su régimen interior. Por lo tanto, los estados que conforman la República
Mexicana son libres y soberanos.

Los Estados dentro de su libertad de la cual gozan, pueden expedir sus leyes de ingresos,
como la aprobación de egresos mediante sus legislaturas, en este sentido, las autoridades locales
(estatales) son las encargadas de velar por el cumplimiento de sus disposiciones tributarias, las
funciones administrativas que se desempeñan en materia fiscal se realizan a través de tesorerías
estatales.

La competencia fiscal municipal está regulada por las autoridades municipales, a las cuales
también se les conoce como fiscos municipales. Las cuales son encargados de vigilar las
disposiciones en materia tributaria, así, como del cobro de las contribuciones del municipio.

En el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nos dice:

5
En su fracción IV de dicho artículo nos dice que:

Los municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de los


rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos
que las legislaturas establezcan a su favor, y en todo caso.

a) Percibirán las contribuciones, incluyendo tasas adicionales, que establezcan los


Estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento, división, consolidación,
traslación y mejora, así como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles. Los
municipios podrán celebrar convenios con el Estado para que éste se haga cargo de algunas de
las funciones relacionadas con la administración de esas contribuciones.

 Señala, respecto al nivel de gobierno, qué funciones tiene cada autoridad en materia
tributaria (determinación, liquidación, recaudación o cobro).

 Secretaria de Hacienda y Crédito Publico


Ley Orgánica de la Administración Pública Artículo 31:
XI.- Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y
aprovechamientos federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el
cumplimiento de las disposiciones fiscales.

 Servicio de Administración Tributaria


Ley del Servicio de Administración Tributario, Articulo 7
I. Recaudar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos,
aprovechamientos federales y sus accesorios de acuerdo a la legislación aplicable;
IX. Proporcionar, bajo el principio de reciprocidad, la asistencia que le soliciten
instancias supervisoras y reguladoras de otros países con las cuales se tengan firmados
acuerdos o formen parte de convenciones internacionales de las que México sea parte,
para lo cual, en ejercicio de sus facultades de vigilancia, podrá recabar respecto de los
contribuyentes y terceros con ellos relacionados, la información y documentación que sea
objeto de la solicitud.

6
 Estatal (local), Secretaria de Finanzas
El artículo 124 de la Constitución federal establece que, las facultades que no están
expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden
reservadas a los Estados.
Por lo tanto, las autoridades locales (estatales) son las encargadas de velar por el
cumplimiento de sus disposiciones tributarias, las funciones administrativas que se
desempeñan en materia fiscal se realizan a través de tesorerías estatales mediante la
recaudación de impuestos.

 Municipal, tesorería municipal


En el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nos
dice:
En su fracción IV nos dice:

Los municipios percibirán las contribuciones y administrarán libremente su hacienda, la


cual se formará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan.

Actividad 2. Organismos fiscales autónomos


1. Responde a las siguientes preguntas:

 ¿Por qué existen en el país autoridades autónomas en la recaudación fiscal?

7
Con forme a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el poder ejecutivo se
auxiliará en sus funciones de la administración pública paraestatal por dependencias de la misma,
con organismos descentralizados, a estas se les llama empresas de participación estatal, y son
instituciones nacionales de crédito, organizaciones auxiliares nacionales de crédito e
instituciones nacionales de seguros y de fianza. Es por ello que el ejecutivo se auxilia de estos
organismos descentralizados el IMSS e INFONAVIT, dándoles la facultad de autoridades
autónomas de recaudación fiscal en nuestro país.

 ¿Los organismos fiscales autónomos pueden cobrar cualquier clase de contribución?


No, los organismos fiscales autónomos no pueden cobrar cualquier clase de contribución,
pues cada organismo descentralizado tiene un área designada a desarrollar sus actividades, ya
sean las instituciones nacionales de crédito, organizaciones auxiliares nacionales de crédito e
instituciones nacionales de seguros y de fianza.

2. Señala las funciones que tiene en materia tributaria cada organismo (determinación,
liquidación, recaudación o cobro).
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dentro de sus funciones, tiene la de
cobrar las mencionadas cuotas; esta función es fiscal, de acuerdo con el artículo 251 de Ley del
Seguro Social, en la fracción XII tiene facultad para:
Recaudar y cobrar las cuotas de los seguros de riesgos de trabajo, enfermedades y
maternidad, invalidez y vida, guarderías y prestaciones sociales, salud para la familia y
adicionales, los capitales constitutivos, así como sus accesorios legales, percibir los demás
recursos del Instituto, y llevar a cabo programas de regularización de pagos de cuotas. De igual
forma, recaudar y cobrar las cuotas y sus accesorios legales del seguro de retiro, cesantía en edad
avanzada y vejez
El IMSS es el organismo encargado de la seguridad social en México, la cual se financia
mediante aportaciones tripartitas de los trabajadores, patrones y el gobierno, de lo cual es
responsable el IMSS, esto se menciona en el artículo 271 de la Ley del Seguro Social, las cuotas
que corresponden al IMSS son aportaciones de seguridad social, es decir, las conceptualizadas
por la facción II del artículo 2o del Código Fiscal de la Federación. La misión del IMSS es ser el
instrumento básico de la seguridad social, establecido como un servicio público de carácter

8
nacional, para todos los trabajadores y sus familias, garantizando el derecho a la salud, la
asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios
para el bienestar individual y colectivo.

El Instituto Nacional para el Fondo de la Vivienda de los Trabajadores INFONAVIT, es


un organismo de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propios, el cual también
un organismo fiscal autónomo, El INFONAVIT se encarga de dar cumplimiento al derecho a la
vivienda de los trabajadores establecido en la Constitución y se trata de un fondo nacional que
está integrado con aportaciones patronales y aportaciones de cada uno de los trabajadores.

Las funciones del INFONAVIT se encuentran el Artículo 3º de la Ley del Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el cual nos dice:
 Administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda;
 Establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener
crédito barato y suficiente para:
- La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas,
- La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones, y
- El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores;
 Coordinar y financiar programas de construcción de habitaciones destinadas a ser
adquiridas en propiedad por los trabajadores; y
 Lo demás a que se refiere la fracción XII del Apartado A del Artículo 123 Constitucional
y el Título Cuarto, Capítulo III de la Ley Federal del Trabajo, así como lo que esta ley
establece.

El INFONAVIT es un organismo de servicio social que fue creado para administrar los recursos
del fondo nacional de vivienda, así como controlar un sistema de financiamiento para los
trabajadores y estos puedan adquirir alguna propiedad, o si lo desea hacer reparaciones o ampliar
su vivienda.

Actividad Integradora. Análisis y comparación del sistema propuesto

9
1. En una presentación expón los siguientes puntos:

 Diferencia entre las atribuciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio


de Administración Tributaria.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es una Secretaria de Estado, que depende


directamente del poder ejecutivo federal, la SHCP es encargada de cobrar las contribuciones
bajos los términos de las leyes aplicables, y tiene como misión proponer, dirigir y controlar la
política del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública.
Tiene como propósito, consolidar un país que tenga un crecimiento económico de
calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de los ciudadanos.

El Servicio de Administración Tributaria es un órgano desconcentrado de la Secretaría de


Hacienda y Crédito Público, que cuenta con el carácter de autoridad fiscal. Entre sus funciones
tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera, con la finalidad de que las
personas físicas y morales contribuyan de forma equitativa y proporcional al gasto público. las
principales atribuciones del SAT son, la de recaudar, determinar y liquidar en su caso, los
impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos federales y sus
accesorios de acuerdo a la legislación aplicable y conforme a los tratados internacionales de los
que México sea parte. El SAT es la parte medular de las funciones fiscales de la SHCP.

 Explicación sobre por qué existen en el país autoridades autónomas en la recaudación fiscal.

En la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, nos menciona que el poder


ejecutivo se auxiliará en sus funciones de la administración pública paraestatal, este se auxiliara
por dependencias de la misma, con organismos descentralizados, a estos organismos
descentralizados se les llama empresas de participación estatal, y son aquellas instituciones
nacionales de crédito, organizaciones auxiliares nacionales de crédito e instituciones nacionales
de seguros y de fianza. Es por ello que el ejecutivo se auxilia de estos organismos
descentralizados el IMSS e INFONAVIT, dándoles la facultad de autoridades autónomas de
recaudación fiscal en nuestro país.

 Requerimientos para que un organismo sea facultado autónomo en la recaudación fiscal.

10
Los requerimientos que necesita un organismo para que sea facultado como autónomo en
recaudación fiscal están sustentados en los artículos 14, 15 Ley Federal de Entidades
Paraestatales, que nos mencionan los requerimientos:

 La denominación del organismo


 El domicilio legal
 El objeto del organismo conforme a lo señalado en el artículo 14 de la Ley Federal de
Entidades Paraestatales
 Los organismos autónomos de recaudación fiscal deben prestar un servicio público o
social, que por medio estos puedan captar las contribuciones para la operación de los
mismos.

 Explicación sobre qué clases de contribución pueden cobrar los organismos fiscales
autónomos.

Los organismos fiscales autónomos no pueden cobrar cualquier clase de contribución,


pues cada organismo descentralizado tiene un área designada a desarrollar sus actividades, ya
sean las instituciones nacionales de crédito, organizaciones auxiliares nacionales de crédito e
instituciones nacionales de seguros y de fianza. En el artículo 15 fracción I de la Ley Federal de
Entidades Paraestatales nos dice que cada organismo tiene una denominación. Por lo tanto, esta
denominación se debe respetar pues es su principal Constitución.

 Características que del IMSS y del INFONAVIT como autoridades fiscales autónomas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS en un organismo público descentralizado


que tiene el carácter de autoridad fiscal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, su
principal función es ayudar al Estado en la recaudación y administración de las aportaciones de
seguridad social.
Es un organismo encargado de la seguridad social en México, por lo que debe garantizar el
derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los datos de subsistencia y los servicios
sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una
pensión previo cumplimiento de los requisitos legales.

11
También tiene el carácter de organismo fiscal autónomo, por lo que sus funciones están
vinculadas, ya que la seguridad social se financia mediante aportaciones de los trabajadores,
patrones y el gobierno (cuota social), de las cuales es responsable.
Las cuotas que corresponden al IMSS son aportaciones de seguridad social que son un tipo de
contribuciones.
Las funciones fiscales del IMSS son, recaudar, administrar, determinar, liquidar y el cobro de
cuotas
Instituto Nacional para el Fondo de la Vivienda de los Trabajadores INFONAVIT es un
organismo de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propios, además de ser
también un organismo fiscal autónomo, es encargado de dar cumplimiento al derecho de la
vivienda de los trabajadores establecido en la Constitución.

Se trata de un fondo nacional que se integra con aportaciones patronales por cada uno de los
trabajadores, estas cuotas son contribuciones del tipo de aportaciones de seguridad social.
Por ser un organismo fiscal autónomo, se encuentra facultado para determinar, liquidar, requerir
pagos, recibir pagos, cobrar y ejecutar las aportaciones patronales y los descuentos omitidos,
entre otras funciones fiscales.

 Funciones que tiene en materia tributaria cada autoridad fiscal federal y autónoma
(determinación, liquidación, recaudación o cobro).

 Secretaria de Hacienda y Crédito Publico


Ley Orgánica de la Administración Pública Artículo 31:
XI.- Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y
aprovechamientos federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el
cumplimiento de las disposiciones fiscales.

 Servicio de Administración Tributaria


Ley del Servicio de Administración Tributario, Articulo 7
II. Recaudar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos,
aprovechamientos federales y sus accesorios de acuerdo a la legislación aplicable;

12
IX. Proporcionar, bajo el principio de reciprocidad, la asistencia que le soliciten
instancias supervisoras y reguladoras de otros países con las cuales se tengan firmados
acuerdos o formen parte de convenciones internacionales de las que México sea parte,
para lo cual, en ejercicio de sus facultades de vigilancia, podrá recabar respecto de los
contribuyentes y terceros con ellos relacionados, la información y documentación que sea
objeto de la solicitud.

 Estatal (local), Secretaria de Finanzas

El artículo 124 de la Constitución federal establece que, las facultades que no están
expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden
reservadas a los Estados.
Por lo tanto, las autoridades locales (estatales) son las encargadas de velar por el
cumplimiento de sus disposiciones tributarias, las funciones administrativas que se
desempeñan en materia fiscal se realizan a través de tesorerías estatales mediante la
recaudación de impuestos.

 Municipal, tesorería municipal


En el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nos
dice:
En su fracción IV nos dice:

Los municipios percibirán las contribuciones y administrarán libremente su hacienda, la


cual se formará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan.

Conclusión

13
En esta sesión he aprendido cuales son las autoridades encargadas de vigilar el
cumplimiento de las disposiciones fiscales, sé que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público es
una Secretaria de Estado que depende del poder ejecutivo, y el Servicio de Administración
Tributaria es un órgano desconcentrado de la SHCP, y aprendí sobre las labores que desempeñan
las autoridades fiscales y también identifiqué los ámbitos de competencia fiscal local y
municipal.

He aprendido sobre los organismos fiscales autónomos, así como de cuáles son los
requerimientos para su creación y del porque su existencia. Se que en México existen dos
organismos fiscales autónomos, el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS en un organismo
público descentralizado que tiene el carácter de autoridad fiscal, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, su principal función es ayudar al Estado en la recaudación y administración
de las aportaciones de seguridad social, y este es un organismo encargado de la seguridad social
en México, y garantiza el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los datos de
subsistencia y los servicios sociales. Instituto Nacional para el Fondo de la Vivienda de los
Trabajadores INFONAVIT es un organismo de servicio social con personalidad jurídica con
patrimonio propios, y es también un organismo fiscal autónomo, que se encarga de dar
cumplimiento al derecho de la vivienda de los trabajadores en nuestro país.

Bibliografía

14
Rodríguez, M.. (2016). El fisco. junio 08, 2020, de UNAM Sitio web:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3749/4631

Delgadillo, L. (2015). Principios de Derecho Tributario. México: Limusa.

UnADM. (2020). Texto de Apoyo. junio 07, 2020, de UnADM Sitio web:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M13_DEAT/U1/S1/Descargables/DE_M13_U1
_S1_TA.pdf

Legislación

México. Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos. Texto Vigente Última Reforma
Publicada Dof 08-05-2020 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf
México. Código Fiscal De La Federación. Texto Vigente Última reforma publicada DOF 09-12-
2019 Cantidades actualizadas por Resolución Miscelánea Fiscal DOF 9 de enero de 2020.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_090120.pdf
México. Ley del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores. Texto
Vigente Última reforma publicada DOF 01-05-2019.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/86_010519.pdf

México. Ley del Seguro Social. Texto Vigente Última reforma publicada DOF 07-11-2019
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf

México. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Texto Vigente Última reforma
publicada DOF 22-01-2020 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_220120.pdf

México. Ley del Servicio de Administración Tributaria. Texto Vigente Última reforma publicada
DOF 04-12-2018. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/93_041218.pdf

México. Ley Federal de Entidades Paraestatales Texto Vigente Última reforma publicada DOF

01-03-2019 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/110_010319.pdf

15

También podría gustarte