Está en la página 1de 6

Tratamiento fisioterápico

Ejercicio

Como se ha demostrado en diferentes artículos (22)(23) , a través de sesiones con ejercicios


se puede aumentar la capacidad de nuestros pacientes, mejorando aspectos como su
bradicinesia y su hipocinesia.

Tanto es así, que hay ciertos estudios que tratan la efectividad del baile como terapia en los
pacientes con Parkinson (24).

Según T. Salleras Unanua (7) se debe de tratar las deficiencias a través de:

 Tonificar la musculatura, principalmente la antigravitatorio


 Reeducar la musculatura orofacial.
 Elongar la musculatura con tendencia a acortarse o acortada
 Enseñar a disociar cabeza y tronco
 Enseñar a disociar las cinturas escapular y pélvica
 Mejorar la coordinación de las extremidades superiores e inferiores
 Enseñar la movilización selectiva de la cintura pélvica

A continuación propongo una serie de ejercicios para ayudar a conseguir estos aspectos, en
algunos de ellos utilizamos algún material que nos ayuda a conseguir nuestros objetivos y
hacer más amena su realización. El número de repeticiones es orientativo. Depende del
estado del paciente si hacer los ejercicios en sedestación o bipedestación, aunque en algunos
de ellos se especifique la postura. Estos ejercicios se realizan en la “Asociación Parkinson de
Madrid” (25).

Antes de la realización de cualquier actividad física es recomendable un calentamiento


previo, centrándonos más en el área concreta que más vaya a trabajar. Para realizarlo tenemos
la movilización activa en todos los planos de dicha articulación y de las articulaciones
cercanas, por ejemplo, si vamos a trabajar miembro superior es importante movilizar hombro,
codo, muñeca y dedos, pero también el cuello y parte superior de la espalda.

Trabajo de miembro superior.

 Extensión de codo con cinta 1. Consiste en poner la cinta por la espalda (a la altura de
las escápulas) que pase hacia anterior por debajo de las axilas y agarramos ambos
extremos con las manos para realizar extensión de codo.
 10 repeticiones con cada brazo
 10 repeticiones con ambos brazos.

 Extensión de codos con cinta 2. El brazo derecho coge la cinta y desde una flexión de
180 º deja caer el otro extremo por detrás. El brazo izquierdo lo coge por debajo de las
escápulas con codo flexionado y hombro adducido y rotado hacia interno (posición de
secarse la espalda). Desde esa posición podemos realizar:
 Extensión de codo del brazo superior(10 repeticiones)
 Extensión de codo del brazo inferior(10 repeticiones)
 Extensión de codo de ambos brazos a la vez (10 repeticiones).
Cambiar la posición de los brazos y repetir el ejercicio.

 Flexión horizontal con cinta. Cogemos los extremos y ponemos los hombros en 90º de
flexión con codos extendidos. Desde esa posición separamos horizontalmente para
llegar a una posición de abducción de 90º. 10 repeticiones.
 Abducción de hombro con cinta. Se pisa un extremo de la goma con el
pie del lado de la mano que va a trabajar, desde una abducción de 0º se
va hasta los 180º. 10 repeticiones con cada extremidad.
 Flexión de hombro con cinta. Con un extremo pisado con el pie de la
mano que va a trabajar, se realiza una flexión de 0º a 180º con codos
extendidos. 10 repeticiones.
 Extensión de hombro con cinta. Desde la misma postura anterior, 10
repeticiones de extensión de hombro, con codos extendidos.
 Aducción de hombro con cinta. Tendremos los brazos en 180º de
abducción con la goma entre ambas manos, y bajaremos hasta los 90º
de abducción. 10 repeticiones.
 Rotación externa de hombro. En bipedestación se pisa la goma con pie
izquierdo y se sostiene con mano derecha sobre cadera izquierda,
desde ahí trazamos una diagonal llegando a 180º de flexión,
ayudándonos con la rotación externa de hombro. 10 repeticiones con
cada miembro.
 Rotación interna de hombro. Se pisa la goma con pie derecho y se
agarra con mano derecha sobre la cadera derecha, desde ahí pasamos a
llevar la mano hasta el hombro izquierdo ayudándonos de la rotación
interna. 10 repeticiones con cada miembro.
 Flexión de codo con cinta. Pisaremos la cinta con ambos pies y
agarrada por los extremos con codos pegados a nuestro tronco (sobre
las costillas) flexionaremos el codo.
 10 repeticiones con cada brazo
 10 repeticiones con ambos a la vez.

Trabajo de miembro inferior

 Ejercicio de miembro inferior en bipedestación. Sería conveniente tener un apoyo


como puede ser una silla.
 Flexiones de cadera y rodilla simultáneas. 20 repeticiones con cada
miembro
 Hacer abducciones de cadera. 20 repeticiones con cada miembro.
 Extensiones de cadera, con rodilla extendida. 20 repeticiones con cada
miembro.
 Aducción con pelota de goma espuma en sedestación.
 Se coloca entre las rodillas y se mantiene una contracción isométrica
de aductores durante 7-10 segundos y realizamos 10 repeticiones.
 La pelota entre los tobillos y realizamos la misma acción
 Extensión de rodilla y cadera isométrica con pelota de goma espuma en sedestación.
Se coloca la pelota debajo de un pie, y se mantiene una contracción isométrica
aplastando la pelota contra el suelo durante 7-10 segundos y se realizan 10
repeticiones.
 Abducción con goma en sedestación.
 Se rodean las rodillas con la cinta y se ata a sí misma. Desde ahí
trabajamos la abducción de cadera. 20 repeticiones.
 Se baja la cinta a la altura de los tobillos y desde ahí trabajamos
también la abducción. 20 repeticiones.
 Se deja a la altura de los tobillos y se extiende una de las rodillas y
desde ahí se abduce. 20 repeticiones con cada extremidad
 Extensión de rodilla en sedestación. Con la cinta se rodea un tobillo y la pata de la
silla del mismo lado, se ata la cinta a sí misma. Desde ahí se trabaja la extensión de
rodilla. 20 repeticiones con cada pierna.
 Extensión de cadera con cinta y con silla. En bipedestación y colocados por detrás de
la silla. Se ata un tobillo a la pata de la silla del mismo lado de la pierna, y se cierra
con un nudo la cinta sobre si misma. Desde esa posición y apoyados en la silla, se
realiza una extensión de la cadera con rodilla en extensión. 20 repeticiones con cada
pierna.
 Flexión de cadera con cinta y con silla. En bipedestación y colocados al lado de una
silla o pared. Con la goma atada sobre sí misma es colocada a la altura de los tobillos.
Realizar flexión de cadera, 20 repeticiones con cada miembro.
 Abducción de cadera con cinta y con silla. En la misma postura que el anterior, 20
repeticiones con cada miembro.

Ejercicios tronco

 Flexión-extensión de tronco sentados en una silla. Con manos agarradas, se llevan


hacia el suelo para intentar tocarlo y de ahí se dirigen hacia el techo. 20 repeticiones
 Rotación de tronco sentados en una silla. Con manos agarradas, hombros a 90º de
flexión y codos extendidos, se dirigen las manos hacia la derecha y posteriormente
hacia la izquierda. 20 ciclos.
 Flexión-extensión con rotación de tronco sentados en una silla. Se eleva un brazo a
180º de flexión con codo extendido y desde ahí, se dirige a tocar el pie contra lateral.
20 repeticiones con cada brazo.
 Inclinaciones laterales de tronco con aro y sentados en una silla. Con el aro agarrado y
180º de flexión, nos inclinamos hacia cada lado. 20 ciclos

Ejercicios en el suelo

 Extensión de cadera y zona lumbar. En decúbito supino, con flexión de caderas de 45º
y flexión de rodilla con pies apoyados en el suelo. Extendemos cadera y zona lumbar
de tal manera que se separe la zona de los glúteos del suelo. 5 segundos de
contracción y 15 repeticiones.
 Progresamos y lo hacemos sólo con una pierna apoyada y la otra está
con cadera flexionada a 90º y rodilla extendida.
 Extensión de cadera y rodilla en cuadrupedia. Desde la cuadrupedia, extendemos la
cadera y rodilla de una pierna. 20 repeticiones con cada miembro inferior.
 Se puede variar, y una vez se encuentra en extensión de cadera y de
rodilla, se le añade un movimiento de abducción y aducción. 20 ciclos
con cada pierna.
 Extensión de cadera y rodilla y flexión de hombro en cuadrupedia. Se realiza una
flexión de 180º de un hombro, una vez se esté estabilizado, extendemos cadera y
rodilla contralateral. Posteriormente se realiza con los miembros contrarios. 15
repeticiones de cada lado.
 Flexión-extensión de toda la columna en cuadrupedia. Este ejercicio es conocido
como cat-camel. Primero se lleva la zona cervical a extensión (mirando al frente), con
extensión también del resto de la columna y retroversión de pelvis, desde ahí pasamos
a flexión de toda la columna (mirando al suelo) y anteversión de pelvis. Realizamos
esta sucesión durante 2-3 min.
 Abdominales. En decúbito supino podemos ejercitar los abdominales.
 Con caderas y rodillas flexionadas y los pies apoyados, levantamos el
tronco del suelo. Series de 10 abdominales.
 También podemos trabajar oblicuos, inclinando las rodillas hacia un
lado, 10 repeticiones con las rodillas hacia un lado, y otras 10 hacia el
otro lado.
 También se puede trabajar abdominal superior, en decúbito supino, la
espalda la apoyamos completamente y con cadera a 90º de flexión y
rodillas extendidas, podemos realizar pasos en el aire en diferentes
alturas. Ciclos de 20 patadas con cada pierna.

Ejercicios de coordinación

 Coordinación miembro superior con pelota y en pareja. Se realiza entre dos personas
que se colocan a 3-4 metros de distancia. Se pasarán la pelota sólo con mano derecha,
y sólo la podrán coger con dicha mano.
 Primero con un bote en el suelo, 2 minutos.
 Seguido sin bote en el suelo, 2 minutos.
 Se repite la misma secuencia sólo con mano izquierda.
 Coordinación miembro superior con pelota y en grupo. Se colocará a la gente en
forma de círculo cerrado. Se comenzará con una pelota que se hará girar en un sentido
determinado, y se controlará que los pacientes cojan la pelota con la mano del lado del
que viene y que la suelten con la otra mano a su compañero del al lado. Se añadirá la
dificultad de meter cambios de sentido inesperados, a la vez que se pueden incluir
más pelotas. 7-10 minutos.
 Coordinación miembro superior con pelota y en grupo II. Colocados en forma de
círculo, ahora lo que hay que hacer es lanzar la pelota a un compañero con la
condición de decir su nombre antes. Se añadirá la dificultad de añadir otra pelota, de
diferente color si es posible, para sí establecer un orden de lanzamiento.
 Coordinación miembro inferior con pelota y en pareja. Se colocarán a una distancia de
3-4 metros y se pasarán la pelota.
 Primero se trabaja sólo con la pierna derecha, tanto para pasar como
para recibir, 2 minutos.
 Pasamos a trabajar con la pierna izquierda, 2 minutos.

Ejercicios de marcha y equilibrio

Según T. Salleras Unanua en el libro “Fisioterapia en neurología, sistema respiratorio y


aparato cardiovascular” una buena manera de evitar la marcha típica del Parkinson (pasos
hipométricos y arrastrados, festinación y bloqueo) es mediante la utilización de estímulos
visuales y auditivos de forma que se utilizan circuitos neuronales no habituales y poder
superar esas dificultades. Estos estímulos puede ser colocar franjas horizontales en el suelo,
la utilización de un bastón como señal de donde tiene que ir el pie, dar unos pasos estáticos
cuando se de un proceso de freezing, o incluso la utilización de música que nos marque un
ritmo.

Acerca del equilibrio, comenta que en esta patología existe una alteración de los reflejos de
reequilibrado, anticipatorios y de enderezamiento.

 Andar en progresión. Comenzaremos con una marcha lenta. Se añadirá la dificultad


de sumar cambios de sentido e ir subiendo el ritmo poco a poco (dependemos
lógicamente de la afección de nuestros pacientes). Duración de 5 minutos.
 Andar con ejercicios. Andaremos a un ritmo normal, y añadiremos la ejecución de ir
levantando rodillas, llevar talones a los glúteos, andar lateralmente o hacer zig-zags. 5
minutos
 Talón punta. De manera estática, se puede trabajar la marcha haciéndoles conscientes
de cómo tiene que ser el paso. El pie que se adelanta primero contacta con el suelo a
través del talón y poco a poco lleva la carga hacia la punta, mientras que la última
zona que contacta con el del pie que se queda atrás es la punta. 2 minutos,
adelantando primero pie izquierdo, y luego 2 minutos adelantando pie derecho.
 Equilibrio unipodal. Colocados de cara a la pared, se tendrán que mantener en
equilibrio con una sola pierna, teniendo la seguridad de la pared. 1-2 minutos con
cada pierna.
 Equilibrio unipodal trabajado de manera grupal. Se agarrarán por las manos formando
un círculo cerrado. Primero se mantendrán sólo con la pierna derecha, y el objetivo
del ejercicio es desestabilizar a nuestros compañeros moviendo los brazos o
moviéndonos nosotros mismos en diferentes direcciones. 2 minutos con cada pierna.
 Trabajo de equilibrio con aros. Se colocan unos aros alineados en el suelo. Se darán
normas de que en ciertos aros sólo se puede pisar con un pie, y que en otros sólo se
puede pisar con ambos pies. Se añadirá la dificultad de ir cambiando las normas. 5
minutos.
 Andar de diferentes formas. En una distancia establecida, se dará la norma de andar
de distintas formas, dando zancadas, dando pasos cortos, andar lateralmente o incluso
andar hacia atrás. Se tiene que controlar al paciente de cerca para evitar posibles
caídas.

Entrenamiento de la marcha en cinta rodante

Un estudio llevado a cabo en el 2010 trata acerca de la utilidad del entrenamiento en cinta
rodante para los pacientes con Parkinson. Este estudio se encargo de valorar otros estudios
realizados anteriormente en los que se comparase el entrenamiento en cinta rodante con
ningún entrenamiento en cinta rodante. Los estudios comparados eran muy heterogéneos y
variaban en diferentes aspectos (26).

 El período de estudio variaba entre 4, 6 y 8 semanas.


 Algunos utilizaron apoyo de peso corporal.
 Frecuencia entre 1 y 4 sesiones semanales.
 La duración de la sesión variaba entre 30 y 45 minutos.

Los pacientes con enfermedad de Parkinson que reciben entrenamiento en cinta rodante
tienen una mayor probabilidad de mejorar el deterioro de la hipocinesia de la marcha
(mejorando aspectos como velocidad de la marcha, longitud del paso y distancia de caminata,
pero no mejoró la cadencia). Sin embargo, los resultados se deben interpretar con cuidado
porque hubo variaciones entre los ensayos en cuanto a las características de los pacientes, la
duración y el grado de entrenamiento, así como los tipos de tratamiento. Además, no se
conoce cuánto tiempo pueden durar estas mejorías.

Ejercicios orofaciales

La reeducación orofacial tiene un papel importantísimo en estos pacientes. A continuación se


va a exponer como se pueden ejercitar diferentes músculos de la boca.

 Orbicular de los labios: El paciente frunce los labios.


 Cigomático menor: El paciente proyecta hacia delante el labio superior.
 Canino: El paciente eleva el borde superior del labio de un lado sin la elevar la
comisura labial (sonrisa despectiva)
 Cigomático mayor: Llevar las comisuras labiales hacia arriba y afuera (sonrisa)
 Risorio: Juntar los labios y retrae la comisura (sonrisa sin enseñar los dientes)
 Buccinador: Juntar los labios y comprimir las mejillas, es el músculo principal de
soplar.
 Cuadrado de la barba: Proyectar hacia delante el labio inferior, el gesto corresponde a
hacer pucheros.
 Triangular de los labios y cutáneo: El paciente retrae fuertemente hacia abajo las
comisuras labiales
 Temporal, masetero y pterigoideo interno: El paciente apreta con fuerza los dientes.
 Pterigoideos externo e interno (izquierdos): El paciente mueve el maxilar inferior
hacia el lado derecho en dirección externa y anterior.
 Digástrico y músculos suprahioideos: El paciente deprime el maxilar (puede ayudarse
con la mano para tener más resistencia) (27)

También podría gustarte